lenguaje 5 1(2)

49
LENGUAJE Comprensión y expresión oral Descomponer las palabras en morfemas. Clasificar adecuadamente los morfemas. Identificar las categorías gramaticales. Reconocer y clasificar adecuadamente las categorías gramaticales. Producción de textos Aplicar adecuadamente las normas de uso de las diversas categorías gramaticales. Aprendizajes esperados UNIDAD V El año 2005, la RAE publicó su Diccionario Panhispánico de Dudas con el que pretende aclarar muchas dudas sobre el idioma. En él, los usos correctos y censuran los incorrectos, tomando como base la lengua culta. Las normativas que veremos en esta unidad son el reflejo de las normas de dicho texto académico, a fin de mejorar la competencia lingüística de los estudiantes. El lenguaje se presenta como una sucesión de formas colocadas en cierto orden. Esta cadena se puede dividir en elementos que forman unidades de sentido. Después de la oración, consideramos como unidades de sentido el sintagma y la palabra. Ch. Bally define el sintagma como el producto de una relación de interdependencia gramatical establecida entre dos signos léxicos. Ullman considera las palabras como unidades semánticas. Félix Pellicer Estructuras gramaticales Categorías gramaticales ¡Espérame!

Upload: ricardo-paucarchuco

Post on 15-Apr-2017

326 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje 5 1(2)

Colegios

TRILCE Central: 619 8100

LEN

GUAJE

Comprensión y expresión oral• Descomponerlaspalabrasenmorfemas.• Clasificaradecuadamentelosmorfemas.• Identificarlascategoríasgramaticales.• Reconoceryclasificaradecuadamentelascategoríasgramaticales.

Producción de textos• Aplicaradecuadamentelasnormasdeusodelasdiversascategoríasgramaticales.

Aprendizajes esperados

UNIDADV

El año 2005, la RAE publicó su Diccionario Panhispánico de Dudas con el que pretende aclarar muchas dudas sobre el idioma. En él, los usos correctos y censuran los incorrectos, tomando como base la lengua culta. Las normativas que veremos en esta unidad son el reflejo de las normas de dicho texto académico, a fin de mejorar la competencia

lingüística de los estudiantes.

El lenguaje se presenta como una sucesión de formas colocadas en cierto orden. Esta cadena se puede dividir en elementos que forman unidades de sentido. Después de la oración, consideramos como unidades de sentido el sintagma y la palabra.Ch. Bally define el sintagma como el producto de una relación de interdependencia gramatical establecida entre dos signos léxicos.Ullman considera las palabras como unidades semánticas.

FélixPellicerEstructuras gramaticales

Categorías gramaticales

¡Espérame!

Page 2: Lenguaje 5 1(2)

93Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Al igual que nuestro Sistema Solar, nuestra lengua está integrada por elementos de diversa naturaleza, sometidos a reglas, que determinan su funcionamiento. Así como los planetas, las estrellas y los satélites cumplen una función, los

elementos del lenguaje tienen un propósito: la comunicación entre los seres vivientes.

La morfología1

Page 3: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

94Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Lamorfologíaesladisciplinadelagramáticaquetienecomoobjetodeestudiolaestructurainternadelapalabra.Losobjetivosdelamorfologíasonlossiguientes:

— Delimitar,definiryclasificarlasunidadesdelcomponentemorfológico.— Describircómotalesunidadesseagrupanensusrespectivosparadigmas.— Explicarcómolasunidadesdelapalabrasecombinanparaconstituirsuestructurainterna.

Partes de la morfología

Morfología flexiva

Estudialasvariacionesdeunapalabra,sobreelmismotema.

Morfología léxica

Estudialostemasdelaspalabrasyaexistentesylaformacióndenuevostemas.

Unidades morfológicas

La palabra

EllingüistaLeonardBloomfielddefine"palabra"comolamínimaformalibre.Paraunamejorcomprensióndeltérminodamoslassiguientescaracterísticas:

Laposibilidaddecambiarsuposiciónenlasecuencia,estoes,demantenerdistintasrelacionessecuencialesconotroselementos.

• Élsiemprevaacasa. • Siemprevaélacasa.• Élvaacasasiempre. • Acasasiemprevaél.

Laseparabilidadentredospalabrasesposibleinsertarunaovariasunidades.

• ElniñoesdeJuanita. • ElhermosoniñoesdeJuanita.• ElniñoquevesahíesdemihermanaJuanita.

Lapausapotencial:enlaemisióndeunenunciado,elhablantepuedehacerunapausaantesodespuésdeunapalabra.

El morfema

Eslaunidadmínimadelanálisismorfológico,eslaunidadgramaticalmínimadeunapalabra.Considerarelmorfemacomounidadmínimaquieredecirquenoesposibledescomponerloenotroselementos.

niñ−o−sniñ– : significa“niño”–o : significa“masculino”.

–s : significa“plural”.

V 1

Page 4: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

95www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Clases de morfema

Losmorfemas seclasifican, segúndistintos criterios. Loscualesexistendosprincipales: el semánticoyelsintáctico.

Criterio semántico

a. Morfemas lexicales, lexemas o raíces

Tienenunsignificado léxico,puesaportansignificadoa lapalabra.Pertenecenagruposde inventarioabierto,porlotantotienenunnúmeroilimitado.Elsignificadoléxicocorrespondea“quésignificaunapalabra”.

— Enlapalabrautilizaciónelmorfemalexicalesutilquesignifica:"quetraeprovecho,comodidad,frutoointerés".

— Enlapalabradeslealtadelmorfemalexicaleslealquesignifica:"queguardafidelidad".

Elmorfemalexicalpertenecealinventariolexicológico,poreso,tienesulugareneldiccionarioynoenlagramática.

b. Morfema gramatical

Tienensoloelsignificadogramatical,porlotanto,notienenlugareneldiccionario.Pertenecenagruposdeinventariocerrado,porello,sunúmeroeslimitado.Susignificadoaludeal“cómodelasignificación”.

Estossonflexivosyderivados.

— Enlapalabragat–it–a–selmorfemagramatical–it–esunmorfemaderivadoylosmorfemasa–y–ssonmorfemasflexivosdegéneroynúmero,respectivamente.

b.1 Morfemas flexivos

Sonaquellosqueseñalanlosaccidentesgramaticales(género,número,persona,modoytiempo).

— En lapalabra cant–éelmorfemaflexivo–énos indicanúmero singular,primerapersona, tiempopretérito,modoindicativo.

b.2 Morfemas derivativos

Sesitúanenlazonadetransiciónentreloléxicoylogramatical,alparticiparenciertomododelosdos significados situadosaambosextremos.Presentanun significadoaccesorioyexpresanaquécategoríagramaticalpertenecelapalabra.

— Enlapalabrajuguetear,elsufijo–ear nosindicaquelapalabrapertenecealacategoríadelosverbos.

— Enlapalabratesorería,elsufijo–eríanosindicaquelapalabrapertenecealacategoríadelossustantivosyademásindicalaideaaccesoriade“lugar”.

— En lapalabra factible el sufijo–iblenos indicaque lapalabrapertenecea lacategoríade losadjetivosyademásindicalaideaaccesoriade“posibilidad”.

Page 5: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

96Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Tipos de morfemas derivativos

PrefijosSonlosqueseanteponenalaraízdelapalabra.

PrincipalesprefijosLatinos Griegos

Prefijos Significado Ejemplo Prefijos Significado Ejemplo

ab–,abs– apartamiento abjurar a–,an– negación,falta acéfalo,anarquía

ad–,a– proximidad adyacente anfi– dualidad,doble anfibio

ante– delantede antesala cata– bajo catacumbas

bene– bien benévolo dia– atravésde diacrónico

bi–,bis– dos bisnieto dis–,di– dos diptongo

circum– alrededor circunferencia en– dentro enredado

co–,con–,com– juntocon colaborar endo– dentro endógeno

contra– oposición controversial epi– sobre epidermis

de– caída decadencia eu– bueno eufónico

des– negación deshonesto hemi– mitad hemiciclo

di–,dis– falta discontinuo hiper– enexceso hipertrofia

ex– sin exánime hipo– debajode hipocondrio

extra– fuera,exceso extraordinario peri– entornode perihelio

in– negación inútil pro– antesde prólogo

infra– dentro infrahumano sin– simultaneidad sincrónico

inter– entre interpersonal sin– con sintaxis

intra– interior intrapersonal sin– reunión sinfonía

per– intensidad perdurable

post–,pos– después postdiluviano

pre– antes preclaro

pro–adelante,enlugarde

proseguir,profundo,pronombre

re– repetición rehacer

retro– haciaatrás retroceder

semi– mitad semisalvaje

sub– debajode subsuelo

super– exceso,sobre superfluo,superpuesto

supra– sobre suprasegmentaltrans– másallá transmontano

ultra– másallá ultramar

vice–,viz–,vi– envezdeviceministro,vizconde,virrey

V 1

Page 6: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

97www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

SufijosSonaquellosqueseposponenalaraízdelapalabra.

a. Principales sufijos

Principales sufijos

Aumentativos –ón,–azo,–ote,–arrón

Diminutivos –ito,–uelo,–ín,–illo,–ico,–ezno

Despectivos –aco,–astro,–uza,–ejo

Gentilicios –aco,–ano,–ense,–eño,–í,–ino,–ego,–és

De semejanza –áceo,–izo,–ador,–oso,–esco

De relación con algo –aico,–año,–ario,–áneo,–ar,–ero,–iego,–estre

De acción o resultado –aje,–azgo,–ción,–adura,–ido,–ida,–miento,–or

De abstracción –ad,–ancia,–enza,–encia,–edad,–ez,–ía,–tud,–ura,–ismo

De oficio –ador,–ano,–ante,–ario,–ista,–iente,–tor,–triz,–ora

De colectivo –ada,–aje,–eda,–men

Patronímicos az,–ez,–iz,–oz

Superlativos –ísimo,–érrimo,–entísimo

Verbales –ar,–ear,–cer,–iar,–ificar,–iguar,–izar

Adverbial –mente

Lugar –orio,–ario,–edo,–dor

Relación de pertenencia –tico

InfijosSonaquellosqueestáninsertadosdentrodelaraíz.

• Leoniditas• Cesitar

Criterio sintácticoa. Morfemas libres

Sonlosquepuedenapareceraisladamenteenelhablaconstituyendounenunciado.Porejemplo:mar,sol,ayer,sí,no,hoy.

b. Morfemas ligados

Sonlosqueaparecenasociadosaotrosmorfemastambiénligados.Porejemplo:in–, des–, pre–,etc.

Page 7: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

98Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Clases de palabras

De acuerdo con la función y significadoa. Nombre o sustantivo

Designaelementosdelarealidadyfuncionacomonúcleodelafrasenominal.

b. Adjetivo

Señalalascaracterísticasocualidadesdelsustantivoalquecomplementa.

c. Determinante

Precisaelsignificadodelsustantivo.

d. Pronombre

Señalaseresuobjetosdelarealidadsinnombrarlos,tambiénfuncionacomonúcleodelafrasenominal.

e. Verbo

Describeacciónoestadoyfuncionacomonúcleodelafraseverbal.

f. Adverbio

Expresalacircunstanciadelaacciónverbalyfuncionaprincipalmentecomomodificadordelverbo.

g. Preposición

Carecede significadopropio. Es unnexo relacional y elemento importante en la formaciónde frasespreposicionalesyfuncionacomoelementosubordinante.

h. Conjunción

Eselelementoquerelacionalasunidadessintácticasporcoordinaciónyporsubordinación.

De acuerdo a la cantidad de morfemas que lo componena. Palabras monomorfemáticas

Sonaquellasintegradasporunsolomorfema.Porejemplo:ayer.

b. Palabras polimorfemáticas

Sonaquellasintegradaspormásdeunmorfema.Porejemplo:blanc–o–s.

De acuerdo con la presencia de accidentes gramaticalesa. Palabras variables

Sonaquellaspalabrascuyaformavaría.Porejemplo:negr–o–s.Dentrodeestegrupo,encontramoslossustantivos,losadjetivos,losdeterminantes,lospronombresylosverbos,loscualespresentanmorfemasflexivosensuestructura.

b. Palabras invariables

Son aquellas que no presentan variación formal. Por ejemplo: ayer, anteayer. Dentro de este grupo,encontramoseladverbio,lapreposiciónylaconjunción.

De acuerdo al repertorio léxicoa. De inventario abierto

Sonaquellasquehabitualmenteadmitenlaincorporacióndenuevoselementosensurepertorio.Dentrodeestegrupoencontramoslossustantivos,losadjetivos,losverbosylosadverbios.

b. De inventario cerrado

Sonaquellasquedifícilmenteadmitennuevoselementosensulista.Dentrodeestegrupo,encontramoslospronombres,losdeterminantes,laspreposicionesylasconjunciones.

V 1

Page 8: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

99www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Gramática normativa y gramática descriptiva

Entendemos el términogramática como la ramade la lingüística encargadade estudiar laformaylacomposicióndelaspalabras,asícomolaorganizacióndeestasdentrodelaoración.Graciasaella,podemoscomprenderelfuncionamientoespecíficodelasdiferenteslenguas.

Podemosestablecerdostiposdistintosdegramática:porunlado,seencuentralagramáticaprescriptivaonormativay,porotro,lagramáticadescriptiva.

La gramática normativa presenta un conjunto de reglas o principios de origen tradicionalmedianteloscualesserigelalengua;lasconstruccionesquenoseadaptenadichasnormasson rechazadaspor esta clasede gramática, que sirvepara explicarnosqué característicasdeberíatenernuestralengua.

Sinembargo,lagramáticanormativanoexponelarealidaddenuestralengua;deestatareaseencarga lagramáticadescriptiva.Alcontrarioque lanormativa, lagramáticadescriptivadivulgalaverdaderarealidaddeunalengua,incluyendolasconstruccionesquelospreceptosnormativosdescartanyconsideranincorrectos.Podríamosafirmarquelagramáticadescriptivanosdicequécaracterísticastienenuestralengua.

Lalingüísticaactualconsideraambostiposdegramática:Nosolotieneencuentalasnormasestablecidasenelpasadosinotambiénelusoquehacemoshoyendíadelalengua.

Conocer bien la gramática normativa nos permitemovernos entre distintos estratos de lasociedad,ylagramáticadescriptivaatiendeaaquellosrasgosdelhablaquenosidentificancomo parte de un grupo. Por tanto no debemos infravalorar ninguna de ellas, pero sí esimportanteestablecersusdiferenciasparainterpretarcorrectamentelasconclusionesdelosestudiososdelalengua.

Parailustrarestosconceptosobservemoslossiguientesejemplos:

Gramática descriptiva Gramática normativa

Por mi caso no, porque yo soy cansado. En mi caso no, porque yo estoy cansado.

Hay dos niños por delante entonces, claro, bueno....

Hay dos niños que sacas adelante, y esto ha de tenerse en cuenta.

De ahí la costumbre de tomar pan bendecido.

De ahí viene la costumbre de tomar pan bendito.

Si tiene la garganta ma´ te cura para to´ el año, no te cansa´ de come´, incluso te come´ dos bolsas seguidas y no pasa na´.

Si tienes la garganta mal, te cura para todo el año, no te cansas de comer, incluso te comes dos bolsas seguidas y no pasa nada.

Page 9: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

100Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Debemosrecordarquenosreferimosallenguajecomolacapacidadcomunicativa,alalenguacomoelcódigoutilizadoenelprocesodecomunicación,yalhablacomoelusoque loshablanteshacendellenguajeydelalengua.

Al interpretar estos ejemplos consideraremos las fuentes y el contexto en que fueronexpresados.Enelcasodelagramáticadescriptivasetratadecasosreales,peroeneldelagramáticanormativaescogimossoloalgunasdelasposibilidadesquepodríancompararseconlosejemplosescogidos.

Elprimerejemplo:Por mi caso no, porque yo soy cansadofueenunciadoporunestudiantedeespañoldenacionalidadfrancesa.

Seobservaunusoinadecuadodelaspreposiciones,unaconfusiónenlaestructuraydificultadparadiferenciarentrelosverbosseryestar(confusiónmuycomúnyaqueenfrancéselverboêtresignificaalmismotiempo“ser”y“estar”).Otroposibleejemplodegramáticanormativaenestecasoseríapor mí no, porque estoy cansado.

En el segundo ejemplo, el locutor es unamanifestante, quien comenta las dificultades desu situación auna reportera. La entrevistadapresuponeque conocemos el contextode laconversaciónysusituaciónpersonal;esto,unidoaotrosfactores,puedellevarlaadescuidarsulenguaje,confundirfraseshechaseintroducirmuletillas.

De ahí la costumbre de tomar pan bendecido, es la frase de una reportera. En este casonos llamaespecialmente laatencióneste tipodeerror,puestoque la figuradelperiodistase incluye en el grupo de los“profesionales de la palabra”, y presuponemos que cuidanespecialmentesugramática.

Bendecidoeselparticipiodelverbobendecirydebeusarseenlaformacióndelostiemposcompuestosydelapasivaperifrástica(Diccionario panhispánico de dudas).Escorrectodecirel pan está bendecidooquees pan bendito,peronoes pan bendecido.

Elúltimoejemploesuncasotípicodeomisióndelfinaldealgunaspalabras,fenómenoquesueledarseenlaszonasrurales.PorellononosextrañasaberquenosencontramosenelpueblodeComago(LaRioja).

Estosejemplosmuestranlaposibilidaddecatalogaralosindividuosatendiendoasumododeutilizarlalengua.Yporotrolado,muestranqueesnecesariaunagramáticanormativaquenosayudeaexpresarnosdemanerauniformeparaentendernosconfacilidad.

¿Qué es la gramática? SergioZamora

http://www.geocities.com/sergiozamorab/quesla.htmSobre el estándar y la norma

JoséAntonioPascualRodríguezyEmilioPrietodelosMozosVisiones Salmantinas (1098)

Diccionario de la Lengua EspañolaReal Academia Española

Vigésimo segunda edición (2001)

V 1

Page 10: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

101www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Evaluando nuestro aprendizaje

• sonido • destejido • campo • tapa

• sonar • tejer • campamento • tapita

• resonar • tejido • acampar • destapar

raíz raíz raíz raíz

Dadas las siguientes familias de palabras, marca el segmento que consideres el lexema o raíz:

• jabalina :

• finlandés :

• plumaje :

• artista :

• herbívoro :

• locutorio :

• franqueza :

• suavemente :

• tolerancia :

• sufrimiento :

• comedor :

• dogmático :

• timidez :

• gordísimo :

Escribe el significado de los sufijos subrayados.

Page 11: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

102Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Formapalabrasañadiendocorrectamentelosprefijosdenegaciónin–, im–, i–, des–, dis– a–.

• feliz :

• acción :

• honrar :

• prudente :

• conciente :

• típico :

• cromático :

• tapar :

• aparecer :

• conforme :

• operante :

• paciencia :

La lengua española forma nuevas palabras añadiendo un morfema gramatical derivativo a la base léxica o raíz. Por ejemplo, si a las palabras siguientes, se les añade un prefijo, se obtiene una palabra con sentido opuesto.

noche

madre

mar

justo

plaza

Forma nuevas palabras agregando prefijos o sufijos a las raíces de las siguientes palabras:

divino –ía •vándalo –ario •banco –dad •cándido –ismo •descortés –ez •

Relaciona adecuadamente las palabras de la izquierda con los sufijos de la derecha y escribe las nuevas palabras.

V 1

Page 12: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

103www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

• Artistaderivade ysignifica .

• Barbudoderivade ysignifica .

• Suavidadderivade ysignifica .

• Partidarioderivade ysignifica .

• Bravuraderivade ysignifica .

Escribe la palabra base de cada vocablo derivado y explica su significado.

1. Señalalapalabramonomorfemática.

b) gatitos c) misasd) perro e) anteojosf) can

2. Losmorfemasqueindicanaccidentesgramaticalessedenominan

a) libres. b) ligados.c) dependientes. d) independientes.e) flexivos.

3. Lapalabraperritospresentamorfema(s)flexivo(s).a) 1 b) 2c) 3 d) 4e) 5

4. Losmorfemasderivativosubicadosantesdelaraízsedenominana) prefijos. b) sufijos.c) infijos. d) lexemas.e) raíces.

5. EnlapalabraCesitarelmorfemasubrayadoesuna) prefijo. b) sufijo.c) infijo. d) flexivo.e) lexema.

6. Lapalabradesinformadosposeemorfema(s)derivativo(s).a) 1 b) 2c) 3 d) 4e) 5

Elige la alternativa correcta

Page 13: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

104Colegios

TRILCE Central: 619 8100

7. ¿Cuántosmorfemaspresentalapalabrainutilizable?

a) 3 b) 4c) 5 d) 6e) 7

8. ¿Quépalabranopresentamorfemaflexivo?a) hombrezuelo b) girasolesc) estudiábamos d) cantane) infiel

9. Señalalapalabraquenocorrespondeconlafamilialéxica.a) humanos b) inhumanoc) deshumanizar d) humaredae) humanitario

10.Señalaelsufijoquenoesdiminutivo.a) –ito b) –citoc) –cillo d) –ecilloe) –ote

11.¿Quémorfemacontieneelsignificadodelapalabra?a) prefijo b) sufijoc) lexema d) infijoe) flexivo

12.Enlapalabraneumáticos,elelementosubrayadoesun

a) morfemaflexivodegénero.

b) morfemaflexivodenúmero.

c) morfemaderivativo.

d) lexema.

e) prefijo.

13.Enlapalabraladronzuelo,elelementosubrayadoesuna) prefijo. b) sufijo.c) raíz. d) infijo.e) flexivo.

14.Enlapalabraalumnas,lapartículasubrayadaesun

a) morfemaflexivodegénero.

b) morfemaflexivodenúmero.

c) morfemaderivativo.

d) lexema.

e) infijo.

Elige la alternativa correcta

V 1

Page 14: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

105www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

15.Señalalapalabraquenopresentaprefijo.a) antiterrorista b) prehistoriac) subsuelo d) desleale) caminito

16.¿Quépalabrapresentaelmayornúmerodemorfemas?

a) aterrizaje

b) inmortalidad

c) ventisquero

d) desadaptados

e) vejete

17.¿Quépardepalabraspresentanmorfemasdenegación?

a) imposición–ilógico

b) asonante–implacable

c) imantar–inagotable

d) subdesarrollado–desenroscas

e) ilíaco–empobrecer

18.Marcalaafirmacióncorrecta.

a) Lamorfologíaestudialaorganizacióndelaspalabrasenrepertorios.

b) Losmorfemaslibresnosiempresonlexicales.

c) Losalomorfossiempresonflexivos.

d) Losmorfemasderivativospuedenirantepuestosopospuestosalaraíz.

e) Losinfijosvaninmediatamentedespuésdelaraíz.

19.¿Quémorfemasdanlaideadeabstracción?

a) –ancia/–edad

b) –illo/–ito

c) –eño/–ense

d) –astro/–ucha

e) –ísimo/–érrimo

20.¿Cuántosmorfemasencuentrasenlapalabraprehistóricos?a) 2 b) 3c) 4 d) 5e) 6

Elige la alternativa correcta.

Page 15: Lenguaje 5 1(2)

Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Unidad - Capítulo

106Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Tarea domiciliaria

1. Señalaverdadero(V)ofalso(F),segúncorresponda.

a) Elmorfemanecesariamenteestáformadoporunasílaba. V F

b) Elinfijoseencuentraluegodellexema. V F

c) Laúnicacategoríavariableydeinventarioabiertoeselverbo. V F

d) Losderivativosformanunanuevapalabra. V F

e) Losmorfemasflexivossoloindicanunaccidentegramatical. V F

f) Pedestre,pedregalypedalprovienendelamismaraíz. V F

g) Elsufijo–ísimo expresaexageración. V F

h) Enlapalabrainglesesnoexistenmorfemasderivativos. V F

i) Elprefijosub–esdeorigengriego. V F

j) Elaspectonoesunaccidentegramatical. V F

2. Clasificalosmorfemassubrayadosdelassiguientespalabras:

a) infieles

b) cartero

c) inhumano

d) medievalismo

e) persuasión

f) maretazo

g) librote

h) descortesía

i) anormal

j) celestiales

Realiza las siguientes actividades::

V 1

Page 16: Lenguaje 5 1(2)

107Colegios

TRILCE Central: 619 8100

ElescritorqueobservasesGabrielGarcíaMárquez,elcélebrenovelistaintegrantedelllamadoBoomLatinoamericano,alcualpertenecentambiénMarioVargasLlosa,JulioCortázaryCarlosFuentes.Unadesusnovelasmásdestacadases,sindudaalguna,Cien años de soledad,delacual

extraemoselsiguientefragmento:

Fue Aureliano quien concibió la fórmula quehabía de defenderlos durante varios meses delas evasiones de la memoria. La descubrió porcasualidad.Insomneexperto,porhabersidounodelosprimeros,habíaaprendidoalaperfecciónelartedelaplatería.

Un día, estaba buscando el pequeño yunque queutilizaba para laminar los metales, y no recordósu nombre. Su padre se lo dijo: "Tas". Aurelianoescribióelnombreenunpapelquepegócongomaenlabasedelyunquecito:Tas.

Asíestuvosegurodenoolvidarloenelfuturo.Noseleocurrióquefueraaquellalaprimeramanifestacióndelolvido,porqueelobjetoteníaunnombredifícilderecordar.

Pero pocos días después descubrió que teníadificultades para recordar casi todas las cosas dellaboratorio. Entonces las marcó con el nombre

respectivo,demodoquelebastabaconleerlainscripciónparaidentificarlas.Cuandosupadrelecomunicó sualarmaporhaberolvidadohasta loshechosmás impresionantesde suniñez,Aurelianoleexplicósumétodo,yJoséArcadioBuendíalopusoenprácticaentodalacasaymástardeloimpusoatodoelpueblo.

Conunhisopoentintado,marcócadacosaconsunombre:mesa,silla,reloj,puerta,pared,cama,cacerola. Fueal corral ymarcó los animalesy lasplantas: vaca, chivo,puerco,gallina, yuca,malanga,guineo.Pocoapoco,estudiandolasinfinitasposibilidadesdelolvido,sediocuentadequepodíallegarundíaenquesereconocieranlascosasporinscripciones,peronoserecordarasuutilidad.

Entoncesfuemásexplícito.ElletreroquecolocóenlacervizdelavacaeraunamuestraejemplardelaformaenaquelloshabitantesdeMacondoestabandispuestosalucharcontraelolvido:Estaeslavaca,hayqueordeñarlatodaslasmañanasparaqueproduzcalecheyalalechehayquehervirlaparamezclarlaconelcaféyhacercaféconleche.

El sustantivo2

Page 17: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

108Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Definición del sustantivoa. SemánticaEslacategoríagramaticalqueseencargadenombraralosseresyobjetosdecualquiernaturaleza.

b. MorfológicaEsunacategoríagramatical variableporque tieneaccidentesgramaticalesque,en sucaso, son losdegéneroynúmero.

c. LexicológicaEsunacategoríadeinventarioabiertoporqueadmitelaincorporacióndenuevaspalabrasconlamismafuncióndesustantivo.

d. SintácticaEsunacategoríaindependientequenonecesitadeningunaotrapalabraparacumplirconunafunciónenlaoración.Enespeciallagramáticaestableceque:“Essustantivotodapalabracapazdecumplirenlosenunciadosllamadosoracioneslafuncióndesujetoexplícitooladeobjetodirecto”.

propio primitivo derivado simple compuesto

abstracto

individual colectivo

Clasificación del sustantivo

Por su extensión Por su origen Por su estructura

locuciónsustantiva

común

concreto

Sustantivos comunes Sustantivos propios

El sustantivo llamado común o apelativo queexpresa la pertenencia de las cosas a algunaclase.Aestesignificadoseledenominalexicalodenotativo.

Elnombrecomúnnosdicequéesunobjetoounapersona.Ejemplos:río,isla,héroe.

Elnombrepropiodistingueoidentificaunacosaentre los demás elementos de su misma clase.El nombre propio nos dice cómo se llama unapersonaounobjeto.Ejemplo:Amazonas,Cuba,Ulises.

V 2

Page 18: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

109www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Tipos de sustantivos comunes

a. Sustantivos concretos

Sonlosquenombranelementosdelarealidadfísicaquesonperceptiblesporlossentidos.

• casa • estatua

• gallo • estrella

• nube • niño

b. Sustantivos abstractos

Sonlosquenombranelementosdelarealidadnofísica.Denotancualidades,sentimientos,pasionesytodoaquelloquesepuedepercibirporelentendimientooesproductodelaimaginacióndelhombre.

• blancura • ángel

• belleza • duende

• suavidad • emoción

Tipos de sustantivos concretos

a. Individuales

Sonaquellosquenombranunsoloseruobjeto.

• león • árbol

• soldado • hombre

• libro • perro

b. Colectivos

Sonaquellosque,ennúmerosingular,nombranunconjuntodeseresuobjetos.

Clases tradicionales de nombres colectivos

a. Determinados

Designagruposdeentidadesqueconocemos.

Ejemplo:piara(grupodecerdos).

Obtenidosmediantesufijosderivativos:–ada(yeguada),–ario(vecindario),–eda(arboleda),–al (robledal),–edo(hayedo),–ería(chiquillería),–aje(peonaje), –ado(profesorado).

Sinestructuramorfológica:familia, clero, ejército, enjambre, rebaño, manada.

b. Indeterminados

Designa grupos de entidades cuyos componentes podemos desconocer. En unos casos conocemos elnúmero,peroenotrossolosabemosqueconstituyenunaagrupacióndealgunaclase.

Numerales:millar, docena, par.

Nonumerales:grupo, serie, conjunto, montón, puñado.

Page 19: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

110Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Evaluando nuestro aprendizaje

• El propósito que los guiaba no era imposible, aunque si sobrenatural. Quería soñar un hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad. Ese proyecto mágico había agotado el espacio entero de su alma; si alguien le hubiera preguntado su propio nombre o cualquier rasgo de su vida anterior, no habría acertado a responder. Le convenía el templo habitado y despedazado, porque era un mínimo de mundo visible; la cercanía de los leñadores también, porque estos se encargaban de subvenir a sus necesidades frugales. El arroz y las frutas de su tributo eran pábulo suficiente para su cuerpo, consagrado a la única tarea de dormir y soñar.

• Al principio, los sueños eran caóticos; poco después, fueron de naturaleza dialéctica. El forastero se soñaba en el centro de un anfiteatro circular que era de algún modo el templo incendiado: nubes de alumnos taciturnos fatigaban las gradas; las caras de los últimos pendían a muchos siglos de distancia y a una altura estelar, pero eran del todo precisas. El hombre les dictaba lecciones de anatomía, de cosmografía, de magia: los rostros escuchaban con ansiedad y procuraban responder con entendimiento, como si adivinaran la importancia de aquel examen, que redimiría a uno de ellos de su condición de vana apariencia y lo interpolaría en el mundo real. El hombre, en el sueño y en la vigilia , consideraba las respuestas de sus fantasmas, no se dejaba embaucar por los impostores, adivinaba en ciertas perplejidades una inteligencia creciente. Buscaba un alma que mereciera participar en el universo.

• A las nueve o diez noches comprendió con alguna amargura que nada podía esperar de aquellos alumnos que aceptaban con pasividad su doctrina y sí de aquellos que arriesgaban, a veces, una contradicción razonable. Los primeros, aunque dignos de amor y de buen afecto, no podían ascender a individuos; los últimos preexistían un poco más. Una tarde (ahora también las tardes eran tributarias del sueño, ahora no velaba sino un par de horas en el amanecer) licenció para siempre el vasto colegio ilusorio y se quedó con un solo alumno. Era un muchacho taciturno, cetrino, díscolo a veces, de rasgos afiliados que repetían los de su soñador. No lo desconcertó por mucho tiempo la brusca eliminación de los condiscípulos; su progreso, al cabo de unas pocas lecciones particulares, pudo maravillar al maestro. Sin embargo, la catástrofe sobrevino. El hombre, un día, emergió del sueño como de un desierto viscoso, miró la vana luz de la tarde que al pronto confundió con la aurora y comprendió que no había soñado. Toda esa noche y todo el día, la intolerable lucidez del insomnio se abatió contra él. Quiso explorar la selva, extenuarse, apenas alcanzó entre la cicuta unas rachas de sueño débil, veteadas y fugazmente de visiones de tipo rudimental: inservibles. Quiso congregar el colegio y apenas hubo articulado unas breves palabras de exhortación, este se deformó, se borró. En la casi perpetua vigilia, lágrimas de ira le quemaban los viejos ojos.

Reconoce los sustantivos en los siguientes fragmentos:

V 2

Page 20: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

111www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

honestidad

cederrón

pececito

amor

asnada

alameda

bondad

lonchera

lealtad

villorrio

pueblecito

razonamiento

rompeolas

sauceda

gentileza

esperanza

ojodebuey

libraco

matritense

dulzura

Clasifica los siguientes sustantivos. Señale si es común o propio, concreto o abstracto, individual o colectivo.

Page 21: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

112Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Sustantivos

Individuales Colectivos Individuales Colectivos

oveja frituras

perro rosal

cerdo avellana

mula nogal

res haya

buey cosa

pájaro vehículo

voces manantial

raíz eslabón

animal colega

vaca obispo

yegua cardenal

burro artista

pez poeta

brujo literato

caballo obrero

conejo personafamosa

Escribe los sustantivos colectivos de las siguientes palabras:

• Ellosestabanmuycontentosconaquelpaseoporlaselva. ( )

• Todoslosviajantessesentíanmuyentusiasmadosconlaaventura. ( )

• Eraundía,enverdad,muyespléndidoynohabíanubesenelcielo. ( )

• Sinembargo,lascopasdelosárbolesgigantescortabanelfirmamento. ( )

• Aunasí,elcieloeraazulyextrañospájarosvolabanobservándonos. ( )

• Sorpresivamente,unalaridonaciódeunlugardelascercanías. ( )

• Variosdenosotrosnosestremecimosynosmiramosconfundidos. ( )

• Habíaunguíaaquientodosrespetabanylosmuchachoslobuscaron. ( )

• Loextrañoera,enrealidad,queaquellíderprecisamentenoaparecía. ( )

• Seorganizóungrupodebúsquedainmediataesamismatarde. ( )

Coloca verdadero (V) si las palabras subrayadas son sustantivos o falso (F) si no lo son.

V 2

Page 22: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

113www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

1. Señalalainformaciónincorrectaacercadelsustantivo.

a) Esunacategoríagramaticalvariablecondosaccidentesgramaticales.

b) Puedeirprecedidoporunadjetivo.

c) Puedeirprecedidoporunartículo.

d) Tieneinventarioabierto.

e) Necesariamentedebeserpresentadoporunartículo.2. Señalaelsustantivoquenoseacompuesto.

a) vaivén

b) lustrabotas

c) manjarblanco

d) corpúsculo

e) limpiaparabrisas3. Señalala(s)serie(s)quetengansololocucionessustantivas.

I. uñadegato,avefénix,lunademiel

II. patadegallo,cajademadera,relojdepared

III. guerracivil,hombrerana,silladeruedas

IV.libretadeahorros,cochecama,juguetedeplástico

a) soloI b) soloIIIc) IyIII d) IIyIVe) soloIV

4. Elsustantivoesunacategoríadeinventarioabiertoy,comotal,sepuedenincorporarasulistaotraspalabrasdesuclase.Silapalabrafixfueraunanuevacondiferentesfunciones,¿cuáldelassiguientesoracionesfuncionaríacomosustantivo?

a) Esetrajefixnomegusta.

b) Sepusomuyfix.

c) Conelfix,llegaremoslejos.

d) Quieroquemefixeso.

e) Noseastanfix.5. Señalalaseriequenopresentasustantivoscolectivos.

a) parnaso,proletariado,elenco

b) cenáculo,grey,cónclave

c) aduar,macolla,pajonal

d) retahíla,concilio,roquedal

e) panal,caballeriza,establo

Elige la alternativa correcta.

Page 23: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

114Colegios

TRILCE Central: 619 8100

6. Señalaelsustantivoconcreto.a) ángel b) centauroc) duende d) sombrae) valor

7. ¿Cuántossustantivospresentanlossiguientesfragmentos?

• Hoy la tierra y los cielos me sonríen.

• Hoy llega al fondo de mi alma el sol.

a) cinco b) cuatroc) seis d) sietee) ocho

8. Señaleverdadero(V)ofalso(F),segúncorresponda.

I. Porsucaráctervariable,elsustantivoesdeinventarioabierto.

II. Lapalabraperrosesunsustantivoindividual.

III. Unsustantivocolectivojamáspuedeserabstracto.

IV.Lalocuciónsustantivaesequivalenteaunsustantivocompuesto.

a) VVFF b) VFVFc) FFFF d) VVVVe) FVVF

9. Elsustantivoesunacategoríaindependienteporque

a) puedecumplirporsísolaunadeterminadafunción.

b) presentaaccidentesgramaticales.

c) esdeinventarioabierto.

d) tienesignificado.

e) designaalosanimalesyseresinanimados.

10.¿Enquéalternativaelsustantivomaderaesabstracto?

a) Conesasmaderas,fabricóunbajel.

b) Lamaderadeesemuebleesbasta.

c) Notienemaderadecantante.

d) Hayquecambiarlamaderaposteriordelescritorio.

e) Conelkerosene,lamaderadelestanteestaráprotegida.

Elige la alternativa correcta

V 2

Page 24: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

115www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

El sustantivo

Definición:

Esvariableporque

Esdeinventarioabiertoporque

Esindependienteporque

Sustantivos comunesEjemplos:

Sustantivos propiosEjemplos:

Sustantivos concretosEjemplos:

Sustantivos abstractosEjemplos:

Sustantivos individualesEjemplos:

Sustantivos colectivosEjemplos:

Completa todo los espacios en blanco sobre el sustantivo.

Page 25: Lenguaje 5 1(2)

Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Unidad - Capítulo

116Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Tarea domiciliaria

1. Señalaverdaderoofalso,segúncorresponda:

a) Elsustantivoastuciaesconcreto. V F

b) Losmorfemasflexivosdelsustantivoindicangéneroynúmero. V F

c) Elsustantivogentíoestáennúmeroplural. V F

d) Lossustantivosconcretossonlosquesepercibensensorialmente. V F

e) Losapellidossonsustantivosconcretos. V F

f) Lossustantivoscolectivosnopuedenexpresarseenplural. V F

g) Lossustantivosabstractosprovienenúnicamentedeadjetivos. V F

h) Elsustantivonecesariamenteestáprecedidodeunartículo. V F

i) Lossustantivospropiosnombranaunseruobjetodeformaespecífica. V F

j) Elsustantivo panalescolectivodeabeja. V F

2. Clasificalossiguientessustantivosyseñalasisoncomunesopropios,concretosoabstractos,individualesocolectivos.

madera

odio

celos

ventana

humo

nube

cielo

demonio

fe

estatua

Realiza las siguientes actividades::

V 2

Page 26: Lenguaje 5 1(2)

117Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Cada hablante de una lengua tiene una manera particular de expresarse denominada habla. Al igual que los músicos de una orquesta, un hablante es libre en esa pequeña porción lingüística sobre la que tiene absoluto dominio. Pero, para que los mensajes entre los hablantes sean comprensibles e interpretables, estos deben someterse a reglas de uso social. Estas reglas son representadas por el director de orquesta quien dirige a sus músicos (los hablantes) para que

creen algo armónico y sublime.

Normativa del sustantivo3

Page 27: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

118Colegios

TRILCE Central: 619 8100

El géneroElgéneromasculinoofemeninosemarcamorfológica,sintácticaosemánticamenteenelsustantivo.

MorfológicamenteSemarcaelgéneroconlosmorfemasflexivosqueseubicanalfinaldelapalabra.

• niño–niña • actor–actriz• jefe–jefa • alcalde–alcaldesa• doctor–doctora • poeta–poetisa

Algunasgramáticastambiéndenominanaestossustantivosde doble forma.

SintácticamenteLaoposicióngenéricaseexpresamediantelaanteposicióndelartículooposponiendoeladjetivomachoohembra.

• Elcantante–lacantante • Elcónyuge–lacónyuge• Elpianista–lapianista • Elmodelo–lamodelo

Algunasgramáticastambiéndenominanaestossustantivoscomunes de dos:

• Elbúhomacho/elbúhohembra• ELtiburónmacho/eltiburónhembra• Latortugamacho/latortugahembra

Algunasgramáticastambiéndenominanaestossustantivosepicenos.

SemánticamenteElvalordelgéneroformapartedelsignificadodellexema.

• caballo–yegua • yerno–nuera• carnero–oveja • toro–vaca

Algunasgramáticastambiéndenominanaestossustantivosheterónimos.

Tambiénhaysustantivossobrelosqueexistedudaencuantoasugénero.Algunosdeellosson

Masculinos Femeninoscalorpusaguarrástragaluzcurrículodiploma

aguaapócopeaguamarinaíndoleelipsecomezón

V 3

Page 28: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

119www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Tambiénexistenlossustantivosambiguosquetienenlaopcióndeexpresarseenmasculinoofemenino.

• Elazúcarolaazúcar • Elhojaldreolahojaldre• Eldoteoladote • Elarmazónolaarmazón• Ellenteolalente • Elestambreolaestambre• Elmarolamar • Elmargenolamargen• Eldínamooladínamo • Elarteoelarte(femenino)

— Eldoblez–ladoblez:astuciaomaliciaenlamaneradeobrar,dandoaentenderlocontrariodeloquesesiente.— Elorden–laorden:1.amb.Colocacióndelascosasenellugarquelescorresponde.2.amb.Concierto,buenadisposicióndelascosasentresí.3.amb.Reglaomodoqueseobservaparahacerlascosas.4.amb.Serieosucesióndelascosas.— El radio– la radio:aparatoempleadoen radiotelegrafíay radiotelefoníapara recogery transformarenseñalesosonidoslasondasemitidasporelradiotransmisor.

No te confundasConlossustantivoshomónimosopolisémicos,quetienenigualescritura,perodiferentegéneroysignificado.

El cólera Enfermedad epidémica aguda de origen bacteriano, caracterizada por vómitosrepetidosydiarreasevera.

La cólera Ira,enojo,enfado.

El cometaAstrogeneralmente formadoporunnúcleopocodensoyunaatmósfera luminosaque leprecede, leenvuelveo le sigue, segúnsuposición respectodelSol,yquedescribeunaórbitamuyexcéntrica.

La cometa

Armazónplanaymuyligera,porlocomúndecañas,sobrelacualseextiendeypegapapelotela.Enlaparteinferiorseleponeunaespeciedecolaformadaporcintasotrozosdepapel,y,sujetahaciaelmedioaunhiloobramantemuylargo,searrojaalaire,quelavaelevando,ysirvedediversiónalosmuchachos.

El pez

Vertebradoacuático,de respiraciónbranquial, generalmenteconextremidadesenformadealeta,aptasparalalocomociónysustentaciónenelagua.Lapiel,salvorarasexcepciones,estáprotegidaporescamas.Laformadereproducciónesovíparaenlamayoríadeestosanimales.

La pez

• Sustanciaresinosa,sólida,lustrosa,quebradizaydecolorpardoamarillento,queseobtieneechandoenaguafríaelresiduoquedejalatrementinaalacabardesacarleelaguarrás.

• Excrementodelosniñosreciénnacidos.

El vista Empleadodeaduanasacuyocargoestáelregistrodelosgéneros.

La vista Sentidocorporalconquesepercibenlosobjetosmediantelaaccióndelaluz.

El radio

• Segmentolinealqueuneelcentrodelcírculoconlacircunferencia.• Rayodelarueda.• Huesocontiguoalcúbito,unpocomáscortoysituadoenposicióninferioraél,yconelcualformaelantebrazo.

• Cadaunadelapiezasamododevarillasmásomenosdurasquesostienenlapartemembranosadelasaletasdelospeces.

La radio Laradiodifusión

Page 29: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

120Colegios

TRILCE Central: 619 8100

El númeroIndicasielsustantivoessingularoplural.

Reglas de formación del pluralEnespañolhaydosmarcasparaformarelpluraldelossustantivosyadjetivos:–sy–es.Asimismo,existelaposibilidad,aunquenoeslonormal,dequepermanezcaninvariables.Laeleccióndeunadeestasopcionesdebeajustarsealassiguientesreglas:

Sustantivos y adjetivos terminados en vocal átona –o en –e tónicas.Formanelpluralcon–s.

casas, estudiantes, taxis, planos, tribus,comités

Sustantivos y adjetivos terminados en –a o en –o tónicas.Enlaactualidadformanelpluralúnicamentecon–s. papas,sofás,dominós

Sustantivos y adjetivos terminados en –i o en –u tónicas.Admitengeneralmentedosformasdeplural,unacon–esyotracon–s,aunqueenlalenguacultasuelepreferirselaprimera.

bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís,tisúesotisús,tabúesotabús

Enlosgentilicios,aunquenoseconsideranincorrectoslospluralesen–s,seutilizancasiexclusivamenteenlalenguacultalospluralesterminadosen–es.

israelíes,marroquíes,hindúes

Porotraparte,hayvoces,generalmentelasprocedentesde otras lenguas o las que pertenecen a registroscoloquialesopopulares,quesoloformanelpluralcon–s.

pirulís,popurrís,champús,menús,vermús

Sustantivos y adjetivos terminados en –y precedida de vocal.Formantradicionalmentesupluralcon–es.

rey,reyes;ley,leyes;buey,bueyes;ay,ayes;convoy,convoyes;bocoy,bocoyes

Sinembargo,lossustantivosyadjetivosconestamismaconfiguración que se han incorporado al uso másrecientemente —en su mayoría palabras tomadas deotraslenguas—hacensupluralcon–s.Enesecaso, laydelsingularmantieneenpluralsucaráctervocálicoy,porlotanto,debepasaraescribirsei.

gay, gais; jersey, jerséis; espray, espráis;yóquey,yoqueis

Sustantivos y adjetivos terminados en –s o en –x. Sisonmonosílabosopolisílabosagudos,formanelpluralañadiendo–es.

tos, toses; vals, valses, fax, faxes; compás,compases;francés,franceses

Enelrestodeloscasos,permaneceninvariables. crisis,tórax,;fórceps

Tambiénpermaneceninvariableslospolisílabosagudoscuando se trata de voces compuestas cuyo segundoelementoesyaunplural.

ciempiés,buscapiés

Sustantivos y adjetivos terminados en –l, –r, –n, –d, –z, –j.Sinovanprecedidasdeotraconsonante,formanelpluralcon–es.

dócil, pl. dóciles; color, pl. colores; pan,pl. panes; césped, pl. céspedes; cáliz, pl.cálices;reloj,pl.relojes

V 3

Page 30: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

121www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Los extranjerismos que terminen en estas consonantesdebenseguirestamismaregla.

píxel,pl.píxeles;máster,pl.másteres;pin,pl.pines;interfaz,pl.interfaces;sij,pl.sijes

Sonexcepciónlaspalabrasesdrújulas,quepermaneceninvariables en plural. Excepcionalmente, el plural dehipérbatonehipérbato.

polisíndeton,pl.(los)polisíndeton;trávelin,pl.(los)trávelin;cáterin,pl.(los)cáterin

Sustantivos y adjetivos terminados en consonantes distintas de –l, –r, –n, –d, –z, –j, –s, –x, –ch. Setratedeonomatopeyasodevocesprocedentesdeotraslenguas,hacenelpluralen–s.Seexceptúadeestareglalapalabraclub,queadmitedosplurales,clubsyclubesyellatinismoálbum,cuyopluralasentadoesálbumes.

crac,pl.cracs;zigzag,pl.zigzags;esnob,pl.esnobs;chip,pl.chips;mamut,pl.mamuts;cómic,pl.cómics

Locuciones sustantivasLas locuciones sustantivas que están formadas pordos sustantivos en el que el segundo funciona comomodificadordelprimerosepluralizansoloenelprimerelemento.Salvoaquellaslocucionesenlasqueelsegundoelementopuedefuncionarcomoatributoenunaoracióncopulativa.

horaspuntacochescamacamionescisternapaísessatélitesEstadosmiembrosempresaslíderes

Plural de los latinismos. Los latinismoshacenelpluralen –s, en –es o quedan invariables dependiendo desus características formales, al igual que ocurre con elrestodelosprestamosdeotraslenguas.Únicamenteseapartanhoydeestatendenciamayoritarialoslatinismosterminados en –r procedentes de formas verbales,como cónfer, confíteor, exequátur e imprimátur, cuyoplural sigue siendo invariable. También constituye unaexcepciónlapalabraálbum.

ratio,pl.ratios;plus,pl.pluses; lapsus,pl.lapsus; nomenclátor, pl. nomenclátores;déficit, pl. déficits; hábitat, pl. hábitats;vademécum, pl. vademécums; ítem, pl.ítems

En general, se aconseja usar con preferencia, cuandoexistan, las variantes hispanizadas de los latinismos y,consecuentemente,tambiénsuplural.

armonio (pl. armonios) mejor quearmónium; currículo (pl. currículos)mejorque currículum; podio (pl. podios) mejorquepódium

Las locuciones latinas, a diferencia de los latinismossimples,permanecensiempreinvariablesenplural.

losstatuquo,loscurrículumvítae,losmeaculpa

Plural en las siglasLas siglas son invariables, por lo tanto, se recurre aldeterminante.

lasONGlosCDlosDVD

Sustantivos que se usan preferentemente en pluralHay sustantivos que, por designar objetos constituidosporpartessimétricas,seusannormalmenteenpluralparareferirseaunosolodedichosobjetos.

gafas, pantalones, bragas, tenazas, tijeras,alicates, esponsales, nupcias, exequias,fauces, bártulos, preces, anales, andas,arras,víveres,enseres,esposas,cosquillas

Page 31: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

122Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Evaluando nuestro aprendizaje

• Todavíaseconservaladuracaparazóndelatortuga.

• Esejabónleproducemuchocomezón.

• Esunproblemadeíndoleeconómico.

• Graneselapócopedegrande.

• Encontramoslatragaluzcerrada.

• Fueoperadodeuncuadrodeseveroapendicitis.

• Brotabalapusdelaherida.

• Nosdejaronsolounossuciossartenes.

• Nosquedóunamargodesazón.

• Elpróximomesharámuchocalor.

Corrige las siguientes oraciones:

V 3

Page 32: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

123www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

osambre agravante azúcar

caparazón apendicitis elipse

apócope aguamarina armazón

trasluz sartén tesón

estambre tragaluz cáliz

aguarrás diapasón calor

odre apóstrofe tizne

mar caries pus

Completa con los artículos el o la, según convenga (si es ambiguo, coloca ambos).

• Eseniñopercibe almadelosmuertos.

• parteestásobrelamesa.

• Enloscablesseatascó cometa.

• Delaguarrásseextrajo pez.

• Debesconocer génesisdetufamilia.

• Coseconcuidado doblez.

• Nolequitó vistadeencima.

• Debimosmantener orden.

• Encontraremos curaparatumal.

• Sefracturó radioyelperoné.

• pezfuedevueltoalmar.

• Lacostureracosió doblez.

• radiodelaexplosiónabarcóvariascuadras.

• Elplanetasesalvódechocarsecon cometa.

• Lahistoriadelarcalaencontrarásen Génesis.

Completa con el artículo el o la, según corresponda.

Page 33: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

124Colegios

TRILCE Central: 619 8100

técafé

carácter

espécimencrisisómnibusanálisistóraxsíavaivénsuperávittabúdominómanírubícicatrizhozcruzántrax

Cambia al número plural los siguientes sustantivos:

• Los(duro) caparazonesprotegíanalas(tímido) tortugas.

• (Sucio) sartenes,con(áspero) tizne.

• (Claro) agravantes,anularonlasatenuantes(presentado) .

• Su(inesperado) dobleznosdejóconlasbocas(abierto) .

• Una(siniestro) corteloibaacondenar.

• Suosambre(completo) seencontrabaenelmuseo.

• La(grasoso) pezmanchósucamisa.

• Aquelcolegiopresentabaelaula(aseado) .

• Eláguila(majestuoso) atravesabalosnevados.

• Sus(continuo) apócopeserannotoriasensulenguaje.

Escribe el adjetivo calificativo con el género y número adecuados:

V 3

Page 34: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

125www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

• Lasdurascaparazonesprotegenalastortugas.

• Encontramosmesasyotrosmueblesbaratas.

• Todossonproblemasdeíndoleeconómico.

• Tieneunosblancosmanosypiernas.

• Tienenacionalidadperuana–japonesa.

• Laodreestabaenelalmacén.

• Esunduroarmazón.

• Estásucioelsartén.

• Eldínamoestámalogrado.

• Esosdelitostienenlosmismosagravantes.

Corrige las siguientes oraciones:

1. ¿Enquéoracioneslossustantivosseusanapropiadamente?

I. Loscamionescisternasonimportantísimosparaestapoblación.

II. Algunosmicrobúsinterprovincialesofrecencomodidadesalpúblicousuario.

III. Variosomnibusesinformalessonloscausantesdelastragediasenlaspistas.

IV.Enelparqueautomotorhayvariosautobusesquenocuentanconlicencia.a) I,IIyIV b) IIyIIIc) I,IIIyIV d) IyIVe) IIIyIV

Elige la alternativa correcta

Page 35: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

126Colegios

TRILCE Central: 619 8100

2. Señalalaoraciónquepresentaerror.

a) Nuestrahuéspedasemostrósatisfechaconlasatenciones.

b) Enlaconferencia,elpúblicoprofesionalfemeninoeraabrumador:arquitectas,ingenieras,médicas.

c) Lagobernantaatendió,muycortésmente,atodoslosinvitadosalaboda.

d) Hubounopeleaentrereasenelreclusorio.

e) Elfiscalllamóaunanuevatestigaenelcasoporsentenciar.

3. Marcalaoraciónquepresenteunerrordegénero.

a) Lachoferesanosdejóadoscuadrasdelparque.

b) SofíaeslamejoraprendizadepianodelConservatorioNacional.

c) Aquellaconcejalahasidoacusadadedefraudacióndefondospúblicos.

d) Laemperadornoshizounareverencia.

e) Elmodistonosmostrarásusinnovacionesparaestatemporada.

4. Señalalasoracionesqueesténexpresadascorrectamente.

I. Losniñospródigoseránenviadosaunsalónespecial.

II. Sedescubrieronlostoraxesdevariasvíctimasdelterrorismo.

III. Lostaxistasyanosalenenlashoraspuntas.

IV.Observamosesasaguatintasquereflejabanlavidacolonial.

a) soloI b) IyIVc) ninguna d) IIyIIIe) soloIV

5. ¿Enquéoraciónelsustantivoestáusadoincorrectamente?

a) Secreenlosmandamasesdelaregión.

b) AquellasasistentassocialestrabajanenlasONGconfondosdelexterior.

c) Esepartidopolíticorespetaalalíderqueeligió.

d) Aquínocreemosenlosfalsospresagiosdelapoetisa.

e) BlancaVarelafueunadenuestrasgrandespoetas.

6. ¿Cuántoserroresdepluralpresentaelsiguientetexto?

Los iraquís no cumplían las órdenes dadas y contestaban con sendos noes a cada uno de los mandatos que les daban los invasores yanqui.

a) 1 b) 2c) 3 d) 4e) 5

Elige la alternativa correcta.

V 3

Page 36: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

127www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

7. Señalalaoracióndondeelgéneroseexpreseinapropiadamente.

a) Laministrasemostrósatisfechaconlosresultadosdelapolíticaeconómica.

b) Notuvetantapacienciaconesaclienta.

c) Lagobernantaatendióaloscomensales.

d) Encontramoselsarténoxidado.

e) Yahablamosconlaingenieraynosdioautorización.

8. Marcalaoraciónquepresenteunerrordegénero.

a) Lalideresanossorprendióconundiscursoliberal.

b) Lareasolicitóverasuabogado.

c) Senosescapóelrato,perolaratatodavíasigueallí.

d) Larananoencontróalranoenelestanque.

e) Esperoquelajinetasuperelosobstáculos.

9. ¿Quéenunciadosmuestranusocorrectodelsustantivo?

I. Porlamañana,llegaronalgunosnativosqueadorabanantiguostótems.

II. Latigraescapódelzoológicoaligualquelososospanda.

III. Aunquerevisémuchaspáginaswebs,noencontrélainformaciónrequerida.

a) IyII b) IIyIII c) todasd) soloIII e) soloII

10.Escribeelfemeninocorrespondienteparalossiguientessustantivos:

I. poeta :

II. elefante :

III. médico :

IV.sastre :

a) lapoeta–elefante–lamédico–sastra

b) poetisa–elefantehembra–médica–sastra

c) lapoeta–elefanta–lamédico–sastresa

d) poetisa–elefanta–médica–sastra

e) lapoeta–elefantehembra–lamédico–lasastre

Escribe el adjetivo calificativo con el género y número adecuados:

Page 37: Lenguaje 5 1(2)

Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Unidad - Capítulo

128Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Tarea domiciliaria

1. Señalaverdadero(V)ofalso(F),segúncorresponda:

a) Elfemeninodeasnoesasna. V F

b) Atletadeterminasugénerosintácticamente. V F

c) Torodeterminasugéneromorfológicamente. V F

d) Clubtienedosformasválidasenplural. V F

e) Elpluraldeespécimenpresentacambioenlaubicacióndelacento. V F

f) Exequiassoloseexpresaenplural. V F

g) Surúnicamenteseexpresaensingular. V F

h) Elpluraldecurrículumescurrículums. V F

i) Laexpresiónlínea bisectorescorrecta. V F

j) Almaessustantivomasculino. V F

2. Escribeelpluraldelossiguientessustantivos:• a• régimen• almohada• ciprés• arcabuz• esnob• déficit• álbum• café• mamut

3. Escribeelgéneroopuestodelossiguientessustantivos:

• elefante• carnero• asno• ratón• rana• aprendiz• médico• vampiro• cabra• paloma

Realiza las siguientes actividades::

V 3

Page 38: Lenguaje 5 1(2)

129Colegios

TRILCE Central: 619 8100

El adjetivo4

Ante esta magnífica creación artística de Miguel Ángel, La creación de Adán, solo nos queda rendirnos. Se nos agotan los calificativos toda vez que observamos cada detalle de esta excepcional pintura.

Page 39: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

130Colegios

TRILCE Central: 619 8100

MorfológicamenteEladjetivoesunacategoríavariablequeadmitemorfemasflexivos.

SemánticamenteEladjetivoexpresalascaracterísticasfísicasocualidadessubjetivasdelelementoseñaladoporelnombreosustantivo.

SintácticamenteEladjetivofuncionacomocomplementodelnombreenlafrasenominal.

• casaenvejecida

• mujerhermosa

Clasificación

El adjetivo especificativoEsaquelqueespecificaunacualidadnecesariadelnombrerestringiendosusignificadoparadistinguirlodelosdemás.Indicaunacaracterísticaobjetivadelapalabra.

Sueleirpospuestoalnombre.

• casanueva

• ropalimpia

• hombrefrío

El adjetivo explicativoEsel adjetivoqueexpresaunacualidad subjetivadelnombrey,por lo tanto,manifiestaunaopinióndelhablante.

Generalmentevaantepuestoalnombre.

• hermosacasa

• buenamigo

• caféfrío

El adjetivo epítetoReiteraunacaracterísticaqueestáasociadaimplícitamentealnombreosustantivo.

Generalmentevaantepuestoalnombre.

• durapared

• fieroleón

• inmensocielo

V 4

Page 40: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

131www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Grado de significación del adjetivo

Grado Definición Ejemplos

PositivoEselgradoenelquelacualidad

seexpresadeformanatural.

• mujerbonita

• animalferoz

Comparativo

Eselgradoenelquelacualidadse

compara.Puedeserdeigualdad,

deinferioridadodesuperioridad.

Comparativo de igualdad

• Ellaestanaltacomoél

Comparativo de inferioridad

• Ellaesmenosaltaqueél

Comparativo de superioridad

• Ellaesmásaltaqueél

Superlativo

Eselgradoenelquelacualidad

seexageraoseñaladeunaforma

superior.

Relativo

Se expresa la cualidad en forma superior,

peroexisteunlímitesemánticoqueempieza

conlapreposiciónde.

• Ellaeslamásaltadelsalón

• Ellaeslamenosaltadelsalón

Absoluto

Seexpresalacualidadenelgradomáximo.

Puedeserdedosclases:

Perifrásico:conelapoyodeadverbios.

• muyalta,sumamentealta,

excesivamentealta

Sintético: colocando al adjetivo en grado

positivolasterminaciones–ísimo,

–érrimoo–entísimo.

• crudelísimo(decruel)• misérrimo(demísero)• ardentísimo(deardiente)

Page 41: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

132Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Evaluando nuestro aprendizaje

• Fueunatardemuytranquilalaquecompartióesabellaparejitaenamorada,alláenelviejoparque.

• Sitodoslosdíasfuerantanapaciblescomoahora,entoncestúyyoseríamosmejorespersonasquehoy.

• El salvaje animal atacó a su desamparada víctima cuando esta se había alejado de su inquietamanada.

• SielpaísfueratanordenadocomovienelViejoContinente,entonces,talvez,podríamostenerunmejorestilodevida.

• Laviejayangostacallequedóabandonadaparasiemprecuandonoshicimosgrandesypartimosparasiempre.

• Unamujercalladaybellaquemirabasilenciosalaampliaavenidapordondesehabíaalejadosugranesperanza.

• Unhombresencilloquevienedecálidosterrenosendondecrecelavidaalegremente.

• Laviejacasa,antiguayorgullosa,seerguíaenlapartemásaltadelacolinacomocaprichomezquinodelavidaydelasuerte.

• Aquellamáquinaantiguapuedeservirparaunabuenadecoración.

• Lajovenestabaenunestadoóptimoparalacompetenciaysuentrenadorsesentíamuyorgullosodeella.

Reconoce los adjetivos de los textos y señala el grado.

V 4

Page 42: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

133www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

• Conesasactitudesinfantiles,detodasmaneras,laperderás;sinembargo,creemosquetodavíatienesunamuybuenaoportunidaddereconquistarla.

• Alfin,elrudohombreseacercóyabrazóalniñoque,depronto,sintiólatorpeternuradeesepadreextraño.

• Tieneunaheridamuyprofundaenlapierna.

• Resolvimosloscomplejosejerciciosysalimoscansados.

• Karinaeslamásaltadetodassusamigas.

• Elpaupérrimohombresequedótristeensucuarto.

• Ojosgrandes,bocamediana,rostroovaladoyunalargacabelleranegra.Talveznoseasuficiente;perocreoqueconesosepuedehacerunbosquejodelapobrevíctima.

• Conesematerialsepuedetrabajarunproyectodeproyecciónregularyseayudaríaatodoslosdamnificados.

Continúa la indicación anterior.

Page 43: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

134Colegios

TRILCE Central: 619 8100

• antiguo :

• íntegro :

• simple :

• acre :

• fuerte :

• amable :

• noble :

• mísero :

• cruel :

• libre :

• diestro :

• nuevo :

• célebre :

• bueno :

• tonto :

• grave :

• blanco :

• ardiente :

• benévolo :

Forma los superlativos de los siguientes adjetivos:

V 4

Page 44: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

135www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

• muro :

• silencio :

• gris :

• perecer :

• alimento :

• salud :

• luz :

• levedad :

• otoño :

• ánimo :

• instante :

• romper :

• cerca :

• azul :

• mover :

• invierno :

• leche :

• coloso :

• mano :

• cariño

Forma adjetivos derivados de las siguientes palabras:

Page 45: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

136Colegios

TRILCE Central: 619 8100

• elsoldeltrópico

• elabrazodelamadre

• mármoldeflorencia

• paísdeleyendas

• granpoetadeperú

• hombresdeviaje

• déspotasinpiedad

• peligrodemuerte

• doloresdepecho

• gobiernosineficiencia

• niñollenodevalentía

• hombrequeseaturde

• cariñocondesconfianza

• miradadeamor

• soldadosinmiedo

• trabajosinesperanza

• directorconexperiencia

• labiosllenosdehumedad

• palabrallenasdeconsuelo

• amordepadre

Forma adjetivos con las frases subrayadas:

V 4

Page 46: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

137www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

• EnlairremediablesoledaddeesteamanecerescuchoaBrahms,ysiempre,porsusmelancólicas

trompasvuelvoavislumbrar,tenueperosegura,losumbralesdelabsoluto.Piensoenlostiempos

enqueMatildeaúnpodíacaminar,apoyadaensubastón,cuandoGladislatraíaalestudioyla

sentabaamilado,sostenidaentrealmohadones.YoponíaalgodeSchubert,deCorelli,odealgún

otromúsicoquetantobienlehacíaenmomentosdetristeza.Escuchábamoslamúsicamientras

ellaseibaadormeciendo,pocoapoco,hastaquedardormida,conlacabezainclinadahaciaun

costado.Yolacontemplabaconlosojoshumedecidos.Alcabodeuntiemposedespertabay

preguntaba:“¿Porquénonosvamosacasa?,convozimperceptible.“Sí—ledecíaentonces—

enseguidanosiremos”.YconlaayudadeGladisregresabaasuhabitación.

Antes del fin

ErnestoSábato

• Esacamisarojaqueestáen lavitrinaesbonita,perocara.EsmarcaB.V.D.Todas lasvitrinas

deberíantenerespejos.Alagentelegustamirarseenlavitrinas.Amí,también.Elcolorrojode

lacamisaharíaresaltarlapalidezdemirostro.Estoyojeroso:mejor.Tengoelcabellocrecido:

muchomejor.Caradeángel:sí.Nunca:MaríaBonita.Nimuchomenos:MaríaFélix.Quenos

selesvuelvaaocurrirllamarmeasí;porquelessacolamierda.Notengocarademuchachita.Mi

caraesdehombre.Enmirostroyasevislumbraunapelusillaunpocodorada.Quedeaquíatres

meses,serábarbatupiday,entonces,usarégrillete.Silosmuchachosdelbillar,supieranloque

hiceconGilda,lahermanadeCorsario,nuncavolveríanallamarmeMaríaBonita.

Cara de Ángel

OswaldoReynoso

• Intentaréexplicarmemejor.EnlosApocalipsiseltemapredominantees,porlogeneral,lafugadel

presentepararefugiarseenunfuturoque,trashaberdesbaratadoconfuerzaunordendevalores

definitivo,instaureconfuerzaunordendevaloresdefinitivo,conformealasesperanzasydeseos

dequien escribe el libro. Tras la literatura apocalíptica se hallan grupos humanos oprimidos

porgraves sufrimientos religiosos, socialesypolíticos, loscuales,noviendosalidaalgunaen

laaccióninmediata,seproyectanenlaesperadeuntiempoenelquelasfuerzascósmicasse

abatansobrelatierraparaderrotaratodossusenemigos.

¿En qué creen los que no creen?

UmbertoEco

Subraya los sustantivos y encierra en una elipse los adjetivos de los siguientes textos:

Page 47: Lenguaje 5 1(2)

www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

Unidad - Capítulo

138Colegios

TRILCE Central: 619 8100

1. ¿Cuántosadjetivoshayenelsiguientetexto?Los años difíciles que vivimos valen más que estos años tranquilos; pero sin ese fuego que nos daba el deseo de ganar.

a) 1 b) 2c) 3 d) 4e) 5

2. ¿Quéoraciónpresentaunadjetivoengradocomparativodeigualdad?

a) Comotújamásotraigualenestemundo.b) Ahora dime, ¿cómo debe resolver estaecuación?

c) Comoeratardenostuvimosqueir. d) Erestanbellacomounángelperdido.e) Nosotros sabemos cómo ganar másdinero.

3. ¿Enquégradoseencuentraeladjetivosubrayado?Yosoyelmejorcantante.a) positivo b) comparativoc) superlativorelativo d) superlativoabsolutoe) epíteto

4. ¿Quéafirmaciónescorrecta?

a) Unadjetivonoadmitemorfemasflexivos.

b) Losadjetivossonnúcleosdelafrasenominal.

c) Eladjetivoexplicativo,normalmente,seposponealnombre.

d) Enlaexpresiónpaloma blancaeladjetivoesepíteto.

e) Elgradosuperlativodelibreeslibérrimo.

5. Marcalafraseconadjetivoepíteto.

a) ventanavieja b) tristenoticiac) blancanieve d) viejacostumbree) sueñoslocos

6. En Señale sus verdaderas culpas y no se atreva a lanzar algún terrible insulto sobre mi digna persona, porque le juro que se arrepentirá toda su vida por lo que diga,¿cuántosadjetivoshay?

a) 3 b) 4c) 5 d) 6e) 7

Elige la alternativa correcta

V 4

Page 48: Lenguaje 5 1(2)

Lenguaje

139www.trilce.edu.pe Cuarto año de secundaria

7. Señalalaoracióncuyoadjetivoestéengradopositivo:

a) Esunbuentipomiviejo.

b) Noentiendosuactitud.

c) Prefierootrocanal.

d) Dameunamanoconestetrabajo.

e) Hiceuncomentariomuyduroalrespecto.

8. Señalaelsuperlativoabsolutodelhablaculta.

a) fuertísimo

b) celebrísimo

c) amiguísimo

d) buenísimo

e) nigérrimo

9. Completaelsiguientecuadrosobreeladjetivo:

AdjetivosEjemplos:

AdjetivoexplicativoEjemplo:

AdjetivoespecificativoEjemplo:

AdjetivoepítetoEjemplo:

GradopositivoEjemplo:

GradocomparativoEjemplo:

GradosuperlativoEjemplo:

Elige la alternativa correcta

Page 49: Lenguaje 5 1(2)

Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Unidad - Capítulo

140Colegios

TRILCE Central: 619 8100

Tarea domiciliaria

1. Señalaverdadero(V)ofalso(F),segúncorresponda.

a) Eladjetivoepítetoesnecesariamenteexplicativo. V F

b) El grado comparativo tiene dos variantes: de inferioridad y desuperioridad. V F

c) Eladjetivosapientísimoestáengradopositivo. V F

d) Eladjetivoespecificativoseanteponealverbo. V F

e) Eladjetivoúnicocarecedegradosuperlativo. V F

f) El adjetivo modifica directamente al sustantivo común, pero no alpropio. V F

g) En la oración: tu novia es la más bella, el adjetivo está en gradosuperlativoabsoluto. V F

h) Eladjetivoconcuerdaconelsustantivoennúmeroypersona. V F

i) Elsuperlativonigérrimopertenecealnivelcoloquial. V F

j) Enlaexpresiónrojo sangre,eladjetivoesexplicativo. V F

2. Señalalosgradosenlosqueseencuentranlosadjetivoscalificativossubrayados.

a) Túereslamásbelladelafiesta.

b) Tutiernamiradailuminaelambiente.

c) Todosquedaronadmiradosdelnovísimoinvento.

d) LaobradeVallejofuemásimportantequeladesuscontemporáneos.

e) Elmáscélebredíafueeldetunacimiento.

f) PenéloperesultómásfielqueHelena.

g) ElPerúesmásgrandequesusproblemas.

h) Esamujerfuemuyaudaz.

i) Lasinceridadestanimportantecomolahonestidad.

j) La odisea esmenosextensaqueLa ilíada.

Realiza las siguientes actividades::

V 4