lemc a la semana - edición 01

4
www.lemc.cl.tc - [email protected] Edición 01 - Lunes 24 de Agosto de 2009 LEMC activo participante del II Congreso AEPEMAT Este año nuestra Universidad será la sede del II Congreso Nacional de Estudiantes de Pedagogía en Matemática, organizado por la Agrupación de Estudiantes de Pedagogía en Matemática (AEPEMAT). La ardua labor de organización recae en los egresados de nuestra carrera: José Torres, Alexis Curiche, Iván Maldonado y Patricio Medalla quienes en la primera versión fueron los encargados, representantes y responsables de la comitiva de LEMC, en Valparaíso, los que quedaron tan entusiasmados que próntamente iniciaron las gestiones para trasladar la sede desde la V región a Santiago, en la USACH. Es una gran oportunidad para LEMC que este Congreso se efectúe aquí, los inscritos pueden asistir a distintas actividades como: cursillos, paneles, conferencias, ponencias, impartidos por diferentes académicos de gran nivel; además de la experiencia que significa conocer, y dar a conocer las distintas realidades de estudiantes de sectores tan diversos como las regiones del Bío-Bío, Los Lagos, Valparaíso, etc y cómo ellos están aliados por una misma preocupación: la formación de futuros docentes, cuya experticia está actualmente puesta en prueba. Ése es un principal objetivo de AEPEMAT con el Congreso: lograr una unidad entre los estudiantes de pedagogía en Matemáticas para enfocarse en mejorar la calidad del sistema de educación matemática en todos los niveles. Por ello, como carrera, debemos sentirnos orgullosos de colaborar actívamente con la mejora de la realidad educacional actual. El II Congreso AEPEMAT se desarrollará entre los días 26, 27 y 28 de Agosto. Mayor información en www.aepematchile.cl Entrevista de la Semana Sr. Patricio Montero, Jefe de Carrera ¿Sabías que? La incógnita …y es de LEMC José Torres Matemático de la Semana Teano, la primera mujer matemática

Upload: marco-espinoza

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LEMC a la semana - Edición 01 Semanario del Centro de Estudiantes de la Carrera Licenciatura de Educación Matemática y Computación USACH 2009

TRANSCRIPT

Page 1: LEMC a la semana - Edición 01

www.lemc.cl.tc - [email protected]

Edición 01 - Lunes 24 de Agosto de 2009

LEMC activo participante del II Congreso AEPEMAT

Este año nuestra Universidad será la sede del II Congreso Nacional de Estudiantes de Pedagogía en Matemática, organizado por la Agrupación de Estudiantes de Pedagogía en Matemática (AEPEMAT). La ardua labor de organización recae en los egresados de nuestra carrera: José Torres, Alexis Curiche, Iván Maldonado y Patricio Medalla quienes en la primera versión fueron los encargados, representantes y responsables de la comitiva de LEMC, en Valparaíso, los que quedaron tan entusiasmados que próntamente iniciaron las gestiones para trasladar la sede desde la V región a Santiago, en la USACH.

Es una gran oportunidad para LEMC que este Congreso se efectúe aquí, los inscritos pueden asistir a distintas actividades como: cursillos, paneles, conferencias, ponencias, impartidos por diferentes académicos de gran nivel; además de la experiencia que significa conocer, y dar a conocer las distintas realidades de estudiantes de sectores tan diversos como las regiones del Bío-Bío, Los Lagos, Valparaíso, etc y cómo ellos están aliados por una misma preocupación: la formación de futuros docentes, cuya experticia está actualmente puesta en prueba. Ése es un principal objetivo de AEPEMAT con el Congreso: lograr una unidad entre los estudiantes de pedagogía en Matemáticas para enfocarse en mejorar la calidad del sistema de educación matemática en todos los niveles. Por ello, como carrera, debemos sentirnos orgullosos de colaborar actívamente con la mejora de la realidad educacional actual.

El II Congreso AEPEMAT se desarrollará entre los días 26, 27 y 28 de Agosto. Mayor información en www.aepematchile.cl

Entrevista de la Semana Sr. Patricio Montero, Jefe de Carrera ¿Sabías que? La incógnita

…y es de LEMC José Torres Matemático de la Semana Teano, la primera mujer matemática

Page 2: LEMC a la semana - Edición 01

www.lemc.cl.tc - [email protected]

Patricio Montero, Jefe de Carrera

¿Qué rol debe cumplir el jefe de carrera? El jefe de carrera debe coordinar y ejecutar decisiones y actividades vinculadas con la calidad de la docencia y por el posicionamiento de la Carrera. Además de participar con el Comité de la Carrera en actividades de planificación para una gestión de calidad y para un favorable posicionamiento externo e interno relaciona y debe coordinar actividades de ejecución y de control para que se logre una operación eficiente. El jefe de carrera se vincula con autoridades, académicos, personal administrativo, estudiantes del Departamento, de la Facultad y de la Universidad, con egresados y, con miembros de organizaciones públicas y privadas externas a la Universidad. ¿Cual es su plan para la carrera? A corto plazo necesitamos acreditar la carrera por el mayor tiempo posible y a mediano plazo concretar un plan de mejora dirigido a posicionar nuestra Carrera como un referente nacional. La acreditación es una etapa importante para tener reconocimiento social, financiamientos del Estado y fortalecer el futuro desarrollo profesional de los titulados, entre otros. Con respecto a las encuestas que usted realizo con sus alumnos de Metodología de la investigación, ¿Cuales fueron los resultados mas llamativos? ¿Se ven reflejados actualmente? La encuesta pretendió identificar las asignaturas que presentan más fortalezas y las que presentan más limitaciones, de acuerdo con las opiniones de los estudiantes. Entre las asignaturas más favorables se encuentra Análisis I, Medición y Evaluación, Análisis II y Algebra III. Por su parte, las asignaturas que concentraron jerarquías más desfavorables fueron: Algebra I, Computación I, Psicología General

y Antropología Cultural, Fundamentos en Educación Matemática, Teoría de Autómatas y Modelos Curriculares I De los resultados llamó la atención la alta responsabilidad atribuida de los éxitos y fracasos a los profesores y contenidos y, la escasa autocrítica de los estudiantes. Finalmente, junto con agradecer la oportunidad de difundir información con esta entrevista, los invito a, que con el esfuerzo colectivo de todos, podamos hacer de la Carrera un medio efectivo con positivo reconocimiento social para un desarrollo profesional con liderazgo para un mejoramiento de nuestro desarrollo nacional.

Quien haya estudiado matemática, incluso en su nivel más básico, habrá notado que cuando tenemos una incógnita ésta se denomina con una X. Lo crean o no, la X, no fue elegida al azar, aquí tienen el por qué: La X nace de la palabra árabe para representar una cantidad numérica no conocida, esta palabra era shei. Los escritores griegos que traducían textos matemáticos árabes, por una cuestión de simplicidad, la tradujeron como xei, mucho más fácil de leer en el alfabeto helénico. Con el tiempo los cálculos fueron ganando complejidad y xei se fue acortando hasta convertirse en una X. Es así que hoy en día, en matemáticas y muchos otros lados, utilizamos la X para representar una incógnita.

Los integrantes del centro de alumnos son Johanna Gutiérrez(4º), Marco Espinoza(3º), Jennyfer Chávez(4º), Yajahira Yañez(3º), Guillermo Morales(Tesis), Mauricio Mejías(3º)

Page 3: LEMC a la semana - Edición 01

www.lemc.cl.tc - [email protected]

Teano, la primera mujer

matemática (s. VI aC) Nació en Crotona, su padre, Milón, era un hombre muy rico que valoraba la importancia de las artes y de las ciencias hasta el punto de ser mecenas de Pitágoras. Cuando Teano tuvo la edad adecuada, su padre la envió a la escuela pitagórica, como alumna de Pitágoras, para que estudiara y aprendiera la ciencia matemática. En aquella época la mujer estaba marginada de las actividades científicas, pero en la escuela pitagórica de Crotona no existían prejuicios ni discriminaciones y se recibía por igual a hombres que a mujeres. ¡hace 2.700 años! Teano se casó con Pitágoras, que era mucho mayor que ella. Tuvieron tres hijos, que al pasar los años, trabajarían con ella. A pesar de su maternidad, Teano no dejó la escuela pitagórica y, además, se dedicó al estudio de la cosmología y a la escritura de tratados de matemáticas (sobre todo, a cerca de la proporcionalidad), de física y de medicina. Como buena pitagórica, creía y defendía que todos los objetos materiales estaban compuestos por números naturales, por lo que la medida de cualquier cosa se podía expresar con una medida exacta, sin embargo, también fue la primera que planteó la existencia del número áureo como esencia del universo. A la muerte de Pitágoras, Teano sucedió a Pitágoras en la jefatura de la dispersa comunidad pitagórica difundió los conocimientos matemáticos y filosóficos por Grecia y Egipto.

José Torres, titulado de nuestra

carrera, encargado de Relaciones Exteriores en la directiva Nacional y Director general de la directiva AEPEMAT Usach, nos comenta que AEPEMAT es un grupo de jóvenes de 7 universidades del país, con el sueño en común de hacer que la carrera Pedagogía en Matemática sea mejor valorada por sus propios estudiantes. Además de representar a ojalá todos los estudiantes de pedagogía en matemática del país.

Que espera que tanto los estudiantes de enseñanza media, estudiantes de pedagogía en matemática y profesores e investigadores que asistan a este evento, puedan terminarlo con herramientas concretas actuales para llevarlas a la práctica. Además de hacerles creer contundentemente que la carrera de pedagogía en matemática es un gran desafío en donde todos somos responsables.

Como metas a futuro se plantea la Integración de más Universidades que impartan Pedagogía en Matemática a nivel nacional. Sacar personalidad jurídica. Poder realizar investigaciones como equipo AEPEMAT. Publicar boletín mensual de la agrupación. Preparar el tercer congreso, ojalá con más diversidad de universidades asistentes.

Sobre nuestra carrera piensa que le falta mayor protagonismo de sus estudiantes, en términos de actividades académicas. Aunque este centro de alumnos está muy bien encaminado. Pienso fuertemente que la carrera la hacen los estudiantes y que como futuros profesores hay que motivarse con la curiosidad inconsciente y consiente de cada uno y no esperar que otros los motiven para reaccionar. Se necesita una reacción con acción urgentemente…

Page 4: LEMC a la semana - Edición 01

www.lemc.cl.tc - [email protected]

Envíanos tus comentarios, avisos, y sugerencias al correo [email protected] Visita también el semanario virtual en www.lemc.cl.tc

Impresiones Mauri

Impresiones de trabajos, tesis, etc.

Impresión sobre discos(CD-DVD)

Impresión de imágenes (calidad fotográfica)

9 009 55 90

[email protected]

¿Cuánto son 2+2? Ingeniero: 3.9999989 Físico: 4.0004 +/- 0.0006 Matemático: espere sólo unos minutos mas, ya he probado que la solución existe y es única, ahora la estoy acotando. Filósofo: ¿Que quiere decir cuando dice "2+2"? Informático: defina las características de la operación "+" y le responderé. Contador: cierra puertas y ventanas y pregunta en voz baja "¿cuánto quiere que sea el resultado?".

Ultimo plazo de inscripciones sobre actividades deportivas es el viernes 28 de agosto, las actividades serán a partir de la semana del 31 de agosto en donde se publicarán las fechas de cada actividad, inscripciones con Mauricio Mejías (3º)

Equipo Periodístico

Maximiliano Ponce Yajahira Yañez

Rosita Muñoz Marco Espinoza