ley de seguridad nacional, equipo de análisis

12
LEY DE SEGURIDAD NACIONAL EAP – REDTDT 2 de junio 2011

Upload: red-nacional-de-derechos-humanos

Post on 29-Jun-2015

2.397 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis, 2 de Junio de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

LEY DE SEGURIDAD NACIONAL

EAP – REDTDT2 de junio 2011

Page 2: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Ley de seguridad nacional

• Primera ley de la materia 31 enero 2005. Gobierno de Vicente Fox.

• Artículo 3.- Para efectos de esta Ley, por Seguridad Nacional se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, que conlleven a:I. La protección de la nación mexicana frente a las amenazas

y riesgos que enfrente nuestro país;II. La preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio;

Page 3: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Ley de Seguridad nacional• III. El mantenimiento del orden constitucional y el

fortalecimiento de las instituciones democráticasde gobierno;

• IV. El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la Federación señaladas en el artículo43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

• V. La defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional, y

• VI. La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes.

Page 4: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Ley de Seguridad nacional• Artículo 5.- Para los efectos de la presente Ley, son amenazas a la

Seguridad Nacional:• I. Actos tendentes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo,

rebelión, traición a la patria,genocidio, en contra de los Estados Unidos Mexicanos dentro del territorio nacional;

• II. Actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una afectación al Estado Mexicano;

• III. Actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada;

• IV. Actos tendentes a quebrantar la unidad de las partes integrantes de la Federación, señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

• V. Actos tendentes a obstaculizar o bloquear operaciones militares o navales contra la delincuencia organizada;

Page 5: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Ley de seguridad nacional• VI. Actos en contra de la seguridad de la aviación;• VII. Actos que atenten en contra del personal diplomático;• VIII. Todo acto tendente a consumar el tráfico ilegal de

materiales nucleares, de armas químicas, biológicas y convencionales de destrucción masiva;

• IX. Actos ilícitos en contra de la navegación marítima;• X. Todo acto de financiamiento de acciones y

organizaciones terroristas;• XI. Actos tendentes a obstaculizar o bloquear actividades

de inteligencia o contrainteligencia, y• XII. Actos tendentes a destruir o inhabilitar la

infraestructura de carácter estratégico o indispensable para la provisión de bienes o servicios públicos.

Page 6: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Ley de seguridad nacional• Artículo 12.- Para la coordinación de acciones orientadas a preservar la

Seguridad Nacional seestablece el Consejo de Seguridad Nacional, que estará integrado por:

• I. El Titular del Ejecutivo Federal, quien lo presidirá;• II. El Secretario de Gobernación, quien fungirá como Secretario Ejecutivo;• III. El Secretario de la Defensa Nacional;• IV. El Secretario de Marina;• V. El Secretario de Seguridad Pública;• VI. El Secretario de Hacienda y Crédito Público;• VII. El Secretario de la Función Pública;• VIII. El Secretario de Relaciones Exteriores;• IX. El Secretario de Comunicaciones y Transportes;• X. El Procurador General de la República, y• XI. El Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

Page 7: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Reformas a la LSN

• Iniciativa de reformas a LSN de Calderón 23 de abril 2009

• Minuta del Senado del 22 de abril de 2010• Remitida a Cámara de Diputados– Comisiones de Gobernación, Defensa, Justicia,

Seguridad Pública y Derechos Humanos.– Propuesta diputados del PRI, 15 abril de 2010– Polémica por qué Comisión debe dictaminar.– Cuestionamiento ciudadano.

Page 8: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Contenidos de la reforma

• Se introduce el concepto de seguridad interior.• Se plantean los supuestos de cuando se afecta

la seguridad interior.• Establece un procedimiento para que el

Presidente recurra las FFAA para la seguridad interior.

• Darle sustento legal a la participación en la seguridad interior.

Page 9: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Cambios claves y problemáticos

1.- Se distingue con claridad las diferencias entre la seguridad nacional y la seguridad pública y por tanto se reformula el capítulo relativo a la declaratoria de existencia de una afectación a la seguridad interior .

2.- .- Se tratan los dos ámbitos de la seguridad nacional: la seguridad interior y la defensa exterior.

3.- Se abre el abanico de vulnerabilidades, es decir, de obstáculos a la seguridad nacional los que la Minuta señala son los riesgos y amenazas, los diputados agregan las contingencias y los desafíos.

Page 10: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Cambios claves y problemáticos4.- Se establece la gradualidad en la aplicación de medidas para

preservar la seguridad nacional con base en la gravedad del obstáculo que se presente, si este es potencial (riesgo) o real (contingencia, desafío o amenaza); si puede ser enfrentado por autoridades en el ejercicio cotidiano de sus atribuciones o es necesario el apoyo de otras.

5.- En el marco de la declaratoria de afectación a la seguridad interior que propone el Senado, los Diputados estiman conveniente señalar que habrá casos en que las autoridades civiles coordinen las acciones para enfrentar el desafío o amenaza y otros en los que la coordinación recaerá en la Fuerza Armada permanente, sin llegar al caso de la restricción o suspensión e derechos humanos y sus garantías.

Page 11: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

Cambios claves y problemáticos6.- Se establece la participación de la Fuerza Armada permanente

en la atención de una afectación a la seguridad nacional ya sea como instancia participante o como coordinadora de las acciones para enfrentarla, ello en el marco de las disposiciones que autorizan al Titular del Ejecutivo federal a disponer de la Fuerza Armada para esos propósito.

7.- Se asume la seguridad nacional como responsabilidad de todos y en ese sentido se establece la obligación de los habitantes del país de colaborar en su prevención y preservación.

8.- Se regula de manera genérica la defensa exterior dejando claro que este concepto no va necesariamente asociado a situaciones de orden castrense, ya que uno de los mecanismos más efectivos de ejercer esa defensa es la vía diplomática.

Page 12: Ley de Seguridad Nacional, Equipo de Análisis

¿Qué sigue?

• Comisión de Gobernación estableció una ruta de trabajo:– Consulta a funcionarios.– Consulta OSC– Foro sobre seguridad nacional y Derechos

Humanos• Dictamen para finales de julio.– Periodo extraordinario– Siguiente periodo ordinario (septiembre 2011)