ley de ohm y leyes de kirchhoff

2
LEY DE OHM Y LEYES DE KIRCHHOFF Ing. Yelitza Campos Página 1 En la sección anterior se presentaron los conceptos básicos como corriente, tensión y potencia de un circuito eléctrico. Determinar los valores de estas variables en un circuito dado requiere que entendamos algunas leyes fundamentales que rigen a los circuitos eléctricos: la Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff, constituyen las bases sobre las cuales se construye el análisis de los circuitos eléctricos. Además de las leyes antes mencionadas, analizaremos algunas técnicas que se aplican comúnmente en el diseño y análisis de circuitos; entre ellas se incluyen: combinación de resistores, división de tensión, división de corriente y las transformaciones estrella-triangulo y triangulo- estrella. La aplicación de estas leyes y técnicas se restringirá en esta unidad a circuitos resistivos. Ley de Ohm: Georg Simon Ohm, un físico alemán, tiene el crédito de la formulación de la relación corriente-voltaje en un resistor. Establece que: "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo" Se expresa matemáticamente en la siguiente ecuación: La ley de Ohm por sí sola no es suficiente para analizar circuitos, sin embargo cuando se acopla con las dos leyes de Kirchhoff, tenemos un conjunto de herramientas para estudiar el comportamiento de una gran variedad de circuitos eléctricos. Las mismas fueron presentadas por el físico Alemán Gustav Robert Kirchhoff, estas leyes se conocen formalmente como:

Upload: jose-antonio-arrieta

Post on 24-Jan-2017

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ley de ohm y leyes de Kirchhoff

LEY DE OHM Y LEYES DE KIRCHHOFF

Ing. Yelitza Campos Página 1

En la sección anterior se presentaron los conceptos básicos como corriente, tensión y

potencia de un circuito eléctrico. Determinar los valores de estas variables en un circuito dado requiere que entendamos algunas leyes fundamentales que rigen a los circuitos eléctricos: la Ley

de Ohm y las Leyes de Kirchhoff, constituyen las bases sobre las cuales se construye el análisis de los circuitos eléctricos.

Además de las leyes antes mencionadas, analizaremos algunas técnicas que se aplican comúnmente en el diseño y análisis de circuitos; entre ellas se incluyen: combinación de resistores,

división de tensión, división de corriente y las transformaciones estrella-triangulo y triangulo-estrella. La aplicación de estas leyes y técnicas se restringirá en esta unidad a circuitos resistivos.

Ley de Ohm: Georg Simon Ohm, un físico alemán, tiene el crédito de la formulación de la relación corriente-voltaje en un resistor. Establece que:

"La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un

conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia

de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia

del mismo"

Se expresa matemáticamente en la siguiente ecuación:

La ley de Ohm por sí sola no es suficiente para analizar circuitos, sin embargo cuando se acopla con las dos leyes de Kirchhoff, tenemos un conjunto de herramientas para estudiar el

comportamiento de una gran variedad de circuitos eléctricos. Las mismas fueron presentadas por el

físico Alemán Gustav Robert Kirchhoff, estas leyes se conocen formalmente como:

Page 2: Ley de ohm y leyes de Kirchhoff

LEY DE OHM Y LEYES DE KIRCHHOFF

Ing. Yelitza Campos Página 2

Ley de Corriente de Kirchhoff (LCK)

La suma algebraica de las corrientes de rama en un nudo o a una frontera cerrada es cero en cualquier instante de tiempo. Considerando como positivas las

corrientes entrantes y negativas las corrientes que salen. Y se expresará de la siguiente forma:

Ley de tensiones de Kirchhoff (LTK)

La suma algebraica, (tomando un sentido como referencia) de las diferencias de tensión en

los elementos que forman una trayectoria cerrada es cero, en cualquier instante de tiempo.

Expresada matemáticamente, la LTK establece que: