sinopsis - nuestrasbandasdemusica.com

4
Sinopsis “BoDEGA” es un Rondó orquestal para Banda Sinfónica que pretende describir aquello que hace universal a La Rioja. Un viaje desde su naturaleza y el misticismo de sus cuevas al proceso inverso, la uva como producto de la naturaleza se transforma en la soledad y silencio de las bodegas en vino, mientras que el misticismo de los primitivos eremitas y sus ermitorios rupestres ven la luz en la codificación de sus escritos en los monasterios y con ella los primeros atisbos de la lengua castellana. Y por consiguiente ese vino sirve tanto para simbolizar la Sangre de Cristo ante una comunidad religiosa como para mostrar la amistad dentro de una sociedad. Las sonoridades tímbricas intentarán acercarse a primitivos instrumentos de cuerda pulsada y aerófonos de doble lengüeta, junto a instrumentos de percusión. Todos ellos cercanos a las sonoridades instrumentales entre el siglo XII - XIII, junto con las campanas que tanto evocan el ambiente monacal. La obra tiene una serie de motivos principales que vuelven y se transforman distinguiendo cuatro partes fundamentales. 1. Una introducción de 33 compases donde se describe simultáneamente sonidos de la naturaleza como chicharras o resonancias de madera de donde surgirán las barricas imitando al pájaro carpintero en los primeros compases mediante sonidos producidos por clarinetes, cajas chinas y temple block. Y la contemplación de la naturaleza donde aparece el primer motivo principal en el compás 3 con la flauta: Obviamente uno de los motivos principales es el que sugiere la palabra “BoDEGA” (Sib-Re-Mi-Sol-La) que sirve en este caso en el compás 7 para dar paso al misticismo de los eremitas. Entendiendo la cueva como un espacio de silencio y soledad donde se pretende pasar de lo físico a lo metafísico. Ese personaje religioso que medita en soledad nos aparecerá por primera vez en el compás 10 y como una variante de “BoDEGA”, o sea, desde la segunda nota Re (Re-Mi-Sol-La-Sib) y con el sonido de las cuerdas del piano pulsadas simulando el saz instrumento de cuerda pulsada, contestado por un laúd imitado por el cello en pizzicato con un recuerdo melódico mozárabe.

Upload: others

Post on 13-Jun-2022

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sinopsis - nuestrasbandasdemusica.com

Sinopsis “BoDEGA” es un Rondó orquestal para Banda Sinfónica que pretende describir aquello que hace universal a La Rioja. Un viaje desde su naturaleza y el misticismo de sus cuevas al proceso inverso, la uva como producto de la naturaleza se transforma en la soledad y silencio de las bodegas en vino, mientras que el misticismo de los primitivos eremitas y sus ermitorios rupestres ven la luz en la codificación de sus escritos en los monasterios y con ella los primeros atisbos de la lengua castellana. Y por consiguiente ese vino sirve tanto para simbolizar la Sangre de Cristo ante una comunidad religiosa como para mostrar la amistad dentro de una sociedad.

Las sonoridades tímbricas intentarán acercarse a primitivos instrumentos de cuerda pulsada y aerófonos de doble lengüeta, junto a instrumentos de percusión. Todos ellos cercanos a las sonoridades instrumentales entre el siglo XII - XIII, junto con las campanas que tanto evocan el ambiente monacal.

La obra tiene una serie de motivos principales que vuelven y se transforman distinguiendo cuatro partes fundamentales. 1. Una introducción de 33 compases donde se describe simultáneamente sonidos de la naturaleza como chicharras o resonancias de madera de donde surgirán las barricas imitando al pájaro carpintero en los primeros compases mediante sonidos producidos por clarinetes, cajas chinas y temple block. Y la contemplación de la naturaleza donde aparece el primer motivo principal en el compás 3 con la flauta:

Obviamente uno de los motivos principales es el que sugiere la palabra “BoDEGA” (Sib-Re-Mi-Sol-La) que sirve en este caso en el compás 7 para dar paso al misticismo de los eremitas. Entendiendo la cueva como un espacio de silencio y soledad donde se pretende pasar de lo físico a lo metafísico. Ese personaje religioso que medita en soledad nos aparecerá por primera vez en el compás 10 y como una variante de “BoDEGA”, o sea, desde la segunda nota Re (Re-Mi-Sol-La-Sib) y con el sonido de las cuerdas del piano pulsadas simulando el saz instrumento de cuerda pulsada, contestado por un laúd imitado por el cello en pizzicato con un recuerdo melódico mozárabe.

Page 2: Sinopsis - nuestrasbandasdemusica.com

Estamos dentro de una noche estrellada con flautas de pico simulando las estrellas como imitando el susurro de aulos mitológicos. En medio de este estado de contemplación aparece en el compás 16 el canto de un duduk imitado por la parte superior del clarinete acompañado por el sonido de un udú o vasija, citando una parte de la melodía del “Padre Nuestro” en arameo, probablemente el idioma de Jesús, que aún se canta en comunidades cristianas de Georgia.

2. Con el canto de los pájaros, armonías más transparentes y las primeras campanas de lejanos monasterios nos anuncian la luz del día, bandadas de pájaros que vuelan y con ello llega la segunda parte, el momento de la vendimia. Un pequeño Rondó, dentro de este Rondó orquestal, que conforma toda la obra.

Desde el compás 41 tijeras, escobilla de abedul sobre bombo y rasgado de bordón de caja mostrarán los sonidos típicos del corte de los racimos de uva, el ruido de las ramas, etc. Y los vendimiadores representados con una alegre melodía que la inicia el saxofón alto y que en su final también aparecen las notas del motivo “BoDEGA”.

Como segundo tema de este Rondó en el compás 59 aparece el tema de la Cantiga a Santa María número 47 de Alfonso X el sabio y llevando la melodía instrumentos predominantemente de doble lengüeta como oboes, corno inglés o fagot, simulando sonoridades más arcaicas.

Page 3: Sinopsis - nuestrasbandasdemusica.com

En esta segunda sección aparece un tercer tema en el clarinete acompañado por efectos realizados con mano sobre campana de clarinete desde el compás 93 simulando

la pisada de la uva con pequeños interludios del segundo tema y desembocando en una pequeña coda de todos los motivos, sobretodo transformando el segundo tema poco a poco con armonías impresionistas que ven la luz y sonoridades de pandereta y castañuelas que avecinan la fiesta de la vendimia dándole al tema una métrica, carácter y armonías de jota al compás 114. 3. Súbitamente en el compás 119 con glissandi simulando el prensado de la uva entraremos en la tercera sección de la obra, en la “BoDEGA” propiamente dicha. Desde el compás 120 en unas armonías flotantes se escuchan los ecos de la naturaleza que aún permanecen frescos en la uva resucitando los motivos del inicio pero mezclados con esbozos de la jota “Riojano de pura cepa” como teniendo presentes la fiesta de la vendimia.

El descanso en el silencio de la Bodega anuncia la transformación de esos caldos en la sección que se inicia en el compás 125. Para ello se ha querido unir el silencio de las Bodegas con el silencio de los monasterios juntando el motivo del canto monódico de Dom. II Post. Epiphaniam Comm. Dom III Post Epiphaniam Introit referente a las bodas de Caná donde Jesús transforma el agua en vino, citando la versión con las variantes que están en el manuscrito copiado en el s. XIII del archivo de la Iglesia Catedral de Santo Domingo de la Calzada según estudio de Petra Extreminiana Navarro en la página 584 de su trabajo titulado “Monodía litúrgica en La Rioja”.

Page 4: Sinopsis - nuestrasbandasdemusica.com

Al mismo tiempo un pedal de Sib con copas frotadas hacen aún más mágico el momento, mientras que por encima el motivo melódico de “BoDEGA” realiza cuatro variaciones armónicas cada vez más transparentes como queriendo vislumbrar que el vino va tomando forma y finalizando a modo de coda con el motivo del motete recogido en el “Cancionero de Palacio” con letra del s. XIV y música de Juan Ponce (1476-1520): “Ave, color vini clari” (¡Salud, vino claro!)

El amanecer del vino lo reproducimos con una nueva vida y recordamos tanto a la naturaleza re-exponiendo la introducción como señalando el nacimiento de una nueva lengua y es por eso que citamos a Gonzalo de Berceo en su “Vida de Santo Domingo de Silos” teatralizando los versos que habla del vino.

“Qiero fer una prosa en romanz paladino, en qal suele el pueblo fablar con so vezino,

ca no so tan letrado por fer otro latino: bien valdra, commo creo, un vaso de bon vino.”

En ese momento mediante sonido de botellas de vidrio afinadas suena el motivo (Re-Mi-Sol-La) que representa al personaje religioso que medita junto al motivo que nos ha aparecido en la coda: “Ave, color vini clari”.

4 . La cua r ta secc ión se representa como una coda desde el compás 156 donde desde una textura minimalista se recogen los motivos o b s t i n a t i ( R e - M i - S o l - L a ) p o r aumentación a fusas y en canto monódico en los graves junto al jovial y motete de Juan de la Enzina (1468 - 1529) también recogido en e l “Cancionero de Palacio” “Oy comamos y bebamos”.

Se llega al compás 169 como una explosión de júbilo donde vuelve a citarse “Riojano de pura cepa” junto al tema (Re-Mi-Sol-La) finalizando con una cláusula como cadencia final.