libros auxiliares de la contabilidad

Upload: 2lunas1992

Post on 03-Mar-2016

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Libros Auxiliares de La Contabilidad

TRANSCRIPT

Aspectos histricos de la contabilidadDe acuerdo a los investigadores de la Historia, la contabilidad existe desde las primitivas sociedades humanos, al ser humano ha sentido la necesidad de proteger sus propios recursos, salvaguardndolos de las posibles contingencias causadas por la naturaleza y de sus propios semejantes. Esta conceptualizacin es conservada y aplicada en los tiempos actuales, aunque atendiendo a las consecuencias actuales.Para realizar un enfoque ms acabado tratados la contabilidad, clasificada en sus diferentes etapas histricas, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contempornea.I. LA CONTABILIDAD EN LA EDAD ANTIGUA.-En los primeros tiempos de la Edad Antigua, cuando la lucha cotidiana por la subsistencia arrastraba consigo el intercambio de bienes y servicios a travs de la ley del ms fuerte, y que todava no haban surgido los primeros albores de los medios de civilizacin del intercambio comercial, no exista la imperiosa necesidad de hoy en da de llevar anotaciones contables como medios de garantizar el control de las operaciones resultantes de dichos intercambios.A este nivel de fortalecimiento de las estructuras sociales, le correspondi una etapa tambin superada como medio de intercambio, la cual no poda ser otra que el comercio por va moderada y ms tarde civilizada.En virtud de que para aquellos primeros tiempos de la historia de la humanidad, el hombre no dispona del valioso recurso que constituye la escritura, y era necesario conservar algn tipo de anotaciones o registro de las transacciones comerciales, nuestros comerciantes y personas de negocios del ayer se vieron precisados a grabar muestras en rocas o rboles, o seales en las paredes de barro de sus casas.De acuerdo a los informes de que se dispone en la actualidad, estos escritos eran en forma pictrica, plasmados en tablillas de barro y su fabricacin se le atribuye a los Sumerios, los cuales fueron predecesores de los Babilonios. II. CONTABILIDAD EN LA EDAD MEDIA.-Los acontecimientos ocurridos durante la Edad Media y su relacin con el proceso de desarrollo de la contabilidad, son considerados de poca importancia en virtud de que durante esta etapa, no se observ ninguna variacin notable en los mtodos y sistemas hasta entonces observados para realizar los registros contables. Adems, se considera que en este perodo hubo una escasa conservacin de dichos registros. Se ha establecido que el acontecimiento de mayor importancia que se produjo en esta poca, fue la utilizacin en Inglaterra del registro de madera y adems, hay que hacer notar que aunque las figuras en estacas fueron utilizadas como medio de registros varios milenos antes de Cristo, esta tcnica de registro fue utilizada en Inglaterra hasta despus de la era Cristiana.III. CONTABILIDAD EN LA EDAD MODERNA.-Esta etapa se inicia en el ao 1453 y culmina con la Revolucin Francesa. Durante ella surgen dos grandes acontecimientos que hacen que nuestra disciplina comience a entrar en su etapa de divulgacin; estos son el uso de los nmeros arbicos y la invencin de la imprenta.Cabe aclarar, que en la historia de la imprenta se especifica que en 1994 se estableci en Venecia el impulso alemn Aldus Mautitius.El libro, por cierto muy bien estructurado, es un pequeo tratado de instrucciones para la prctica del comercio; la contabilidad es tocada de una manera breve en un corto captulo, pero en forma suficientemente explcita, como para establecer la identidad de la partida doble.Cabe destacar en esta poca histrica (Edad Moderna), que en el ao 1633, Ludorico Flori, jesuita, escribe para beneficio de las residencias de su orden.A partir del 1929, cuando la actividad comercial del pas va obteniendo una notable mejora, la contabilidad va adquiriendo mayor importancia y se hace prcticamente imprescindible en los establecimientos comerciales ms destacados de la poca.Libros principales de la contabilidad1.- El libro diarioPor culpa de los errores que se cometen en las cuentas se utiliza el libro diario que engloba las cuentas deudoras y acreedoras que se usan en una operacin. El libro diario sirve para recoger da a da o por totales mensuales (como mximo) las operaciones de la empresa siempre que el detalle diario aparezca en otros libros auxiliares. Es obligatoria. Para registrar las operaciones se utilizan asientos. que constan de: Parte deudora en la que se anota el importe y la denominacin de las cuentas que se han cargado y parte acreedora en la que se anota las cuentas y el importe de las mismas que se han abonado. En todo asiento la parte deudora es igual a la parte acreedora.2.-Libro mayorUna vez redactados los asientos correspondientes en el libro diario se pasa el importe de los mismos a las cuentas afectadas pero tales cuentas forman el libro mayor, que no es obligatorio pero til para conocer la evolucin de cada cuenta. En el mayor, cada cuenta abarca un folio que comprende las 2 pag. de la izquierda para el debe y la derecha para el haber. Sin embargo a efectos didcticos cada cuentas queda representada mediante una T que no es si no la forma del libro en el que esta situado.3.-Libro de inventarios y cuentas anualesLibro obligatorio, que relaciona los bienes, derechos y obligaciones que constituyen su patrimonio en un momento determinado as como desarrolla sus cuentas anuales que nos permiten conocer cual es la situacin econmica de la empresa. Este libro se abrir con el inventario inicial. Trimestralmente se realizan balances de comprobacin de sumas y saldos y al final de cada ejercicio econmico se recoger en el balance de situaciones, la cuenta de perdidas y ganancias y la memoria.4.- Balance de comprobacin de sumas y saldosComo su nombre indica la finalidad del balance de comprobacin es comprobar que los asientos han sido diariamente registrados en el libro diario y posteriormente el importe de las cuentas que intervienen al libro mayor. Para elaborar el balance de comprobacin hay que partir del libro mayor donde se detalla las sumas del debe y haber de cada una de las cuentas. Un balance de comprobacin contiene todas las cuentas de la empresa tanto las del balance como las de gestin pero en ningn momento nos indica el resultado obtenido por la empresa.

Libros auxiliares de la contabilidadCaja en contabilidad El concepto de caja en el mbito contable se aplica para referirse a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos tambin de dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero.Compras: En contabilidad es utilizada para definir la funcin compras de una empresa. Es el sector encargado de negociar con los proveedores con el objetivo de conseguir los recursos necesarios. Tambin es una cuenta de movimiento utilizada por la contabilidad cuando la empresa utiliza el mtodo global de contabilizacin en las compras de mercaderas.Venta: La venta es la consecuencia del trabajo empresario para captar clientes que estn dispuestos a pagar por el servicio o producto ofrecido, demandndolo, pues cubre alguna de sus necesidades y estn dispuestos a pagar por ello un precio. Quien entrega el producto o servicio se llama vendedor y quien lo adquiere se denomina comprador.Planilla de sueldos: Es aquel formulario o impreso que cuenta con espacios en blanco destinados a ser completados conforme por cualquier individuo, generalmente, se pide que a los mencionados espacios en blanco se los llene con los datos personales de filiacin, de domicilio, actividad, estudios realizados, u otros datos requeridos por quien emite la planilla, como ser la administracin pblica en algunas de sus tantas dependencias y oficinas en las cuales la gente realiza trmites que requieren de un tipo de informacin especfica y organizada para luego poder ser resueltos satisfactoriamente.

Impuestos que paga guatemalaIVA - Impuesto al valor agregado. IUSI - Impuesto a nico sobre inmuebles. ISR - Impuesto sobre la renta. IETAAP - Impuesto extraordinario y temporal de apoyo a los Acuerdos de Paz. Impuesto sobre la distribucin de bebidas alcohlicas destiladas,cervezas y otras bebidas fermentadas. Impuesto a la distribucin de petrleo crudo y combustibles derivados del petrleo. Impuesto sobre circulacin de vehculos. Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para Protocolos. Impuesto sobre productos financieros. Impuesto especfico a la distribucin del cemento. Impuesto especfico sobre la distribucin de bebidas gaseosas isotnicas o deportivas, jugos y nctares, yogures, preparaciones concentradas o en polvo para la elaboracin de bebidas y agua natural envasada.