linea base

8
INFORME FINAL DE LA ACTIVIDAD N° 2 Nombre de quienes elaboran el trabajo: Hybher Robeyro Acosta Herrera CEAD: Gachetá MUNICIPIO: Ubalá DEPARTAMENTO: Cundinamarca Unidad Fisiográfica % de pen die nte m% Localiza ción Veredas Tipo de roca presente (Material parental) Característ icas de la roca Principal Orden Taxonómico del suelo presente en cada unidad Clase Agrológic a, Uso potencial y Limitacio nes de uso. Uso Actual San Isidro Alto (Clima Medio Húmedo, Relieve montañoso estructural denudativo- Montañas en Areniscas, Lutitas y Esquistos Calcáreos – Laderas muy empinadas. 1 Pen die nte s >= 5% has ta >= 50% <75% San Roque, San Isidro Alto y San Isidro bajo Lutitas de la formación Lutitas de Macanal (Institut o Colombian o de Geología y Minería - INGEOMINA S- , Roca sedimentari a según (Escobar, 2003) una propiedad fundamental de las Lutitas es la plasticidad o la impermeabil idad. Asociación Typic Humitropeps ts, Typic, Troporthents y Typic Hapludolls 2 34 III, IV, VI Según 5 Cultivos de Caña, Maíz, papa, plátano, Pastos, Café.

Upload: hybher-robeyro-acosta

Post on 12-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Linea base ubalá

TRANSCRIPT

Page 1: Linea Base

INFORME FINAL DE LA ACTIVIDAD N° 2

Nombre de quienes elaboran el trabajo: Hybher Robeyro Acosta Herrera

CEAD: Gachetá MUNICIPIO: Ubalá DEPARTAMENTO: Cundinamarca

Unidad Fisiográfica

% de pendiente m%

Localización Veredas

Tipo de roca presente (Material parental)

Características de la roca

Principal Orden Taxonómico del suelo presente en cada unidad

Clase Agrológica, Uso potencial y Limitaciones de uso.

Uso Actual

San Isidro Alto (Clima Medio Húmedo, Relieve montañoso estructural denudativo-

Montañas en Areniscas, Lutitas y Esquistos Calcáreos – Laderas muy empinadas. 1

Pendientes >= 5% hasta >= 50% <75%

San Roque, San Isidro Alto y San Isidro bajo

Lutitas de la formación Lutitas de Macanal (Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS- , 2007)

Roca sedimentaria según (Escobar, 2003) una propiedad fundamental de las Lutitas es la plasticidad o la impermeabilidad.

Asociación Typic Humitropepsts,Typic,Troporthents y Typic Hapludolls 2 34

III, IV, VI Según 5Cultivos de Caña, Maíz, papa, plátano, Pastos, Café.

1 (Corporaión Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, 1998) citado por (Municipio de Ubalá, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo, 2002, pág. 9) 2 (Corporaión Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, 1998, pág. 231) 3 (Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, 1998)4 (Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, 1998)5 (Municipio de Ubalá, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo, 2002, pág. 18)

Page 2: Linea Base

CLIMA Altura sobre el nivel del mar: 1949 msnm (Ubalá, 2012, pág. 23)Temperatura anual promedio: 18° (Ubalá, 2012, pág. 24) Régimen de lluvia (bimodal o Unimodal): Unimodal (Corporaciíon Autónoma Regional del Guavio CORPOGUAVIO, 2012, pág.

67)Mes de máxima precipitación y su valor en mm: Junio 408,68 mm ppa 6

Mes de mínima precipitación y su valor en mm: Enero 53,02 mm ppa7

Precipitación anual promedio en mm: 2791 mm ppa8

Unidad fisiográfica % Pendiente Vs uso actual del suelo. (Es adecuado el uso del suelo respecto a la pendiente?, si , no, por qué?)

Precipitación Vs uso del suelo (Como es el impacto de las lluvias sobre el suelo, de acuerdo con el uso actual y la pendiente del terreno en cada unidad?)

Material parental Vs uso del suelo y precipitación. (Como es el impacto de las lluvias sobre el suelo, de acuerdo con la resistencia del material parental a la degradación? Es un suelo

Tipo de Conflicto de uso presente, procesos que puede generar o está generando y su magnitud.

6 (Corporaciíon Autónoma Regional del Guavio CORPOGUAVIO, 2012, pág. 68)7 Ibídem8 Ibídem

Page 3: Linea Base

fácilmente erodable? O es tolerante a la erosión de acuerdo con las características de la roca de origen?)

San Isidro Alto En la zona se desarrollan distintas actividades productivas que afectan la pendiente del suelo según 9 en la zona se desarrollan actividades de ganadería y agricultura intensiva que según lo planteado por (POSADA, 2015) los suelos de categorías III , IV y VI, tienen serias limitaciones debido a los altos riesgos de erosión debido a las pendientes pronunciadas que limitan el uso de los suelos a actividades controladas y la implementación de prácticas de conservación de los suelos para evitar el detrimento de los mismos, basados en la información planteada

En la zona del municipio de Ubalá la precipitación y la conformación paisajística de la unidad fisiográfica que debido a sus relieve es altamente susceptible procesos erosivos, generan un clima propicio para que las altas precipitaciones tengan grandes impactos en los suelos que han sido desprotegidos y alterados para actividades productivas intensivas lo cual facilita su detrimento según lo afirma (Hudson, 1986, pág. 11) teniendo en cuenta que la erosión es más severa en zonas de precipitación media y un perfil vegetal medio; así como zonas con alta precipitación donde el bosque natural se ha talado.

En el caso de las rocas de sedimentarias estas son susceptibles a los distintos a los impactos del agua al generar un aumento de la presión de poro en el agua, lo cual disminuye la resistencia. (Nacional, s.f.)

En la zona los conflictos identificados se derivan del uso intensivo de las tierras sin la implementación de proactivas de manejo y conservación de suelos y el uso de los mismo de forma inadecuada como la implementación de producción ganadera en zonas de pendientes quebradas y fuertemente quebradas lo cual aumenta la susceptibilidad de dichas zonas a procesos erosivos y también se encuentra conflictos relacionados con la producción agrícola intensiva y la baja o nula implementación de prácticas de conservación de suelos; la magnitud del conflicto puede extenderse al por toda la unidad fisiográfica en la cual según 10 lo plantea en

9 (Municipio de Ubalá, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo, 2002, pág. 18)10 (Municipio de Ubalá, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo, 2002)

Page 4: Linea Base

en documentos de ordenamiento territorial plantea el uso de los suelos en actividades extensivas y de alto impacto sin la adecuada implementación de prácticas de conservación de suelos.

el EOT.

Trabajos citadosCorporaciíon Autónoma Regional del Guavio CORPOGUAVIO. (2012). www.corpoguavio.gov.co. Obtenido de www.corpoguavio.gov.co:

http://www.corpoguavio.gov.co/web/Comprometidos/General/PLAN_ACCION_2012-2015.pdf

Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO. (1998). Zonificación Ambiental Jurisdicción CORPOGUAVIO - Leyenda Mapa de Suelos. Zonificación Ambiental Jurisdicción CORPOGUAVIO. Gachalá , Cundinamarca, Colombia.

Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO. (1998). Zonificación Ambiental Jurisdicción CORPOGUAVIO - Mapa de Suelos . Zonificación Ambiental Jurisdicción CORPOGUAVIO. Gachalá , Cundinamarca, Colombia.

Corporaión Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO. (1998). Zonificación Ambiental Jurisdicción CORPOGUAVIO. Gachalá - Cundinamarca.

Escobar, G. D. (2003). Rocas Sedimentarias. En G. D. Escobar, Manual de Geología para ingenieros. (págs. 176-195). Bogotá.

Hudson, N. (1986). Conservación del Suelo. Barcelona.: Reverte.

Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS- . (2007). www.macanal-boyaca.gov.co/. Obtenido de www.macanal-boyaca.gov.co/: http://www.macanal-boyaca.gov.co/apc-aa-files/38646637393766636539383035633433/macanal_geografico_thumb.pdf

Municipio de Ubalá, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo. (2002). www.ubala-cundinamarca.gov.co/. Obtenido de www.ubala-cundinamarca.gov.co/: http://www.ubala-cundinamarca.gov.co/index.shtml?apc=v-xx1-&x=2300059

Nacional, R. d. (s.f.). medellin.unal.edu.co/. Obtenido de medellin.unal.edu.co/: http://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/cap%201%20y

Page 5: Linea Base

%202%20libro%20erosion.pdf

POSADA, S. G. (30 de 09 de 2015). datateca.unad.edu.co/. Obtenido de datateca.unad.edu.co/: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/leccin_5_clases_agrolgicas_del_suelo_land_capability_classification.html

Ubalá, M. d. (2012). Plan de Desarrollo ¨ Con una nueva visión de desarrollo, para volver a servir¨ 2012 - 2015. Ubalá, Cundinamarca, Colombia.

Page 6: Linea Base