liderazgo y disciplina.docx

8
Universidad Nacional de Asunción Postgrado en Didáctica Superior Universitaria MODULO VII

Upload: juangerardogonzalez

Post on 14-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia liderazgo y disciplina, metodologia analisis bibliografico documental

TRANSCRIPT

Page 1: liderazgo y disciplina.docx

Universidad Nacional de Asunción Postgrado en Didáctica Superior Universitaria

MODULO VII

Page 2: liderazgo y disciplina.docx

POR: ILSE MARIELA FRANCO

PROF.: Derlis Ortiz

Coronel Oviedo - AÑO 2015

Page 3: liderazgo y disciplina.docx

TEMA

Liderazgo docente de curso y disciplina.

TITULO

Liderazgo como herramienta para mantener la disciplina en el aula.

OBJETIVO GENERAL

Convertirse en líder docente y mantener una buena disciplina en el

ambiente educativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir liderazgo y cuáles son sus características.

Determinar factores que ayudan a mantener una buena disciplina.

Identificar los factores que influyen para la indisciplina.

Utilizar el liderazgo como una herramienta en pro de un ambiente

educativo disciplinado.

JUSTIFICACIÓN

"El liderazgo-disciplina emana de la cabeza y del corazón".

El Liderazgo se puede decir que es toda capacidad que

un individuo pueda tener para influir en un colectivo de personas, haciendo que

este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se

entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar,

promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de

la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea

éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la

organización).

Implica que haya una persona (líder o no) que pueda influir y motivar a

los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga

énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la

suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, los

estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no

Page 4: liderazgo y disciplina.docx

tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay otros

factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo.

Hoy en día las instituciones educativas se ven afectadas por un

problema generalizado, que es la falta de una disciplina por parte de los

alumnos principalmente, al mismo tiempo hace falta docentes que ejerzan el

papel de líderes, en el buen sentido del término.

La falta de interés por parte de los estudiantes es la principal causa del

fracaso del estudiante, se pueden intentar nuevas estrategias para que revertir

esta situación. Las razones de esta apatía son variadas, pero un factor que

parece clave hoy es la falta de docentes con cualidades de un buen líder y con

estrategias de comunicación apropiada.

Es importante que los docentes tengan las cualidades de un líder

educativo, un buen docente debe mantener el interés por parte de los alumnos

utilizando varios tipos de estrategias y entre ellas encontramos y considero muy

importante el liderazgo, con esta estrategia se pueden mantener niveles de

disciplina elevados y así el logro de objetivos educativos serán conseguidos o

alcanzados con mayor facilidad y el alcance será más amplio en cuanto a la

formación de los estudiantes.

Es necesario dar a conocer al docente las herramientas que tiene a su

alcance para que el desarrollo de sus actividades sea más ameno, ya que con

este tipo de actividades y de actitudes de los docentes salen beneficiados la

comunidad educativa en general como así la sociedad.

Por lo expuesto podemos decir que se justifica la elaboración de este

trabajo ya que gracias a él se investigarán puntos importantes referentes al

tema y se podrá profundizar y debatir el tema.

Page 5: liderazgo y disciplina.docx

BIBLIOGRAFIA

1. Bruseau, G.(2007). Iniciación al estudio de las teorías de las situaciones didácticas. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

2. Giner Tarrida, A. (2008). La tutoría y el tutor: estrategias para su práctica. Barcelona: Horsori Editorial.

3. López, f. 2006. Programa Bienestar: El bienestar personal y social y prevención del malestar y la violencia. Madrid: Piramide.

4. Soler Goerdils, M. P. 2005. ¿Cómo prevenir la violencia a través de la tutoria?. Barcelona: Wolters Kluwer España.

5. Vaello Orts, J. 2011. Como dar clase a los que no quieren. Barcelona: Graó.

6. Barreda Gomez, S. (2012). El docente como gestor del clima del aula. Factores a tener en cuenta [versión electrónica]. Santander: Universidad Universidad de Cantabria. Recuperado el XX de XXXX de 2015 de: http://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1627/Barreda%20G%C3%B3mez,%20Mar%C3%ADa%20Soledad.pdf?sequence=1

7. Molinar Varela, Velazquez Sanchez. (2010). Liderazgo en la labor docente. Mexico: Trillas .

8. Alfredo Rojas, Fernando Gaspar. (2006). Bases del liderazgo en educación. Chile: Andros.

9. AA. VV. (2005) Pedagogías del Siglo XX. Barcelona, Ciss Praxis.10.ACASO, M. (2012) Pedagogías invisibles. El espacio del aula como

discurso. Madrid, Los libros de la Catarata.11.BOLÍVAR, A. (2012) Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo.

Málaga, Aljibe.12.CASTIÑEIRA, A. y LOZANO, J.M. (2012) El poliedro del liderazgo. Una

aproximación a la problemática de los valores en el liderazgo. Barcelona, ESADE.

13.DE VIVEIROS, J. M. (2011) La integración de Internet en las aulas. San Vicente, ECU.

14.ECHEVERRÍA, R. (2005) Ontología del lenguaje. Buenos Aires, Granica.15.ELMORE, R. (2010) Mejorando la escuela desde la sala de clases.

Santiago de Chile, Área de Educación Fundación Chile.16.ESTEVE, J.M. (2010) Educar: un compromiso con la memoria.

Barcelona, Octaedro.17.HARGREAVES, A. y FINK, D. (2008) El Liderazgo Sostenible. Siete

principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Madrid, Morata.

18.LEAMAN, L. (2012) Los profesores “perfectos” existen. Descubriendo lo mejor de uno mismo. Madrid, Narcea.

19.LÓPEZ QUINTÁS, A. (2013) Liderazgo creativo. Hacia el logro de la excelencia personal. Oviedo, Ediciones Nobel.

Page 6: liderazgo y disciplina.docx

20.NODDINGS, N. (2009) La educación moral. Propuesta alternativa para la educación del carácter. Buenos Aires, Amorrortu.

21.ROJAS, A. y GASPAR, F. (2006) Bases del Liderazgo en Educación. Chile, OREALC/UNESCO.

22.VÁZQUEZ, V., ESCÁMEZ, J. y GARCÍA, R. (2012) Educación para el cuidado. Hacia una nueva pedagogía. Valencia, Editorial Brief.

23.Louise Stoll y Julie Temperley. (2009). Mejorar el liderazgo escolar HerraMientas de trabajo. Mexico: OCDE.

24.Hué, C. (2012). Bienestar docente y pensamiento emocional. Revista Fuentes, 12, 47-68. [Fecha de consulta: dd/mm/aaaa]. http://www.revistafuentes.es/

25.Alonso, J. (2001). Motivación y estrategias de aprendizaje. Principios para su mejora en alumnos universitarios. En García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana (Coord.) Didáctica universitaria. Madrid: La Muralla.

26.Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: PUV.

27.Court, F. Mc (2006). El profesor. Madrid: Maeva.28.Day, C. (2006). Pasión por enseñar. Madrid: Narcea.29.Marchesi, Á y Díaz, M. (2007). Sobre el bienestar de los docentes.

Competencias, emociones y valores. Madrid: Alianza.30.Morgado, I. (2007). Emociones e inteligencia social. Las claves para una

alianza entre los sentimientos y la razón. Barcelona: Ariel