liderazgo eficaz-cómo influir en los demás-sinopsis

14
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO PROGRAMA DOCTORAL EN EDUCACION Análisis Crítico del libro Maxwell, J. C. (2005). Liderazgo eficaz-Cómo influir en los demás. Colombia: Editorial Vida. Trabajo sometido como requisito parcial del curso: Educ. 8530- El líder educativo: el proceso decisional y el cambio Dr. Samuel F. Febres Santiago Por Mabel Silva Román TABLA DE CONTENIDO Introducción Sinopsis Resumen Análisis del libro Conclusiones Implicaciones Referencias. Introducción Este trabajo ha sido realizado como un requisito parcial para el curso Educ. 8530: El Líder Educativo: El Proceso Decisional y el Cambio ofrecido por Dr. Samuel F. Febres Santiago. El objetivo de este trabajo es cumplir con el criterio de evaluación # 4 del Prontuario: lectura, resumen, análisis crítico y discusión oral de un libro relacionado con el contenido del curso. Se seleccionó el libro: Liderazgo Eficaz-Cómo influir en los demás de John C. Maxwell. El propósito del autor del libro es desarrollar un líder competitivo con las destrezas y competencias necesarias para desempeñarse en su escenario de trabajo. Según Anderson (1988), se requiere que el líder posea buenas destrezas, competencias y habilidades al momento de ofrecer sus servicios de apoyo y asesoramiento. Esta aseveración implica que si el líder no posee dominio de las destrezas de liderazgo le será difícil funcionar en su escenario de trabajo. La esencia del liderazgo es dirigir e influir en el comportamiento de otras personas en la organización.

Upload: victor-manuel-paredes-martinez

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como influye el liderazgo en nuestras vidas

TRANSCRIPT

Page 1: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

RECINTO METROPOLITANO

PROGRAMA DOCTORAL EN EDUCACION

Análisis Crítico del libro

Maxwell, J. C. (2005). Liderazgo eficaz-Cómo influir en los

demás. Colombia: Editorial Vida. 

Trabajo sometido como requisito parcial del curso:

Educ. 8530- El líder educativo: el proceso decisional y el cambio

Dr. Samuel F. Febres Santiago

Por

Mabel Silva Román

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Sinopsis

Resumen

Análisis del libro

Conclusiones

Implicaciones

Referencias.

Introducción

Este trabajo ha sido realizado como un requisito parcial para el curso Educ.

8530: El Líder Educativo: El Proceso Decisional y el Cambio ofrecido por Dr.

Samuel F. Febres Santiago. El objetivo de este trabajo es cumplir con el criterio

de evaluación # 4 del Prontuario: lectura, resumen, análisis crítico y discusión

oral de un libro relacionado con el contenido del curso.

Se seleccionó el libro: Liderazgo Eficaz-Cómo influir en los demás de John C.

Maxwell. El propósito del autor del libro es desarrollar un líder competitivo con

las destrezas y competencias necesarias para desempeñarse en su escenario

de trabajo. Según Anderson (1988), se requiere que el líder posea buenas

destrezas, competencias y habilidades al momento de ofrecer sus servicios de

apoyo y asesoramiento. Esta aseveración implica que si el líder no posee

dominio de las destrezas de liderazgo le será difícil funcionar en su escenario

de trabajo. La esencia del liderazgo es dirigir e influir en el comportamiento de

otras personas en la organización.

Este trabajo consiste de un análisis crítico de la obra: Liderazgo Eficaz- Cómo

influir en los demás. Se hace una exposición y discusión de las ideas o

Page 2: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

conceptos más relevantes del contenido del libro. Se incluyen conclusiones,

recomendaciones e implicaciones sobre el tema presentado por el autor.

Este libro es útil para lograr que el líder educativo tenga las herramientas

necesarias para alcanzar el éxito y contribuir a la excelencia educativa de su

escenario de trabajo. De esta forma, al desarrollar a cada individuo del sistema

educativo por medio del crecimiento personal se logra la calidad a que se

aspira obtener en el núcleo escolar. Finalmente, no solo facilitará la tarea del

líder educativo, sino que lo convertirá en un líder competente, el cual guiará la

organización o núcleo escolar a la excelencia educativa.

Sinopsis

El libro Liderazgo Eficaz- Cómo influir en los demás de John C. Maxwell expone

los conceptos de liderazgo y las cualidades que necesitan las personas para

desarrollarse como líderes eficaces y alcanzar la misión y visión de su

organización. A través de la obra, se observa el rol del líder como una relación

interpersonal dinámica del líder.

Maxwell (2005) expone los siguientes temas en su libro, los cuales lo

documenta con experiencias y vivencias a medida que expone la información a

los lectores:

¿Qué me atrae de las personas?

¿Qué atrae a las personas hacia mí?

Cómo sentirme confiado con las personas.

Sea alguien de seguir.

Motive para beneficio de las personas.

Cómo ganar el respeto de los demás.

Sea alguien que alienta a los demás.

Cómo amar a las personas de carácter difícil.

Cómo ser una persona que acepta críticas.

Sea una persona de confianza.

Desarrolle un equipo ganador.

El autor del libro concluye cada tema con un resumen de los principios claves

del liderazgo. Le facilita al lector ejercicios de aplicación de los principios y

permite la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico para resolver los

problemas dentro de la organización. También, provee una serie de referencias

para la búsqueda de información relacionada al tema.

Page 3: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

Resumen

Las organizaciones están compuestas de líderes y seguidores. Estos poseen

cualidades que estimulan a otras personas a imitar ese comportamiento. El Sr.

Maxwell (2005) expone en su libro: Liderazgo Eficaz la importancia de que el

líder desarrolle las cualidades para desempeñar sus funciones eficientemente

en la organización e influir positivamente en sus subordinados. El plantea los

siguientes argumentos sobre el líder efectivo en la época actual. El éxito y los

logros dependen de la capacidad de relacionarnos eficazmente con las demás

personas. Esto nos conduce a ponerse uno en el lugar del prójimo. El líder debe

tratar a las personas de la misma forma que le gustaría que lo trataran a él.

El autor expone en el libro cinco formas en las que el líder desea que las

personas lo traten:

1. Las personas lo alienten - fomentar la esperanza y la oportunidad hacia el

futuro.

2. Las personas lo aprecien -no subestimar el valor de las persona. No

aprovecharse de los demás. Tratar a las personas como desearías ser tratado.

3. Desear que los demás personas lo perdonen. Es necesario que perdonar al que

nos ofendió.

4. Anhelar que otros lo escuchen- se depende la información de las personas para

recibir la información y tomar las decisiones.

5. Desear que lo comprendan – La falta de capacidad para comunicarse impide el

éxito de la empresa.

Maxwell (2005) menciona las características que posee el líder carismático

entre ellas: Ser cuidadoso, ser serviciales, desarrollo de la creatividad y

capacidad de llegar a otros, tener la capacidad de producir, capacidad de

dirigir, ser sensibles, transmitir confianza y apoyo. El líder gerencial tiene que

impartir confianza para recibir confianza. El menciona seis maneras de ganar

confianza:

1. Establecer su valor según la escala de valores de Dios.

2. Concentrarse en Dios y no en su propia situación.

3. Hacer amistades con personas confiadas en sí mismas.

4. Anotar algunas victorias en su cuenta.

Page 4: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

5. Especializarse en aquello que tiene aptitud.

6. Desarrollar un conocimiento de las personas y del producto.

El líder es una persona de influencia que mueve mucha gente. Los que

desarrollan un liderazgo poderoso comprenden que una de las tareas

esenciales de la administración es buscar formas para desarrollar personas. La

confianza en sí mismo de un líder motiva la confianza en sus seguidores y

hacer persistentes en las siguientes áreas: seguridad en las personas, ofrece

orientación y fortalece la moral del individuo.

De este modo, el líder motiva para beneficio de las personas. El logra que sus

seguidores alcancen su sueño presentando una visión clara. Se desarrolla el

arte de sacar lo mejor de las personas con la motivación para lograr la

excelente en la organización. Se motivan las personas con los siguientes

elementos: consideración, credibilidad, contenido (información) convicción y

conclusión (lo que voy a alcanzar). El líder motiva mejor desde el punto de

vista de las demás personas.

Maxwell (2005) en su libro argumenta que los líderes viven a un nivel superior

al de sus seguidores. Los seguidores esperan fidelidad del líder. Conocer la

persona que rodea y cuidar su imagen. El líder nunca está solo, siempre está

rodeado de gente. Siempre inspira a otras personas a alcanzar niveles de

excelencia. Se tiene que tener conocimiento de lo que valoran la gente para

recompensar un comportamiento adecuado y obtener resultados positivos. A

los seguidores se le puede recompensar de las siguientes maneras;

reconocimientos, tiempo libre, promoción, oportunidades de desarrollo

personal, compartir una actividad social o regalos.

El orienta a los líderes a cómo tratar a las personas difíciles. La característica

que no le agrada de un líder son las actitudes negativas. La persona se ve a sí

misma de forma negativa y las demás personas igual. Los seres humanos para

establecer una relación exitosa y cambiar las actitudes tienen que haber

responsabilidad. Los individuos son responsables de cómo tratan a los demás y

no la forma que nos tratan.

Maxwell (2005) señala en su libro Liderazgo Eficaz que los seguidores no deben

ir en contra de la corriente por las críticas del prójimo. Las personas deben

aceptar sus debilidades y defectos para no molestarse cuando alguien utiliza

ese elemento para ofender. Una actitud negativa hacia las críticas puede ser

perjudicial, porque crea resentimiento y no permite que el individuo se

Page 5: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

desarrolle en todas sus áreas. El establece diez sugerencias para aceptar las

críticas:

1. Comprender la diferencia entre la crítica constructiva y la destructiva.

2. No tomarse a sí mismo tan en serio.

3. Mirar más allá de la crítica y ver a quien la hace.

4. Cuidar su propia actitud hacia quienes lo critican.

5. Comprender que las personas buenas son criticadas.

6. Mantenerse en buena forma física y espiritual.

7. No sólo vea al que lo critica, mire si hay una multitud.

8. Esperar la oportunidad de demostrarles que están equivocados.

9. Rodearse de personas con actitudes positivas.

10. No desviarse de su visión y corregir los errores.

No obstante, él plantea que las personas reciben un alto grado de confianza,

porque han desarrollado su carácter y han ganado el derecho a que se confíe

en ellas. Se mencionan unas claves para convertirse en una persona de

confianza: demostrar lo que se infundir, ser una persona que dé animo, ayudar

a los demás a conseguir su éxito y prepararlas par el futuro desarrollo.

Finalmente, el autor concluye su libro planteando la unidad de propósito como

la clave del éxito para una empresa. Maxwell establece unas características de

los equipos ganadores tales como: juegan para ganar, se arriesgan, continúan

mejorando y se preocupan unos por los otros. La esencia del liderazgo estriba

en la capacidad de inspirar a los demás a trabajar unidos como un equipo, a

esforzarse por alcanzar una meta común.

Análisis crítico

En las organizaciones se mencionan dos conceptos importantes: líderes y

liderazgo. Los líderes son aquellos que son capaces de influir en otros y que

tienen autoridad administrativa (Robbins y De Cenzo, 1996). El liderazgo (Davis

y Newstrom, 2003) es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que

trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos. Ser líder en está época es un

reto. Las organizaciones buscan lideres con mentalidad de liderazgo (Maxwell,

1996). Esto implica la necesidad de que el líder forme líderes y se múltiple.

Page 6: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

El argumento principal del autor en su obra es la importancia de desarrollar

cualidades para ejercer eficazmente el liderazgo dentro de la organización,

entre ellas: el carisma. Este es transmitido o proyectado por los líderes a las

personas de su entorno. Maxwell (2005) define el carisma como una clase

personal de liderazgo que despierta una lealtad o un entusiasmo popular

especial. Esto implica que las personas se sienten atraídas por características

particulares que proyectan los individuos. Tal carisma permite que las personas

lo sigan y modelen sus comportamientos. Sin embargo, Lussier y Achua (2002)

definen carisma como un proceso de influencia en las actitudes y premisas de

los integrantes de las organizaciones para que realicen cambios importantes y

se comprometan con los objetivos organizacionales. Ambas definiciones

exponen dos palabras claves (entusiasmo y realizar cambios) necesarias en el

desarrollo del liderazgo.

De acuerdo a Maxwell y Dornan (1998), las personas influyen positivamente y

añaden valor a otras personas. Esta aseveración indica que el ser humano

impacta a otras personas al interactuar con sus semejantes. De modo que,

todas las personas influyen de alguna manera o en alguna ocasión en otras

personas. Una persona influyente tiene que tener carisma y una imagen

definida. Ser buen comunicador, extrovertido, buen compañero, amigable,

confiable, buen líder entre otras características. Sin embargo, Soriano (2007)

sostiene que las cualidades o atributos están formados por habilidades o

características claves para (fijar el rumbo de la organización), demostrar

carácter personal, fomentar la dedicación individual y engendrar capacidad

organizativa: (formar equipos y dirigirlos).

Maxwell (2005) argumenta sobre el tema de las relaciones entre el líder y los

subordinados. El indica que la clave del éxito y los logros dependen de nuestra

capacidad de relacionarnos eficazmente con las demás personas. Por

consiguiente, Rodríguez (1988) menciona unos principios para lograr buenas

relaciones en el trabajo tales como: mantener a cada quien enterado de cómo

se desempeña en su trabajo, reconocer el mérito a quien lo tenga, avisar con

anticipación a su personal los cambios que le afecten, tratar al personal de

acuerdo a sus características individuales y obtener el mayor provecho de las

actitudes y habilidades de cada quien. Por tal razón, el líder tiene que

mantener una buena comunicación con sus seguidores. Esa comunicación es la

que va a permitir el establecimiento de las relaciones interpersonales entre un

Page 7: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

individuo y otro. De esa forma, impactar a otros con su modo de comportarse y

otras personas imiten tal conducta.

El estilo de relaciones personales (líder y subordinado) varía de acuerdo a la

organización. Esa clase de relación influye en el desarrollo humano y se

convierte en un elemento importante en la eficiencia de la organización. Para

que se dé estas condiciones, Donaldson (1993) indica que el líder es

responsable de crear un ambiente rico en experiencias profesionales que

promuevan la creación del ambiente apropiado para lograr la efectividad de la

organización o escuela. El líder debe convertirse en agente colaborador,

tratando a su equipo de trabajo como una comunidad de adultos responsables

cuya primera tarea sea la unión del personal hacia el desarrollo de una acción

futura de naturaleza colectiva. Esta acción permite al líder integrar todos los

elementos que coinciden en el escenario educativo. Para lograr ese ambiente

apropiado depende de la calidad de sus relaciones interpersonales.

Según Maxwell (2005), “la clave para la confianza consecuente y seguro

estriba en el carácter de la persona que dirige”. Esta depende muy poco de la

persona, el dinero y de su posición. Roebuck (2000) coincide en las ideas de

Maxwell (2005), cuando sostiene que el comportamiento del líder depende de

los valores del líder y de los comportamientos fundamentales que posee esa

persona. Según Cruz (1996), los valores gobiernan la vida de la persona y

determinan las metas que le darán dirección. Esos valores son los cimientos

del carácter y la confianza, las cuales influyen en todas las decisiones tomadas

diariamente. De modo que, todas las metas y aspiraciones de los líderes y los

subordinados están influenciados por los valores, ya sea amor, compañerismo,

respeto, confianza, entre otros.

La confianza es una cualidad importante para que los subordinados sigan al

líder y logren alcanzar la meta establecida por la organización (Maxwell,

(1996). No es meramente creer, sino aceptar lo que dice el líder sin claudicar

teniendo la seguridad de hacer aquello que es correcto. El líder tiene explica a

los subordinados la razón para hacer las tareas y la importancia de hacerlas

correctamente. Los seguidores al percibir al líder claro en sus ideas, aumentan

su confianza y su autoestima.

Otro punto expuesto por Maxwell (2005) es utilizar las habilidades para inspirar

a los demás. El postula que está motivación se logra desde el punto de vista de

los demás. Para alcanzar la misión y la visión de la organización se tiene que

ayudar a las personas a obtener lo que ellos quieren. El líder es responsable de

Page 8: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

aumentar la motivación de los seguidores para que se concreten en las metas

personales y en la organización. De acuerdo a Roebuck (2000), los líderes

obtienen resultados positivos, porque se preocupan por conocer lo que motiva

a sus seguidores. Por otro lado, Robbins y Coulter (2000) hacen referencia a la

teoría ruta-meta, donde el comportamiento del líder es motivacional en el

grado en que (1) hace que la necesidad de satisfacción de los subordinados

dependa de un buen rendimiento y (2) provea entrenamiento, el apoyo y las

recompensas que se requieren para propiciar el rendimiento eficaz.

Ramsey (1999) menciona unas sugerencias sobre cómo mantenerse dinámico

y motivado en el trabajo. Según él, después de años de servicio y de estar bien

establecido como supervisor en cualquier campo, es fácil caer victimas de la

rutina, la monotonía y el aburrimiento. Los resultados pueden ser trabajo

deficiente, esfuerzos a medias y un liderazgo carente. Para que el líder se

renueve cuando surja esta situación sugiere lo siguiente:

1. Continuar con el aprendizaje y la adquisición de nuevas destrezas.

2. Seguir estableciendo nuevas metas.

3. Convertirse en mentor y maestro de aquellos con menos experiencia.

4. Convertirse en estudiante del liderazgo.

5. Llevar una vida balanceada.

De acuerdo a Roebuck (2000), el líder para potenciar la motivación en los

miembros de su equipo debe conocer que estimula a esa persona. El menciona

unos elementos de motivación a considerar de acuerdo a la necesidad de ese

equipo de trabajo tales como:

o El dinero- recompensa económica.

o Felicitación pública – una carta de agradecimiento y una mención en la

siguiente reunión del equipo, etc.

o Estatus – nivel social de algún tipo. Ejemplo: un ascenso.

o Reto – ofrecer retos o más autonomía en la delegación de tareas puede

resulta eficaz.

o Libertad – la oportunidad de hacer el trabajo cómo quiera y cuándo

quiera.

o El líder apoya a sus compañeros de trabajo en los momentos críticos.

Page 9: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

o El director educativo desarrolla líderes dentro del núcleo escolar.

o Mantienen comunicaciones abiertas entre todo el personal (director y

maestros).

o Demuestra un verdadero interés por el bienestar de sus seguidores.

o Informa a sus subordinados (personal docente y no docente) cuál es su

situación respecto a su desempeño laboral dentro de la organización.

o Inspira confianza, porque cumple su palabra.

o Establece objetivos claros y precisos sobre la visión de la organización.

o El líder educativo debe establecer una comunicación efectiva con todos

los componentes de su comunidad educativa.

o Promover la capacidad y desarrollo personal considerando la madurez de

los subordinados.

o Manifestar interés sobre las necesidades de los subordinados.

o Desarrollar aquellas habilidades y destrezas que le permitan

desempeñar eficazmente las tareas propias de su escenario de trabajo.

o Apoyar y motivar a sus subalternos en las tareas dirigidas hacia la meta

establecida.

o Escuchar a los subordinados, tanto en los problemas personales como en

los laborales.

o Crear un ambiente de apoyo o compañerismo con sus subordinados.

o Utilizar la palabra “nosotros” cuando se hable de los logros alcanzados y

los problemas que afectan a la organización.

Anderson, T. (1997). Transforming leadership: Equipping yourself

and coachingothers to build the leadership organization. Boston: St. Lucie Press.

Cruz, C. (1996). Siete pasos para alcanzar sus objetivos con éxito. México: Editorial

Grijalbo, S. A. de C. V.

Davis, K. & Newstrom, J. (2003). Comportamiento humano en el trabajo. México:

McGraw Hill.

Donaldson, G. A. (1993). Working smarter together. Educational Leadership, 51 (2),

12-16.

Gleazer, E. (2000). Reflections on values, vision, and vitality: perspectives for the

21st century. Community College Journal of Research and Practice, 24 (1), 7-18.

Lussier, R. & Achua. C. (2002). Liderazgo. México: International Thomson Editores, S.

A.

Page 10: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

Martí, J. (2007). La evolución del líder y su adaptación al entorno. Recuperado el 15

de marzo de 2007,

dehttp://www.microsoft.com/spain/empresas/rrhh/evolucion_lider.mspx

Maxwell, J. (1996). Desarrolle los líderes que están alrededor de usted. U. S. A.:

Editorial Caribe.

Maxwell, J. & Dornan, J. (1998). Seamos Personas De Influencia. Miami: Editorial

Caribe.

Ramsey, R. D. (1999). How to enjoy your job more; 10 steps to greater job

satisfaction. Supervisión, 60 (9), 15.

Robbins, S. & Coulter, M. (2000). Administración. México: Pearson Educación de

México, S. A. de C. V.

Robbins, S. & De Cenzo, D. (1996). Fundamentos de Administración. México: Prentice

Hall.

Rodríguez, M. (1988). Liderazgo. México: Editorial El Manual Moderno, S.A.

Smith, R., Sarason I. & Sarason B. (1984). Psicología fronteras de laconducta.

México: Harla, S. A.

Soriano, C. (2007). Liderazgo basado en resultados: la ecuación de la máxima

eficacia. Recuperado el 20 de abril de 2007, de

http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/liderazgo-basado-en-resultados-ecuacion-

de-la-maxima-eficacia.ht

Según Hackman (1987), en el modelo de características del puesto señala los

resultados personales y del trabajo tales como: alta motivación interna para el

trabajo, rendimiento de alta calidad en el trabajo, alta satisfacción con el

trabajo e índices bajos de ausentismo. Se sugiere para ampliar y enriquecer el

puesto lo siguiente: combinar las tareas y crear unidades de trabajo. El líder

educativo diseñará tareas, donde mantenga motivado al subordinado y

satisfecho de la labor que realiza. Teniendo en cuenta, estas características se

establecen excelentes relaciones con sus seguidores, ya sea en la escuela u

organización. En relación a la escuela, el director como líder tiene que

mantener una buena comunicación y relación con los maestros y todo el

personal de la institución.

Según Martí (2007), el objetivo del líder es dinamizar personas y actividades y

eso requiere disponer de recursos personales. De cómo se utilicen esos

recursos, competencias, características, rasgos personales y conductas

concretas, producirán un impacto final positivo. Es necesario ser capaz de

desarrollar las competencias o cualidades que fortalecen al individuo y lograr

Page 11: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

que los demás se den cuenta que el líder se preocupa por ellos. Por último, son

muchas las cualidades que posee el líder educativo gerencial en combinación

con su comportamiento lo convierten en un líder eficaz en su organización.

Conclusiones

Luego de haber leído y analizado el libro Liderazgo Eficaz-Cómo influir en los

demás de John C. Maxwell puedo señalar que Puerto Rico está viviendo uno de

sus mejores momentos en la historia, donde los líderes han impactado a otras

personas con su conducta. Ellos han compartido sus ideas y se han esforzado

para resolver los problemas que impiden alcanzar la misión y visión de nuestro

sistema educativo puertorriqueño.

Los líderes son las personas indicadas a desarrollar destrezas y competencias

en los subordinados para ejercer su liderato en la organización. Ellos son los

que hacen posible el cumplimiento de la misión o visión de la organización. Hay

que mantenerlos motivados para que su desempeño sea eficiente y orientados

hacia donde se dirige esa organización y lo que quiere alcanzar. De manera

que, el líder tiene que mantenerse en comunicación con sus subordinados. Esta

actitud del líder permite una conexión o unión directa entre el líder y los

subordinados. Además, se desarrolla la confianza, el respeto, buena

comunicación y mejora las relaciones entre ambas partes (líder y subordinado).

La exposición del tema por el Sr. Maxwell provee una información valiosa para

los líderes de nuestro sistema educativo puertorriqueño. Se provee en el libro

situaciones y casos para reflexionar sobre la ejecución del liderazgo gerencial.

Estos nos estimulan a crear una visión de liderazgo gerencial que promueva el

éxito académico y profesional de todos los miembros del núcleo escolar u

organización.

Finalmente, el análisis efectuado en este trabajo escrito me ha llevado a

ciertas conclusiones:

Recomendaciones

Haciendo un análisis exhaustivo del tema del líder eficaz se presentan las

siguientes recomendaciones:

Implicaciones

Actualmente, el líder se enfrente a cambios drásticos en las organizaciones.

Estos cambios afectan a todas las instituciones de nuestra sociedad. Maxwell

(2005) argumenta en su libro sobre los rasgos de una persona carismática. El

menciona los siguientes conceptos que describen al líder tales como:

cuidadoso, sensible, motivacional, cooperador, dinámico y solidario. Esto

Page 12: Liderazgo Eficaz-Cómo Influir en Los Demás-SINOPSIS

implica la necesidad de crear talleres, seminarios y conferencias relacionadas

al desarrollo de las cualidades de un buen líder gerencial. De esa forma, ejercer

una función eficiente en el núcleo escolar u organización a que pertenece.

Sabemos que los líderes educativos son los directores y maestros en nuestro

sistema educativo puertorriqueño, donde día a día forman nuevos líderes. Cada

uno tiene su función dentro del núcleo escolar. El maestro como líder educativo

es un facilitador en el salón de clase y crea un clima o atmósfera de

participación que permite que los estudiantes vayan más allá del simple

conocimiento académico. En cambio, el director es el que dirige y guía los

componentes de la escuela hacia la misión y visión del sistema educativo para

hacer cumplir las metas de dicha escuela.

Maxwell (2005) enfatiza los beneficios de alentar (motivar) a las personas

dentro del ambiente laboral. Si el líder educativo no practica la motivación en

su escenario de trabajo, tendrá un grupo de personas con poco interés hacia

las metas y desmotivados hacia el trabajo. Gleazer (2000) indica que servir es

querer ayudar a los demás. Uniendo estos dos conceptos, Smith, Sarason y

Sarason (1984) señalan que la motivación es una fuerza interna que nos

mueve. Todo ser humano tiene esa fuerza interna, unos la utilizan para su

beneficio y otros la comparten con el prójimo. Uno puede impactar

positivamente a las personas con sus palabras y conducta. El líder tiene que

hacer sentir a otras personas valoradas y mostrar interés por los problemas

que afectan a su personal en la organización. Por lo tanto, el director tiene la

tarea de encaminar hacia la meta a su personal, igual el maestro tiene la

responsabilidad de guiar a sus estudiantes para que alcancen la excelencia

educativa dentro de su núcleo escolar.

Referencias

Hackman, J. (1987). Work Design. IL.: Scott Foresman.

Maxwell, J. (2005). Liderazgo eficaz. Colombia: Editorial Vida.

Roebuck, C. (2000). Liderazgo Eficaz. Barcelona: Naturart, S. A.