lengua semana del 20 al 26 de abril copia los enunciados ... · copia los enunciados de cada...

22
LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras siguientes y, después, una palabra que empiece por cada una de ellas: c l h p v e t s. 2- Completa el abecedario omitiendo las letras vocales: f l ñ t 3- Rodea la primera sílaba de cada palabra y, después, escríbelas en orden alfabético: 4- En este texto faltan las mayúsculas. Escríbelo correctamente: me gusta mi colegio. allí veo a todos mis amigos. este año ha venido un compañero nuevo, se llama alberto. está en mi equipo de baloncesto. nos gusta jugar en el patio, también vive en ferrol y tiene un perro que se llama champiñón 5- Ordena alfabéticamente las siguientes palabras: Ruta, avión, roca, tobillo, rugir, perro, carro, botón, abuela, pizarra, vaca, botella y saco. 6. Separa las sílabas de estas palabras y clasifícalas en bisílabas, trisílabas o polisílabas. convento rama médico abril marinero clavícula imposible sílaba febrero aro fábrica combate máscara cubo carta bolígrafo cama cocodrilo

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

LENGUA

SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL

COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA

1- Escribe en orden alfabético las letras siguientes y, después, una

palabra que empiece por cada una de ellas: c l h p v e t s.

2- Completa el abecedario omitiendo las letras vocales:

f

l

ñ

t

3- Rodea la primera sílaba de cada palabra y, después, escríbelas en orden

alfabético:

4- En este texto faltan las mayúsculas. Escríbelo correctamente:

me gusta mi colegio. allí veo a todos mis amigos. este año ha venido un

compañero nuevo, se llama alberto. está en mi equipo de baloncesto. nos

gusta jugar en el patio, también vive en ferrol y tiene un perro que se

llama champiñón

5- Ordena alfabéticamente las siguientes palabras:

Ruta, avión, roca, tobillo, rugir, perro, carro, botón, abuela,

pizarra, vaca, botella y saco.

6. Separa las sílabas de estas palabras y clasifícalas en bisílabas,

trisílabas o polisílabas.

convento rama médico abril marinero clavícula

imposible sílaba febrero aro fábrica combate

máscara cubo carta bolígrafo cama cocodrilo

Page 2: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

7. Rodea la sílaba tónica de las palabras del ejercicio anterior y

clasifícalas en agudas, llanas o esdrújulas.

8. Copia las siguientes frases colocando las mayúsculas que faltan.

- estudiaré la carrera de psicología en la universidad de granada.

- mi película favorita es dumbo.

- en abril iremos a las palmas de gran canaria.

- mi colegio es el de pazos en ferrol.

- el real madrid ha jugado muy bien este partido.

- me han ofrecido trabajo en londres.

- el libro “don quijote de la mancha” lo escribió miguel de cervantes.

- este verano iremos de viaje a sevilla, córdoba y málaga.

- sara vive en la barcelona, iré a verla después de navidad.

- el gato de mi amigo jorge se llama kiko.

9. Escribe 7 renglones describiendo tu casa. No te olvides de los puntos, de

las comas ni de las mayúsculas.

10. Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribe su

significado.

VÉRTEBRA

COLUMPIO

APENADO

SEDOSO

TACAÑO

BRÚJULA

Page 3: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

¡¡RECUERDA!!

Los sonidos ca,co,cu se escriben con c. Los sonidos za,zo,zu se escribe con z.

Los sonidos que, qui se escriben con qu. Los sonidos ce,ci se escriben con c.

1. Copia y completa las palabras con c, qu y z.

__arabela ex__isito

Ca__adora a__otea

Pe__eño espe__ial

Pin__el __apitán

Por__ería se__uía

A__otar es__aso

Pe__es a__ulado

Es__enario che__e

A__uerdo a__í

2. DICTADO. Pídele a alguien que te dicte el dictado. Después comprueba los

errores y márcalos en otro color.

Mi prima Cecilia ha publicado un artículo en el periódico sobre el nuevo

rascacielos. Esta noche habrá una cena en el piso cincuenta y cuatro. Primero

darán un coctel con ricos zumos naturales y canapés de queso, jamón y

chorizo; después servirán tartas de zanahoria, pastel de chocolate y buñuelos

de mantequilla. Quizá me acerque a saludarla.

Page 4: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

Copia las siguientes oraciones y escribe el verbo que falta.

RECUERDA: El verbo son las palabras que indican una acción

en un determinado tiempo. Son palabras que expresan

acciones.

EJEMPLO: Mañana iré a la calle.

Todas las noches ceno con mis hermanos.

Page 5: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

¡¡RECUERDA!!

DELANTE DE P Y B SE ESCRIBE SIEMPRE M

1. Escribe el nombre de cada dibujo siguiendo la norma

ortográfica.

2. Copia las siguientes palabras, rellenando los huecos con m o

n.

i__vento so__bra a__plio

e__viar i__mortal tra__sbordo

i__posible co__stitución so__brilla

i__nato i__migrante co__prender

3. Copia las siguientes oraciones completando los huecos en

blanco.

- Siempre serás bie__venido a mi casa.

- En mi casa tenemos muchas costu__bres navideñas.

- Julián es muy i__paciente cuando va al médico.

Page 6: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

- Esta mañana ha venido la i__spectora de trabajo.

- ¿Vienes co__migo al cine?

- Ese comportamiento es i__propio de ti.

- Ana y Pablo me han i__vitado a su cu__pleaños.

- El resultado del partido de baloncesto ha quedado e__pate.

- Lo importante es co__prender y no memorizar.

- No te olvides de la so__brilla para ir a la playa.

4. DICTADO. Pídele a alguien que te dicte el dictado. Después

comprueba los errores y márcalos en otro color.

Mi vecina Amparo nos invitó a comer en su jardín. Preparó una

mesa impecable. Había platos con embutidos, hamburguesas

vegetales, aperitivos de membrillo, tortillas de champiñones y

deferentes frutas. El tiempo también fue muy agradable y

pudimos disfrutar hasta el anochecer.

¡Lo pasamos fenomenal!

5. En el siguiente texto hay errores ortográficos. Encuéntralos,

rodéalos y escribe la palabra de la forma correcta.

Anparo tuvo un accidente en el que se dio un golpe immeso en

la cabeca. Un honbre que estaba cerza llamó a la anbulancia

y la llevaron al hospital. Los médicos imvestigaron el azidente

y la zuraron lo amtes posible.

Page 7: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

RECUERDA

Los nombres comunes sirven para designar animales, personas, plantas o

cosas.

Los nombres propios sirven para designar animales, personas, plantas o

cosas y distinguirlos de los demás-

Page 8: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

Escribe las siguientes oraciones sustituyendo las imágenes por palabras.

Ordena las siguientes palabras para crear oraciones con sentido.

- domingos a Los vamos casa comer los de abuelos. A

- favorito Mi es fútbol. deporte el

- lavarse manos las comer Hay de antes que comer.

- chocolate La postre tarta preferido. de mi es postre

Page 9: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

Page 10: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

1. Escribe los signos de interrogación o exclamación en las siguientes

oraciones:

– Sabes cuándo vamos de excursión

– Cuánto habéis tardado en venir

– Callaos un momento, por favor

– Quién te ha contado esa historia

2. Escribe oraciones interrogativas para saber: la hora a la que sale

el auto- bús, el profesor que os acompañará, si hay que llevar la

comida.

3. Escribe una oración interrogativa de diez palabras.

4. Escribe una oración exclamativa de cinco palabras.

5. Relaciona las palabras de la columna central con sus

antónimos de ambas columnas.

veloz lejano gozar

difícil alegre triunfar

cercano lento rápido

disfrutar sufrir apenado

vencer fácil próximo

triste perder complicado

Page 11: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

LenguajeComprensión lectora

Nombre:

Fecha: Curso:

ww

w.re

curs

osdo

cent

es.c

l

Paseo con dinosaurios

Una noche de verano,con mi lindo dinosauriosalí a pasear, de la mano,por las calles de mi barrio…

Pues aunque es un animalprehistórico y gigante,es manso, de un modo talque ya no queda elegante.

Cómo será que, esa noche,por un semáforo viejoatascó a todos los coches,temblando como un conejo.

Parece que se espantóal ver el cambio de luces.Por un monstruo lo tomóy al suelo cayó de bruces.

Las noches, con sus bocinas,atronaban enojados.Ocupaba cuatro esquinaspues, mi dino desmayado.

Yo muy nerviosa corría casa del boticario,su botica revolvíhasta hallar su diccionario,hecho con piedra y granito:un antiguo diccionario.Allí aprendí, ligerito,el idioma dinosaurio.

Entonces volví y habléen la oreja de mi dino.La gente decía:-¿¿Qué??¡¡No va a entender ni un pepino!!

Pero insistí con cariño,hablándole dulcemente…Él es tierno como un niño…¡Qué sabe de eso la gente!

“-Son luces-dije-con brilloy no un monstruo de tres ojos:uno verde, otro amarilloy el tercero color rojo…”

Al escuchar mis gruñidosmi dinosaurio entendióy, en amoroso bufido,por el aire me elevó.

Elsa Isabel Bornemann

Argentina

Lee y responde en tu cuaderno: ¿Por qué el dinosaurio cayó de bruces al suelo? ¿Cómo logró la niña que el dinosaurio despertara? ¿Cómo es el dinosaurio del texto? Descríbelo. ¿En qué crees tú que consiste el idioma dinosaurio? ¿Se podría tener un dinosaurio como mascota y salir a pasear con él? Fundamenta tu respuesta. ¿Quétipoderimatieneestapoesía?¿Porqué?Daalgunosejemplos.

Page 12: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

COMPRENSIÓN134

Área fotocopiable

Área fotocopiable

Lengua 3.ºCL

Fecha:

Nombre y apellidos:

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

7

Haz primero una lectura rápida del texto para comprender el sentido global y captar las ideas principales; después, vuelve a leerlo más des-pacio y con mucha atención para responder a las preguntas.

Utensilios para comer

En las culturas europeas, desde niño uno aprende a comer usando un cu-chillo y un tenedor. Con frecuencia han de transcurrir un par de años antes de aprender a usarlos. En otras culturas, las personas utilizan otros tipos de cubiertos.

Los chinos y los japoneses comen con unos palillos de madera. Uno de estos palillos se apoya sobre el dedo medio en extensión y se fija en la horquilla que forman el índice y el pulgar; el otro debe permanecer mo-vible y lo manejan el índice y el pulgar. Para comer con palillos se sirve la comida en unos cuencos o tazones sin asa, mejor que en platos. Con un poco de práctica lograréis tomar los granos de arroz de uno en uno con los palillos, si se os antoja.

En muchos países árabes, en la India y en varias regiones de África se come con las manos. Pero también esto requiere su técnica, y no es tan sencillo. Se utiliza exclusivamente la mano derecha. Los alimentos se to-man con las yemas de los cuatro dedos juntos para llevarlos a la boca, y con esta técnica las manos no quedan pringadas de grasa ni salsa des-pués de comer.

Evidentemente las sopas y las salsas no se pueden tomar con los dedos. Por eso, en los países donde se come exclusivamente con las manos, las comidas se sirven generalmente con guarnición de pan, arroz o albóndi-gas que se empapan en el alimento líquido y lo absorben.

Miriam Schultze, Dime dónde crece la pimienta. Ed. Oniro.

Page 13: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

LECTORA135

Área fotocopiable

Área fotocopiable

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

CLNombre y apellidos:1 CLNombre y apellidos:7

1 Completa las frases con información de la lectura sobre los cubiertos uti-lizados en cada lugar del mundo.

• En Europa,

• En China y en Japón,

• En muchos países árabes, en India y en África,

2 Subraya las respuestas correctas. Puede haber más de una.

Para comer con palillos…

Los dos palillos permanecen movibles.

Solo un palillo debe poder moverse.

Los palillos se mueven libremente.

Para comer con las manos…

Se utiliza solo la derecha.

Se ayudan con pan, arroz o albóndigas.

Se usa la palma de la mano como cuenco.

3 Escribe cómo es la técnica para comer con las manos y por qué se usa.

4 Escribe otro título apropiado para el texto.

5 Explica cómo usas tú el cuchillo y el tenedor.

Piensa un poco más

En algunas culturas, comer con las manos es de mala educación en la mesa. Piensa en otras cosas que se consideren de mala educación.

Page 14: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

COMPRENSIÓN224

Área fotocopiable

Área fotocopiable

Lengua 3.ºCL

Fecha:

Nombre y apellidos:

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

9

Haz primero una lectura rápida del texto para comprender el sentido global y captar las ideas principales; después, vuelve a leerlo más des-pacio y con mucha atención para responder a las preguntas.

El escondite

Los cachorros de león, a diferencia de sus padres, nacen con la piel mo-teada. Estas manchas se confunden con el claroscuro de sus cubiles bajo los árboles, y les protegen cuando la leona sale a cazar.

Pasar desapercibidos

Los animales jóvenes son débiles y no pueden defenderse. Para ellos, protegerse es vital. Algunos nacen ya con el camuflaje adulto. En cambio, otros presentan su propio disfraz, que llevarán hasta que crezcan.

La casa blanca

Las crías de la foca común del Ártico, completamente blancas, perma-necen ocultas entre el hielo mientras no saben nadar. Cuando aprenden, parte de su pelo se tiñe de gris. [...]

¡Cuidado con la cabeza!

Los ciervos jóvenes [...] tienen manchas claras en la piel que les confunden entre las zonas de sol y sombra del bosque. Cuando crecen y aprenden a huir, el moteado desaparece.

Sandie Sowler, Asombrosos animales miméticos. Ed. Bruño. (Texto adaptado).

Page 15: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

LECTORA225

Área fotocopiable

Área fotocopiable

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

CLNombre y apellidos:1 CLNombre y apellidos:9

1 ¿De qué tres animales jóvenes se habla en la lectura? Escribe sus nom-bres en diminutivo.

2 Lee las frases en que aparecen estas expresiones y marca el significado correcto:

• piel moteada: lisa con manchas con rayas

• cubiles: hojas raíces refugios

3 Describe cómo es el camuflaje de cada uno de los animales de la lectura y por qué es adecuado al lugar en el que viven.

• Leones:

• Focas:

• Ciervos:

4 Señala la frase que mejor resume la idea más importante de la lectura.

Algunos animales nacen con colores de piel que les ayudan a camu-flarse hasta que pueden huir o defenderse solos.

La debilidad es una característica de los animales jóvenes, mientras que los adultos son fuertes, como la leona, que sale a cazar.

5 Escribe otro título apropiado para el texto.

6 Escribe los nombres de otros animales que se camuflen.

Piensa un poco más

Los bebés humanos no pueden defenderse solos, son los adultos los que los protegen, por ejemplo, abrigándolos contra el frío. Explica otras situa-ciones en las que hay que proteger a los bebés y a los niños pequeños.

Page 16: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

COMPRENSIÓN52

Área fotocopiable

Área fotocopiable

Lengua 3.ºCL

Fecha:

Nombre y apellidos:

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

2

Haz primero una lectura rápida del texto para comprender el sentido global y captar las ideas principales; después, vuelve a leerlo más despacio y con mu-cha atención para responder a las preguntas.

¿QUÉ ES TERRITORIO DINÓPOLIS?

¡Vive el mundo de los dinosaurios en Territorio Dinópolis!

Formado por un gran parque central en Teruel y seis centros más en seis localidades de su provincia, Territorio Dinópolis combina ciencia y diver-sión para que vivas de cerca el fascinante mundo de los dinosaurios.

Visita uno, varios o todos... ¡Tú decides!

Un recorrido de 4 500 millones de años en el que escucharás los primeros latidos del corazón de la Tierra, descubrirás cómo surgió la vida y con ella las criaturas más extraordinarias que jamás han existido... ¡Los dinosaurios!

En Territorio Dinópolis podrás imaginar sin esfuerzo cómo fue su fantásti-co mundo, su vida y su extinción. Una etapa única en la historia de la Tie-rra que te atrapará por su belleza y su misterio.

Conviértete en un experto paleontólogo, pasea entre dinosaurios y siente la historia de la vida en Territorio Dinópolis.

Un lugar mágico que te sorprenderá y que jamás olvidarás…

http://www.dinopolis.com (Texto adaptado).

NORMAS DEL PARQUE

✓ Está permitido hacer fotografías en hall, restaurantes y zonas al aire libre. No lo está en el resto de instalaciones.

✗ No está permitido introducir comida ni bebida.

✗ No está permitido introducir animales. [...]

Page 17: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

LECTORA53

Área fotocopiable

Área fotocopiable

CLNombre y apellidos:1

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

CLNombre y apellidos:2

1 Un paleontólogo es una persona que se dedica a la paleontología. Bus-ca en el diccionario esta última palabra y escribe su significado.

2 ¿Qué es Territorio Dinópolis?

Un museo. Una ruta ecológica. Un parque temático.

3 ¿Qué quiere decir que en Territorio Dinópolis «escucharás los primeros latidos del corazón de la Tierra»? Elige la opción correcta.

Que podrás escuchar el interior de la Tierra.

Que sentirás el movimiento de la Tierra.

Que conocerás los inicios de la Tierra.

4 Explica con tus palabras algunas normas del parque.

5 Los dinosaurios son los protagonistas de este parque. ¿Qué sabes de ellos?

Piensa un poco más

¿Crees que es importante respetar las normas cuando vamos a uno de estos lugares de ocio? Explica por qué.

Page 18: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

COMPRENSIÓN130

Área fotocopiable

5 Lengua 3.ºCL

Fecha:

Nombre y apellidos:

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

Las semillas

Cada semilla es una reserva de vida: contiene todo lo necesario para que nazca una planta. Las semillas tienen muchas formas: el hueso gordo de un aguacate, las grandes semillas de la calabaza, los diminutos granos del cebollino, las lentejas, el trigo… […]

¡No tires las semillas que encuentras en las frutas o las hortalizas! Lávalas y déjalas secar unas semanas en un lugar seco y cerrado. Después del invierno podrás sembrarlas. Durante el invierno pue-des hacer germinar lentejas, soja o trigo sobre un lecho de algo-dón húmedo.

Algunos misterios de las hortalizas

¿Conoces el pepino mamut o el repollo gigante? Los jardineros han creado verduras enormes… y también diminutas: la minizana-horia y el tomate cereza están de moda. De cada hortaliza hay mu-chas variedades: ¡hay cientos de clases de patatas, de calabazas y de tomates!

Todas las plantas de nuestros huertos fueron domesticadas por los hombres hace mucho tiempo a partir de plantas silvestres. Por ejemplo, la alcachofa procede de un cardo, y la fresa viene de la fresa silvestre.

La lenteja, el guisante, la alubia, la cebolla, el repollo y el nabo ya eran cultivados por los primeros jardineros de la historia, hace diez mil años.

Valérie Guidoux. ¿Cómo se cultivan los alimentos? Ed. SM. (Texto adaptado).

Haz primero una lectura rápida del texto para comprender el sentido global y captar las ideas principales; después, vuelve a leerlo más des-pacio y con mucha atención para responder a las preguntas.

Page 19: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

LECTORA131

Área fotocopiable

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

CLNombre y apellidos:5

1 Señala verdadero (V) o falso (F): V F

• De una semilla puede crecer una planta.

• Todas las semillas tienen la misma forma.

• Solo existe un tipo de patata.

• Los tomates provienen de un cardo.

• Hace diez mil años no había jardineros.

2 ¿Recuerdas todos los frutos, las hortalizas y las semillas del texto? Escri-be la lista más completa que puedas.

3 Busca en el diccionario las palabras germinar y lecho, y escribe lo que significan.

4 Según la lectura, ¿cómo puedes sembrar semillas en tu casa?

5 ¿Por qué crees que el pepino mamut se llama así?

6 Escribe un título adecuado para el texto.

Piensa un poco más

Aunque los huertos suelen estar en el campo, algunas ciudades tienen huertos urbanos. Explica las ventajas de tener un huerto en la ciudad.

Page 20: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

Lo primero que voy a hacer al acabar el confinamiento es….

Page 21: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

Si fuera invisible……

Page 22: LENGUA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL COPIA LOS ENUNCIADOS ... · COPIA LOS ENUNCIADOS DE CADA EJERCICIO EN LA LIBRETA Y REALíZALOS EN ELLA 1- Escribe en orden alfabético las letras

Si fuera de viaje iría a…..