ley demanda

2
La “ley de la demanda” En la medida en que un individuo ha determinado la canasta de bienes que maximiza su utilidad procura adquir ir la y formula entonces demandas por cada uno de el los. Tales demandas dependen evidentemente del precio de estos y se representan generalmente por una curva -(Cournot[!"-!##$% ha sido el pri mer o en utilizar tal represent aci &n' pero es alra s primero y sob re todo despu) s *arshall[!+,-,+$' quienes han resaltado el lazo entre demanda y maximizaci&n de utilidad-. ¿Cuál es la forma de las curvas de demanda? a respuesta a )sta pregunta parece deducirse f/cilmente0 decreciente. 12o es pues evidente que' ante incrementos en el precio de un bien' se procura adquirir menos de este incluso conduciendo a aplazar el consumo de otros bienes3 4igura . 5na curva de demanda. (q% 0 6epresentan las cantidades. (7% 0 6epresentan los precios. a anterior figura nos da un e8emplo de tal comportamiento. El prop&sito de los te&ricos marginal istas no era ' si n embargo' quedar se en las 9evidencias: sino most rar que el decre ci mi ento de la curva de la demanda de cualquier bien' es una consec uencia de la con ducta maximizadora de la utilidad por parte los individuos. ;an denominado ley de la demanda a una tal propiedad que en primer lugar' parece despr enders e de manera inmedi ata del pri nci pio de la utilidad marginal decreciente' asociado al de la maximizaci&n. En efecto' se ha visto que tal comportamiento' la maximizaci&n de la utilidad' condu ce a escog er una canas ta de biene s tal que la rela ci&n entre la util idad margina l y el precio sea igual para todos los bienes de esta canasta. En tales condiciones' si el precio de un bien aumenta' se puede pensar que la utilidad marginal aumenta' para preservar la condici&n de la maximizaci&n. <hora como las utilidades marginales se suponen decre cient es' para que una de ellas aumente se necesita que el consumo del bien correspondiente disminuya. =e ah> el lazo l&gico que parece existir entre disminuci&n de la utilidad marginal y la ley de la demanda. ?in embargo' si el asunto se mira con mas detalle se puede uno dar cuenta que las cosas no son tan simples' como el mismo *arshall lo hab>a se@alado a finales del siglo pasado. En efecto' no es posible generalmente' aislar las consecuencias de las variaciones del precio de un bien sobre su demandaA as>' en la medida en que el precio de un bien var>a' aparecen dos tipos efectos0 B El efecto sustituci&n' consecuencia del cambio en los precios relativosA si el precio de un bien aumenta mientras que el de los otros permanece constante' el consumidor procurar/' en general' reemplazar el bien cuyo precio subi&' y que se ha vuelto relativamente mas caro' por otros bienes de los cuales se dice que son sustitutosA

Upload: cristhian-zamudio

Post on 07-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LEY DEMANDA

TRANSCRIPT

Page 1: Ley Demanda

7/17/2019 Ley Demanda

http://slidepdf.com/reader/full/ley-demanda 1/2

La “ley de la demanda”

En la medida en que un individuo ha determinado la canasta de bienes que maximiza su utilidad procuraadquirirla y formula entonces demandas por cada uno de ellos. Tales demandas dependenevidentemente del precio de estos y se representan generalmente por una curva -(Cournot[!"-!##$%ha sido el primero en utilizar tal representaci&n' pero es alras primero y sobre todo despu)s*arshall[!+,-,+$' quienes han resaltado el lazo entre demanda y maximizaci&n de utilidad-.

¿Cuál es la forma de las curvas de demanda?

a respuesta a )sta pregunta parece deducirse f/cilmente0 decreciente. 12o es pues evidente que'ante incrementos en el precio de un bien' se procura adquirir menos de este incluso conduciendo aaplazar el consumo de otros bienes3

4igura .

5na curva de demanda.

(q% 0 6epresentan las cantidades.

(7% 0 6epresentan los precios.

a anterior figura nos da une8emplo de tal comportamiento.

El prop&sito de los te&ricosmarginalistas no era' sin embargo'quedarse en las 9evidencias: sinomostrar que el decrecimiento de lacurva de la demanda de cualquier bien'es una consecuencia de la conducta

maximizadora de la utilidad por partelos individuos. ;an denominado ley dela demanda a una tal propiedad que enprimer lugar' parece desprenderse demanera inmediata del principio de lautilidad marginal decreciente' asociado

al de la maximizaci&n. En efecto' se ha visto que tal comportamiento' la maximizaci&n de la utilidad'conduce a escoger una canasta de bienes tal que la relaci&n entre la utilidad marginal y el precio seaigual para todos los bienes de esta canasta. En tales condiciones' si el precio de un bien aumenta' sepuede pensar que la utilidad marginal aumenta' para preservar la condici&n de la maximizaci&n. <horacomo las utilidades marginales se suponen decrecientes' para que una de ellas aumente se necesitaque el consumo del bien correspondiente disminuya. =e ah> el lazo l&gico que parece existir entredisminuci&n de la utilidad marginal y la ley de la demanda. ?in embargo' si el asunto se mira con masdetalle se puede uno dar cuenta que las cosas no son tan simples' como el mismo *arshall lo hab>a

se@alado a finales del siglo pasado. En efecto' no es posible generalmente' aislar las consecuencias delas variaciones del precio de un bien sobre su demandaA as>' en la medida en que el precio de un bienvar>a' aparecen dos tipos efectos0

B El efecto sustituci&n' consecuencia del cambio en los precios relativosA si el precio de un bienaumenta mientras que el de los otros permanece constante' el consumidor procurar/' en general'reemplazar el bien cuyo precio subi&' y que se ha vuelto relativamente mas caro' por otros bienes de loscuales se dice que son sustitutosA

Page 2: Ley Demanda

7/17/2019 Ley Demanda

http://slidepdf.com/reader/full/ley-demanda 2/2

B El efecto ingreso' provocado por la variaci&n en el poder de compra que resulta de la alteraci&nmencionada de los precios.

olver al >ndice

• eer m/s libros