lic. oscar ovando hernÁndez guatemala 31 de julio 2016 · 2016-08-02 · relaciones de...

15
LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZGuatemala 31 de Julio 2016

Page 2: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

• Son las cosas, recursos o factores sobre las que recae la acciónproductiva y deliberada de los hombres. Las que son transformadas,modificadas y aprovechadas para la solución de las necesidades delser humano.

Page 3: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

• Son los instrumentos, utensilios y otros mecanismos que el hombreutiliza como ayuda, para facilitar su actividad productiva, paraobtener los bienes y/o servicios que demandan sus necesidades.

Page 4: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

• Es la energía humana puesta al servicio de la producción de bienes.Esto es trabajo concreto. Es también la serie de esfuerzos físicos odel pensamiento y empeño intelectual, que conlleva a la creaciónde bienes y servicios que satisfacen necesidades.

Page 5: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

Objetos de Trabajo.

Medios de Trabajo.

Medios de Producción

Fuerza de Trabajo

Fuerzas Productivas

Relaciones Sociales de Producción

Modo o Sistema de Producción

Page 6: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

Vida Económica Primitiva

Fuerzas productivas: Laenergía humanamanifiesta a través deltrabajo era la fuerzaproductiva casi única eneste período.

La piedra es el material principalpor lo que algunos antropólogos lellaman Edad de Piedra. Esteperíodo ha sido subdividido en tresetapas: La Eolítica, La Paleolítica,La Neolítica.

La Mujer cobra gran importanciaeconómica ya que generaproductos, atiende el ganado y loscultivos, aparece el Matriarcado.

Con el paso de la Agricultura y laGanadería avanzaespectacularmente la sociedad, yesto lleva a dos grandes divisionessociales de trabajo.

Relaciones de Producción: en

comunidad primitiva, su base es la apropiación y

uso común o comunitario de los medios y objetos

de trabajo.

Ley económica fundamental:

Se enuncia como, a través del esfuerzo en

común, asegura un mínimo de subsistencia

humana, satisfaciendo las necesidades dela

comunidad.

Page 7: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

MODO DE PRODUCCIÓN.ESCLAVISTA (VIDA ECONÓMICA DE LA ANTIGÜEDAD)

- La división del trabajo.

- La pérdida del interés porobtener más piezas de caza.

- El adelanto en el trabajoagrícola logrado por lasmujeres.

- Conforme se integraba másla familia, la economíafamiliar pasó a ser másproductiva.

- Entre más excedentesobtenían de su trabajo, másse acercaban al concepto depropiedad privada sobre losmedios de producción.

La propiedad privada sobrelos medios de producciónmarcó la desaparición delrégimen primitivo.

- Los cazadores de pronto seconvierten en guerreros.

- Los cautivos y prisioneros yano fueron sacrificados.

Fuerzas Productivas

Los objetos del trabajo casi con exclusividad fue la tierra, ya que la agricultura comenzó a desarrollarse grandemente.

Los instrumentos ahora más especializados o mejorados para el cultivo y labranza, fueron los medios de trabajo.

Y por último la fuerza de trabajo fue la energía del hombre esclavo.

Relaciones de Producción

La sociedad se dividió en clases. La Esclava y la Esclavista.

La propiedad privada familiar aumentó la producción diversificada y con excedentes lo cual propicio el intercambio de unos productos por otros.

El trueque de bienes agrícolas por ganaderos y por objetos de alfarería, fue la primera forma de intercambio en la sociedad.

Ley Económica Fundamental

En este régimen fue la apropiación del agregado productivo (plusproducto) generado por el trabajo del esclavo.

El esclavo fue explotado y en algún momento del desarrollo histórico también fue mercancía intercambiable.

Page 8: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

Antecedentes.

• El avance en las artes y en las ciencias, alcanzado durante el régimen esclavista y el enriquecimiento de unosa costa de otros fomentó la construcción de obras faraónicas y la urbanización de las grandes ciudades.

• Las guerras entre los pueblos poderosos generaron la huida de esclavos y el aparecimiento de otra clase social campesina y/o artesanal.

• El aparecimiento del cristianismo concientizando a las clases desposeídas y el cansancio de los pueblos sojuzgados, sentó las bases de un cambio que aunque lento transformó la sociedad de esclavista , cruel y explotadora, a una menos bárbara denominada feudalismo.

• La clase esclava fue modificándose paulatinamente, el esclavo es convertido en mozo se le da un trato más humano, a la mayoría se le deja en libertad y el status de este cambio, debe de entregar a cambio de gozar de su libertad para producir en las grandes fincas una renta que traslada al dueño de la tierra.

Fuerzas Productivas y Relaciones de

producción

• - Los objetos de trabajo sigue siendo la tierra. (Propiedad Privada-Feudal)

• - Los medios de trabajo son los aperos o instrumentos de labranza.

• - La fuerza de trabajo la energía del campesino-siervo, puesta al servicio de la producción agrícola.

• - La tierra como propiedad privada de tipo feudad era dada en «arrendamiento» y usufructo a los siervos de la gleba (campesinos-colonos) que producían para sí mismos y para el dueño de la tierra. El pago en especie era el plusproducto o excedente de producción generado por los campesinos.

• El tiempo empleado por los siervos en la producción se divide en dos tipos: Tiempo Necesario y Tiempo adicional.

• Los artesanos también fueron un grupo social muy importante en este modelo económico.

Ley Económica Fundamental

• Radica en que existe una apropiación del excedente de producción (plusproducto, creado por los siervos de la gleba a través de las denominadas rentas feudales.

Page 9: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

Este no aparece en un momento determinado, ni en la forma en que hoy se le conoce.

Aparece como una primera consecuencia del derrumbamiento del esclavismo y dentro del propio feudalismo.

El dinero aparece para cumplir una función específica: es un medio de cambio y una forma de valor.

De esa cuenta la primera fórmula de la circulación de mercancías y dinero es:

M x D x M

Modo de producción capitalista. Capitalismo menos desarrollado.

Se caracteriza por que el productor produce con su trabajo y con sus propias herramientas, las mercancías que dedica al intercambio.

el fortalecimiento del mercado de productos propició el aparecimiento de otros agentes económicos como los comerciante, quienes fueron los primeros capitalistas.

Producción mercantil

simple.

Page 10: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

Se denomina al proceso en el cual aparece el capital mercantil.

El dinero se emplea para adquirir mercancías que luego serán vendidas con ganancia en el mercado.

Aparece la fórmula del capital mercantil:

D x M x D

Producción mercantil

desarrolladaSe caracteriza entonces por el trabajo ajeno, o sea, la producción de mercancías que luego serán intercambiadas por un agente económico distinto al que las produce.

Los comerciantes compran barato y venden caro, para lucrar y obtener mayores ganancias y acrecentar su capital.

Este capital también se convirtió en capital usurario ya que lo daban en préstamo a altas tasas de interés.

Una nueva forma de la circulación de dinero y mercancías se conforma bajo este modelo:

D x M-M x D

La Producción Mercantil

desarrollada

Page 11: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Las necesidades de ampliar los mercados con la internalizaciónde las economías exigen una industria cada vez más pesada yapta para producir mejores y avanzadas herramientas, técnicasy equipos productivos.

La demanda de medios de producción (materias primas y equipos)crece vertiginosamente conforme crece también la demanda deproductos para el consumo.

Las industrias crecen, se multiplican y compiten entre sí.

Aparecen industrias de todo tipo.

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA

Se caracteriza en que la producción es eminentemente social;ya no es una simple agrupación de trabajadores en un mismoespacio, la división del trabajo es una característica esencial deeste modelo.

La división del trabajo permite que los trabajadores se especialicen enuna determinada tarea y por tanto aumenta la productividad. Se crean einventan nuevas herramientas y equipos que aceleran aún más laproducción. También aparece la división social del trabajo. Aparece laproducción a destajo cuya característica es que el trabajo se realiza en eldomicilio del trabajador.

PRODUCCIÓN CAPITALISTA SIMPLE

Se caracteriza por el empleo de trabajadores asalariados cuyatécnica de producción y herramientas es artesanal agrupadosen un mismo espacio, sin división significativa de trabajo.

El capital obtiene mayor eficiencia y economía.

Le permite la estandarización de la calidad de la producción.

Page 12: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

FUERZAS PRODUCTIVAS

Los objetos de trabajo son:

Las materias primas industrializadas.

Los medios de trabajo son:

Las máquinas, equipo y herramientas manuales, eléctricas y electrónicas.

La fuerza de trabajo:

Es el trabajo asalariado de los hombres y mujeres

contratados para tal fin.

Relaciones de Producción

El régimen capitalista se fundamenta en la propiedad privada sobre los medios de producción (objetos y medios de trabajo) y el trabajo asalariado de los obreros que venden la fuerza de trabajo al capitalista como otra mercancía más.

De hecho el capitalista es propietario de los medios de producción.

Ley Económica Fundamental

De acuerdo a la teoría objetiva,esta ley se fundamenta en lapropiedad privada sobre losmedios de producción,incluyendo a la fuerza detrabajo de los obreros que bajoeste régimen se convierte enuna mercancía más.

El capitalismo socializa eltrabajo pero individualiza elproducto.

A medida que se desarrolla elsistema la inversión en mediosde producción crece y lainversión en pagos a la fuerzade trabajo decrece.

El objetivo es maximizar laganancia que se lograsolamente minimizando loscostos de producción.

Page 13: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

Como consecuencia de lascontradicciones según la teoría objetivaun nuevo modelo de producción sedesarrolla en el seno de algunos países.

Karl Marx (1818-1883) y FriederichEngels (1820-1895) son los padres delpensamiento socialista.

La teoría socialista sostiene que la culpade los muchos males económicos,políticos y sociales que se manifiestanen las sociedades capitalistas devienede la propiedad privada de los mediosde producción.

Es del criterio además, de que ladistribución de la producción de losbienes y servicios que produce lasociedad, debe distribuirse deconformidad con las necesidadeshumanas y no conforme a la búsquedade beneficios privados.

Rusia, China, Alemania Oriental y otrospaíses europeos se convirtieron ensociedades socialistas a principios delsiglo XX.

En América latina sólo Cuba sereorganizo de acuerdo a los principiosmarxistas-leninistas.

La gran industria mecanizada, base delsector socialista es propiedad de todoel pueblo.

Fuerzas Productivas

Los objetos y medios de trabajo siguen siendo los mismos pero ahora están bajo un régimen que permite un uso más racional a través de la planificación centralizada, el objetivo de producción es que beneficie a toda la sociedad.

La fuerza de trabajo se tecnifica y se orienta a los objetivos de bienestar de toda la sociedad.

Relaciones de Producción

La propiedad de los medios deproducción bajo este régimenes social.

No existe la explotación delhombre por el hombre ya quela producción es social ycooperativa en forma fraterna.

Ley Económica Fundamental

Indica que existe la ampliaciónpermanente e ininterrumpidade la producción, que permiteplanificar su desarrollo; éste hade satisfacer las crecientesdemandadas de la sociedad yel crecimiento personal eintegral de todos susmiembros.

Page 14: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario

• El régimen de producción comunista continúa hoy por hoysiendo una alternativa utópica de convivencia y satisfacciónhumanas. Una hipótesis bien intencionada peroprobablemente muy lejana de la realidad actual.

• Supone la abolición de las clases sociales, la propiedad comúno comunitaria de los medios de producción.

• Supone además un régimen en donde todos los problemassociales han desaparecido, la inseguridad ciudadana, elanalfabetismo, las enfermedades y cualquier otro mal queaqueje a la sociedad estarán desterrados totalmente.

Page 15: LIC. OSCAR OVANDO HERNÁNDEZ Guatemala 31 de Julio 2016 · 2016-08-02 · Relaciones de Producción: en comunidad primitiva, su base es la apropiación y uso común o comunitario