lenguaje culto

3
Lenguaje culto. Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua . Utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos . El lenguaje culto es el mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos. Funciona como modelo de corrección para los demás niveles y garantiza la unidad del idioma. Características. - Precisión y rigor en el uso de las normas fonéticas, sintácticas y gramaticales. - Discurso fluido y continuo. - Riqueza léxica para emplear el término preciso en cada situación comunicativa. - Claridad y rigor en la exposición de las ideas. - Evita vulgarismos. Ejemplos: “Unos amigos y yo vamos a comer hamburguesas.” Lenguaje científico El Lenguaje Científico no presenta uniformidad, cada rama del saber humano, disciplina, tiene su propio lenguaje. Más que un lenguaje por área, es toda una variedad o subsistemas que coinciden en algunas características. Este lenguaje, tiene cualidades fundamentales observables en la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad. Los textos de carácter científico, suelen poseer un alto nivel de corrección sintáctica, por eso son muy concisos. Esta precisión se logra por el uso de léxicos monosémicos, quien le suma rasgos definitorios a este lenguaje. La objetividad en el Lenguaje Científico, se logra diluyendo la importancia del sujeto destacando los datos, hechos y determinando las circunstancias que rodean los procesos. Cuando se lee un texto científico, se puede apreciar oraciones enunciativas presencia exclusiva de la función referencial, construcciones impersonales y pasivas, preferencias especiales por las construcciones nominales sobre las verbales, adjetivos pospuestos y un uso predominante del indicativo como modo de la realidad. La universalidad del Lenguaje Científico, se debe al interés mundial que pueda tenerla difusión de trabajos técnicos-científicos en distintas áreas del saber. Su creciente desarrollo en la creación de nuevas terminologías, ha llegado a la instauración de un lenguaje que recoge todas las terminologías científicas en varios

Upload: carlos-mauricio-lopez-andrade

Post on 03-Jul-2015

83.969 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje culto

Lenguaje culto.

 Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua. Utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos.

   El lenguaje culto es el mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos.

Funciona como modelo de corrección para los demás niveles y garantiza la unidad del idioma.

 Características.

   - Precisión y rigor en el uso de las normas fonéticas, sintácticas y gramaticales.   - Discurso fluido y continuo.   - Riqueza léxica para emplear el término preciso en cada situación comunicativa.   - Claridad y rigor en la exposición de las ideas.   - Evita vulgarismos.

Ejemplos:

“Unos amigos y yo vamos a comer hamburguesas.”

Lenguaje científico

El Lenguaje Científico no presenta uniformidad, cada rama del saber humano, disciplina, tiene su propio

lenguaje. Más que un lenguaje por área, es toda una variedad o subsistemas que coinciden en algunas características.

Este lenguaje, tiene cualidades fundamentales observables en la ciencia: objetividad, universalidad y

verificabilidad. Los textos de carácter científico, suelen poseer un alto nivel de corrección sintáctica, por eso son muy

concisos. Esta precisión se logra por el uso de léxicos monosémicos, quien le suma rasgos definitorios a este lenguaje.

La objetividad en el Lenguaje Científico, se logra diluyendo la importancia del sujeto destacando los datos,

hechos y determinando las circunstancias que rodean los procesos.

Cuando se lee un texto científico, se puede apreciar oraciones enunciativas presencia exclusiva de la función

referencial, construcciones impersonales y pasivas, preferencias especiales por las construcciones nominales sobre las

verbales, adjetivos pospuestos y un uso predominante del indicativo como modo de la realidad.

La universalidad del Lenguaje Científico, se debe al interés mundial que pueda tenerla difusión de trabajos

técnicos-científicos en distintas áreas del saber. Su creciente desarrollo en la creación de nuevas terminologías, ha

llegado a la instauración de un lenguaje que recoge todas las terminologías científicas en varios idiomas.

Ejemplos:

QUIMICA

Lenguaje específico.

el lenuaje se configura como aquella forma que tienes el ser humano para comunicarse, se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos que a través de su significado y su relación permite la expresión y comunicación humana.

Page 2: Lenguaje culto

ejemplos de lenguaje cultoAtraviesan un momento muy favorableAporta y realizaCon el objetivo de mejorar las condiciones para

A la hora de hacer referencia a la cuestión relativa aPoner en valor 

Con datos provisionalesAfecta fundamentalmenteVemos que realmente…

Es decir…Gracias a la experiencia adquiridaConfianza en

En definitivaComo he podido comprobarQUería referirme a

Recientemente publicadoEstá de nuevo encima de la mesa

Consideraciones previasImportantes iniciativas

Parámetro definitivoLo que nos cabe plantear…

Por lo que hace referencia aPara aumentar la eficacia deOptar por esta salida

Ejemplos de lenguaje científico

GRAVEDAD: LEY DE GRAVEDADMICROSCOPIO: Para analizar y examinar c/ojos piezas muy pequeñasGEOMETRIAVELOCIDAD: se aplica para decir a que velocidad va la luz-sonido etc.TEMPERATURA: para diagnosticar o establecer el frio o calorTEORIAGALENO (era un medico griego y se tomo su nombre para llamarle asi a los medicos, y luego se utilizò como unidad de valor paravalorizar las practicas medicas)MOVIMIENTOREFRACCION: se usa para lo que tiene que ver con la luzTERMOMETRO: mide la temperaturaQUIMICABIOLOGIA

Page 3: Lenguaje culto

BIOQUIMICAATOMOENERGIADIAGNOSTICOPATOLOGIAMAGNETISMOGASCOMBUSTION