les de la carrera profesional contenidos horas …

25
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LURÍNCreado: RM N° 0404-2007-ED DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS MÓDULOS TÉCNICO PROFESIONALES DE LA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA MODULO PROFESIONAL 1: GESTION DE SOPORTE Y SEGURIDAD DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Asociado a la Unidad de Competencia Nº 1: Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes. UNIDAD DIDÁCTICA CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CONTENIDOS HORAS CRÉDITOS ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO Planificar el servicio de soporte técnico para la optimización de los recursos. Planificar el servicio de soporte técnico para la optimización de los recursos. Identifica, analiza y determina los recursos necesarios. Elabora un plan de actividades para implementar el servicio técnico. Propone procedimientos de organización y distribución de funciones técnicas. Diferencia con claridad la las normas ISO y las Normas de ONGEI. Identifica las herramientas del diagrama de flujo. Identifica y relaciona al personal de soporte técnico en el flujograma de procesos. Establece las formas de trabajo con documentos de soporte técnico. Reconoce de forma responsable la determinación de los recursos necesarios para el soporte y seguridad de las TICs. Gestiona adecuadamente el mantenimiento preventivo. Establece las formas de trabajo con documentos de soporte técnico. Elabora documentos de mantenimiento preventivo. Valora el plan de actividades para implementar el servicio técnico. Reconoce los procedimientos que se deben realizar para la organización y distribución de funciones. Elabora documentos de mantenimiento y establece un plan para el soporte técnico. Establece nuevas formas de búsquedas de trabajos. Se interesa en proponer procedimientos que ayudan a la mejora de las funciones técnicas. Glosario de términos Help Desk, Estandarización, Normalización, Mantenimiento. Nivel de servicio, Validación. Norma Técnica ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de la Calidad. ONGEI Plan Operativo Informático, finalidad, estructura. Diagramas de flujo Objetivos, alcances, proceso, símbolos. Recursos utilizados en el soporte Organización, Nivel de servicio, Definición de soporte, Definición de resolución, Cobertura. Plan de actividades del mantenimiento preventivo. Ejecución del plan de mantenimiento preventivo. Solicitud del servicio Solicitud de Soporte Técnico Evaluación de la Solicitud. Prestación del Servicio Recibido de satisfacción Indicadores de desempeño de la gestión informática Ventajas y desventajas, de la organización y administración del soporte técnico 72 3

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

1

CO

NTE

XTU

ALI

ZAC

IÓN

DE

LOS

DU

LOS

TÉC

NIC

O P

RO

FESI

ON

ALE

S D

E LA

CA

RR

ERA

PR

OFE

SIO

NA

L TÉ

CN

ICA

DE

CO

MPU

TAC

IÓN

E IN

FOR

TIC

A

M

OD

ULO

PR

OFE

SIO

NA

L 1:

GES

TIO

N D

E SO

POR

TE Y

SEG

UR

IDA

D D

E LA

S TE

CN

OLO

GIA

S D

E LA

INFO

RM

AC

IÓN

Y C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

Aso

ciad

o a

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

1: A

dmin

istra

r, ge

stio

nar e

impl

emen

tar,

el s

ervi

cio

de m

ante

nim

ient

o y

oper

ativ

idad

de

los

recu

rsos

de

hard

war

e y

softw

are,

rede

s de

com

unic

ació

n y

los

linea

mie

ntos

y

polít

icas

de

segu

ridad

de

la in

form

ació

n, te

nien

do e

n cu

enta

los

crite

rios

y es

tánd

ares

vig

ente

s.

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CA

PAC

IDA

D T

ERM

INA

L C

RIT

ERIO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

IN

DIC

AD

OR

ES

CO

NTE

NID

OS

HO

RA

S C

RÉD

ITO

S

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO

Plan

ifica

r el

se

rvic

io

de

sopo

rte

técn

ico

para

la

op

timiz

ació

n de

lo

s re

curs

os.

Plan

ifica

r el

se

rvic

io

de

sopo

rte

técn

ico

para

la

op

timiz

ació

n de

lo

s re

curs

os.

• Id

entif

ica,

an

aliz

a y

dete

rmin

a lo

s re

curs

os n

eces

ario

s.

Elab

ora

un p

lan

de a

ctiv

idad

es p

ara

impl

emen

tar e

l ser

vici

o té

cnic

o.

Prop

one

proc

edim

ient

os

de

orga

niza

ción

y

dist

ribuc

ión

de

func

ione

s té

cnic

as.

Dife

renc

ia c

on c

larid

ad la

las

norm

as IS

O y

las

Nor

mas

de

ON

GEI

. •

Iden

tific

a la

s he

rram

ient

as d

el d

iagr

ama

de fl

ujo.

Iden

tific

a y

rela

cion

a al

per

sona

l de

sopo

rte té

cnic

o en

el

fluj

ogra

ma

de

proc

esos

. •

Esta

blec

e la

s fo

rmas

de

traba

jo c

on d

ocum

ento

s de

so

porte

técn

ico.

Rec

onoc

e de

form

a re

spon

sabl

e la

det

erm

inac

ión

de lo

s re

curs

os n

eces

ario

s pa

ra e

l sop

orte

y s

egur

idad

de

las

TIC

s.

Ges

tiona

ade

cuad

amen

te e

l man

teni

mie

nto

prev

entiv

o.

Esta

blec

e la

s fo

rmas

de

traba

jo c

on d

ocum

ento

s de

so

porte

técn

ico.

Elab

ora

docu

men

tos

de

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o.

Valo

ra

el

plan

de

ac

tivid

ades

pa

ra

impl

emen

tar

el

serv

icio

técn

ico.

Rec

onoc

e lo

s pr

oced

imie

ntos

que

se

debe

n re

aliz

ar

para

la o

rgan

izac

ión

y di

strib

ució

n de

func

ione

s.

Elab

ora

docu

men

tos

de

man

teni

mie

nto

y es

tabl

ece

un

plan

par

a el

sop

orte

técn

ico.

Esta

blec

e nu

evas

form

as d

e bú

sque

das

de tr

abaj

os.

Se in

tere

sa e

n pr

opon

er p

roce

dim

ient

os q

ue a

yuda

n a

la m

ejor

a de

las

func

ione

s té

cnic

as.

Glo

sario

de

térm

inos

H

elp

Des

k, E

stan

dariz

ació

n, N

orm

aliz

ació

n, M

ante

nim

ient

o.

Niv

el d

e se

rvic

io, V

alid

ació

n.

Nor

ma

Técn

ica

ISO

900

1:20

08

Sist

ema

de G

estió

n de

la C

alid

ad.

ON

GEI

Pl

an O

pera

tivo

Info

rmát

ico,

fina

lidad

, est

ruct

ura.

Dia

gram

as d

e flu

jo

Obj

etiv

os, a

lcan

ces,

pro

ceso

, sím

bolo

s.

Rec

urso

s ut

ilizad

os e

n el

sop

orte

O

rgan

izac

ión,

N

ivel

de

serv

icio

, �

D

efin

ició

n de

sop

orte

, Def

inic

ión

de re

solu

ción

, Cob

ertu

ra.

Plan

de

activ

idad

es d

el m

ante

nim

ient

o pr

even

tivo.

Ejec

ució

n de

l pla

n de

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o.

Solic

itud

del s

ervi

cio

Solic

itud

de S

opor

te T

écni

co

Eval

uaci

ón d

e la

Sol

icitu

d.

Pres

taci

ón d

el S

ervi

cio

Rec

ibid

o de

sat

isfa

cció

n •

Indi

cado

res

de d

esem

peño

de

la g

estió

n in

form

átic

a •

Vent

ajas

y d

esve

ntaj

as,

de l

a or

gani

zaci

ón y

adm

inis

traci

ón d

el s

opor

te

técn

ico

72

3

Page 2: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

2

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CA

PAC

IDA

D T

ERM

INA

L C

RIT

ERIO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

IN

DIC

AD

OR

ES

CO

NTE

NID

OS

HO

RA

S C

RÉD

ITO

S

INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Cla

sific

ar

los

recu

rsos

in

form

átic

os,

teni

endo

en

cu

enta

las

nece

sida

des

de

traba

jo.

Dia

gnos

tica

el f

unci

onam

ient

o de

los

re

curs

os d

e ha

rdw

are

y so

ftwar

e de

la

orga

niza

ción

.

Prop

one

la

optim

izac

ión

de

los

recu

rsos

, en

fu

nció

n a

las

nece

sida

des

de tr

abaj

o.

Sele

ccio

na l

os r

ecur

sos

info

rmát

icos

, se

gún

sus

cara

cter

ístic

as fu

ncio

nale

s.

Org

aniz

a la

di

strib

ució

n de

lo

s re

curs

os

info

rmát

icos

, se

gún

las

nece

sida

des

de lo

s us

uario

s

Rec

onoc

e lo

s re

curs

os h

ardw

are

vinc

ulad

os a

las

TIC

. •

Rec

onoc

e lo

s re

curs

os s

oftw

are

vinc

ulad

os a

las

TIC

. •

Iden

tific

a lo

s re

curs

os s

oftw

are

vinc

ulad

os a

las

TIC

. •

Iden

tific

a lo

s re

curs

os h

ardw

are

vinc

ulad

os a

las

TIC

Valo

ra l

as f

unci

ones

que

cum

plen

los

com

pone

ntes

ba

se d

e la

s TI

C.

Ejec

uta

las

activ

idad

es r

elac

iona

das

a In

tern

et y

sus

se

rvic

ios

Des

arro

lla a

ctiv

idad

es a

plic

ando

el c

omer

cio

elec

tróni

co

Iden

tific

a la

s ap

licac

ione

s lib

res

impo

rtant

es

en

la

gest

ión

empr

esar

ial

Iden

tific

a ap

licac

ione

s lib

res

impo

rtant

es e

n la

ges

tión

públ

ica

Rec

onoc

e la

im

porta

ncia

de

la b

ase

de d

atos

en

los

proc

esos

sis

tem

atiz

ados

Dife

renc

ia

segú

n ca

ract

erís

ticas

a

los

sist

emas

de

ge

stió

n de

bas

e de

dat

os

Rec

onoc

e lo

s el

emen

tos

bási

cos

de u

na s

iste

ma

de

rede

s de

com

unic

ació

n •

Rec

onoc

e lo

s el

emen

tos

bási

cos

de u

n re

d al

ámbr

ica

Rec

onoc

e lo

s el

emen

tos

bási

cos

de u

na re

d in

alám

bric

a

Rec

onoc

e lo

s nu

evos

ava

nces

tecn

ológ

icos

en

sist

emas

de

com

unic

ació

n •

Rec

onoc

e lo

s re

curs

os d

e la

s TI

C y

su

inte

grac

ión

com

o so

luci

ón a

pro

blem

as d

e la

hum

anid

ad

Valo

ra

la

impo

rtanc

ia

de

las

TIC

en

la

fo

rmac

ión

prof

esio

nal d

el e

stud

iant

e

Com

pone

ntes

bas

e de

las

TIC

y s

u im

porta

ncia

. �

In

form

átic

a, M

icro

elec

tróni

ca y

Tel

ecom

unic

acio

nes.

Rec

urso

s ha

rdw

are

vinc

ulad

os a

la c

ompu

tado

ra

Cla

sific

ació

n �

Ar

quite

ctur

a de

l com

puta

dor

Rec

urso

s so

ftwar

e v

incu

lado

s a

la c

ompu

tado

ra:

softw

are

del c

ompu

tado

r •

Inte

rnet

y s

us s

ervi

cios

com

o al

tern

ativ

a de

com

unic

ació

n e

inve

stig

ació

n �

In

tern

et: S

ervi

cios

• I

mpo

rtanc

ia d

el c

omer

cio

elec

tróni

co e

n ge

stio

nes

Com

erci

o el

ectró

nico

Aplic

acio

nes

TIC

en

las

empr

esas

: Def

inic

ión

y ca

ract

erís

ticas

E-

com

mer

ce,

E- B

usin

ess

y

E-Tr

aini

ng.

BI (B

usin

ess

inte

lligen

ce)

Aplic

acio

nes

de g

estió

n pú

blic

a.

Func

iona

lidad

de

una

base

de

dato

s y

su g

estió

n m

edia

nte

sist

emas

Ba

se d

e D

atos

. �

O

rígen

es d

e in

form

ació

n.

Elem

ento

s de

una

BD

. �

M

odel

os d

e Ba

se d

e D

atos

Sist

ema

de g

estió

n de

bas

e de

dat

os e

n el

tra

tam

ient

o de

info

rmac

ión.

Sist

emas

de

rede

s de

com

unic

ació

n •

Com

unic

ació

n m

edia

nte

rede

s al

ámbr

icas

e in

alám

bric

as

Red

es a

lám

bric

as

Red

es in

alám

bric

as

Nue

vas

tecn

olog

ías

en lo

s si

stem

as d

e co

mun

icac

ión.

Te

cnol

ogía

s de

los

sist

emas

de

com

unic

ació

n •

Los

nuev

os

avan

ces

resp

ecto

a

las

tecn

olog

ías

de

info

rmac

ión

y co

mun

icac

ión.

Te

nden

cias

futu

ras

de la

s te

cnol

ogía

s de

info

rmac

ión

y co

mun

icac

ión

72

3

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

DIDÁCTICA EN EL USO DE RECURSOS INFORMÁTICOS

Elab

orar

pr

ogra

mas

de

in

stru

cció

n en

el u

so d

e lo

s nu

evos

re

curs

os

info

rmát

icos

.

Elab

ora

el

plan

de

ca

paci

taci

ón,

segú

n la

s ne

cesi

dade

s.

Elab

ora

man

uale

s de

ope

raci

ón d

e lo

s re

curs

os in

form

átic

os.

Esta

blec

e la

m

atriz

de

ev

alua

ción

, pa

ra g

aran

tizar

el c

onoc

imie

nto

sobr

e el

us

o de

la

s Te

cnol

ogía

s de

la

In

form

ació

n y

Com

unic

ació

n.

Def

ine

los

paso

s pa

ra

la e

labo

raci

ón

del

Plan

de

Cap

acita

ción

Elab

ora

el P

lan

de C

apac

itaci

ón

Se in

tere

sa p

or la

ela

bora

ción

del

Pla

n de

Cap

acita

ción

Des

crib

e la

func

iona

lidad

de

la h

erra

mie

nta

Inde

sign

Util

iza

la h

erra

mie

nta

Inde

sign

en

la e

labo

raci

ón d

e m

anua

les

Valo

ra la

util

idad

de

la h

erra

mie

nta

Inde

sign

Expl

ica

de m

aner

a ac

erta

da l

a m

atriz

de

eval

uaci

ón

sobr

e el

uso

de

TIC

's •

Elab

ora

la m

atriz

de

eval

uaci

ón s

obre

el u

so d

e TI

C's

Se e

sfue

rza

por

esta

blec

er

la m

atriz

de

eval

uaci

ón

para

gar

antiz

ar e

l uso

cor

rect

o de

las

TIC

's

Plan

de

capa

cita

ción

Man

ual d

e op

erac

ione

s de

los

recu

rsos

info

rmát

icos

Her

ram

ient

as p

ara

la e

labo

raci

ón d

e m

anua

les

elec

tróni

cos

e im

pres

os

Man

ejo

del s

oftw

are

Inde

sign

Dis

eño

de d

ocum

ento

s in

tera

ctiv

os

Mat

riz d

e ev

alua

ción

del

pla

n de

cap

acita

ción

36

2

Page 3: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

3

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Elab

orar

y e

jecu

tar

el p

lan

de

man

teni

mie

nto,

co

nsid

eran

do la

s ca

ract

erís

ticas

técn

icas

Des

crib

e el

pr

inci

pio

de

func

iona

mie

nto

de

los

recu

rsos

in

form

átic

os s

egún

la a

rqui

tect

ura.

Form

ula

el p

lan

de m

ante

nim

ient

o en

fo

rma

clar

a y

prec

isa.

Ejec

uta

el p

lan

de m

ante

nim

ient

o, d

e ac

uerd

o a

las

nece

sida

des

de

los

usua

rios

final

es y

pol

ítica

s es

tabl

ecid

as

Des

crib

e de

man

era

conc

reta

el c

once

pto

de h

ardw

are.

Des

crib

e de

man

era

conc

reta

el c

once

pto

de s

oftw

are

Rec

onoc

e la

s pa

rtes

de u

na c

ompu

tado

ra

Cla

sific

a lo

s tip

os d

e pl

aca

mad

re

Rea

liza

el

reco

noci

mie

nto

adec

uado

de

la

s pa

rtes

inte

rnas

de

una

Pc

Def

ine

de m

aner

a co

ncre

ta e

l con

cept

o de

har

dwar

e y

softw

are

Rea

liza

corre

ctam

ente

en

form

a or

dena

da e

l pro

ceso

de

ensa

mbl

aje

de a

cuer

do a

l mod

elo

del o

rden

ador

.

Expl

ica

los

tipos

de

man

teni

mie

nto

que

se p

uede

n re

aliz

ar a

los

equi

pos

de c

ompu

to

Elab

ora

el

plan

de

m

ante

nim

ient

o pr

even

tivo

y co

rrect

ivo

Se in

tere

sa p

or f

orm

ular

el p

lan

de m

ante

nim

ient

o en

fo

rma

clar

a y

prec

isa.

Rea

liza

el d

iagn

óstic

o ad

ecua

do d

el e

quip

o có

mpu

to

empl

eand

o la

s he

rram

ient

as d

el h

ardw

are.

Rea

liza

el d

iagn

óstic

o ad

ecua

do d

el e

quip

o có

mpu

to

empl

eand

o la

s he

rram

ient

as d

el s

oftw

are.

Sele

ccio

na

las

herra

mie

ntas

ad

ecua

das

para

el

m

ante

nim

ient

o po

r har

dwar

e.

Sele

ccio

na

las

herra

mie

ntas

ad

ecua

das

para

el

m

ante

nim

ient

o po

r sof

twar

e.

Rea

liza

los

proc

edim

ient

os

adec

uado

s pa

ra

el

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o.

Rea

liza

los

proc

edim

ient

os

adec

uado

s pa

ra

el

man

teni

mie

nto

corre

ctiv

o.

Ejec

uta

en fo

rma

resp

onsa

ble

el p

lan

de m

ante

nim

ient

o pr

even

tivo

y co

rrect

ivo.

Com

pone

ntes

bás

icos

de

la C

ompu

tado

ra.

La c

ompu

tado

ra:

Softw

are,

tipo

s, u

nida

des

de m

edid

a.

Har

dwar

e, c

ompo

nent

es d

e lo

s eq

uipo

s de

cóm

puto

. •

Arqu

itect

ura

de u

na c

ompu

tado

ra

Com

pone

ntes

, for

mat

os d

e pl

aca.

Plac

a m

adre

M

arca

s de

pla

ca m

adre

M

odel

os d

e pl

aca

mad

re.

Mic

ropr

oces

ador

es

Car

acte

rístic

as

de

los

mic

ropr

oces

ador

es,

evol

ució

n,

tipos

de

m

icro

proc

esad

ores

, 32

bits

, 64

bits

, mar

cas.

Arqu

itect

ura

de la

mem

oria

RAM

SI

MM

, DIM

M, D

DR

1, D

DR

2, D

DR

3, m

arca

s.

Uni

dade

s de

alm

acen

amie

nto

info

rmát

ico.

D

isco

dur

o, m

emor

ia U

SB, C

D-R

OO

M, D

VD.

Cas

e de

Com

puta

dora

Ti

pos

de c

ompu

tado

ras,

dife

renc

ias,

car

acte

rístic

as.

Con

figur

ació

n y

ensa

mbl

ado

de u

n or

dena

dor

Cas

e, p

laca

mad

re, m

odel

os h

erra

mie

ntas

Ensa

mbl

aje

de u

na c

ompu

tado

ra d

e al

ta p

erfo

rman

ce

Arm

ado

y de

sarm

ado

con

prec

auci

ón d

e un

a co

mpu

tado

ra d

e al

ta

perfo

rman

ce h

ardw

are

y so

ftwar

e •

Man

teni

mie

nto

para

un

equi

po d

e co

mpu

to

Con

side

raci

ones

pa

ra

un

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o,

corre

ctiv

o po

r ha

rdw

are

y so

ftwar

e •

Man

teni

mie

nto

de

perif

éric

os

Lim

piez

a de

los

perif

éric

os d

e la

com

puta

dora

. •

Inst

alac

ión

de s

iste

ma

oper

ativ

o �

In

stal

ació

n y

corre

cció

n de

un

sist

ema

oper

ativ

o.

Rev

isió

n de

la d

ata

Rev

isió

n pe

riódi

ca d

e la

dat

a.

Arch

ivos

de

conf

igur

ació

n �

U

so d

e lo

s ar

chiv

os d

e co

nfig

urac

ión.

Reg

edit.

Softw

are

de m

ante

nim

ient

o �

So

ftwar

e de

man

teni

mie

nto,

ccl

eane

r, an

tiviru

s.

Opt

imiz

ando

el s

iste

ma.

O

ptim

izac

ión

del s

iste

ma

oper

ativ

o.

Util

itario

s.

108

5

Page 4: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

4

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CA

PAC

IDA

D T

ERM

INA

L C

RIT

ERIO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

IN

DIC

AD

OR

ES

CO

NTE

NID

OS

HO

RA

S C

RÉD

ITO

S

REPARACIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Anal

izar

e

iden

tific

ar

el

prob

lem

a té

cnic

o re

solv

iend

o o

viab

ilizan

do

la s

oluc

ión,

de

acue

rdo

al

plan

de

cont

inge

ncia

.

Elab

ora

un

plan

de

co

ntin

genc

ia,

cons

ider

ando

los

punt

os c

rític

os d

e la

or

gani

zaci

ón

aseg

uran

do

la

cont

inui

dad

del s

ervi

cio.

Dia

gnos

tica

los

prob

lem

as

de

func

iona

mie

nto

de

los

recu

rsos

in

form

átic

os.

Des

crib

e lo

s pr

oble

mas

m

ás

frecu

ente

s de

un

recu

rso

info

rmát

ico

pues

to e

n m

arch

a.

Res

uelv

e o

viab

iliza

la s

oluc

ión

del

prob

lem

a di

agno

stic

ado

y ac

tual

iza

el

hist

oria

l.

Expl

ica

las

norm

as d

e se

gurid

ad e

n un

talle

r de

equi

pos

de c

ompu

to

Rea

liza

un d

iagn

óstic

o de

los

equ

ipos

de

cóm

puto

id

entif

ican

do lo

s pu

ntos

crít

icos

de

la o

rgan

izac

ión.

Dis

eña

en f

orm

a or

dena

da y

res

pons

able

el

plan

de

cont

inge

ncia

co

nsid

eran

do

los

punt

os c

rític

os

de

la

orga

niza

ción

.

Rec

onoc

e lo

s co

mpo

nent

es b

ásic

os d

e la

ele

ctró

nica

pa

ra re

aliz

ar d

iagn

óstic

os d

e lo

s eq

uipo

s de

cóm

puto

. •

Rec

onoc

e la

s he

rram

ient

as p

ara

real

izar

dia

gnós

ticos

de

los

equi

pos

de c

ómpu

to.

Util

iza

las

herra

mie

ntas

de

diag

nóst

ico

para

rea

lizar

el

diag

nost

ico

a lo

s eq

uipo

s de

cóm

puto

. •

Iden

tific

a en

form

a se

ria y

res

pons

able

las

falla

s de

los

equi

pos

de c

ómpu

to i

ndic

ando

si

la f

alla

es

físic

a o

lógi

ca p

or d

esca

rte

Des

crib

e la

s pr

inci

pale

s fa

llas

que

pued

e te

ner

un

equi

po d

e co

mpu

to

Espe

cific

a lo

s pr

oble

mas

fís

icos

de

una

com

puta

dora

co

n el

uso

de

un s

oftw

are

de d

iagn

óstic

o y

repa

raci

ón.

Espe

cific

a lo

s pr

oble

mas

lóg

icos

de

una

com

puta

dora

co

n el

uso

de

un s

oftw

are

de d

iagn

óstic

o y

repa

raci

ón

Man

ipul

a en

fo

rma

orde

nada

lo

s co

mpo

nent

es

de

equi

pos

elec

tróni

cos

de lo

s eq

uipo

s de

cóm

puto

.

Rec

onoc

e y

reco

mie

nda

la

solu

ción

de

l pr

oble

ma

diag

nost

icad

o, a

ctua

lizan

do e

l har

dwar

e.

Rec

onoc

e y

reco

mie

nda

la

solu

ción

de

l pr

oble

ma

diag

nost

icad

o, a

ctua

lizan

do e

l sof

twar

e.

Dia

gnos

tica

y re

para

las

fal

las

de l

os p

erifé

ricos

por

ha

rdw

are

Dia

gnos

tica

y re

para

las

fal

las

de l

os p

erifé

ricos

por

so

ftwar

e.

Rec

omie

nda

en

form

a se

ria

y re

spon

sabl

e la

re

pote

ncia

ción

por

har

dwar

e y

softw

are

de lo

s eq

uipo

s de

com

puto

Con

ocim

ient

os b

ásic

os e

n re

para

ción

de

com

puta

dora

s �

Se

ñale

s.

Frec

uenc

ia.

Cor

rient

e el

éctri

ca.

Cab

les

jum

per.

Prot

oboa

rd.

Com

pone

ntes

bás

icos

de

la e

lect

róni

ca

Res

iste

ncia

s.

Con

dens

ador

es.

Dio

dos.

Tr

ansf

orm

ador

es

Uso

del

mul

tímet

ro

Mid

icio

nes

con

resi

sten

cias

, dio

dos

y tra

nsis

tore

s en

pro

tobo

ard.

U

nión

de

resi

sten

cias

. •

El c

onde

nsad

or; e

mpl

eo p

ara

circ

uito

s R

C

Con

ocie

ndo

elem

ento

s ac

tivos

y p

asiv

os, a

plic

acio

nes

del p

roto

boar

d.

Arm

ar c

ircui

tos

bási

cos.

circ

uito

s. U

so d

e ca

utín

. �

Ex

traer

ele

men

tos

activ

os y

pas

ivos

. �

Tr

ansi

stor

es.

Man

ejo

y us

os.

Con

stru

cció

n de

los

circ

uito

s �

Pr

ueba

s de

con

tinui

dad.

Fu

ncio

nam

ient

o.

Man

ejo

y us

os.

Man

ejo

de d

iagr

amas

de

fuen

tes

conm

utad

as y

sw

itch

Fuen

tes

ATX

Fuen

tes

exte

rnas

de

porta

tiles

C

uadr

o de

vol

taje

s.

Prue

bas.

Falla

s de

acu

erdo

a s

u am

plifi

caci

ón H

FE.

Dia

gnós

tico

con

mul

tites

ter.

Prue

ba d

e co

ntin

uida

d.

Falla

s en

los

equi

pos

de c

ompu

to

Prog

ram

as d

e di

agno

stic

o �

Fa

llas

de a

cuer

do a

men

saje

s po

st

Verif

icac

ión

de la

con

figur

ació

n de

los

disp

ositi

vos

de la

PC

Fa

llas

en la

tarje

ta m

adre

. �

Fa

llas

en la

tarje

ta d

e ví

deo.

Fa

llas

en la

mem

oria

. �

Fa

llas

en lo

s co

ntro

lado

res

del d

isco

dur

o.

Prin

cipa

les

caus

as d

e fa

lla e

n el

USB

. �

R

epar

ació

n de

los

equi

pos

con

inte

rface

USB

. •

Prue

bas

para

dia

gnos

ticar

el d

isco

dur

o.

Rep

arac

ión

de d

isco

dur

o.

Uso

del

sof

twar

e de

dia

gnós

tico

y re

para

ción

. •

Rea

liza

med

icio

nes.

R

epar

ació

n de

tarje

ta m

adre

. �

So

ldad

ura

supe

rfici

al.

Con

figur

ació

n de

los

driv

ers

y co

ntro

lado

res

de lo

s pe

rifér

icos

. �

sque

da d

e D

rives

y c

ontro

lado

ras

desd

e en

fabr

ican

te.

Clo

naci

ón d

e eq

uipo

s in

form

átic

os.

Uso

de

las

herra

mie

ntas

de

clon

ació

n de

dis

co d

uro

108

5

Page 5: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

5

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN

Dis

eñar

re

des

de

com

unic

ació

n, d

e ac

uerd

o a

los

está

ndar

es

esta

blec

idos

.

Iden

tific

a lo

s co

mpo

nent

es d

e un

a re

d de

com

unic

ació

n.

Dis

eña

rede

s de

co

mun

icac

ión,

ut

ilizan

do

herra

mie

ntas

de

pl

anifi

caci

ón.

Anal

iza

y de

term

ina

los

requ

erim

ient

os,

de

acue

rdo

a la

s ne

cesi

dade

s de

los

usua

rios.

Elab

ora

el in

form

e té

cnic

o de

l dis

eño

de u

na re

d de

com

unic

ació

n.

Des

crib

e la

s to

polo

gías

de

rede

s y

cone

ctor

es a

util

izar

pa

ra c

ada

caso

Des

crib

e lo

s m

edio

s o

cana

les

de tr

ansm

isió

n •

Prec

isa

los

tipos

de

rede

s y

obje

tivos

con

side

rado

s pa

ra s

u im

plem

enta

ción

. •

Prec

isa

la f

unci

ón d

e la

s ca

pas

de l

os p

roto

colo

s de

co

mun

icac

ión

Expl

ica

el fu

ncio

nam

ient

o de

una

red

Valo

ra

la

func

ión

que

cum

plen

la

s re

des

de

com

unic

ació

n d

entro

de

la o

rgan

izac

ión

o em

pres

a •

Des

crib

e la

s te

cnol

ogía

s de

rede

s •

Tom

a en

cu

enta

la

s no

rmas

in

tern

acio

nale

s en

el

dise

ño e

impl

emen

taci

ón d

e un

a re

d •

Sust

enta

pro

pues

ta d

e im

plem

enta

ción

e in

nova

ción

de

una

red

Ejec

uta

activ

idad

es d

e im

plem

enta

ción

e i

nnov

ació

n

de re

des

Valo

ra la

s co

nsid

erac

ione

s bá

sica

s pa

ra e

l dis

eño

de

una

red

Expr

esa

los

requ

erim

ient

os t

enie

ndo

en c

uent

a la

s ne

cesi

dade

s de

los

usua

rios

Aplic

a lo

s pa

sos

a se

guir

para

la

impl

emen

taci

ón d

e un

a re

d de

com

unic

ació

n •

Des

arro

lla

activ

idad

es

de

diag

nóst

ico

y so

luci

ón

a

prob

lem

as d

e un

a re

d de

com

unic

ació

n •

Des

arro

lla a

ctiv

idad

es p

ara

la g

estió

n de

una

red

de

com

unic

ació

n •

Se in

tere

sa p

or lo

s re

quer

imie

ntos

de

los

usua

rios

Des

crib

e lo

s pr

oced

imie

ntos

que

se

debe

n te

ner

en

cuen

ta

para

la

el

abor

ació

n de

l in

form

e té

cnic

o co

nsid

eran

do lo

s es

tánd

ares

inte

rnac

iona

les

Con

figur

a gr

upos

de

traba

jo e

n re

des

de c

omun

icac

ión

Impl

emen

ta e

inno

va u

na re

d de

com

unic

ació

n de

red

Valo

ra la

ela

bora

ción

del

info

rme

técn

ico

de u

na re

d de

co

mun

icac

ión

Prin

cipi

os d

e re

des

de c

omun

icac

ione

s de

com

unic

ació

n �

Si

stem

as d

e co

mun

icac

ione

s �

R

edes

de

Com

puta

dora

s: O

bjet

ivos

bás

icos

, Fu

ndam

ento

s de

red

es

loca

les

y co

mpo

nent

es

Tipo

s de

Red

es: S

egún

su

tam

año

y co

ntro

l �

C

onsi

dera

cion

es a

tom

ar e

n cu

enta

en

la in

stal

ació

n de

una

red

Topo

logí

a de

Red

es:

Bus

o Li

neal

An

illo

Estre

lla

Hib

rida

Med

ios

o C

anal

es d

e Tr

ansm

isió

n.

Prot

ocol

os d

e co

mun

icac

ión

Tecn

olog

ías

de re

des

Impl

emen

taci

ón d

e re

des

Con

side

raci

ones

Bás

icas

par

a el

Dis

eño

de R

edes

Rec

omen

daci

ones

par

a un

trab

ajo

de c

alid

ad e

n re

des

Paso

s a

segu

ir pa

ra la

impl

emen

taci

ón d

e un

a re

d •

Dia

gnós

ticos

y s

oluc

ione

s a

prob

lem

as d

e la

red

Red

es a

lám

bric

as: C

onsi

dera

cion

es g

ener

ales

Con

figur

ació

n de

gru

pos

de tr

abaj

o •

Adm

inis

traci

ón d

e re

des

Proy

ecto

de

im

plem

enta

ción

e

inno

vaci

ón

tecn

ológ

ica

de

una

red

de

com

unic

ació

n.

90

4

Page 6: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

6

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN

Inst

alar

, con

figur

ar y

m

odifi

car l

a co

nect

ivid

ad d

e la

s re

des

de c

omun

icac

ión

Det

erm

ina

los

requ

erim

ient

os

nece

sario

s pa

ra e

l aco

ndic

iona

mie

nto

físic

o y

eléc

trico

de

la

re

d de

co

mun

icac

ione

s.

Con

trast

a lo

s co

mpo

nent

es a

dqui

ridos

co

n lo

s de

finid

os e

n la

arq

uite

ctur

a de

la

red

de c

omun

icac

ión.

Verif

ica

el c

orre

cto

func

iona

mie

nto

de

los

com

pone

ntes

de

la

re

d de

co

mun

icac

ione

s.

Dis

tingu

e el

con

cept

o de

inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

de

rede

s •

Def

ine

el c

once

pto

de e

lect

ricid

ad y

sus

con

exio

nes

Expl

ica

los

nive

les

de p

rote

cció

n de

un

cent

ro d

e có

mpu

to

Valo

ra

los

requ

erim

ient

os

para

ac

ondi

cion

amie

nto

físic

o y

eléc

trico

de

la re

d de

com

unic

acio

nes

Def

ine

e id

entif

ica

los

mat

eria

les

que

se u

tiliz

a en

la

arqu

itect

ura

de u

na re

d.

Rec

onoc

e no

rmas

y

está

ndar

es

del

cabl

eado

es

truct

urad

o •

Rec

onoc

e el

con

cept

o de

VSL

M

Dis

tingu

e el

con

cept

o de

sub

rede

s y

supe

rrede

s •

Se in

tere

sa p

or lo

s co

mpo

nent

es d

e un

a ar

quite

ctur

a de

red

Des

crib

e lo

s co

man

dos

de c

onfig

urac

ión

del r

oute

r •

Rec

onoc

e a

los

equi

pos

que

está

n co

nect

ados

a la

red

Rec

onoc

e el

cor

rect

o fu

ncio

nam

ient

o de

la re

d •

Valo

ra

que

los

com

pone

ntes

de

la

re

d de

co

mun

icac

ione

s fu

ncio

nen

corre

ctam

ente

Con

cept

o de

Ele

ctric

idad

Con

exió

n se

rie, p

aral

elo,

cor

toci

rcui

to c

able

s, to

mac

orrie

ntes

, int

erru

ptor

es.

Niv

eles

de

prot

ecci

ón d

e un

cen

tro d

e có

mpu

to y

sis

tem

a de

pue

sta

a tie

rra.

Tran

sfor

mad

or d

e ai

slam

ient

o, s

upre

sore

s de

pic

o, e

stab

ilizad

or d

e vo

ltaje

, UPS

. �

C

ompo

nent

es d

e un

poz

o a

tierra

, util

idad

, con

dici

ones

. Tip

os.

Com

pone

ntes

del

cab

lead

o es

truct

urad

o �

C

able

ado

estru

ctur

ado,

Mat

eria

les

de R

ed C

able

Coa

xial

, Fib

ra ó

ptic

a,

Cab

le U

TP, R

j45,

Jac

k, F

ace

Plat

e, R

ack,

Pat

ch p

anel

, Can

alet

as.

Nor

mas

y e

stán

dare

s pa

ra c

able

ado

estru

ctur

ado

y co

nexi

ón in

alám

bric

a.

EIA/

TIA

568

A, B

. �

EI

A/TI

A 6

06,6

07,6

09.

802

.11

A �

8

02.1

1 B

80

2.11

G

Subr

ed

Subn

eteo

cla

se A

, B y

C.

Supe

rred

Con

cept

o de

VSL

M

VLSM

cla

se A

, B y

C.

Con

figur

ació

n de

Rou

ter

Com

ando

s de

con

figur

ació

n de

los

Rou

ters

est

átic

o, d

inám

ico,

RIP

.

Supe

rvis

ión

de in

stal

ació

n de

equ

ipos

Verif

icac

ión

del c

orre

cto

func

iona

mie

nto

de lo

s el

emen

tos

de la

red

inst

alad

a •

Prue

bas

de l

a R

ed,

Ping

, Ip

conf

ig,

nets

tat,

nslo

okup

, ne

tsh,

pin

g, t

race

rt,

ARP,

Pat

hpin

g R

oute

r, D

iagn

óstic

o de

l S.O

. •

Vent

ajas

y d

esve

ntaj

as, d

e un

a re

d.

72

3

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

ADMINISTRACIÓN DE REDES

Adm

inis

trar

rede

s de

co

mun

icac

ión.

Mon

itore

a el

uso

de

los

recu

rsos

y

adm

inis

tra la

seg

urid

ad d

e la

red.

Brin

da

man

teni

mie

nto

a la

re

d,

de

acue

rdo

a lo

s pr

otoc

olos

est

able

cido

s.

Con

oce

las

polít

icas

de

segu

ridad

de

la N

TP-IS

O/IE

C

1779

9-27

001

Con

oce

la a

plic

ació

n de

seg

urid

ad a

usu

ario

s y

grup

os

de tr

abaj

o •

Aplic

a se

gurid

ad a

arc

hivo

s y

disc

os

Apre

cia

el m

onito

reo

y el

uso

de

los

recu

rsos

de

la re

d

Con

oce

el d

irecc

iona

mie

nto

IP

Con

oce

softw

are

para

sup

ervi

sar y

adm

inis

trar r

edes

Elab

ora

el p

lan

de c

ontin

genc

ia d

e un

a re

d •

Tom

a co

ncie

ncia

po

r br

inda

r un

m

ante

nim

ient

o co

rrect

o a

la re

d

Con

cept

os g

ener

ales

de

rede

s.

Nor

ma

técn

ica

per

uana

NTP

-ISO

/IEC

177

99-2

7001

Gru

pos

de tr

abaj

o y

dom

inio

s.

Segu

ridad

a u

suar

ios,

gru

pos,

usu

ario

s y

disc

os.

Dire

ctiv

as d

e gr

upo.

Dire

ccio

nam

ient

o IP

. •

Subn

ettin

g.

Softw

are

para

det

ecta

r el t

ipo

de to

polo

gía,

mon

itore

o y

det

ecci

ón d

e fa

llas

de la

red.

Res

taur

ació

n, re

para

ción

de

Dat

a y

equi

pos.

36

2

Page 7: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

7

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN

Aplic

ar h

erra

mie

ntas

ne

cesa

rias

para

la

ad

min

istra

ción

de

rede

s de

co

mun

icac

ión

Iden

tific

a y

utiliz

a ad

ecua

dam

ente

he

rram

ient

as

para

la

ad

min

istra

ción

de

rede

s de

com

unic

ació

n.

Det

erm

ina

los

crite

rios

de s

egur

idad

y

priv

acid

ad

para

la

tra

nsm

isió

n y

alm

acen

amie

nto

de d

atos

.

Org

aniz

a y

conf

igur

a la

s re

des

de

com

unic

ació

n de

dat

os

Esta

blec

e y

aplic

a la

s po

lític

as

de

segu

ridad

y

priv

acid

ad

en

la

trans

mis

ión

y al

mac

enam

ient

o de

da

tos.

Expl

ica

los

conc

epto

s de

ges

tión

de re

des.

Cla

sific

a la

s ge

stio

nes

de re

d.

Iden

tific

a la

s di

fere

ntes

he

rram

ient

as d

e ge

stió

n de

re

des.

Des

crib

e e

iden

tific

a la

s ca

ract

erís

ticas

del

par

adig

ma

Ges

tor-A

gent

e.

Util

iza

adec

uada

men

te

herra

mie

ntas

pa

ra

la

adm

inis

traci

ón d

e re

des

de c

omun

icac

ión.

Des

crib

e la

s no

cion

es d

e ge

stió

n de

seg

urid

ad.

Anal

iza

los

térm

inos

de

la s

egur

idad

de

dato

s en

red.

Aplic

a la

s no

cion

es d

e ge

stió

n de

seg

urid

ad.

Se e

sfue

rza

por i

nves

tigar

sob

re c

riter

ios

de s

egur

idad

y

priv

acid

ad p

ara

la t

rans

mis

ión

y al

mac

enam

ient

o de

da

tos.

Inst

ala

y ut

iliza

las

herra

mie

ntas

de

ge

stió

n de

re

ndim

ient

o.

Iden

tific

a lo

s el

emen

tos

del s

iste

ma

de g

estió

n de

red.

Inst

ala

una

aplic

ació

n de

ge

stió

n de

un

a re

d ad

ecua

dam

ente

en

form

a se

ria.

Expl

ica

las

polít

icas

de

segu

ridad

y p

rivac

idad

. •

Aplic

ar la

s po

lític

as d

e se

gurid

ad y

priv

acid

ad.

Res

peta

las

polít

icas

de

segu

ridad

y p

rivac

idad

.

Ges

tión:

Con

cept

o, c

ausa

s y

cara

cter

ístic

as.

Cen

tro d

e O

pera

cion

es y

con

trol d

e la

Red

Iden

tific

ació

n de

las

dist

inta

s ge

stio

nes

de re

d �

M

étod

os B

ásic

os

Ges

tión

de C

onfig

urac

ión,

Fal

los.

y G

estió

n de

Pre

stac

ione

s.

Para

digm

a G

esto

r-Age

nte.

C

arac

terís

ticas

, Mon

itoriz

ació

n y

Con

trol.

Prot

ocol

os d

e ge

stió

n de

red

SNM

P.

Polít

icas

de

Ges

tión

de re

ndim

ient

o.

Anál

isis

de

riesg

o y

polít

icas

de

segu

ridad

C

isco

Wor

ks, N

etM

RI,

RAN

CID

Her

ram

ient

as d

e ge

stió

n de

l ren

dim

ient

o.

Anal

iza

y G

estio

na e

l ren

dim

ient

o a

travé

s de

her

ram

ient

as N

etvi

ewer

, C

ricke

t, N

etFl

ow.

Polít

icas

de

Segu

ridad

. �

An

aliz

a y

Ges

tiona

la s

egur

idad

a tr

avés

de

herra

mie

ntas

SSH

. •

Mod

elos

de

gest

ión

de re

d in

tegr

ada.

M

otiv

ació

n de

la g

estió

n de

red

inte

grad

a.

Mod

elos

de

Ges

tión

de R

ed O

rígen

es y

cla

ves

de d

iseñ

o.

Arqu

itect

ura

TMN

. �

D

efin

ició

n, C

arac

terís

ticas

, Tip

os.

Mod

elos

fu

ncio

nal,

orga

niza

cion

al

y M

odel

o de

co

mun

icac

ión

y de

in

form

ació

n �

O

bjet

ivos

y e

sque

ma

gene

ral.

Mod

elo

Func

iona

l y O

rgan

izac

iona

l. �

M

odel

o de

com

unic

acio

nes:

CM

IP

Mod

elo

de In

form

ació

n: G

DM

O

Mod

elo

de

info

rmac

ión

y su

s ba

ses

de

info

rmac

ión.

pr

otoc

olos

y

mon

itoriz

ació

n de

tráf

ico.

Pr

emis

as d

e D

iseñ

o.

Mod

elo

de in

form

ació

n: S

MI.

Base

s de

Info

rmac

ión

de G

estió

n. P

roto

colo

SN

MP.

Ej

empl

os d

e M

IB: m

onito

rizac

ión

de tr

áfic

o R

MO

N y

SN

MPv

. •

La e

volu

ción

de

la g

estió

n en

Web

Ev

oluc

ión

de la

Ges

tión

Basa

da e

n W

eb

Arqu

itect

ura

WBE

M.

Mod

elo

de In

form

ació

n C

IM

54

2

Page 8: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

8

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Elab

orar

el

pl

an

de

aplic

ació

n de

seg

urid

ad d

e in

form

ació

n, d

e ac

uerd

o a

las

med

idas

ado

ptad

as p

or

el o

ficia

l de

segu

ridad

.

Inte

rpre

ta lo

s lin

eam

ient

os d

e po

lític

as

de s

egur

idad

.

Elab

ora

el

info

rme

de

suce

sos

rela

cion

ados

co

n la

s m

edid

as

de

segu

ridad

.

Iden

tific

a la

impo

rtanc

ia d

e la

seg

urid

ad in

form

átic

a en

la

s or

gani

zaci

ones

o e

mpr

esas

Des

crib

e la

s de

finic

ione

s bá

sica

s so

bre

segu

ridad

in

form

átic

a de

form

a ef

icie

nte.

Rec

onoc

e en

form

a se

ria y

resp

onsa

ble

las

polít

icas

de

segu

ridad

Dife

renc

ia lo

s tip

os d

e at

aque

s in

form

átic

os

Rec

onoc

e la

s es

trate

gias

de

seg

urid

ad t

anto

en

los

recu

rsos

hum

ano

com

o se

gurid

ad fí

sica

Mue

stra

por

sof

twar

e la

s té

cnic

as d

e se

gurid

ad d

e la

in

form

ació

n.

Res

peta

las

polít

icas

de

segu

ridad

.

Rec

onoc

e lo

s m

edio

s de

ges

tión

de a

lmac

enam

ient

o.

Cre

a un

a lis

ta

de

los

dife

rent

es

tipos

de

de

litos

in

form

átic

os.

Iden

tific

a la

s co

ntra

med

idas

de

ataq

ues

exis

tent

es.

Rec

onoc

e la

ley

de p

rote

cció

n de

dat

os.

Iden

tific

a la

seg

urid

ad q

ue s

e ap

lica

en u

n ce

ntro

de

cóm

puto

ap

lican

do

la

ley

peru

ana

con

resp

eto

y se

rieda

d.

Obj

etiv

os d

e la

seg

urid

ad in

form

átic

a �

Se

gurid

ad in

form

átic

a: D

efin

ició

n y

obje

tivos

Amen

azas

In

tern

as y

ext

erna

s •

Polít

icas

de

segu

ridad

D

efin

ició

n y

obje

tivos

Anál

isis

de

riesg

os

Def

inic

ión

y tip

os d

e rie

sgos

. •

Ataq

ues

Info

rmát

icos

Ti

pos

de a

taqu

es y

vul

nera

bilid

ades

Segu

ridad

en

los

recu

rsos

hum

anos

Segu

ridad

físi

ca

Tipo

s de

inci

dent

es fí

sico

s y

sist

emas

de

segu

ridad

físi

ca

Técn

icas

de

cont

rol d

e ac

ceso

refe

rido

a la

seg

urid

ad ló

gica

Se

gurid

ad l

ógic

a: T

écni

ca d

e co

ntro

l de

acc

eso

y ad

min

istra

ción

del

pe

rson

al y

usu

ario

s.

Softw

are

de s

egur

idad

So

ftwar

e m

alic

ioso

Ges

tión

de A

lmac

enam

ient

o de

info

rmac

ión.

M

edio

s de

alm

acen

amie

nto.

Al

mac

enam

ient

o re

dund

ante

y d

istri

buid

o.

Alm

acen

amie

nto

Rem

oto.

C

opia

s de

Seg

urid

ad y

Res

taur

ació

n.

Segu

ridad

en

rede

s �

D

elito

s y

tipo

s de

ata

ques

info

rmát

icos

más

frec

uent

es e

n re

des

Frau

de y

mal

war

e �

M

edid

as d

e pr

otec

ción

y e

limin

ació

n •

Anat

omía

de

un a

taqu

e �

D

efin

ició

n.

Tipo

s de

ata

ques

Con

tram

edid

as a

ata

ques

C

orta

fueg

os y

sis

tem

as d

e de

tecc

ión

y el

imin

ació

n de

ries

go

Crip

togr

afía

At

aque

s cr

ipto

gráf

icos

, firm

as d

igita

les

y ce

rtific

ados

dig

itale

s.

Leye

s de

pro

tecc

ión

de la

info

rmac

ión

Ley

de la

pro

tecc

ión

de d

atos

o in

form

ació

n •

Segu

ridad

de

un c

entro

de

cóm

puto

M

étod

os d

e co

ntro

l de

acce

so fí

sico

. �

C

ontro

les

de a

cces

o fís

ico.

D

ispo

sitiv

os y

sis

tem

as e

lect

róni

cos

de s

egur

idad

. �

R

ecom

enda

cion

es p

ara

la s

egur

idad

físi

ca e

n el

cen

tro d

e có

mpu

to.

54

2

Page 9: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

9

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

SOFTWARE DE SERVIDORES DE RED

Inst

alar

y

conf

igur

ar

serv

idor

es

de

rede

s de

co

mun

icac

ión

Inst

ala

serv

idor

es

en

la

red

de

com

unic

acio

nes,

de

ac

uerd

o a

los

requ

erim

ient

os d

e la

org

aniz

ació

n.

Con

figur

a lo

s se

rvic

ios

de u

n se

rvid

or

de r

ed,

de a

cuer

do a

las

polít

icas

de

segu

ridad

y

priv

acid

ad

en

la

trans

mis

ión

y al

mac

enam

ient

o de

da

tos.

Com

para

los

tipos

de

serv

idor

es.

Cla

sific

a lo

s si

stem

as o

pera

tivos

par

a se

rvid

ores

. •

Rec

onoc

e lo

s re

quer

imie

ntos

par

a la

inst

alac

ión

de u

n se

rvid

or b

asad

o e

n un

a di

strib

ució

n Li

nux.

Rec

onoc

e lo

s re

quer

imie

ntos

par

a la

inst

alac

ión

de u

n se

rvid

or b

asad

o e

n un

a ve

rsió

n de

Ms

Win

dow

s Se

rver

. •

Det

erm

ina

con

resp

onsa

bilid

ad

cuan

do

usar

un

a di

strib

ució

n D

ebia

n 5

o M

s W

indo

ws

Serv

er.

Ejec

uta

adec

uada

men

te l

a In

stal

ació

n de

un

Serv

idor

W

eb.

Ejec

uta

adec

uada

men

te la

con

figur

ació

n de

un

Serv

idor

W

eb.

Ejec

uta

ade

cuad

amen

te la

Ins

tala

ción

de

un S

ervi

dor

de b

ase

de d

atos

. •

Ejec

uta

ad

ecua

dam

ente

la

co

nfig

urac

ión

de

un

Serv

idor

de

base

de

dato

s.

Elab

ora

y ex

pone

ad

ecua

dam

ente

un

pr

oyec

to

de

inve

stig

ació

n.

Intro

ducc

ión

a so

ftwar

e pa

ra s

ervi

dore

s �

D

ifere

ncia

de

serv

idor

es

Sist

emas

ope

rativ

os p

ara

serv

idor

es.

Tipo

s de

ser

vido

res.

R

equi

sito

s pa

ra im

plem

enta

r un

serv

idor

. •

Req

uerim

ient

os m

ínim

os p

ara

la in

stal

ació

n de

sof

twar

e de

ser

vido

res.

Ve

rsio

nes

Ubu

ntu

serv

er.

Nue

vas

mej

oras

. �

R

eque

rimie

ntos

par

a el

sis

tem

a.

Vers

ione

s D

ebia

n.

Nue

vas

mej

oras

. �

R

eque

rimie

ntos

par

a el

sis

tem

a.

Vers

ione

s W

indo

ws

Serv

er.

Nue

vas

mej

oras

. �

R

eque

rimie

ntos

par

a el

sis

tem

a.

Anál

isis

de

un p

roye

cto

en W

indo

ws

serv

er y

Ubu

ntu

Serv

er.

Vers

ione

s Fe

dora

. �

R

eque

rimie

ntos

par

a el

sis

tem

a.

Vers

ione

s C

entO

s.

Req

uerim

ient

os p

ara

el s

iste

ma.

Man

ejo

de s

oftw

are

para

acc

eso

rem

oto

Man

ejo

y co

nfig

urac

ión

de s

oftw

are

de a

cces

o re

mot

o.

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

apac

he s

erve

r �

Im

plem

enta

ción

de

un w

eb s

erve

r. •

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

del s

ervi

dor N

GIN

X �

Im

plem

enta

ción

de

un w

eb s

erve

r. •

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

del s

ervi

dor I

IS

Impl

emen

taci

ón d

e un

web

ser

ver.

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

del s

ervi

dor F

TP.

Intro

ducc

ión

al s

ervi

dor y

clie

nte,

man

ejo

de p

uerto

s.

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

del s

ervi

dor d

e co

rreos

In

trodu

cció

n al

ser

vido

r de

corre

os, m

anej

o de

pue

rtos.

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

de b

ase

de d

atos

rela

cion

ales

C

onfig

urac

ión

de la

bas

e de

dat

os re

laci

onal

es.

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

de b

ase

de d

atos

no

rela

cion

ales

C

onfig

urac

ión

de la

bas

e de

dat

os n

o re

laci

onal

es.

54

2

Page 10: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

10

DU

LO

PR

OF

ES

ION

AL

2

DE

SA

RR

OL

LO

DE

SO

FT

WA

RE

Y G

ES

TIÓ

N D

E B

AS

E D

E D

AT

OS

As

ocia

do

a l

a U

nid

ad

de C

om

pete

ncia

2: A

naliz

ar,

dis

eñar,

desarr

olla

r sis

tem

as d

e i

nfo

rmació

n y

adm

inis

trar

sis

tem

as d

e g

estión d

e b

ase d

e d

ato

s,

de

acuerd

o a

los r

eq

uerim

iento

s d

e la o

rganiz

ació

n;

consid

era

ndo los c

rite

rios d

e s

eg

uridad e

n la tra

nsm

isió

n y

el alm

acenam

iento

de d

ato

s.

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CA

PAC

IDA

D T

ERM

INA

L C

RIT

ERIO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

IN

DIC

AD

OR

ES

CO

NTE

NID

OS

HO

RA

S C

RÉD

ITO

S

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

Rea

lizar

el e

stud

io d

e fa

ctib

ilidad

y d

iseñ

ar la

ar

quite

ctur

a de

l Sof

twar

e, y

de

term

inar

lo

s re

quer

imie

ntos

ne

cesa

rios

del s

iste

ma

de in

form

ació

n

Des

crib

e co

n pr

ecis

ión

las

nece

sida

des

y op

ortu

nida

des

para

la

impl

emen

taci

ón

de

un

sist

ema

de

info

rmac

ión.

Esta

blec

e lo

s ob

jetiv

os d

el s

iste

ma

de

info

rmac

ión,

en

ba

se

a lo

s re

quer

imie

ntos

de

in

form

ació

n de

la

or

gani

zaci

ón.

Det

erm

ina

la v

iabi

lidad

de

los

sist

emas

de

info

rmac

ión,

tom

ando

en

cuen

ta e

l an

ális

is d

e co

sto

– be

nefic

io.

Rec

opila

la

in

form

ació

n ut

ilizan

do

técn

icas

e in

stru

men

tos

de re

cole

cció

n de

info

rmac

ión,

teni

endo

en

cuen

ta la

s fu

ncio

nes

y pr

oces

os

de

la

orga

niza

ción

.

Rec

onoc

e lo

s co

ncep

tos

de

fund

amen

tale

s de

l de

sarro

llo d

e si

stem

as.

Expl

ica

las

nece

sida

des

y op

ortu

nida

des

para

la

im

plem

enta

ción

de

un s

iste

ma

de in

form

ació

n.

Cla

sific

a la

s m

etod

olog

ías

para

el a

nális

is y

dis

eño

de

sist

emas

. •

Rec

onoc

e el

mét

odo

orie

ntad

o a

obje

tos

para

el a

nális

is

y di

seño

de

sist

emas

. •

Valo

ra l

a im

porta

ncia

de

impl

emen

tar

un s

iste

ma

de

info

rmac

ión.

Des

crib

e la

impo

rtanc

ia d

e re

aliz

ar u

n bu

en a

nális

is d

el

prob

lem

a.

Expl

ica

los

dist

into

s pr

oced

imie

ntos

pa

ra

real

izar

el

an

ális

is d

e si

stem

as

Det

erm

ina

los

obje

tivos

del

sis

tem

a de

info

rmac

ión,

en

base

a

los

requ

erim

ient

os

de

info

rmac

ión

de

la

orga

niza

ción

Se p

reoc

upa

por

real

izar

un

buen

aná

lisis

de

form

a or

dena

da y

resp

onsa

ble

Rea

liza

la e

stim

ació

n de

si l

as n

eces

idad

es d

e us

uario

id

entif

icad

as s

e pu

eden

sat

isfa

cer u

tiliz

ando

sus

pro

pios

re

curs

os.

Expl

ica

los

bene

ficio

s de

esc

oger

un

sist

ema

adec

uado

a

las

nece

sida

des

de la

org

aniz

ació

n •

Det

erm

ina

en fo

rma

seria

y s

egur

a qu

e tip

o si

stem

a es

el

más

ade

cuad

o pa

ra l

a or

gani

zaci

ón s

egún

el

anál

isis

qu

e se

real

izó.

Des

crib

e la

s di

fere

ntes

cnic

as

e in

stru

men

tos

de

reco

lecc

ión

de in

form

ació

n.

Util

iza

dife

rent

es té

cnic

as e

inst

rum

ento

s de

rec

olec

ción

de

info

rmac

ión.

Rea

liza

en

form

a or

gani

zada

y

resp

onsa

ble

la

reco

pila

ción

de

info

rmac

ión.

Intro

ducc

ión

al a

nális

is y

dis

eño

estru

ctur

ado.

D

atos

, inf

orm

ació

n, c

arac

terís

ticas

. �

Si

stem

as y

sub

sist

emas

Ti

pos

de s

iste

mas

. �

O

pera

cion

es q

ue s

e re

aliz

an c

on u

n si

stem

a de

info

rmac

ión.

Área

de

estu

dio

del s

iste

ma.

Pr

oced

imie

ntos

pa

ra

el

anál

isis

y

dise

ño

de

sist

emas

. (id

entif

icar

lo

s pr

oble

mas

, las

cau

sas,

est

able

cer l

os o

bjet

ivos

y m

etas

del

sis

tem

a).

El p

roce

so e

stru

ctur

ado

Des

crib

ir la

s ac

tivid

ades

del

cic

lo d

e vi

da.

Anál

isis

de

sist

emas

orie

ntad

o a

obje

tos

Con

cept

os y

met

odol

ogía

s pa

ra e

l aná

lisis

de

sist

emas

M

odel

o co

ncep

tual

de

sist

emas

In

tera

cció

n an

alis

ta-u

suar

io

Iden

tific

ació

n de

l pro

blem

a �

D

eter

min

ació

n de

requ

erim

ient

os

Anál

isis

cos

to-b

enef

icio

Es

tudi

o de

Fac

tibilid

ad

El p

roce

so u

nific

ado

Proc

eso

Uni

ficad

o �

C

iclo

s de

vid

a de

des

arro

llo d

e so

ftwar

e.

Leng

uaje

uni

ficad

o de

mod

elad

o.

Ante

cede

ntes

de

Leng

uaje

Uni

ficad

o de

Mod

elad

o �

El

Par

adig

ma

Orie

ntad

o a

Obj

etos

usa

ndo

Leng

uaje

Uni

ficad

o de

Mod

elo

Fund

amen

tos

del M

odel

ado

Orie

ntad

o a

Obj

etos

. �

cnic

as d

el A

nális

is O

rient

ado

a O

bjet

os.

Aplic

ació

n al

aná

lisis

Orie

ntad

o a

Obj

eto.

D

esar

rolla

r la

s té

cnic

as d

el a

nális

is O

rient

ado

a ob

jeto

en

la s

oluc

ión

de u

n ca

so d

e es

tudi

o de

una

em

pres

a, o

rgan

izac

ión

o in

stitu

ción

. •

Util

idad

del

leng

uaje

uni

ficad

o de

mod

elad

o.

Con

ocer

la u

tilid

ad d

el le

ngua

je u

nific

ado

de m

odel

ado

Aplic

ar e

l Par

adig

ma

leng

uaje

uni

ficad

o de

mod

elad

o �

C

onoc

er lo

s pr

inci

pios

del

Mod

elad

o O

rient

ado

a ob

jeto

s.

Opc

ione

s de

l men

ú pr

inci

pal y

her

ram

ient

as.

La p

anta

lla p

rinci

pal,

de h

erra

mie

ntas

, áre

a de

trab

ajo.

Elab

orac

ión

de d

iagr

amas

em

plea

ndo

UM

L �

D

iagr

ama

de C

asos

de

Uso

D

iagr

ama

de In

tera

cció

n �

D

iagr

ama

de C

lase

s �

D

iagr

ama

de E

stad

os /

Dia

gram

as d

e Ac

tivid

ad

Dia

gram

a de

Com

pone

ntes

D

iagr

ama

de D

istri

buci

ón.

Aplic

acio

nes

de lo

s D

iagr

amas

El

abor

ar e

l aná

lisis

de

desa

rrollo

de

Softw

are

basa

do e

n el

leng

uaje

uni

ficad

o de

mod

elad

o.

Anál

isis

y D

iseñ

o em

plea

ndo

los

dife

rent

es d

iagr

amas

.

10

8

5

Page 11: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

11

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CA

PAC

IDA

D T

ERM

INA

L C

RIT

ERIO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

IN

DIC

AD

OR

ES

CO

NTE

NID

OS

HO

RA

S C

RÉD

ITO

S

HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE

Des

arro

llar

softw

are

de

escr

itorio

ut

ilizan

do

un

leng

uaje

de

prog

ram

ació

n,

de a

cuer

do a

l dis

eño

Esta

blec

e la

s et

apas

de

de

sarro

llo

tom

ando

en

cuen

ta e

l dis

eño.

Esta

blec

e m

étod

os p

ara

el d

esar

rollo

de

los

com

pone

ntes

del

sof

twar

e.

Con

stru

ye la

inte

rfaz

y el

cód

igo

fuen

te

en

el

leng

uaje

de

prog

ram

ació

n es

tabl

ecid

o en

el d

iseñ

o.

Inte

gra

y re

aliz

a pr

ueba

s de

l si

stem

a de

info

rmac

ión.

Dep

ura

los

erro

res

del

sist

ema

de

info

rmac

ión.

Doc

umen

ta

los

sist

emas

de

in

form

ació

n.

Rec

onoc

e lo

s pr

imer

os c

once

ptos

de

prog

ram

ació

n de

Vi

sual

Bas

ic .N

et

Dis

eña

inte

rface

s bá

sica

s en

los

form

ular

ios

de a

cuer

do

a la

s ap

licac

ione

s •

Se in

tere

sa p

or la

s et

apas

de

desa

rrollo

Rec

onoc

e la

s es

truct

uras

pa

ra

el

desa

rrollo

de

ap

licac

ione

s Vi

sual

Bas

ic .N

et

Des

arro

lla a

plic

acio

nes

empl

eand

o la

s es

truct

uras

de

Visu

al B

asic

.Net

. •

Valo

ra lo

s co

mpo

nent

es d

el d

esar

rollo

de

softw

are

Des

crib

e la

s he

rram

ient

as a

vanz

adas

util

izad

as e

n el

di

seño

de

inte

rface

s •

Des

arro

lla I

nter

face

s co

mpl

emen

taria

s y

aplic

a có

digo

fu

ente

en

Visu

al B

asic

.Net

. •

Apre

cia

las

herra

mie

ntas

ava

nzad

as u

tiliz

adas

en

el

dise

ño d

e in

terfa

ces

Rec

onoc

e la

s pr

ueba

s de

l sis

tem

a de

info

rmac

ión

Aplic

a pr

ueba

s a

los

sist

emas

de

info

rmac

ión

Inte

gra

aplic

acio

nes

impl

emen

tada

s •

Se e

sfue

rza

por

apre

nder

a

real

izar

pru

ebas

a

los

sist

emas

de

info

rmac

ión

Rec

onoc

e lo

s di

fere

ntes

tipo

s de

erro

res

pres

enta

dos

en

las

aplic

acio

nes

Cor

rige

los

dife

rent

es ti

pos

de e

rrore

s pr

esen

tado

s •

Apre

cia

la i

mpo

rtanc

ia d

e de

pura

r lo

s er

rore

s en

el

sist

ema

de in

form

ació

n

Des

crib

e qu

e es

el m

anua

l de

usua

rio

Elab

ora

el M

anua

l de

usua

rio d

e la

s ap

licac

ione

s •

Valo

ra e

l man

ual d

e us

uario

Para

digm

as d

e lo

s Le

ngua

jes

de p

rogr

amac

ión.

Des

ktop

en

Visu

al S

tudi

o .N

et

La A

rqui

tect

ura

Visu

al B

asic

.Net

Form

ular

io

Cre

ació

n de

Apl

icac

ione

s •

Com

pila

r/Eje

cuta

r •

Con

trole

s bá

sico

s: L

abel

, But

ton

y Te

xtBo

x •

Man

ejo

de e

vent

os d

e C

ontro

les.

Fund

amen

tos

del

Leng

uaje

: Ti

polo

gía

de

dato

s,

Con

vers

ión

de

tipos

, O

pera

dore

s •

Cre

ació

n de

apl

icac

ione

s se

cuen

cial

es.

Estru

ctur

as d

e co

ntro

l de

Dec

isió

n

Des

crip

ción

de

las

Prop

ieda

des

y ev

ento

s de

los

con

trole

s R

adio

Butto

n,

Che

ckBo

x y

Gro

upBo

x •

Func

ione

s M

sgBo

x e

Inpu

tBox

Estru

ctur

as d

e co

ntro

l Rep

etiti

vas

Con

trole

s Li

stBo

x y

Com

boBo

x •

Func

ione

s de

cad

ena,

mat

emát

icas

, trig

onom

étric

as y

de

Fech

a y

hora

Estru

ctur

a de

con

trol d

e er

rore

s: T

ry ..

... C

atch

… E

nd T

ry

Con

trole

s pa

ra e

labo

rar M

enus

: Men

uStri

p y

Con

text

Men

uStri

p •

Arre

glos

Uni

dim

ensi

onal

es y

Bid

imen

sion

ales

Proc

edim

ient

os y

Fun

cion

es

Man

ual d

e us

uario

10

8

5

Page 12: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

12

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

TALLER DE BASE DE DATOS

Impl

emen

tar

la

base

de

da

tos

de a

cuer

do a

l dis

eño

Com

pren

der

el

dise

ño

y se

lecc

iona

ad

ecua

dam

ente

las

herra

mie

ntas

par

a im

plem

enta

r la

base

de

dato

s.

Des

crib

e lo

s co

mpo

nent

es

a de

sarro

llar,

de

acue

rdo

al

dise

ño

esta

blec

ido.

Con

stru

ye, i

mpl

emen

ta y

val

ida

la b

ase

de d

atos

de

acue

rdo

al d

iseñ

o.

Des

crib

e la

term

inol

ogía

bás

ica

de b

ase

de d

atos

Enum

era

los

prin

cipa

les

sist

emas

man

ejad

ores

de

base

de

dato

s •

Expl

ica

los

Mod

elos

de

dato

s •

Apre

cia

la im

porta

ncia

de

las

herra

mie

ntas

de

base

de

dat

os

Expr

esa

los

dife

rent

es c

ompo

nent

es u

tiliz

ados

par

a di

seña

r bas

e de

dat

os

Dis

eña

Dia

gram

as E

ntid

ad –

Rel

ació

n •

Util

iza

las

tabl

as p

ara

repr

esen

tar d

atos

Nor

mal

iza

corre

ctam

ente

la b

ase

de d

atos

Valo

ra lo

s co

mpo

nent

es p

ara

dise

ñar b

ase

de d

atos

Rec

onoc

e la

s et

apas

de

impl

emen

taci

ón d

e la

bas

e de

dat

os

Util

iza

corre

ctam

ente

el m

odel

ador

de

dato

s Er

win

Util

iza

corre

ctam

ente

el D

BMS

Acce

ss

Rea

liza

cons

ulta

s SQ

L co

rrect

amen

te

Se in

tere

sa p

or Im

plem

enta

r bas

e de

dat

os

Con

cept

os G

ener

ales

de

Base

de

dato

s �

D

ato

Info

rmac

ión

Base

de

dato

s •

Sist

emas

de

Ges

tión

de B

ase

de D

atos

(SG

BD)

Arch

ivos

de

base

s de

dat

os y

sis

tem

as d

e ar

chiv

os

Mod

elos

de

dato

s �

M

odel

o C

once

ptua

l �

M

odel

o Ló

gico

M

odel

o Fí

sico

Dia

gram

a En

tidad

– R

elac

ión

Entid

ad

Atrib

utos

Pr

imar

y ke

y �

Fo

reig

n ke

y �

R

elac

ión

Car

dina

lidad

de

Base

de

Dat

os

Uno

a u

no

Uno

a m

ucho

s o

muc

hos

a un

o �

M

ucho

s a

muc

hos

Com

para

ción

de

sím

bolo

en

el m

odel

amie

nto

E - R

Man

ejo

del S

oftw

are

Mod

elad

or d

e D

atos

Erw

in

Mig

raci

ón d

e Ba

se d

e D

atos

Mod

elo

Rel

acio

nal

Tabl

a �

R

egis

tro

Cam

po

Llav

e pr

imar

ia

Llav

e fo

ráne

a •

Nor

mal

izac

ión

de B

ase

de D

atos

1F

N, 2

FN y

3FN

. •

Alge

bra

Rel

acio

nal

Cál

culo

Rel

acio

nal

Man

ejo

del D

BMS

Mic

roso

ft Ac

cess

C

reac

ión

de b

ase

de d

atos

Ta

blas

D

iseñ

o de

Con

sulta

s �

D

iseñ

o de

For

mul

ario

s �

D

iseñ

o de

Info

rmes

Leng

uaje

de

cons

ulta

est

ruct

urad

o (S

QL)

Con

sulta

s Si

mpl

es

Con

sulta

s M

ultit

abla

Con

sulta

s de

Res

umen

Subc

onsu

ltas

72

3

Page 13: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

13

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE

Det

erm

inar

la

met

odol

ogía

de

des

arro

llo.

Iden

tific

a m

etod

olog

ías

desc

ribie

ndo

sus

cara

cter

ístic

as,

sele

ccio

nand

o la

ad

ecua

da.

Aplic

a un

a m

etod

olog

ía e

n el

pro

yect

o de

des

arro

llo d

e so

ftwar

e.

Inte

rpre

ta m

etod

olog

ías

utiliz

adas

en

proy

ecto

s de

des

arro

llo d

e so

ftwar

e.

Des

crib

e lo

s Pa

radi

gmas

de

desa

rrollo

de

softw

are

Anal

iza

met

odol

ogía

s de

des

arro

llo d

e so

ftwar

e •

Util

iza

la

met

odol

ogía

de

de

sarro

llo

de

softw

are

adec

uada

. •

Res

peta

lo

s pr

oced

imie

ntos

es

tabl

ecid

os

para

el

de

sarro

llo d

e so

ftwar

e.

Rec

onoc

e la

s di

fere

ntes

her

ram

ient

as d

e la

met

odol

ogía

R

UP

a ap

licar

Rec

onoc

e lo

s pr

oced

imie

ntos

de

la m

etod

olog

ía R

UP

Aplic

a la

met

odol

ogía

RU

P en

el p

roye

cto

de d

esar

rollo

de

sof

twar

e.

Es o

rden

ado

y co

mpr

omet

ido

al re

aliz

ar e

l pro

yect

o.

Rec

onoc

e m

etod

olog

ías

ágile

s •

Des

crib

e m

etod

olog

ías

ágile

s en

lo

s pr

oyec

tos

de

desa

rrollo

de

softw

are.

Aplic

a la

met

odol

ogía

de

desa

rrollo

de

softw

are

ágil

adec

uada

par

a el

des

arro

llo d

el s

oftw

are

Valo

ra la

impo

rtanc

ia d

e el

egir

la m

etod

olog

ía a

decu

ada

para

los

proy

ecto

s de

des

arro

llo d

e so

ftwar

e.

Para

digm

as d

e de

sarro

llo d

e so

ftwar

e �

In

trodu

cció

n �

Pa

radi

gmas

del

des

arro

llo d

e so

ftwar

e •

Dife

renc

ias

entre

las

met

odol

ogía

s pe

sada

s de

des

arro

llo d

e so

ftwar

e.

Proc

esos

, mét

odos

, y h

erra

mie

ntas

M

etod

olog

ías

de d

esar

rollo

de

softw

are

Cla

sific

ació

n de

las

met

odol

ogía

s de

des

arro

llo d

e so

ftwar

e.

RU

P �

Fi

loso

fía R

UP

Dis

cipl

ina

de d

esar

rollo

RU

P �

D

isci

plin

a de

sop

orte

RU

P �

El

emen

tos

del R

UP

Dife

renc

ias

entre

las

met

odol

ogía

s ag

iles

de d

esar

rollo

de

softw

are.

In

trodu

cció

n a

las

met

odol

ogía

s ág

iles.

SC

RU

M

Cry

stal

Cle

ar

DSD

M, F

DD

AS

D, X

Bree

d •

Met

odol

ogía

ági

l de

Prog

ram

ació

n Ex

trem

a �

Pr

ogra

mac

ión

eXtre

ma

(XP)

Rol

es d

e la

Met

odol

ogía

XP

36

2

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

Rea

lizar

la

gica

de

la

pr

ogra

mac

ión

cons

ider

ando

pr

oces

os y

sec

uenc

ias.

Rea

liza

algo

ritm

os

de

proc

esos

y

subp

roce

sos.

Elab

ora

diag

ram

as

de

flujo

de

lo

s pr

oced

imie

ntos

requ

erid

os.

Com

prue

ba l

os d

iagr

amas

rea

lizad

os

para

su

valid

ació

n.

Expl

ica

los

Algo

ritm

os y

sus

eta

pas

en l

a so

luci

ón d

e pr

oble

mas

. •

Rec

onoc

e la

s he

rram

ient

as d

e de

sarro

llo d

e al

gorit

mos

Rec

onoc

e lo

s tip

os d

e da

tos

y la

s va

riabl

es.

Dem

uest

ra d

omin

io e

n la

apl

icac

ión

de l

a es

truct

ura

cond

icio

nal,

cond

icio

nal a

nida

da y

est

ruct

ura

repe

titiv

a.

Dem

uest

ra d

omin

io e

n la

apl

icac

ión

de l

a es

truct

ura

repe

titiv

a an

idad

a,

Con

oce

la a

plic

ació

n de

pro

cedi

mie

ntos

y fu

ncio

nes

Rea

liza

en f

orm

a or

dena

da D

iagr

amas

de

flujo

s de

los

proc

edim

ient

os re

quer

idos

Aplic

a lo

s di

agra

mas

ela

bora

dos

para

su

apro

baci

ón.

Dem

uest

ra d

omin

io e

n el

uso

de

los

pará

met

ros

en la

so

luci

ón d

e pr

oble

mas

.

Se

inte

resa

po

r im

plem

enta

r pr

ogra

mas

co

n pr

oced

imie

ntos

y fu

ncio

nes.

Es s

erio

al a

prob

ar u

n di

agra

ma.

Etap

as d

e de

sarro

llo d

e al

gorit

mos

Her

ram

ient

as d

e de

sarro

llo d

e al

gorit

mos

D

iagr

amas

de

flujo

. �

Ps

eudo

códi

go.

Tipo

s de

dat

os, v

aria

bles

, con

stan

tes,

exp

resi

ones

. •

Estru

ctur

as d

e de

cisi

ón

Estru

ctur

as d

e de

cisi

ón c

on a

nida

mie

nto

y re

petit

ivas

. �

Es

truct

uras

con

dici

onal

es:

� S

impl

es y

dob

les.

Sel

ectiv

as m

últip

les.

Ani

daci

ones

. •

Estru

ctur

as re

petit

ivas

Estru

ctur

as c

on a

nida

mie

nto

(Des

de-fo

r) �

(M

ient

ras-

whi

le)

(Hac

er m

ient

ras-

do w

hile

) �

An

idac

ione

s •

Impl

emen

tand

o pr

ogra

mas

con

pro

cedi

mie

ntos

y fu

ncio

nes

Tipo

dat

o si

n pa

rám

etro

s.

Tipo

dat

o co

n pa

rám

etro

s.

Iden

tific

a la

s es

truct

uras

36

2

Page 14: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

14

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

TALLER DE PROGRAMACIÓN CONCURRENTE

Des

arro

llar

softw

are

de

escr

itorio

ut

ilizan

do

un

leng

uaje

de

prog

ram

ació

n,

de a

cuer

do a

l dis

eño

Impl

anta

r el

si

stem

a de

in

form

ació

n, d

e ac

uerd

o a

los

requ

erim

ient

os té

cnic

os

Esta

blec

e la

s et

apas

de

de

sarro

llo

tom

ando

en

cuen

ta e

l dis

eño.

Esta

blec

e m

étod

os p

ara

el d

esar

rollo

de

los

com

pone

ntes

del

sof

twar

e.

Con

stru

ye la

inte

rfaz

y el

cód

igo

fuen

te

en

el

leng

uaje

de

pr

ogra

mac

ión

esta

blec

ido

en e

l dis

eño.

Inte

gra

y re

aliz

a pr

ueba

s de

l si

stem

a de

info

rmac

ión.

Dep

ura

los

erro

res

del

sist

ema

de

info

rmac

ión.

Doc

umen

ta

los

sist

emas

de

in

form

ació

n.

Rea

liza

la

pues

ta

en

mar

cha

del

sist

ema

de in

form

ació

n.

Inst

ruye

a lo

s us

uario

s fin

ales

en

el u

so

del s

iste

ma

de in

form

ació

n.

Con

oce

los

prim

eros

con

cept

os d

e pr

ogra

mac

ión

java

y

el e

ntor

no d

e de

sarro

llo in

tegr

ado.

Dis

eña

las

inte

rface

s bá

sica

s de

acu

erdo

a la

s et

apas

de

desa

rrollo

de

aplic

acio

nes.

Se i

nter

esa

por

las

etap

as d

e de

sarro

llo t

oman

do e

n cu

enta

el d

iseñ

o.

Con

oce

las

estru

ctur

as

para

el

de

sarro

llo

de

aplic

acio

nes

java

. •

Aplic

a la

s es

truct

uras

en

el d

esar

rollo

de

aplic

acio

nes

java

. •

Valo

ra l

as e

stru

ctur

as e

n el

des

arro

llo d

e ap

licac

ione

s ja

va.

Dis

eña

las

inte

rface

s co

mpl

emen

taria

s y

ana

liza

códi

go

fuen

te e

n ja

va d

e ac

uerd

o a

los

prob

lem

as p

lant

eado

s.

Des

arro

lla I

nter

face

s co

mpl

emen

taria

s y

aplic

a có

digo

fu

ente

java

. •

Des

arro

lla a

plic

acio

nes

con

acce

so a

bas

e de

dat

os

aplic

ando

cód

igo

fuen

te ja

va.

Se in

tere

sa p

or c

onst

ruir

aplic

acio

nes

con

códi

go fu

ente

ja

va.

Rec

onoc

e la

s pr

ueba

s de

l sis

tem

a de

info

rmac

ión.

Aplic

a pr

ueba

s a

los

sist

emas

de

info

rmac

ión.

Inte

gra

aplic

acio

nes

impl

emen

tada

s.

Se e

sfue

rza

por

apre

nder

a

real

izar

pru

ebas

a

los

sist

emas

de

info

rmac

ión.

Rec

onoc

e lo

s di

fere

ntes

tipo

s de

erro

res

del s

iste

ma

de

info

rmac

ión.

Rea

liza

la

corre

cció

n de

er

rore

s de

l si

stem

a de

in

form

ació

n.

Apre

cia

la i

mpo

rtanc

ia d

e de

pura

r lo

s er

rore

s en

el

sist

ema

de in

form

ació

n.

Des

crib

e qu

é es

el m

anua

l de

usua

rio y

man

ual t

écni

co.

Elab

ora

el M

anua

l de

usua

rio y

man

ual t

écni

co.

Valo

ra la

ela

bora

ción

del

man

ual d

e us

uario

y e

l man

ual

técn

ico.

Expl

ica

la p

uest

a en

mar

cha

del s

iste

ma

de in

form

ació

n.

Alis

ta lo

s re

quer

imie

ntos

de

los

equi

pos

para

la p

uest

a en

mar

cha

del s

iste

ma

de in

form

ació

n.

Inst

ala

y co

nfig

ura

el s

iste

ma

de in

form

ació

n, t

oman

do

en c

uent

a lo

s re

quer

imie

ntos

técn

icos

. •

Se

inte

resa

po

r po

ner

en

mar

cha

el

sist

ema

de

info

rmac

ión.

Expl

ica

la fo

rma

de in

stru

ir a

los

usua

rios

final

es.

Elab

ora

el p

lan

de c

apac

itaci

ón p

ara

los

usua

rios

del

sist

ema.

Ejec

uta

el p

lan

de c

apac

itaci

ón.

Se in

tere

sa p

or in

stru

ir a

los

usua

rios

final

es

Fund

amen

tos

de la

Pro

gram

ació

n C

oncu

rrent

e •

Para

digm

a de

Len

guaj

e ja

va.

Ento

rno

de D

esar

rollo

Inte

grad

o N

etbe

ans

Cre

ació

n de

Apl

icac

ione

s bá

sica

s •

Com

pila

r/Eje

cuta

r •

Tipo

s de

dat

os

Con

vers

ión

de ti

pos

Ope

rado

res

Cre

ació

n de

Apl

icac

ione

s se

cuen

cial

es

La b

iblio

teca

JFC

y e

l paq

uete

Sw

ing

JFra

me,

JLa

bel,

JTex

tFie

ld, J

Butto

n, J

Text

Area

, Pas

swor

dFie

ld

Libr

ería

JO

ptio

nPan

e •

Estru

ctur

as d

e de

cisi

ón: i

f …, i

f… e

lse

….,

If…el

seIf

y sw

itch

JChe

ckBo

x, J

Rad

ioBu

tton

Estru

ctur

as re

petit

ivas

: whi

le …

, do

… w

hile

… y

, for

. •

Jcom

boBo

x y

Jlis

t •

La c

lase

Mat

h •

La c

lase

Stri

ng

La c

lase

Dat

e •

La c

lase

Inte

ger

La b

iblio

teca

JFC

y e

l paq

uete

Sw

ing

JMen

u �

JM

enuI

tem

JT

oolb

ar

Aplic

ació

n M

DI

Prog

ram

ació

n or

ient

ada

a ob

jeto

s •

Proc

esos

e h

ilos

Prog

ram

ació

n co

n ar

rays

: �

Ve

ctor

es

Mat

rices

Acce

sos

a de

Dat

os J

DBC

Ti

pos

de D

river

s �

C

lase

s e

inte

rface

s JD

BC

Estru

ctur

a de

una

apl

icac

ión

JDBC

La

cla

se J

DBC

– L

a in

terfa

ce C

onne

ctio

n.

Con

exió

n a

dife

rent

es ti

pos

de b

ase

de d

atos

O

bjet

os S

tate

men

t.

Obj

eto

Res

ulse

t •

Cer

rar l

a co

nexi

ón d

e la

bas

e de

dat

os

Man

teni

mie

nto

de T

abla

s •

Proy

ecto

s de

Em

paqu

etad

o p

ara

su d

istri

buci

ón

Man

ual d

e us

uario

y m

anua

l téc

nico

Req

uerim

ient

os t

écni

cos

de l

os e

quip

os d

e có

mpu

to d

onde

se

inst

alar

á el

si

stem

a •

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

de S

iste

mas

de

info

rmac

ión

teni

endo

en

cuen

ta e

l si

stem

a op

erat

ivo

Plan

de

capa

cita

ción

del

sis

tem

a de

info

rmac

ión

a lo

s us

uario

s fin

ales

14

4

6

Page 15: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

15

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

TALLER DE PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA

Des

arro

llar

softw

are

mul

tiusu

ario

ut

ilizan

do

un

leng

uaje

de

prog

ram

ació

n,

de a

cuer

do a

l dis

eño.

Im

plan

tar

el

sist

ema

de

info

rmac

ión,

de

acue

rdo

a lo

s re

quer

imie

ntos

técn

icos

.

Esta

blec

e la

s et

apas

de

de

sarro

llo

tom

ando

en

cuen

ta e

l dis

eño.

Esta

blec

e m

étod

os p

ara

el d

esar

rollo

de

los

com

pone

ntes

del

sof

twar

e.

Con

stru

ye la

inte

rfaz

y el

cód

igo

fuen

te

en

el

leng

uaje

de

pr

ogra

mac

ión

esta

blec

ido

en e

l dis

eño.

Inte

gra

y re

aliz

a pr

ueba

s de

l si

stem

a de

info

rmac

ión.

Dep

ura

los

erro

res

del

sist

ema

de

info

rmac

ión.

Rea

liza

la

pues

ta

en

mar

cha

del

sist

ema

de in

form

ació

n.

Inst

ruye

a lo

s us

uario

s fin

ales

en

el u

so

del s

iste

ma

de in

form

ació

n.

Iden

tific

a la

util

idad

del

dis

eño

de a

plic

acio

nes.

Dis

eña

inte

rface

s av

anza

das

en

los

form

ular

ios

de

acue

rdo

a la

s ap

licac

ione

s.

Valo

ra la

s et

apas

de

dise

ño e

n la

s ap

licac

ione

s •

Con

oce

los

fund

amen

tos

de b

ase

de d

atos

Aplic

a el

obj

eto

conn

ectio

n de

bas

e de

dat

os.

Se e

sfue

rza

por r

ealiz

ar la

con

exió

n a

la b

ase

de d

atos

. •

Des

crib

e la

s pr

opie

dade

s y

mét

odos

de

l ob

jeto

co

mm

and.

Aplic

a el

obj

eto

com

man

d pa

ra e

jecu

tar c

onsu

ltas

SQL.

Se i

nter

esa

por

ejec

utar

con

sulta

s SQ

L em

plea

ndo

el

obje

to c

omm

and.

Rec

onoc

e el

ent

orno

con

ecta

do y

des

cone

ctad

o.

Des

arro

lla a

plic

acio

nes

empl

eand

o el

ent

orno

con

ecta

do

y de

scon

ecta

do.

Des

arro

lla a

plic

acio

nes

en C

apas

. •

Valo

ra

la

impo

rtanc

ia

del

ento

rno

cone

ctad

o y

desc

onec

tado

. •

Rec

onoc

e lo

s di

fere

ntes

tipo

s de

erro

res

del s

iste

ma

de

info

rmac

ión.

Rea

liza

la

corre

cció

n de

er

rore

s de

l si

stem

a de

in

form

ació

n.

Apre

cia

la i

mpo

rtanc

ia d

e de

pura

r lo

s er

rore

s en

el

sist

ema

de in

form

ació

n.

Expl

ica

la p

uest

a en

mar

cha

del s

iste

ma

de in

form

ació

n •

Alis

ta lo

s re

quer

imie

ntos

de

los

equi

pos

para

la p

uest

a en

mar

cha

del s

iste

ma

de in

form

ació

n •

Inst

ala

y co

nfig

ura

el s

iste

ma

de in

form

ació

n, t

oman

do

en c

uent

a lo

s re

quer

imie

ntos

técn

icos

. •

Se

inte

resa

po

r po

ner

en

mar

cha

el

sist

ema

de

info

rmac

ión

Expl

ica

la fo

rma

de in

stru

ir a

los

usua

rios

final

es

Elab

ora

el p

lan

de c

apac

itaci

ón p

ara

los

usua

rios

del

sist

ema

Ejec

uta

el p

lan

de c

apac

itaci

ón

Se in

tere

sa p

or in

stru

ir a

los

usua

rios

final

es

Form

ular

ios

MD

I Con

trole

s de

Acc

eso,

Usu

ario

, Pas

swor

d y

Prog

ress

Bar.

Obj

eto

Con

nect

ion:

pro

pied

ades

y m

étod

os

El o

bjet

o Sq

lCon

nect

ion

y O

ledb

Con

nect

ion.

Con

exió

n a

base

de

dato

s Ac

cess

, Exc

el y

Mic

roso

ft SQ

L Se

rver

Estru

ctur

a Tr

y C

atch

El o

bjet

o Sq

lExc

eptio

n

Obj

eto

Com

man

d: p

ropi

edad

es y

mét

odos

El

obj

eto

SqlC

omm

and

El o

bjet

o O

ledb

Com

man

d •

Ento

rno

cone

ctad

o •

Obj

eto

Dat

aRea

der:

Prop

ieda

des

y m

étod

os

El o

bjet

o Sq

lDat

aRea

der

El m

étod

o R

ead

El m

étod

o N

extR

esul

t �

El

obj

eto

Ole

dbD

ataR

eade

r •

Proc

edim

ient

os A

lmac

enad

os s

in y

con

par

ámet

ros

El O

bjet

o Pa

ram

eter

Tran

sacc

ione

s en

AD

O .N

et

Ento

rno

desc

onec

tado

El o

bjet

o D

ataA

dapt

er

El o

bjet

o D

ataS

et

El o

bjet

o D

ataT

able

El o

bjet

o D

ataV

iew

El o

bjet

o D

ataR

elat

ion

Des

arro

llo d

e Ap

licac

ione

s em

plea

ndo

el e

ntor

no c

onec

tado

y d

esco

nect

ado

Cla

ses

y ob

jeto

s •

Arqu

itect

ura

de A

plic

acio

nes

dist

ribui

das

Mét

odo

para

Con

stru

cció

n de

Com

pone

nte

en

la i

mpl

emen

taci

ón d

e la

s ca

pas:

Cap

a de

man

ejo

de d

atos

. �

Cap

a de

Neg

ocio

s �

Cap

a de

inte

rfaz

de u

suar

io.

Gen

erar

la C

apa

de p

rese

ntac

ión

Web

Cre

ació

n de

Rep

orte

s ut

ilizan

do la

her

ram

ient

a C

ryst

al R

epor

t •

Dis

eño

Rep

orte

s G

ener

ales

y D

inám

icos

Proy

ecto

s de

Em

paqu

etad

o p

ara

su d

istri

buci

ón

Man

ual d

e us

uario

y m

anua

l téc

nico

Req

uerim

ient

os té

cnic

os d

e lo

s eq

uipo

s de

cóm

puto

don

de s

e in

stal

ará

el s

iste

ma

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

de S

iste

mas

de

info

rmac

ión

teni

endo

en

cuen

ta e

l si

stem

a op

erat

ivo

Plan

de

capa

cita

ción

del

sis

tem

a de

info

rmac

ión

a lo

s us

uario

s fin

ales

14

4

6

Page 16: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

16

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

TALLER DE MODELAMIENTO DE SOFTWARE

Mod

elar

la a

rqui

tect

ura

del

softw

are

Util

iza

técn

icas

y

met

odol

ogía

s pe

rtine

ntes

par

a el

mod

elam

ient

o de

la

estru

ctur

a ló

gica

de

l si

stem

a de

in

form

ació

n.

Util

iza

herra

mie

ntas

(s

oftw

are)

pe

rtine

ntes

par

a el

mod

elam

ient

o de

la

estru

ctur

a ló

gica

y fí

sica

del

sis

tem

a de

in

form

ació

n.

Doc

umen

ta e

l dis

eño

del s

oftw

are,

de

acue

rdo

a la

met

odol

ogía

util

izad

a.

Rec

onoc

e el

con

cept

o de

mod

elam

ient

o de

sof

twar

e •

Rec

onoc

e lo

s di

fere

ntes

mod

elos

de

softw

are

Des

crib

e a

los

softw

ares

pro

piet

ario

s y

libre

s •

Des

crib

e si

stem

as d

e pr

oces

os d

uros

y b

land

os.

Se p

reoc

upa

por

utiliz

ar c

orre

ctam

ente

las

téc

nica

s y

met

odol

ogía

s pe

rtine

ntes

par

a el

mod

elam

ient

o de

la

estru

ctur

a ló

gica

del

sis

tem

a de

info

rmac

ión.

Rec

onoc

e la

s he

rram

ient

as d

e m

odel

ado

de c

asos

Aplic

a lo

s re

quer

imie

ntos

del

sof

twar

e •

Util

iza

las

herra

mie

ntas

ad

ecua

das

para

m

odel

ar

la

estru

ctur

a de

l sis

tem

a de

info

rmac

ión.

Rec

onoc

e lo

s da

tos

para

real

izar

el a

nális

is d

e si

stem

as

en fo

rma

seria

.

Cre

a lo

s di

seño

s de

si

stem

as

de

acue

rdo

a la

m

etod

olog

ía u

tiliz

ada

Elab

ora

la im

plem

enta

ción

del

mod

elad

o de

sis

tem

a.

Rea

liza

en

form

a re

spon

sabl

e y

orde

nada

la

do

cum

enta

ción

del

dis

eño

del s

oftw

are,

de

acue

rdo

a la

m

etod

olog

ía u

tiliz

ada

¿Qué

es

mod

elar

? �

C

once

pto

de m

odel

amie

nto,

impo

rtanc

ia, c

arac

terís

ticas

Proc

eso

de d

esar

rollo

de

softw

are

Espe

cific

ació

n de

l so

ftwar

e,

Dis

eño

e im

plem

enta

ción

, Va

lidac

ión

evol

ució

n •

Softw

are

prop

ieta

rio y

libr

e �

R

acio

nal r

ose,

arg

o um

l, Po

seid

ón u

ml.

Estru

ctur

ado,

RU

P �

Si

stem

as D

uros

Pr

oces

o de

neg

ocio

s, re

glas

del

neg

ocio

No

estru

ctur

ado,

orie

ntad

o a

obje

tos

Sist

emas

bla

ndos

, est

adio

s, U

ML

Mod

elam

ient

o de

l neg

ocio

de

una

orga

niza

ción

em

pres

aria

l �

Ac

tore

s de

l neg

ocio

, �

C

asos

de

uso

del n

egoc

io.

Trab

ajad

ores

del

neg

ocio

. �

En

tidad

es d

el n

egoc

io.

Dia

gram

a de

cas

os d

e us

o de

l neg

ocio

. �

Es

peci

ficac

ión

de c

asos

de

uso

del n

egoc

io.

Dia

gram

as d

e ac

tivid

ades

. �

D

iagr

amas

de

clas

es d

el n

egoc

io.

Reg

las

de n

egoc

io.

Req

uerim

ient

os d

el s

oftw

are

Acto

res

del s

iste

ma.

C

asos

de

uso

del s

iste

ma.

Pa

quet

es.

Dia

gram

as d

e ca

sos

de u

so d

el s

iste

ma.

As

ocia

cion

es e

ntre

cas

os d

e us

o de

l sis

tem

a.

Mod

elo

conc

eptu

al

Arqu

itect

ura

del s

oftw

are

Dia

gram

a de

cla

ses.

R

ealiz

ació

n de

los

caso

s de

uso

del

sis

tem

a, D

iagr

ama

de s

ecue

ncia

, D

iagr

ama

de

Col

abor

ació

n.

Con

stru

cció

n C

lase

s de

dis

eño

del s

iste

ma,

Mod

elo

de d

atos

del

sis

tem

a •

Impl

emen

taci

ón d

el s

oftw

are

utiliz

ando

arte

fact

os

Fluj

o de

trab

ajo

de im

plem

enta

ción

. �

Ar

tefa

ctos

de

la e

tapa

. •

Impl

emen

taci

ón d

el s

oftw

are

utiliz

ando

aso

ciac

ione

s en

tre c

ompo

nent

es

Com

pone

ntes

. �

D

iagr

ama

de c

ompo

nent

es.

Asoc

iaci

ones

ent

re c

ompo

nent

es

Expl

ica

el m

odel

amie

nto

de s

oftw

are.

Ve

ntaj

as y

des

vent

ajas

, del

mod

elam

ient

o de

sof

twar

e

72

3

Page 17: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

17

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

Ges

tiona

r la

op

erat

ivid

ad

de

la

base

de

da

tos,

te

nien

do

en

cuen

ta

los

está

ndar

es d

e ca

lidad

y s

egur

idad

Det

erm

ina

las

cara

cter

ístic

as

de

oper

ativ

idad

de

l se

rvid

or

de

base

da

tos,

de

acue

rdo

a lo

s re

quer

imie

ntos

de

l sis

tem

a.

Des

crib

e y

ejec

uta

proc

edim

ient

os d

e ad

min

istra

ción

de

la b

ase

de d

atos

, te

nien

do

en

cuen

ta

está

ndar

es

de

calid

ad y

seg

urid

ad.

Rea

liza

tare

as

de

gest

ión

en

el

serv

idor

, a p

artir

de

los

proc

edim

ient

os

esta

blec

idos

.

Rec

onoc

e la

s ca

ract

erís

ticas

de

oper

ativ

idad

del

ser

vido

r de

bas

e da

tos

Expo

ne lo

s pa

sos

para

la In

stal

ació

n de

l SQ

L Se

rver

Util

iza

corre

ctam

ente

los

dife

rent

es c

ompo

nent

es y

su

func

iona

lidad

del

SQ

L Se

rver

Man

agem

ent S

tudi

o •

Se

inte

resa

po

r de

term

inar

la

s ca

ract

erís

ticas

de

op

erat

ivid

ad d

el s

ervi

dor d

e ba

se d

atos

Rec

onoc

e lo

s pr

oced

imie

ntos

de

adm

inis

traci

ón d

e la

ba

se d

e da

tos

Elab

ora

cons

ulta

s si

mpl

es, m

últip

les

y de

resu

men

Cre

a en

form

a co

rrect

a in

icio

s de

ses

ión

Cre

a en

form

a co

rrect

a cu

enta

s de

usu

ario

Valo

ra lo

s pr

oced

imie

ntos

de

adm

inis

traci

ón d

e la

bas

e de

dat

os

Rec

onoc

e la

s ta

reas

de

gest

ión

en e

l ser

vido

r de

bas

e de

dat

os

Impl

emen

ta p

rogr

amas

em

plea

ndo

Tran

sact

– S

QL

Rea

liza

copi

as d

e se

gurid

ad y

res

taur

ació

n de

la b

ase

de d

atos

en

form

a co

rrect

a •

Rea

liza

proc

edim

ient

os p

ara

auto

mat

izar

el

Pla

n de

M

ante

nim

ient

o de

l ser

vido

r •

Se in

tere

sa p

or r

ealiz

ar ta

reas

de

gest

ión

en e

l ser

vido

r de

bas

e de

dat

os

Inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

del S

QL

Serv

er.

Inte

rfaz

del S

QL

Serv

er M

anag

emen

t Stu

dio.

SQLC

MD

. •

Leng

uaje

de

Def

inic

ión

de D

atos

. •

Res

tricc

ione

s a

los

cam

pos.

Leng

uaje

de

Man

ipul

ació

n de

Dat

os.

Leng

uaje

de

Con

trol d

e D

atos

. •

Con

sulta

s Si

mpl

es.

Con

sulta

s M

últip

les.

Con

sulta

s de

Res

umen

. •

Subc

onsu

ltas,

Índi

ces,

Vis

tas.

Inic

ios

de s

esió

n.

Usu

ario

s, R

oles

(fun

cion

es).

Fund

amen

tos

de P

rogr

amac

ión

Tran

sact

SQ

L.

Varia

bles

, Ide

ntifi

cado

res.

Func

ione

s C

AST

y C

ON

VER

T.

Estru

ctur

as d

e C

ontro

l. �

Es

truct

ura

Sele

ctiv

a IF

, CAS

E y

WH

ILE.

Con

trol d

e Er

rore

s en

Tra

nsac

t SQ

L.

Func

ione

s es

peci

ales

de

erro

r. •

Func

ión

@@

ERR

OR

, Fun

ción

Rai

serro

r •

Proc

edim

ient

os A

lmac

enad

os s

in p

arám

etro

s y

con

pará

met

ros

Trig

gers

o D

esen

cade

nado

res

Cur

sore

s •

Func

ione

s �

Fu

ncio

nes

del s

iste

ma

Func

ione

s de

finid

as p

or e

l usu

ario

Tran

sacc

ione

s •

Cop

ias

de s

egur

idad

Res

taur

ació

n •

Aler

tas

y ta

reas

pro

gram

adas

(Job

s)

Impo

rtar y

Exp

orta

r dat

os

10

8

5

Page 18: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

18

DU

LO

PR

OF

ES

ION

AL

3

GE

ST

IÓN

DE

AP

LIC

AC

ION

ES

PA

RA

IN

TE

RN

ET

Y P

RO

DU

CC

IÓN

MU

LT

IME

DIA

A

so

cia

do

a l

a U

nid

ad

de

Co

mp

ete

nc

ia N

º 3

: D

iseñ

ar,

de

sa

rro

llar,

adm

inis

tra

r, g

estio

na

r e

im

ple

me

nta

r p

rodu

cto

s m

ultim

ed

ia y

ap

licacio

ne

s p

ara

In

tern

et,

te

nie

ndo

en

cu

en

ta lo

s r

eque

rim

ien

tos d

el clie

nte

. U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

HERRAMIENTAS MULTIMEDIA

Det

erm

inar

el u

so d

e he

rram

ient

as m

ultim

edia

de

acue

rdo

al

requ

erim

ient

o de

l clie

nte

Det

erm

ina

los

requ

erim

ient

os d

el

clie

nte

para

el

abor

ar

el

prod

ucto

m

ultim

edia

.

Iden

tific

a y

sele

ccio

na

las

herra

mie

ntas

mul

timed

ia.

Def

ine

los

recu

rsos

a u

tiliz

ar e

n el

de

sarro

llo d

el p

rodu

cto

mul

timed

ia.

Def

ine

los

fund

amen

tos,

he

rram

ient

as

de

tecn

olog

ía m

ultim

edia

par

a el

abor

ar y

edi

tar v

ideo

s.

Cla

sific

a lo

s re

quer

imie

ntos

de

l cl

ient

e en

la

el

abor

ació

n y

edic

ión

del p

rodu

cto

mul

timed

ia

Cum

ple

y re

spet

a la

s no

rmas

y p

olíti

cas

de u

na

orga

niza

ción

.

Rec

onoc

e la

s he

rram

ient

as

mul

timed

ia

para

el

abor

ar p

rodu

ctos

mul

timed

ia.

utilz

a la

s he

rram

ient

as d

el s

oftw

are

de v

ideo

y

soni

do.

Elab

ora

vide

os

con

crea

tivid

ad,

resp

etan

do

y co

nsid

eran

do la

s re

com

enda

cion

es d

e lo

s cl

ient

es.

Iden

tific

a lo

s re

curs

os a

usa

r en

la p

rodu

cció

n de

un

pro

duct

o m

ultim

edia

. •

Elab

ora

un

vide

o lib

re

empl

eand

o te

mas

de

m

onta

je,

efec

tos

de

vide

os

para

un

pr

oduc

to

mul

timed

ia.

Asis

te

y pa

rtici

pa

de

la

clas

e re

aliz

ando

la

s pr

áctic

as d

e la

bora

torio

, dem

ostra

ndo

orde

n, re

spet

o y

traba

jo e

n eq

uipo

.

Con

cept

os e

lem

enta

les

de la

s he

rram

ient

as m

ultim

edia

en

línea

y s

u im

porta

ncia

Con

cept

os b

ásic

os.

Algu

nos

med

ios:

te

xto,

im

ágen

es,

anim

ació

n,

soni

do,

vide

o,

med

ios

elec

tróni

cos

y m

edio

s qu

e pe

rmite

n al

mac

enar

y

pres

enta

r co

nten

ido

mul

timed

ia.

Intro

ducc

ión

y ap

licac

ión

de l

as h

erra

mie

ntas

mul

timed

ia e

n lín

ea:

WEB

2.0

C

ALAM

EO. C

UAD

ERN

IA. M

IXBO

OK

La in

tera

cció

n de

los

usua

rios

a tra

vés

de la

Web

2.0

Cal

ameo

, Cua

dern

a y

Mix

book

. •

Impo

rtanc

ia d

e la

par

ticip

ació

n de

los

usua

rios

en lo

s co

nten

idos

. In

trodu

cció

n y

aplic

ació

n de

las

herra

mie

ntas

mul

timed

ia e

n lín

ea:

MIN

DO

MO

. SC

RAP

BLO

G.

Aplic

ació

n de

map

as m

enta

l del

sof

twar

e en

líne

a pa

ra q

ue e

l usu

ario

pue

da

crea

r, ve

r y c

ompa

rtir m

apas

men

tale

s en

su

nave

gado

r. In

trodu

cció

n y

aplic

ació

n de

la h

erra

mie

nta

mul

timed

ia e

n lín

ea P

REZ

I •

Org

aniz

ar la

info

rmac

ión

para

Pre

zi e

n fo

rma

de e

sque

mas

y e

xpon

erlo

con

lib

erta

d si

n la

sec

uenc

ialid

ad d

e di

apos

itiva

s.

Acce

der a

cua

lqui

er p

unto

del

con

teni

do c

on s

olo

hace

r clic

. •

Nav

egar

por

toda

la p

rese

ntac

ión

que

es e

n re

alid

ad u

n so

lo f

ram

e de

tre

s di

men

sion

es d

esde

la v

ista

gen

eral

. In

trodu

cció

n y

aplic

ació

n de

la h

erra

mie

nta

mul

timed

ia e

n lín

ea: P

OW

TO

ON

.

Dis

eño

y cr

eaci

ón d

e in

fogr

afía

s co

n in

form

ació

n pr

ecis

a y

estil

os v

isua

les

atra

ctiv

os.

Aplic

ació

n de

los

recu

rsos

y

herra

mie

ntas

dis

poni

bles

en

Pow

Too

n co

mo

efec

tos

para

text

os e

imág

enes

, dib

ujos

, ani

mac

ión

y ot

ras.

Po

ner

en p

ráct

ica

la e

dici

ón d

e au

dio

digi

tal

de A

dobe

que

per

mite

tan

to u

n en

torn

o de

edi

ción

y m

ezcl

ado

de la

s pi

sta.

Inte

ract

úa c

on l

a ve

rsat

ilidad

del

pro

gram

a y

com

pren

de e

l po

rqué

de

su

deno

min

ació

n la

"nav

aja

suiz

a" d

el a

udio

dig

ital.

Edita

y c

rea

sus

prop

ios

audi

o m

edia

nte

las

herra

mie

ntas

de

adob

e au

ditio

n.

Cre

ar s

oftw

are

prof

esio

nal,

pres

enta

cion

es

CD

/DVD

R

OM

s de

ej

ecuc

ión

auto

mát

ica

y m

ucho

m

ás,

sim

plem

ente

ar

rast

rand

o, s

olta

ndo

e in

tegr

ando

los

arc

hivo

s m

ultim

edia

fav

orito

s co

mo

MP3

, víd

eo, f

otos

y p

elíc

ulas

Fla

sh.

Edic

ión

de e

fect

os y

mús

ica

en e

l pro

gram

a Pi

nnac

le S

tudi

os

Con

cept

os

bási

cos

del

prog

ram

a Pi

nnac

le

Stud

ios

y su

s pr

inci

pale

s ca

ract

erís

ticas

. •

Sele

ccio

na u

n vi

deo

para

pod

er e

dita

rlo c

on la

ayu

da d

el p

rogr

ama

Sony

Veg

a pa

ra la

edi

ción

de

vide

os.

Con

cept

os b

ásic

os d

el p

rogr

ama

Sony

Veg

a y

sus

prin

cipa

les

cara

cter

ístic

as.

Sele

ccio

na u

n vi

deo

para

pod

er e

dita

rlo c

on la

ayu

da d

el p

rogr

ama.

72

3

Page 19: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

19

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CA

PAC

IDA

D T

ERM

INA

L C

RIT

ERIO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

IN

DIC

AD

OR

ES

CO

NTE

NID

OS

HO

RA

S C

RÉD

ITO

S

DISEÑO GRAFICO

Plan

ifica

r y

elab

orar

re

curs

os g

ráfic

os

Dis

crim

ina

las

herra

mie

ntas

de

di

seño

grá

fico.

Util

iza

herra

mie

ntas

ade

cuad

as d

e di

seño

gr

áfic

o pa

ra

elab

orar

lo

s re

curs

os, d

e ac

uerd

o a

está

ndar

es.

Elab

ora

gráf

icos

en

di

vers

os

form

atos

.

Rec

onoc

e la

s di

fere

ntes

he

rram

ient

as

que

se

utiliz

an e

n D

iseñ

o G

ráfic

o.

Cla

sific

a la

s he

rram

ient

as q

ue s

e ut

ilizan

en

Dis

eño

Grá

fico.

Asis

te

y pa

rtici

pa

de

la

clas

e re

aliz

ando

la

s pr

áctic

as d

e la

bora

torio

, dem

ostra

ndo

orde

n, re

spet

o y

traba

jo e

n eq

uipo

.

Iden

tific

a co

rrect

amen

te

las

herra

mie

ntas

ad

ecua

das

de D

iseñ

o G

ráfic

o.

Man

eja

las

herra

mie

ntas

de

Dis

eño

Grá

fico

segú

n el

tipo

de

trab

ajo

que

se v

aya

a re

aliz

ar.

Se

esfu

erza

po

r cu

mpl

ir to

das

las

tare

as

y pa

rtici

par a

ctiv

amen

te e

n lo

s ta

llere

s de

labo

rato

rio.

Aplic

a lo

s co

noci

mie

ntos

pre

vios

sob

re la

s di

vers

as

herra

mie

ntas

qu

e se

ut

ilizan

pa

ra

el

dise

ño

de

gráf

icos

. •

Elab

ora

gráf

icos

en

di

vers

os

form

atos

co

n cr

eativ

idad

. •

Es c

reat

ivo

y co

mpa

rte s

us i

deas

a l

a ho

ra d

e re

aliz

ar s

us d

iseñ

os e

n lo

s la

bora

torio

s.

Intr

oduc

ción

y p

rinci

pio

del D

iseñ

o gr

áfic

o.

Def

inic

ión

de d

iseñ

o gr

áfic

o.

Actu

alid

ad d

el d

iseñ

o gr

áfic

o.

Área

s de

trab

ajo.

Prog

ram

as u

tiliz

ados

en

dise

ño g

ráfic

o.

Teor

ía d

el c

olor

. •

Dis

eño

para

in

form

ació

n,

edito

rial,

pers

uasi

ón,

carte

lería

, se

rigra

fía

e im

agen

co

rpor

ativ

a.

Cor

el D

raw

Con

cept

os d

el d

iseñ

o.

Util

idad

. •

Ento

rno.

Her

ram

ient

as, m

enús

y b

arra

de

prop

ieda

des.

Círc

ulos

. •

Cur

vas.

Espi

rale

s.

Mal

las.

Som

bras

. •

Con

torn

o y

relle

no.

Tran

sfor

mac

ión

de o

bjet

os.

Text

os a

rtíst

icos

. •

Text

os b

ásic

os.

Col

or y

relle

no e

spec

ial.

Text

os a

rtíst

icos

. •

Adap

taci

ón d

e te

xtos

al t

raye

cto.

Técn

icas

par

a di

bujo

. •

Dib

ujos

esp

ecia

les.

Círc

ulos

. •

Cur

vas.

Espi

rale

s.

Mal

las.

Som

bras

. •

Técn

icas

de

mod

ifica

ción

de

nodo

s.

Elab

orac

ión

de e

scud

os.

Elab

orac

ión

de lo

gotip

os.

Expo

rtar e

impr

imir

imág

enes

. Ph

otos

hop

Con

cept

os d

el d

iseñ

o.

Util

idad

. •

Ento

rno.

Her

ram

ient

as, m

enús

y b

arra

de

prop

ieda

des.

H

erra

mie

nta

de d

ibuj

o lib

re.

Acce

so.

Car

acte

rístic

as.

Proc

eso.

H

erra

mie

nta

form

a.

Acce

so.

Car

acte

rístic

as.

Proc

eso.

Man

ejo

de te

xto.

Man

ejo

de m

apas

de

bits

. •

Vect

oriz

ació

n.

Efec

tos.

Efec

tos

inte

ract

ivos

. M

anej

o de

tabl

as.

Tabl

as.

90

4

Page 20: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

20

Expo

rtaci

ón.

Her

ram

ient

a pa

ra m

onta

jes.

Tam

pón

de c

lona

r. D

edo.

Nav

egad

or y

cap

as.

Expo

rtaci

ón a

pág

inas

web

y a

otro

s.

Prod

ucci

ón d

e un

afic

he.

Artís

tico.

Bos

quej

ar. D

isto

rsio

nar

Estil

izar

. Rui

do. T

extu

ra.

Filtr

os d

e en

foqu

e y

dese

nfoq

ue. E

fect

os e

spec

iale

s

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CA

PAC

IDA

D T

ERM

INA

L C

RIT

ERIO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

IN

DIC

AD

OR

ES

CO

NTE

NID

OS

HO

RA

S C

RÉD

ITO

S

ANIMACIÓN DE GRÁFICOS

Des

arro

llar

prod

ucto

s gr

áfic

os a

nim

ados

.

Iden

tific

a la

s ne

cesi

dade

s de

l cl

ient

e.

Plan

ifica

el

de

sarro

llo

de

prod

ucto

s an

imad

os,

de a

cuer

do a

es

tánd

ares

est

able

cido

s.

Elab

ora

clip

de

anim

ació

n.

Def

ine

los

conc

epto

s so

bre

anim

ació

n de

grá

ficos

. •

Obs

erva

y re

coge

los

requ

erim

ient

os d

el c

lient

e en

la

ela

bora

ción

de

gráf

icos

ani

mad

os

Res

peta

y c

onsi

dera

las

rec

omen

daci

ones

de

los

clie

ntes

.

Rec

onoc

e lo

s es

tánd

ares

es

tabl

ecid

os

para

el

de

sarro

llo d

e un

pro

duct

o an

imad

o.

Elab

ora

anim

acio

nes

de

calid

ad

segú

n lo

s es

tánd

ares

est

able

cido

s.

Cum

ple

con

las

nece

sida

des

del

clie

nte

en

el

tiem

po e

stab

leci

do.

Rec

onoc

e co

mo

elab

orar

clip

de

anim

ació

n •

Elab

ora

clip

de

an

imac

ión

con

crea

tivid

ad

y de

dica

ción

Es re

spon

sabl

e y

tiene

étic

a pr

ofes

iona

l.

Intro

ducc

ión

a Fl

ash

CS6

y s

u en

torn

o de

dis

eño.

In

trodu

cció

n a

Flas

h C

S6.

Ento

rno

de d

iseñ

o.

Anim

acio

nes

con

inte

rpol

ació

n.

Tipo

s de

ani

mac

ione

s.

Líne

a de

tiem

po.

Líne

a gu

ía p

ara

inte

rpol

ar a

nim

acio

nes.

nea

guía

. �

Bi

blio

teca

de

sím

bolo

s.

Inte

rpol

ació

n de

form

a.

Inte

rpol

ació

n co

n im

ágen

es.

Inte

rpol

ació

n co

n sí

mbo

los.

Anim

ació

n co

n en

mas

cara

mie

nto

Tr

abaj

o co

n ca

pas.

M

ásca

ras

Enm

asca

ram

ient

o co

mpl

ejo.

Ef

ecto

s di

vers

os c

on m

ásca

ras.

Anim

acio

nes

con

mul

tiple

s es

cena

s.

Trab

ajo

con

esce

nas.

Dis

eño

de a

nim

ació

n in

tegr

al.

Trab

ajo

con

capa

s.

Trab

ajo

con

esce

nas.

Tr

abaj

o co

n m

ásca

ras.

Trab

ajos

con

text

os e

n Fl

ash.

Te

xtos

est

átic

os.

Text

os d

inám

icos

. �

Ef

ecto

s co

n te

xtos

. •

Actio

n Sc

ript.

Util

idad

. �

En

torn

o.

Her

ram

ient

as, m

enús

y b

arra

de

prop

ieda

des.

Prim

eras

ani

mac

ione

s co

n AS

. �

C

ódig

o AS

par

a bo

tone

s.

Con

trol d

e pe

lícul

as c

on A

S.

Cód

igo

de A

S pa

ra c

lips

de p

elíc

ulas

. •

Man

ejo

de s

onid

os.

Cód

igo

para

man

ejo

de s

onid

os c

on A

ctio

n Sc

ript.

Func

ione

s co

n AS

. �

O

bjet

o M

ath.

Cre

ació

n de

car

gado

r o p

relo

ader

. �

C

ódig

o de

car

ga c

on A

S •

Nav

egan

do c

on A

S.

Con

trola

dore

s de

eve

nto.

90

4

Page 21: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

21

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN WEB

Ges

tiona

r el

si

tio

en

Inte

rnet

y

adm

inis

trar

aplic

acio

nes

para

Inte

rnet

e

Intra

net,

de

acue

rdo

al

requ

erim

ient

o de

l clie

nte

Det

erm

ina

los

requ

erim

ient

os t

écni

cos

del s

itio

en In

tern

et.

Rec

opila

, an

aliz

a y

pres

enta

pr

opue

stas

de

serv

icio

al

clie

nte,

de

acue

rdo

a lo

s re

quer

imie

ntos

técn

icos

.

Esta

blec

e po

lític

as d

e ac

cesi

bilid

ad y

se

gurid

ad.

Man

tiene

act

ualiz

ada

la a

plic

ació

n, d

e ac

uerd

o a

los

proc

edim

ient

os

esta

blec

idos

.

Def

ine

cual

es s

on l

os r

equi

sito

s té

cnic

os n

eces

ario

s pa

ra u

n si

tio w

eb.

Indi

ca c

uale

s so

n lo

s re

quis

itos

técn

icos

nec

esar

ios

para

un

sitio

web

Es r

espo

nsab

le y

ser

io a

l re

aliz

ar l

os r

eque

rimie

ntos

cnic

os.

Proc

esa

in

form

ació

n so

bre

serv

icio

s al

cl

ient

e de

ac

uerd

o a

los

requ

erim

ient

os té

cnic

os.

• S

elec

cion

a tip

o de

se

rvic

io

aplic

ado

a lo

s re

quer

imie

ntos

del

clie

nte.

Es

resp

onsa

ble

y ho

nest

o co

n su

pr

opue

sta,

co

nsid

eran

do é

tica.

Rec

onoc

e la

s po

lític

as

de a

cces

ibilid

ad y

seg

urid

ad

segú

n re

quer

imie

ntos

del

clie

nte

Expo

ne la

s po

lític

as d

e ac

cesi

bilid

ad y

seg

urid

ad p

ara

gest

iona

r el s

itio

web

. •

Es re

spon

sabl

e y

serio

con

las

polít

icas

de

acce

sibi

lidad

y

segu

ridad

que

req

uier

e el

clie

nte,

con

side

rand

o su

ét

ica

prof

esio

nal.

Rec

onoc

e lo

s pr

oced

imie

ntos

y

func

ione

s pa

ra

actu

aliz

ar la

s ap

licac

ione

s.

Actu

aliz

a la

s ap

licac

ione

s de

ac

uerd

o a

los

proc

edim

ient

os a

lmac

enad

os.

Res

peta

los

crite

rios

de lo

s de

más

.

Inst

ala

un s

ervi

dor w

eb e

n ár

ea lo

cal.

• I

ntro

ducc

ión

a la

inge

nier

ía w

eb.

• P

rogr

amac

ión

web

. • F

orm

ulac

ión

de s

iste

mas

bas

ados

en

web

: m

etod

olog

ías

y am

bien

tes

de

desa

rrollo

. • I

mpl

emen

taci

ón d

e un

ser

vido

r web

. G

ener

alid

ades

de

PHP.

• I

ntro

ducc

ión

a PH

P:

• C

once

pto

bási

cos

• O

pera

dore

s ar

itmét

icos

, var

iabl

es y

tipo

de

dato

s.

Uso

de

las

estru

ctur

as d

e co

ntro

l. • E

stru

ctur

a de

con

trol c

ondi

cion

al if

els

e, if

els

eif,

switc

h.

Ejer

cici

os d

e ap

licac

ión

usan

do s

ente

ncia

s de

con

trol.

• E

stru

ctur

a re

petit

ivas

: Do

whi

le, w

hile

y fo

r. Im

plem

enta

ndo

form

ular

ios

con

php

y ht

ml.

• M

anej

o de

form

ular

ios:

• E

lem

ento

s de

un

form

ular

io H

TML,

con

trole

s de

form

ular

io, u

so d

e po

st y

get

. Pr

oced

imie

ntos

y fu

ncio

nes

de p

rogr

amas

. • F

unci

ones

Est

anda

r:

Con

cate

nar,

busc

ar, y

reem

plaz

ar c

aden

a, y

fech

a.

• U

so d

e R

EQU

EST

e IN

CLU

DE.

C

rear

bas

e de

dat

os v

ía w

eb.

• I

ntro

ducc

ión

a la

bas

e de

dat

os y

tabl

as

• P

hp y

Mys

ql.

Empl

eo d

e pr

oced

imie

ntos

alm

acen

ados

• U

so s

ente

ncia

s in

sert,

upd

ate,

del

ete

en b

ase

de d

atos

Mys

ql.

Talle

r de

Pow

erPo

int

• C

riter

ios

de d

iseñ

o.

10

8

5

Page 22: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

22

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

DISEÑO WEB

Dis

eñar

pla

ntilla

s pa

ra

aplic

acio

nes

de In

tern

et

Iden

tific

a y

clas

ifica

lo

s tip

os

de

plan

tilla

s de

apl

icac

ione

s en

Inte

rnet

.

Util

iza

herra

mie

ntas

ad

ecua

das

para

di

seña

r in

terfa

ces

de

fáci

l in

tera

ctiv

idad

.

Publ

ica

la a

plic

ació

n en

Inte

rnet

Rec

onoc

e ca

da u

no d

e lo

s el

emen

tos

perm

itido

s en

H

TML.

Dife

renc

ia l

os t

ipos

de

plan

tilla

s qu

e se

util

izan

par

a cr

ear a

plic

acio

nes.

Util

iza

plan

tilla

s de

apl

icac

ione

s en

inte

rnet

. •

Se in

tere

sa p

or in

vest

igar

sob

re la

s m

ejor

es p

lant

illas

de

aplic

acio

nes

en in

tern

et.

Rec

onoc

e la

s he

rram

ient

as a

decu

adas

par

a di

seña

r pá

gina

s w

eb.

Util

iza

las

herra

mie

ntas

idó

neas

par

a el

dis

eño

del

docu

men

to.

Se p

reoc

upa

en b

usca

r la

s he

rram

ient

as a

decu

adas

pa

ra e

l dis

eño

de in

terfa

ces

inte

ract

ivos

.

Expl

ica

los

proc

edim

ient

os a

decu

ados

par

a re

aliz

ar l

a pu

blic

ació

n de

una

apl

icac

ión

en in

tern

et.

Rea

liza

publ

icac

ione

s de

las

aplic

acio

nes

dise

ñada

s en

in

tern

et.

Es re

spon

sabl

e y

orde

nado

al r

ealiz

ar la

s pu

blic

acio

nes

de la

s ap

licac

ione

s en

inte

rnet

.

Intro

ducc

ión

a H

TML.

D

efin

ició

n de

dis

eño

web

. �

So

ftwar

e de

dis

eño

web

. �

H

TML.

Intro

ducc

ión

a C

SS.

CSS

. �

Se

lect

ores

CSS

Col

ores

en

CSS

Se

lect

ores

de

clas

e y

sele

ctor

es d

e ID

. �

C

olor

es e

n C

SS.

Mod

elad

o de

caj

as.

Intro

ducc

ión

al m

odel

ado

de c

ajas

en

CSS

. �

Pr

opie

dade

s m

ás im

porta

ntes

. •

Posi

cion

amie

nto.

Virtu

aliz

ació

n •

Tipo

graf

ía.

Form

ato

de te

xto.

Enla

ces.

Imág

enes

. •

Form

atos

sop

orta

dos.

Etiq

ueta

s.

Tipo

s de

list

as.

Prop

ieda

des.

Boto

nes.

Men

ús d

espl

egab

les.

Tabl

as.

Form

ular

ios.

Intro

ducc

ión

a Ja

vaSc

ript

Def

inic

ión.

Inse

rció

n de

Jav

aScr

ipt e

n H

TML.

Serv

idor

es w

eb.

Def

inic

ión.

Tipo

s de

ser

vido

res

web

. •

Subi

r un

sitio

a la

web

.

72

3

Page 23: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

23

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

TALLER DE PROGRAMACIÓN WEB

Impl

emen

tar

aplic

acio

nes

para

Inte

rnet

e in

trane

t.

Sele

ccio

na y

/o d

esar

rolla

la a

plic

ació

n,

de

acue

rdo

a lo

s re

quer

imie

ntos

es

tabl

ecid

os.

Inst

ala

y re

aliz

a la

con

figur

ació

n de

la

aplic

ació

n w

eb.

Tran

sfie

re

y co

nfig

ura

la

aplic

ació

n pa

ra s

u op

erat

ivid

ad e

n el

ser

vido

r.

Con

oce

las

herra

mie

ntas

web

util

izad

as e

n el

des

arro

llo

de

aplic

acio

nes

web

te

nien

do

en

cuen

ta

los

requ

erim

ient

os e

stab

leci

dos.

Util

iza

la h

erra

mie

nta

adec

uada

par

a el

des

arro

llo d

e la

ap

licac

ión

web

. •

Se e

sfue

rza

por

apre

nder

a d

esar

rolla

r un

a ap

licac

ión

web

de

acue

rdo

a lo

s re

quer

imie

ntos

est

able

cido

s.

Sele

ccio

na la

pla

tafo

rma

dond

e se

inst

alar

á la

apl

icac

ión

web

. •

Rea

liza

la c

onfig

urac

ión

de la

apl

icac

ión

web

. •

Se

inte

resa

po

r re

aliz

ar

una

corre

cta

inst

alac

ión

y co

nfig

urac

ión

de la

apl

icac

ión

web

.

Sele

ccio

na e

l se

rvid

or w

eb p

ara

la e

jecu

ción

de

la

aplic

ació

n w

eb.

Tien

e en

cue

nta

los

requ

erim

ient

os d

e ha

rdw

are

del

serv

idor

don

de s

e al

ojar

á la

apl

icac

ión

web

. •

Rea

liza

la c

onfig

urac

ión

en e

l se

rvid

or p

ara

el b

uen

func

iona

mie

nto

de la

apl

icac

ión

web

. •

Se

inte

resa

po

r m

ante

ner

activ

a en

la

nu

be

a la

ap

licac

ión

web

.

Con

cept

os F

unda

men

tale

s de

Web

. •

Aplic

ativ

os p

ara

crea

r sito

s w

eb e

n m

odo

Dis

eño.

Cre

ació

n de

l Siti

o W

eb.

Elem

ento

s de

un

Web

Site

. •

Her

ram

ient

as p

ara

el d

iseñ

o •

HTM

L5

Tags

sta

ndar

es (e

nlan

ces,

list

as, c

aja,

div

isio

nes)

. •

Dis

eñar

tabl

as.

Dis

eñar

form

ular

ios.

Dis

eño

de d

ivis

ione

s de

pág

ina

y m

enús

. •

Dis

eño

de M

enús

. •

Leng

uaje

Jav

aScr

ipt

Estru

ctur

a Bá

sica

JSc

ript.

Varia

bles

, Ope

rado

res.

Estru

ctur

as d

e C

ontro

l. •

Func

ione

s, E

vent

os, D

OM

. •

Obj

etos

Stri

ng, D

ate,

Mat

h •

Man

ejo

de J

Que

ry.

Even

tos.

Efec

tos.

Aplic

ando

JQ

uery

UI

Buen

as p

ráct

icas

de

desa

rrollo

. •

Uso

de

Ajax

RIA

, Slid

es, t

icke

rs

Mét

odos

: Loa

d, G

et, P

ost,

Ajax

. •

Arqu

itect

ura

En C

apas

De

Una

Apl

icac

ión

Web

. •

Estru

ctur

a de

una

apl

icac

ión

WEB

en

Java

. •

JSP

2.0

y EL

(Exp

resi

on L

angu

age)

. •

Scrip

tlets

, Def

inic

ione

s, E

xpre

sion

es, D

irect

ivas

. •

Obj

etos

impl

ícito

s.

Alc

ance

de

varia

bles

: �

Pa

ge, R

eque

st.

Sess

ion

(man

ejo

de s

esio

nes)

. �

Ap

licac

ión.

Cic

lo d

e vi

da d

e un

ser

vlet

. •

Inst

anci

ando

cap

a de

ser

vici

os.

Tran

sfiri

endo

info

rmac

ión

entre

ser

vlet

s y

JSPs

. •

Uso

de

pool

de

cone

xion

es e

n Ja

va.

Cre

ando

paq

uete

ser

vici

os p

ara

cone

xion

es.

Ejec

utan

do s

ente

ncia

en

la b

ase

de d

atos

. •

Pasa

ndo

pará

met

ros

a se

nten

cias

pre

para

das,

impo

rtanc

ia

Prot

eger

a n

uest

ra a

plic

ació

n de

inye

cció

n SQ

L.

Inte

grac

ión

de:

Cap

a de

Ser

vici

os.,

Con

trol,

Vist

a, M

odel

o.

Inte

rcam

biar

info

rmac

ión

entre

JAV

A y

docu

men

tos

Mic

roso

ft Ex

cel.

Aplic

ando

la li

brer

ía p

ara

man

ejo

de d

atos

con

form

ato

JSO

N.

Aplic

ar li

brer

ía.

18

0

8

Page 24: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

24

UN

IDA

D

DID

ÁC

TIC

A

CA

PAC

IDA

D T

ERM

INA

L C

RIT

ERIO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

IN

DIC

AD

OR

ES

CO

NTE

NID

OS

HO

RA

S C

RÉD

ITO

S

COMERCIO ELECTRÓNICO

Impl

emen

tar

serv

icio

s de

co

mer

cio

elec

tróni

co

Elab

ora

un p

lan

de im

plem

enta

ción

de

aplic

acio

nes

en c

omer

cio

elec

tróni

co.

Impl

emen

ta

una

aplic

ació

n de

co

mer

cio

elec

tróni

co.

Publ

ica

la a

plic

ació

n en

Inte

rnet

.

Rec

onoc

e la

s et

apas

de

un p

lan

de im

plem

enta

ción

de

com

erci

o el

ectró

nico

. •

Iden

tific

a la

se

cuen

cia

que

debe

te

ner

un

plan

de

im

plem

enta

ción

de

com

erci

o el

ectró

nico

Valo

ra

la

impl

emen

taci

ón

de

plan

es

de

com

erci

o el

ectró

nico

Esta

blec

e lo

s re

quer

imie

ntos

de

un

a ap

licac

ión

de

com

erci

o el

ectró

nico

. •

Con

oce

los

crite

rios

a te

ner

en

cu

enta

en

la

im

plem

enta

ción

de

aplic

acio

nes

de c

omer

cio

elec

tróni

co.

Rea

liza

corre

ctam

ente

pr

ueba

s a

la

aplic

ació

n de

co

mer

cio

elec

tróni

co

Mue

stra

inte

rés

en la

impl

emen

taci

ón d

e ap

licac

ione

s de

co

mer

cio

elec

tróni

co

Sele

ccio

na e

l hos

ting

adec

uado

par

a co

lgar

la a

plic

ació

n de

com

erci

o el

ectró

nico

. •

Sube

co

rrect

amen

te

la

aplic

ació

n al

ho

stin

g se

lecc

iona

do.

Mue

stra

inte

rés

en p

ublic

ar e

n la

web

la a

plic

ació

n de

co

mer

cio

elec

tróni

co.

Con

cept

os b

ásic

os.

El c

omer

cio

Elec

tróni

co e

n el

Per

ú.

Evol

ució

n H

istó

rica

del C

omer

cio

elec

tróni

co.

Vent

ajas

del

Com

erci

o el

ectró

nico

. •

Clie

ntes

Empr

esas

Tecn

olog

ía q

ue s

e em

plea

Efec

tos

Inte

rmed

iario

s.

Con

trata

ción

Info

rmát

ica.

Parte

s de

la c

ontra

taci

ón In

form

átic

a.

Los

cont

rata

ntes

. •

Parte

s Ex

posi

tiva.

Cla

usul

as o

Pac

tos

Elab

orac

ión

del

Plan

de

im

plem

enta

ción

de

un

a pl

ataf

orm

a pa

ra

Com

erci

o el

ectró

nico

. •

Req

uisi

tos

de H

ardw

are

para

la p

lata

form

a.

Req

uerim

ient

os d

e So

ftwar

e •

Impl

emen

taci

ón d

e un

a ap

licac

ión

de C

omer

cio

Elec

tróni

co.

Con

figur

ació

n •

Pane

l de

Adm

inis

traci

ón

Impl

emen

taci

ón d

e lo

s Se

rvic

ios.

Impl

emen

taci

ón d

e la

s Tr

ansa

ccio

nes

Com

erci

ales

. •

Dom

inio

s.

Proc

eso

para

la im

plem

enta

ción

en

Inte

rnet

.

54

2

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Des

arro

llar

prod

ucto

s au

diov

isua

les.

Elab

ora

prod

ucto

s m

ultim

edia

ad

ecua

dos,

de

ac

uerd

o a

los

requ

erim

ient

os

Eval

úa

el

prod

ucto

, se

gún

los

requ

erim

ient

os d

el c

lient

e.

Empa

quet

a el

pro

duct

o pa

ra s

u di

strib

ució

n.

Rec

onoc

e so

ftwar

e qu

e se

util

iza

para

la

crea

ción

de

vide

o tu

toria

les.

Empl

ea c

orre

ctam

ente

el s

oftw

are

en la

ela

bora

ción

de

vide

o tu

toria

les.

Valo

ra

la

elab

orac

ión

de

prod

ucto

s

mul

timed

ia

adec

uado

s, d

e ac

uerd

o a

los

requ

erim

ient

os.

Anal

iza

los

prod

ucto

s se

gún

los

requ

erim

ient

os

del

clie

nte.

Com

para

los

pro

duct

os s

egún

los

req

uerim

ient

os d

el

clie

nte.

Mue

stra

in

teré

s en

ev

alua

r el

pr

oduc

to,

segú

n lo

s re

quer

imie

ntos

del

clie

nte

Rec

onoc

e lo

s pa

sos

utiliz

ados

en

el e

mpa

quet

ado

de

prod

ucto

s.

Aplic

a co

rrect

amen

te lo

s pa

sos

para

el e

mpa

quet

ado

de

prod

ucto

s.

Valo

ra e

l em

paqu

etad

o de

pro

duct

os

His

toria

y e

volu

ción

de

los

med

ios

audi

ovis

uale

s

Con

cept

os b

ásic

os

Cre

ació

n de

vid

eos

tuto

riale

s.

Softw

are

Jing

. •

Cre

ació

n de

vid

eos

tuto

riale

s.

Cam

Stud

io O

pen

Sour

ce.

Cre

ació

n de

vid

eos

tuto

riale

s.

Adob

e C

aptiv

ate.

Prog

ram

as p

ara

crea

r pel

ícul

as a

nim

adas

Go

Anim

ate.

Pivo

t. •

Stic

kman

. •

Mov

iest

orm

3d s

tudi

o M

ax

Alph

a.

Chr

oma

Key.

Din

ámic

a.

Pred

efin

ida.

Inse

rció

n de

logo

tipos

Prem

iere

pro

. •

Expo

rtaci

ón a

dis

posi

tivos

, web

, DVD

y B

luer

ay.

Títu

los

en P

hoto

shop

. •

Títu

los

en A

fter E

ffect

s.

10

8

5

Page 25: LES DE LA CARRERA PROFESIONAL CONTENIDOS HORAS …

DIR

ECC

IÓN

REG

ION

AL D

E ED

UC

AC

IÓN

DE

LIM

A M

ETR

OPO

LITA

NA

IN

STIT

UTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

UPE

RIO

R T

ECN

OLÓ

GIC

O P

ÚBL

ICO

“L

UR

ÍN”

Cre

ado:

RM

0404

-200

7-ED

D

EPA

RTA

MEN

TO D

E C

OM

PUTA

CIÓ

N E

INFO

RM

ÁTI

CA

25

U

NID

AD

D

IDÁ

CTI

CA

C

APA

CID

AD

TER

MIN

AL

CR

ITER

IOS

DE

EVA

LUA

CIÓ

N

IND

ICA

DO

RES

C

ON

TEN

IDO

S H

OR

AS

CR

ÉDIT

OS

APLICACIONES MÓVILES

Des

arro

llar

aplic

acio

nes

móv

iles

cons

ider

ando

lo

s es

tánd

ares

de

ca

lidad

y

norm

ativ

idad

vig

ente

Det

erm

ina

las

herra

mie

ntas

par

a im

plem

enta

r tec

nolo

gía

móv

il.

Con

stru

ye a

plic

acio

nes

móv

iles,

de

acu

erdo

a re

quer

imie

ntos

.

Impl

emen

ta a

plic

acio

nes

móv

iles,

co

nsid

eran

do

los

está

ndar

es

y no

rmat

ivid

ad v

igen

te.

Rea

liza

un a

nális

is d

e la

s di

fere

ntes

her

ram

ient

as d

e te

cnol

ogía

móv

il de

l mer

cado

. •

Sele

ccio

na

las

tecn

olog

ías

móv

iles

más

ad

ecua

das

acor

de c

on la

real

idad

tecn

ológ

ica

del m

edio

Mue

stra

em

peño

en

sele

ccio

nar

las

tecn

olog

ías

móv

iles

adec

uada

s.

Con

oce

los

proc

edim

ient

os p

ara

desa

rrolla

r apl

icac

ione

s m

óvile

s, te

nien

do e

n cu

enta

los

requ

erim

ient

os

Aplic

a co

rrect

amen

te

los

proc

edim

ient

os

para

el

de

sarro

llo d

e ap

licac

ione

s m

óvile

s •

Mue

stra

ord

en a

l m

omen

to d

e de

sarro

llar

aplic

acio

nes

móv

iles.

Con

oce

los

está

ndar

es

y no

rmat

ivid

ad

vige

nte

en

aplic

acio

nes

móv

iles

Cre

a ba

ses

de d

atos

en

SQLi

te

Aplic

a co

rrect

amen

te

los

proc

edim

ient

os

para

im

plem

enta

r apl

icac

ione

s m

óvile

s •

Mue

stra

int

erés

en

la i

mpl

emen

taci

ón d

e ap

licac

ione

s m

óvile

s

Com

puta

ción

Móv

il.

Def

inic

ione

s: A

plic

acio

nes

móv

iles.

Eje

mpl

os d

e Ap

licac

ione

s m

óvile

s.

Tecn

olog

ía In

alám

bric

a.

Infra

estru

ctur

a de

tecn

olog

ía W

irele

ss p

ara

Aplic

acio

nes

Móv

iles.

Cla

sific

ació

n, e

volu

ción

, Red

es lo

cale

s in

alám

bric

as b

asad

as e

n 80

2.11

(W

i-Fi

), R

edes

Blu

etoo

h.

Red

es d

e te

lefo

nía

celu

lar.

Tecn

olog

ía M

óvil:

Pre

sent

e y

futu

ro d

e la

Info

rmát

ica.

Con

teni

dos,

Plat

afor

mas

. Tip

o: 2

G, 3

G, 3

.5G

, 4G

. •

Sist

emas

O

pera

tivos

m

óvile

s:

Andr

oid,

IO

S,

Blac

kber

ry

OS,

Sy

mbi

an.

Prot

ocol

o W

AP.

Andr

oid:

Car

acte

rístic

as, d

efin

icio

nes.

Activ

ity. C

iclo

de

vida

. •

Lab:

Des

arro

llo d

e un

a ap

licac

ión

móv

il bá

sica

(I):

Ele

men

tos

y pa

ntal

las

en

XML.

In

terf

az d

e U

suar

io G

rafic

o:

Libr

ería

And

roid

.wid

get:

List

view

,Cho

iceG

roup

, Rad

ioBu

tton,

Spi

nner

, etc

. •

Uso

de

boto

nes

(But

ton)

y e

vent

o O

nclic

k.

Inte

racc

ión

(Uso

de

Inte

nt’s

) de

las

clas

es A

ctiv

ities

(pa

ntal

las

XML)

con

los

dife

rent

es c

ompo

nent

es v

isua

les.

Impl

emen

taci

ón d

e ap

licac

ione

s m

óvile

s qu

e in

tera

ctúe

n co

n va

rios

Activ

ities

. •

Enví

o y

rece

pció

n de

par

ámet

ros

entre

Act

iviti

es a

trav

és d

e la

cla

se In

tent

y e

l us

o de

Ser

vici

os.

Impl

emen

taci

ón d

e ap

licac

ione

s m

óvile

s qu

e in

tera

ctúe

n co

n va

rios

Activ

ities

, •

Rec

epci

ón y

env

ió d

e pa

rám

etro

s y

el u

so d

e se

rvic

ios.

Acce

so a

Bas

e de

Dat

os e

n An

droi

d. C

oman

dos

y ob

jeto

s.

Util

izac

ión

de S

QLi

te.

Con

tent

pro

vide

rs.

Com

unic

ació

n H

TTP

(Http

UrlC

onne

ctio

n de

la A

PI A

ndro

id).

Con

exió

n de

apl

icac

ione

s An

droi

d co

n in

tera

cció

n de

apl

icac

ione

s w

eb (J

SP y

Se

rvle

t).

Com

ando

s de

con

exió

n An

droi

d co

n la

cla

se H

ttpC

lient

de

Apac

he a

un

serv

idor

Web

(cód

igo

PHP)

.

72

3