lider

4
Lider: En realidad, un buen líder es una persona que tiene autoridad de manera natural y que la ejerce también de manera natural, sin esfuerzo o sin autoritarismos. El líder es aquella persona en torno a la cual todos los demás se agrupan por determinación casi inconciente, al observar que esa persona tiene carisma, capacidades y seguridad para dirigir al grupo. Liderazgo: El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización) principios del liderazgo: Según el político, existen seis principios del liderazgo que deben aplicarse, independientes de que los líderes nazcan o se hagan: 1. Tener creencias firmes: “para ser un líder tienes que ser una persona de convicciones y saber qué representas. Debes entender cuál es tu misión y desarrollarla. Además, esas creencias fuertes debes comunicarlas a tus colaboradores”. 2. Optimismo: “para ser un líder tienes que ser un optimista, sin ser un tonto. Es importante recordar que se divierten más los optimistas que los pesimistas y eso redunda en que te vuelvas un imán para atraer a la gente”. 3. Valor: el coraje en momentos difíciles es un aspecto que caracteriza a los buenos líderes. “Es necesario tener valor, pero no tendido la ausencia de temor. No existe el ser humano que no tenga

Upload: leslie-nabil-perez-figuera

Post on 03-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

intruccion militar

TRANSCRIPT

Lider: En realidad, un buen lder es una persona que tiene autoridad de manera natural y que la ejerce tambin de manera natural, sin esfuerzo o sin autoritarismos. El lder es aquella persona en torno a la cual todos los dems se agrupan por determinacin casi inconciente, al observar que esa persona tiene carisma, capacidades yseguridadpara dirigir al grupo.

Liderazgo: Elliderazgoes el conjunto dehabilidadesgerencialeso directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en ungrupode personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.Tambin se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En laadministracin de empresasel liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea ste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organizacin)

principios del liderazgo: Segn el poltico, existen seis principios del liderazgo que deben aplicarse, independientes de que los lderes nazcan o se hagan:

1. Tener creencias firmes: para ser un lder tienes que ser una persona de convicciones y saber qu representas. Debes entender cul es tu misin y desarrollarla. Adems, esas creencias fuertes debes comunicarlas a tus colaboradores.

2. Optimismo: para ser un lder tienes que ser un optimista, sin ser un tonto. Es importante recordar que se divierten ms los optimistas que los pesimistas y eso redunda en que te vuelvas un imn para atraer a la gente.

3. Valor: el coraje en momentos difciles es un aspecto que caracteriza a los buenos lderes. Es necesario tener valor, pero no tendido la ausencia de temor. No existe el ser humano que no tenga temor. Puedes manejar los temores y superarlos. Si tienes miedo a algo, identifcalo y preprate para superarlo.

4. Prctica constante: la prctica lleva al perfeccionamiento de las ideas y facilita los procesos. Por ejemplo, vas a contestar mejor si ensayas las respuestas. Si anticipas todas las respuestas slo ser cuestin de decir lo que ya has ensayado.

5. Trabajo en equipo: entiende el valor del trabajo en equipo. El 11 de septiembre yo no hice nada, otras personas lo hicieron todo. Un lder tiene que entender eso. Adems, debe rodearse de gente buena. Cules son mis debilidades? Qu es lo que no hago bien y quin puede mejorar esto? Si puedes entender e identificar esto, ya tienes una gran ganancia. No importa el tipo de negocio, necesitamos personas con diferentes talentos. Hay cosas en las que eres bueno y otras en las que no lo eres tanto.

6. Comunicacin: para ser lder tienes que comunicar, ser capaz de transmitir tus ideas desde tu mente y tu corazn a las mentes y corazones de los otros. No puedes quedarte las cosas. Para eso hay que saber de lo ests hablando.

Adicionalmente, el ex alcalde de Nueva York resalt la importancia de amar a las personas e interesarse por ellas. Para qu quieres dirigirlas si no las quieres? Es necesario tener sentido del humor y disfrutar la compaa de tus colaboradores, concluy.El liderazgo dentro de la f.a.n: El Liderazgo en las Fuerzas Armadas1) Un lder es la persona que tiene una visin y una seguridad poco usuales, la capacidad de lograr quela gente lo siga; el conocimiento para actuar con decisin y algunas otras cualidades que normalmente se reconocen distintas del resto de la poblacin. Cualidades de personalidad y capacidad quefavorecen la gua y el control de otros individuos. Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situacin, dirigida a travs del proceso de comunicacin humana a la consecucin de uno odiversos objetivos especficos.Teora sobre el liderazgo:A lo largo de la historia el concepto de liderazgo ha sido objeto de muchos estudios y el enfoque ha ido evolucionando. Presentamos aqu un resumen de la principales teoras.

En general las principales teoras sobre el liderazgo se pueden agrupar en relacin a una serie de elementos:

En funcin de lascaractersticas del lder:Teora de los rasgos del lder(principios s.XX): un lder tiene una serie de rasgos innatos que le proporcionaban la capacidad de liderazgo, por lo tanto no se puede aprender a ser un lder, tan slo podemos identificar a los que poseen unas determinadas caractersticas.Teoras del Comportamiento del lder(en los 50 y 60): un lder no se define por lo que es, sino por lo que hace. Estos estudios se centraron en qu tipo de conductas deba desplegar un lder para conseguir influir en el grupo de trabajo. De esta forma se abre la opcin de que las conductas pueden ser observables y definidas, y que por tanto los lderes se pueden formar y desarrollar en base a ellas.En funcin de lasituacin:Teoras de Contingencias o Situacionales(en los 60 y 70): se empiezan a estudiar los factores circunstanciales (caractersticas de los seguidores, tipo de organizacin, actividad a realizar, entorno) que afectan o limitan el ejercicio del liderazgo. La propuesta principal de esta teora es que no existe una nica mejor forma de liderar, sino que el estilo de liderazgo ptimo es contingente en funcin de cada situacin; por lo tanto estilos totalmente opuestos pueden ser efectivos en diferentes contextos organizativos. Las principales teoras en este periodo son: Teora de la Contingencia, Teora de las Expectativas, Teora del Camino/Objetivo, Teora Liderazgo SituacionalTeoras actuales deenfoque integral:Teora del carisma o del lder transformador: centradas en el papel del lder como agente del cambio y promotor del compromiso ymotivacin del equipo en tiempos y entornos difciles. Se crea la definicin de lder transformador que apela a los valores humanistas ms profundos y al sentido de logro de los individuos para conseguir su participacin en el cambio.Teora del liderazgo participativo: Hay un cambio de paradigma y se propone que el liderazgo pertenece a los grupos y no slo a determinados individuos. Se centra en la creencia de que todo individuo de la organizacin puede hacer una contribucin valiosa al logro colectivo. Este modelo es especialmente interesante para las entidades de cooperacin puesto que deben manejar situaciones complejas, entornos cambiantes y trabajar en red, en las que es necesaria la involucracin y el liderazgo desde distintas partes de la organizacin.Liderazgo Emocional: Basada en los fundamentos de la inteligencia emocional.