lÉxico contextual guía 3º medio.docx

Upload: karla-albornoz

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 LXICO CONTEXTUAL gua 3 medio.docx

    1/6

    LXICO CONTEXTUAL: POLISEMIA:Marque la alternativa que corresponda al sini!cado de la pala"ra en la ACEPCI#N correcta$se%n el conte&to'

    TEXTO 1 (ofcial 2006)

    (' )*u+oris+o serio es el que e&presa una verdad pro,unda en tono liero$ al rev-s de la.u+orada$ el sarcas+o$ la "urla$ que !nen aires severos para a"ordar te+as livianos$ / quealunos no inclu/en en la de!nici0n de .u+oris+o' A esta %lti+a actitud suele lla+1rseleiron2a /$ por la ,uer3a de esas +is+as consideraciones$ se puede concluir que el .u+oris+oes uno solo: el que deno+ina+os serio al co+en3ar estas l2neas'

    4' Pirandello$ el dra+aturo italiano$ Pre+io No"el$ acepta a+"as categorasde .u+or /distinue entre el ran .u+oris+o$ que aqu2 lla+a+os serio$ / el peque5o .u+oris+o: la"urla sanrienta$ el sarcas+o .iriente$ la iron2a cida e intencionada' Llevado de supropensi0n a e+plear le+as o conceptos representativos$ dice Pirandello que el ran.u+oris+o se asocia a la sonrisa$ / el peque5o .u+oris+o a la carca6ada' Cada tipo de.u+oris+o corresponde a un estado de 1ni+o o actitud espiritual peculiar' El pri+ero sevincula a la +elancol2a$ con6unto de e+ociones / senti+ientos ricos$ a+"iuos$ co+ple6os$que suelen embargar a los +1s !nos te+pera+entos art2sticos' El seundo$ 7cosa e&tra5a7$se asocia a la i+paciencia$ a la irritaci0n contra la i+per,ecci0n de la vida / los de,ectos delas personas' El peque5o .u+oris+o$ en el ,ondo$ i+plica una aresi0n$ un intento de develar$

    ,ustiar / corregiraspectos neativos de la realidad$ e+pleando el rid2culo$ el escarnio$ la+o,a que provoca la carca6ada'8' Pro,undo an1lisis el de Pirandello$ / re,rendado por el !l0so,o *enri 9erson$ quien a!r+aque una de las ,unciones de la risa consiste en repri+ir / correir las in,racciones de losindividuos contra la nor+a social +ediante la ridiculi3aci0n' Sin e+"aro$ considerando elte+a desde el punto de vista art2stico$ cree+os que el .u+oris+o no e&iste co+o cateor2aliteraria: s0lo encontra+os .u+oristas$ escritores que +uestran su "uen .u+or en lo queescri"en'

    I' Lee con atenci0n los conte&tos de cada le+a su"ra/ado /$ lueo elie la de!nici0n que lecorresponda'

    1. CATEGO!A"A; Cada una de las clases esta"lecidas en una pro,esi0n$ carrera o actividad'9; Condici0n social de unas personas respecto de las de+1s'C; Uno de los di,erentes ele+entos de clasi!caci0n que suelen e+plearse en las ciencias'

    2. #C$%AA; ic.o de los sentidos / potencias del al+a: Suspender$ parali3ar a aluien'

    Taller de Lenguaje y Comunicacin

    Profesor/a: Karla Albornoz Curso: 3medio

    Nombre: Fecha: 05/05/201

  • 7/26/2019 LXICO CONTEXTUAL gua 3 medio.docx

    2/6

    C; ?etener$ en virtud de +anda+iento 6udicial$ un "ien que queda su6eto a las resultas de unprocedi+iento o 6uicio'

    . COEG$A; ?ecti!car$ en+endar los errores o de,ectos de aluien o alo'9; Advertir$ a+onestar$ reprender'C; ?epasar / evaluar un pro,esor los e6ercicios / e&1+enes de sus estudiantes'

    *. A+$'AA; Poner !r+e$ dar !r+e3a'9; Aseurar o dar por cierta aluna cosa'C; >ecir que s2 +ediante e&presiones o estos'

    TEXTO 2 (Ofcial 2006)(' )Se trata"a de un +uc.ac.o corrie,te-en los pantalones se le ,or+a"an rodilleras$ le2a.istorietas$ .ac2a ruido cuando co+2a$ se +et2a los dedos en la nari3$ ronca"a en la siesta$ sella+a"a Ar+ando Corriente@ corriente en todo +enos en una cosa: ten2a Otro o'

    4' El Otro o usa"a cierta poes2a en la +irada$ se ena+ora"a de las actrices$ +ent2acautelosa+ente$ se e+ociona"a en los atardeceres' Al +uc.ac.o le preocupa"a +uc.o suOtro o / le .ac2a sentirse inc0+odo ,rente a sus a+ios' Por otra parte$ el Otro o era+elanc0lico$ / de"ido a ello$ Ar+ando no pod2a ser tan vular co+o era su deseo'8' Una tarde Ar+ando lle0 cansado del tra"a6o$ se quit0 los 3apatos$ +ovi0 lenta+ente losdedos de los pies / encendi0 la radio' En la radio esta"a Mo3art$ pero el +uc.ac.o se dur+i0'Cuando despert0$ el Otro o llora"a con desconsuelo' En el pri+er +o+ento$ el +uc.ac.o nosupo qu- .acer$ pero despu-s se re/oe insult0 concien3uda+ente al Otro o' ste no di6onada$ pero a la +a5ana siuiente se .a"2a suicidado'B' Al principio la +uerte del Otro o ,ue un rudo olpe para el po"re Ar+ando$ pero enseuidapens0 que a.ora s2 podr2a ser 2ntera+ente lgar' Ese e,samie,to lo recon,ort0'' S0lo lleva"a cinco d2as de luto$ cuando sali0 a la calle con el prop0sito de lucir su nueva /co+pleta vularidad' >esde le6os vio que se acerca"an sus a+ios' Eso le llen0 de ,elicidad ein+ediata+ente estall0 en risotadas' Sin e+"aro$ cuando pasaron 6unto a -l$ ellos nonotaron su presencia' Para peor de +ales$ el +uc.ac.o alcan30 a escuc.ar que co+enta"an:)Po"re Ar+ando' pensar que parec2a tan ,uerte$ tan saluda"le'D' El +uc.ac.o no tuvo +1s re+edio que de6ar de re2r / al +is+o tie+po$ sinti0 a la altura delestern0n un a.oo que se parec2a "astante a la nostalia' Pero no pudo sentir at3,tica+elancol2a' Se la .a"2a llevado el Otro o'

    Mario 9enedetti$ El Otro o6. CO$E4TEA; Ad+itido o autori3ado por el uso co+%n o por la costu+"re'9; ic.o de una lenua:

  • 7/26/2019 LXICO CONTEXTUAL gua 3 medio.docx

    3/6

    TEXTO 8)Or,eo / la "ella Eur2dice est1n a punto de casarse cuando una serpiente e,e,osala+uerde / le provoca la +uerte' Or,eo queda desolado' La i,te,sidaddel dolor del +%sicocon+ueve a los dioses del averno$ que le .an quitado Eur2dice a Or,eo' Los dioses dicen aOr,eo que puede ir al averno / traer a Eur2dice de rereso con -l para que viva en la tierranueva+ente' La %nica co,diciA$ de"ido a que la serpiente +uestra voluntad neativa .acia Eur2dice'C; MALICIOSA$ puesto que la actuaci0n de la serpiente es solapada'>; PELIG?OSA$ porque el ani+al representa un rave rieso que resulta ser ,atal paraEur2dice' E; PE?HE?SA$ porque se re!ere a la +aldad de la serpiente al +order ,atal+ente aEur2dice'

    10.?@Cl es el sig,ifcado del t3rmi,o %E"O;A%OB seg, el teto a,teriorDA; A??ASA>O$ porque el persona6e se siente destruido por la p-rdida de su a+ada'9; ASOLA>O$ puesto que Or,eo est1 aiido por el deceso de Eur2dice'C; TACITU?NO$ /a que el persona6e reacciona con +utis+o ,rente a su p-rdida'>; MELANC#LICO$ porque el suceso le provoca un estado depresivo a Or,eo'E; T?ISTE$ por el dolor que e+"ara a Or,eo al perder a su novia'

    11. %e acerdo al tetoB @cl es el se,tido del t3rmi,o $4TE4"$%A%DA; P?OJUN>I>A>$ porque el persona6e siente .ondo dolor por la p-rdida de Eur2dice'9; HE*EMENCIA$ pues se alude a la ,uer3a con que se +ani!esta el senti+iento de p-rdida'

    C; CANTI>A>$ /a que se re!ere a la cuant2a del dolor de Or,eo ante el ,alleci+iento deEur2dice'>; PASI#N$ de"ido a que Or,eo padece a ra23 de la p-rdida de su novia'E; MAGNITU>$ pues se alude al ran pesar que siente Or,eo al perder a Eur2dice'

    TEXTO )Un inusual invitado tuvo Step.en Col"ert en su prora+a )T.e Col"ert ?eport)' Nada +enosque al dra0n S+au$ uno de los persona6es principales de )El *o""it: La "atalla de los cincoe6-rcitos)$ la entrea !nal de la saga,2l+ica diriida por Peter Kacson'Con la vo3 del actor "rit1nico 9enedict Cu+"er"atc.$ el dra0n contest0 las preuntas de un

    visi"le+ente asustado Col"ert$ quien sin e+"aro di6o )no estar i,timidado por tureputaci0n de co+erte a los entrevistadores' A lo que )S+au contest0: )Co+o +uc.ascosas$ Step.en$ pero no te preocupes$ es +i %lti+a entrevista del d2a)'

  • 7/26/2019 LXICO CONTEXTUAL gua 3 medio.docx

    4/6

    El ani+al se que6a de que los )conservadores co+o -l )nunca tiene "uenos aeles; +e re!ero a draones de verdad$ no a los de )Ga+e o, T.rones >ios$ +e dan asco ;So/ de la vie6a escuela$ +e +anteno real$ .aciendo lo que los draones .acen$ aseura'S+au reconoce que no .a le2do el li"ro / pide a la adie,cia que no le .aan )spoilers'Ante la preunta de si .ace -l +is+o todas sus escenas pelirosas$ dice que s2$ )pero so"retodo es CGI ani+aci0n por co+putador;$ a!r+a$ +ostrando a continuaci0n una ,oto su/a enel set$ con una pantalla verde detr1s / sensores de captura de +ovi+iento en su cuerpo'

    )La captura de +ovi+iento puede ser tan tediosa$ dice S+au' )La +a/or parte del tie+pola paso recitando +is l2neas a una pelota de tenis ensartada en un palo' no$ no esto/.a"lando de Orlando 9loo+ Leolas;$ indica entre risas'So"re sus pro/ectos a ,uturo$ el dra0n sostiene que lo invitaron a actuar en )S.erloc Qserierotago,i/ada por 9enedict Cu+"er"atc.Q pero que despreci0 el rol' La entrevista ter+inacon Col"ert .aciendo eno6ar a su entrevistado$ que por supuesto e&pulsa ,ueo so"re el set'

    12. @Cl es el se,tido del t3rmi,o "AGA e, el Fragme,to a,teriorDA; CICLO$ pues corresponde a un rupo de sucesos de un .-roe'9; SUCESI#N$ pues es el orden / continuaci0n de personas$ cosas$ sucesos$ etc'

    C; CONTINUI>A>$ pues es el plan aru+ental de escenas / di1loos'>; SA?TA$ pues indica serie de sucesos an1loos'E; SECUENCIA$ pues es la continuaci0n de un aru+ento o tra+a +a/or'

    1&. @3 alabra reemla/a el se,tido del t3rmi,o $4T$'$%A%O del Fragme,toa,teriorDA; I??ESOLUTO$ porque no resuelve o da respuesta a lo preuntado por S+au'9; I??EHE?ENTE$ porque no respeta al entrevistado'C; ME>?OSO$ porque siente te+or de la reacci0n del dra0n'>; >U9ITATIHA$ porque el entrevistador no sa"e la ,or+a en que de"e co+portarse'E; T?ASTOCA>O$ porque +uda o ca+"ia ,rente al dra0n'

    1. @Cl es el se,tidoB seg, el tetoB del t3rmi,o AE;E"DA; PAPELONES$ porque se re!ere a alunas actuaciones rid2culas reali3adas por el actor'9; ?OLES$ porque .ace re,erencia a persona6es ,acti"les de representar por el actor'C; P?OMOTO?ES$ porque S+au recuerda a quienes representan a los actores co+o -l'>; N#MINAS$ porque son listas o cat1loos de no+"res$ personas$ etc'E; ?EPA?TOS$ porque corresponden a las distri"uciones de papeles de o"ras teatrales'

    1*. @3 t3rmi,o de los la,teados a co,ti,aciUM9?E$ /a que corresponde a la a"undancia / +ultitud de personas o cosas'

    16. @3 alabra da ce,ta del se,tido co, He se tili/a el t3rmi,oOTAGO4$7A%ADA; EKECUTA>A$ pues dese+pe5a con arte / ,acilidad aluna cosa'

    9; INTE?P?ETA>A$ pues representa el papel principal en una o"ra teatral$ cine+ator1!ca$etc'C; >ECLAMA>A$ pues corresponde a recitar con la entonaci0n / ade+anes convenientes'>; >?AMATIA>A$ pues i+plica dar ,or+a / condiciones dra+1ticas a una o"ra'

  • 7/26/2019 LXICO CONTEXTUAL gua 3 medio.docx

    5/6

    E; AJICIONA>A$ pues corresponde a quien cultiva un arte$ o!cio$ ciencia$ sin ser pro,esional'

    TEXTO *)Escuc.ar "uena +%sica es un placer' Sin e+"aro$ para que este usto no se convierta enun pro"le+a$ es +e6or tener en cuenta un aspecto ,unda+ental: el volu+en con que seescuc.a / el aud2,ono que se usa'Si quien est1 al lado escuc.a la +%sica que sale por los aud2,onos$ quiere decir que el

    volu+en es e&aerado' Si esto se +antiene por varias .oras$ se puede producir un tramaac%stico que$ con el tie+po$ se traducir1 en una p-rdida de audici0n'Mientras +1s tie+po se e&pone al o2do a +%sica ,uerte$ peor' En el o2do interno$ el ruidoproduce una vasoconstricci0n$ es decir$ aprieta la arteria que lleva la irriaci0n sanu2nea'Mientras +1s .oras se escuc.e un sonido ,uerte$ +1s tie+po estar1 ese o2do reci"iendo+enos sanre$ con +1s posi"ilidades de su,rir da5o' Eso no se produce cuando el volu+en es+oderado'El tipo de aud2,onos que se usa es i+portante' Los intracanales llevan el est2+ulo sonoro +1sdirecto al t2+pano$ por lo que la posi"ilidad de da5o es +a/or si elolme,es alto'Cuando .a/ daIo$ el o2do avisa' Ese pito constante tinitus; que queda despu-s de escuc.ar

    +%sica a alto volu+en es el pri+er sino'*a/ que darle reposo' >espu-s de so+eterlo varias .oras a ruidos ote,tesB /a sea conauriculares o en un concierto$ .a/ que darle al +enos (4 .oras de tra,Hilidad sin sonidosintensos' Conse6os de la doctora Gloria ?i"alta' Otorrinolarin0loa$ cl2nica Las Condes'

    RRR'e+ol'co+$ ((Q8Q'

    15.? @3 alabra da ce,ta del se,tido co, He se tili/a el t3rmi,o TA:'ADA; T?AUMATISMO$ pues es una lesi0n producida por aentes e&ternos al o2do'9; GOLPE$ porque es un c.oque +u/ violento para los t2+panos'C; MENOSCA9O$ pues un deterioro ,2sico que se evidencia con el tie+po'>; EST?S$ /a que la tensi0n provocada a los t2+panos es e&tre+a'E; *E?I>A$ pues la e&cesiva potencia del ruido da5a los t2+panos'

    18. @Cl es el se,tido de la alabra %AJO e, el tetoDA; >OLO?$ porque provoca una sensaci0n insoporta"le en los t2+panos'9; MOLESTIAS$ /a que provoca inco+odidad ,2sica eneral'C; SUJ?IMIENTO$ porque provoca dolor audo'>; >ET?IMENTO$ /a que se provoca una destrucci0n parcial o leve del o2do'E; >AMNIJICA?$ porque el e&cesivo volu+en causa per6uicio al oranis+o en eneral'

    1>. @Cl es el se,tido de la alabra 9O;:'E4 e, el tetoDA; POTENCIA$ porque los t2+panos reci"en e&cesivo est2+ulo'9; SONI>O$ /a que los t2+panos reci"en una vi"raci0n que e&cita el o2do'C; INTENSI>A>$ pues se re!ere a la potencia del sonido'>; MAGNITU>$ /a que la resonancia a la que se so+eten los t2+panos puede causar al%nda5o'E; TONO$ pues la aude3a de los sonidos es de+asiado nociva para el oranis+o .u+ano'

    20. @Cl es el se,tido de la alabra OTE4TE" e, el tetoDA; PO>E?OSOS$ porque el sonido es +u/ do+inante para la sensi"ilidad de los o2dos'

    9; ENE?GICOS$ porque los sonidos tan viorosos son de+asiados invasivos para el o2do.u+ano'C; >ESMESU?A>OS$ pues los t2+panos no loran soportar ruidos tan desproporcionados'>; AGU>OS$ porque el sonido tan !no / penetrante es +olesto para el o2do .u+ano'

  • 7/26/2019 LXICO CONTEXTUAL gua 3 medio.docx

    6/6

    E; JUE?TES$ pues el sonido es de+asiado para los t2+panos / se pueden da5ar'21.@Cl es el se,tido de la alabra TA4:$;$%A% e, el tetoDA; SOSIEGO$ porque el o2do .a sido e&puesto a una e&tenuante actividad / es necesario quedescanse'9; PA$ pues el cuerpo necesita cal+ar su estado de 1ni+o'C; MANSE>UM9?E$ porque el o2do es un 0rano +u/ delicado / ,r1il'

    >; INM#HIL$ porque el cuerpo de"e evitar +ovi+ientos "ruscos para lorar un equili"rio total'E; MESU?A$ porque el o2do necesita +oderaci0n con respecto a la conta+inaci0n ac%stica'