lima metropolitana con verónika 2016

4
Verónika Presidenta 2016 Lima Metropolitana con Verónika 2016

Upload: abeja-republicana

Post on 23-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La ciudadanía de Lima se moviliza para dar a conocer las propuestas de Verónika Mendoza

TRANSCRIPT

  • Vernika Presidenta 2016

    Lima Metropolitana con Vernika 2016

  • Soy Vernika Mendoza, candidata a la

    Presidencia de la Repblica el ao 2016,

    por eleccin ciudadana, en la que

    participaron ms de 30 mil personas a

    nivel nacional.

    Nac en Cusco. Soy sicloga, antroploga y

    educadora de profesin, con estudios

    universitarios y de post grado en Europa.

    Hablo tres idiomas: quechua, castellano y francs.

    Tengo ms de 10 aos de experiencia poltica en luchas sociales y

    ambientales, en defensa de los derechos de la poblacin y de los

    pueblos indgenas.

    Actualmente soy Congresista de la Repblica por la Regin Cusco y

    Presidenta de la Comisin de Descentralizacin, Regionalizacin y

    Gobiernos Locales.

    Me propongo liderar un gobierno democrtico, participativo y

    transparente, que ejerza con firmeza la autoridad, en el marco de la

    Ley, para erradicar la delincuencia y la corrupcin, garantizar el

    trabajo decente y la jubilacin digna, apoyar a los pequeos

    comerciantes y productores, promover el crecimiento productivo

    diversificado y el desarrollo sostenible del pas.

  • 1. Seguridad y Lucha contra la Corrupcin

    - Crcel efectiva y severa para todos los ladrones de

    celulares, carteras, asalto a casas y comercios.

    - Prohibicin de indultos a narcotraficantes, secuestradores,

    violadores y criminales organizados.

    - Reforma radical del Poder Judicial y del Ministerio Pblico,

    incluyendo sancin penal y econmica para jueces y

    fiscales corruptos.

    - Trabajo en equipo entre la Polica, el serenazgo y las

    juntas vecinales. Incremento del nmero de policas de

    investigaciones y de patrullaje en las calles.

    - Imprescriptibilidad de los delitos de corrupcin, igual pena

    para corruptos y corruptores, responsabilidad empresarial

    sobre sus ejecutivos corruptos. Muerte civil para los

    corruptos (no ejercern cargo pblico).

    2. Tarifas Justas

    - Tarifas justas de telefona fija y mvil, internet, cable y

    electricidad.

    - Reduccin de tasa de crdito usureras, que cobran los

    bancos y las tiendas comerciales.

    3. Trabajo y Jubilacin

    - Un rgimen laboral que garantice el trabajo y el salario

    justo. Eliminacin de la explotacin de los services y del

    rgimen CAS. Apoyo a los trabajadores independientes.

    - Crdito solidario para los pequeos comerciantes y

    productores.

    - Sistema universal de pensin mnima a cargo del Estado y

    pensin complementaria segn aporte individual.

    4. Educacin y Salud

    - Inversin pblica del 12% del PBI en Educacin, Salud,

    Cultura, Deporte y Recreacin.

  • - Garantizar la gratuidad, interculturalidad y calidad de la

    educacin pblica y la reforma integral de la educacin

    superior.

    - Becas de formacin ocupacional para jvenes que no

    estudian ni trabajan y becas de doctorado para la

    investigacin cientfica y tecnolgica.

    - Medicinas gratuitas y servicios de salud de calidad al

    alcance de todos.

    5. Igualdad de Derechos

    - Defensa de los derechos de las mujeres y lucha contra la

    violencia domstica y el feminicidio.

    - Defensa de los pueblos indgenas y del territorio de las

    comunidades originarias.

    - Matrimonio igualitario. Lucha frontal contra todo tipo de

    discriminacin y sancin agravada contra crmenes de

    odio.

    6. Naturaleza y Ambiente

    - Defensa del ambiente, las fuentes de agua, el cuidado de

    la naturaleza y los ecosistemas.

    - Prohibir el uso de animales en espectculos pblicos y

    penalizar la crueldad contra los animales.

    7. Crecimiento y Desarrollo

    - Ordenamiento territorial para definir las actividades

    econmicas y productivas sostenibles de cada regin.

    - Incrementar significativamente la inversin en ciencia y

    tecnologa, como base de la diversificacin productiva y la

    competitividad del pas.

    - Promocin de las energas limpias y renovables y de la

    industria petroqumica.

    - Integracin sudamericana y latinoamericana como base de

    la defensa de la soberana territorial, econmica y cultural.