lennus capacitación en chile y oportunidades para el e learning

4

Click here to load reader

Upload: lennus-aprender-hoy

Post on 30-Jun-2015

574 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lennus capacitación en Chile y oportunidades para el e learning

www.lennus.cl

CAPACITACIÓN EN CHILE Y OPORTUNIDADES PARA EL E-LEARNING

María Rosa Maurizi

Directora Lennus

Contexto La productividad de Chile ha venido decreciendo continuamente desde fines de los 90. Las razones que se esgrimen para tratar de explicar este fenómeno de estancamiento son varias, desde la inflexibilidad de la legislación tributaria, políticas regulatorias que no incentivan de gran manera la inversión y falta de investigación y desarrollo en las empresas. Pero existe consenso que en la fuerza laboral Chile está al debe en materia de productividad, debido a un problema estructural de la educación chilena que se arrastra al terreno de la empresa con un capital humano que no está lo suficientemente capacitado para aportar valor agregado a la empresa y, en consecuencia, sumarle competitividad a la economía. Es así como una manera de paliar este limitante en las empresas, se hace necesario que las firmas dispongan de un componente de capacitación activo y constante entre su personal, promoviendo políticas de formación y perfeccionamiento desde que los trabajadores inician su vida laboral y a lo largo de la misma. Una estrategia de capacitación pertinente, flexible y oportuna permite incrementar la eficiencia y productividad de los trabajadores en una empresa, por cuanto ésta permite que las personas adquieran los conocimientos adecuados, perfeccionen los ya aprendidos y sean eficaces en las labores propias que desempeñan. En Chile, las capacitaciones o inducciones son predominantemente presenciales en toda su extensión y requieren una infraestructura, tiempos y costos anexos (como viajes, colaciones, etc.) que muchas veces no son lo necesariamente óptimos para una empresa. Por ejemplo, en la industria de la Logística y Transporte (en base a cursos activos en SENCE) se invierten en promedio alrededor de 8,5 millones por curso, los cuales duran 42 horas (23 hrs teóricas y 19 prácticas), siendo la modalidad "presencial grupal" la más ampliamente utilizada (bordea el 99%). Si bien en los últimos años se han ido incorporando tecnologías de capacitación online (e-learning), en la actualidad abarca sólo el 21%.de la capacitación en horas impartidas por grandes empresas en Chile1, con expectativas de crecimiento en el futuro con tendencia hacia una progresiva adopción por este tipo de empresas. Las capacitaciones además responden a un modelo tradicional que no tiene en cuenta la perspectiva actual de orientar las capacitaciones a partir de las competencias laborales

1 Fundación Élogos. V Edición Panel Anual. E-learning y Capacitación en Grandes Empresas Chilenas 2009.

Page 2: Lennus capacitación en Chile y oportunidades para el e learning

www.lennus.cl

específicas de cada sector industrial, lo cual permite buscar mayor productividad y mantener actualizada la condición de empleabilidad de las personas.

Mercado potencial

La necesidad real de mercado se fundamenta principalmente en tres aspectos: 1) en el amplio universo al cual puede ser ofrecido el servicio de capacitaciones, 2) los problemas arraigados en la educación chilena que redunda en capital humano poco adiestrado y 3) en lo poco explotado que se encuentran las capacitación vía e-learning en el país. Según se observa en el gráfico 1, el porcentaje total de grupos ocupacionales susceptibles de ser alcanzados por el proyecto abarcaría al 96,6% (esto es excluyendo al grupo G1 Directivo).

Gráfico 1: Empleo por grupo educacional, porcentaje total país. Fuente: INE, Encuesta estructural 2007

Dado que es precisamente en los mandos medios de las áreas formativas en donde se concentran las capacitaciones a nivel general (ver tabla 1), de manera que el universo potencial es muy amplio

Page 3: Lennus capacitación en Chile y oportunidades para el e learning

www.lennus.cl

Tabla 1: Áreas formativas impartidas en capacitación.

Área %Productos, servicios y Procesos 42%Comercial y Ventas 14%Liderazgo y Habilidades 14%Tic 11%PRL, Calidad y Medio Ambiente 7%Dirección general 7%Idiomas 5%

Fuente: V Edición Panel Anual. E-learning y Capacitación en Grandes Empresas Chilenas 2009.

Por otro lado, a nivel más general e incluyendo al total de la población, se hace hincapié en los problemas de educación que enfrenta la economía chilena, sobre todo considerando que sólo el 17% de la población de más de 25 años tiene una educación universitaria completa, lo cual hace sentido que la fuerza de trabajo que no ha cumplido con una educación integral y completa se someta a jornadas de capacitación para perfeccionar los conocimientos adquiridos y enmendar falencias formativas que a la postre le restan productividad a las empresas y competitividad al país.

Tabla 2: Indicadores de la educación en Chile 2007- 2008. Ministerio de Educación.

En cuanto a la capacitación en sí mismo –considerando los distintos sectores productivos del país- se observa en la Tabla 3 y Gráfico 2 que la capacitación vía e-learning está todavía subutilizada, predominando en todos los sectores la tradicional modalidad de “Presencial Grupal” , según el análisis de los cursos activos en SENCE.

Page 4: Lennus capacitación en Chile y oportunidades para el e learning

www.lennus.cl

Tabla 3: Capacitaciones vía franquicia SENCE según sector productivo.

Elaboración propia mediante datos del SENCE en la web (actualizado a marzo de 2010) La modalidad está subutilizada, alcanzando sólo al 3% de la oferta de los cursos registrados en SENCE que se consideran 100% e-learning y un 21% los que utilizan la combinación presencialidad y virtualidad.

Gráfico 2: Modalidades de capacitación. % sobre el total de horas de capacitación.

Fuente: V Edición Panel Anual. E-learning y Capacitación en Grandes Empresas Chilenas 2009. Con la adopción más intensiva de la modalidad e-learning se estaría cubriendo una modalidad que no ha sido lo suficientemente ocupada por las empresas chilenas, aprovechando así sus ventajas de ahorro de costos, infraestructura y tiempos. En Lennus tenemos el objetivo de dar a conocer esta modalidad educativa viabilizada a través de internet y diferentes dispositivos móviles. Aún se requiere explicar sus características, ventajas y requisitos de implementación a los responsables de RRHH de las empresas. Ofrecemos un asesoramiento estratégico en base al análisis del sector productivo en que se encuentra la empresa y con una estrategia de escalamiento que no convierta a las barreras de ingreso como infranqueables para las empresas que más necesitan una permanente actualización y capacitación de su personal.

Sector Promedio Horas Promedio Participantes Promedio Valor Modalidad principalLogística 42 26 $ 8.514.372 Presencial grupalTurismo 64 22 $ 6.195.827 Presencial grupalMinería 36 26 $ 10.153.118 Presencial grupalMetalúrgica - Metalmecánico 68 30 $ 14.497.400 Presencial grupalAgroindustrial 59 26 $ 4.300.000 Presencial grupalAcuícola - Pesquero 51 26 $ 3.062.693 Presencial grupalPecuario 24 48 $ 5.761.256 Presencial grupalElectricidad 31 21 $ 2.597.055 Presencial grupal

76%

3%21%

Modalidades de Capacitación

Presencial

Distancia