oferta y demanda. ley de la demanda podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar...

107
OFERTA OFERTA Y Y DEMANDA DEMANDA

Upload: jose-francisco-serrano-castro

Post on 23-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

OFERTA OFERTA Y Y

DEMANDADEMANDA

Page 2: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Ley de la DemandaLey de la Demanda Podemos definir Podemos definir la demanda la demanda como la como la

capacidad y deseo de comprarcapacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a determinadas cantidades de un bien a distintos niveles de precio. distintos niveles de precio.

Cuanto mayor sea el precio, menor será la Cuanto mayor sea el precio, menor será la cantidad demandada. En la medida que el cantidad demandada. En la medida que el precio sea más alto se demandará una menor precio sea más alto se demandará una menor cantidad de un bien o servicio, con otros cantidad de un bien o servicio, con otros factores constantes.factores constantes.

La ley de demanda nos dice que la La ley de demanda nos dice que la cantidad demandada del bien esta cantidad demandada del bien esta inversamente relacionada con el precio inversamente relacionada con el precio del mismodel mismo.(cet.par).(cet.par)

Page 3: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Curva de DemandaCurva de Demanda Trazado de los puntos que relacionan los Trazado de los puntos que relacionan los

diferentes precios de un bien y las diferentes precios de un bien y las respectivas cantidades compradas a cada respectivas cantidades compradas a cada nivel de precios. nivel de precios.

Esta curva tiene una pendiente negativa ya Esta curva tiene una pendiente negativa ya que, el precio es inversamente que, el precio es inversamente proporcional a la cantidad demandada.proporcional a la cantidad demandada.

Page 4: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

1.1. Precio del bienPrecio del bien

2.2. Precio de Bienes RelacionadosPrecio de Bienes Relacionados

3.3. Cambios en las expectativas de Cambios en las expectativas de los Precios Futuros( del mismo y los Precios Futuros( del mismo y relacion.)relacion.)

4.4. Ingreso( normales,inferiores)Ingreso( normales,inferiores)

5.5. Gustos y PreferenciasGustos y Preferencias

6.6. Imptos y SubsidiosImptos y Subsidios

7.7. PoblaciónPoblación

Determinantes de la Demanda Determinantes de la Demanda de Mercadode Mercado

Page 5: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Distinción entre cambios de la Distinción entre cambios de la Demanda y cambios de la Cantidad Demanda y cambios de la Cantidad Demandada: Un RepasoDemandada: Un Repaso

**El Supuestos de Ceteris paribus El Supuestos de Ceteris paribus y las funciones de demanday las funciones de demanda

Qx = f(Px,E(Px), Py,E(Py),M,T,E)Qx = f(Px,E(Px), Py,E(Py),M,T,E)

**Movimientos a lo largos de una Movimientos a lo largos de una Curva de Demanda determinadaCurva de Demanda determinada

Page 6: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

La Curva de la Demanda de MercadoLa Curva de la Demanda de Mercado

Page 7: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Movimientos a lo largo de Movimientos a lo largo de una curva de demanda una curva de demanda

determinadadeterminada

Page 8: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Desplazamiento de la Curva de Desplazamiento de la Curva de Demanda de MercadoDemanda de Mercado

Page 9: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Curva de Oferta.Curva de Oferta. Muestra la relación que existe entre el Muestra la relación que existe entre el

precio y la cantidad ofrecida, con otros precio y la cantidad ofrecida, con otros factores constantes.factores constantes.

Esta curva tiene una pendiente positiva Esta curva tiene una pendiente positiva ya que, el precio es directamente ya que, el precio es directamente proporcional a la cantidad ofrecida.proporcional a la cantidad ofrecida.

Page 10: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Ley de la Oferta.Ley de la Oferta.

Podemos definir Podemos definir la oferta la oferta como las como las cantidades que los vendedores cantidades que los vendedores están dispuestos a ofrecerestán dispuestos a ofrecer a los a los distintos preciosdistintos precios

Existe una relación directa o positiva Existe una relación directa o positiva entre la cantidad ofrecida de un bien entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, permaneciendo otros y su precio, permaneciendo otros factores constantes.factores constantes.

Page 11: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

La curva de oferta de mercadoLa curva de oferta de mercado

Page 12: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Movimientos sobre la Movimientos sobre la curva de Oferta.curva de Oferta.

si varía el precio de un bien nos movemos si varía el precio de un bien nos movemos de un punto a otro a lo largo de la curva de un punto a otro a lo largo de la curva de oferta ya que cambia la cantidad de oferta ya que cambia la cantidad ofrecida.ofrecida.

Page 13: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

La curva de oferta de mercadoLa curva de oferta de mercado

Page 14: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Factores Determinantes Factores Determinantes de la Oferta.de la Oferta.

Precio delPrecio del producto producto Precio bienes relacionados ( Sust.-Precio bienes relacionados ( Sust.-

Comp.)Comp.) Expectativas de precios. ( Propio Expectativas de precios. ( Propio

Relacion.) Relacion.) Precio InsumosPrecio Insumos Tecnología.Tecnología. Impuestos y subsidios.Impuestos y subsidios.

Page 15: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Desplazamiento de la curva de Desplazamiento de la curva de OfertaOferta

Page 16: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

La Oferta y la Demanda combinadasLa Oferta y la Demanda combinadas

Page 17: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Interacción entre la Interacción entre la Oferta y la Demanda.Oferta y la Demanda.

Equilibrio: Equilibrio:  Situación Situación en la que la oferta y la en la que la oferta y la demanda se igualan.demanda se igualan.

Precio de equilibrio:Precio de equilibrio: Precio que equilibra la Precio que equilibra la oferta y la demanda.oferta y la demanda.

Cantidad de Cantidad de equilibrio:equilibrio: Cantidad Cantidad ofrecida y demandada ofrecida y demandada cuando el precio se ha cuando el precio se ha ajustado para equilibrar ajustado para equilibrar la oferta y la demanda.la oferta y la demanda.

Page 18: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

El significado popular de la El significado popular de la oferta y la demandaoferta y la demanda

Page 19: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Precio de Equilibrio, Precio de Equilibrio, Escasez y Abundancia Escasez y Abundancia

relativa.relativa.

Page 20: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Equilibrio en el Limite.Equilibrio en el Limite.

Page 21: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Equilibrio en el Limite.Equilibrio en el Limite.

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5

Cant. de demanda y oferta

pre

cio

Oferta

Demanda

Page 22: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

El Modelo de la TelarañaEl Modelo de la Telaraña

Page 23: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Modelo de la Telaraña: oscilación Modelo de la Telaraña: oscilación convergenteconvergente

Page 24: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Cambios de la Demanda y la Cambios de la Demanda y la OfertaOferta

Page 25: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

El problema agrícola: precios de El problema agrícola: precios de sustentaciónsustentación

Page 26: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Incremento de la Demanda de Incremento de la Demanda de mano de obramano de obra

Page 27: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Existencias y flujos con y sin Existencias y flujos con y sin controlescontroles

Page 28: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Combinación Óptima de Combinación Óptima de InsumosInsumos

Curva de Curva de isocostosisocostos

Los costos totales Los costos totales

permanecen constantespermanecen constantes

Si los precios de los Si los precios de los insumos permanecen insumos permanecen constantes, un constantes, un incremento del costo incremento del costo total desplazara la curva total desplazara la curva hacia la derechahacia la derecha

CT=wL+rK

Page 29: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Optimo de ProduccionOptimo de Produccion

TMST = PFM(l) = w/r PFM(k)

Page 30: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

PFM(L) / w = PFM(K) / rPFM(L) / w = PFM(K) / r

La combinación de trabajo y capital que implica un mínimo costo es tal que la ultima unidad monetaria gastada en cada uno de estos recursos debería generar el mismo nivel de producción. En caso contrario las compras de trabajo y capital pueden modificarse de manera tal que esto se cumpla.

LA SOLUCION DE MINIMO COSTOLA SOLUCION DE MINIMO COSTO

Page 31: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

COSTOS DE PRODUCCION

Page 32: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

LOS COSTOS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN INCLUYEN:PRODUCCIÓN INCLUYEN:

- Sueldos a trabajadores.- Sueldos a trabajadores.

- Costos financieros.- Costos financieros.

- Las rentas, como pago por la tierra.- Las rentas, como pago por la tierra.

- Otros que provienen del pago de - Otros que provienen del pago de materias primas.materias primas.

Page 33: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

LOS COSTOS PRIVADOSLOS COSTOS PRIVADOS: : costos relevantes en el costos relevantes en el

proceso de toma de proceso de toma de decisiones.decisiones.

- Costos privados: se le llama a los costos - Costos privados: se le llama a los costos en que incurre una firma o algún agente en que incurre una firma o algún agente económico que toma sus propias económico que toma sus propias decisiones.decisiones.

- Costos sociales: es la suma de los costos - Costos sociales: es la suma de los costos privados y las externalidades.privados y las externalidades.

- Externalidades: son costos externos en el - Externalidades: son costos externos en el proceso de toma de decisiones de la proceso de toma de decisiones de la firma. firma.

Page 34: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

El CORTO Y EL LARGO PLAZO.El CORTO Y EL LARGO PLAZO.

1) Corto plazo: Período en el cual por 1) Corto plazo: Período en el cual por lo menos uno de los insumos no lo menos uno de los insumos no podía incrementarse sin que se podía incrementarse sin que se experimentara un apreciable experimentara un apreciable aumento en su costo unitario.aumento en su costo unitario.

2) Largo plazo: Período en el cual 2) Largo plazo: Período en el cual todos los factores de la producción todos los factores de la producción son variables.son variables.

Page 35: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

LA CURVA TOTAL DE CORTO LA CURVA TOTAL DE CORTO PLAZO.PLAZO.

- Costos totales incluyen todos los costos que Costos totales incluyen todos los costos que están asociados a la producción de un están asociados a la producción de un determinado bien.determinado bien.

1.)1.) Los costos fijos totales, CFT: son aquellos Los costos fijos totales, CFT: son aquellos costos que son irrecuperables, es decir, costos que son irrecuperables, es decir, aquellos que no pueden reducirse, sin que aquellos que no pueden reducirse, sin que tenga importancia la tas de producción que se tenga importancia la tas de producción que se esté generando en un momento determinado.esté generando en un momento determinado.

2.)2.) Los costos variables totales, CVT: son aquellos Los costos variables totales, CVT: son aquellos costos en que se incurre en el uso de insumo costos en que se incurre en el uso de insumo variable durante el proceso de producción.variable durante el proceso de producción.

Page 36: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Por lo tanto, el costo Por lo tanto, el costo total es la suma del total es la suma del

costo fijo total y costo fijo total y del costo variable del costo variable

total.total.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

1 3 5 7 9 11 13 15

CFT

CVT

CT

Page 37: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

CURVA DE COSTOS MEDIOS CURVA DE COSTOS MEDIOS DE CORTO PLAZODE CORTO PLAZO..

1) Costo fijo medio, CFMe: es igual al costo fijo 1) Costo fijo medio, CFMe: es igual al costo fijo total dividido entre el número de unidades de total dividido entre el número de unidades de producción.producción.

CFMe= CFT/QCFMe= CFT/Q

2) Costo variable medio, CVMe: es igual al costo 2) Costo variable medio, CVMe: es igual al costo variable total dividido por la producción.variable total dividido por la producción.

CVMe= CVT/Q CVMe= CVT/Q

Page 38: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

RELACIÓN ENTRE EL CVMe Y RELACIÓN ENTRE EL CVMe Y LA CURVA DE PFMe.LA CURVA DE PFMe.

Asumiremos que existe sólo un factor Asumiremos que existe sólo un factor de la producción variable.de la producción variable.

Los costos variables totales son Los costos variables totales son iguales, al precio por unidad del factor iguales, al precio por unidad del factor de la producción variable multiplicado de la producción variable multiplicado por el número de unidades que del por el número de unidades que del mismo son utilizadas.mismo son utilizadas.

CVMe= w/PFMe CVMe= w/PFMe

Page 39: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

COMBINACIONES DE COMBINACIONES DE RECURSOS VARIABLESRECURSOS VARIABLES..

Consideremos una Consideremos una situación en la que situación en la que sólo existen dos sólo existen dos recursos variables:recursos variables:

- - Trabajo.Trabajo.

- Capital.- Capital.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

1 3 5 7 9 11 13 15

CFT

CVT

CT

Page 40: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

- Costo total medio: - Costo total medio: se define como el costo total dividido se define como el costo total dividido entre la cantidad producida.entre la cantidad producida.

CTMe = CT/QCTMe = CT/Q

- Costo marginal:- Costo marginal: es el cambio en el costo total cuando se es el cambio en el costo total cuando se

presenta una variación de una unidad en la presenta una variación de una unidad en la tasa de producción.tasa de producción.

CM = CT/ Q Q=1CM = CT/ Q Q=1

Page 41: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

CURVA DE COSTO CURVA DE COSTO MARGINALMARGINAL..

Page 42: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

RELACIÓN ENTRE EL CM Y RELACIÓN ENTRE EL CM Y PFM.PFM.

Hay una estrecha relación entre el costo Hay una estrecha relación entre el costo marginal y el producto físico marginal.marginal y el producto físico marginal.

CT=CVT=wLCT=CVT=wL

w: tasa salarial prevaleciente.w: tasa salarial prevaleciente.

L: cantidad de mano de obra utilizada por L: cantidad de mano de obra utilizada por unidad de tiempo.unidad de tiempo.

Page 43: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

GEOMETRÍA DE LAS CURVAS GEOMETRÍA DE LAS CURVAS DE COSTOS DE CORTO DE COSTOS DE CORTO

PLAZO.PLAZO.- El costo total y el El costo total y el

costo total medio:costo total medio: Para cualquier tasa Para cualquier tasa

de producción, tal de producción, tal como Q1 o Q2, como Q1 o Q2, podemos obtener la podemos obtener la curva de CTMe curva de CTMe midiendo la pendiente midiendo la pendiente del rayo trazado del rayo trazado desde el origen hasta desde el origen hasta el punto el punto correspondiente correspondiente sobre la curva CT.sobre la curva CT.

Page 44: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

LA RELACIÓN ENTRE EL LA RELACIÓN ENTRE EL COSTO TOTAL Y EL COSTO COSTO TOTAL Y EL COSTO

MARGINAL.MARGINAL.Costo marginal se define , dada una Costo marginal se define , dada una

determinada tasa de producción, determinada tasa de producción, como la pendiente de la línea como la pendiente de la línea tangente que se trace en un tangente que se trace en un determinado punto de la curva de determinado punto de la curva de costo total, que corresponda a ese costo total, que corresponda a ese nivel de producción.nivel de producción.

Page 45: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

LA RELACIÓN EXISTENTE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS CURVAS ENTRE LAS CURVAS

MARGINAL Y DE COSTOS MARGINAL Y DE COSTOS MEDIOS.MEDIOS.

Las curvas de costo Las curvas de costo marginal y de marginal y de costo total medios costo total medios serán iguales en serán iguales en aquel punto en el aquel punto en el cual la curva de cual la curva de costo total medio costo total medio alcance su punto alcance su punto mínimo.mínimo.

Page 46: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

CURVA DE COSTOS DE CURVA DE COSTOS DE LARGO PLAZOLARGO PLAZO

Es una situación en la cual los agentes Es una situación en la cual los agentes económicos podían realizar pleno económicos podían realizar pleno ajuste a cualquier cambio en su ajuste a cualquier cambio en su actividad económicaactividad económica

Todos los factores de producción son Todos los factores de producción son variable variable

Se le conoce como Se le conoce como curvas de curvas de planeaciónplaneación

Page 47: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

SENDA DE EXPANSIÓNSENDA DE EXPANSIÓN

Muestra la manera en Muestra la manera en que cambian las que cambian las

proporciones de los proporciones de los factores cuando se factores cuando se

incrementan las incrementan las producciones ($ producciones ($ insumos = cte)insumos = cte)

w/r = TMSTw/r = TMST

Page 48: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

COSTO TOTAL DE LARGO COSTO TOTAL DE LARGO PLAZOPLAZO

Para cada tasa de producción ,dado el Para cada tasa de producción ,dado el precios relativo del capital y trabajo precios relativo del capital y trabajo

Page 49: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

RELACION ENTRE EL CTC Y RELACION ENTRE EL CTC Y EL CTLEL CTL

La curva de CTL está formada por todos los La curva de CTL está formada por todos los puntos mínimos de las curvas de costos puntos mínimos de las curvas de costos

medios de corto plazomedios de corto plazo

Page 50: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

¿CUÁL ES EL TAMAÑO ¿CUÁL ES EL TAMAÑO ÓPTIMO CON QUE DEBEMOS ÓPTIMO CON QUE DEBEMOS

CONSTRUIR NUESTRA CONSTRUIR NUESTRA PLANTA?PLANTA?

Page 51: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

CURVA DE COSTOS MEDIO DE CURVA DE COSTOS MEDIO DE LARGO PLAZO LARGO PLAZO (CURVA DE (CURVA DE

PLANEACION)PLANEACION)Curva de CMeC es Curva de CMeC es

tangente a la CMeL tangente a la CMeL cuando ambos coinciden cuando ambos coinciden en sus mínimosen sus mínimos

A la izquierda del mínimo A la izquierda del mínimo del CMeL ambas curvas del CMeL ambas curvas serán tangente ala serán tangente ala izquierda del mínimo de izquierda del mínimo de la curva de CMeCla curva de CMeC

A la derecha del CMeL, A la derecha del CMeL, cada CMeC alcanza su cada CMeC alcanza su punto de mínimo ala punto de mínimo ala izquierda de su pto. De izquierda de su pto. De tangencia tangencia

Page 52: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

COSTO MARGINAL DE LARGO COSTO MARGINAL DE LARGO PLAZOPLAZO

En Q1 :si CMeC = CMeLEn Q1 :si CMeC = CMeL

=>CMC = CML=>CMC = CML

CTC = CTLCTC = CTL

> Q1: como > Q1: como CMeC>CMeLCMeC>CMeL

=>CTC > CTL=>CTC > CTL

=>CMC < CML=>CMC < CML

< Q1: CMeC > CMeL< Q1: CMeC > CMeL

CMC > CMLCMC > CML

En Q2:En Q2:

CMC2=CMeC2=CML=CCMC2=CMeC2=CML=CMeLMeL

Page 53: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

CAPACIDAD INSTALADACAPACIDAD INSTALADA

La capacidad instalada se La capacidad instalada se define como la tasa de define como la tasa de producción a la cual los producción a la cual los costos medios de corto plazo costos medios de corto plazo son los mínimos =>la son los mínimos =>la empresa en el largo plazo no empresa en el largo plazo no mantendría ese tamaño de mantendría ese tamaño de planta si la producción fuera planta si la producción fuera Q1Q1

Si la capacidad instalada la Si la capacidad instalada la definimos como la definimos como la producción a la cual no hay producción a la cual no hay ningún incentivo en alterar el ningún incentivo en alterar el tamaño de la planta =>Q2 tamaño de la planta =>Q2 seria la capacidad instaladaseria la capacidad instalada

Page 54: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

RENDIMIENTOS A ESCALARENDIMIENTOS A ESCALA

CRECIENTES, CONSTANTES ,DECRECIENTESCRECIENTES, CONSTANTES ,DECRECIENTESQueremos incrementar la Queremos incrementar la

producción mediante producción mediante cambios proporcionales cambios proporcionales tanto en el capital como tanto en el capital como en la trabajo. A lo largo en la trabajo. A lo largo de cualquier rayo trazado de cualquier rayo trazado desde el origen la desde el origen la relación capital-trabajo relación capital-trabajo permanece constante, en permanece constante, en otras palabras K1/L1 otras palabras K1/L1 será la misma a lo largo será la misma a lo largo de todos los rayos de todos los rayos presentados en los presentados en los paneles a, b, c.paneles a, b, c.

Page 55: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

ENFOQUE DE COSTO MEDIO ENFOQUE DE COSTO MEDIO DE LARGO PLAZODE LARGO PLAZO

CRECIENTES, CONSTANTE Y DECRECIENTECRECIENTES, CONSTANTE Y DECRECIENTE Los costos medios de Los costos medios de

largo plazo disminuirán largo plazo disminuirán cuando haya cuando haya rendimientos crecientes rendimientos crecientes a escala (panel (a)), a escala (panel (a)), permanecerán permanecerán constantes cuando haya constantes cuando haya rendimientos constantes rendimientos constantes a escalas (panel (b)), y a escalas (panel (b)), y aumentaran cuando aumentaran cuando haya un rendimiento haya un rendimiento decreciente a escala decreciente a escala (panel (c)).(panel (c)).

Page 56: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

LA DISTINCIÓN ENTRE LA DISTINCIÓN ENTRE RENDIMIENTOS A ESCALA Y RENDIMIENTOS A ESCALA Y

ECONOMÍAS DE ESCALA.ECONOMÍAS DE ESCALA.

Los rendimientos a escala crecientes, constantes y decrecientes se refieren a la relación tecnológica entre cambios proporcionales en todos los insumos y el cambio resultante del nivel de producción.

La capacidad de combinar insumos en una forma mas eficiente a medida que se incrementa la tasa de producción constituye un ejemplo de fenómeno tecnológico dentro de una firma.

Page 57: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

RENDIMIENTOS CRECIENTES RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALAA ESCALA

Especialización.Especialización.

Factor Dimensional.Factor Dimensional.

Factor Transporte.Factor Transporte.

Mejora del equipo productivo.Mejora del equipo productivo.

Page 58: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

RENDIMIENTOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES A ESCALADECRECIENTES A ESCALA

Restricciones Físicas.Restricciones Físicas.

Por ejemplo: Es posible que una Por ejemplo: Es posible que una empresa duplique el numero de empresa duplique el numero de maquinarias, mientras duplica el uso maquinarias, mientras duplica el uso de todos los demás insumos, y sin de todos los demás insumos, y sin embargo, no necesariamente se embargo, no necesariamente se duplica la contribución de las duplica la contribución de las maquinas a la producción.maquinas a la producción.

Page 59: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

CAMBIO TECNOLÓGICOCAMBIO TECNOLÓGICO

Cambio Tecnológico Cambio Tecnológico Neutral.Neutral.

Cambio Tecnológico Cambio Tecnológico que economiza que economiza Factor Trabajo.Factor Trabajo.

Cambio Tecnológico Cambio Tecnológico economizador de economizador de Capital.Capital.

Page 60: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

¿CUANDO PRODUCIR?

CURVA DE COSTO MEDIO VARIABLE

CURVA DE COSTO MARGINAL

PUNTO DE CIERRE

Page 61: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

COMO OBTENERLA

EJEMPLO:

COSTOS MARGINALES

SUMATORIA DE LAS

CURVAS DE COSTO MARGINAL

INSUMOS CONSTANTES

Page 62: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

POSICION DE LA CURVA

DE COSTO TOTAL MEDIO

EJEMPLO:

INTERSECCION DE CURVAS

GANANCIAS V/S PERDIDAS

Page 63: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

COMO MAXIMIZAR GANANCIAS

EJEMPLO:

CMC=CML=P

Page 64: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

INCORPORACION DE OTRAS

EMPRESAS A LA INDUSTRIA

DESPLAZAMIENTO CURVA

DE OFERTA

SE REDUCE EL PRECIO DE

EQUILIBRIO Y AUMENTA LA

CANTIDAD

REDUCCION DE LA PLANTA

¿COMO DETENER ESTE PROCESO?

GANANCIAS ECONOMICAS

Page 65: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

RENDIMIENTOS POR ENCIMA DE ESTE NIVEL

PAGAR SALARIOS EQUITATIVOS, RESPECTO DE LAS GANANCIAS

¿PAGARSE ASI MISMO?

Page 66: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

PRECIO IGUAL A COSTO MARGINAL

COSTO DE OPORTUNIDAD O VERDADERA ESCASEZ DEL PRODUCTO

¿PRODUCIR EXESIVAMENTE POCO O DEMASIADO?

Page 67: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

MERCADOS COMPETITIV

OS

Page 68: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

La competencia garantiza a los consumidores:• Opciones para elegir entre varios bienes y

servicios.

• Opciones en el mercado de diversas

calidades y precios.

COMPETENCIA COMOPROTECCION AL CONSUMO

Page 69: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

La libre competencia es el mejor estímulopara obtener que un mayor número de productores y distribuidores participen

en el mercado, orientando a todos a ofrecer una gama de productos y servicios que, por su calidad y precio, promuevan la demanda.

Page 70: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

ECONOMÍA DE MERCADOECONOMÍA DE MERCADOESTRUCTURA COMPETITIVAESTRUCTURA COMPETITIVA

Objetivo: asignación eficiente de un conjunto finito e Objetivo: asignación eficiente de un conjunto finito e insuficiente de bienes.insuficiente de bienes.

Agentes: Consumidores y Productores.Agentes: Consumidores y Productores. Características de los Agentes: Precio aceptantes y Características de los Agentes: Precio aceptantes y

sin poder de mercado.sin poder de mercado.

PREMISAS:

Page 71: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

ECONOMÍA DE MERCADOECONOMÍA DE MERCADOESTRUCTURA COMPETITIVAESTRUCTURA COMPETITIVA

Conducta Conducta optimizadoraoptimizadora: Consumidores : Consumidores maximizadoresmaximizadores de su utilidad y Productores maximizadores de su de su utilidad y Productores maximizadores de su beneficio.beneficio.

Múltiples empresas y múltiples consumidores.Múltiples empresas y múltiples consumidores.

CONDICIONES:

Page 72: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

ECONOMÍA DE MERCADOECONOMÍA DE MERCADOESTRUCTURA COMPETITIVAESTRUCTURA COMPETITIVA

Homogeneidad del producto.Homogeneidad del producto. Perfecta movilidad de los factores productivos.Perfecta movilidad de los factores productivos. Las decisiones se toman bajo información Las decisiones se toman bajo información

perfecta de precios y costos.perfecta de precios y costos.

CONDICIONES:

Page 73: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

ECONOMÍA DE MERCADO ESTRUCTURA ECONOMÍA DE MERCADO ESTRUCTURA COMPETITIVACOMPETITIVA

Opera la Ley de la demanda.Opera la Ley de la demanda. Precio y nivel de producción de competencia.Precio y nivel de producción de competencia. Asignación de recursos en sus usos más valiosos.Asignación de recursos en sus usos más valiosos.

RESULTADOS:

Page 74: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

¿Qué hace a los mercados competitivos?

1. Libre entrada y salida.

2. Gran número de Agentes.

3. Productos Homogéneos.

4. Información Perfecta.

Page 75: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

¿Qué pasa si los mercados no son competitivos?

Estructura de mercado ineficiente:

• Monopolios (cantidades y precios).

• Oligopolios (comportamiento estratégico).

Page 76: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Las ganancias como Las ganancias como señal …señal …

El aspecto que hace que una firma El aspecto que hace que una firma quiera entrar o salir de una industria quiera entrar o salir de una industria es, como todos sabemos, las es, como todos sabemos, las ganancias económicas.ganancias económicas.

Los inversionistas proporcionarán Los inversionistas proporcionarán más recursos (económicos, etc..) a más recursos (económicos, etc..) a las firmas de las industrias más las firmas de las industrias más rentables, desprotegiendo a las rentables, desprotegiendo a las firmas menos rentables.firmas menos rentables.

Page 77: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Procesos de ajuste …Procesos de ajuste … Observamos como el Observamos como el

incremento en la incremento en la demanda hace que el demanda hace que el precio aumente, precio aumente, dándole mayores dándole mayores ganancias a las firmas ganancias a las firmas en la industria, lo que en la industria, lo que es un buen atractivo es un buen atractivo para que nuevas para que nuevas firmas entren en la firmas entren en la industria (siempre que industria (siempre que se sigan obteniendo se sigan obteniendo ganancias).ganancias).

Page 78: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

El proceso de ajuste …El proceso de ajuste … Sin embargo, al entrar Sin embargo, al entrar

nuevas firmas a la nuevas firmas a la industria, la oferta se industria, la oferta se ve incrementada y esto ve incrementada y esto hace que el precio de hace que el precio de mercado regrese poco mercado regrese poco a poco a su precio a poco a su precio original.original.

La industria que se La industria que se ajusta de esta manera ajusta de esta manera a un cambio en la a un cambio en la demanda es llamada demanda es llamada ““industria de costos industria de costos constantesconstantes”.”.

Page 79: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Procesos de ajuste …Procesos de ajuste … Si la demanda cae Si la demanda cae

repentinamente junto con el repentinamente junto con el precio incurriendo en precio incurriendo en

pérdidas económicas para la pérdidas económicas para la empresa, esto trae consigo empresa, esto trae consigo

el abandono de algunas el abandono de algunas firmas de la industria, firmas de la industria,

creando un efecto dominó creando un efecto dominó que hace que los costos de que hace que los costos de producción disminuyan (ya producción disminuyan (ya que los recursos ahora son que los recursos ahora son menos demandados) y por menos demandados) y por

ende haciendo que la oferta ende haciendo que la oferta se contraiga, pero no lo se contraiga, pero no lo

suficiente como para volver suficiente como para volver al precio original, entonces al precio original, entonces estamos hablando de una estamos hablando de una

““industria de costos industria de costos crecientescrecientes””

Page 80: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

La Lógica PuraLa Lógica Pura

Decisiones de consumidores y Decisiones de consumidores y empresas, sin referencia a las empresas, sin referencia a las características, antecedentes o características, antecedentes o circunstancias detalladas de los circunstancias detalladas de los individuos y de las firmas.individuos y de las firmas.

Page 81: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Teoría del MercadoTeoría del Mercado

La organización Económica cumple 2 La organización Económica cumple 2 funciones:funciones:

Los mercados brindan conocimiento, a Los mercados brindan conocimiento, a través de la variación de precios través de la variación de precios relativos.relativos.

Consumidores y productores responden, Consumidores y productores responden, entonces los mercados recompensan a entonces los mercados recompensan a los que entregan mayores ingresos, los que entregan mayores ingresos, ganancias o utilidades.ganancias o utilidades.

Page 82: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Anteriormente estudiamos la manera Anteriormente estudiamos la manera en que un agente responde en un en que un agente responde en un mercado en el cual no ejerce control.mercado en el cual no ejerce control.

En la TEORÍA DE MERCADO, En la TEORÍA DE MERCADO, deseamos entender el porque del deseamos entender el porque del cambio en los precios relativos y la cambio en los precios relativos y la reacción del mercado y dentro de reacción del mercado y dentro de ellosellos

Page 83: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Escuela AustriacaEscuela Austriaca

Individuos toman gran parte de sus Individuos toman gran parte de sus decisiones en un estado de decisiones en un estado de ignorancia parcial.ignorancia parcial.

Page 84: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Mecanismo de cambio en sí Mecanismo de cambio en sí mismomismo

Tanto el análisis estático Tanto el análisis estático convencional de equilibrio como el convencional de equilibrio como el análisis dinámico de la teoría de análisis dinámico de la teoría de mercado, supone que consumidores mercado, supone que consumidores y productores reaccionan de manera y productores reaccionan de manera pasiva al precio y alternativas que lo pasiva al precio y alternativas que lo rodean.rodean.

Page 85: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Economía del Empresario Economía del Empresario (Comportamiento (Comportamiento

Empresarial)Empresarial) Ya no nos centramos en el Ya no nos centramos en el

mecanismo impersonal de mecanismo impersonal de retroalimentación del mercado.retroalimentación del mercado.

Ahora analizamos los atributos Ahora analizamos los atributos creativos de los agentes que buscan creativos de los agentes que buscan insistentemente ganancias y insistentemente ganancias y utilidades.utilidades.

Page 86: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

¿Que busca el ¿Que busca el consumidor?consumidor?

No solo busca un menor precio, sino No solo busca un menor precio, sino también nuevos usos para bienes también nuevos usos para bienes conocidos.conocidos.

Page 87: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

¿Que hacen los ¿Que hacen los productores?productores?

Buscan sustitutos nuevos y menos Buscan sustitutos nuevos y menos costosos para insumos que vienen costosos para insumos que vienen usandousando

Modifican la organización como la Modifican la organización como la tecnología física de sus procesos de tecnología física de sus procesos de producciónproducción

Buscar clientes a través de la publicidad, Buscar clientes a través de la publicidad, reduciendo costos de información reduciendo costos de información respecto a usos de sus productosrespecto a usos de sus productos

Page 88: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Evaluación de las Evaluación de las alternativas a la alternativas a la microeconomía microeconomía

neoclásica.neoclásica.Anteriormente se considero la Anteriormente se considero la disyuntiva existente.disyuntiva existente.

Complejidad o “realismo”.Complejidad o “realismo”.Simplicidad y alcance.Simplicidad y alcance.

Page 89: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Teorías mas simples.Teorías mas simples. Mas fáciles de trabajar.Mas fáciles de trabajar. Tienen mayor alcance.Tienen mayor alcance. Puede dejar de lado algunos aspectos Puede dejar de lado algunos aspectos

en una situación particular.en una situación particular.

Teorías mas complejas.Teorías mas complejas.

Tan compleja que solo se ajuste a una Tan compleja que solo se ajuste a una situación, sin poder para de predecir situación, sin poder para de predecir acontecimientos futuros en circunstancias acontecimientos futuros en circunstancias un tanto diferentes.un tanto diferentes.

Page 90: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Dominio de microeconomía Dominio de microeconomía neoclásica.neoclásica.

Microeconomiotas tradicionales.Microeconomiotas tradicionales.

Han pretendido aplicar su modelo a cada Han pretendido aplicar su modelo a cada situación de la vida real.situación de la vida real.

Teoría del mercado y el análisis empresarial.Teoría del mercado y el análisis empresarial.

Permanece en igual situación que hace medio Permanece en igual situación que hace medio siglo.siglo.

Resultado de un proceso mejor de todos ya que Resultado de un proceso mejor de todos ya que ningún individuo conoce mas del mundo que ningún individuo conoce mas del mundo que los precios.los precios.

Precios generados por amplia estructura de Precios generados por amplia estructura de información que presenta el mercado.información que presenta el mercado.

Page 91: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Restricciones sobre acciones del individuo inhiben Restricciones sobre acciones del individuo inhiben el uso de sus propias percepciones por conseguir el uso de sus propias percepciones por conseguir un objetivo de ganancia que nos beneficie a todosun objetivo de ganancia que nos beneficie a todos..

En un mundo basado en inventiva y En un mundo basado en inventiva y descubrimiento su puede pensar en un enorme descubrimiento su puede pensar en un enorme costo que surge por la inhibición para liberar costo que surge por la inhibición para liberar creatividad.creatividad.

Se hace énfasis en los múltiples mercados en el Se hace énfasis en los múltiples mercados en el mundo, que no se pueden llegar a conocer en su mundo, que no se pueden llegar a conocer en su totalidad.totalidad.

Page 92: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Importancia de la Importancia de la capacidad de predecircapacidad de predecir

Metodología basada en Metodología basada en ceteris paribus.ceteris paribus.Ciertos factores no cambian (se puede dar a Ciertos factores no cambian (se puede dar a largo plazo).largo plazo).

““Que el mercado funciones nos dice poco sobre Que el mercado funciones nos dice poco sobre las posibles diferencias en los efectos de usar las posibles diferencias en los efectos de usar aranceles en lugar de impuestos sobre la renta aranceles en lugar de impuestos sobre la renta para recaudar una suma fija de ingresos para el para recaudar una suma fija de ingresos para el gobierno.”gobierno.”

Es útil disponer de diferentes perspectivas para Es útil disponer de diferentes perspectivas para diferentes interrogantes.diferentes interrogantes.

Page 93: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

EL MONOPOLIO

Page 94: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

CONCEPTO DE MONOPOLIO

Es el caso extremo de la COMPETENCIA IMPERFECTA. Un monopolista es el único vendedor de un determinado bien o servicio en un mercado, al que no es posible la entrada de otros competidores.

Pueden existir monopolios por el lado de la OFERTA y por el lado de la DEMANDA, el más frecuente es el primero, es por ello que se emplea la expresión MONOPOLIO, entendiendo que se refiere a una actividad productiva y comercial en la que hay un único oferente.

El empresario monopolista juega un papel determinante en el proceso de fijación del precio de su mercado, esto se debe a que la curva de demanda del monopolista es la curva de demanda del mercado.

Una empresa tiene poder de monopolio o poder de mercado si puede incrementar el precio de su producto reduciendo su propia producción.

Page 95: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

DIFERENCIA ENTRE MONOPOLIO Y COMPETENCIA PERFECTA

Competencia Perfecta Monopolio

Q

P

O

dd

Q

P

O

d

d

Page 96: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

CAUSAS QUE EXPLICAN EL MONOPOLIO

El acceso exclusivo a ciertos recursos (Materias primas).

Las Patentes.

La Franquicia Legal (Servicios públicos)

Existencia de costos decrecientes en economías de escala

(Monopolio Natural).

Page 97: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

GRÁFICA MONOPOLIO NATURAL

Como los costos van descendiendo a medida que aumenta la demanda, una empresa puede expandirse hasta monopolizar la industria.

Q

P

O

d

d

CMe

CMg

Page 98: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Finalmente podemos decir que un MONOPOLIO NATURAL es aquella industria en la que el nivel de producción, cualquiera que sea éste, puede producirse de una forma más barata por una empresa que por dos o más.

En la base de un monopolio natural están razones tecnológicas concretas en estructuras de costos que permitan la existencia de economías de escala, esto es, costos medios decrecientes para niveles elevados de producción.

Page 99: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

LA PRODUCCION Y EL IMg EN EL MONOPOLIO

Demanda, Ingreso Total e Ingreso Marginal de una compañía eléctrica que abastece en régimen de monopolio a una pequeña ciudad.

Cantidad Demandada

Ingreso Medio

Ingreso Total

Ingreso Marginal

Q IT = P x QP = IMe IMg = ITn - ITn-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

8

7

6

5

4

3

2

1

0

0

7

12

15

16

15

12

8

0

7

5

3

1

-1

-3

-5

-7

Page 100: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

DEMANDA, INGRESO TOTAL E INGRESO MARGINAL

Q

IMe

IMg

0

2

6

4

8

1 2 4 5 6 73 8

- 6

- 2

- 4

IMg

D = IMe

Q

IT

0

d

1 2 4 5 6 73 8

5

15

10

IT

Page 101: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

EQUILIBRIO EN EL MERCADO EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONOPOLISTICOMONOPOLISTICO

El monopolista debe encontrar el nivel óptimo de producción o el que maximiza sus utilidades.

El monopolista tiene que decidir, a la vista de sus curvas de costos y del nivel de la demanda, si debe producir la cantidad óptima que maximiza sus utilidades o minimiza sus pérdidas.

Ya visto la relación existente entre el precio, ingreso total e ingreso marginal, se puede analizar como se determina el precio y la cantidad de equilibrio.

Page 102: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

NIVEL ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN DEL NIVEL ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN DEL MONOPOLISTAMONOPOLISTA

El nivel de producción positivo óptimo del monopolista es aquel en el que el ingreso marginal es igual al costo marginal.

IMg = CMg

Si se produce una unidad menos a partir de la cantidad de equilibrio las utilidades aumentarán cuando el ingreso marginal sea superior al costo marginal.

IMg > CMg

Si se produce una unidad más a partir de la cantidad de equilibrio las utilidades disminuirán

IMg < CMg

Page 103: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Cantidad

Precio

0

Demanda (IMe)

Ingreso Marginal

Costo Marginal

PrecioMonopolístico

Q

IMg = CMg

Equilibrio Monopolistico

ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN Y EL EQUILIBRIO DEL MONOPOLIO

Un monopolista maximiza su utilidad produciendo y vendiendo el nivel de producción donde el Img = CMg, y lo hace al precio determinado por la función de demanda para esa

cantidad.

Page 104: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

UTILIDADES DEL MONOPOLIO

El monopolista puede estar obteniendo tanto utilidades como pérdidas, aun cuando seleccione su nivel de producción de acuerdo con Img = CMg, pero esta norma sólo nos asegura que si obtenemos utilidades éstas serán máximas, y si obtenemos pérdidas, éstas serán mínimas.

Con la introducción de la función de costos totales medios (CTMe) sabremos que sucede con los resultados económicos del monopolista.

Page 105: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

UTILIDADES DEL MONOPOLIO

Precio

0

D (IMe)

I Mg

CMg

CTMe

Q Cantidad

CTMe

Precio

0

I Mg

CMg

Q Cantidad

D (IMe)

BeneficiosPM

CTMe

Los costos totales medios (CTMe) permiten conocer los resultados económicos de los monopolios. Si esta por debajo de la demanda el monopolio disfruta utilidades , y si esta por encima de la curva de demanda, entonces el monopolio sufre pérdidas

Pérdidas

Page 106: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DEL DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DEL

MONOPOLIOMONOPOLIO..Hay discriminación de precios cuando un monopolista cobra precios diferentes a diversos clientes en función de las diferencias entre sus elasticidades de la demanda.

Cantidad

P

0

CMg

Q(M) = Q(CP)

IMg = P

D

Excedente del consumidor

P`

¿Por qué un monopolista tiene incentivos para discriminar?

El monopolista va a vender a todos los consumidores que estén dispuestos a pagar precios por encima de P`, donde P = CMg

Page 107: OFERTA Y DEMANDA. Ley de la Demanda Podemos definir la demanda como la capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles

Cuanto más discrimina el monopolista , más beneficios obtiene, al apropiarse de más excedente de los consumidores

El monopolista realiza discriminación perfecta cuando cobra a cada consumidor por cada unidad que adquiere, todas las unidades se venden al mismo precio. También al equilibrio que se llega es el mismo de la competencia perfecta, sólo que el excedente no está repartido entre los consumidores y oferentes, sino que todo esta en manos del monopolista.

DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DEL DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DEL

MONOPOLIOMONOPOLIO..