lecturas de la 1 y 2 a semana de noviembre de … y 2a... · de contrabando a colombia; además, la...

256
1 LECTURAS DE LA 1 y 2_A SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2017 COORDINADOR: ROBINSON SALAZAR-PÉREZ Biblioteca Digital gratuita Disfrute, bájelas, guárdelas y tenga su biblioteca digital con más de 3 millones de libros digitales, optimice espacio y llévela consigo dado que es auto portable. http://www.insumisos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=98&Ite mid=35 La investigación cambia el mundo http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A609416&x gs=1&xg_source=msg_share_post Revista Piojo de Chile http://piojo.cl/ Red Iberoamericana de Investigación de Postgrados (AUIP): “Vida Cotidiana, Ética, Estética, Educación y Política” (REDIVEP) https://redivep.com/sitio/

Upload: lamcong

Post on 29-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LECTURAS DE LA 1 y 2_A SEMANA DE NOVIEMBRE

DE 2017

COORDINADOR: ROBINSON SALAZAR-PÉREZ

Biblioteca Digital gratuita Disfrute, bájelas, guárdelas y tenga su biblioteca digital con más de 3 millones de libros digitales, optimice espacio y llévela consigo dado que es auto portable.

http://www.insumisos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=35

La investigación cambia el mundo http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A609416&xgs=1&xg_source=msg_share_post

Revista Piojo de Chile http://piojo.cl/

Red Iberoamericana de Investigación de Postgrados (AUIP): “Vida Cotidiana, Ética, Estética, Educación y Política” (REDIVEP) https://redivep.com/sitio/

2

Questiones de Ruptura, N°1. (Link para acceder a la revista) https://redivep.com/sitio/wp-content/uploads/2017/10/QUESTIONES-DE-RUPTURA-VOL.-1.pdf

Questiones de Ruptura, N°2. (Link para acceder a la revista) https://redivep.com/sitio/wp-content/uploads/2017/10/QUESTIONES-DE-RUPTURA-VOL.2.pdf

Mujeres indígenas http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/MujeresIndigenas.pdf

Deslegitimar el capitalismo Reconstruir la esperanza François Houtart. [Autor] http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100630105120/deslegitimar.pdf

LIBRO DE EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) – DESCARGA GRATUITA https://drive.google.com/file/d/0B09ALcQG8dKvNFpJNGVjdHdiNjQ/view

Revista Hemisferio Izquierdo actualiza contenidos https://www.hemisferioizquierdo.uy/

Descargá el Libro América Latina en Disputa (de Alfredo Serrano Mancilla) Por Alfredo Serrano Mancilla http://www.celag.org/wp-content/uploads/2015/09/Americaendisputa-1.pdf

Quieres irte a estudiar o trabajar en el extranjero, apúrate

visita el facebook https://www.facebook.com/quierosalirdelpais/

Becas Erasmus Mundus en Europa para Latinoamericanos – abre convocatorias de nuevo http://masoportunidades.org/becas-erasmus-mundus-europa-latinoamericanos/

3

Colección de Revista Herramienta http://www.herramienta.com.ar/revista

"Las nuevas tecnologías en la educación" https://www.mediafire.com/download/tmevlyqlvm3gx15

REVISTA COMUNICAR: Números abiertos en petición de colaboración http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A609725&xgs=1&xg_source=msg_share_post Estudios sobre ciudadanía, movilización y conflicto social en la Argentina contemporánea Patricia Alejandra Collado. José Luís Bonifacio. Gabriel Vommaro. [Coordinadores] http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171023035756/Estudios_sobre_ciudadania.pdf Polifonías del Sur Desplazamientos y desafíos de las Ciencias Sociales Sara Victoria Alvarado. Jaime Pineda Muñoz. Karen Correa Tello. [Editores] http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171027110558/Polifonias_del_Sur.pdf

Nuevo libro acerca del médium Jaime GaltéCarré https://www.academia.edu/35033558/Nuevo_libro_acerca_del_m%C3%A9dium_Jaime_Galt%C3%A9_Carr%C3%A9?campaign=upload_email

Lecciones de la Divinidad para un Mundo Actual. Enseñanzas recibidas por Don Jaime GaltéCarré de Mr. Lowe https://www.academia.edu/35033573/Lecciones_de_la_Divinidad_para_un_Mundo_Actual._Ense%C3%B1anzas_recibidas_por_Don_Jaime_Galt%C3%A9_Carr%C3%A9_de_Mr._Lowe?campaign=upload_email

La geografía del Aborto https://www.academia.edu/34969942/La_geograf%C3%ADa_del_Aborto?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

El Rostro difuminado de la sociedad 2020 en América Latina

https://www.academia.edu/34970565/El_Rostro_difuminado_de_la_sociedad_2020_en_Am%C3%A9rica_Latina?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

4

Desafiando Fronteras. Control de la movilidad y experiencias migratorias en el contexto capitalista. https://www.academia.edu/5062946/Desafiando_Fronteras._Control_de_la_movilidad_y_experiencias_migratorias_en_el_contexto_capitalista?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

Las ciencias sociales en sus desplazamientos Nuevas epistemes y nuevos desafíos

Sara Victoria Alvarado. Eduardo A. Rueda Barrera. Gabriel Orozco. [Editores] http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171030020245/Las_ciencias_sociales_en_sus_desplazamie Ecología política latinoamericana Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Volúmen 1 http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171030111951/GT_Ecologia_politica_Tomo_I.pdf

Ecología política latinoamericana Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Volúmen 2 http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171030104749/GT_Ecologia_politica_Tomo_II.pdf

Represa de Violencia El plan que asesinó a Berta Cáceres https://www.gaipe.net/wp-content/uploads/2017/10/Represa-de-Violencia-ES-FINAL-.pdf

Libros gratuitos http://www.celag.org/libros-y-publicaciones/

Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes Rosa CampoalegreSeptien. Karina Andrea Bidaseca. [Coordinadoras] http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171006013311/Mas_alla_del_decenio.pdf REVISTA PUEBLOS EN CAMINO http://pueblosencamino.org/

Ya se encuentra en línea ESTUDIOS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL, Vol. 1, No 2 (NS) http://cas.ides.org.ar/publicaciones/revista-estudios-en-antropologia-social/numero-actual REVISTA AMBIENTE Y SOCIEDAD Más de 132.000 Ecologistas suscritos!!! https://www.ecoportal.net/

5

ELN y FARC "El paramilitarismo es la mayor amenaza para la Paz de Colombia" (+Comunicado) http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/pueblos-del-mundo/4705-eln-y-fa rc-el-paramilitarismo-es-la-mayor-amenaza-para-la-paz-de-colombia-comunicado Pakitoarriaran.org Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4.pdf https://www.slideshare.net/RobinsonSalazarPrez/revistacompletabiodiversidad9420174

Presidente Maduro denuncia ataque a la moneda desde Colombia/ “La tesis no es cierta, la gente de Venezuela y Colombia traen billetes venezolanos para devaluar la divisa, entonces la cambian por productos venezolanos que traen de contrabando a Colombia; además, la guardia nacional de San Antonio, Táchira frontera con Cúcuta, pide coimas en pesos colombianos, no acepta moneda bolivariana. En conclusión es una red de complicidades que alimenta el contrabando, allana el camino de la devaluación, genera trabajo a más de cinco mil personas en el paso fronterizo y revela la ineficiencia de la burocracia del gobierno venezolano./Nota de Robinson de visita al lugar hace pocos días.”

https://www.telesurtv.net/news/Presidente-Maduro-denuncia-ataque-a-la-moneda-desde-Colombia-20171101-0080.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=12

http://www.arcoiris.com.co/

Actividades del Comando Sur Buenos días, Diálogo ha publicado los siguientes artículos entre el October 27, 2017 y November 03, 2017: 27 oct. 2017: Edición XXVIII del curso NAVANTAR se desarrolla en Argentina Se llevó a cabo en la Escuela de Ciencias del Mar de Argentina la XXVIII edición del curso de Navegación Antártica Capitán de Navío Vicente Manuel Federici. https://dialogo-americas.com/s/16r6r 27 oct. 2017: Armada Nacional de Colombia incauta 203 kilos de cocaína El cargamento fue encontrado en el doble fondo de una lancha artesanal. https://dialogo-americas.com/s/16r6u 30 oct. 2017: Naciones del hemisferio occidental son más fuertes Fomentar el diálogo positivo y la colaboración dentro del hemisferio occidental es fundamental para los países amigos de la región. https://dialogo-americas.com/s/16r70 30 oct. 2017: El contraataque de las redes licitas

6

Seminario internacional reunió a militares y expertos para analizar las amenazas a la seguridad de Sudamérica y cómo enfrentarlas. https://dialogo-americas.com/s/16r73 31 oct. 2017: Colombia trabaja en las profundidades del mar Con cuatro submarinos, una fuerza silenciosa lidera acciones de defensa en aguas profundas. https://dialogo-americas.com/s/16r76 31 oct. 2017: Fuerza Aérea Argentina desarrolla drones con tecnología nacional Vehículos aéreos remotamente tripulados serán usados en tareas militares, asistencia a desastres naturales y ayuda a la comunidad. https://dialogo-americas.com/s/16r79 1 nov. 2017: Fuerzas armadas de Colombia y Ecuador ayudan a comunidades locales Militares de ambos países trabajaron hombro con hombro en una jornada de auxilio a los pobladores de su frontera común. https://dialogo-americas.com/s/16r7w 1 nov. 2017: Operación con vehículos blindados entrena militares para defensa de Brasil Un ejercicio bautizado Operación Acero puso en el campo a 521 militares y 88 vehículos durante 10 días, y reunió a representantes de siete organizaciones del Ejército de Brasil. https://dialogo-americas.com/s/16r82 2 nov. 2017: Fuerzas Armadas peruanas listas para el AMAZONLOG El primer ejercicio militar de logística humanitaria en la Triple Frontera entre Brasil, Colombia y Perú se realizará en noviembre. https://dialogo-americas.com/s/16r85 2 nov. 2017: Brasil y Bolivia cooperan en acciones de seguridad El Gabinete Binacional de Seguridad entre Brasil y Bolivia reforzará el combate a organizaciones criminales y la actuación conjunta entre las fuerzas armadas y de seguridad de los dos países. https://dialogo-americas.com/s/16r88

Desapariciones en México: la lucha de las mujeres http://www.unitedexplanations.org/2017/11/03/desapariciones-forzadas-en-mexico-la-lucha-de-las-mujeres/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+%28United+Explanations%29

Poder judicial y sus jugosos salarios El poder judicial no es equitativo en América Latina, son los que mayor ingreso tienen, sin embargo la delincuencia crece, la impunidad marca el paso, los fraudes al fisco imparables y ellos, los custodios de las leyes y la seguridad, cobran jugosas sumas y les importa un bledo el pueblo o quienes les pagan. Va el caso de Argentina, poco a poco iremoss subiendo sobre otros países. http://www.lanacion.com.ar/2078653-zaffaroni-el-ex-ministro-de-la-corte-suprema-con-la-pension-mas-alta

Empresas, como Coca-Cola, hacen del mar un basurero, y para 2050 “habrá más plástico que peces” http://www.sinembargo.mx/03-11-2017/3343632

Grupos armados en Colombia posconflicto http://www.verdadabierta.com/victimarios

7

Barómetro de política y equidad Bachelet II. El difícil camino hacia un Estado democrático social de derechos http://barometro.sitiosur.cl/index.php

BPE es una publicación dedicada al análisis de las políticas públicas en Chile, editada por Fundación Equitas en conjunto con la Fundación Friedrich Ebert. En cada número, un equipo de expertos e investigadores en política, economía, política social, empleo y protección social, educación superior, género, pueblos originarios, medios de comunicación, ciudad y reconstrucción y políticas culturales, entre otros, revisa en profundidad las políticas promovidas por el gobierno y su potencial impacto en la equidad y en la calidad de la democracia. El Barómetro de Política y Equidad ofrece elementos de contexto para evaluar integradamente la contingencia, contribuyendo a un debate público transparente e informado.

La democracia no es horizontal en ciertos países http://cronica.uno/delcy-acapara-intervenciones-y-cabello-dicta-linea-politica-en-la-anc/

8

La Auditoría mexicana constata pagos “en exceso” de Pemex a Odebrecht por 40 millones de dólares La petrolera estatal acumula un total de 66 millones en pagos "improcedentes", según el informe del órgano fiscalizador de 2016 https://elpais.com/internacional/2017/11/02/mexico/1509641329_015446.html

Ante un salario deprimido, el mercado negro de medicamentos crece Viagra a precio de ganga

En México se venden ilegalmente cientos de medicamentos. El mercado negro asciende a 627 millones de dólares, según los datos de la industria farmacéutica del país https://elpais.com/internacional/2017/11/01/mexico/1509570338_749564.html Revista Red Roja No 13 https://mega.nz/#!SlkjjLTL!_RbRe8Z8ebAijRJOXbkgPSkdIGaEg-Pjxyup4f0J2E8 Estimadas amigas, estimados amigos: nos reencontramos con las Novedades Nº 568 del sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe http://www.biodiversidadla.org

LIBROS EN PDF VARIAS DISCIPLINAS http://eleternoestudiante.com/category/libros-en-pdf/ PRIMER CAPÍTULO DE LA SERIE 'QUÉ HACER' “Todos debemos participar en un proceso revolucionario que nos aleje del capitalismo” http://ctxt.es/es/20171108/Multimedia/16040/que-hacer-documental-david-harvey-Trump-EEUU-entrevista-ctxt.htm

REVISTA VIENTO SUR http://vientosur.info Nuevo escándalo de evasión fical

Saquemos lecciones de los Papeles del Paraíso

12/11/2017 | Miguel Urbán

La lucha contra la evasión fiscal se torna hoy más que nunca en un cuestionamiento del orden mundial imperante, un cuestionamiento del acaparamiento del conjunto de los recursos del planeta por la minoría del Uno por ciento.

http://vientosur.info/spip.php?article13195

Líbano

9

Crisis política nacional, intereses regionales

12/11/2017 | Julien Salingue

La dimisión por sorpresa, el 4 de noviembre, del Primer Ministro libanés Saad Hariri, podría precipitar más aún a Líbano en una situación de crisis política, y tiene en realidad mucho que ver con el aumento de las tensiones regionales, en particular entre Irán y Arabia Saudita.

http://vientosur.info/spip.php?article13193

viento sur 154 ya en abierto

11/11/2017 | Redacción

sumario al vuelo el desorden global Cómo se beneficia el mundo de la riqueza de África Revolución y contrarrevolución en el mundo árabe Breve historia de la reforma sanitaria Un lugar para encontrar.

http://vientosur.info/spip.php?article13191

Ecuador

Intrigas políticas en el partido de gobierno de Ecuador

11/11/2017 | Decio Machado

La apuesta correísta por desplazar al mandatario Lenín Moreno de la presidencia del partido Alianza País fracasó, pero dentro del partido gobernante se sigue librando una guerra de posiciones entre los seguidores del ex presidente Rafael Correa y su sucesor.

http://vientosur.info/spip.php?article13172

Palestina

Centenario de la Declaración Balfour: un siglo de desposesión y de resistencia en Palestina

09/11/2017 | Julien Salingue. Razmi Baroud

La declaración Balfour sella la alianza entre sionismo e imperialismo, al mismo tiempo que sella la suerte de las y los palestinos que son simbólicamente desposeídos de su tierra por una potencia colonial.

http://vientosur.info/spip.php?article13170

América Latina

Transnacionales y criminalización de la protesta

08/11/2017 | Jesus González Pazos

Se presenta en estos días el informe titulado “Transnacionales, oligarquía y criminalización de la protesta social. El caso Guatemala”. En el mismo, se evidencia cómo la criminalización de las protestas sociales en defensa de los territorios y sus recursos naturales es una estrategia al servicio de las transnacionales y oligarquías locale.

http://vientosur.info/spip.php?article13169

lamarea.com | Paraísos fiscales

La inversión española en paraísos fiscales se multiplica por cuatro

08/11/2017 | La Marea

10

Después de dieciocho meses de los “Papeles de Panamá”, el nuevo escándalo de los “Paradise Papers” revela la extensión de las prácticas de fraude y elusión fiscal de las grandes fortunas de empresarios, artistas y deportistas, dirigentes políticos y representantes de varias monarquías.

http://vientosur.info/spip.php?article13168

poderpopular.info | Entrevista a Héctor Armando Valadez George

“Más de cien mil usuarias organizadas para parar los cortes de luz y el programa de privatización”

08/11/2017 | Júlia Martí

Entrevistamos a Héctor Armando Valadez George para conocer de primera mano las movilizaciones contra la privatización de la energía eléctrica y la defensa del acceso a la electricidad como derecho humano en México.

http://vientosur.info/spip.php?article13167

Teoría política

Socialismo y antiimperialismo

08/11/2017 | Claudio Katz

La relación entre el socialismo y antiimperialismo presentó varias certezas durante el siglo XX. La meta anticapitalista sería alcanzada a través de diversos caminos nacionales en una lucha contra la opresión imperialista.

http://vientosur.info/spip.php?article13166

Catalunya

Sobre Mónica Oltra y demás equidistantes

07/11/2017 | Enric Gil Muñoz

En relación a todo lo que está a pasando en Catalunya en los últimos tiempos, existe una opinión bastante extendida entre sectores auto-considerados progresistas basada en la equidistancia, en valorar de manera igualmente negativa tanto a Rajoy y a la derecha española, como a Puigdemont y a la derecha catalana.

http://vientosur.info/spip.php?article13165

Dossier

Catalunya

Sobre Mónica Oltra y demás equidistantes. Enric Gil Muñoz Revolución democrática o Estado autoritario. Óscar Simón Bueno Cataluña y la solidaridad interregional en España. Javier Ruiz Collantes ¿Proyecto de República o República imaginaria?. Josep Maria Antentas Poner los pies en el suelo. Borja de Riquer Señales claras de retroceso y desorientación. Marti Caussa “Estamos en un proceso de empoderamiento popular, constituyente, para derruir el régimen”. Pablo Castaño Artículo 155: sí o no. Edmundo Ventura En defensa de la República catalana. Juan Carlos Moreno Cabrera Diez razones para resistir al 155 del Partido Popular. Maria E. Rodríguez Palop

Más artículos sobre Referéndum 1-O

Tras los hechos de Catalunya, la cuestión del poder, alianzas y auto-organización popular

http://vientosur.info/?mot1735

Revolución democrática o Estado autoritario

11

07/11/2017 | Óscar Simón Bueno

Si entre las diferentes izquierdas somos capaces de recuperar la idea de la “Federación de Repúblicas Ibéricas”, Repúblicas unidas en pie de igualdad desde la independencia de cada una de ellas, podremos romper una de las mejores herramientas de las élites para dominarnos: el nacionalismo monárquico español.

http://vientosur.info/spip.php?article13164

blogs.publico.es | Pensamiento crítico y antidemagógico

Cataluña y la solidaridad interregional en España

06/11/2017 | Javier Ruiz Collantes

La llamada “solidaridad interregional” es la clave de bóveda del sistema socio-económico en España y, por ello, para las élites españolas, es un principio que, a través de un discurso nacionalista y demagógico y mediante acciones políticas represivas, defenderán siempre, poniendo todos los medios a su alcance para que nunca se quiebre.

http://vientosur.info/spip.php?article13163

brecha.com.uy | Uruguay, Daniel Viglietti (1939-2017)

Y, sin embargo, qué cerca

06/11/2017 | María José Santacreu

La música de Viglietti es como incorruptible, prácticamente imposible de desviar o abaratar. Nos lo impide su austeridad, sus finales abruptos, su carácter implacable.

http://vientosur.info/spip.php?article13162

Catalunya tras la proclamación de la República

¿Proyecto de República o República imaginaria?

05/11/2017 | Josep Maria Antentas

Lo más deseable es que todas las fuerzas democráticas opuestas al bloque de Ciudadanos, PP y PSC pudieran establecer algún tipo de acuerdo que implicara una hoja de ruta constituyente para una República catalana.

http://vientosur.info/spip.php?article13161

blogs.publico.es | Por un tratado vinculante

Un tratado sobre empresas transnacionales y Derechos Humanos, a pesar de la UE

04/11/2017 | Tom Kucharz y Miguel Urbán

Diariamente empresas transnacionales comenten violaciones a los Derechos Humanos por todo el mundo, obteniendo enormes beneficios de ello.

http://vientosur.info/spip.php?article13160

¿De dónde proviene el sufrimiento de los asalariados del siglo XXI?

Rupturas y continuidades entre gestión moderna y lógica tayloriana

03/11/2017 | Danièle Linhart

La modernización gerencial se pretende en ruptura radical con la lógica tayloriana. Pretende dar lugar a la autonomía, la libertad de iniciativa y la responsabilidad de los asalariados y promover formas de trabajo en correspondencia con la evolución de la sociedad.

http://vientosur.info/spip.php?article13159

12

floresendaraya.wordpress.com | Siria

Qué está pasando en Raqqa, Idlib y Siria en general

03/11/2017 | Joseph Daher

La guerra continúa y el sufrimiento no aminora sobre el terreno. Las fuerzas aéreas rusas y sirias han intensificado los bombardeos desde septiembre, en apoyo a las campañas militares de las tropas prorégimen.

http://vientosur.info/spip.php?article13158

Centenario de la Revolución de Octubre de 1917

Prólogo a “Historia de la Revolución rusa”, de León Trotsky

02/11/2017 | Jaime Pastor

Nos encontramos ante un extraordinario trabajo historiográfico que ha tenido un creciente reconocimiento no sólo por parte de muchos de sus contemporáneos, incluidos rivales político, sino también por un elenco muy plural de historiadores.

http://vientosur.info/spip.php?article13157

ara.cat | Catalunya

Poner los pies en el suelo

02/11/2017 | Borja de Riquer

El soberanismo ha de conseguir aumentar su fuerza. Hay sectores sociales que hasta hace poco estaban con dudas sobre el "Procés", pero que no eran hostiles al mismo y que se indignaron ante la brutalidad policial del 1 de octubre.

http://vientosur.info/spip.php?article13156

Palestina

La reconciliación entre Hamas y Fatah ante las nuevas realidades

02/11/2017 | Aliaa Al-Korachi

Desde el acuerdo de La Meca firmado en 2007 al acuerdo de Gaza de 2014, pasando por dos acuerdos de El Cairo de 2005 y 2011, sin olvidar la declaración de Sanaa de 2008 y la de Doha de 2012, estos acuerdos de reconciliación se han saldado siempre con fracasos.

http://vientosur.info/spip.php?article13155 ARCHIVO DE VIENTO SUR http://vientosur.info/spip.php?page=archivo Universidad pública y desarrollo Innovación, inclusión y democratización del conocimiento http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160301022159/universidad_publica.pdf

Congreso Internacional Multidisciplinario de Educación Superior https://redinvestigadoresidentidadesnacionales.files.wordpress.com/2017/11/congreso-mbtu-2018.pdf

13

2º Workshop Internacional “Investigación en Imaginarios y Representaciones” CONVOCATORIA ABIERTA: ENVÍO DE RESÚMENES DE PONENCIAS PARA EL 2° WORKSHOP INTERNACIONAL: INVESTIGACIÓN EN IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES. CHILE 2018.

https://imaginariosyrepresentaciones.wordpress.com/2017/11/07/convocatoria-2-workshop/ En las últimas semanas hemos incorporado muchos nuevos artículos, entrevistas y otros materiales en la web de la Red Renta Básica que acaba de realizar el XVII congreso en Zaragoza. Red Renta Básica (sección de la Basic Income Earth Network) http://www.redrentabasica.org/rb/ Los movimientos sociales en Argentina Ciclos de movilización durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner 2003-2015 https://www.academia.edu/35033014/Los_movimientos_sociales_en_Argentina_Ciclos_de_movilización_durante_los_gobiernos_de_Néstor_Kirchner_y_Cristina_Fernández_de_Kirchner_2003-2015?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

La restricción externa en el largo plazo: Argentina, 1960-2013 https://www.academia.edu/22753329/La_restricción_externa_en_el_largo_plazo_Argentina_1960-2013?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

La totalidad como archipiélago. El diagrama de puntos nodales (Revista Question, 2010 [original 1992]) https://www.academia.edu/1060083/La_totalidad_como_archipiélago._El_diagrama_de_puntos_nodales_Revista_Question_2010_original_1992_

La otra representación: vínculos clientelares a nivel local en México https://www.academia.edu/35012994/La_otra_representación_vínculos_clientelares_a_nivel_local_en_México?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

Pierre Bourdieu. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto https://www.academia.edu/7384950/Pierre_Bourdieu._La_distinción._Criterio_y_bases_sociales_del_gusto?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

Lecciones de la Divinidad para un Mundo Actual. Enseñanzas recibidas por Don Jaime Galté Carré de Mr. Lowe https://www.academia.edu/35033573/Lecciones_de_la_Divinidad_para_un_Mundo_Actual._Enseñanzas_recibidas_por_Don_Jaime_Galté_Carré_de_Mr._Lowe?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

Conversaciones Revista Argumentos 2017.pdf https://www.academia.edu/35053715/Conversaciones_Revista_Argumentos_2017.pdf?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

14

1917 – Revolución rusa – 2017_ContrahegemoniaWeb.pdf https://www.academia.edu/35081711/1917_Revolución_rusa_2017_ContrahegemoniaWeb.pdf?auto=bookmark&campaign=weekly_digest

Revista Nexos https://www.nexos.com.mx/?cat=3384 Le Monde Diplomatique/ Edición Cono Sur, mes de noviembre de 2017. Leer en línea: https://www.slideshare.net/secret/XWHG0JqXa4pfi

Conversaciones Revista Argumentos 2017.pdf https://www.academia.edu/35053715/Conversaciones_Revista_Argumentos_2017.pdf Revista este País http://www.estepais.com Revista memoria http://revistamemoria.mx Revista La Onda Digital de Uruguay http://www.laondadigital.uy Albert Camus, un hombre en tiempos oscuros http://alasbarricadas.org/noticias/node/38963 alasbarricadas (03-11-2017) Del logo al Mytos 27: Entrevista a Sangre Fucsia http://www.radioela.org/DEL-LOGO-AL-MYTHOS-27-ENTREVISTA-A.html radio ela (03-11-2017) Llega el fin de la impunidad del poder corporativo http://www.noalttip.org/llega-el-fin-de-la-impunidad-del-poder-corporativo/ No al TTIP (02-11-2017) Revelan que EE.UU. quiso invadir España durante la Segunda Guerra Mundial http://linea36.com/wp/revelan-ee-uu-quiso-invadir-espana-la-segunda-guerra-mundial/ linea36 (05-11-2017)

EE.UU. ha malgastado 250 millones de dólares al día en su "lucha contra el terrorismo" iniciada en 2001 http://insurgente.org/ee-uu-ha-malgastado-250-millones-de-dolares-al-dia-en-su-lucha-contra-el-terrorismo-iniciada-en-2001/ Venezuela decide refinanciar y reestructurar su deuda externa http://www.cubainformacion.tv/index.php/america-latina/76942-venezuela-decide-refinanciar-y-reestructurar-su-deuda-externa Cuba informacion (04-11-2017) Bruno Rodríguez: Relaciones entre Cuba y EEUU han retrocedido significativamente por las medidas adoptadas por Trump http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/11/02/bruno-rodriguez-relaciones-

15

entre-cuba-y-eeuu-han-retrocedido-significativamente-por-las-medidas-adoptadas-por-trump/#.WfxMqa0U8SQ CUBA DEBATE (04-11-2017)

Revista El Orden Mundial https://elordenmundial.com El negocio de la seguridad en zonas de conflicto https://elordenmundial.com/2017/10/30/el-negocio-de-la-seguridad-en-zonas-de-conflicto/ Noruega: Europa fuera de la UE https://elordenmundial.com/2017/11/06/noruega-europa-fuera-de-la-ue/ Eric J. Hobsbawm - Sobre la Historia.pdf https://kupdf.com/queue/eric-j-hobsbawm-sobre-la-historiapdf_597fe149dc0d6023172bb183_pdf?queue_id=-1

https://kupdf.com/queue/eric-j-hobsbawm-sobre-la-historiapdf_597fe149dc0d6023172bb183_pdf

Revista INCRESCENDO convoca envío de artículos científicos! CONTACTE CON LA REVISTA

[email protected] / [email protected]

Revistas Científicas In Crescendo http://revistas.uladech.edu.pe

Boletín del Comando Sur Buenos días, Diálogo ha publicado los siguientes artículos entre el November 03, 2017 y November 10, 2017: 3 nov. 2017: Guardia Costera de EE. UU. transfiere a Costa Rica dos buques patrulleros El Servicio de Guarda Costas de Costa Rica usará los buques patrulleros para disuadir el narcotráfico. https://dialogo-americas.com/s/16r8s 3 nov. 2017: Fuerza Aérea de Colombia trae ayuda al noreste del país Las jornadas tuvieron un amplio programa médico y de recreación para niños y adultos, que benefició a 2.600 habitantes. https://dialogo-americas.com/s/16r8v 6 nov. 2017: Interoperabilidad completa, meta principal de jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Brasil Diálogo habló con el Almirante de la Marina de Brasil Ademir Sobrinho sobre los principales retos que enfrentó como jefe supremo de las Fuerzas Armadas brasileñas, como la ciberdefensa y el combate a delitos interregionales, además de otros temas relevantes. https://dialogo-americas.com/s/16r91 6 nov. 2017: Formación militar de cara al futuro en Perú Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú se preparan para liderar los nuevos destinos de la institución. https://dialogo-americas.com/s/16r94 8 nov. 2017: Fuerzas navales de Centroamérica reciben entrenamiento élite antidrogas Fuerzas Especiales navales de los EE. UU. adiestraron a sus homólogos en Centroamérica. https://dialogo-americas.com/s/16r98 8 nov. 2017: Fuerzas Armadas de Perú intensifican presencia en MINUSCA Un segundo contingente de 205 militares peruanos contribuye a la paz de África. https://dialogo-americas.com/s/16r9s 9 nov. 2017: Fuerzas especiales de Perú, Colombia y EE. UU realizan ejercicio Lanza del Sur El juego de guerra fortalece la cooperación regional contra el terrorismo y el narcotráfico. https://dialogo-americas.com/s/16r9v 9 nov. 2017: Fuerzas Armadas de Colombia contrarrestan ciberdelincuencia Durante dos días, expertos nacionales y extranjeros se dieron cita en Bogotá en el IV Foro de Seguridad Digital. https://dialogo-americas.com/s/16rq1 9 nov. 2017: Perú tiene fuerte presencia en misiones de paz Las Fuerzas Armadas peruanas cuentan con más de 200 militares solamente en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana. https://dialogo-americas.com/s/16rq4

16

REVISTA SIN PERMISO http://www.sinpermiso.info El XVII simposio de la Red Renta Básica: ¿punto de inflexión? Julen Bollain 12/11/2017 ¿Eres libre? Ailynn Torres Santana 07/11/2017 Marx, Capital and the Madness of Economic Reason, de David Harvey: una recusación demoledora de cómo vivimos hoy Stuart Jeffries 07/11/2017 Cataluña y la solidaridad interregional en España Javier Ruiz Collantes 07/11/2017 Arabia Saudí: El ‘Juego de tronos’ de MBS Jamal Elshayyal 09/11/2017 Madrid: Ayuntamiento, cárceles y Asamblea Carlos Girbau 10/11/2017 La crisis de Corea, EEUU, inestabilidad geopolítica en Asia y proliferación nuclear Pierre Rousset 12/11/2017 Estados Unidos tiene una enfermedad: concentración industrial Alejandro Nadal 11/11/2017 Sobre mitos nacionales y el nacionalismo en Panamá Olmedo Beluche 07/11/2017 Kate Millett: “Política sexual” y valores familiares Judith Shulevitz 07/11/2017 Venezuela: Reestructuración, refinanciamiento, default voluntario Claudio della Croce 08/11/2017 Roger Stone: el excéntrico 'fontanero' al servicio de Trump Àngel Ferrero 10/11/2017 Ecuador: Paternidad y patriarcalidad (a propósito del debate sobre custodia compartida ) Cristina Vega y Carolina Baca 08/11/2017 Oriente Próximo: El reencantamiento del mundo Yassin al-Haj Saleh 09/11/2017 Argentina: Mapuches, Benetton y un asesinato impune Darío Aranda 10/11/2017 Brasil licita la explotación de su mayor yacimiento petrolífero Marcelo Aguilar 10/11/2017 Los rohinyás afrontan un genocidio. No podemos ser meros espectadores Salman Rushdie et alii 12/11/2017 Cine, revolución y resistencia. La política cultural del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) hacia América Latina Salvador Salazar Navarro 07/11/2017 Octubre 1917. Los días que conmovieron al mundo Miguel Salas 12/11/2017 Trotsky 1917 vs Trotsky 1924 Lars T. Lih 08/11/2017 El carácter de la Revolución rusa Leon Trotsky 08/11/2017 De la dictadura democrática a la dictadura del proletariado: El debate en el Partido Bolchevique sobre las Tesis de abril de Lenin Kevin Murphy Daniel Gaido 10/11/2017 Martov es mi hombre Harold Meyerson 10/11/2017 A cien años de la revolución rusa: una visión retrospectiva

17

Samuel Farber 10/11/2017 La Revolución Rusa y Uruguay Fernando López D Alesandro 07/11/2017 Ya está disponible para descargar el nº 82 de Todo por Hacer (noviembre 2017) http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2017/11/noviembre_web.pdf ¿Cómo queda realmente Colombia en el informe sobre drogas de Estados Unidos? https://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/10671-cómo-queda-realmente-colombia-en-el-informe-sobre-drogas-de-estados-unidos.html

Los dueños del oro peruano Buenaventura se ha convertido en la mayor productora de metales preciosos e industriales del país https://elpais.com/economia/2017/11/09/actualidad/1510255982_421994.html

2020 Manuales digitales de apoyo a la enseñanza universitaria La Clase Magistral Activa http://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/1.-Clase-Magistral-Activa.pdf

Estudio de Casos http://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/2.-Estudio-de-Casos.pdf Debate http://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/3.-Debate.pdf Juego de roles http://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/4.-Juego-de-Roles.pdf Aprendizaje basado en Proyectos http://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf

Demostración-Guiada http://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/6.-Demostración-Guiada.pdf

18

Adiós a los coches en 2050 El motor de combustión, su ruido y su polución, la gasolina, el carné de conducir, los taxistas o hasta la idea de tener un vehículo, símbolos de lo que ya no habrá https://elpais.com/elpais/2017/11/10/ciencia/1510291706_071983.html

Los inventos que nos esperan en 2050 Las nuevas tecnologías nos ayudarán a superar los mayores retos que afrontamos como especie, pero también pueden crear un mundo más desigual https://elpais.com/elpais/2017/11/08/ciencia/1510164222_095237.html

En datos: así seremos en 2050 Habrá más de 9.800 millones de personas en el planeta, India será el país más poblado y la gran amenaza para la salud serán las superbacterias https://elpais.com/elpais/2017/11/06/ciencia/1509960076_506979.html

El Vídeo Educativo como recurso dinamizador del Aprendizaje https://www.evirtualplus.com/video-educativo-como-recurso-aprendizaje/ Inesperada REFLEXIÓN: PREOCUPADOS PORQUE NO HABRÁN MUERTOS/LOS AUTOS AUTÓNOMOS PRODUCIRÍAN ESCASEZ DE ÓRGANOS

SE ESTIMA QUE EN MÁS DE 9 DE CADA 10 ACCIDENTES DE TRÁFICO, EL ERROR ES ATRIBUIDO AL CONDUCTOR. CON LA POSIBLE MERMA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO LA OFERTA DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTE SE VERÍA FUERTEMENTE AFECTADA. LAS ALTERNATIVAS QUE TAMBIÉN OFRECE LA TECNOLOGÍA.

http://www.infotechnology.com/online/Inesperado-los-autos-autonomos-producirian-escasez-de-organos-20170103-0004.html

Del sur al norte: la ruta del tráfico de madera del Amazonas ¿Cómo se gestó en México la liberación de un millonario cargamento de madera de origen ilegal proveniente de Perú? https://ojo-publico.com/especiales/madera-ilegal/del-sur-al-norte-la-ruta-del-trafico-de-madera-del-amazonas/ El maltrato infantil que empieza con el primer azote Unos 300 millones de menores entre dos y cuatro años en el mundo sufren castigos físicos o psicológicos en casa. Un informe de Unicef desvela los tipos de violencia actuales contra la infancia y la adolescencia https://elpais.com/elpais/2017/10/31/planeta_futuro/1509452811_194730.html#?id_externo_nwl=newsletter_planeta_futuro20171101 Los mexicanos gastan 41% de sus ingresos en salud… porque el Gobierno no invierte: informe http://www.sinembargo.mx/12-11-2017/3348116

19

Según la CEPAL, México encabeza el listado de lugares con más feminicidios de la región… http://www.elciudadano.cl/genero/segun-la-cepal-mexico-encabeza-el-listado-de-lugares-con-mas-feminicidios-de-la-region/10/31/ En México ocurren siete de los 12 asesinatos de mujeres que diariamente se registran en América Latina, de acuerdo con el Observatorio de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). ¿Canadá es realmente un país de brazos abiertos? https://www.nytimes.com/es/2017/10/30/canada-es-realmente-un-pais-de-brazos-abiertos/?em_pos=small&emc=edit_bn_20171030&nl=boletin&nl_art=1&nlid=80981645&ref=headline&te=1 ¿Quiénes intentan apoderarse del 'oro blanco' de Sudamérica? https://actualidad.rt.com/actualidad/254819-quienes-intentan-apoderarse-oro-blanco-suramerica?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly La arquitectura es un arma poderosa, dependiendo de cómo se use” https://actualidad.rt.com/programas/entrevista/254948-arquitectura-arma-uso-benedetta-tagliabue

"Con una foto satelital es posible encontrar gente en los lugares más perdidos del planeta" Juan José Arévalo es experto en logística para misiones humanitarias. Trabaja para Médicos sin Fronteras y estuvo en Buenos Aires para coordinar un mapatón, donde usuarios de Internet crearon mapas de Sudán del Sur.

AHORA LOS NERDS PROTAGONIZAN LA HISTORIA Y CAMBIAN EL MUNDO ESTEREOTIPADOS COMO LOS CEREBRITOS SIN VIDA SOCIAL, HOY EL CINE Y LA TELEVISIÓN LOS REIVINDICAN COMO PROTAGONISTAS. EL ROL DE SILICON VALLEY EN EL PROCESO FUE FUNDAMENTAL: HOY, SON LOS INGENIEROS LOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO.

http://www.infotechnology.com/culturageek/Ahora-los-nerds-protagonizan-la-historia-y-cambian-el-mundo-20171103-0009.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterInfotechnology&utm_campaign=Infotechnology&utm_content=3 ¿EL PRÓXIMO VACA MUERTA? UN NEGOCIO DE US$ 9 BILLONES SE ESCONDE EN EL NOA

EL PAÍS TIENE UNA DE LAS RESERVAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO DEL MINERAL MÁS CODICIADO POR LA INDUSTRIA TECH. INICIATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS QUIEREN AGREGARLE VALOR PARA NO QUEDARSE SOLAMENTE EN LA

20

EXTRACCIÓN. LA CIFRA SE DESPRENDE DE MULTIPLICAR LAS RESERVAS DE LITIO EN TONELADAS (EN EL PAÍS) POR EL PRECIO ACTUAL DE LA TONELADA DEL MATERIAL YA ENRIQUECIDO.

http://www.infotechnology.com/labs/El-proximo-Vaca-Muerta-Un-negocio-de-US-9-billones-se-esconde-en-el-NOA-20171107-0004.html

Las píldoras ‘inteligentes’ que pretenden revolucionar la atención médica Las ‘smart pills’ recorren el cuerpo para diagnosticar y tratar enfermedades de modo menos invasivo https://elpais.com/tecnologia/2017/10/24/actualidad/1508836176_558828.html

Estrategias para un mundo hiperconectado http://www.perfil.com/columnistas/estrategias-para-un-mundo-hiperconectado.phtml

El primer presidente de Facebook dispara contra la red social El polémico Sean Parker considera que explora una vulnerabilidad humana https://elpais.com/tecnologia/2017/11/10/actualidad/1510341404_291981.html LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI. UNA MIRADA CRÍTICA https://latnsite.wordpress.com/2017/11/12/los-docentes-del-siglo-xxi-una-mirada-critica/

12 noviembre, 2017

El siglo XXI exige un cambio. No podemos seguir basándose en los viejos modelos ni obviar los cambios que se están dando a nuestro alrededor.

Esta afirmación llena titulares de artículos desde hace tiempo, pero ¿se ha hecho algo al respecto? Es un hecho que los docentes del siglo XXI ya no somos la única fuente de conocimiento. Internet, las nuevas tecnologías y un sinfín de métodos innovadores nos sitúan en un nuevo escenario, donde hemos dejado de ser transmisores para ser guías o mediadores de la información, para interactuar con nuestro alumnado y trabajar para construir el conocimiento de manera grupal y dinámica. Los docentes debemos olvidarnos de la clase magistral, personalizar el aprendizaje de cada estudiante y centrarnos en una evaluación individualizada en el currículum, las asignaturas, los agrupamientos en los espacios, etc. El trabajo en el aula debería apuntar a la multidisciplinariedad, pues trabajar en grupo y de forma interdisciplinar es la solución a una buena enseñanza.

En un mundo ideal los docentes deberíamos poder hacer todo esto. Sin embargo, actualmente, la educación ofrecida por la gran mayoría de Instituciones se fundamenta en la exposición de los contenidos, el cumplimiento de un horario fijo y la demostración de conocimientos a través de exámenes. Este modelo tradicional se aleja de la realidad laboral e implica problemas más graves como el alto coste de las matrículas y del material docente, así como una necesidad urgente de agilizar la obtención de Grados o certificaciones. Pero, básicamente falla en ser un sistema generalista que intenta aplicarse por igual a personas que por naturaleza son diferentes. Sin ir más lejos, recordemos que la división por asignaturas fue un invento de la Revolución Industrial, cuando se quería formar gente idéntica que iba a hacer exactamente el mismo trabajo en una cadena de montaje. Se fomentaba entonces el no-pensamiento. De manera contradictoria, hemos adoptado una Educación Basada en Competencias (EBC), que ya no se fundamenta en el sistema de créditos por horas, sino que se basa en demostrar el dominio de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que conforman una determinada competencia. Pero implementar o adoptar EBC conlleva importantes implicaciones curriculares (replantear la organización de los contenidos de los planes de estudio), implicaciones didácticas (enfoques centrados en el alumnado y en el proceso de aprendizaje que involucren a los estudiantes en la construcción activa del conocimiento) e implicaciones evaluativas (pasar de una evaluación por logros a una evaluación por procesos, evaluándose no sólo el resultado, sino todo el proceso de aprendizaje).

En un mundo ideal los docentes podríamos romper los moldes de un temario anquilosado y adoptar un sistema de evaluación eficaz y flexible.

Los estudiantes del siglo XXI Todos coincidimos en que el alumno/a debe ser el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, que debe construir su propio conocimiento y sentirse en todo momento motivado. Pero está claro que nuestros estudiantes tienen más

21

necesidades que únicamente aprender conocimientos. Necesitan de una atención más personalizada, pues el vínculo que se establece entre docente y alumno/a convierte los contenidos en algo con sentido real. Aunque nuestro principal objetivo sea despertar su interés, intentar sorprenderlos y, como no, favorecer las habilidades de pensamiento, razonamiento y reflexión desde las propias experiencias individuales, nuestros estudiantes necesitan un refuerzo afectivo para confirmar sus logros. Las cifras de fracaso escolar en España son escandalosas, tanto como en otros países europeos, lo que pone al descubierto una realidad imposible de seguir ignorando ¿Culpa del sistema? Por supuesto, pero todos tenemos una parte de responsabilidad de lo que ocurre a nuestro alrededor. El sistema educativo lo conformamos todos y cada uno de nosotros/as. Educar en la era digital Otro tema clave que interesa a todos, docentes y estudiantes, es la digitalizacióneducativa, lo que implica una revolución sin antecedentes. Gracias a la facilidad de acceso a recursos y materiales que las NTICs nos ofrecen, el conocimiento ya no está ni en los libros ni en la cabeza del profesor/a, está en todas partes, esperando a ser descubierto. Ahora el aprendizaje se puede dar en cualquier momento y en cualquier lugar, y -lo mejor de todo- de forma gratuita. Por tanto, integrar la tecnología en la escuela no es algo opcional, pues no podemos privar a nuestros estudiantes de algo que es absolutamente necesario para su futuro profesional. Un buen uso de esta tecnología en las aulas nos permite personalizar el aprendizaje y la evaluación formativa de nuestros estudiantes, pero sin olvidar que los dispositivos electrónicos no pueden ser sólo un sustituto del libro, sino que tienen que transformar el modelo educativo.

En un mundo ideal los Centros educativos deberían contar con las instalaciones y recursos necesarios. El profesorado de la escuela del siglo XXI debe mostrar una actitud abierta y crítica ante las NTICs y una predisposición hacia el aprendizaje continuo y la actualización permanente. Debe manejar, entre otras cosas:

• Competencias instrumentales (tales como conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes, de los lenguajes hipermedial y audiovisual y de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación, además de ser capaz de usar los recursos de la Web 2.0).

• Competencias didácticas (diseño de entornos de aprendizaje, integración de recursos TIC, aplicación en el aula de estrategias innovadoras, y evaluación objetiva y continua del progreso de cada alumno/a).

• Competencias investigativas (actualización permanente en el uso pedagógico de las TICs y desarrollo de la investigación de forma colaborativa e interdisciplinar mediante herramientas y soportes tecnológicos).

• Competencias organizativas (gestión del tiempo y la información – agregadores, lector RSS, mapas mentales, líneas de tiempo, etc.)

• Competencias en comunicación e interacción social (uso del correo electrónico, foros, redes sociales y sistemas de microblogging, webinares, etc.)

• Competencias de búsqueda y gestión de información a través de Internet (búsqueda y selección crítica de información en entornos específicos o utilizando motores alternativos, uso de marcadores sociales, uso de los materiales encontrados en la red distinguiendo las licencias apropiadas –Creative Commons, …-y administración de ajustes de privacidad y seguridad -usuarios, contraseñas,…-)

• Competencias para la elaboración de presentaciones y materiales didácticos (creación y diseño de páginas personalizadas -web, blog, wiki, portafolios digitales, etc.-, diseño de presentaciones multimedia adaptadas a la diversidad del alumnado, realización de trabajo colaborativo a través de la red, y publicar y compartir trabajos propios a través de Internet).

En un mundo ideal el profesorado debería recibir una formación adecuada a sus necesidades y a las necesidades de sus alumnos/as.

En conclusión, el sistema educativo basado en un modelo de enseñanza tradicional no se ha modernizado en relación a los conocimientos que actualmente disponemos facilitados por Internet y las NTICs. El cambio del modelo de enseñanza no supone, pues, una opción, sino una necesidad. Un cambio necesario en las condiciones tanto físicas como psicológicas para mejorar la enseñanza, generando así un nuevo paradigma. Si conseguimos educar desde las competencias, lograremos un modelo de relaciones completamente opuesto al modelo individualista de la educación tradicional.

Después de casi doscientos años con un mismo sistema educativo ¿no es hora ya de que cambiemos?

¿CÓMO EDUCAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? En el siglo XXI, la inteligencia artificial (IA) ha entrado y arraigado en la mayoría de los sectores de la economía e industria y, como no, en la educación. ¿Pero qué es exactamente inteligencia artificial? ¿Como y para qué educar IA? ¿Cuales son las perspectivas de educación de la inteligencia artificial? A todas estas preguntas nos responde Jorge Valencia, doctor e investigador, con mas de 15 años de experiencia en educación de la IA en el ámbito de farmacia. “Galactica Biotech” colabora con Centros científicos y Universidades como la Universidad de Leeds, Universidad Sheffield, Universidad Colegio Cork, Universidad de México y Universidad Autónoma de Barcelona. https://latnsite.wordpress.com/2017/11/08/como-educar-la-inteligencia-artificial/

22

Geopolítica de la seguridad en América Latina

242 pág. | 16 x 23 cm ISBN: 9789876916110 Año de edición: 2017 1° edición Coordinadores: Miguel Ángel Barrios | Norberto Emmerich | Yesenia Torres Curiel Colección: Politeia La geopolítica de la seguridad es un nuevo paradigma que supera los esquemas de pensamiento conocidos hasta ahora y promete revolucionar el concepto de seguridad, que incluye necesariamente la territorialidad del Estado como el elemento definitorio. Miguel Ángel Barrios, Norberto Emmerich y Yesenia Torres Curiel afirman que la seguridad es una problemática vinculada estrechamente al territorio y al Estado; por lo tanto, se trata de una problemática geopolítica. Las cuestiones de seguridad no se definen por los delitos que se cometen sino por la territorialidad involucrada. Desde el punto de vista jurídico-legal, es lo mismo un homicidio en Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires que en Villa Corina, Avellaneda, pero desde el punto de vista político, no lo son. Si la seguridad es un asunto territorial, ello implica estatalidad y por lo tanto representa un problema territorial y político, en el que necesariamente deben interactuar el municipio, el gobierno provincial o estadual y el nacional. Este libro fue escrito por Miguel Ángel Barrios, Norberto Emmerich y Yesenia Torres Curiel bajo la coordinación de Miguel Ángel Barrios. http://www.editorialbiblos.com.ar/ficha-de-libro/?bid=12388

JON LEE ANDERSON DESDE BUENOS AIRES: “ESTAMOS EN LA CIBERGUERRA” https://distintaslatitudes.net/jon-lee-anderson-desde-buenos-aires-estamos-la-ciberguerra

Amazon Log 2017, el ensayo de invasión de una “América Unida” Homar Garcés https://www.alainet.org/es/articulo/189101 Bajo la excusa de realizar el control de la migración ilegal, la asistencia humanitaria, mediaciones de paz, lucha contra el narcotráfico

internacional y la protección del ambiente, Amazon Log, el más reciente de los ejercicios militares conjuntos ejecutados por las fuerzas

23

armadas del imperialismo gringo en Sudamérica (ubicado en la ciudad de Tabatinga, fronteriza con Leticia, en Colombia, y con Santa

Rosa, en Perú), tiene por epicentro el amplio territorio de la Amazonía.

Previamente, durante el transcurso de 2017, los estrategas del Comando Sur han desplegado sus tropas en ejercicios militares en la

jurisdicción territorial de las islas de Barbados, de Trinidad y Tobago, el espacio aéreo de Colombia, y las costas de Chile y del Perú, en

lo que muchos han interpretado como preparativos para una intervención directa -respaldada por los gobiernos conservadores o

derechistas de la región- en los asuntos internos venezolanos, al mismo tiempo que se logra la restauración de la hegemonía perdida (o

disminuida) en las dos últimas décadas por Estados Unidos; acentuando su presencia militar en el continente.

Si existe alguna duda al respecto, habría que recordar que entre el 23 y 24 de agosto del presente año, se llevó a cabo en Lima una

reunión bajo la tutela del comandante general del Comando Sur, Kurt Tidd, con jefes militares provenientes de Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Uruguay, cuyos regímenes son manifiestamente injerencistas y contrarios al gobierno

venezolano, donde se fijaron nuevas estrategias para "enfrentar amenazas militares" y "atender" la crisis creada en Venezuela en estos

últimos cuatro años; lo que se enlazaría con las amenazas proferidas por el presidente Donald Trump.

La conformación de una fuerza militar multiestatal, dirigida por el Comando Sur estadounidense, se comenzó a concebir en Estados

Unidos desde la época del gobierno de George H. W. Bush (entre 1989 y 1993), lo que obligaría a los países al sur del río Bravo a

desmantelar sus fuerzas armadas nacionales y limitarlas a un papel estrictamente policiaco; confiando en que ninguna otra potencia -

extinta ya la URSS- habría de disputarle su dominio sobre el planeta. Ahora, con una situación geopolítica en la cual resalta la influencia

creciente de Rusia y China, el imperialismo gringo vuelve su mirada hacia Nuestra América a fin de asegurar el control de sus mercados

nacionales y el suministro seguro (y exclusivo) de sus materias primas estratégicas.

Al respecto, se debe recapitular también que el primer asomo de lo que sería luego el uso habitual de la guerra por parte del sistema

capitalista global, abanderado por Estados Unidos, tuvo lugar en Afganistán en 2001, teniendo como chivos expiatorios a los talibanes y

como oportuno telón de fondo la sospechosa implosión de las Torres Gemelas de Nueva York.

Después los escenarios se trasladarán -en un orden aparentemente aleatorio- a Iraq, Libia y Siria, perfeccionándose en cada uno los

planes militares ideados por el Pentágono, junto con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), además de las acciones

cumplidas por las diferentes agencias de inteligencia estadounidenses, cuya novedad más notoria es la contratación de ejércitos

profesionales privados (con mercenarios de distintos orígenes), encargados de las tareas que no podrían asumir, sin consecuencias

legales, de acuerdo a lo contemplado en la Convención de Ginebra, sus tropas regulares.

Para Estados Unidos, lo mismo que para el resto del mundo capitalista, tanto el cambio climático como la escasez de agua representan

una seria amenaza a sus estándares de vida material, por lo que sus grandes corporaciones transnacionales se han expandido a

diferentes regiones que se caracterizan por su biodiversidad y la abundancia de recursos naturales.

Por consiguiente, para el capitalismo corporativo global se hace imperativo que hayan regímenes democráticos de excepción con los

cuales puedan asegurar sus intereses económicos y controlar y minimizar las diversas luchas sociales (sobre todo, de índole laboral)

que socaven el desarrollo de sus iniciativas empresariales y la obtención invariable de ganancias.

La merma creciente de la supremacía económica euro-estadounidense tendrá como uno de sus transcendentales resultados que

Europa y Estados Unidos (agrupados en la OTAN, con poder de veto en la ONU y bastante influencia en el Fondo Monetario

Internacional, la Organización Mundial de Comercio y el Banco Mundial) dejarían de comportarse, en un futuro no lejano, como los

grandes gendarmes “democráticos” de la Tierra, apuntando al establecimiento indisputable de un unilateralismo globalizador.

24

https://www.alainet.org/es/articulo/189101

CONTRA LA INSEGURIDAD, UN DESARROLLO ARGENTINO REEMPLAZA LOS VIGILADORES DE EDIFICIO http://www.infotechnology.com/negocios/Contra-la-inseguridad-un-desarrollo-argentino-reemplaza-los-vigiladores-de-edificio-20171101-0003.html

UN NOVEDOSO SISTEMA DE MONITOREO PARA EDIFICIOS, QUE CUENTA CON UN GUARDIA VIRTUAL QUE CONTROLA EN TIEMPO REAL LOS MOVIMIENTOS DEL LUGAR E INTERACTÚA CON LOS VECINOS DESDE UNA PANTALLA DE TELEVISIÓN, FUE INVENTADO EN LA ARGENTINA. 01 de Noviembre 2017

En Argentina, ni los vigiladores tienen asegurado su trabajo. Un nuevo desarrollo local intenta llevar la tecnología a los edificios de la mano de un sistema de monitoreo que reemplazaría la presencia de los vigiladores de carne y hueso. El nuevo sistema se conoce como “El Ojo de Halcón” y fue desarrollado en Argentina. Ahora, también está siendo exportado a España y Uruguay. Al día de hoy ya son más de 300 los edificios del país que cuentan con este dispositivo. Además de Capital Federal, funciona en Mar del Plata y el Conurbano bonaerense. El clásico escritorio de seguridad que normalmente ocupaba el vigilador peroo sólo lo usa el portero para dejar la correspondencia. Al lado instalaron el “totem” con una pantalla que muestra en vivo a un agente de seguridad. La solución fue desarrollada por Prosegur. El sistema de seguridad, pionero en el país, monitorea lo que sucede en el edificio de viviendas u oficinas las 24 horas, los 365 días del año, y permite la interacción en tiempo real con un vigilador de carne y hueso de la compañía. El Ojo del Halcón está conectado a cámaras de seguridad que se instalan en el edificio y, mediante una sirena, alerta a los vecinos ante un hecho de inseguridad o una emergencia (ambulancia o bomberos por ejemplo). Además, se activa un operativo de respuesta desde la Central de Monitoreo, enviando a las Fuerzas de Seguridad y avisando a los referentes del lugar. Técnicamente, se trata de un dispositivo electrónico que contiene un módulo de comunicación bidireccional con audio y video; y un circuito cerrado de cámaras IP. Ambos se instalan en el hall de acceso al edificio, creando una zona vigilada que garantiza la cobertura de los espacios de manera constante. Desde la empresa, destacan que otra de las características importantes de este servicio radica en la protección de los profesionales encargados de la vigilancia que, al no estar expuestos a ningún tipo de ataque físico, pueden presenciar sin ninguna demora cualquier acontecimiento inusual que suceda en el perímetro vigilado. Además, cuenta con tecnología el Sistema de Alimentación Interrumpido (SAI) que mantiene en funcionamiento la instalación aunque se produzcan cortes de luz.

25

Jorge Valencia: “¿Cómo educar la inteligencia artificial? Es fácil.” En esta entrevista descubrirás algunas de las claves educativas sobre la inteligencia artificial de la mano de Jorge Valencia, doctor e investigador

http://www.aikaeducacion.com/entrevistas/como-educar-la-inteligencia-artificial/

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=P089tWVOB8g

Salarios y crecimiento Los bancos centrales y la Comisión están preocupados por la contención de los salarios https://elpais.com/economia/2017/11/10/actualidad/1510325752_347412.html ¿Cómo queda realmente Colombia en el informe sobre drogas de Estados Unidos? https://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/10671-cómo-queda-realmente-colombia-en-el-informe-sobre-drogas-de-estados-unidos.html

Hallan fosa común con 2.000 cadáveres sin registrar en Colombia http://www.elsalmon.co/2017/11/hallan-fosa-comun-con-2000-cadaveres.html DOCUMENTOS DE APPLEBY REVELAN OPERACIÓN PARA OBTENER “VENTAJAS FISCALES” “Papeles del Paraíso”: filtraciones refuerzan postura del SII en millonario juicio contra Walmart http://ciperchile.cl/2017/11/10/papeles-del-paraiso-filtraciones-refuerzan-postura-del-sii-en-millonario-juicio-contra-walmart/

26

REVELACIONES SOBRE CHILE EN “DESCLASIFICADOS KENNEDY” Nuevos cables de la CIA revelan dinero encubierto para una radio, El Mercurio y la DC

http://ciperchile.cl/2017/11/09/nuevos-cables-de-la-cia-revelan-dinero-encubierto-para-una-radio-el-mercurio-y-la-dc/

Ejecutivos de compañías alimenticias de Brasil participan de una misión comercial en la Argentina Representantes de más de 30 empresas del país vecino llegaron ayer a Buenos Aires como parte de una ronda de negocios organizada por Apex-Brasil, el BID, la Agencia Argentina de Inversiones, la Confederación Nacional de las Industrias y Sebrae. http://www.apertura.com/negocios/Ejecutivos-de-companias-alimenticias-de-Brasil-participan-de-una-mision-comercial-en-la-Argentina-20171107-0004.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterApertura&utm_campaign=Apertura.com&utm_content=3 ¿Ganará las elecciones el “Trump brasileño”? Sobre Jair Bolsonaro debaten un periodista de O Globo y otros corresponsales https://elpais.com/elpais/2017/11/12/videos/1510452480_535633.html Venezuela incumple pago por bono de u$s 650 millones de su compañía eléctrica El gobierno de Nicolás Maduro no pagó los intereses correspondiente al bono de la estatal Corpoelec. https://www.cronista.com/internacionales/Venezuela-incumple-pago-por-bono-de-us-650-millones-de-su-compania-electrica-20171110-0087.html Trump anula el decreto que permitía a los consumidores demandar a los bancos https://actualidad.rt.com/actualidad/254178-trump-firma-decreto-impide-demandas Moreno y Correa se enfrentan por el control de su partido Alianza País se despertó este miércoles con dos presidentes y una crisis interna https://elpais.com/internacional/2017/11/02/america/1509578657_764945.html Alianza PAIS retira presidencia del movimiento a Lenin Moreno http://www.paginapopular.net/alianza-pais-retira-presidencia-del-movimiento-a-lenin-moreno/

Piñera podría renovar la derecha en Chile y Latinoamérica Por PATRICIO FERNÁNDEZ https://www.nytimes.com/es/2017/10/31/pinera-puede-renovar-la-derecha-en-chile-y-latinoamerica/?em_pos=small&emc=edit_bn_20171101&nl=boletin&nl_art=1&nlid=80981645&ref=headline&te=1

27

Mauricio Macri: "El país va a crecer por lo que haga el sector privado, no el Estado" El Presidente brindó una entrevista exclusiva a LN+ y habló, como nunca antes, del caso Maldonado, de su reelección, de la coyuntura política del país y de su relación con sus hijos mayores http://www.lanacion.com.ar/2078220-mauricio-macri-el-pais-va-a-crecer-por-lo-que-haga-el-sector-privado-no-el-estado

Trabajo esclavo en Argentina http://www.paginapopular.net/reforma-laboral-fin-de-las-horas-extras-pagas-y-reduccion-de-indemnizaciones/

Coca Cola estudia frenar una inversión millonaria en la Argentina Son parte del plan por u$s 1000 millones presentado hace más de un año a Macri en el Foro de Davos. También dejarían de comprar jugo concentrado en el país. La decisión se da en el marco del proyecto que anunció el Gobierno para elevar los impuestos internos a bebidas azucaradas. https://www.cronista.com/negocios/Coca-Cola-estudia-frenar-una-inversion-millonaria-en-la-Argentina-20171110-0082.html "Puede haber 5 mil despidos en el sector" Esteban Agost Carreño, director de la cámara de productores de bebidas azucaradas y de Coca Cola, afirmó que la suba de impuestos a las gaseosas puede ocasionar "5 mil despidos en el sector" y "una suba inmediata del 11 por ciento" sobre el precio de esos productos. https://www.pagina12.com.ar/75501-puede-haber-5-mil-despidos-en-el-sector Disidencias FARC/Fuerzas militares en Colombia podrán bombardear a disidencias de las FARC https://es.panampost.com/felipe-fernandez/2017/10/31/fuerzas-militares-en-colombia-podran-bombardear-a-disidencias-de-las-farc/?utm_campaign=buffer&utm_content=buffer52bd4&utm_medium=social&utm_source=twitter.com

Vìdeo: Macri y Kuczynski hablaron sobre biodiesel, maíz y Venezuela https://www.cronista.com/Macri-y-Kuczynski-hablaron-sobre-biodiesel-maiz-y-Venezuela-ve201711030005.html

Diaspora venezolana, Me recuerda Colombia a finales de los 70 del siglo XX, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras entre 1979/ 1988...así es el sendero de América Latina, repite ciclos

https://es.panampost.com/sabrina-martin/2017/10/31/cifra-de-venezolanos-en-chile/

Piñera saca ventaja en la recta final Todas las encuestas le atribuyen a Piñera, que ya gobernó Chile entre 2010 y 2014, un cómodo triunfo en primera vuelta, con entre 40 y 45 por ciento de las preferencias, resultado que sin embargo no le alcanza aún para evitar un ballottage. https://www.pagina12.com.ar/75387-pinera-saca-ventaja-en-la-recta-final

28

TEXTOS DE REFLEXION

Pascual Serrano: “Es absolutamente mentira que el medio privado es independiente”. Por Iroel Sánchez https://lapupilainsomne.wordpress.com/2017/11/10/pascual-serrano-es-absolutamente-mentira-que-el-medio-privado-es-independiente-por-iroel-sanchez/ Pascual Serrano lleva décadas investigando los medios de comunicación y también construyendo información alternativa a través de internet. Sus libros se han vuelto imprescindibles para comprender los desafíos que debe enfrentar el periodismo en el mundo contemporáneo. Este es un diálogo sobre el contexto de esos desafíos y también sobre el libro suyo que aparecerá en la próxima Feria del libro de La Habana, “Contra la neutralidad”.

Comencemos por uno de los temas que has estado tratando últimamente: la carencia de empleo para los periodistas, especialmente en España. ¿Se trata de una situación aislada o es algo corriente? Es muy habitual. Pienso en compañeros míos de promoción o incluso posteriores. Por ejemplo, tengo una sobrina que acabó periodismo hace tres años y trabaja de camarera. Pero yo creo que son dos problemas: por un lado la precarización o el desempleo que hay en esta profesión de periodista y, por otro, que no existe una demanda. La estructura de la economía de mercado para con el periodismo ha provocado que nadie esté dispuesto a pagar por la noticia, por la información. En la mayoría de las profesiones lo que pasa es que te explotan y lo que quieren es hacerse ricos con tu trabajo, pero en el caso del periodismo no vale ni siquiera para que te exploten, no crea riqueza directamente para la empresa. La gente no está dispuesta a pagar por un reportaje en Siria o en Ucrania o por un trabajo de investigación al que hay que dedicarle una semana o dos. Esto es un problema muy grave que hace replantearse el periodismo. Pero, más allá del sistema económico, ¿qué está pasando?, ¿cómo conseguimos que el periodismo se financie de alguna manera, ya que la gente no está dispuesta a pagar por él? Has escrito que en España no hay censura, porque todos los periodistas que merecerían ser censurados están sin empleo, ¿no exageras? Hay muchas razones o muchos modos de censura. Es el caso de los periodistas que dicen “yo estoy en el periódico y a mí nunca me han forzado ni me han impedido nada”. Claro habría que saber por qué estás tú y no están otros. Quizás tú estás porque nunca hace falta censurarte nada. Por otro lado, existen muchos mecanismos de censura para impedir que, en determinados lugares o medios, se pueda decir la verdad. Al final, el ciudadano termina no sabiendo la verdad, pues existe una cosa muy preocupante que es la impunidad para mentir. Entonces, si por censura uno entiende que determinados poderes impidan que una verdad se difunda, sin dudas la censura existe. Otro mecanismo de censura en la economía capitalista es permitir que la mentira también se difunda. Hay muchos medios que mienten y al final el ciudadano no puede diferenciar el hecho real de la mentira, y eso también es censura, al fin y al cabo. Tapar una verdad con mentiras es otro modo de ocultar la verdad. Pero existe mucho más, ya que generar mucho ruido, mucha interferencia, muchos modos de entretener, de despistar o de desviar la atención, es otro mecanismo para establecer la mentira. Yo utilizaba, por ejemplo, ese símil de que estamos en una situación de dictadura y dos militantes, en la clandestinidad, tienen que transmitirse un mensaje en su buzón de correo. Tienen que dejar una cita para encontrarse, una noche, en el centro de clandestinidad. ¿Qué haría la dictadura en este caso? Te interceptaría cuando le vas a dejar a tu compañero el mensaje cifrado en el buzón, e impediría que se lo dejaras. La democracia, en cambio, cuando ve que has dejado el mensaje, va inmediatamente y deja otros cien mil mensajes en el buzón. Entonces no hay necesidad de censurar el mensaje bueno, ya que el receptor no sabrá cuál era, porque le han dejado en el buzón con otros cien mensajes. Esto se parece bastante al mecanismo moderno.

29

¿El hecho de que anunciantes y dueños o accionistas sean diferentes no es una oportunidad para la diversidad? ¿Por qué si los anunciantes o dueños son distintos, los enfoques no son diferentes? Hay una frase en Alicia en el país de las maravillas donde el conejo dice —cuando tengas dudas, pregunta quién es el que paga—, y, efectivamente, es muy importante saber quién es el que paga. Cuando la gente me pregunta: ¿de qué medio me fío, qué medio es de confianza?; yo le digo: no te voy a decir de qué medio te has de fiar ni de cuál no, en principio, lo que sí te voy a decir es que estás obligado a saber quién es el dueño del medio y cómo se financia, antes de poder nutrirte de esas informaciones. Los mecanismos son múltiples y aún así, creo que la crisis de la prensa ha creado una esperanza. En el mecanismo de control pueden entrar primero los dueños, los grandes accionistas y luego otros que no son los dueños, en teoría, pero que sí lo son en la práctica, que es un tema del que casi nunca se habla. Si uno mira a los accionistas de las grandes empresas mediáticas españolas, ve que los bancos no son los dueños, pero te das cuenta que la mayoría de ellas les debe dinero a esos bancos. Existen algunos casos en que miras a los accionistas y no hay ningún banco, pero en el consejo de administración de la empresa, sí que ese sienta el banco, porque a ese banco se le debe mucho dinero y una de las exigencias que ha puesto es la de estar en el consejo, para ver lo que se hace. De ahí que, si bien el banco no es el dueño, como se le debe, hay un dueño muchas veces oculto, que es el banco acreedor. El siguiente grupo sería el de los anunciantes, que incluye grandes empresas de cualquier índole. Los anunciantes constituyen un lobby de poder importante, en primer lugar porque no es verdad ese mantra de que los dueños de un determinado medio son los ciudadanos, quienes compran un periódico o ven una televisión, porque ellos componen la audiencia y, en la medida en que el espacio o el medio tiene más audiencia, pues evidentemente se sanea económicamente. Eso no es verdad. Los ciudadanos no pagan con su dinero la televisión que ven, ni el periódico que compran, lo pagan los anunciantes o las empresas o los bancos que aceptan las deudas. ¿Qué relación existe entre la propiedad de los medios de comunicación y la agenda política y económica de un país? Primero hay un marco general, integrado por grandes empresas que se mueven en una economía de mercado, en la cual se favorecen políticas privatizadoras, como parte de las políticas propias del Estado. Esto quiere decir que si tenemos una empresa de hidrocarburos, una empresa telefónica o una empresa hidroeléctrica; cualquier posición editorial, informativa o reportaje que se haga sobre estos temas, estará mediatizada por esa intervención del Estado, en función de evitar que cualquier problema que allí ocurra se convierta en noticia a nivel internacional. Si los indígenas mapuches están denunciando que Endesa está destruyendo su paraje natural en Chile, esto malamente saldrá en la prensa española. Por esa razón, si Endesa es un anunciante, si la empresa Telefónica era parte del sistema de comunicaciones en Venezuela, pues cuando el gobierno venezolano nacionaliza y compra la telefonía para hacerla pública, tendrá toda la agresividad por parte de los medios relacionados con esa empresa, asociados a ella. A mí una vez me preguntó un ministro cubano, con honestidad y sobre todo con ingenuidad: ¿qué tú crees que podría hacer el gobierno cubano para que no fuera tan maltratado por el diario El País y quien dice El País dice cualquier otro de los dominantes. Y yo le respondí: tiene una solución muy sencilla, es muy fácil que El País te trate bien, lo único que tienes que hacer es privatizar los hidrocarburos, dárselos a Endesa, y las telecomunicaciones dárselas a Telefónica, y privatizar la banca con el BBVA o el Santander y tendrá usted unos maravillosos editoriales de El País. Se suele decir que ya no existen medios de comunicación pro gubernamentales, sino gobiernos pro mediáticos, ¿estás de acuerdo con esa afirmación? Hay un tópico que se utiliza mucho en nuestros países, el de llamarle oficialistas a los medios públicos, e independientes a los medios privados y yo he tratado de desmontar esa tesis, porque es absolutamente falsa. Primero, porque se puede tener un medio público que puede ser estatal o colectivo, con la debida independencia, siempre y cuando tengas un consejo editorial o un consejo asesor que recoja muchas entidades, —los sindicatos, los sectores sociales, etc. Luego, es absolutamente mentira que el medio privado es independiente, porque tiene una servidumbre hacia su dueño que muchas veces es mayor que en los del gobierno, entre otras razones porque el gobierno, en una democracia siempre será representativo de una sociedad, y el dueño de una televisión no lo es. Un ejemplo de cómo muchas veces termina siendo más independiente una televisión estatal que una privada, es lo que sucedió con Berlusconi. Cuando era primer ministro en Italia, controlaba todas las televisoras, las públicas porque era el primer ministro y la privada porque era el dueño, el propietario de MediaSet, la empresa que controla muchas televisiones incluso algunas españolas. Se da uno de sus escándalos, el de las fiestas que hacía con prostitutas, en su mansión de Cerdeña, a las que iban muchos dirigentes, y entonces, ¿cuál era la gran exclusiva periodística?: conseguir una de esas prostitutas para entrevistarla. Por eso él intentó a toda costa que no entrevistaran a ninguna de ellas, en ninguna televisión. Pasaron meses y, como al séptimo mes, hubo una televisión que sí que logró vencer todos los obstáculos para poder llevar a una de estas chicas a un plató y entrevistarla. ¿Y quién la entrevistó? una televisión pública italiana, que pudo vencer los intentos de censura del Primer ministro, mientras las televisoras privadas, que eran propiedad de Berlusconi, no pudieron vencer, como es evidente, los controles de censura de su propietario.

30

Existen, por tanto, más vías de burlar una censura en una pública que en una privada, pero es que además en España se está viendo cómo los gobiernos neoliberales están consiguiendo influenciar en los medios privados más que en los públicos. Los privados tú los controlas mediante la publicidad institucional, declaraciones fiscales, políticas de incentivos, de ayuda a la inversión, de becas a los estudiantes, mecanismos para enviar fondos; porque los privados tienen menos mecanismos de control que los públicos. Los públicos tienen que rendir cuentas, son auditables de muchas maneras, pero no puedes controlar, auditar, del mismo modo una empresa privada que a una pública. A una pública la puedes llevar incluso al parlamento a discutir qué pasó. Compara, por ejemplo, el poder que pueden tener los sindicatos con respecto a una televisión pública y a una televisión privada y verás que es mucho mayor en el primer caso. Por lo tanto, no es verdad que un privado es independiente y uno público oficialista. Has dicho que en política existe el NiNi, refiriéndote al que no está ni de un lado ni del otro y has escrito un libro titulado Contra la neutralidad. ¿Realmente existe un periodismo NiNi? El libro trata sobre cinco periodistas o fotoperiodistas cuya calidad y valor considero absolutamente indiscutibles, desde cualquier óptica ideológica o política, y que no fueron neutrales. Se trata de que el periodista tiene que tener unos valores, unos principios, ya que desde principios es que se puede interpretar y analizar el mundo. Existe además, y es uno de los discursos dominantes sobre el tema, la idea de que el periodismo es neutral, objetivo, imparcial, aséptico, y eso es mentira. Son términos que se manejan, por parte de los medios privados, para poder decirle a la gente: olvídese usted de políticos, de partidos, que yo le voy a dar una información virginal, objetiva, neutra, con datos y cifras. A partir de ahí, unos medios privados se convierten en agentes políticos de intervención, frente a unas opciones políticas que quedan desautorizadas por definición, mientras que el medio dice que te va a dar la información neutral y tiene para ello un mecanismo de información ideológica mucho más eficaz que el partido político y, por cierto, mucho menos legítimo, ya que no está sometido a los controles democráticos de los partidos políticos. El libro analiza cinco periodistas, algunos conocidos en Latinoamérica, como el argentino Rodolfo Walsh y también Ryszard Kapuściński , un periodista polaco, referente en las universidades de Europa, que creo no es suficientemente conocido en Latinoamérica. Ambos están fallecidos. Kapuscinski cubrió los procesos de descolonización en América Latina, e incluso en todo el mundo, puesto que trabajó durante las décadas del 70 y el 80 e incluso escribió un libro sobre los movimientos insurgentes en América Latina, que se titula Cristo con el fusil al hombro. Luego están John Reed, que es conocido aquí por su libro Los diez días que estremecieron al mundo, Robert Capa que es el fotógrafo por antonomasia de la Guerra Civil Española y Edgar Snow, el norteamericano que cubrió la Revolución en China. Estos periodistas nos ayudaban a entender elementos muy complejos y fundamentales del siglo XX y siguen siendo referentes, frente a este periodismo superficial y trivial —que ya ni siquiera sirve para envolver el pescado del día siguiente, sino que se acaba hoy mismo, con la era de internet. Por eso los libros de estos autores se siguen distribuyendo y vendiendo, por tratarse de ese periodismo que interpreta la sociedad y explica el mundo, que se pronuncia y que tiene valores y principios; un periodismo que perdura en el tiempo y que aun hoy sigo reivindicando. ¿Qué les dirías a quienes proponen como solución para los problemas del periodismo en Cuba la naturalización de medios de comunicación privados y su financiación desde el exterior? El primer problema es que los medios de comunicación terminan convirtiéndose inexorablemente en agentes políticos. En el capitalismo se ha producido algo terrible y es que los mecanismos de intervención política no son ya ni los partidos políticos ni las instituciones. Es decir, quien define los debates, quien crea ideologías, genera opinión y legitima representantes, incluso representantes políticos, son los medios de comunicación. Como dice Ramonet, no es verdad que los medios de comunicación de nuestros países constituyen ese llamado cuarto poder, que vigilaba a los otros tres. En primer lugar porque ya los otros tres se han puesto al servicio de uno, el poder económico y, en segundo, porque el que se suponía que los iba a vigilar, que era el cuarto poder o el periodismo, está mucho más claramente al servicio de la economía y del capital privado que los ya referidos. Esto algo muy peligroso, porque implica que el medio de comunicación deja de hacer periodismo, deja de informar y se convierte en un mecanismo de intervención política, porque el poder económico ha descubierto que este nuevo uso es mucho más eficaz, incluso, que el partido político. La gente en nuestros países no quiere —como se dice vulgarmente— que le coman el coco y cree que el partido político le come el coco, cree que la empresa publicitaria le come el coco, cree que el cura le come el coco y no le falta razón. Entonces la prensa se presenta para decir: yo no te como el coco, yo le voy a contar a usted objetivamente lo que pasa en Venezuela, yo le doy datos, le doy una información aséptica. Basta ver como se llaman los periódicos: El Mundo, El Globo, El País, El ABC, El Diario. Son todos vocablos neutrales que evocan imparcialidad para, a partir de ahí, decir: esta es la verdad, yo soy el que le va a dar la verdad; los partidos políticos le quieren a usted convencer; las empresas le quieren convencer, todo el mundo le quiere convencer, pero yo no, yo le voy a dar una información pura y dura. Y todo eso es mentira, porque se trata, en realidad, de un mecanismo de intervención. ¿Qué ha pasado, por ejemplo, en América Latina? Las opciones políticas de derecha se han dado cuenta de que ya no convencen a nadie. Ya no hay partidos políticos de derecha o líderes de derecha que convenzan con un discurso de derecha. ¿Cómo lo hacen, entonces? A través de medios de comunicación privados, bajo ese formato de neutralidad. Es así cómo se está inoculando un discurso y unas políticas neoliberales.

31

Un ejemplo de hasta qué punto los medios de comunicación privados tienen una gran capacidad de intervención, fue cuando se produjo el golpe de estado en Honduras. La primera medida que tomó el gobierno golpista fue privatizar la televisión pública. ¿Y qué buscaba con eso? Cayeron en la cuenta de que si la televisión pública se controla como gobierno golpista, mañana llega un gobierno progresista y podrá democratizar esa televisión; en cambio si se privatiza y se le entrega a un gran empresario, venga el gobierno que venga, ese asegura un predominio de la línea neoliberal, con lo cual ganar o perder las elecciones no tendrá ya la misma importancia. Si a un ministro o a un diputado en mi país le dijeran: ¿qué prefiere usted, intervenir en el congreso y esperar su turno de réplicas o salirse fuera y dar una entrevista en la televisión? Dejaría el congreso, perfectamente, y se iría fuera, a conceder una entrevista, porque es mucho más poderoso e influyente. El tema es tan terrible que, en este momento, tiene mucho más poder un analista, un columnista o un tertuliano, que lo ha nombrado nadie y que no representa a nadie más que al poder económico que le ha contratado para esa empresa, que un ministro, que tiene detrás el voto de diez millones de personas. Incluso un ministro aunque no sea de mi partido, está más legitimado en una democracia, tiene más derecho a dirigirse a la gente que un tipo que es un columnista, designado por el dueño o un director de un periódico, cuyo propietario es BBVA. El columnista no representa a nadie, mientras que el ministro, aunque sea del Partido Popular, está más legitimado que un analista, que seguro también va a ser del Partido Popular, pero que ni siquiera lo hemos votado. Esa es la grave aberración del periodismo que estamos sufriendo; son agentes de intervención política, sin los mecanismos de control democrático. En la democracia tienes un parlamento, los diputados hablan en función del tiempo, del voto que han tenido, de los resultados electorales, las votaciones son en función del apoyo ciudadano, y funcionan las votaciones y funciona la democracia. En cambio, ¿qué democracia hay en un sistema de mercado de medios donde los dueños deciden quién habla? Has escrito mucho sobre los desafíos y oportunidades que abre Internet para la comunicación. ¿Por qué insistes tanto en que “el hambre, la opresión y las injusticias se producen en el mundo real, no el virtual”? Yo creo que el tema de las redes e Internet merecen analizar bien sus dos vertientes, es decir la eficacia y lo que tienen de utilidad, y los peligros que también entrañan. No debemos caer en la sensación de que todo lo podemos hacer por Internet. Esas campañas, por ejemplo, de recogidas de firmas, de “vamos a recoger firmas para que dimita Trump”, etc. El señor Donald Trump no se levanta por la mañana y mira a ver cuántas firmas hay en Internet, exigiéndole que dimita. O una de mil firmas para que quiten el nombre de una plaza y al lado otra de diez mil para que la hagan más grande. Es evidente que se trata de una falsa militancia, de un falso activismo; pero también debemos reconocer que es una herramienta que ha ayudado, de algún modo, a terminar con ese oligopolio de medios que había, que eran apenas cuatro medios los que nos informaban. Ya no es así, ahora un movimiento a través de las redes sociales puede disparar la lectura de un artículo, que de otro modo se hubiera quedado pequeñito. Por lo tanto, alguna capacidad de intervención tenemos sobre lo que se lee. Ahora, en las páginas webs, podemos decir que jugamos en la misma división que el periódico grande. Ellos con su artículo en la web y nosotros con el nuestro. No es lo mismo pero, de alguna manera, estamos jugando en la misma división. Cuando hablo de Internet, estoy hablando de periodismo y de periodistas que cobran por su actividad; que mandan a un enviado especial a Siria; que trabajan un reportaje de investigación durante 15 días. Eso en estos momentos lo hay gracias a Internet. Se difunde mucho gracias a las redes sociales y se pueden alcanzar por esta vía cifras de ascenso perfectamente homologables a las de un gran periódico, sí que se pueden conseguir esas cosas. Ahora bien, tenemos que trabajar para decirle a la gente que no conviertan a Internet en un mecanismo para la banalidad, para exponer su vida íntima, para el cotilleo, para lo anecdótico, para lo divertido, para lo frívolo. Nosotros, que propugnamos una cultura de información, una cultura profunda, elaborada, crítica y luchadora por un mundo mejor, tenemos que intentar que Internet también se convierta en algo similar, y que no se convierta en el sitio donde uno pone la foto de la comunión de su hijo, de cuando estuvo en la playa, la fiesta de anoche u otras frivolidades y tonterías semejantes, que es lo que suele suceder. Creo que hay que darle contenido a esas redes y advertir del falso activismo que puede suponer estar todo el día delante de un ordenador. Las movilizaciones, la lucha, las organizaciones no son virtuales. Las organizaciones políticas no son un grupo de Facebook y el hambre, el dolor, la violencia y la guerra, no son virtuales, son reales. Las movilizaciones se hacen en la calle, manifestándose y moviéndose. Creo que en cuanto a información, existen muchas posibilidades gracias a internet y las redes sociales, pero es también muy imprescindible aprender a manejarlas correctamente. Debemos intentar a toda costa que las mentiras que hasta ahora eran patrimonio solamente de los grandes poderes, nosotros no terminemos haciéndolas nuestras y reproduciéndolas, porque nosotros, desde nuestro activismo y nuestro compromiso, por falta de rigor y falta de seriedad y por no constratar, muchas veces terminamos difundiendo mentiras y es muy importante dejar claro que, dentro de nuestro espíritu crítico, tenemos mucho más rigor y más veracidad y credibilidad que los grandes medios.

32

CATHERINE MERRIDALE / AUTORA DE ‘EL TREN DE LENIN’

“La Revolución y el socialismo se sustentan en la reputación de Lenin”

IRENE G. PÉREZ

http://ctxt.es/es/20171101/Politica/15999/Catherine-Merridale-revolucion-bolchevique-tren-de-Lenin-entrevista.htm Vladímir Ilich Uliánov, conocido popularmente como Lenin, se pasó la mitad de

su vida adulta en el exilio, primero desterrado en Siberia y después en varios países europeos. La Primera Guerra Mundial le encontró en Galicia, la de los Cárpatos, bajo dominación del Imperio Austrohúngaro. Fue arrestado brevemente en 1914 hasta que convenció a las autoridades de que nadie tenía más ganas que él de que Rusia saliera de la guerra. Regresó a Suiza, donde había vivido anteriormente y desde donde emprendería el camino de regreso en tren en un vagón “sellado” a Petersburgo en abril de 1917, dos meses después del inicio de la Revolución Rusa, para liderar la Revolución Bolchevique, que irrumpió el 7 de noviembre (25 de octubre en el calendario juliano, el oficial en aquel momento en el Imperio Ruso) del mismo año. La historiadora británica Catherine Merridale recoge la peripecia del viaje, así como sus preparativos y los acontecimientos posteriores a la llegada de Lenin y algunos de sus correligionarios a la Estación Finlandia de Petersburgo en el libro El tren de Lenin (Editorial Crítica, 2017). ¿Por qué decidió escribir sobre el viaje en tren? He escrito sobre Rusia toda mi vida, y quería hacer algo que conectara Rusia con Europa porque es muy fácil para nosotros imaginar la Revolución como algo que pasó en otro lugar, en Rusia, ese extraño país que no forma parte de nuestro mundo. Creo que la Revolución rusa es parte de la Historia de Europa. Yendo en tren podía establecer una relación estrecha. ¿Cómo de difícil fue encontrar los testimonios de los grupos revolucionarios? Bastante fácil porque todos los que viajaron en ese tren en el que Lenin se convirtió en el líder del mayor país socialista del mundo escribieron sus memorias. Y, cuando Lenin murió en 1924, muchos de ellos estaban todavía vivos y escribieron aún más entonces. Parte de eso se publicó, parte no, pero no es tan difícil encontrar fuentes mientras puedas leer en ruso y en francés. Sin embargo, en el libro menciona que, tras la muerte de Lenin, aquellos que habían viajado con él en el tren estaban en el punto de mira de Stalin. ¿Cómo lo hicieron para salvaguardar las memorias?

33

LOS DETALLES DEL PENSAMIENTO DE LENIN SON MUY COMPLEJOS Y SOFISTICADOS

Y SUS OBRAS COMPLETAS OCUPAN 56 VOLÚMENES, PERO SU MENSAJE

REVOLUCIONARIO PARA LOS TRABAJADORES ERA MUY SIMPLE

Las habían escrito antes de que el régimen estalinista fuera fuerte. Alguien como Karl Radek [líder comunista polaco], por ejemplo, escribió sus memorias a finales del siglo XIX, antes de la muerte de Lenin, y llegó a publicar una copia de sus memorias en Estados Unidos. A principios de los años veinte los bolcheviques eran capaces de publicar con relativa facilidad tanto en Rusia como en el extranjero, y si tienes acceso a una biblioteca que tenga diarios viejos, puedes leer las piezas originales. Obviamente, desaparecieron de la Unión Soviética después de que Stalin llegara al poder. Así en 1937, cuando se cumplían 20 años de aquel viaje, todas esas memorias y la mayoría de esas personas habían desaparecido. Pero todavía están en algunas bibliotecas francesas, alemanas o estadounidenses. También voy a menudo a Rusia, así que puedo consultar los documentos que se desclasificaron después de 1991 como parte de la política de la Glasnost [Transparencia]. En Londres también hay muchas fuentes y en Suecia, que fue neutral durante la Primera Guerra Mundial. Y muchos documentos sobre Lenin los elaboró la policía secreta sueca, que le vigilaba, y están en los archivos suecos. ¿Qué medidas tomó el Gobierno alemán para asegurarse de que Lenin actuaría de forma que les beneficiara de alguna manera? Hablaron con él mediante intermediarios. No tenían manera de forzar a Lenin a hacer nada, pero sabían con quién trataban. Tenían un agente secreto que le observaba y les había dicho que no necesitaban hacer nada para que Lenin actuara contra la guerra porque él ya estaba dedicado a ello. Lo único que tenían que hacer era dejarlo suelto por Rusia, donde iba a hacer lo que ellos querían, esto es, desbaratar el esfuerzo bélico ruso. Querían echar a Rusia de la Primera Guerra Mundial. Y Lenin no fue lo único que hicieron para intentar conseguirlo, también entrenaron a nacionalistas finlandeses y a gente en el Cáucaso, y enviaron todo tipo de espías al Imperio Ruso, así que Lenin fue sólo uno de muchos, pero fue el más efectivo. ¿Qué papel jugó la propaganda en la Revolución Bolchevique? Creo que fue muy importante porque Rusia es un lugar muy grande y los rumores siempre han funcionado bien, así que siempre circulaban rumores e historias, pero para ser capaz de difundir tu mensaje necesitabas tener acceso a las imprentas, de colgar carteles y tener a gente hablando de ello, por ejemplo, ante los soldados, y

34

en las ciudades rusas, en sitios como Tver [ciudad situada a más de 500 kilómetros de San Petersburgo] y Omsk [a 2.236 kilómetros al este de Moscú], adentrarse en Rusia desde Petrogrado, más al este. En el libro explica las dificultades para distribuir esa propaganda creada en el exilio, y también que las ideas de Lenin eran algo complejas para ser entendidas por el proletariado. Me parece que el proletariado no está solo, creo que todos tenemos problemas para entenderle. ¿Por qué le reconocieron como líder cuando volvió del exilio? En primer lugar, hay que pensar dos cosas sobre Lenin. Una es que los detalles de su pensamiento son muy complejos y sofisticados y sus obras completas ocupan 56 volúmenes, así que hay muchísimo para leer escrito por Lenin si realmente quieres saber qué pensaba, pero su mensaje revolucionario para los trabajadores era muy simple. Lo que decía cuando volvió fue “deberíamos salir de la guerra, no deberíamos apoyar al gobierno provisional y la tierra debería repartirse entre los campesinos”. Estas fueron las principales ideas, y eran cosas muy claras y todo el mundo las podía entender. La letra pequeña y los detalles, por supuesto, ocupaban las páginas de otros escritos, pero estos mensajes muy simples y claros le distinguieron de otros partidos. Y también fue un cambio para el Partido Bolchevique porque hasta ese momento, la formación, con sede en Petrogrado, había apoyado la guerra con reservas, no eran entusiastas, pero no querían salir de ella inmediatamente, y también ofrecieron apoyo limitado al gobierno provisional. Cuando Lenin volvió en abril cambió la política del partido radicalmente, y lo hizo en unas tres semanas. ¿Cómo consiguió hacerlo tan rápido? Escribió en el tren, dio un discurso en la Estación Finlandia [Petrogrado], pronunció otro frente al partido, no dejó de hablar en toda la noche. Al principio algunos líderes se enfadaron porque pensaban que iba en contra de todo lo que el partido había considerado necesario, pero era un destacado miembro del Comité: te recibiría en su despacho, te haría sentarte en el lado opuesto de su escritorio, con sus pequeños ojos marrones mirándote fijamente y te hablaría sobre su punto de vista. Era muy persuasivo en el cara a cara. Y la otra cuestión es que era también bastante flexible, era capaz de ofrecer concesiones en los comités para intentar que el partido se pusiera de su parte. Y era mucho más inteligente y rápido que cualquiera de las otras personalidades con las que coincidió, así que fue una cuestión de carácter también.

35

En el libro menciona que el bolchevismo se convirtió en una militancia masculina. ¿El zarismo no era masculino?

LENIN ERA MUY PERSUASIVO EN EL CARA A CARA. Y ERA MUCHO MÁS INTELIGENTE

Y RÁPIDO QUE CUALQUIERA DE LAS OTRAS PERSONALIDADES CON LAS QUE

COINCIDIÓ, ASÍ QUE FUE UNA CUESTIÓN DE CARÁCTER TAMBIÉN

El bolchevismo era masculino. La razón es que había muy pocas mujeres en el partido. No era atractivo para ellas. Creo que una de las razones para ello es que era extremo y las mujeres tendían a preferir la idea del compromiso, de trabajar intentando construir algo. La Revolución era aterradora, violenta. Creo que el bolchevismo se convirtió en la ideología de los obreros de la siderurgia, de los ferrocarriles, de los mineros, de gente que formaban parte de mundos muy masculinos. ¿El zarismo era masculino? Tampoco hubo muchas zarinas, sólo un par, y estaba muy basado en la herencia masculina. Pero lo que intento decir en el libro es que el bolchevismo era masculino; el menchevismo, menos. Había muchas más mujeres en el Partido Menchevique, muchas más en el Partido Socialista Revolucionario, muchas más en los partidos más liberales-moderados de la Revolución. Sin embargo, curiosamente, una de las primeras manifestaciones que se organizaron en 1917 fue protagonizada por las trabajadoras del textil de Petrogrado en el Día Internacional de la Mujer [23 de febrero en el calendario juliano, 8 de marzo en el gregoriano]. Efectivamente, y los bolcheviques y los líderes del movimiento revolucionario desaprobaron esta movilización. Dijeron que no querían que siguieran las protestas porque consideraban que era prematuro y que parecería débil. Resultó que las mujeres eligieron el momento exacto, había una actitud más militante entre los trabajadores. Eligieron el momento oportuno y también la causa (dadnos pan), para empezar el momento revolucionario.

Otro detalle interesante que se encuentra en el libro es que fue Stalin quien decidió conservar el cadáver de Lenin como una reliquia para mantener las grandes expectativas de la Revolución. El mausoleo sigue siendo controvertido y, de hecho, el año pasado Putin descartó la idea de sacar el cuerpo de la Plaza Roja y lo argumentó diciendo que dividiría a la sociedad. ¿Qué opina de eso? Putin tiene que ser muy cuidadoso. Su gobierno se basa mucho en que él es un gran mediador, es muy bueno manteniendo el control de potenciales tensiones dentro de la élite, de ese pequeño pero poderoso grupo que maneja Rusia. En estos momentos, la mayoría de los partidarios del comunismo son gente mayor,

36

no son los jóvenes, pero el miedo es que si sacan a Lenin de donde está, los jóvenes radicales, la oposición, pueden empezar a utilizar esa causa para unir fuerzas con los mayores, con los comunistas, y eso sería una oposición mucho más explosiva. Para mantener la calma, Putin dejará las cosas como están. Pero Putin, de hecho, criticó a Lenin hace algo más de un año. Le culpó de la pérdida del Donbass, que pasó a formar parte de Ucrania, cuando Lenin declaró que debía haber autodeterminación para las nacionalidades dentro del Imperio. Tuvo que retractarse por las protestas que provocaron esa declaración. Sabe lo explosivo que es Lenin, así que lo tiene que mantener tumbado, porque como se levante va a tener muchos problemas. ¿Por qué cree que el Gobierno no ha querido conmemorar el aniversario de la Revolución? Por las razones que acabamos de comentar, y también porque es difícil plantear qué idea se tiene de la Revolución, qué pensar de ella. Creo que el gobierno mismo no sabe qué opina de 1917. Todo el mundo que ocupa una posición de poder en Rusia ahora empezó su carrera laboral bajo el régimen soviético. Putin empezó en el FSB, los servicios de seguridad y fue entrenado por la KGB en la época soviética. Vienen del mundo soviético y son beneficiarios del mismo, pero a la vez fomentan el capitalismo y un Estado fuerte, dicen que no quieren ese tipo de “poder popular” que la Unión Soviética solía propagar. Quieren algo distinto, fuerzas capitalistas poderosas. Revocaron la propiedad social de los medios de producción y no han sido muy partidarios de mantener las antiguas estructuras soviéticas. ¿Por dónde empiezan? ¿Les gustan o son responsables de sus problemas? ¿Fue algo bueno o malo? Como no pueden dar un mensaje simple, es difícil saber qué decir. No quieren dar alas a la oposición comunista porque podría ser potencialmente peligroso para ellos. No quieren glorificar las masas saliendo a la calle y reclamando la caída del Zar. Volviendo a los jóvenes radicales que comentaba, en la introducción de su libro El fin del ‘Homo Sovieticus’, Svetlana Alexiévich habla de la preocupación que le causa ver cómo los jóvenes están retomando las figuras de Lenin y Stalin como iconos. De hecho, creo que el 7 de noviembre, coincidiendo con el aniversario de la revolución, puede que veamos a jóvenes radicales utilizar el aniversario como una oportunidad para manifestarse. La legislación rusa se ha modificado para ilegalizar las protestas en la calle sin aprobación estatal, y el Estado aprobó una marcha en conmemoración de la Revolución de Octubre, que se celebra cada año.

37

Y me consta que hay jóvenes radicales que podrían aprovechar la ocasión como una oportunidad para empezar a hablar contra el régimen de una forma distinta. ¿Y por qué cree que recuperan esos iconos? Son iconos diferentes entre sí, y por distinto motivo. La razón principal por la que recuerdan a Stalin es por la Gran Guerra Patria [Segunda Guerra Mundial]. Él fue el líder que salvó a Rusia del fascismo. Era un hombre fuerte. Le recuerdan también como el hombre que hizo Rusia grande. En vez de recordar el gulag y los horrores de los años treinta y la crueldad y la muerte, algunas personas prefieren elegir la imagen propagandística idealizada de Stalin como su padre y líder. Lenin nunca fue así. Es una figura mucho más ambivalente. Es el icono de una idea, del socialismo, y es más complejo para la gente. El gobierno soviético lo hizo un icono, pero era uno que siempre estaba ahí, no tenías ni que pensar sobre él, representaba el socialismo de una forma muy vaga. Estaba presente en todas partes (chapas con su cabeza, el premio Lenin), pero realmente no tenía el mismo gancho que Stalin en términos propagandísticos. El revisionismo de las figuras empezó con la Glasnost. ¿Fue también el momento de Lenin? La gente había dejado de pensar en Lenin por aquel entonces. Yo estaba estudiando en la Universidad de Moscú en 1986 y la gente ya no pensaba en Lenin, simplemente estaba ahí: una estatua en los archivos, un cuadro en el auditorio, había muchas bromas sobre él, pero posiblemente era porque la gente no se lo tomaba en serio, sólo estaba ahí. Por supuesto, había muchos comunistas que le admiraban, todavía los hay. Pero para la mayoría de la población urbana era como una vieja pieza de mobiliario. Creo que lo que pasó, que cambió eso, fue el deseo de ver cómo de lejos podía ir la gente en su voluntad de criticar la propaganda del régimen soviético. Empezó con la gente preguntando “¿De qué podemos hablar? ¿Purgas? Hablemos de purgas. ¿Colectivización? ¿Trotsky? Ya podemos mencionar su nombre”. Y, finalmente, se llegó a Lenin, pero no pasó hasta 1989, es decir, hacia el final de la Glasnost. Es decir, que fue el último icono en ser revisado. Tenía que serlo, porque la Revolución es lo que hizo posible la Unión Soviética, y si atacas la Revolución, atacas toda la base del Partido Comunista Soviético. El Partido Comunista fue el único legal en la URSS hasta 1991. El artículo 6 de la Constitución soviética no permitía la existencia de ningún otro partido. Cuando el físico nuclear Andréi Sájarov, opositor del régimen soviético, murió en 1989, en su funeral la gente empezó a presionar para que se eliminara el artículo 6 y

38

permitir una democracia multipartidista. Fue cuando la gente empezó a atacar a Lenin que los fundamentos del artículo 6 se debilitaron y también los cimientos del Politburó y la élite del Partido Comunista, y fue entonces cuando cayó la Unión Soviética. Hubo muchas razones, pero esta fue una de ellas. Los documentos que afectaban a Lenin fueron de los últimos en desclasificarse, porque la Revolución y el socialismo en su conjunto se sustentan en la reputación de Lenin. Así que era fácil para Gorbachov decir “debemos hablar abiertamente de Stalin” porque eso no socavaba el comunismo, pero una vez empezaron a hablar sobre Lenin, no hubo manera de avanzar ni de retroceder, se quedaron atascados. AUTOR

• Irene G. Pérez Sergio Visacovsky, doctor en Antropología e investigador principal en el Conicet

“Hablar de la clase media es discutir la desigualdad” ¿Quiénes pertenecen a la clase media? ¿Basta con medir los ingresos económicos para “pertenecer” al sector? Aunque su definición sea difusa, la apelación en el discurso político es indiscutible. Una categoría que produce efectos y orienta políticas públicas. Por Pablo Esteban https://www.pagina12.com.ar/72965-hablar-de-la-clase-media-es-discutir-la-desigualdad

“Un día estaba leyendo en un café de Palermo. Adentro estábamos con aire acondicionado

porque hacía un calor tremendo y afuera unos albañiles trabajaban a pleno sol. Entonces

decidí tomar una foto de la situación, de aquel vidrio que separaba y que hacía de frontera

entre quienes gozaban del acceso a bienes de consumo y aquellos que jamás accederían”,

apunta el doctor Sergio Visacovsky, uno de los principales referentes que tiene el país en el

estudio de la clase media. Lo que sucedió fue que aquel instante de iluminación, rapto creativo,

tuvo la virtud de condensar buena parte de todas las explicaciones vigentes acerca de su

objeto-sujeto de estudio.

Si bien el concepto de “clase” comienza a circular en el siglo XVIII, la terminología (de acuerdo

a estudios ingleses y franceses) se consolida hacia 1820. Y aunque 200 años después aún no

queda demasiado en claro cuál será la mejor manera de definir a la clase media, es posible

estar seguros de algo: los discursos que se tejen cuando se apela a su entidad son utilizados

39

por los sucesivos gobiernos para justificar la necesidad de políticas públicas orientadas al

sector. De este modo, el lenguaje se hace carne, las palabras se materializan y producen

efectos, porque como señala Visacovsky, en la actualidad, “hablar de la clase media es una

manera de discutir la desigualdad”.

De este modo, los interrogantes se apiñan y hacen fila: en 2017, ¿es posible hablar de una

sociedad de clases? ¿En base a qué criterios podría ser definida la clase media en Argentina?

¿Basta con contemplar los ingresos económicos o bien es necesario incorporar otras variables

como las trayectorias socioeducativas, los espacios de sociabilidad, las posibilidades de

progreso? Sergio Visacovsky responde y discute al respecto. Es doctor en Antropología

Cultural por la Universidad de Utrecht, Países Bajos, graduado en Ciencias Antropológicas por

la Universidad de Buenos Aires, y además se desempeña como investigador principal en el

Conicet.

–¿Cómo fue cursar antropología durante la última etapa de la dictadura?

–Eran tiempos en que los estudiantes recibíamos una formación pobre, sesgada y obtusa. Por

eso se dificultaba pensar en el desarrollo de una vocación cuando cursábamos una carrera en

la cual ciertos autores y líneas de investigación estaban prohibidas. Existía una desconexión

enorme con los grandes centros mundiales de pensamiento (EE.UU., Europa e incluso Brasil),

tanto que tuve que esperar a graduarme para leer textos de Claude Lévi-Strauss. Será más

tarde cuando la antropología comience a enriquecerse con la habilitación y la llegada de

nuevas lecturas y escuelas de pensamiento. En aquel momento ya me interesaba por un tipo

de investigación antropológica más ligada a los contextos urbanos, cercanos y cotidianos.

–¿Y cuándo llega su preocupación por el estudio de la clase media?

–Es una preocupación que emerge luego del doctorado, que surge entre la necesidad de

encontrar una temática de investigación novedosa y mis intereses en localizar un recorte de

objeto que se relacionara al contexto de la realidad argentina. Comencé a plantearme el

estudio de la clase media interpelado por los cacerolazos, la violencia y la represión de

diciembre de 2001. Lo primero que advertí es que si pretendía estudiar a la clase media como

40

un “gran sujeto” que desarrollaba comportamientos, valores y formas de pensamiento

identificables –y que respondía de una manera determinada frente a ciertas condiciones–

tendría serios problemas de orden empírico.

–¿Cómo cuáles?

–Lo que ocurre es que tendemos a definir a la clase media únicamente a partir de indicadores

cuantitativamente significativos, como los bienes de ingreso. A menudo, este abordaje es

utilizado por organismos mundiales para medir el crecimiento económico o bien para calcular

qué cantidad de personas de una nación se encuentra por debajo de la línea de pobreza. El

problema, entonces, es su empleo acrítico en estudios históricos y sociológicos; existe una

variabilidad muy alta de factores que quedan relegados al interior de una sola categoría que las

comprende. De modo inevitable, siempre habrá una inadecuación entre la categoría y la

heterogeneidad que busca representar.

–¿Cuál es la opción entonces?

–Asumir con seriedad que aquellos aspectos que en la definición corriente de clase media

quedan inexplicados, en verdad son decisivos. Debemos evaluar por qué se comportan las

personas bajo ciertas condiciones, por qué lo hacen como lo hacen, por qué piensan de un

modo y no de otro, cómo construyen sus creencias, sus valoraciones, sus ideas.

–En este sentido, si la categoría de “clase media” es tan heterogénea y escurridiza, ¿por

qué posee tanta vigencia?

–Pienso que aunque desde el punto de vista conceptual la clase media no define algo

específico, posee una importancia significativa que la torna susceptible de ser estudiada. Es

una noción utilizada por poblaciones enteras, que forma parte del sentido común y del mundo

globalizado. Lo que resulta significativo –y en algún punto debemos tratar de entender– es su

carácter social: una categoría que es apelada por determinados grupos sociales para

identificarse y diferenciarse. Permite construir límites, tanto de manera explícita como de forma

implícita porque muchas veces actuamos de modo inconsciente cuando establecemos

fronteras. Desde aquí, el objetivo es pasar de un uso instrumental a otro capaz de desentrañar

41

y exhibir en qué medida la apelación a la “clase media” produce acciones y transformaciones

en las realidades palpables y materiales de los humanos.

–Se trata de acciones que las personas hacen en nombre de la clase media, pese a no

comprender muy bien a qué refiere el concepto.

–Exacto. Por eso nos preocupamos por el modo en que la noción se construye en la historia y

también por las maneras en que adquiere un lugar en el espacio público. Se trata de una

construcción que no puede ser pensada solo como un precipitado inevitable del desarrollo del

capitalismo, sino que en cada contexto nacional adquiere particularidades.

–Me cuesta comprender de qué manera hablar de “sociedad de clases” continúa siendo

operativo en un contexto como el actual. Su conceptualización, otra vez, se vuelve

inevitable.

–Hay dos maneras de pensar a las clases sociales: por un lado, como estructuras objetivas que

condicionan las acciones de los seres humanos y, por otro, como discursos que configuran un

modo de hablar sobre la desigualdad. Esta última conceptualización me resulta interesante

porque invita a pensar a la clase media como una forma de lenguaje, como un modo de

clasificar.

–Una forma de lenguaje que tiene su correlato en acciones concretas.

–Por supuesto. El problema contenido en esta última perspectiva es que no es posible

desentenderse de las condiciones que favorecen ciertas formas de clasificación y no otras.

Entonces, se torna necesario abrir el abanico, pues se podría suprimir el concepto de clase

social pero no la desigualdad. En esta línea, el propósito es correr el eje de la clase social

entendida a partir de una mirada universal y objetivista, hacia otro enfoque que rescate su

existencia social y valore las peculiaridades de cada contexto como factores sustantivos. Es

necesario analizar el modo en que el estado (o los estados de diversos países) a partir de sus

políticas públicas, comprende su significado. Es el poder público que llena de contenidos ese

espacio y que decide, en base a discursos y formas del lenguaje, acciones que regulan

42

aspectos centrales de la vida social como el matrimonio, la descendencia y la circulación de

bienes.

–Y en este marco, ¿qué es la movilidad social? ¿Qué vigencia tiene el concepto? En

principio presupone que las poblaciones siempre apuntan al progreso.

–Cuando comencé con mis investigaciones me reunía de manera periódica con distintos

grupos sociales que se identificaban como parte de la clase media y que, tras la crisis de 2001,

se sentían defraudados. Manifestaban que “habían hecho todo bien”, que “habían cumplido con

sus deberes ciudadanos” pero que en aquel momento “la pasaban mal” porque los gobiernos

atendían y privilegiaban a “aquellos sectores que pretendían vivir del Estado” y lograr objetivos

sin esfuerzo, porque eran “vagos” y “cabecitas negras”. Sus discursos permitían entrever con

facilidad que su fracaso no tenía que ver con sus propias responsabilidades, porque sentían

que habían hecho todo lo correcto y que habían procedido moralmente bien.

–El mérito.

–Exacto. Lo que ocurría era que esos grupos no lograban cumplir con el sueño de la movilidad

social ascendente, que rememoraba a la vieja cultura del trabajo y el esfuerzo. Desde aquí,

también es discutible la relación (casi) causal entre inmigración europea, movilidad social

ascendente y clase media. Un relato de origen que se actualiza de manera constante y

promueve una dimensión moral que tiende al estigma, porque a pesar de que forma parte del

discurso tiene sus efectos. Sin ir más lejos, cuando Mauricio Macri apelaba durante la campaña

a la “necesidad de volver a ser un país de clase media”, recurría de forma precisa a este tipo

de sentidos.

[email protected]

Philippe Boulet-Gercourt-L´Obs Bernie Sanders: “El socialismo debe ser competente”

http://www.surysur.net/bernie-sanders-el-socialismo-debe-ser-competente/

43

Bernie Sanders figura legendaria de la izquierda norteamericana, es el único senador socialista y el independiente más veterano del Senado estadounidense (a cuyo comité presupuestario pertenece) en representación por el estado de Vermont. En 2016 concurrió a las elecciones primarias del Partido Demócrata para intentar ser designado candidato a la presidencia. Entrevistamos a Sanders en su oficina de Washington DC. Ahí están, en pantalón corto y camiseta, un par de jóvenes turistas belgas flamencos llegados para conocer a su ídolo, su héroe, su dios vivo: Bernie Sanders. Han franqueado como todo el mundo el arco de seguridad del Dirksen Senate Office Building, edificio de los senadores detrás del Capitolio, sin que se les haya pedido ni el más mínimo documento de identidad, y helos ahora aquí en el primer piso, oficina 332. Dos recepcionistas apenas de más edad les acogen amablemente. «Ya tenemos costumbre», deja caer uno. «Apoyé a Bernie cuando los sondeos le daban un 2% en los sondeos», pregona el joven belga. Pero ay, nada de Bernie, el senador anda ocupado en otra parte. Los dos se hacen una foto delante de una pancarta y vuelven a salir, un poco molestos. Qué bonita revancha para quien es ahora el político más popular de los Estados Unidos si hacemos casos de un sondeo Harvard-Harris. Algo más de un año después de haber reconocido su derrota frente a Hillary Clinton, la esperanza de la izquierda de la izquierda no se ha contentado con lamerse las heridas. Tras haber vuelto sobre su increíble campaña en un libro que llegará a las librerías el 20 de septiembre en Francia, Bernie ha vuelto a meterse en campaña para defender sus ideas. Infatigable pese a sus 76 años, cruza el país en todas direcciones, ha fundado un think tank (el Sanders Institute), ha creado una plataforma de aportación de fondos para elecciones locales, ha apoyado a multitud de candidatos, ha publicado otro libro a finales de agosto y, sobre todo, ha visto cómo buen número de sus propuestas las está retomando el Partido Demócrata. Del salario mínimo a 15 dólares la hora a la educación superior gratuita pasando por la sanidad para todos, sus ideas, consideradas extremas hace apenas dos años, ganan cada vez más adeptos en el seno del Partido, incluyendo a los candidatos putativos a la presidencia en 2020, que saben que tendrán que suscitar el apoyo de unas bases demócratas más a la izquierda que el electorado en general. ¿Triunfo en campo abierto ? No, desde luego. Los demócratas siguen vigilando a sus electores como la leche al fuego, y queda todavía por saber del todo si Norteamérica está dispuesta a adherirse a una socialdemocracia a la europea. Pero el hartazgo frente a las grotescas desigualdades del país es bien real y acerca Norteamérica a Bernie. Él mismo no ha cambiado desde las presidenciales. La amargura de la derrora de las primarias sigue estando a flor de piel y aparece sin previo aviso en el giro de una frase. Te acoge con su aire de gruñón de turno y masculla: «No tengo mucho tiempo» Y luego se discute y él se anima y se apasiona, sonríe y lamenta tener que abandonarte una media horita más tarde. Convencido, fundamentalmente honesto, indiferente a los honores y a los vítores, Sanders es capaz de desplegar ante su público una letanía de estadísticas dignas de un experto de un centro de sondeos. No busca complacer, pero no irrita gratuitamente. Es el «papy cash» de la política norteamericana, a la vez anacrónico y necesario. -En ocho meses de presidencia, ¿le ha sorprendido Donald Trump? -No. Ha hecho campaña hablando de temas importantes. Ha jugado con la cólera y la frustración de mucha gente ante una economía mundializada que les ignora. Perder empleos con un sueldo decente a causa de malos acuerdos comerciales, pagar muy caros los medicamentos o carecer de cobertura sanitaria: todos estos problemas son reales. Por desgracia, Trump es un mentiroso patológico y todo lo que dice nada tiene que ver con la forma en que gobierna. En lugar de ser el defensor de las clases populares, es el de los millonarios. -Su libro sobre las presidenciales sale hoy en Francia, el de Hillary Clinton acaba de aparecer en los Estados Unidos. En su libro, escribe ella al respecto de usted : « No se lanzó a esta campaña para garantizar que se eligiera a un demócrata para la Casa Blanca, lo hizo para desestabilizar el Partido Demócrata. ¿Es así como ve usted las cosas? -¡Qué estupidez!. Hillary Clinton se lanzó a la campaña con el apoyo de casi todo el establishment demócrata. Todos los grandes diarios, salvo uno, llamaron a votar por ella, y comenzó con una ventaja de cuatrocientos superdelegados. Pese a eso, las ha pasado de todos los colores para poder vencerme a mí, que era, por así decir, desconocido cuando me presenté, sin organización, sin dinero, sin nada. Los hechos hablan por sí mismos: después de haber perdido las primarias y llegar a un acuerdo con Hillary, me comprometí enérgicamente de su lado hasta el final de la campaña e hice todo lo que era posible hacer para que ganara. Escribe también ella : «Según todas las evidencias, el Partido Demócrata se ha movido a la izquierda desde hace quince años, no se ha derechizado. ¿Está usted de acuerdo? -¿Eso ha escrito? -Sí. Desde luego que el Partido se ha movido a la izquierda, pero esto ha sucedido sobre todo en el curso de estos últimos años. -Pero, ¿viene siendo el caso desde hace quince años, como afirma ella? -No, no, no, eso no es verdad. Y por remontarnos incluso más lejos en el pasado, bajo la presidencia de su marido, por ejemplo, se desreguló Wall Street, se reformaron las ayudas sociales y se aprobaron malos acuerdos comerciales. Los demócratas se han desorientado, creo, al perder el contacto con las necesidades de las clases populares y prestar oídos a los ricos y las grandes empresas, en lugar de luchar por los trabajadores y arremeter contra poderosos intereses privados.

44

Ese es el problema del Partido Demócrata. Pero, desde hace algunos años, se ve que surgen muchas ideas que antes parecían utópicas, como el seguro de enfermedad para todos, el salario mínimo de 15 dólares [la hora], las inversiones de un billón de dólares para reconstruir nuestras infraestructuras o la gratuidad de la enseñanza superior. -¿Corre la izquierda norteamericana riesgo de implosión? Las diferencias internas parecen cada vez más irreconciliables… -Hace años que existen estas divergencias, el ala progresista contra el ala moderada, yo contra Hillary. En el plano ideológico, creo que son los progresistas los que se abren paso: los jóvenes, las clases populares adoptan nuestro punto de vista, gran número de sindicatos van a unírsenos en el tema del seguro médico universal, así como numerosos representantes de las minorías. Pero no hay que olvidar el objetivo final: esto debe producirse de manera civilizada. Hillary Clinton tiene derecho a mantener su punto de vista y nosotros tenemos el deber de escucharla. Creo que se ha equivocado en numerosas cuestiones, pero eso no tiene nada de malo. Simplemente tenemos que debatir y seguir adelante. -Usted mismo en los Estados Unidos, Jeremy Corbyn en Gran Bretaña, Pablo Iglesias, Jean-Luc Mélenchon en Francia… ¿Cómo explica usted ese surgimiento de la izquierda populista en las grandes democracias? -Por todo el mundo, a centenares de millones de personas las han echado al arcén de una economía globalizada sometida a rápidos cambios. Los asalariados que trabajaban en la industria manufacturera han perdido su empleo a causa de malos acuerdos de libre cambio o del proceso de robotización, a las explotaciones agrícolas familiares se las ha tragado la agricultura industrial… La gente se siente marginada, ignorada, tiene una sensación de indiferencia frente a su sufrimiento. He aquí porque los que se interesan por sus problemas tienen eco, entre los jóvenes sobre todo. No es de sorprender: hay regiones enteras en los Estados Unidos en las que la tasa de paro de los jóvenes llega a estar entre el 20% y el 30% , y en algunos países de Europa, como España o Grecia, es todavía peor, una generación entera está sin trabajo. -¿Conoce usted a Jean-Luc Mélenchon? -No. -Cuando hombres políticos como él hablan de “insurrección ciudadana”, ¿cómo reacciona usted? ¿El poder se conquista en la calle o en las urnas? -Nuestra prioridad actual en los Estados Unidos es el hecho de que vivimos en un país en el que la conciencia política es bastante débil y en el que el gobierno lo dominan los ricos y los grandes intereses comerciales. La participación electoral es netamente más débil que en las demás democracias, y los republicanos hacen todo lo que pueden por desalentar el voto de mucha gente, desplegando toda una panoplia de estratagemas. Partiendo de esta realidad, nos esforzamos con un cierto éxito por movilizar a los jóvenes e implicarlos en el proceso electoral con el fin de aumentar su tasa de participación. Eso no pasa solamente por el Congreso sino por un esfuerzo sobre el terreno. -A su entender, el compromiso ciudadano debe ante todo hacerse por la vía de las urnas… -Sí. -¿No resulta una situación delicada la forma en que viven la política en nuestras democracias? No tienen apenas confianza en los partidos ni en las instituciones, prefieren comprometerse localmente de modo informal, por medio de las redes sociales… -Sí, hay una tensión. Pero si queremos provocar en este país los cambios que precisa, tenemos que reforzar nuestra democracia. Si votara el 70 % de la población norteamericana, lo cual no es un objetivo descabellado, nuestro gobierno sería completamente distinto. Si Corbyn ha tenido tan buenos resultados electoralmente, es porque muchos jóvenes británicos fueron a votar por primera vez en su vida. Cuando lo logremos en los Estados Unidos, eso supondrá un enorme progreso. Hay actualmente un debate en Francia sobre el porvenir del socialismo, usted prefiere hablar de progresismo. En un artículo reciente de la revista The New Republic, John Judis estima que ese retorno “no es posible más que si el socialismo se pone al día y se adapta a las condiciones del siglo XXI , del capitalismo a la era de la información”. Es una evidencia. El socialismo debe ser competente, no se trata de lo que escribía Karl Marx hace más de un siglo. Lo que sigue siendo verdad son los valores, ya sean contemporáneos o con doscientos años de antigüedad. Los franceses tienen la libertad, la igualdad y la fraternidad, son valores que me parecen bien. Aquí expresamos las cosas con otras palabras, hablamos de solidaridad. Pero todos estos valores nos remiten a una misma pregunta: ¿todos los hombres han sido creados iguales? Si la respuesta es que sí, como proclama nuestra Declaración de Independencia, todos tienen los mismos derechos de base: el derecho a la sanidad, a la educación, a un empleo decente, a la posibilidad de respirar un aire no contaminado, a no ser víctimas de discriminación racial… Es un valor moral, era verdad hace doscientos años y lo sigue siendo hoy en día. -Acaba usted de presentar en el Senado un proyecto de ley para instituir un seguro de enfermedad generalizado, tal como existe en todos los grandes países industrializados, salvo en los Estados Unidos. ¿El apoyo a dicha ley debería ser un criterio decisivo para elegir al candidato demócrata en 2020? -No observo las cosas en términos de criterios decisivos. Lo que constato es que los potenciales candidatos demócratas para el 2020 se nos suman, se han dado cuenta de que esta propuesta no es solamente una buena medida sino buena política. Si quieren ganar las primarias demócratas, diría incluso, si quieren convertirse en presidente de los Estados Unidos, se trata sin duda de una buena idea defender lo que exigen los norteamericanos y que es algo de buen sentido: Medicare para todos [seguro de enfermedad generalizado].

45

-Los republicanos se han precipitado de inmediato a denunciar el radicalismo de su proposición e incluso en el seno del Partido demócrata, sus responsables temen que su propuesta asuste a los electores moderados… -Eso muestra hasta qué punto el Congreso está separado de la Norteamérica real. De hecho, en los temas económicos mayores, los norteamericanos son más bien progresistas. No quieren que se les bajen los impuestos a los multimillonarios, como propone Trump, y no tienen, desde luego, ningún deseo de ver a treinta millones de personas privadas de seguros de salud, que es lo que quieren conseguir los republicanos. La gente desea que se aumente el salario mínimo, tema sobre el que los republicanos no dicen ni palabra. Pues existe un verdadero foso entre lo que quieren políticamente los norteamericanos y lo que pasa en Washington, y es el poder de los grandes intereses, de los hermanos Koch y de otras fuerzas lo que hace del Congreso una institución bastante más conservadora de lo que lo es Norteamérica. -No es solamente la derecha. El New York Times estima que su propuesta tiene “pocas posibilidades de hacerse realidad” en un próximo futuro… -Ah, sí, el establishment… Durante la campaña electoral, el Washington Post publicó dieciséis artículos atacándome en el espacio de 24 horas. Y el New York Times no actuó mejor. Lo que tratamos de hacer es emprenderla contra el establishment, y eso no comprende solamente al Partido Republicano y la Norteamérica de los negocios, sino igualmente a ciertos segmentos del Partido Demócrata y, desde luego, a los grandes grupos mediáticos. *Fuente:L´Obs, 21-27 de septiembre de 2017.Traducción para sinpermiso: Lucas Antón Argentina en el aro de la flexibilidad laboral: Las principales claves del proyecto que apunta a cambiar el mundo del trabajo https://www.clarin.com/economia/economia/principales-claves-proyecto-blanqueo-reforma-laboral_0_rJFWUI80b.html

Habrá un mínimo no imponible para las contribuciones patronales, un "Banco de Horas" y beneficios para los empleadores. Las principales claves del proyecto que apunta a cambiar el mundo del trabajo Ministro de Trabajo Jorge Triaca, el lunes en el CCK. Ley laboral Los principales cambios laborales, según el proyecto oficial de reforma oficial, son: Alcance. Comprende todas las relaciones laborales vigentes del sector privado iniciadas con anterioridad a la promulgación de la ley, con excepción del Régimen de contratación del Personal de Casas Particulares. La regularización debe efectuarse dentro de los 360 días corridos desde la reglamentación de la ley. Mirá también Anuncian bajas en Ganancias, IVA y contribuciones; gravan la renta financiera Beneficios a los empleadores. Extinción de la acción penal y liberación de las infracciones, multas, sanciones de cualquier naturaleza correspondientes a la regularización del personal. Las relaciones laborales y los salarios pagados cuando el trabajador estuvo “en negro” no serán considerados ganancias netas, ni gastos, ni ventas para la determinación del impuesto a las Ganancias y al IVA. Las principales claves del proyecto que apunta a cambiar el mundo del trabajo Los sindicalistas Sassia, Dae y Caló, el lunes en el CCK. Deuda. Los empleadores que blanqueen tendrán una condonación de la deuda por capital, intereses, multas y punitorios que fueron omitidos sobre las contribuciones a la Seguridad Social ( jubilación, asignaciones familiares), Salud (obras sociales y PAMI), Fondo de Empleo, y registro de Trabajadores Rurales. Esa condonación será del 100% si la regularización se hiciese dentro de los 180 días corridos desde la

46

reglamentación de la ley. Y del 70% si se hiciese después de los 180 días corridos. Esos beneficios se aplicarán si los empleadores cumplen, respecto del capital e intereses no condonados, con la cancelación total al contado o mediante un plan de facilidades de pagos. Podrán incluirse las deudas controvertidas en sede administrativa , contencioso administrativa o judicial. Ajustes impositivos y multas. La AFIP y las instituciones de la Seguridad Social no formularán, de oficio, determinaciones de deudas, no librarán actas de infracción ni ajustes impositivos por las mismas causas y periodos comprendidos en las del blanqueo. Mirá también Macri anuncia los acuerdos básicos y arranca la negociación con los gobernadores Jubilación de trabajadores blanqueados. A los trabajadores blanqueados se les reconocerá hasta 60 meses de servicios con aportes como parte de los años que se necesitan para cumplir con el requisito de 30 años de mínimos para acceder a los jubilación. También para el seguro de desempleo. Sin embargo, esos meses regularizados no serán tomados en cuenta para el cálculo de la jubilación. Incumplimiento. Si después del blanqueo, se constata la existencia de personal no declarado o mal registrado, caducan los beneficios otorgados, debiendo el empleador pagar la proporción de la deuda condonada. Indemnizaciones por despido. Actualmente es de un salario por año trabajado, tomando como base la mejor remuneración del año. En el proyecto se toma como base sólo la remuneración, excluyendo las horas extras, el aguinaldo, horas extraordinarias, comisiones, gratificaciones y todo rubro que carezca de periodicidad mensual, normal y habitual,que normalmente se consideran parte del salario. Dicha base de cálculo no podrá exceder el equivalente a 3 veces el importe mensual del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo. Las principales claves del proyecto que apunta a cambiar el mundo del trabajo El ministro Jorge Triaca con la conducción de la CGT, en septiembre pasado. Jornada de trabajo. Se habilita que por Convenios colectivos de Trabajo se amplíe la jornada de 8 a 10 horas, sin el pago de horas extras, siempre que en el año se cumpla con un promedio determinado ( "Banco de Horas"). Responsabilidad Solidaria. En los casos de subcontratación, el empleador que cede total o parcialmente una actividad, es solidariamente responsable por los incumplimientos de la empresa contratista con los trabajadores. En el proyecto se elimina la responsabilidad solidaria de las siguientes actividades: limpieza, seguridad, comedores, mantenimiento de bienes inmuebles y muebles, gastronomía, transporte, servicios médicos e informática. Y en los demás casos, el empleador que cede la actividad y cumple con las obligaciones de control, queda eximido de la responsabilidad solidaria. Las principales claves del proyecto que apunta a cambiar el mundo del trabajo Alberto Abad, titular de la AFIP (Foto: AFP).

47

Plazo para iniciar juicios laborales. Se reduce de 2 a 1 año el plazo para que los trabajadores inicien acciones judiciales contra sus empleadores. Dicho plazo no podrá modificarse por las convenciones colectivas de actividad. Mirá también Los gremios ya estudian el borrador de una futura reforma laboral Contribuciones patronales. Prevé un esquema progresivo de rebaja de las cargas patronales en materia previsional en base a un mínimo no imponible que se modificará anualmente y durante una período de 5 años se actualizará según el IPC, que está calculado sobre un salario bruto de $ 11.500 ($ 10.000 netos). Entrevista a César Rendueles, filósofo y escritor

“Deberíamos recordar que todo esto empezó con una crisis de acumulación capitalista”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233492 Andrés Carretero Ctxt

César Rendueles (Girona, 1975), filósofo y profesor de sociología en la Complutense, nos recibe en su casa para discutir sobre algunas de las ideas, insertadas en la tradición emancipadora, que ha ido desplegando durante los últimos años en libros, artículos y conferencias. Trabajador de la cultura –encargado de la edición de autores clásicos como Karl Marx, Walter Benjamin o Karl Polanyi–, se dio a conocer más allá del mundo académico con la publicación de Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital (Capitán Swing, 2013), un ensayo premiado y de largo recorrido, al que le han seguido una serie de publicaciones que vamos a repasar en busca de sus potencialidades políticas.

Me gustaría comenzar preguntándole por la idea en disputa de “modernidad”, que se vincula con la subordinación de las formas de vida a determinadas relaciones comerciales. Señala también el sesgo patriarcal de los debates políticos de la modernidad: la aplicación sistemática de las tareas reproductivas y de cuidados como dispositivo de sometimiento de las mujeres.

La modernidad es esa época en la que, de alguna manera, la ruptura histórica se normaliza y se incorpora a la vida cotidiana. Ser moderno es estar inmerso en esa sensación de cambio permanente y acelerado, esa sensación de que algo siempre está a punto de pasar. Es un asunto que captaron muy bien autores como Rousseau o Hegel y eso es lo que hace que nos sigan resultando tan elocuentes. Así que hablar de una única ruptura de la modernidad respecto a otros períodos es muy arriesgado. Dicho esto, me parece razonable la idea, aproximadamente marxista, de que el cambio medular de la modernidad tiene que ver con la subordinación de todas las relaciones sociales al sistema mercantil. Otros rasgos sociales o culturales de la modernidad han estado presentes al menos hasta cierto punto en otras sociedades. Hubo precedentes exitosos de la Ilustración moderna, por ejemplo, en la Atenas clásica. Del mismo modo, las experiencias políticas y culturales de democratización son muy numerosas. En cambio, no ha existido nada parecido al proceso de subordinación al mercado de todas las relaciones sociales típico de nuestro tiempo. No hay sociedades en las que la institución del mercado se haya apoderado de esta manera del resto de relaciones sociales. Y esta subordinación ayuda a explicar las características y limitaciones de otros rasgos de la modernidad. Me refiero a que permite entender por qué la Ilustración y los procesos de emancipación han sido como han sido y han llegado hasta donde han llegado. Así que, aun sabiendo que es reduccionista, me parece que hay un importante poso de verdad en la idea de que la modernidad es, en primer lugar -como decía Marx al principio de El capital-, una sociedad de mercado. Por eso también el dominio patriarcal es más complejo en nuestro tiempo que en otras épocas, pues mantiene una relación de congruencia con el capitalismo pero no se reduce a él.

A través de distintas mutaciones del patriarcado la sociedad de mercado ha intentado gestionar aquello que no podía ser reducido a la lógica de la compra y la venta: las relaciones afectivas, los cuidados, el trabajo reproductivo… Cada vez más gente se está dando cuenta de que es un terreno con unas potencialidades políticas enormes, porque en él salen a la luz con mucha violencia algunas contradicciones de nuestra sociedad que tienen que ver con nuestra supervivencia material. Resulta difícil no sentir que hay algo monstruoso e inhumano en la sociedad en la que vives cuando no tienes tiempo para cuidar de un familiar enfermo porque tienes que dedicar tus energías a un trabajo precario absurdo y socialmente superfluo.

En un artículo reciente reflexionaba retrospectivamente sobre el componente hedonista de cierta filosofía posmoderna, una despolitización que permitía surfear el sistema con facilidad, de gran influencia sobre la arquitectura durante los años 80 y 90 ¿Cómo fundamenta esta visión crítica de la posmodernidad?

48

Suelo explicar esto desde un punto de vista autobiográfico. Estudié en los años 90 en la universidad Complutense de Madrid y me tragué el desembarco en España de todos los neoheideggerianos. Fue una época complicada para hacer filosofía: la inteligibilidad no era un valor particularmente apreciado y había un desprecio manifiesto por la ciencia y las ideas tradicionales de “verdad” y “racionalidad”. Eso fue catastrófico en un período de auge de la tecnociencia y nos incapacitó para entender mucho de lo que estaba pasando. Ocurrió algo parecido en el plano político. En un momento de expansión sin precedentes del mercado y de surgimiento de formas muy agresivas de capitalismo, se produjo una rendición, un desarme intelectual por parte de filosofía y las ciencias sociales, que se privaron a sí mismas de las herramientas necesarias para entender lo que estaba ocurriendo y para proponer alternativas. Mientras la derecha elaboraba un programa político coherente y poderoso, con una enorme capacidad de interpelación, la izquierda se refugiaba o bien en el elitismo intelectual o bien en la nostalgia obrerista. Volviendo al campo estrictamente filosófico, creo que la posmodernidad desarrolló un programa intelectual atractivo pero de corto recorrido, que es lo que suele pasar con el idealismo. Me refiero a que hay autores extraordinarios a los que hay que leer, pero que me parece que se agotan en sí mismos. Seguramente era ya algo evidente en el caso de Heidegger y, de hecho, me resulta digno de admiración que tuviera el valor de adentrarse en los callejones sin salida a los que conducía su pensamiento. Y eso es lo que ocurre, en mi opinión, con otros grandes herederos de Nietzsche, como Foucault, Deleuze o Vattimo. Me resultan muy sugerentes, pero no tengo la sensación de que hayan abierto ninguna senda que otros puedan prolongar.

Considera las posiciones anti-institucionales más estéticas que políticas.

Es verdad que aunque me parece que la crítica anti-institucional radical procedente de los años 60 y 70 tiene aspectos muy positivos que hay que cuidar, como el cuestionamiento de realidades sociales opresoras heredadas del pasado o la denuncia de las limitaciones del desarrollismo de posguerra, a veces ha acabado siendo compañera de viaje involuntaria de las políticas mercantilizadoras. Desde mi punto de vista, al neoliberalismo le ha resultado más cómodo tratar con los herederos de estas posiciones que con aquellos que provenían de tradiciones emancipatorias clásicas. Es una historia muy compleja, por supuesto, y llena de claroscuros. Pero creo que la crítica anti-institucional llevó en buena medida a restar importancia a la derrota global del sindicalismo que se produjo en los años ochenta y a entender que la izquierda podía centrarse en las cuestiones identitarias y culturales relacionadas con los modos de vida. Creo que fue un proceso catastrófico que dejó el campo despejado para la contrarrevolución en las relaciones laborales que se produjo en esa época. En general, me parece urgente revisar y recuperar las tradiciones de pensamiento político institucionalista. Es muy malo para la izquierda que hayamos dejado esa tarea en manos de autores reaccionarios. Hay una frase de Alba Rico con la que me siento muy identificado: “La izquierda debería ser revolucionaria en lo económico, reformista en lo institucional y conservadora en lo antropológico”.

Junto a la identidad cultural, la problemática generacional es determinante en la actualidad. ¿Podrá tomar la suficiente distancia para escapar de su propio marco generacional?

La verdad es que no. Creo que, como mucho, uno puede intentar ser consciente de que está atrapado en ese marco vivencial. Pertenezco a una generación políticamente dañada, que se educó en la derrota. Quienes comenzamos en el activismo a finales de los años 80 hemos vivido de una manera muy particular el aplastamiento del sindicalismo y los movimientos sociales. Por supuesto es algo que viene de más atrás, pero en aquella época era ya completamente imposible no darte cuenta de cuál era la realidad que te rodeaba. Por ejemplo, una de nuestras mayores batallas, al menos de la que yo me siento más orgulloso, fue la insumisión. Pero, si uno lo piensa de un modo no sé si frío o cínico, la verdad es que lo que conseguimos con cientos de condenas y un montón de compañeros presos fue acelerar la profesionalización del ejército. Esa cultura de la derrota genera un resentimiento y una amargura que debería hacernos reflexionar. Sobre todo porque en España, junto a los ejes políticos tradicionales, ha ido apareciendo una divisoria muy importante que tiene que ver con la edad y que afecta a temas cruciales. El reflejo público de esa ruptura es la transformación de los intelectuales orgánicos del Régimen del 78 en una especie de grinchs enfurecidos completamente atrapados en su propio nihilismo generacional. A modo de ejemplo, se me vienen a la cabeza unas recientes declaraciones de Fernando Savater en una entrevista con un diario italiano en la que decía, literalmente, que la humillación de las personas que querían votar en el referéndum catalán era un momento pedagógico necesario para la democracia. La idea de que humillar al 80% del cuerpo electoral es en algún sentido bueno para la democracia es tan loca que resulta imparodiable.

En la conversación que sostiene con Joan Subirats en Los (bienes) comunes (Icaria, 2016) hay discrepancias claras respecto del grado de continuidad entre los comunes y la gestión público-estatal de los recursos.

Sí, a mí me parece que, al menos en la modernidad, los comunes y lo público forman parte de un continuo de formas de institucionalización no mercantil de la economía. Hay experiencias comunales modernas con una clara intención universalista que se solapan con las intervenciones públicas más igualitaristas y participativas. A veces desde la teoría de los bienes comunes se ha caricaturizado lo público-estatal como una especie de masa amorfa de burocracia y opresión, pero la verdad es que hay importantes excepciones. No es ni mucho menos imposible transformar muchas instituciones públicas para que tengan una estructura más colaborativa. Pero, sobre todo, las intervenciones públicas tienen una capacidad muy grande para romper con los elementos identitarios de las dinámicas comunales. Por ejemplo, en El espíritu del 45 Ken Loach recuerda cómo los programas de vivienda pública británicos conseguían reunir en los mismos barrios, en los mismos bloques, a gente de procedencias sociales muy diversas. Hoy no existe nada a esa escala, pero sigue siendo cierto que en un colegio público o en un hospital te encuentras con gente que procede de espacios sociales diferentes al tuyo y con la que seguramente no te juntarías si no te forzara a ello la institución.

49

¿El desarrollo práctico de los comunes en el contexto contemporáneo podría funcionar como herramienta para combatir los procesos de despoblación rural?

Es una pregunta muy complicada. Los comunes tradicionales siguen existiendo en el campo, pero creo que son una realidad conflictiva. A mí me parece, aunque no soy ni de lejos experto en ese tema, que donde están ofreciendo una alternativa más potente es allí donde se están acercando a las prácticas cooperativistas, donde se alejan de su versión atávica y se transforman en procesos organizativos híbridos. Los entornos rurales no han salido indemnes de la fragilización de las relaciones sociales postmoderna y eso ha afectado mucho a la posibilidad de supervivencia de los comunes tradicionales.

¿Pueden articularse en paralelo los bienes comunes y la Renta Básica (RB) para generar unos medios de subsistencia mínima en contraposición a las dinámicas extractivas del mercado?

Hasta cierto punto cuando hoy hablamos de los comunes lo hacemos en un sentido metafórico. El espacio institucional para los comunes no ha sido completamente extirpado, pero lo cierto es que requieren condiciones que en las sociedades de masas no es fácil que se den: continuidad en las interacciones, comunidades más o menos estables, un compromiso fuerte con ese sistema de normas… Es importante que tengamos presentes esas limitaciones para evitar inercias elitistas, porque quienes hoy tenemos más capacidad para poner en marcha proyectos cooperativos solemos ser gente con un cierto colchón económico y un fuerte capital social y cultural. Es razonable que sea así y no hay por qué flagelarse por ello pero es un sesgo que no deberíamos perder de vista.

Con la Renta Básica pasa algo parecido. Entendida como un desarrollo del estado de bienestar, es una propuesta que me parece razonable. Pero conviene no olvidar que Milton Friedman formuló una versión coherente y rigurosa de la RB. Creo que es algo que debería hacernos pensar. La RB empezó a popularizarse entre la izquierda tras el aplastamiento global del sindicalismo y a veces se usa como una forma de sortear los efectos de esa derrota. Creo que es un error. Las formas tradicionales de empoderamiento de los asalariados pasaban por la negociación colectiva y la organización de los trabajadores. La RB, en cambio, es una estrategia dirigida a garantizar un derecho individual que, en el mejor de los casos, relega la dinámica colectiva a un segundo momento confiando en que los trabajadores, liberados de las presiones del mercado de trabajo, se sentirán inclinados a organizarse. Esa es una posibilidad, por supuesto. Pero no es ni mucho menos la única. Es perfectamente posible que la RB sea el punto de partida de una precarización generalizada y un deterioro de los servicios públicos que, como mucho, le venga bien a una minoría con los recursos sociales y materiales necesarios para surfear el desastre. Creo que eso es lo que entendió Friedman, que no era ningún idiota.

Los proyectos cooperativistas dependen en gran medida de unos vínculos geográficos y afectivos sostenidos en el tiempo y enfrentados a la política del desarraigo característica del capital globalizado.

Los proyectos emancipadores tienen condiciones de posibilidad materiales y políticas pero también sociales. Necesitan de un colchón social, de vínculos e interacciones estables, que permitan asumir riesgos colectivos y desarrollar proyectos de vida compartidos que vayan más allá de la precariedad cotidiana. Por eso la mercantilización tiene unos efectos tan corrosivos sobre las posibilidades de transformación política. La diáspora migratoria es una de las expresiones contemporáneas más profundas de ese desarraigo que no es sólo geográfico, sino también social. Aunque uno vuelva, no es lo mismo volver que haber estado.

Parte de la élite global progresista aún continúa celebrando el nomadismo contemporáneo, la falta de ataduras.

Es algo que denunciaron muy pronto pensadores reaccionarios como Christopher Lasch y que más recientemente ha señalado Donzelot. Los vencedores de la globalización se han emancipado del resto de la sociedad. Antes algunos ricos cultivaban aquella imagen del indiano, un cierto arraigo paternalista. No es casual que muchos bancos tuvieran nombre de lugares, como el Banco de Santander. Eso se ha terminado. En los ochenta surge una elite global desarraigada, en el sentido de que no tiene más patria que su cuenta de banco en algún paraíso fiscal. En ese sentido, el discurso posmoderno del nomadismo tenía un punto de autoengaño adaptativo, nos hacía creer que esa emancipación de los ricos era, en realidad, un cambio cultural generalizado que nos liberaba de antiguas ataduras. En realidad, esa idea de flotar libres es muy adolescente y su prolongación suele tener un coste existencial enorme. Nuestra sociedad ha generalizado el aprecio por un tipo de vida que, en el mejor de los casos, podemos cultivar durante un período breve y muy determinado. De nuevo era Lasch el que decía que el amor, el trabajo, y la familia nos ofrecen un consuelo limitado pero real frente a los terrores de la existencia porque nos vinculan a un mundo independiente de nuestros deseos pero sensible a nuestras necesidades. Pensar que el trabajo va a ser eternamente creativo y emocionante o que el amor va a ser una sucesión inacabable de pasiones desatadas acaban impidiéndote encontrar esos consuelos más mundanos y limitados basados en la construcción cotidiana de espacios de sociabilidad compartida.

Esos consuelos y también una identidad.

Sí. Precisamente es así como se va formando una identidad, que no es sino una continuidad más o menos ficticia que elaboramos para no enfrentarnos al abismo de la reinvención constante. La identidad nos permite tener no sólo un proyecto de futuro sino también un pasado, que tu yo de ahora sea aproximadamente coherente con lo que era. Incluso si eso supone en algún sentido un fracaso respecto a tus expectativas

50

pasadas, puede ser un fracaso coherente que permita cierta reconciliación. Lo que es más difícil de vivir es el sinsentido, el tener que estar rehaciendo el proyecto vital cada mes, normalmente al ritmo sordo que te marca el mercado de trabajo.

En Capitalismo canalla (Seix Barral, 2015) aborda la presencia originaria del mercado, destacando su efecto democratizador paralelo al ágora de deliberación.

Aunque se suele recordar a Polanyi como el gran crítico de la mercantilización, nunca dejó de subrayar que el mercado, como institución económica limitada, podía tener efectos sociales muy positivos. En varias ocasiones señaló que la creación en Atenas de un mercado de bienes de primera necesidad rompió las relaciones de dependencia entre el pueblo y la nobleza. A veces a la gente de izquierdas nos cuesta distinguir entre el mercado y el sistema mercantil. Los mercados limitados a áreas bien acotadas de la realidad social pueden ser muy beneficios y ayudar a cubrir necesidades reales. La cuestión es que estén sometidos a límites claros y a la supervisión deliberativa de sus efectos. Tenemos que pensar cuánto mercado queremos y hasta dónde ha de alcanzar.

Las workhouses son descritas en su libro como dispositivos biopolíticos disciplinarios. Es interesante comparar la presencia física de estos espacios frente a las formas contemporáneas de reeducación psicológica y emocional.

Las workhouses forman parte de un conjunto de intervenciones de finales del XVIII y principios del XIX con las que las clases altas trataban de establecer las bases sociales de un mercado de trabajo generalizado. Son intervenciones disciplinarias muy variadas que incluyen el esclavismo, la servidumbre voluntaria, el internamiento y que, posteriormente, se van refinando a través de propuestas muy sutiles y eficaces, como los incentivos salariales o la organización científica del trabajo. La direccionalidad fundamental de ese proceso es la internalización del proceso de disciplina, que cada vez está menos basada en la coerción física y tiene más que ver con la educación emocional, de modo que incluso se puede revestir de un aura humanista, como ocurre con la escuela de Elton Mayo. Esa estrategia de psicologización, que a mediados del siglo XX adopta un tono relativamente amable, se radicaliza mucho a partir de los años setenta. Se empieza a intentar trasladar a la fuerza de trabajo la lógica schumpeteriana del nuevo empresariado, que se ve a sí mismo como una clase creativa frente a las viejas corporaciones burocratizadas. Creo que Schumpeter es el autor más influyente de nuestros días, mucho más que cualquier filósofo; del mismo modo que el libro más importante de nuestra época es el DSM.

En el capítulo “La cadena y el montaje” enmarca la rebelión de los cuerpos como resistencia a la infraestructura productiva. Destaca entonces la vieja autonomía que tenían los gremios de artesanos sobre su propio trabajo y condiciones de vida.

A menudo cito algo que decía Hobsbawm sobre la revolución industrial y es que, al menos al principio, tuvo poco que ver con la innovación tecnológica. Los primeros procedimientos industriales empleaban tecnología inferior a la que utilizaban los mejores artesanos. La revolución industrial consistió en una reforma de las relaciones laborales, en coordinar a mucha gente para que trabajara según nuevas normas y con nuevos procedimientos. El objetivo fundamental era romper el control sobre el proceso productivo que tenían los artesanos. En buena medida algo parecido está pasando ahora. Toda la cháchara sobre la sociedad digital y la robotización está dirigida a ocultar que una parte muy grande de los cambios tecnológicos económicamente significativos buscan privar de poder a los trabajadores, quitarles aún más control sobre el proceso de trabajo y completar la ruptura del sistema de equilibrios entre capital y trabajo que emergió tras la Segunda Guerra Mundial. No es verdad que los trabajadores se enfrenten a un futuro muy negro porque tienen que competir con máquinas cada vez más inteligentes. El solucionismo digital nos oculta que con quien realmente tienen que competir es con los dueños de esas máquinas, que cada vez son más ricos y tienen más poder. Es una larga historia, por supuesto. Los procesos de cualificación y descualificación son una parte intrínseca de la historia del capitalismo desde su nacimiento.

Los espacios de producción arquitectónica de la modernidad, con la primacía del autor masculino y heroico, son sustancialmente distintos de los contemporáneos, donde aquella figura ha devenido en un nuevo proletariado global que repite tareas sistemáticas ante una pantalla de ordenador.

Sí, pero la contracara de esa proletarización de la profesión es la radicalización del gesto artístico por parte de los arquitectos estrella contemporáneos. Los arquitectos de marca se ven a sí mismos como una especie de escultores renacentistas con derecho a despilfarrar cientos de millones de euros públicos en decoración urbana de su agrado. Tipos atravesados por las musas que en un arranque de inspiración hacen un garabato en una servilleta que luego se convierte en un museo de arte contemporáneo o un edificio de viviendas de proyección oficial. Es curioso porque es una idea bastante anticuada del artista. Es verdad que es una concepción de la profesión que ya estaba presente en los arquitectos clásicos del siglo XX, como Le Corbusier, por ejemplo. A mí me resultan, en general, insoportables, pero reconozco que aún tenían el sentido común y la dignidad de distinguir esas aspiraciones artística del trabajo más técnico y artesanal del oficio y entender que eran dos vertientes necesarias. Sigo esperando una autocrítica que tome en consideración el papel que desempeñó la arquitectura de autor en la burbuja inmobiliaria.

51

En la transición de la subjetividad “del proletario al propietario” opera el enunciado que pronunció José Luis Arrese en el homenaje que le rindieron los agentes de la propiedad inmobiliaria en 1959: "No queremos una España de proletarios sino de propietarios.”

Arrese se anticipó al programa privatizador de Thatcher en varias décadas, dando el tono al proyecto social franquista, “una economía de buenos negocios y malas empresas”, donde se buscaron herramientas de apaciguamiento de la fuerza de trabajo. Una de las fundamentales fue la propiedad de la vivienda, que genera un cambio de mentalidad muy importante y que ha tenido un peso enorme en la historia posterior. Somos un país muy patrimonialista, no solo económicamente, sino también ideológicamente y eso explica en parte por qué en España el voto de clase siempre ha sido muy débil. Mucha gente de izquierdas se queda estupefacta cuando la derecha gana las elecciones una y otra vez. Piensan que los votantes del PP son malvados o idiotas o las dos cosas. La verdad es que la derecha gana porque mucha gente siente que representa sus intereses materiales y eso tiene que ver con el peso del patrimonio inmobiliario en nuestro mapa social.

Esa herencia franquista ha permitido a las clases altas establecer un sistema difuso de lealtades que hace que muchas personas de clase trabajadora acepten el liderazgo de grupos con los que, en principio, no deberían compartir intereses. La propiedad de la vivienda ha sido un dispositivo fundamental de promesa de movilidad social ascendente intergeneracional. Y ha contribuido muchísimo a la paz social: la gente soporta sacrificios enormes para pagar una vivienda con la esperanza de que gracias a ese esfuerzo sus hijos mejoraran su posición social. Otro elemento de este sistema es la red de enseñanza concertada, que ofrece a un 30% de la población una vía de escape de la enseñanza pública y vincula a sus usuarios con los intereses de las clases altas a través del discurso de la meritocracia y el esfuerzo.

Comentó en una entrevista, no sé si con cierta ironía: “La tecnología más influyente de los últimos 35 años en España tal vez sea el hormigón pretensado, que ha intervenido en muchas construcciones de obra pública y ha determinado la estructura especulativa española”.

Lo que quería subrayar era que nuestra comprensión de la tecnología está viciada por nuestro contexto ideológico. Una aportación importante de la tradición materialista es que nos ayuda a entender que la tecnología importa y mucho, pero que no es evidente cuál es la tecnología que más importa. Hay un ensayo de Rose Georger que me encanta. Habla de cómo el sistema de containers que permite el transporte de mercancías por barco a bajo precio ha revolucionado la economía mundial en las últimas décadas. Es un cambio poco visible y del que se habla poco, seguramente porque comparado con la inteligencia artificial o el high frequency trading no es nada sexy, pero sus efectos han sido inmensos. Me gusta el ejemplo del container porque dirige la atención al papel que han desempeñado las manufacturas en la globalización, que no sólo consiste en finanzas e Internet. Del mismo modo, si la base de la economía española es el turismo y el ladrillo, es razonable pensar que hay desarrollos tecnológicos cruciales que tienen que ver con la obra pública, la ingeniería, etc.

Su reivindicación del materialismo histórico, En bruto (Los libros de la Catarata, 2016), ¿se debe a la renovada preocupación por las condiciones materiales de existencia detonada durante la crisis?

Creo que el materialismo ha vuelto cuando las ciencias sociales, entendidas en un sentido bastante tradicional, han tomado de nuevo el protagonismo. En particular, ha renacido el interés por la desigualdad. Hasta no hace mucho costaba encontrar bibliografía sobre la desigualdad social salvo en círculos académicos muy especializados. Desde 2008 se ha producido una explosión de estudios sobre la desigualdad material y ensayistas como Thomas Piketty u Owen Jones han adquirido una visibilidad impensable hace algunas décadas. Creo que esto ha alimentado en paralelo una necesidad, en el campo de la filosofía, de pensar el modo en que ciertos procesos sociales e históricos de largo recorrido, ciertas inercias lentas, finalmente tienen efectos muy violentos. Estamos viviendo un periodo político muy tumultuoso y vivimos con tanta intensidad los procesos coyunturales que a veces surge un espejismo de autonomía de lo político y lo discursivo. Deberíamos recordar que todo esto empezó hace una década con una crisis de acumulación capitalista. Rosa Luxemburgo debe estar partiéndose de risa en su tumba.

Andrés Carretero (1986) es arquitecto y crítico. Desarrolla una práctica indisciplinada entre la arquitectura, el arte, lo político y la teoría crítica. Su trabajo se ha desplegado en la Trienal de Arquitectura de Lisboa, el Matadero de Madrid, intransit, A*Desk, salonKritik o El Estado Mental. Actualmente se ocupa, entre otros proyectos, de la re-ordenación del parque de La Cava en Roa (Burgos).

• @CarreteroMieres

Fuente: http://ctxt.es/es/20171025/Politica/15860/entrevista-Rendueles-economia-politica-sistema.htm

Entrevista

Cristina Morales: "Los 'terroristas modernos' son los Estados"

52

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233437 Xavier Vidal Infolibre

- La escritora, una de las voces más arriesgadas de la narrativa española, escribe en su nueva novela, Terroristas modernos, sobre la Conspiración del triángulo contra Fernando VII.

- Xavier Vidal conversa con ella sobre el rechazo a la autoridad en sus obras, sobre el nacimiento del Estado burgués... y sobre cómo contarlo.

La escritora Cristina Morales.

Cristina Morales (Granada, 1985) es ya una de las voces más interesantes y arriesgadas de la narrativa española. En Los combatientes (Caballo de Troya) seguía a los integrantes de un ficticio (o no) grupo de teatro universitario, en cuyo encendido discurso político de izquierdas colaba fragmentos de uno de Ramiro Ledesma . En Malas palabras (Lumen), imaginaba el diario personal que hubiera escrito Santa Teresa (o Teresa de Cepeda y Ahumada, según quién) mientras componía su Libro de la vida bajo la atenta vigilancia de la Iglesia. En Terroristas modernos (Candaya) retrata a los participantes de la llamada Conspiración del triángulo, que en 1816 se propuso asesinar a Fernando VII para proclamar de nuevo la Constitución de 1812.

Con motivo de la presentación de este último en Barcelona, Xavier Vidal , de la librería Nollegiu, conversa con ella sobre el rechazo a la autoridad que trasminan sus novelas, sobre el nacimiento del Estado burgués en la Modernidad... y sobre cómo contarlo.

Pregunta. En Los combatientes , en Malas Palabras , en Terroristas modernos… hablas desde diferentes perspectivas sobre la autoridad y de la resistencia a la autoridad. ¿La autoridad es necesaria o no?

Respuesta. Un buen amigo dice que el concepto de autoridad se había pervertido porque, para los clásicos, la autoritas era una cosa necesaria. Una persona con autoridad era aquella de la que se podía aprender. Algunas autoras, como Arendt y Sontag, recuperan y reivindican que la autoridad es algo más que aquello que se entiende en el lenguaje cotidiano. La autoridad es necesaria porque siempre habrá alguien que sabe más que tú y uno debe estar dispuesto a que ese otro le enseñe y estar dispuesto a aprender y no pensarse que uno lo sabe todo. P. Esto es lo que dice la tesis doctoral, sí, pero… R . Pero yo no hago una tesis doctoral, sino que estoy en ese otro lugar del lenguaje cotidiano, de cómo vivimos la autoridad hoy en día o cómo la vivo yo o mi entorno, que es sobre lo que puedo escribir. Esa autoridad que yo vivo no es la de Hannah Arendt , ni la que representa que la autoridad es alguien que sabe más que tú, y tú por lo tanto debes tener en esa autoridad un referente. El concepto, por lo tanto, que yo manejo es el concepto de autoridad de la calle, el cotidiano. O sea, autoridad es aquel que es capaz de ejercer dominio sobre ti, al que tú le debes obediencia.

P. ¿Por ejemplo? R . Un ejemplo muy claro puede ser la policía: es una autoridad. Pero también puede ser autoridad alguien sin necesidad de que la ley lo denomine como tal, aunque me parece que recientemente hubo una modificación legal , para convertir a los profesores, a los maestros –de primaria, no tiene por qué ser los de la universidad— en autoridad. P. Pero la autoridad a la que te refieres tú es la autoridad pública, y la autoridad pública tiene una connotación jurídica que si un señor policía me pone a mí una denuncia, contra su palabra yo solo puedo refutar hechos o pruebas, porque su palabra siempre valdrá más que la mía. R . Claro, siempre. Yo me refiero a esa, claro, pero también a esa otra autoridad carismática, que no necesariamente tiene que venir dada por la ley. En los libros que tú has mencionado yo me concentro más en la autoridad pública, la que viene legitimada por la ley o por el estado o por el confesor de Santa Teresa, autoridad eclesiástica. P. Entonces, esa autoridad que manejas en los tres libros es una autoridad pública que continuamente está discutida por tus personajes, porque se entiende que tu autoridad pública no está ejerciendo el papel de autoridad pública que le corresponde, lo está pervirtiendo. R . Esto sería un punto de vista, pero para mí… Claro, yo no te diré que la autoridad no sea necesaria, te diré

53

que si los personajes de la novela confrontan esta autoridad no es para decirle: “Autoridad, usted se está portando mal, ejerza su poder tal y como la ley se lo exige”, sino que contestará su propia existencia, dirá “¿En razón a qué usted me pone a mí una multa?” o “¿En razón a qué usted me chifla por la calle y tengo que bajar la cabeza?”. En razón a qué. Bueno, y se le dirá: “En razón a qué hay una ley promulgada en un parlamento que nos representa a todos, que lo hemos votado”, y yo diré que para mí ese parlamento no está legitimado, que para mí esto era como un lema del 15-M, “No nos representan”. Y dirán: “No nos representan estos, o no nos representan bien”, y yo digo: “¡No nos representan nunca!”. ¡Nunca! ¡No nos van a representar nunca! Quiero decir que en la mística de la representación, que haya un señor que en función de la ley electoral y esta historia sabe lo que es lo mejor para mí… esto para mí es una ficción. ¡Esto sí que es una ficción, y no las novelas que yo escribo! P. Acabo con el tema de la autoridad. La autoridad no se da, la autoridad viene ejercida y se entiende que se gana, ¿no? ¿Estaríamos de acuerdo en eso? R . No. Es evidente que la autoridad, que tú bien has dicho, viene determinada por la ley. O sea, yo consigo mi plaza de oposición de municipal, de policía, y soy una autoridad, y ya puedo ser un maltratador o un torturador que no me la tengo que ganar. Sí, pero esta es la autoridad que se da, por decirlo de alguna manera. Del modo que tú dices “No nos representan” y es porque entiendes que esa autoridad que se ha dado a una determinada gente para que nos representen nos parece mediocre. Es una autoridad dada, no es una autoridad ganada, y por lo tanto, no es respetada. Entonces, la crisis de representación que se expresa a través del 15-M, se manifiesta por los casos de corrupción, mediocridad, falta de preparación en la gente que nos debe representar, y por lo tanto el gap entre autoridad dada y autoridad respetada al final debe ser el origen de esta crisis. P. Cuando lo describes en el caso de Santa Teresa en Malas palabras, ese monólogo, lo escribes porque entiendes que la autoridad eclesiástica dice “No, usted tiene que hacer esto”, pero Santa Teresa dice otra cosa. En Los combatientes… tienes unos personajes que entienden que el sistema no funciona. Y en este caso, un terrorista en el poder —como es el título de la novela—, un señor que se carga la Constitución de Cádiz e implanta un sistema absolutista de nuevo, volviendo al régimen anterior, cuando la Constitución de Cádiz era lo más democrático que se había hecho en España. La misma discusión en los tres libros: hay una autoridad pública pero no me gusta cómo se ejerce. R . Entiendo lo que me dices, y puntualizo la primera reflexión que me has hecho. Dices que hay una autoridad pública pero no me gusta cómo se ejerce. Claro, yo no puedo compartir ese punto de vista, te hablo desde un lugar libertario, o sea, donde yo no pongo en cuestión cómo se ejerce la autoridad –si se puede ejercer mejor o peor, si se puede controlar mejor o peor, si se puede depurar la corrupción o no— sino que yo parto de la base de que esa autoridad no debe existir, y de que siempre va a ser corrupta, no va a haber mecanismos de control que la limpien. Va a ser ilegítima siempre, ya la apruebe el parlamento más limpio del mundo, que no existe. Un parlamento limpio no existe, porque el parlamento ya es una institución de dominio, no de representación. Lo que tampoco creo es que la crisis actual venga provocada por una crisis de la representación, porque me parece que si fuera así, esa representación se habría visto resquebrajada y no, se ha visto reforzada. A la vista está que después del 15-M vuelve a ganar las elecciones Rajoy, y que hay nuevos partidos políticos que han entrado en el parlamento: está Ciudadanos, está Podemos… La crisis de representación no la veo. Creo que se han reforzado los mecanismos para que haya nuevos partidos políticos que vuelvan a arrogarse el derecho a representarnos. Que a mí, desde luego, considero que no me representa ninguno, pero ninguno que haya ahora ni que esté por inventar. P. Discutámoslo a partir de las novelas. R . En Terroristas modernos –voy a empezar por la última—pareciera que yo, por el hecho de que retrato a unos personajes que quieren matar al rey y reinstaurar la Constitución del 1812, pareciera que a mí me despierta simpatía la Constitución de 1812. No es así. Esto me lo preguntó una chica en la presentación, un miembro del público, me decía: “Parece, Cristina, que escribieras de algo que te desagrada, ¿no? Estos personajes, que eran unos románticos, que querían reinstaurar la Constitución de Cádiz…”. Y yo digo pues sí, efectivamente, me parece que escribir, que crear desde el desagrado es poderoso. Me parece que es el mejor lugar desde el que ejercer la crítica. ¿Por qué no voy a ponerme yo en la piel del desgraciadito de Diego Laso que se ha creído que la nación española es libre e independiente y no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona? Me lo sé de memoria, el artículo 2 de la Pepa. Para mí es un ejercicio teatral, el de ponerme en esa voz con la que para nada me identifico –me puedo identificar en otras cosas de Diego Laso—, pero también porque me permite hablar de lo que me disgusta desde dentro. Es más, me permite hablar desde una perspectiva libertaria, que en ese momento no existía pero yo la poseo, sobre el año 1816. Del mismo modo que en Santa Teresa, que en Malas palabras, yo me puse a hablar desde un punto de vista feminista sobre el siglo XVI, el año 1540 y tantos. Ahí es donde yo encuentro mi motivación como escritora, no en hacer una obra enciclopédica y preciosista de traer a la actualidad una época del pasado. P. Tú haces al revés, llevas la actualidad al pasado, para hacer una mirada desde hoy de lo que sucedía en ese pasado o para introducir en ese pasado –mejor dicho— una mirada que nadie ha hecho. R . Claro, porque de hecho la historia que tenemos y cómo la hemos estudiado ya está escrita con un tipo de mirada, con una mirada hegemónica. P. La historia la escriben los vencedores. R . Claro, o sea, no estoy descubriendo nada nuevo.

54

P. Los vencedores, y no las vencedoras, además. R . Además. Gracias por la puntualización. O sea que no me parece nada estrambótico el hecho de querer desmentir un punto de vista sobre las cosas, o por lo menos, confrontarlo porque no hay historia neutra. No la hay. P. Pero en los manuales de historia… R . Claro, nos quieren vender la historia como científica, se presume. Pero ya somos mayorcitos para darnos cuenta de que podemos revisar la historia. Además, da la casualidad de que curiosamente con Malas palabras nadie me dijo que era una novela histórica, nadie. Con Terroristas modernos sí. P. Tal vez porque Malas palabras es un monólogo de Santa Teresa hablando de ella y de una perspectiva mucho más abstracta de la vida. Y en cambio, en Terroristas modernos, ¿no hay una intención de escribir de forma realista utilizando como excusa la Conspiración del triángulo y el Madrid de 1816? Es decir, ¿el tema no es una excusa para hacer una novela de 1816? R . Claro, es una excusa. P. ¿Y la intención? No hay novela sin intención. ¿La Conspiración es la chispa y la intención es lo que comentábamos antes? R . Sí, arrojar un punto de vista crítico sobre estos hechos en concreto, y sobre todo sobre la formación del Estado español. Porque es precisamente en esta época cuando aquí, en España, hay una crisis –como si ahora no la tuviéramos—, pero en el tránsito del régimen feudal al Estado. Antes era un reino y ahora se está convirtiendo en la nación española, de súbditos a ciudadanos, y toda esta chufla de la Revolución francesa. Ha habido un cambio revolucionario en Francia y por extensión a los países del entorno, y antes en América. Mi intención es cuestionar la bondad de este tránsito de estado feudal al estado liberal burgués, porque –dime tú si me equivoco— a mí me han enseñado que la Revolución francesa fue una cosa estupenda. P. Claro, es el cambio del Antiguo régimen al Estado moderno. R . Claro, nos dicen que hemos pasado a ser ciudadanos, que ya se puede votar, en ese momento surge el sufragio censatario, que ya podía haber movilidad social, que no existían los gremios… Empieza a llegar el capitalismo, empieza a fraguarse en esta época. Entonces quería hacer una mirada crítica sobre este tránsito, y decir que no me parece para nada que haya habido progreso, una visión crítica de eso de que con el rey se estaba muy mal y con los diputados en las cortes se estaba muy bien, y eran los libertadores de la patria, ¿no? Para nada. P. Esto a principios del siglo XX Lampedusa lo describió muy bien, en eso que alguien llama el gatopardismo: todo cambia para que no cambie nada. R . Yo no estoy inventando nada nuevo. Lo que sí que echo en falta es una visión crítica en España al respecto. Yo no estoy al tanto de todo ni he leído todos los ensayos posibles, pero vi grandes fastos hacia la Pepa cuando fue el bicentenario en 2012, o el bicentenario del Levantamiento, de la guerra contra el francés en 2008. Esos fastos eran… “La nación en armas”, “El pueblo unido”… En ese momento era el Madrid de Esperanza Aguirre , Fernando VII hecho un monigote y los liberales abanderando la libertad. Yo en ese momento estaba empezando a escribir la novela y esto a mí me sobrecogió, y me decía “¿Cómo es posible que no haya una versión crítica de lo que hace el estado liberal burgués, que es en el que estamos todavía?”. Los cimientos ideológicos del sistema político no han variado desde entonces. Mi intención era ir a la raíz de donde estamos ahora. P. Me gusta mucho el título de Terroristas modernos. Al final, la gente, esto del terrorismo lo tiene asociado a una palabra no moderna, sino contemporánea. Es una palabra que es como si la hubiéramos inventado hace 50 años en España en el caso de ETA, pero moderno es anterior que contemporáneo. R . Muy anterior, y la palabra “terrorista” o “terrorismo” aparece por primera vez en 1793, en el diccionario de la Academia francesa, para referirse al que era afín al régimen del terror que en ese momento era la Convención y Robespierre . El 1793 la Convención ya había sido tumbada, habían llegado los girondinos, ya habían cortado la cabeza a Robespierre, si no me equivoco, y entonces claro, hablaban despectivamente de un terrorista como aquel sistema que era una purga sistemática, no sé cuánto asesinato hubo en Francia. Y la consigna que gritamos e las manifestaciones, “El único terrorista es el Estado capitalista”, no es una bravuconada de los antisistema. Igual toda esta gente, cuando nosotros lo gritamos en las manifestaciones, no tiene ni idea de la definición del Diccionario de la Academia francesa, pero es que tienen el diccionario de su parte. Y modernos, porque es entonces, en la Modernidad, cuando nace la palabra “terrorista”. Y finalmente, como colofón, “terroristas modernos”, que son los Estados. Los terroristas modernos son los Estados. Obviamente, y ahora vuelvo a lo que te dije al principio, igual que con la autoridad me refiero a la autoridad de la calle, no me quiero yo poner aquí de erudita y decir que todo el mundo tiene que saber que en el año 1793… De modo que yo simplemente era consciente de que la lectura actual puede traer a la mente el yihadismo, o ETA, o mis colegas de aquí de Sants que los han acusado de terroristas por publicar un fanzine anarquista que se llama Contra la democracia. Igual yo aspiro a que sea una reflexión, ¿no? P. A principios del siglo XX, Weber fue el que dijo que el Estado era el único legitimado para el uso legítimo de la violencia. Una cosa era cómo se definía en el 1793 el terror, y luego cómo el uso de las palabras se legitiman. Como ‘terror’ es una palabra que suena terrible, pues cambiémosle y

55

hablemos de ‘uso legítimo de la violencia’. Y el uso ilegítimo es el que se transforma automáticamente en terrorismo. R . Esa es una vuelta de tuerca estupenda. El terrorista es primero el Estado, pero un siglo después Weber escribe que vale, que el Estado es violento y lo sabemos, pero que es violento con razón, es violento porque necesita mantener el orden. La autoridad va siempre por delante, es la captadora de cualquier manifestación crítica. “Vale, en algún momento fuimos terroristas, pero es por algo”, y aquí se acabó el problema. “Ahora los terroristas sois vosotros.” Esto es impresionante ¿no? Cómo primero el terrorista es el Estado y después… Es el Estado que acusa de terroristas a aquellos que lo atacan a él. Se nos puede decir muy fácilmente que el régimen del terror era el de Robespierre y que hoy en día no vivimos en un régimen del terror, que no hay una guillotina aquí en la plaza Osca. Pero es que no la ponen porque no hace falta. P. Porque hemos encontrado otros métodos… R . Efectivamente. De aniquilamiento y, si no, de alienación, de convertirnos en productores, consumidores, capaces de mantener a flote el estado de las cosas. P. Lo que se demuestra es lo que decíamos al principio, que la historia al final la escribe el poder. Y la concepción, o creación o adjudicación de determinadas palabras con connotaciones peyorativas la construye el poder. R . Con terrorismo es muy evidente. Y ahora claro, como vivimos en la época del terrorismo, es muy fácil ser terrorista. La chica esta tuitera: apologeta del terrorismo. Vamos, es que… También esto demuestra nerviosismo por parte del Estado: cuando todos son terroristas, cuando todos están contra él… Podemos ver que algo se tambalea, hay inseguridad, cosa que a mí no me consuela, pero… P. Hemos hablado mucho de Terroristas modernos pero yo no puedo evitar preguntarte por las cuestiones formales, que son las que a mí, más allá de las reflexiones que hacíamos ahora, son las que me han interesado más de la novela. Porque al final, la literatura no es explicar una historia, sino la manera como la explicas. Pero lo que tú has contado es una historia que no estaba novelada, entonces… R . No había caído en que esta no la ha contado nadie. P. Te planteas la Conspiración del triángulo a partir de una conversación entre militares y encuentras una tesis sobre el tema escrita en los setenta por María del Pilar Ramos Rodríguez. Tú construyes una novela, y para construir esta novela adoptas una intención formal, un determinado lenguaje y un determinado estilo que dista mucho de lo habitual... R . El tema me apasionó tanto y, además, en ese momento yo estaba estudiando Ciencias Políticas, a Weber… Me apasionó tanto que me lancé a escribir sin una idea previa de cómo iba a ser el estilo. Y me lancé a escribir como me gusta a mí leer. Cuando yo empecé a escribirla hace 10 años, yo estaba leyendo La ciudad y los perros , El lobo estepario , terminaba de leer Cien años de soledad … estaba leyendo las obras maestras para mí, para un escritor. P. Por lo tanto, tú no eres de esas que dicen “Cuando estoy escribiendo, no leo”, que a mí me parece una gilipollez… R . No, para nada, yo leo siempre. Además, como me documento siempre, me pongo a leer libros de la época. Curiosamente, de esta, un tercio de la novela es una fiesta, y esta fiesta como la quería mantener durante 60 páginas, quería que fuera un fiestón y que el lector lo pasara bien. Me documenté con El lobo estepario, que no sé si recuerdas que hay un momento, en una parte de la novela, que es una fiesta clandestina muy surrealista y con imágenes muy psicodélicas. Entonces yo me lancé a escribir en un estado un poco virginal de diversión. Yo vengo aquí a divertirme, a ponerme cachonda, a que haya pelea… Venía a crear vida, un poco a lo doctor Frankenstein. La novela ya es larga, tiene 400 páginas, pero yo decía “En una semana ellos intentan cambiar el mundo, intentan cambiar de país”, y finalmente lo que ocurre es un cambio muy personal en los personajes. En Catalina Castillejo se ve el tránsito, se ve en Diego Laso, se ve quizá en los músicos que es la primera oportunidad que les dan de tocar en el teatro, en los poetas que en las fiestas de las capitales por primera vez podrán leer sus poemas, en el público porque fuera están censurados… P. Y cuando tienes todo esto, me interesa mucho que utilices este diálogo indirecto, en el párrafo… R . A veces no hay indirecto, a veces hablan… P. Digámoslo de otra manera. Este diálogo desordenado, pero que cuando terminas de leer el párrafo tienes clarísimo quién ha dicho qué, cómo lo ha dicho, y esta sensación de Woody Allen, de escena donde está todo, las conversaciones interrumpidas, conversaciones seguidas, gente que se interpone, el ruido de fondo… Construir la escena debe ser muy complicado. R . No era lo más complicado, para nada. Me alegra esto que me dices, que ves un trabajo y algo de pericia, pero para mí eso no era lo más complicado, porque esto estaba alimentado por mi deseo de fiesta, de bullicio, de gente… Para mí lo más difícil era dar a conocer la intriga, van haciendo aliados, poco a poco se van produciendo delaciones… El mantenimiento de la intriga, ir poco a poco, no chafarla. Esto que se ve poco en la novela, que es un hilo, como una corriente continua, pero que no es lo que más aflora, porque como tú bien dices la Conspiración es una excusa. Sin embargo, para mí sobre esta excusa se construía todo, y en este pequeño (o gran) juego de detectives que era la Conspiración, no la podía cagar. Yo pensaba que precisamente

56

este secreto era lo que luego me permitía a mí ser una vocinglera con todo lo demás. Porque todo el mundo habla todo el tiempo de todo menos de la Conspiración. Luego sí, por supuesto, se habla también de la Conspiración, pero la mayoría de las cosas que le pasan a los conspiradores son de la cotidianidad, son ajenas a lo conspirativo, o tienen que ver con el dinero que cogen de la Conspiración, porque ellos no están hablando de cuándo se van a reunir y con qué secreto, y las decisiones que se tienen que tomar… P. Todo va transcurriendo con una inmensa normalidad. R . Exacto. P. Y aparte con las relaciones personales de los unos con los otros… R . Sí, sí. Mira, has dado en la clave. Para mí, lo más importante era qué tipo de relaciones personales fomentaba la conspiración. P. Al final, esto de las conspiraciones… Es una palabra que depende de cómo se utilice, tiene cierta erótica. Pero —igual tiene relación con aquello que decías antes de que tú por la Pepa no sentías ninguna sintonía— los personajes que van saliendo al final me parecen de una extrema ingenuidad. R . Ay, sí, pobrecitos. Bueno, que están ahí por la pasta, finalmente. Algunos son conspiradores porque se lo creen, pero otros son mercenarios. Aunque están hermanados, algunos de ellos son muy cínicos y otros son muy románticos. Y claro, están ahí porque va llegando pasta, que era mucha pasta. Y esto sí que es verdad, esto no me lo invento, había mucha pasta.

Fuente: https://www.infolibre.es/noticias/los_diablos_azules/2017/10/27/entrevista_cristina_morales_71153_1821.html

China, ese lejano país del que dependemos todos http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233485 Esteban Valenti Alai

Si a usted no le interesa el país donde vive la mayor cantidad de personas del planeta, 1.380 millones, del que depende un tercio de todo el crecimiento de la producción mundial, no se ocupe de China y del XIX Congreso del Partido Comunista Chino (PCC).

La renta per cápita anual tuvo un incremento anual del 7% y que desde el 2008 a la fecha, luego de la crisis mundial siguió creciendo a un promedio del 7.2% anual y desde el 2012 a la fecha los gastos en investigación crecieron un 52% y la solicitud de patentes aumentó un 70% y la pobreza de redujo a la mitad en 5 años, China es el principal cliente de los productos uruguayos y nuestro principal socio comercial…

Hice una pequeña investigación en las redes, en los medios de prensa y la importancia del XIX Congreso del PCC es totalmente, absolutamente desproporcionada a la importancia que tiene en la vida del mundo, de su impacto en la economía y en las relaciones internacionales. Y eso es más visible en los medios de prensa de izquierda. Es el mayor partido político del mundo, con 89 millones de miembros y su congreso está presidido por una enorme hoz y martillo enmarcados en banderas rojas…

La poca importancia en la prensa no es una conspiración, es porque China es totalmente previsible, no hay tensiones ni internas, ni externas y el PCC no juega a ser una diva mundial, sino a seguir firme por su camino, hacia transformar a ese país en el más poderoso de la Tierra en el año 2050.

Incluso su proyecto en ejecución, de modernización y desarrollo de sus fuerzas armadas que se proponen alcanzar el primer lugar en el mundo, con 10 portaviones de última generación para el 100 aniversario de la revolución, es decir en el año 2049, también en ese plano no es inquietante, al contrario, aunque parezca un absurdo, en este mundo de equilibrios del miedo, es un factor de estabilidad.

Todas las predicciones de un futuro colapso chino, de su “imposible” crecimiento sostenido e impetuoso que rompe demasiados esquemas a diestra y siniestra, se ha desmoronado varias veces.

Xi Jinping, que acumula los cargos de secretario general del PCC, presidente de la República Popular China y de la comisión militar central y que subió al estrado flanqueado de sus dos predecesores, Jiang Zemin y Hu Jintao, transmitió un mensaje de gran confianza y una amplia mirada estratégica a los 2.287 delegados reunidos en el Gran Salón del Pueblo de Pekin.

Xi Jinping, de 64 años de edad es considerado como el dirigente más poderoso de China de los últimos 25 años, como lo fueron Mao Zedong y DengXiaoping y nadie tiene dudas de que será reelegido.

57

La izquierda en general no le prestamos la atención necesaria, directamente porque no entendemos bien el discurso sobre una “reflexión sobre el socialismo con los colores de China para una nueva era”, no logramos salir de ciertos esquemas y volver realmente a las fuentes del llamado “socialismo científico” de Carlos Marx y hemos quedado atrapados en la visión de que todo pasa por el crecimiento ilimitado y absoluto del Estado en la economía, la producción, la vida social de los países.

La vía china al socialismo, cuyo gran impulsor no fue precisamente Mao sino Deng Xiaoping, no negó todo el pasado revolucionario, pero produjo un cambio radical en las relaciones de producción y de propiedad que, en este Congreso no solo se han reafirmado, sino se consideran la clave para la “nueva era”, aunque con ajustes, basando el crecimiento no solo en las inversiones privadas y públicas, sino en el consumo y en el desarrollo de las infraestructuras no solo nacionales, sino de las rutas que llevan a China.

China profundizará sus reformas económicas y financieras y abrirá más sus mercados a los inversores extranjeros en un intento por pasar de un crecimiento de alta velocidad a uno de alta calidad y sostenibilidad, de acuerdo al informe del secretario general Xi Jinping en la apertura del Congreso.

A nivel social China se proponen sacar 10 millones de chinos de la pobreza todos los años, pero eso no implica que van a disminuir el número de chinos millonarios, que alcanzan la escalofriante cifra de 150 millones de personas, o los 650 millones de personas que viven en hogares con ingresos superiores a los 10.000 dólares mensuales. Esas realidades no encajan en ciertos esquemas. Es notorio que eligieron un camino, una ruta al socialismo totalmente diferente a la rusa, a la que durante 70 años orientó a la Unión Soviética, hasta que todo se derrumbó, allí y, en todos los países con ese modelo, aún con variantes como Yugoslavia y Albania.

Las reformas en los dos bloques socialistas tuvieron resultados muy diversos, de un lado Mijaíl Gorbachov y la Perestroika son hoy un lejano recuerdo fracasado mientras que las ideas de Deng Xiaoping son hoy una potente realidad.

Los otros que siguieron esa ruta para salir del atraso, de los vestigios de las guerras y los colonialismos varios y crearon una estructura productiva y social sólida y en crecimiento, fueron los vietnamitas. Otra herejía sepultada en el olvido para la mayoría de la izquierda. Incluyendo la uruguaya.

De los coreanos del norte, de esa vergonzosa dinastía opresiva y en decadencia, que sobrevive en base a un desproporcionado poderío militar que le devora la sangre a su sociedad, ni hablemos.

Cuba, el otro país que ha quedado del antiguo sistema socialista mundial, a tientas, lentamente y tarde se dirige hacia cambios que traten de salvar su economía siempre amenazada por la crisis y la parálisis, y avanza no precisamente por la vía de una mayor estatización.

Solo los miopes pueden considerar que Venezuela tiene algo de socialismo, a menos que la consideremos el socialismo del siglo XI, de la baja edad media.

Para los comunes mortales, los 1.450 millones de chinos y vietnamitas que habitan, trabajan, estudian, crean, arriesgan, investigan e invierten en su país, su situación, su calidad de vida, su alimentación, sus consumos materiales y culturales, los servicios que reciben y que producen, son infinitamente mejores a los del pasado, aunque el camino recorrido no se compadezca de ciertos dogmas. Muchas veces los dogmas, incluso fracasados hasta el cansancio y el derrumbe, son más fuertes que la realidad.

El XIX Congreso del PCC se realiza en medio de grandes éxitos en los cinco años precedentes, incluso en un tema muy complejo, la actual dirección del Partido Comunista concentró una de sus principales batallas contra la corrupción, destituyendo o encarcelando más de 1.300.000 funcionarios y empresarios. Era una amenaza muy seria a la continuidad del proceso y al papel del PCC en la sociedad china y lo enfrentaron con extrema dureza y a su estilo.

La mejor respuesta, la que tiene un contenido más profundo e histórico a la crisis expresada por la asunción de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos es, la que en estos momentos está dando China. Sin griteríos ni declamaciones, con apertura y firmeza.

¿Se puede entender todo el proceso chino actual sin considerar su historia, su historia milenaria? No, basta ver el cine chino, lo poco de su literatura que logramos conseguir y, veremos que el PCC juega el papel de unificador de esa enorme cantidad de pueblos diferentes (se reconocen oficialmente 56 grupos étnicos) y darle un horizonte de grandeza y perspectivas a todo el país, el papel que en su momento jugaron las grandes dinastías. También por eso nos cuesta tanto entenderlos.

La historia “occidental y cristiana” que consumimos en estas latitudes y que se presenta como “Historia universal” está fuertemente distorsionada. China era económica y militarmente más poderosa que Europa hace solo 200 años, tuvo desarrollos tecnológicos mucho antes que en occidente, como por ejemplo el uso de la imprenta de tipos móviles y el gran salto hacia adelante que hoy experimenta, tiene sólidos antecedentes en sus miles de años de historia. También en eso tiene diferencias profundas con el imperio zarista.

58

Una delegación muy reciente de empresarios uruguayos, que visitó diversas provincias, que fue muy bien asistido por la embajada uruguaya en ese país, vino deslumbrada. Fueron llenos de prejuicios y a todos les preguntaban si no extrañaban la libertad, la falta de democracia. Y las respuestas en los más diversos ambientes los desarmaron: una parte fundamental de la sociedad china tiene una visión de la libertad totalmente diversa de la nuestra. A nosotros nos costaría, nos sería imposible adaptarnos a esa visión, pero a ellos le resulta exactamente igual con la nuestra.

La vía china al socialismo no será un ejemplo político que debamos imitar, pero no hay dudas que ha sido el camino transitado por un cuarto de la humanidad para cambiar su vida e influir en el cambio de la vida de una parte mayoritaria de los seres humanos en este planeta. Lo menos que podemos hacer es estar atentos, estudiar esa realidad y tratar de entenderla.

Esteban Valenti, Periodista, escritor, director de UYPRESS y BITÁCORA. Uruguay. Coordinador General de IPS entre 1979 y 1984.

http://www.other-news.info/noticias/2017/10/china-ese-lejano-pais-del-que-dependemos-todos/#more-14067

https://www.alainet.org/es/articulo/188947 Chile/ Pobreza y despojo ancestral Andrea Sato El Desconcierto http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233440 Cada 12 de octubre se conmemora el “encuentro de dos mundos”, momento en el que Colón llega a América. Esto abre un capítulo de colonización, violación y despojo en el sur del mundo, que no finaliza en 1492, sino que se mantiene a través de distintos mecanismos hasta nuestros días. La desposesión de derechos, la contención salarial y el bajo valor de la fuerza de trabajo se profundizan en la población indígena, dejando en evidencia que hoy día el capitalismo no nos golpea a todos por igual, sino que hay una población vulnerable que está más expuesta a la mercantilización de la vida.

La efeméride, nos obliga a observar como las lógicas colonizadoras -antes de España, hoy día del gran capital-, siguen explotando la tierra y la fuerza de trabajo indígena. Las cifras oficiales de pobreza de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN 2015, indican que el 18,3% de las personas pertenecientes a un pueblo originario en Chile se encuentran en situación de pobreza por ingresos. Las personas no indígenas tienen un 11% de pobreza por ingreso. A partir de los datos de CASEN se puede revelar que el ingreso mediano de la ocupación principal con un jefe/a de hogar no indígena es de $300.000 pesos y en el caso de que la ocupación principal sea indígena esta cifra disminuye a $253.000. Esta diferencia es estructural y podemos observarla con mayor precisión en los ingresos autónomos medianos que tienen los hogares. En un hogar no indígena, la mediana de los ingresos autónomos es de $550.000 pesos, en cambio en un hogar indígena es de $428.083, monto que supera escasamente la línea de la pobreza establecida para un hogar nuclear de 4 personas.

En el estudio de Fundación SOL “Pobreza y fragilidad del modelo chileno” se profundiza en el indicador de pobreza analizándola sólo por la generación de ingresos autónomos, sin incluirle los subsidios de Estado ni la figura de alquiler imputado, este último considera como ingresos el arriendo que una persona propietaria de una vivienda o que le fue cedida una vivienda pagaría en caso de ser arrendataria. Esto significa que al monto de sus ingresos se suma el valor del “arriendo” que están dejando de pagar, lo cual implica que a muchas personas se le “suma” el valor del arriendo como ingreso. En la simulación del Estudio se restan los subsidios del Estado y el alquiler imputado, quedando sólo los ingresos autónomos de las personas. Con este ejercicio, la cifra se eleva a 37,1%. Los pueblos originarios quedan ubicados como la población más vulnerable a la pobreza, junto a los adultos mayores.

Según CASEN 2015, el 31,7% de la población que se autodenominó como indígena estaba concentrada en la Región de La Araucanía. Cuando observamos los índices de pobreza por región, la misma encuesta indica que la pobreza en La Araucanía es la más alta del país (23,6%). En el estudio de Fundación SOL, previamente referido, se establece que la pobreza por ingreso autónomo en la mencionada región asciende a un 44,3%, le siguen la del Bío Bío (37,7%) y la de Los Ríos (36,3%). Zonas con una alta presencia indígena, especialmente población mapuche.

Observar estos altos índices de pobreza en Chile, nos obliga a reflexionar en torno a la matriz productiva nacional, la extracción de materias primas y la depredación del territorio ancestral. Hoy día Chile tiene una matriz productiva que se basa en la explotación de materias primas con poco valor agregado, mientras la estructura rentista de nuestra economía busca el enriquecimiento de grandes empresarios al corto plazo, el cual se basa en el agotamiento de la naturaleza y en la precarización del trabajo.

59

En el sur de nuestro país, especialmente en las regiones más pobres, la explotación forestal es uno de los principales motores productivos, y su desarrollo se sustenta en las privatizaciones que efectuó la dictadura cívico-militar. En efecto, el año 1974 se modifica la Ley de Bosques, lo que tuvo como consecuencia que el Estado le traspasó a privados de 6 empresas el control de tierras para la explotación forestal. La Ley de Bosques se cambia a través del DL 701 “fomento forestal”, que modifica la tenencia de tierras. La autoría de este DL es de Fernando Leniz, ministro de Economía de la dictadura, quien, antes de asumir ese puesto, era gerente de producción de la Cía. Manufacturra de Papeles y Cartones (CMPC) y presidente de CORMA (Corporación Chilena de la Madera) La ejecución del DL 701 quedó en manos de Julio Ponce Lerou, principal accionista de SQM y yerno de Pinochet y sindicado como principal responsable del Caso Cascadas. Director ejecutivo de CONAF de la época (1974), el ingeniero tuvo que renunciar abruptamente a todos sus cargos públicos en 1983, cuando fue acusado de enriquecimiento ilícito, gracias a la acumulación de numerosas y valiosas tierras agrícolas y forestales.

Las empresas beneficiadas gracias a Ponce Lerou y Leniz fueron: Celulosa Arauco, Celulosa Constitución, Forestal Arauco, Inforsa, Masisa y la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC). El grupo Angelini controlador de la mayor inversión forestal a través de Forestal Arauco y Celulosa Arauco, y el grupo Matte que dueños de Forestal Mininco y Celulosa CMPC, controlan más del 70% de la actividad forestal en Chile. Ambos grupos son financiados por las AFP.

¿Cómo se relaciona a Ley de Fomento Forestal con la pobreza en los territorios del centro y sur de Chile? La reducción de tierras, y la expropiación y control del territorio a manos de grandes grupos económicos, ha generado una crisis ambiental importante. El monocultivo de pino y eucaliptus y el desplazamiento del bosque nativo, han generado que el suelo quede inutilizable y el agua escasee, ya que el pino y el eucaliptus son especies que necesitan de mucha agua para mantenerse. La desaparición de fuentes de agua y la sequía permanente en los suelos ha impactado en el ejercicio de la agricultura, actividad principal en esos territorios. La crisis ambiental promovida por la explotación forestal es la gran causa de la pobreza en los territorios del sur de Chile, las forestales han arrasado con la tierra, apropiándose de su riqueza y desplazando a las comunidades que históricamente se habían sustentado gracias a la producción agrícola. Una de las consecuencias de este modelo de producción ha sido, precisamente, que las personas que se quedan viviendo en estas zonas deben emplearse como fuerza de trabajo en precarias condiciones.

Hoy la colonización y el despojo adquieren otras lógicas. Ya no es la encomienda, es el control del trabajo y los bajos salarios. Ya no son las mercedes de tierras, es la expropiación de territorio ancestral a las comunidades mapuche. El saqueo y la expropiación son los mecanismos para mantener en la pobreza a los pueblos originarios. Hoy día el grupo Matte tiene 700 mil hectáreas, el grupo Angelini 1 millón de hectáreas, todas las comunidades ,apuche del país 500 mil. A 525 de la colonización, es momento de frenar el despojo.

http://www.eldesconcierto.cl/2017/10/20/pobreza-y-despojo-ancestral/

Brasil: regresión y saqueo http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233489 Juan Luis Berterretche Rebelión

En sólo dos años, desde inicios del segundo gobierno de Dilma Rousseff alcanzado en las elecciones de 2014, pasando por el “golpeachment” de la banda de ladrones liderada por un hijo putativo del “lulismo”, Michel Temer, se impuso un proceso en Brasil de regresión y saqueo. Temer que conduce el gobierno, con reparto de prebendas y favores en el parlamentarismo corrupto, está desmantelando los avances “progresistas” parciales del primer ejercicio de Lula. Y esto es posible porque el “progresismo” en América Latina jamás se enfrentó y menos aún puso en jaque al Capital. Pretendía sólo realizar algunas reformas que aliviaran la sangría que sufre la población explotada con la conformidad de los explotadores. Promoviendo además la despolitización y desmovilización general de los trabajadores y las multitudes populares, y el inmovilismo y corrupción de sus direcciones. Se trató de la “revolución pacífica” del “lulismo” en alianza con la supuesta “burguesía nacional”, que en tiempos de la economía mundial financierizada, es sólo un peón subordinado al capital financiero imperialista. Un sistema tributario que genera desigualdad social, económica, racial y de género En Brasil, los seis mayores billonarios -miles de millones en portugués- tienen la misma riqueza y patrimonio que los 100 millones de brasileños más pobres. Caso el ritmo de inclusión en el mercado de trabajo prosiga de la forma como fue en los últimos 20 años, las mujeres tendrían los mismos salarios de los hombres dentro de tres décadas, en el año 2047 y apenas en 2086 habría equiparación entre la renta media de negros y blancos. Lo que condenaría al país a casi siete décadas más de racismo extremo. Hasta hace pocos años el racismo estructural brasileño era ignorado por la población, incluidos negros y mulatos, población mayoritaria en el país, y se aceptaba como normal la profunda discriminación racial impuesta por la minoría blanca. Y hace menos de un quinquenio que las mujeres negras empezaron a agitar contra el racismo y la violencia y el profuso y extendido feminicidio brasileño, que también elimina mujeres blancas. Los grandes medios habían impuesto en las masas la aceptación de la ilusoria “democracia racial

60

brasileña” como un hecho incontrovertible. Cuando todos los datos económicos y sociales del país nos revelan un racismo similar al de los peores países de África. Que no sólo aporrea a la población negra, sino que incluye además en sus víctimas a todas las etnias indígenas. La desigualdad brasileña, con la mayoría parlamentaria de ladrones dominando el Congreso, desde 2014 vuelve a tomar nuevo impulso. Las proyecciones del Banco Mundial indican que el país tendrá a fines de 2017, 3,6 millones más de “pobres” en el lenguaje económico tramposo del BM en que la pobreza se iguala a un ingreso mensual menor de R$ 148, poco más de un dólar diario. En el informe de Oxfam Brasil, se destaca que el mayor expoliador de la brutal desigualdad es el sistema tributario del Estado brasileño. La población paga muchos impuestos. Pero la tributación no es excesiva sino abiertamente injusta. Brasil está debajo de la media de los impuestos cobrados en la OCDE (Organización para la Cooperación y Desenvolvimiento Económico). Pero los que pagan más impuestos, son la clase media y los pobres. Como símbolo desvergonzado a la desigualdad tributaria, las mayores pagadoras de impuestos -en relación a su ingreso- son las mujeres negras pobres y los que pagan menos son los hombres blancos ricos. Un ejemplo destacado de este racismo tributario que el “lulismo” nunca se animó a tocar. Según el informe de Oxfam el 10% más pobre de la población brasilera gasta 32% da sus ingresos em tributos, contra el 21% del 10% más rico. Si fueran considerados apenas los impuestos indirectos, la parcela más pobre compromete 28% de su renta con impuestos, contra 10% del sector de mayores ingresos. Esto indica que los impuestos al consumo -impuestos al valor agregado- garantizan que el sostén del Estado burgués son los más pobres, a la vez que se impone la ausencia de impuestos sobre los lucros y dividendos de las empresas y la bajísima tributación del patrimonio. Lo que contribuye siempre a aumentar la concentración de renta de los más ricos. Y saquear los bolsillos de los sectores populares. A lo que se suman los billones de evasión tributaria protegida y que no se persigue. Solamente en 2016, según el Sindicato Nacional dos Procuradores da Fazenda (Sinprofaz), dejaron de ser recaudados R$ 275 miles de millones. Por no perseguir a los deudores burgueses, o por todo tipo acuerdos lesivos contra el Estado y favorables a los evasores. El documento de Oxfam pone como ejemplos destacados de la desigualdad comparando dos de los 96 distritos de São Paulo, la mayor ciudad brasileña. En Ciudad Tiradentes barrio de la periferia de Sao Paulo la edad media al morir es 54 años, 25 años menos que en el distrito de Pinheiros donde es de 79 años. La misma comparación podríamos hacer en todas las ciudades brasileñas donde la base de la pirámide social que vive en la periferia y cuenta con pocos servicios estatales, paga un alto precio sosteniendo una desigualdad que se expresa en todos los aspectos de la vida cotidiana. Con las fuertes reducciones presupuestales de los servicios del Estado que afectan en la actualidad a la población desposeída, seguirán aumentando, por ejemplo, las dificultades actuales para el acceso de mujeres y negros al sistema público de salud. Y que, con el Congreso actual no hay otra perspectiva posible. Brasil se encamina también para retornar al Mapa Mundial del Hambre de donde había salido transitoriamente en 2015. El saqueo de las privatizaciones A principios de octubre de 2017 las privatizaciones hechas por el presidente Michel Temer alcanzaron a ser la más grandes en los últimos 20 años, logrando malvender a más de 57 empresas públicas relacionadas de manera directa e indirecta con los agro-negocios, -interés principal de los hacendados- superando las ventas fraudulentas del presidente Fernando Henrique Cardoso y sus cómplices del PSDB en la década del 90 del siglo pasado. El viernes 27 de octubre, en la sede de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), localizada en Río de Janeiro, el gobierno golpista de Michel Temer realizó la segunda y tercera ronda de licitación del pré-sal, la tercer mayor reserva de petróleo del mundo, descubierta por la estatal Petrobras en el año 2007. De las seis áreas ofertadas, seis fueron rematadas por aproximadamente dos billones de dólares. Los bloques rematados contienen aproximadamente 12 billones de barriles de petróleo. Esa cantidad equivale a lo descubierto por la Petrobras antes de descubrir el pré-sal, o sea, en 60 años de historia. Considerando el precio del barril de petróleo a 60 dólares, y con el actual cambio, el valor de las áreas entregadas puede sobrepasar los 720 billones de dólares. Se está cediendo el pre-sal con un valor calculado en 720 billones (miles de millones en portugués) por la suma de 2 billones. Se trata de un monumental fraude como siempre ocurre con las privatizaciones. Educación en retroceso, juventud negra y pobre la más afectada. El Instituto Nacional de Estudios y Pesquisas Educacionales (INEP) en reciente declaración (25/10) informó que la alfabetización se estancó entre 2014 y 2016. En fecha coincidente con el golpe “colorido” del Congreso dominado por la corrupción, no se trata de una sincronía casual. Más de la mitad de los estudiantes de 3er. año escolar presentan nivel insuficiente de lectura y matemática básica -para la edad- es decir dificultades o imposibilidad de interpretar un texto y hacer cuentas elementales. Estamos hablando del 54,73 % de los alumnos en 2016 que contaban con nivel de lectura insuficiente. En regiones del Norte y Nordeste se obtuvieron los peores resultados de lectura con más de 70 % de insuficiencia. En matemática el desempeño inadecuado alcanzo al 54,45 %, donde el Norte y Nordeste también se destacaron con una insuficiencia superior al 70%. La pesquisa se realizó en noviembre del año pasado sobre más de 2 millones de escolares, en 48 mil escuelas, con niños de 8 años o más.

61

En la educación el racismo también se destaca. En general la niñez y juventud negra y pobre es la más afectada por las barreras educacionales del racismo estructural. La acelerada reducción del papel del Estado en los servicios públicos -una meta innegociable de la financierización económica mundial- hace ingresar a Brasil en un nuevo ciclo de desarrollo y crecimiento de las desigualdades, a la vez que da nuevo impulso al racismo estructural económico y social. Aumento del Trabajo Infantil Denuncias de trabajo envolviendo niños crecen en el estado de Piauí. La media anual de denuncia se cuadruplicó entre 2014 y 2017. El estado de Piauí ocupa el primer lugar en Brasil, en el Ranking Nacional del trabajo infantil concentrado en la faja de 10 a 15 años. Pero el lugar “privilegiado” de Piauí en explotación infantil no debe hacernos olvidar que el problema no está restringido a ese estado. La última medición nacional del Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística (IBGE) de este estigma, indicó que más de 3,4 millones de niños y adolescentes entre 10 y 17 años son obligados a realizar trabajos infames en Brasil. Asesinato de adolescentes bate récord Brasil alcanzó la marca de 3,65 adolescentes entre 12 y 18 años asesinados para cada grupo de mil jóvenes. Una sociedad no violenta debería presentar valores no muy distantes de cero y ciertamente, inferiores a 1. Es el número más alto que comenzó a ser medido en 2005. El IHA (Índice de Homicidios en la Adolescencia) coordinado por Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) engloba los 300 municipios brasileros con más de 100 mil habitantes y se basa en los datos del año 2014 del Sistema de Información sobre Mortalidad del Ministerio de Salud. No es casual que en la pesquisa intervino el Observatorio de Favelas, ya que es allí donde la policía militar extermina la mayor parte de la juventud. Por regiones, el Nordeste detenta casi el doble de la marca promedio (6,5), y son los estados de Ceará, Alagoas y Espirito Santo los que matan más adolescentes. Pero los récords se los llevan las ciudades de más de 200 mil habitantes: Serra (Espirito Santo), Itabuna en Bahía y Fortaleza, con más de 11 asesinados cada mil, en 2014. Exterminio de pueblos indígenas En 2016 hubo 118 asesinatos de indígenas, según el informe del Consejo Indigenista Misionario (CIMI). Desde 2014 a 2016 se sumaron 393 asesinatos. A estas cifras hay que agregar los suicidios -106- por no soportar las pésimas condiciones de vida que sufren. Y los 735 niños y niñas menores de 5 años que murieron por causas diversas como la desnutrición infantil. El mayor número de víctimas en 2016 (44) fue registrado en Roraima entre el pueblo Yanomami, que en ese año contabilizó entre todas las etnias 59 muertes. En Mato Grosso do Sul donde viven los Guarani-Kaiowá se registraron 18 muertes por agresión de sicarios y hacendados. En segundo lugar, como responsables del genocidio indígena están los estados de Ceará y Maranhão. El crecimiento de los asesinatos de indígenas está estrechamente ligado a las tres bancadas que son mayoría en el Congreso: la de la bala (defensores de asesinos y torturadores -en la que siempre militó el actual usurpador de la presidencia, Michel Temer-, la de la biblia integrada por comerciantes evangélicos impulsando el negocio religioso y la de terratenientes que alimentan a sus latifundios con la apropiación de tierras fiscales. Tres sectores que se complementan en el saqueo del Estado, en el robo de tierras, y la promoción de parlamentarios corruptos. Datos de 2016 evidencian que el total de tierras indígenas en Brasil pasó de 1.113, em 2015, para 1.296, em 2016. De esas, apenas 401 tierras, lo que representa 30,9% del total, ya fueron registradas; dos tercios todavía aguardan demarcación; 836, (64,5%). El objetivo fundamental del ataque a los pueblos indígenas es impedir que sus derechos a las tierras indígenas se efectúen. El objetivo de la violencia contra los indígenas es continuar con el saqueo histórico de los terratenientes sobre las tierras de los pueblos originarios. Por eso la demarcación de las tierras es un objetivo prioritario para defender la vida de nuestros pobladores originarios. Desforestación de la Amazonia Más del 30% de la biodiversidad mundial está en la Amazonia. La desforestación afecta directamente la vida de las especies que habitan la región, que cada vez más se ven sin posibilidades de garantir su propia sobrevivencia. En la actualidad la Amazonia está registrando la peor seca de su historia. Muchos lagos y ríos secaron completamente y la disminución de la evaporización amenaza la formación de nubes que alimentan las lluvias en todo el territorio del país. Entre agosto de 2015 y julio de 2016, se procesó la mayor devastación de la Amazonia desde 2008. Se trató de 7.989 Km2 perdidos de floresta. Casi el 38% de este desastre ambiental es responsabilidad del estado de Pará. No por casualidad el estado donde se procesa la mayor ofensiva de la “minería a cielo abierto” en el país. Los cinco municipios más destructivos de la vegetación amazónica pertenecen a este estado: Altamira, Sao Felix do Xingu, Novo Repartimento, Portel y Novo Progresso. El exterminio de vegetación selvática es impulsado por la exploración ilegal de madera, la creación de pastizales para cría de ganado y la explotación minera por corporaciones internacionales y empresas “nacionales” como la Vale. En Pará el 39 % de la población vive bajo la línea de pobreza y el 40% está encuadrado en el nivel de inseguridad alimentaria. El agro-negocio posee más del 30% en la generación del PIB estadual y es la principal fuente de trabajo en 57 municipios, absorbiendo más del 50 % de la población ocupada. Con el proyecto Ferro Carajás S11D, lanzado en 2016 la Vale pasó de los 90 millones de toneladas de hierro

62

anteriores a producir 230 millones de toneladas anuales -un aumento del 255 % respecto a la a la producción anterior- y se convierte en la mayor minera de hierro del planeta. El proyecto afecta directamente la Floresta Nacional Carajás y es financiado por el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social (BNDES) que históricamente ha sido el único financiador de esa empresa. Con una enorme inversión del BNDES, explotando yacimientos de hierro del país, y devastando florestas nacionales, la pregunta es: ¿en qué beneficia Brasil?. Como ya lo han expresado muchos ambientalistas, para Brasil lo único que queda es el agujero. Porque los puestos de trabajo que crean están por debajo del salario mínimo nacional en toda la zona de explotación minera en Pará. A la Vale se han sumado múltiples proyectos en la región, de explotación de oro y otros metales que no sólo desforestan sino también destruyen la pesca artesanal con la expansión de hidroeléctricas, que desvían ríos e inundan regiones imprescindibles para la alimentación de las etnias indígenas. Y destruyen el necesario equilibrio de la biodiversidad amazónica. Congelamiento de gastos estatales por 20 años En el primer impulso regresivo de la cuadrilla de ladrones que dominan el Congreso, se aprobó un engendro dirigido especialmente contra la mayoría de la población del país. Y en especial del sector que accedió a un menguado retiro luego de décadas de trabajo. La Enmienda Constitucional 94 que congela los gastos estatales por 20 años, impulsa en primer lugar una reforma “previdenciaria” obligatoria que imponga la rebaja por la mitad de las cifras que se invierten en jubilaciones. Según datos del Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística (IBGE) entre 2017 y 2037 la población del país con 60 años o más se va a duplicar pasando de 25,9 millones a 50 millones de personas. Con el congelamiento por 20 años de los gastos del Estado, las jubilaciones deberían limitarse a la mitad de lo que son en la actualidad. Pero no solo las jubilaciones deberían quedar reducidas a la mitad: el gasto en salud, educación, seguridad, asistencia social, etc. es decir todo tipo de servicios estatales, deberían se recortados para cumplir con esta herencia maldita que dejará el gobierno Temer. En donde la mayoría parlamentaria del Congreso tiene una responsabilidad inocultable. Varios economistas alertaron que se colocaba al Estado en un brete infranqueable. Aquí jugó un rol destacado el funcionario del capital financiero internacional Henrique Meirelles explicando que la economía de un país puede ser vista como la de una familia cuando hay que recortar gastos. Una comparación falsa digna del cretino que hoy impone desde el Banco Central, las normas económicas que exige el capital financiero internacional. Como remarcó Maria Lúcia Fattorelli, representante de la “Auditoria Ciudadana de la Deuda” en momentos de votación en el Senado, ese congelamiento de los gastos no incide en el peor rubro de los gastos del Estado: los pagos de la fraudulenta Deuda Pública, que en febrero de 2016 totalizó R$ 1,13 trillones en portugués – más de un millón de millones en español. Y que equivalen al 42% de los gastos totales del presupuesto general de Brasil que van a parar a los bolsillos de banqueros y especuladores de toda calaña. Otro de los temas centrales de la economía que el “lulismo” evitó de enfocar. Vía libre al “trabajo esclavo” La fuerza del concepto legal brasilero de “trabajo esclavo” construido con gran esfuerzo hasta llegar a la formulación moderna del artículo 149 del Código Penal, internacionalmente reconocida, es de concentrar la caracterización de “trabajo esclavo” como negación de la dignidad de la persona del trabajador y trabajadora y de identificar dicha definición de “trabajo esclavo” en las situaciones en que se transforma a la mano de obra en una “cosa” sin reconocerlos como individuos con derechos inalienables. La nueva formulación impuesta ahora por el ministro de trabajo Ronaldo Nogueira tiene el objetivo evidente de ofrecer a los empresarios explotadores, un salvo conducto para lucrar sin el menor respeto humano y sin ninguna clase de límites en términos de derechos individuales y colectivos. Se trata de una exigencia de lo peor del empresariado expoliador brasileño que en los últimos años ya había logrado suspender la publicación en la prensa de las listas de empresarios condenados por estas violaciones. Y ahora impide con la nueva formulación la defensa y liberación de las situaciones extremas de explotación esclavista empresarial. Regresión social económica, cultural y política, más saqueo de las finanzas públicas: en dos años Brasil se desmorona inevitablemente. Y la frágil ‘oposición’ política apostando a las elecciones de 2018. Por ahora no hay esperanzas. Un país que ha perdido su soberanía energética alimentar, ambiental y territorial en manos de una mayoritaria clase política sin honestidad ni pudor, nada resolverá con el voto en el próximo año. Ni con ninguna apuesta a la institucionalidad. Referencias Oxfam Brasil A Distância Que Nos Une, Um Retrato das Desigualdades Brasileiras 25 de septiembre de 2017 Sinprofaz (Sindicato Nacional dos Procuradores da Fazenda) http://www.sinprofaz.org.br/ Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionaes (INEP) 25 de octubre de 2017 EcoDebate Denúncias trabalhistas envolvendo crianças crescem no Piauí 09 de octubre de 2017 agenciabrasil.ebc.com.br/geral/noticia/2017-01/amazonia-perde-7989-km2-de-floresta-maior-desde-2008 www.infoescola.com/geografía/desmatamento-da-amazonia/ EcoDebate - Infográfico: A triste evolução recente do desmatamento da Amazônia - 10 de octubre de 2017 Helena Borges, O Brasil trancado pelo congelamento de gastos. The Intercept. 27 de junio de 2017 Comissão Pastoral da Terra – Campanha Nacional de Prevenção e Combate ao Trabalho Escravo “De Olho

63

Aberto para não Virar Escravo” 16 de octubre de 2017 Comissão Episcopal Pastoral Especial de Enfrentamento ao Tráfico Humano da Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB) Octubre de 2017

La extrema derecha pide pista en Colombia Vargas Lleras o la derecha dura http://www.elsalmon.co/2017/10/vargas-lleras-o-la-derecha-dura.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Elsalmon-Revista+%28ELSALMON+-+Revista+Cultural%29 | Por: Medófilo Medina* / Razón Pública |

Un antecedente

“No hay enemigos a la derecha”.

Esta fue la consigna que Silvio Villegas - un dirigente conservador que encabezaba una corriente a favor del fascismo- formuló en 1936 es decir en el momento de la “Revolución en Marcha”.

Con esta frase Villegas convocaba a la unidad entre todas las corrientes adversas a las reformas que impulsaba el presidente López Pumarejo, para resistirse a ellas por todos los medios.

Esta frase famosa de la época me vino a la memoria a raíz de la disposición que ha mostrado el candidato Vargas Lleras para llegar a una coalición con el senador Álvaro Uribe de cara a las elecciones del 2018.

La “segunda venida”

Hace pocos días los principales medios de comunicación desencadenaron una borrasca mediática para celebrar la segunda venida del candidato a la arena política. Ya el lunes festivo, 16 de octubre, Noticias Caracol le dedicó 27 minutos al hombre que The Economist ha anunciado como próximo presidente de Colombia.

El martes fue la apoteosis: un eufórico y complaciente Arismendi atendió al candidato durante 46 minutos y 15 segundos en el programa Hoy por Hoy de Caracol. El mismo martes, María Isabel Rueda editó en dos páginas enteras de El Tiempo su tertulia de cómplice con Germán Vargas Lleras.

Lo notable del caso no fue el afán publicitario del candidato. Lo peculiar fue la falta de objetividad informativa y la abierta intención proselitista que desplegaron los periodistas y los medios.

Contra el Acuerdo de Paz

64

Vargas dijo lo mismo, aun en el detalle, en sus variadas entrevistas, un globo inflado de redundancias con un contenido central: la plataforma político-emocional contra el Acuerdo de Paz entre las FARC y el Gobierno en representación del Estado.

Vargas lanza su candidatura sobre la base de oponerse al Acuerdo, y desde aquí convoca a toda la franja antidemocrática y antihumanística del país.

Gloso aquí la entrevista de El Tiempo, porque en ella se recoge de manera más completa la posición del candidato. La mayor parte del texto se dedica al Acuerdo, y esta frase cristaliza su visión sobre la paz: “El proceso de paz fue un buen negocio para el país. La desmovilización de una estructura como eran las FARC y la entrega de las armas han sido una gran noticia”. El negocio de la paz se cerró, como cualquier negocio, con la firma. Lo acordado no compromete al Estado y, por supuesto, no obliga a ningún ciudadano.

Vargas lanza su candidatura sobre la base de oponerse al Acuerdo, y desde aquí convoca a toda la franja antidemocrática y antihumanística del país.

Narcotráfico y mentiras

Si bien Vargas concentra su ofensiva en la Justicia Especial para la Paz (JEP), lo hace desde el tema del narcotráfico, que se está configurando como la matriz de pensamiento y de inspiración contra la paz y las reformas.

Aunque se mantienen las invenciones sobre el “castro-chavismo” y la entrega del país a las FARC, el narcotráfico será el elemento central del programa de quienes se niegan a despedirse de la guerra como dispositivo para el mantenimiento del sistema político.

De aquí que en vez de la erradicación manual de los cultivos ilícitos y los programas que buscan hacerla sostenible se reclame la reanudación integral de la fumigación y se desacredite la política de sustitución de cultivos. Vargas Lleras despacha a la ligera hechos como los de Tumaco, con sus muertos y el sufrimiento de familias humildes de cultivadores.

El débil compromiso del Gobierno con los programas que surgieron a partir del Acuerdo de La Habana brinda buenos pretextos para los ataques. Así, se habla de fracasos rotundos de unas políticas, cuando la verdad es que estas aún no se inician o solo lo hacen de manera fragmentaria. El programa de sustitución de cultivos exige una ejecución en gran escala, y en este sentido cabe decir que no ha sido aplicado.

Así mismo Vargas Lleras tergiversa y deforma el sentido y alcance de la JEP, con una serie de afirmaciones desmesuradas. Por ejemplo y con frescura sorprendente, el candidato dijo que “nadie entiende por qué 48 millones quedamos bajo la JEP” (y este

65

en efecto fue el titular de la entrevista). Tras esta afirmación descabellada, el lector sin duda entreverá la verdadera preocupación del jefe natural de Cambio Radical: que esta justicia llegue hasta terceros responsables de crímenes atroces, como empresarios financiadores e inspiradores de acciones del paramilitarismo.

Bajo el eslogan de la lucha contra el narcotráfico, Vargas lanza toda suerte de acusaciones falsas o exageradas en contra de las FARC. Parte de una suerte de ley no escrita, según la cual, en lo tocante a la insurgencia, es posible formular cualquier cosa sin preocupación alguna por los hechos. Si este mentir deliberado no puede justificarse en ningún caso, resulta aún más inaceptable frente a una organización que está en trance de asumir las reglas del juego democrático.

En la entrevista de El Tiempo, la entrevistadora y el entrevistado ensayan la misma cadencia. Ella pregunta por “…una retaguardia integrada por los disidentes de esa organización (las FARC)”. El responde: “…eventualmente hay un acuerdo tácito entre los que pasaron a la legalidad y los que se quedaron en la ilegalidad”. Lo anterior implica una irresponsabilidad colosal, cuando en diversas regiones se siguen registrando asesinatos de excombatientes, dirigentes sociales y defensores de derechos humanos.

Max Weber señalaba tres cualidades específicas de un político: mesura, sentido de la responsabilidad y pasión. En Vargas lleras, el exceso de pasión anula los otros dos términos.

En su andanada contra la JEP, Vargas engarza la exigencia de que los dirigentes de las FARC no sean habilitados para ocupar cargos de representación popular antes de pasar por ese sistema de justicia. Pero eso sí: su partido y sus amigos en el Congreso están haciendo lo posible para evitar que la JEP comience a funcionar – es decir, para que los exguerrilleros no puedan ir al Congreso. ¡Es un gesto de astucia tan poco imaginativa como perversa!

El encuadre electoral del fiscal general

El uso del narcotráfico como argumento en contra de la paz es el cordón que alimenta el entendimiento y la colaboración entre la campaña Vargas Lleras y el Fiscal General de la Nación.

Poco después de la feria mediática que resumí más arriba, el fiscal Martínez concedió un extenso reportaje a El Tiempo donde ratificó y complementó lo que ya había dicho ese candidato. Puso en tela de juicio la ruptura de las FARC con este delito y añadió en tono sibilino que “el narcotráfico nos expropia la paz”.

Desde comienzos de su gestión, el fiscal manifestó con sus acciones que usaría su cargo para atravesar el palo a las ruedas del cumplimiento del Acuerdo de Paz. No

66

había pasado una semana en el cargo cuando voló a Estados Unidos y el 6 de septiembre del 2016, tras un encuentro con su homóloga Loretta Lynch, abogó por reanudar las fumigaciones aéreas en Colombia. Acotó entonces que “las formas de erradicación manual que tenemos en el país son un fracaso estruendoso”.

¿Quién entonces podría declararse sorprendido porque el doctor Martínez esté actuando o vaya a actuar como una pieza importante en el tablero de la campaña electoral de Vargas Lleras? Y en relación con el narcotráfico, que es el tema esencial de nuestra relación con Estados Unidos, estos dos dirigentes coinciden en su obsecuencia ante la línea de Washington.

¿Y de la economía qué?

Aunque dijo Vargas Lleras que había pasado meses en estudio profundo, sus “propuestas” en materia económica carecen de consistencia. Eliminar el impuesto al patrimonio, abolir el 4 por mil sobre las transacciones financieras y fijar el tope del impuesto a la renta en 30 por ciento no resultan ser realistas por razones distintas.

Vargas lanza toda suerte de acusaciones falsas o exageradas en contra de las FARC.

La revista Semana encuentra que la primera propuesta es innecesaria, porque el impuesto al patrimonio ya no existe (era un gravamen transitorio a punto de vencerse) y que las otras dos son fiscalmente impracticables.

En boca de Vargas Lleras los ataques a la evasión fiscal y la crítica de las exenciones tributarias parecen obra del humor, porque las políticas neoliberales que propone implicarían un tratamiento aún más favorable de la inversión extranjera y los sectores financieros y empresariales. Ni una palabra sobre el agro, tampoco sobre las políticas sociales.

Quizás el lector se anime al encontrarse con el último subtítulo del reportaje de María Isabel Rueda: “¡La salud!”. En verdad, no se trata de la salud pública, sino de la noticia de que el candidato ha dejado el cigarrillo como parte del control del meningioma. En esto no cabe sino desearle buena suerte al doctor Vargas Lleras.

Nueva etapa de una campaña

Este debut de Vargas Lleras pone en evidencia, en primer lugar, que la campaña presidencial 2017-2018 entró en una nueva etapa. En segundo lugar, que se afianza el modelo de un debate que tendrá que ser el de la confrontación de dos grandes coaliciones: la de los adversarios de la paz y la de los propulsores del cumplimiento de los acuerdos y de las reformas que ellos implican.

67

Culmino por donde empecé. En 1936, los partidos que defendían las reformas, así como el movimiento sindical y campesino, lograron, gracias a la unidad, que se aprobara la reforma constitucional de ese año y que siguiera avanzando la saga reformista de la Revolución en Marcha. Durante mucho tiempo a la derecha no le fue permitido desencadenar la violencia.

Hoy cabe preguntar con inquietud: ¿a cuál de los campos políticos configurados frente al Acuerdo de Paz podrá inspirar hoy aquella situación histórica?

(*) Medófilo Medina, Cofundador de Razón Pública.

"Putin logró lo que quería" https://mundo.sputniknews.com/defensa/201711011073650213-defensa-armada-flota-norte-rusia/ Durante cinco años, el presidente ruso, Vladímir Putin logró reforzar significativamente las fuerzas navales del país, escribe Thomas Nilsen, autor del artículo para Independent Barents Observe. La Flota del Norte supera ahora los récords soviéticos de navegación, gana experiencia en operaciones de combate reales y se moderniza regularmente. En 2012, tras el juramento presidencial, Vladímir Putin ordenó al Gobierno fortalecer la Armada, principalmente en la zona del Ártico y el Lejano Oriente, recuerda el periodista. También insistió en la necesidad de desarrollar medios de disuasión nuclear y guerra electrónica. Y cinco años después, "lo logró", subraya Thomas Nilsen.

Ahora los barcos de la Flota del Norte de Rusia están superando los récords soviéticos en la cantidad de viajes navales. El comandante de la Armada rusa, almirante Vladímir Koroliov, afirmó que en 2013, la duración de viajes fue de 5.900 días, en 2017 ya alcanzó 17 100 días. Es decir, en cinco años la cifra casi se ha triplicado, calculó Nilsen.

La Flota del Norte, basada en la península de Kola, es la más grande. Las naves de esta unidad estratégica ganaron una verdadera experiencia de combate en Siria. El portaaviones Almirante Kuznetsov participó en más de 420 operaciones de combate en Siria, destacó el autor.

Ahora, la experiencia de usar armas modernas de alta precisión, adquirida en la zona de combate, se analiza y luego se usará en el programa de entrenamiento. En 2012, la Armada rusa llevó a cabo 200 ejercicios tácticos. En 2017, el número de estos alcanzó 500. Según Vladímir Koroliov, la calidad de la capacitación ha crecido y continúa creciendo.

El almirante hizo hincapié en la importancia del comando estratégico unido Sever (Norte), que se ha convertido en una herramienta eficaz para garantizar los intereses de seguridad de Rusia en la zona del Ártico. Ahora la tarea militar es hacer el comando aún más eficiente y autosuficiente.

La Flota del Norte también está recibiendo nuevos barcos, entre ellos, el rompehielos militar Ilya Muromets y las primeras fragatas tipo Almirante Gorshkov. Se modernizará el dos buque de guerra más grande Piotr Veliki, así como el crucero de misiles de propulsión nuclear Almirante Najimov.

Integrantes de FARC no podrán ejercer cargos públicos si justicia los considera criminales

https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201711021073670861-colombia-exguerrilleros-crimenes/© REUTERS/ John Vizcaino

68

BOGOTÁ (Sputnik) — El alto Comisionado para la paz de Colombia, Rodrigo Rivera, advirtió que los integrantes del nuevo partido político FARC, surgido tras la disolución de la guerrilla, pueden participar en política, pero no podrán ejercer cargos públicos si son hallados culpables de crímenes por la Justicia Especial para la Paz (JEP). "Los acuerdos de paz establecen que no puede haber inhabilidad política pero sí puede haber incompatibilidad", es decir, "si la JEP establece unas sanciones restrictivas de la libertad (…), eso hará incompatible el cumplimiento de esas obligaciones frente a la JEP con el ejercicio de la política", señaló Rivera, según informó su despacho.

También explicó que en caso de que algunos de los integrantes de FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) sean hallados culpables de delitos en el marco del conflicto armado, deberán cumplir "con obligaciones concretas en los espacios de capacitación y reincorporación", como labores de desminado o erradicación de cultivos, lo que los inhabilitaría para ocupar cargos públicos.

"Lo dijimos ante la Corte Constitucional cuando defendimos la constitucionalidad de todo este marco jurídico: si la JEP impone unas sanciones que hagan que su cumplimiento sea incompatible, por ejemplo con el ejercicio de funciones políticas en el Congreso, priman las obligaciones con la JEP y eso hará incompatible el ejercicio de la política", subrayó.

Al respecto el funcionario hizo un llamado al Congreso de Colombia para que apruebe pronto la JEP, ya que a este estamento le corresponde establecer las sanciones para los excombatientes que quieran aspirar a cargos públicos.

El Gobierno aspira que los integrantes de FARC entren rápidamente en ese proceso, pero la aprobación de la JEP en el Congreso no ha sido posible por falta de quorum en las últimas semanas y corre el riesgo de dilatarse en el periodo ordinario de sesiones, ya que la vía rápida o 'fast track' en el que se espera sea aprobada culmina el próximo 30 de noviembre.

Actualmente los congresistas evalúan alianzas y posibles escenarios frente a las elecciones legislativas y presidenciales de mayo de 2018, por lo que han comenzado a restarle apoyo al Gobierno de Juan Manuel Santos (que impulsa la JEP), cuyo periodo termina en agosto del próximo año.

El anuncio de Rivera se dio luego de que la FARC anunció en rueda de prensa que su máximo líder, Rodrigo Londoño Echeverry, 'Timochenko', será el candidato de ese partido de izquierda para las elecciones presidenciales de Colombia en 2018.

Lea también: Timochenko será el candidato de la FARC para las presidenciales de Colombia en 2018 Asimismo, esa agrupación política anunció que presentará listas al Senado de la República y a la Cámara de Representantes (diputados) y que los primeros renglones estarán integrados por 'Iván Márquez', Pablo Catatumbo, 'Carlos Antonio Lozada', 'Jesús Santrich' y otros, los cuales pueden ser hallados culpables de crímenes por parte de la JEP.

Corrupción en México vulnera gravemente los derechos humanos* http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2017/11/01/corrupcion-mexico-vulnera-gravemente-los-derechos-humanos/

AUTOR: NANCY FLORES / @NANCY_CONTRA

69

La corrupción da origen a cuatro escenarios que violan gravemente los derechos humanos en México,

porque éste es uno de los países más corruptos del mundo. Tanto, que hasta para hacer un pequeño

trámite se tiene que dar mordida, como se le conoce popularmente al soborno de particulares a

autoridades para que éstas hagan o dejen de hacer su trabajo.

Por ello la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que la corrupción no sólo es mala

en sí misma, sino que genera este tipo de vulneraciones. Y resulta que la solicitud de sobornos como

condición para acceder a los derechos (por ejemplo a la justicia, salud, educación, vivienda, etcétera) es

el principal escenario en el que este flagelo desemboca en esas graves violaciones.

En su estudio Los derechos humanos y la corrupción en México, la CNDH identifica a los sobornos para

incurrir en actos prohibidos y abiertamente violatorios de los derechos como el segundo escenario. Por

ejemplo, indica, cuando un particular “compra” a un supervisor de condiciones laborales o a un

evaluador de impacto de una obra de infraestructura.

Y aquí es inevitable recordar los edificios que cayeron en la Ciudad de México –durante el sismo del

pasado 19 de septiembre– por la falta de rigor en la supervisión gubernamental o de plano su ausencia,

que derivó en el uso de materiales de baja calidad o en la omisión de elementos indispensables para

soportar las estructuras; o por la expedición de autorizaciones irregulares para construir más pisos de

los permitidos en ciertas zonas vulnerables a la catástrofe.

En la lista de la CNDH aparecen en tercer lugar los actos de corrupción que traen como consecuencia la

disminución de los recursos públicos y los bienes y, por ello, generan peores servicios que transgreden

abiertamente las obligaciones de protección, garantía y promoción de todos los derechos; y de

progresividad, prohibición de regresión y máximo uso de recursos disponibles.

Esa merma en los recursos públicos se puede dar por desvío o malversación de fondos, o por sobornos

en la adjudicación de contratos para comprar bienes o prestar servicios públicos, refiere el estudio. Y es

que eso último genera sobreprecios o cargas en la calidad de los procesos de adquisición.

El estudio –encargado por la CNDH al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional

Autónoma de México– observa que la cuarta relación entre corrupción y violación a derechos humanos

sucede cuando se captura al Estado.

“Lo que sucede en estos casos es la distorsión de los procesos de diseño de las políticas públicas

generando la privatización de lo público y, por ende, el incumplimiento de las obligaciones a cargo del

Estado en materia de derechos humanos”. Quizá éste sea el más grave de los cuatro escenarios que

70

derivan en violaciones de este tipo, porque implica a las altas esferas del poder donde no sólo hay más

recursos en juego, sino donde se toman las decisiones más importantes sobre el rumbo del país.

Del estudio se desprende que, en estos cuatro escenarios, el derecho a la salud es uno de los más

afectados, seguido por el derecho a la educación. En el primer caso, por ejemplo, se vincula a la

corrupción con la esperanza de vida al nacer: “a mayor percepción de la corrupción, más población sin

acceso a la salud, más mortalidad infantil y menos esperanza de vida al nacer”.

Y, sin duda, la peor corrupción es justamente aquella que aniquila la vida y pone en riesgo la estabilidad

del país. Además de las consecuencias fatales de los sismos de septiembre pasado –en donde ocho de

cada 10 muertes por edificios colapsados fueron causadas por la corrupción– hay otros lamentables

ejemplos, como lo sucedido con el socavón del Paso Exprés de Cuernavaca, en el que dos personas

fallecieron por la corrupción de las empresas constructoras y los gobiernos federal y de Morelos.

Impunidad, el otro lastre

Transparencia Internacional define a la gran corrupción como el abuso de poder en las altas esferas que

beneficia a unos pocos a costa de muchos y provoca perjuicios graves y generalizados a las personas y

la sociedad; y esa, muy a menudo, queda impune, señala la organización.

Y lo que impera en nuestro país es precisamente una crisis generalizada de violaciones a derechos

humanos que se complementa con un marco estructural de corrupción e impunidad, advierte el

estudio Los derechos humanos y la corrupción en México. “Peor aún, el marco estructural de corrupción

se realiza mediante redes de criminalidad que funcionan cada vez con mayor complejidad”.

Esa crisis se ha dado a partir del proceso político integrado por el clientelismo, la negación, la

simulación, la corrupción y la impunidad, refiere. Y estos aspectos son los que “dan cuenta no sólo de la

falta de voluntad política para combatirla, sino de la abierta voluntad de mantenerla”

En sus conclusiones, el análisis indica que no existe la “CORRUPCIÓN”, sino varias distintas expresiones

con parecido de familia a las cuales se les denomina genéricamente como tal. Y que debemos enfocarnos

en combatir sobre todo aquella corrupción que el Banco Mundial denomina “captura estatal” y a la que

también se identifica como corrupción política. Según la Organización de las Naciones Unidas, se trata de

la que cometen los altos mandos.

El estudio observa, sin embargo, que ésa es la más difícil de erradicar porque “se enquista en las

estructuras más altas del poder político y económico y sirve para ‘aceitar’ el funcionamiento de los

sistemas”.

71

Pero si no se combate, “las pautas estructurales de violaciones a derechos humanos provenientes de la

corrupción se mantendrán intactas”, señala el estudio, porque éstas “toman patrones sistemáticos y

estructurales”.

Hasta ahora, sin embargo, no parece que al gobierno le interese erradicarla o siquiera luchar en su

contra, justamente porque México es un Estado capturado. Por ello, el sistema anticorrupción que se

impulsa desde esas estructuras corruptas no servirá de nada, pero de ello escribiré en la próxima

entrega.

Nancy Flores

*Primera de dos partes

Colombia: “Comunicación para el cambio social” AMÉRICA LATÍNA Y EL CARIBEEL MUNDONUESTRA AMÉRICAOPINIÓN EL MUNDO 1 noviembre, 2017 Marcha 0 Colombia109 comunicación popular10 Lanzas y Letras1 últimas noticias1200

http://www.marcha.org.ar/37481-2/ Por Lanzas y Letras*

¿Qué entendemos por opinión pública, libertad de expresión y pluralidad? ¿Cómo evitar la manipulación? ¿Qué diferencia a los medios alternativos de los tradicionales? Revista Lanzas y Letras y Contagio Radio fueron los medios invitados en la última sesión del Diplomado que organizan el Colectivo Espora y Aula y Palabra en la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).

Cuatro preguntas dinamizadoras guiaron el debate; a continuación, nuestro aporte:

1- ¿Cómo se relacionan los medios masivos de comunicación con la creación de la opinión pública?

Decir “opinión pública” en singular implicaría reconocer que hay una única opinión. ¿Cuál sería esa opinión? ¿Lo que opina ´el público´, como si fuera un ente homogéneo, como si algo así existiera? Corresponde analizar quién emite esa opinión, porque nuestras sociedades son bien diversas, hay múltiples sujetos, intereses en pugna… Entonces es necesario preguntarnos por quién o quiénes instalan la idea de una opinión pública / única.

En épocas donde primaban los medios impresos, desde el pensamiento crítico solía decirse que lo que se proponía como “opinión pública” era en realidad opinión “publicada”; hoy diríamos que es la opinión difundida, lo que vuelve a llevarnos a la pregunta: difundida por quién.

Para responder esa pregunta debemos ver quiénes son los dueños de los medios, qué intereses expresan. Allí tenemos la clave para saber cómo se van a relacionar los medios con la creación de opinión pública. Hace poco presentamos este informe que detalla esa realidad:

Medios de comunicación en Colombia: las transformaciones que hacen falta [Lanzas y Letras]

Viendo los niveles de concentración de los medios en muy pocas manos, reconociendo que esos pocos dueños de casi todos los medios hegemónicos son actores principales del poder económico en Colombia, entenderemos que la “opinión pública” no tiene nada que ver con expresar el interés de lo “público” sino que es más bien la opinión de los poderosos, que proyectan a toda la sociedad.

72

Hay un estudio sobre cómo se cubrió el Paro Agrario de 2013 por parte de los medios hegemónicos. Es interesante porque el proceso de creación de opinión pública recorre distintas etapas que están analizadas en esta nota:

Medios masivos y protesta social: la cobertura del Paro Agrario de 2013 [Colombia Informa]

Si no es “opinión pública”, entonces, ¿cómo debemos llamar a esas ideas que se naturalizan como dominantes en una sociedad? Les dejamos la inquietud planteada para los debates posteriores.

2- ¿Qué entendemos por libertad de expresión y pluralidad en los medios de comunicación en Colombia?

Proponemos simplificar la pregunta, pensémosla así: ¿Qué entendemos por libertad y pluralidad en Colombia?

La democracia en nuestro país tiene muchas falencias, es realmente muy poco democrática. Hechos como el asesinato de líderes sociales, protestas reprimidas, corrupción e impunidad de los poderosos, son tan frecuentes que difícilmente pueda hablarse de valores elementales como la igualdad, la libertad y la pluralidad para sus habitantes.

¿Por qué deberíamos esperar que los medios de comunicación reflejen valores que están ausentes en el orden social? Más aun cuando, como vimos, esos medios son parte del poder, son un factor más de la desigualdad.

La libertad y la pluralidad son principios, valores, derechos sociales que, al no estar garantizados, motivan a los pueblos a luchar por ellos.

Lo mismo creemos que debemos hacer en el plano de la comunicación: la libertad de expresión hay que lucharla, de igual modo que la libertad de movilización, la libertad para oponerse a un régimen injusto o la libertad para ejercitar prácticas sociales que escapen a la cultura hegemónica.

Esperar pluralidad y libertad de expresión de los medios hegemónicos propiedad de los mismos dueños causantes de las injusticias más profundas del país, es parte de la falacia liberal que pretende convencernos de que vivimos en una sociedad igualitaria, equitativa.

Potenciar medios de comunicación alternativos, comunitarios, populares, es una excelente manera de crear espacios de libertad y pluralidad. Esa es nuestra apuesta.

3- ¿Qué métodos, tácticas y herramientas utiliza para combatir o evitar la manipulación en su medio?

Manipulación es otra palabra que debemos problematizar. Quienes editamos noticias, de alguna manera “manipulamos” contenidos. Así puede entenderse la elección de una fotografía que muestre dramatismo, de un titular que busque impacto, de un testimonio en la noticia que tenga como objetivo sensibilizar.

“Manipulación” tiene una carga peyorativa fuerte; para evitar eso podemos decir “manejo subjetivo de la información, de la comunicación”, y estaremos hablando de algo parecido. Cabe preguntarnos: ¿cuál es el antónimo de manipulación? ¿Qué término expresa el sentido contrario? ¿La objetividad? Bueno, quienes trabajamos en los medios sabemos que la objetividad no existe, que siempre hay un lugar de enunciación subjetivo, ya sea del cronista o, por lo general más importante que eso, del medio en cuestión: a eso llamamos “línea editorial”, y expresa los intereses del medio. Es genuino que así sea.

En todo caso, lo malo no es asumir un lugar subjetivo del manejo de la información, sino la falta de límites, de principios, que guíen esa subjetividad.

Los medios hegemónicos suelen hacer un manejo inescrupuloso de la información, donde en algunos casos se prestan directamente a ser voceros de operaciones de guerra reproduciendo comunicados del Ejército, aún a

73

sabiendas que son parte de una estrategia de justificación de la violencia, cuando no de crímenes aberrantes, como sucedió hace poco con la Masacre de Tumaco. La mentira, la tergiversación de los hechos, los señalamientos de personas inocentes o de luchas sociales para justificar la represión o la perpetuación de las injusticias, son parte de su “manejo subjetivo” de la información, y en esos casos sí es altamente repudiable. Por caso, podemos ver este artículo reciente sobre el enfoque a un reclamo pacífico de vecinos en Bogotá que dio Red+ Noticias.

Señalamiento contra líderes sociales: medios cómplices de la violencia [Lanzas y Letras]

Los medios alternativos, comunitarios, también hacemos un manejo subjetivo de las noticias, también “manipulamos” contenidos… Aunque nos guiamos por otros principios, asumimos límites que hacen a una ética antagónica a la falta de escrúpulos de los medios hegemónicos. Por ejemplo, ¿está mal que un medio alternativo brinde un lugar destacado a un testimonio conmovedor tras una tragedia, buscando con ello sensibilizar al espectador? ¿Está mal provocar emociones, conmover? Eso es legítimo, para eso editamos, seleccionamos, y en algún sentido “manipulamos” también. Lo que no haríamos es mentir, inventar, estigmatizar o ser funcionales a la criminalización o puesta en riesgo de la vida de las personas, todo por ser más efectivos con la noticia, por más audiencia o más impacto. Para nosotros el fin no justifica los medios, y eso debe guiar nuestra labor.

4- ¿Cuál es la diferencia de la noticia del medio alternativo a los medios tradicionales?

Hay diferencias sustanciales entre los medios alternativos y comunitarios y los medios hegemónicos. Algunas que reivindicamos, otras que lamentamos.

En principio, lo que decíamos en el punto anterior: a diferencia de los medios que son expresión del poder económico y político, nuestros medios buscan expresar los intereses de los sectores populares, en función de un proyecto de cambio social; esa sociedad distinta, justa e igualitaria que nos gustaría ver hecha realidad empieza a prefigurarse en nuestras prácticas, entonces la rigurosidad, la honestidad, el punto de vista de los excluidos, son criterios que guían nuestra labor, nuestra construcción de las noticias, y eso es una diferencia sustancial que reivindicamos.

Otras diferencias las lamentamos, como la abismal desigualdad en cuanto a medios técnicos, recursos materiales, posibilidades económicas, que debemos padecer los medios alternativos y comunitarios. Eso vuelve más precario nuestro trabajo, impide que jóvenes con mucho talento y mucha vocación puedan dedicarse por completo a trabajar en nuestros medios, porque cuesta garantizar unos ingresos básicos, entonces toca trabajar de otras cosas mientras buscamos sostener nuestros proyectos. Asumimos que construir nuestros medios por fuera del poder económico y la lógica del negocio tiene en parte ese costo, pero a la vez sabemos que la comunicación es un derecho de los pueblos, que garantizar el acceso y la posibilidad de generar información debería ser una responsabilidad del Estado, entonces hay mucho que reclamar, mucho que luchar para que nuestros medios puedan contar con mejores condiciones de trabajo, aún sin “venderse” a las condiciones de mercantilización que desmejorarían el sentido social de lo que hacemos.

Estar donde está el pueblo, ser parte de sus luchas, de sus procesos de organización y empoderamiento, es un camino más lento para los medios alternativos y comunitarios, pero aun así es el camino que elegimos transitar.

¿La corrupción es el peor enemigo de la democracia? 1 NOVIEMBRE, 2017

Juan Cruz Vieyra https://www.nexos.com.mx/?p=34394 3

74

En septiembre de 2015 el ex militar Otto Pérez Molina dejó la presidencia de

Guatemala, tras ser acusado de manejar una red denominada “La Línea”,

dedicada al cobro de sobornos a empresarios para la evasión de impuestos en el

sistema nacional de aduanas. Sin embargo, quedó sentenciado antes de

abandonar la casa presidencial: la ciudadanía ya se había volcado masivamente

en las plazas públicas para exigir su renuncia. La fiscalía y la Comisión

Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), dependiente de la ONU,

también jugaron un rol central. El hecho es sintomático y demuestra cómo la corrupción en América Latina puede devorarse a un presidente.

A quienes estudiamos estos temas, este y otros casos de corrupción ocurridos

durante los últimos años nos han llevado a pensar en las claves para entender

este fenómeno en la región. Lo que nos ocupa ahora es la percepción de que la

indignación por los escándalos de corrupción se ha trasladado de los políticos a las

instituciones. En Brasil, por ejemplo, el apoyo al sistema democrático ha

disminuido sustantivamente en los últimos años,1 en parte debido a los escándalos de corrupción que se han producido en el país.

Tanto la teoría como la evidencia empírica nos demuestran que la corrupción

puede conducir al desgaste del recurso más importante que posee el sistema

democrático: su legitimidad. Al mismo tiempo, muchas veces se nos pasa por alto

que podemos convertir la corrupción en una oportunidad para reformar y fortalecer las instituciones.

Si bien los escándalos de corrupción muchas veces actúan como el árbol que nos

tapa el bosque, es importante que hagamos una reflexión profunda de los vínculos

entre corrupción y democracia. Para ello es clave empezar por elaborar una

cronología de esta complicada relación en el escenario latinoamericano del último medio siglo.

Algo más terrible que ser devorado por un dragón, decía el gran escritor C. K.

Chesterton, es ser un dragón. La experiencia de democratización de los años ochenta en la región significó la salida de las dictaduras (“una entrada a la vida”,

rezaba un spot de campaña del por entonces candidato a la presidencia de

Argentina, Raúl Alfonsín). Sin embargo, los cambios de régimen no trajeron

75

aparejados per se nuevos ciudadanos habituados a las nuevas reglas

democráticas. Guillermo O’Donnell, en un ensayo tan provocador como su título (¿Y a mí, qué mierda me importa?)2 expuso las rutinas sociales autoritarias y violentas

enquistadas en argentinos y brasileños hacia principios de los años ochenta. Una

sociedad anárquica e individualista difícilmente podrá generar una democracia de calidad, dice el politólogo argentino, y “mandar a la mierda” o pronunciar “você sabe

com quem está falando?” son expresiones que dejan entrever las conexiones entre

las conductas individuales y el comportamiento político.

La vigencia de los postulados de O’Donnell sobre la calidad de la democracia es

particularmente importante en este momento en el cual están resurgiendo los

populismos.3 Aquellas sociedades en las que las relaciones interpersonales son

altamente asimétricas, planteaban los teóricos de la democracia en los ochenta,

presentan más ineficiencias a nivel gubernamental y son débiles frente a la

corrupción. Como veremos más adelante, la relación contraria también tiene fundamento: la corrupción es un boomerang que genera ineficiencias en la gestión

gubernamental y mina el capital social de los individuos.

Carlos Nino también abordó el vínculo de las conductas individuales y el orden social. En su obra magistral llamada Un país al margen de la ley analiza el fenómeno

de la anomia “boba” como un componente del subdesarrollo argentino. Nino

explica de manera simple lo que en realidad es muy complejo: la imposible

convivencia virtuosa cuando en la sociedad se generaliza la corrupción, la avivada

y el incumplimiento de los preceptos básicos del Estado de derecho. El importante

jurista argentino pone como ejemplo lo que a su juicio es la manifestación más

clara y evidente de la anomia “boba” de la sociedad argentina: el caos del tránsito,

donde a diario no se respetan los semáforos, máximos de velocidad, carriles de

circulación, etcétera. Aquellos que han visitado Lima, Sao Paulo y Bogotá, entre

otras ciudades, saben que lo anterior no solamente aplica al caso argentino. (Por

cierto, si en este momento usted se está preguntando qué tienen que ver los patrones de tránsito con la corrupción, por favor lea esto.)4

Durante la segunda mitad de la década de los ochenta los regímenes políticos, en

algún sentido, dejaron de ser dragones para las personas. El desafío de la

democracia fue entonces defenderla de los embates antidemocráticos de la propia

76

sociedad, incluyendo el nuevo dragón: la tolerancia (o por lo menos pasividad) de la ciudadanía con respecto a la corrupción.

Esta defensa valió la pena, pero el saldo fue dispar. Los latinoamericanos no

logramos frenar el crecimiento de una ciudadanía “de baja intensidad”, dispuesta a

otorgar cheques prácticamente en blanco a presidentes que timonearan el barco

frente a la tormenta. Ojo, esto no fue necesariamente un “descuido” de la sociedad

civil. Como lo explica Giovanni Sartori,5 hay que tener en cuenta las condiciones

que habilitan uno u otro tipo de sistema político. Según el politólogo italiano, en la

mayoría de los países latinoamericanos no existen partidos políticos de base

parlamentaria, que posean la disciplina suficiente y la coherencia y solidez necesarias para cumplir con el papel de apoyar a un gobierno.

En este contexto surgieron las llamadas democracias delegativas6 de los años

noventa, que no fueron caracterizadas por la extinción del Estado de derecho, sino

más bien por una ausencia de controles eficaces y de rendición de cuentas, lo que abrió las puertas del Estado a desbocados negocios privados.

Lo anterior no pretende asumir, en absoluto, que durante las dictaduras no haya

existido corrupción o que la misma haya sido más moderada. De hecho, hay

quienes abogan que la corrupción se generalizó en América Latina durante los

gobiernos autoritarios, inclusive en los países que ocupan hoy en día una posición

de liderazgo a nivel regional como es el caso de Chile.7 Si bien los gobiernos

militares frecuentemente intentaron “justificar” los golpes de Estado para liberar a

la “nación” de los corruptos, las fuertes restricciones a la libertad de prensa y la

nula transparencia de los actos gubernamentales impiden tener una dimensión clara del alcance de los actos espurios de los militares.

En la lógica de la delegación hubo muy poco espacio para el poder judicial, los

poderes legislativos, los organismos de control, y la auditoría ciudadana. El

resultado fue una democracia incompleta, sin sus componentes elementales

“liberales” (el Estado de derecho) y “republicanos” (el control inter, intrapoderes y

ciudadano). No es casualidad que la corrupción se haya manifestado muy

frecuentemente en la prestación de servicios básicos como la salud, la educación y

la alimentación. Como sostiene Elisabeth Ungar,8 la prestación de esos servicios

77

suele pasar por unos esquemas de contratación sometidos a redes clientelares que cooptan las instituciones y se quedan con los recursos públicos.

Es materia de interminable discusión si los ciudadanos latinoamericanos éramos

conscientes o no, por aquel entonces, de que estos cheques los pagaríamos

nosotros mismos y con intereses de varios dígitos. Sin embargo, como reza el refrán popular, “a barriga llena, corazón contento”.

De la abundancia a la guillotina

Lo de corazón contento no es un eufemismo. Entre 2003 y 2008 la región tuvo los

más altos niveles de satisfacción con la democracia y los gobiernos tuvieron tasas

de aprobación récord, según lo muestran los datos de Latinobarómetro.9 Se trató

del llamado “quinquenio virtuoso”, que estuvo marcado por un incremento importante en el ingreso medio de los ciudadanos latinoamericanos.

Durante los primeros 10 años del nuevo milenio América Latina no estuvo frente un

problema de ausencia de reglas o anomia, sino más bien sujeta a la camisa de

fuerza que nos dejaron los noventa. El viento de cola en las economías por el boom de los precios de los commodities, en parte, nos hizo olvidar de que había

que construir otras reglas como contrapartida a las que dieron lugar a los ladrones de guante blanco.

El estado de la economía es un factor que puede ayudar a explicar, en parte, por

qué se han destapado numerosos casos de corrupción en los últimos años. Como

demuestran Carlin, Love y Martínez-Gallardo,10 tras evaluar datos relacionados

con 84 regímenes presidenciales en Latinoamérica, la aprobación de los políticos

ha sido significativamente sensible a los casos de corrupción sólo cuando ha

habido altos niveles de inflación o de desempleo, o ambos. Con la contracción de

las economías entre los años 2014 y 2015 grandes escándalos de

corrupción11 estallaron casi en cascada en las más altas esferas de gobierno de

gran parte de los países latinoamericanos, sin importar la posición que ocupen en los rankings de gobernanza y transparencia mayormente utilizados.

Casi de improviso apareció la guillotina. Empresarios privados y funcionarios

fueron salpicados por casos de soborno, lavado de dinero, financiamiento ilícito de

campañas electorales, enriquecimiento ilícito de las familias presidenciales,

78

malversación de fondos, evasión fiscal y corrupción en la contratación de obra

pública. No sólo el menú de actos de corrupción fue muy amplio, sino que sacudió

literalmente a toda la región, incluyendo a países como Chile, Brasil, Argentina,

Panamá, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, México, Panamá, Perú, Venezuela, Ecuador y Colombia, entre otros.

Esto en parte se dio gracias al crecimiento de las clases medias, cada vez mayor

informadas, pero también es importante recordar el rol de los medios de

comunicación y particularmente del periodismo de investigación, que ha jugado un

papel central en el descubrimiento y señalamiento de los casos de corrupción en los que han incurrido las elites políticas de los países.

Estos escándalos, además de traspasar los planos judiciales y mediáticos,

demostraron que el poder político no estaba inmune. Fue en este momento cuando

volvimos a prestar atención al trabajos de Jean-Marie Guéhenno y de Susan

Strange12 de principios y mediados de los noventa respectivamente, que nos

advertían sobre el declive del poder del Estado debido a la erosión de la confianza

del público en el liderazgo político, que a su vez tiene raíz en la corrupción. En este

momento, inclusive, es cuando se comienzan a plantear los problemas asociados

a la brecha entre el declive de la autoridad política y las debilidades organizativas

de la sociedad civil, manifestada en fenómenos como el crimen organizado, el lavado de dinero y el terrorismo, entre otros.

Las protestas masivas convocadas por la ciudadanía, tanto en las calles como en

las redes sociales, activaron la alerta y pusieron en jaque a varios gobiernos de la

región. Hoy en día es difícil asegurar un futuro de alternancia normal para los

gobiernos democráticos en contextos en que la corrupción obliga a renunciar,

somete a enjuiciamiento político y mediático a los presidentes, o abre directamente la puerta a un golpe de Estado.

La guillotina es tan filosa que, además, se está dando el lujo de mirar para atrás,

algo que había ocurrido muy escasamente en nuestra región. De manera

simultánea en varios países de Latinoamérica ocho ex presidentes13 están siendo investigados por la justicia por hechos cometidos en el pasado.

79

La corrupción como peligro y oportunidad

Aun cuando la relación entre corrupción y democracia debe continuar analizándose

con muchísima cautela, la evidencia existente es clara en demostrar que la

corrupción puede afectar directamente el apoyo a los gobiernos, así como la

imagen y el desempeño de las instituciones. La corrupción genera incentivos para

que las instituciones públicas se llenen de funcionarios que gestionan de acuerdo a

intereses privados. Y lo contrario también es cierto. Dahlstrom, Lapuente y

Teorell,14 por ejemplo, han estudiado que ciertos factores burocráticos, y en particular la selección de personal por mérito, tiende a reducir la corrupción.

Mark Warren inclusive va un poco más allá y describe a la corrupción política como

una doble exclusión.15 Por un lado, dice el académico, la corrupción socava la

democracia al excluir a las personas de las decisiones que las afectan y en las que

esperan tener voz. Cuando los ciudadanos pierden confianza de que las

decisiones políticas son tomadas por razones públicas y justificables, y que los que

ocupan cargos toman en serio las opiniones y los intereses de la gente, a menudo

se vuelven cínicos y esto empaña a todos los funcionarios públicos, sean o no

corruptos. Además, cuando los ciudadanos desconfían de los gobiernos, también

son cínicos acerca de sus propias capacidades para actuar en favor del bien

público, y tienen menos confianza en que sus propios conciudadanos actúen. La

corrupción generalizada provoca una pérdida en el capital social de los individuos,16 lo cual es necesario para generar y mantener democracias de calidad.

No hace falta irse a las altas esferas ni a teorías enrevesadas para entender esto:

actualmente, en varios países de la región, la corrupción relacionada con la

realización de trámites administrativos básicos, como por ejemplo la obtención de

un documento nacional de identidad o el registro de una propiedad, erosiona a

diario la posibilidad de fortalecer la democracia como sistema que sirve y cumple

con los ciudadanos, generando una muerte por asfixia que puede resultar aún más dramática que un cambio de líder.

En otras palabras, al ser experimentada en la vida cotidiana, la corrupción daña las

bases en que se funda la preferencia por la democracia como régimen. En este

contexto vuelve a tener vigencia la oportuna advertencia de O’Donnell17 “Las

democracias no sólo sufren muertes rápidas, como un terremoto. También pueden

80

sufrir, y más insidiosamente, una muerte lenta, como una casa carcomida por las termitas”.

Hoy en día la mayoría de los ciudadanos de nuestra región sienten que tal vez ya

sea muy tarde, pues la corrupción ha debilitado seriamente las posibilidades de

que nuestros países salgan adelante. Casos como Lava Jato-Odebrecht y los

Panama Papers, entre otros grandes escándalos con resonancia regional y global, han sido elementos clave en generar este sentimiento.

Con todo, es importante no concentrarse en el vaso medio vacío. Como se menciona en un reciente artículo publicado en nexos,18 hoy en día tenemos más

herramientas que nunca para luchar contra la corrupción. Y esto no solamente se

relaciona con la creciente utilización de la tecnología, sino también con el

fortalecimiento de los sistemas judiciales, el empoderamiento de los ciudadanos, y

la implementación de estándares internacionales para prevenir y controlar la

corrupción.19 En esta línea, Roberto de Michele recientemente ha publicado un

artículo sobre las cinco razones que nos permiten ser optimistas20 frente a los escándalos de corrupción actuales.

Además, la historia nos dice que no es tarde. Si prestamos atención, lo que nos

muestra esta breve cronología es que América Latina redefinió varias veces la

relación entre corrupción y democracia, en el marco de una misma generación.

Esto es una descripción de lo que ha ocurrido a nuestra región y no conlleva una

connotación negativa, precisamente por lo que Michael Johnston explica mucho mejor que cualquiera en “El resurgimiento global de la democracia”:21

Esos países [en desarrollo], a fin de cuentas, están tratando de realizar en unas

cuantas décadas lo que a las democracias institucionalizadas les costó siglos, a

saber, construir sistemas de orden público que encarnen un equilibrio duradero

entre valores sociales e instituciones jurídicas. Los escándalos y conflictos a causa

de la corrupción son una parte integral de este proceso y de hecho pueden

culminar en aproximaciones hacia acuerdos nuevos y duraderos entre los valores

sociales y las instituciones jurídicas. Esto no pretende minimizar los problemas de

la corrupción en el mundo en desarrollo, ni indicar que esa convergencia es

inevitable. Pero quizás sea necesaria una buena lucha política para establecer a martillazos normas que merezcan respeto.

81

Esta visión coincide con la de Sheri Berman22 quien, tras una revisión de los hitos

fundamentales que explican la evolución de los sistemas democráticos en países

de Europa y Norteamérica, llega la conclusión de que el común denominador han

sido las turbulencias políticas e inclusive la violencia. De hecho, son muy pocos

casos en los que las democracias estables se han dado de manera gradual y ordenada.

Esta cronología apunta a dejar en claro que la relación entre corrupción y

democracia no es algo reciente y que, por el contrario, está anclada en lo más

profundo de nuestras sociedades. Además, da algunas razones para seguir

debatiendo sobre este tema en nuestra región. Es posible que dentro de 20 años

miremos para atrás y digamos que los grandes casos de corrupción que ha

presenciado Latinoamérica fueron parte integral de un proceso de modernización

más amplio, cuyo final puede ser que los países tomen cartas en el asunto (la

“buena lucha” de la que habla Johnston). O, dicho de otro modo, una oportunidad para que seamos proactivos ante la advertencia de O’Donnell.

Juan Cruz Vieyra

Especialista en modernización del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo

(BID). Es experto en el diseño e implementación de programas de fortalecimiento institucional con foco en la gestión de información, transparencia y anticorrupción.

El autor agradece los valiosos comentarios de Carlos Santiso, Roberto de Michele,

Pablo Bachelet, Paul Lagunes, Alejandro Barón y Ben Roseth. Cualquier error u omisión es responsabilidad exclusiva del autor.

1 http://bit.ly/2ydrpby

2 http://ntrda.me/2hjliIo

3 http://wapo.st/2hjFHgl

4 http://bit.ly/2yUkPGy

82

5 https://www.nexos.com.mx/?p=8016

6 http://bit.ly/2lqfgdk

7 https://polis.revues.org/6120

8 http://bit.ly/2iHa2cu

9 http://bit.ly/2yealSO

10 http://wapo.st/2gSwAq8

11 http://bit.ly/2ycWXP0

12 http://bit.ly/2hjKYor

13 http://bit.ly/2yWnvBk

14 http://bit.ly/2gL4LfS

15 http://bit.ly/2yU4Fun

16 http://bit.ly/2xx5F6s

17 http://bit.ly/2zeNqqV

18 https://www.nexos.com.mx/?p=31475

19 http://bit.ly/2iI37zQ

20 http://bit.ly/2yTn7pw

21 http://bit.ly/2hkHvGf

22 http://bit.ly/2gL4tpi

La globalización desde el espejo retrovisor. Entrevista con Paul Krugman, Nobel de Economía 1 NOVIEMBRE, 2017 Alejandro García Abreu

https://www.nexos.com.mx/?p=34486

83

En esta charla —sostenida en el marco del coloquio Conversaciones con The New

York Times—, el ganador del Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas

en Memoria de Alfred Nobel 2008 ahonda en el intercambio entre México y Estados Unidos, teorías económicas y la renegociación del TLCAN.

Alejandro García Abreu: En la tercera edición estadunidense de La era de las

expectativas limitadas escribió —entre otros temas— sobre el colapso del peso

mexicano en el panorama económico de los años noventa. ¿Cómo percibe el peso mexicano hoy en día?

Paul Krugman: El peso, obviamente, sufrió un daño grave en la crisis y luego se

recuperó. No tengo una opinión formada de si está sobrevalorado o no en la

actualidad. Claramente hubo un período inicial, durante la etapa previa al TLCAN y

las primeras etapas de la liberalización, cuando los mercados amaban demasiado

a México y el dinero entraba a raudales y el peso claramente se salió de los

límites, y luego vino la crisis y el peso se debilitó temporalmente. Recientemente,

el peso tuvo una fuerte caída después de las elecciones en Estados Unidos por

razones obvias: el miedo a Trump; luego recuperó terreno. Tal vez haya sido una

recuperación excesiva, pensando a futuro. Si nos fijamos en México ahora hay un

déficit por cuenta corriente, pero no es enorme. No hay nada en las cifras que

indique una desalineación en los tipos de cambio. A veces los datos te dicen eso

con claridad. No veo eso en México ahora. No significa que sepa qué dirección

tomará el próximo año, pero significa que no veo nada obvio en qué fijarse. Los

años noventa fueron una historia de auge y crisis para el peso. Fue una época

irracionalmente exuberante por parte de los mercados respecto a México. Tengo

edad suficiente para recordar a la gente hablando sobre el milagro mexicano de

1992. Y no hubo ningún milagro. Es algo que la gente dijo, “no hay milagro”, y

hubo un colapso. Después hubo una sobreventa porque la gente estaba

anticipando, o estaba preocupada por un desastre total. Y resultó que en México

se conservó la estabilidad política, el peso depreciado fue bueno para las

exportaciones de manufactura, así que el peso volvió, y desde entonces no ha sido

una historia muy emocionante; ha habido altibajos y ha estado fluctuando bastante

como consecuencia de las elecciones estadunidenses. Siempre solíamos hablar

sobre el ciclo sexenal. Con cada elección presidencial ocurre una crisis en México,

84

pero parece que el país ha roto ese patrón. Alguien tendrá que decirme si tal vez

esa situación pueda volver a presentarse, pero en cualquier caso, el peso no ha

actuado de manera interesante, lo cual es bueno: la monotonía es buena para las monedas.

AGA: En Geografía y comercio argumenta que la ubicación de la producción en el

espacio es un tema clave tanto dentro como entre las naciones. En ese contexto, ¿qué busca Donald Trump con la renegociación del TLCAN?

PK: Soy un gran creyente en la geografía, y si preguntas por qué México comercia

tanto con Estados Unidos es porque está justo allí, está cerca. ¿Qué busca

Trump? Normalmente mi respuesta sobre estos temas es que Trump realmente no

tiene idea de lo que está hablando. En este caso, también podemos agregar que

sus principales funcionarios de comercio no saben de lo que están hablando. Por

lo tanto, él está seguro de que debe ser un pésimo acuerdo, ya que fue negociado

por otras personas, así que tiene que ser capaz de hacer algo mejor. Pero si preguntas qué es lo que cree que va a obtener, la respuesta es que no tiene idea.

AGA: Hace casi una década afirmó: “Sin embargo, en 2005 el indicador había

caído a 65, reflejando en gran medida el rápido crecimiento comercial con China y

México. En 2006, por primera vez, Estados Unidos hizo más intercambios de

productos manufacturados con países en desarrollo que con otras naciones avanzadas”. ¿Cómo se ha dado esta modificación con relación a México?

PK: Escribí sobre este rápido crecimiento de las importaciones de los países en

desarrollo en un texto para la Brookings Institution. Lo que suele ocurrir cuando se

escribe sobre grandes cambios es que justo cuando uno reconoce que hay que

replantearse las cosas es cuando se detiene la tendencia sobre la que estás

escribiendo. Prácticamente, el comercio global como porcentaje del PIB mundial se

ha estancado durante los últimos diez años y las importaciones estadunidenses de

productos manufacturados de países en desarrollo se han detenido como

porcentaje del PIB. Los dos grandes impulsores de ese aumento fueron China, en

primer lugar; pero luego México: China debido al dinamismo de su economía y

México debido al TLCAN y su cambio en la aplicación de una estrategia orientada

al exterior. Ambos parecen ser eventos únicos, como si hubiésemos tenido un

cambio único hacia políticas mucho más orientadas al comercio en los países en

85

desarrollo, o un cambio único hacia menores costos de transporte y transacciones.

El transporte en contenedores es una parte importante de la historia. Entonces se

produjo un aumento: entre mediados de la década de 1980 y finales de la primera

década del siglo XXI se duplica el comercio, se da la hiperglobalización, que es

algo nuevo. Para Estados Unidos implica principalmente a China y México, y

algunos otros lugares. Pero [la globalización] se ha estabilizado, así que parece

que ya ha llegado nuestro gran cambio, el cual no es continuo, por lo que las cosas

están más o menos donde están y el crecimiento del comercio no es realmente un

factor importante que promueva cambios en Estados Unidos. En cierto modo,

ahora vemos a la globalización desde el espejo retrovisor; es una historia que ha

quedado en el pasado. Tal vez ocurra algo más, pero al menos es posible que los

cambios en la tecnología, si acaso, nos muevan un poco en la dirección opuesta de la globalización. En cierto modo los robots y el outsourcing compiten entre sí; si

usas más robots probablemente comprarás menos cosas del otro lado del mundo.

Es cierto incluso en el comercio y los servicios. Los algoritmos de aprendizaje

profundo compiten con analistas de software en Bangalore. La globalización podría haber quedado ya en el pasado.

AGA: Varios ensayos contenidos en Internacionalismo pop se centran en los

malentendidos sobre la competencia de países menos industrializados. ¿Cómo percibe la competencia de dichos países en la actualidad?

PK: Hubo un momento en que la gente realmente creía que el crecimiento de

China o de los países en desarrollo nos estaba volviendo más pobres, lo cual fue

un problema real y todavía existe. Fue una idea errónea que ese crecimiento

estuviera empobreciendo a Estados Unidos; la idea de que en el mundo existe un

mercado fijo y que si alguien toma parte del mercado nosotros tenemos menos,

cuando de hecho el crecimiento en otros países también expande el mercado y

puede ir en cualquier dirección. Lo único que pudo haber causado problema era la

competencia por materias primas; cómo la elevada demanda de petróleo de China

iba a provocar un aumento en nuestros precios. Para los países occidentales

podría haber sido un problema, pero resulta que los precios de los recursos no son

un problema. La tecnología ha mejorado de varias maneras, tenemos energías

renovables, por lo que cada vez somos menos dependientes de los combustibles

fósiles. Existen problemas en las dinámicas de poder: dependiendo de tus ajustes

86

sobre poder adquisitivo, China podría ser o no la mayor economía del mundo hoy

en día, pero realmente no importa. Sus tipos de cambio en el mercado no son los

mejores, pero lo serán en un futuro no muy lejano, y aún no hemos descubierto cómo manejarnos en un mundo que no está dominado por nuestra Pax Americana,

así que es un problema, pero uno distinto de las historias que la gente contaba.

AGA: ¿Cuál es el papel de México en la economía global, según la “nueva

geografía económica”?

PK: El rol natural de México es ser parte de un complejo manufacturero

norteamericano. Es lo que la geografía quiere que sea México, aunque no es claro

si es lo que desea el presidente de Estados Unidos. De la misma manera, piensa

en España o Portugal, aunque son más ricos que México. Su papel natural es ser

parte de la economía integrada de la Unión Europea. A pesar de todo lo que ha

sucedido con las tecnologías de transporte, hasta donde hemos visto, el papel de

la distancia en los patrones de comercio no ha cambiado. Hablando en términos

generales, si duplicas la distancia entre dos países, reduces la cantidad de

comercio a la mitad. El hecho de que México esté aquí y Estados Unidos allá

determina su posición natural. Si Estados Unidos comienza a actuar de manera

proteccionista o descarta esa posición, México tendrá que luchar para encontrar su

papel en el mundo. No es un caso perdido: en este momento México cuenta con

mucha sofisticación en su manufactura y posee recursos. Brasil tiene muchos

problemas, aunque la mayoría son políticos, pero no es un desastre como área,

aunque a diferencia de México esté muy lejos de todo. Dada la oportunidad, con

un poco de racionalidad en las políticas de Estados Unidos, México es parte de este grupo norteamericano integrado.

AGA: ¿Cómo podrían afectar las elecciones presidenciales mexicanas de 2018 la

relación entre México y Estados Unidos?

PK: Antes que nada, dime quién será el presidente de Estados Unidos en 2018. No

sé mucho acerca de la política mexicana. Parece que existe esta extraña

codependencia entre Trump y los elementos más radicales de las políticas

mexicanas. Cuanto más loca parezca la política estadunidense, cobrarán mayor

fuerza las facciones más radicales de la política mexicana. La radicalización de la

87

política mexicana simplemente reforzaría la locura de Estados Unidos: existe un posible círculo vicioso, que espero no se materialice.

AGA: ¿Cree que Donald Trump abandonará el TLCAN como ya lo ha

mencionado?

PK: Hace una semana expresé con gran certeza al Fondo Monetario Internacional

que nada grave le iba a ocurrir al TLCAN, porque había mucho dinero invertido en

Estados Unidos; hay tantas industrias estadunidenses vinculadas con la

continuación de una estrecha relación económica con México que incluso Donald

Trump no perturbaría el acuerdo, porque podrían no importarle las personas

comunes, pero seguramente le importan los grandes empresarios y los directores

ejecutivos y no estaría dispuesto a dañarlos. Pero teniendo en cuenta sus acciones

en el sistema de salud de Estados Unidos, cometió actos irresponsables que

sembraron el pánico en el sector entero, incluidas las grandes compañías de

seguros y los proveedores de atención médica. Tal vez la ira o el rencor lo lleven a

dañar sustancialmente el TLCAN y, en general, las negociaciones no van bien. De

abandonarlo, probablemente nos quedaríamos con algo que podríamos seguir

llamando TLCAN, pero uno muy dañado. Sigo pensando que es poco probable y

que al final se va a echar para atrás. Podríamos terminar con algo parecido a lo

que sucedió con Irán, donde se logró crear cierta incertidumbre y dañar la

credibilidad de Estados Unidos. Pero, de hecho, el acuerdo todavía está en

vigencia, así que tal vez haya un escenario donde Trump diga que ya no certifica el

TLCAN, pero que éste siga operando. Podría ser plausible. Es cierto, pero

legalmente resulta que, como presidente de los Estados Unidos, hay ciertas cosas

que Trump puede hacer sin la aprobación del Congreso, una de ellas es hacer

estallar el mundo, lo cual es un poco aterrador, pero otra cosa es que tiene enorme

poder para imponer medidas proteccionistas, siempre en nombre de medidas

temporales para la protección de la economía o la seguridad nacional, pero si quisiera podría hacer mucho daño.

AGA: Usted ayudó a fundar la “nueva teoría del comercio”, que trata de las

consecuencias de los rendimientos crecientes a escala y la competencia imperfecta en el comercio internacional. ¿Qué implica esta teoría?

88

PK: Una de las preguntas cruciales era: ¿por qué hay tanto comercio entre países

que se ven tan similares? ¿Por qué hubo tanto comercio dentro de Europa

occidental y entre Estados Unidos y Canadá, y por qué el comercio parece

consistir en bienes de aspecto similar que se mueven en ambas direcciones? Esto

se explica con la nueva teoría de comercio, en la que se tiene en cuenta los

rendimientos crecientes a escala y la competencia imperfecta. Supongamos que

dos personas son igual de inteligentes y una se convierte en médico y la otra en

abogado, ¿necesariamente ocurre porque uno está especialmente capacitado para

ser médico y el otro abogado? Podría ser porque tienes que invertir muchos años

de entrenamiento, tienes que hacer lo uno o lo otro, y eso es más o menos lo que

la nueva teoría del comercio nos dice sobre ello. Actualmente hay una extensión

interesante: en un ensayo mucho más reciente analicé cuestiones como los clusters o agrupaciones industriales en los mercados emergentes,

especialmente China, donde la pregunta de por qué China exporta productos

intensivos en mano de obra —si eso no es una lectura errada— se relaciona con la

teoría del comercio. Si observas esos productos que requieren mucha mano de

obra surge la pregunta de ¿por qué la producción a menudo está tan restringida

geográficamente a una sola área? ¿Por qué hay una sola ciudad que fabrica todos

los botones y otra ciudad que hace todos los encendedores? Está relacionado con

la nueva teoría del comercio, que indica que los beneficios del comercio para la

eficiencia mundial son más grandes de lo que la teoría del comercio tradicional

establece. Además, con la especialización de los países en aquello en lo que son relativamente buenos se producen estos clusters industriales extremadamente

eficientes que añaden una dimensión completamente nueva. Todo esto es un uso

adicional del análisis que también es divertido. No sólo es interesante que haya

una ciudad dedicada a hacer botones o a fabricar ropa interior, sino que las

historias tienden a ser interesantes, porque involucran a algún sujeto o algún grupo

de hermanos, o alguna persona que hizo algo que acabó por tener grandes consecuencias unas décadas después.

AGA: “Hace una generación, los economistas más convencionales no pensaban

tanto en la ubicación de la producción dentro de los países; difícilmente

examinaban los datos locales y regionales en busca de evidencia sobre cuestiones

tales como la solidez y la naturaleza de las economías externas. La nueva

geografía económica fue concebida como un esfuerzo por cambiar todo eso, al

89

llevar a los economistas a un área de la mejor manera que yo sabía: desarrollando

modelos elegantes e ingeniosos”, argumentó en una conferencia de 2010. ¿Qué papel desempeñaron los modelos?

PK: Diría que, geográficamente hablando, algunos de los modelos que

desarrollamos a principios de la década de 1990 sin duda desempeñaron un papel

importante para lograr que los economistas pensaran en el tema y ayudaron a que

la gente lo entendiera. De alguna manera, diría que, en términos de las políticas de

Estados Unidos, la geografía económica realmente está comenzando a ser

reconocida y respetada. La razón es que estamos viendo surgir disparidades en el

desarrollo, ya que antes solía haber grandes regiones del país que eran muy

diferentes entre sí. Lo que estamos viendo ahora es que algunas áreas están

creciendo a expensas de las ciudades pequeñas y las áreas rurales, lo cual es

interesante. De hecho, hubo una discusión sobre el surgimiento de internet, sobre

si las tecnologías de la información conducirían a una mayor o menor

concentración de actividad geográfica. Hubo argumentos en ambos sentidos: si

podías hacer tu trabajo desde cualquier lugar entonces la gente se mudaría a las

pequeñas ciudades; pero por otro lado, se trataba de averiguar si era posible

coordinar las cosas desde un solo lugar, y también surgía la cuestión del contacto

cara a cara, que es lo único que realmente no puede reproducirse todavía, y eso

es un factor importante. Y por ahora, al menos, parece que la tendencia hacia la

concentración está ganando. Estamos viendo una mayor concentración. Un hecho

interesante es que las oficinas centrales corporativas en Estados Unidos solían

estar relativamente dispersas, en ubicaciones suburbanas y lejos de las principales

ciudades. Ahora, cada vez más oficinas se están moviendo a las grandes

ciudades: Manhattan, Chicago o Los Ángeles, que ahora tiene un centro y no solía

tenerlo. El motivo, en parte, es que los ejecutivos prefieren al mejor talento; es más

fácil conseguir gente. Pero también se debe a las telecomunicaciones modernas y

a que es barato. Además puedes tener las operaciones en algún lugar de una

ciudad pequeña como respaldo, mientras que el director ejecutivo y los mejores

ingenieros de software están en Manhattan. Respecto a las políticas, existe el

problema de que incluso cuando las fuerzas económicas están haciendo que las

concentraciones de actividad y estos grandes centros sean más deseables,

estamos frente a políticas del uso del suelo, especialmente relacionadas con la

restricción de la construcción de viviendas, que están dificultando el alojamiento de

90

las personas que quieren trabajar en esas áreas, por lo que los precios están

aumentando. Existe una situación en la que las migraciones internas de Estados

Unidos están yendo en el sentido opuesto. Las personas se están mudando a las

zonas que tienen salarios más bajos y menor productividad porque cuentan con

viviendas baratas. La gente está siendo desplazada de San Francisco, sobre todo,

pero también de Nueva York, porque las viviendas cuestan demasiado. Por lo

tanto, las políticas de uso del suelo se están convirtiendo repentinamente en un

importante problema económico; quizá sean un problema mucho mayor para el futuro de la economía que las políticas comerciales.

AGA: Usted también ha referido que “nadie duda de que el comercio entre Estados

Unidos y México, donde los salarios son sólo el 13 por ciento de su contraparte

estadunidense, o China, donde sólo son el 4 por ciento, refleja una ventaja

comparativa en lugar de una especialización arbitraria basada en escalas. La vieja

teoría sobre comercio ha recuperado relevancia”. Desde que el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte entró en vigencia en 1994, el comercio de Estados

Unidos con México y Canadá se ha más que triplicado, creciendo más rápido que

el comercio estadunidense con el resto del mundo. México y Canadá son ahora el

segundo y tercer mayor exportador a Estados Unidos, después de China. Y ambos

países son los principales importadores de productos estadunidenses.

Considerando lo anterior, ¿cuáles son los efectos positivos y negativos de la renegociación del TLCAN para México y Estados Unidos?

PK: Lo que dije sobre el comercio entre Estados Unidos y México sigue siendo

cierto. Gran parte del comercio es intraindustrial, así que se produce dentro de la

misma industria, pero no es el tipo de comercio intraindustrial que se observa entre

Francia y Alemania o incluso entre Estados Unidos y Canadá. Lo que estamos

viendo es un comercio de “cadena de valor”; las diferentes etapas del proceso de

producción tienen lugar en diferentes países, y es cierto que México es un país

muy diferente a Estados Unidos, hay una tasa salarial muy distinta, una

productividad general más baja, pero es más cercana [a la estadunidense] en

algunos sectores que en otros. Básicamente se trata de aspectos en los que

importa más esa ventaja salarial para México, si lo quieres ver de esa forma, o las

cosas que hace México, donde la sofisticación de la infraestructura o las

habilidades formales de la fuerza de trabajo son importantes. Es una estructura

91

productiva muy integrada. Ya no existe una industria automotriz estadunidense y

otra mexicana, sólo hay una industria automotriz norteamericana, y esto también

es cierto en el sector electrónico y en muchas otras cosas. Es claramente positivo

para el PIB de todas las partes del acuerdo. México claramente se beneficia al

producir toda una gama de componentes para la industria manufacturera de

Estados Unidos y Canadá, y al obtener, a la vez, componentes de ellos. Hasta

cierto punto, las industrias estadunidenses compiten contra terceros, por lo que la

fabricación de automóviles en Estados Unidos es más competitiva con Japón y

Europa de lo que sería sin la capacidad de obtener varios recursos de México.

Todo esto es positivo. Probablemente existen detalles técnicos que pueden

mejorarse. Es un acuerdo antiguo, de hace una generación; el mundo ha cambiado

de muchas formas y hay muchos puntos que podrían aclararse. Dudo mucho que

sea lo que Trump tenga en mente con la negociación, y si realmente ocurre una

cierta forma de ruptura del TLCAN, entonces los resultados serían

extremadamente perjudiciales. Actualmente tenemos todo un conjunto de

industrias que operan bajo la suposición de que tenemos un área de libre

comercio, y si tratas de romper eso, entonces todo volverá a organizarse y cuando

el polvo se asiente, creo que seríamos un tanto más pobres. No obstante, lo más

importante es qué ocurriría mientras tanto. Muchas fábricas cerrarían, muchos

trabajos desaparecerían en ambos lados. Pongámoslo de esta manera: hasta hace

unas semanas, pensaba que cualquier ruptura grave del TLCAN era improbable

porque sería una locura económica. Pero al ver lo que hizo Trump con el sistema

de salud la semana pasada, ahora comienzo a creer que el hecho de que [la

ruptura] sea descabellada y destructiva podría no importar y que existe la posibilidad de que pase de todos modos. Sería devastador si ocurre.

AGA: Sus reglas para la investigación son: “1) Escucha a los gentiles, 2) Cuestiona

la pregunta, 3) Atrévete a ser absurdo, y 4) Simplifica, simplifica”. ¿Cuál es el origen de las cuatro reglas?

PK: Respecto a escuchar a los gentiles, tiene que ver con que mi herencia étnica

es judía, y los gentiles son personas que no son de tu fe. Significa escuchar a

personas que no son de tu tribu. A veces, cuando las personas dicen cosas

diferentes de las que aseveran sus colegas es porque simplemente no entienden,

pero a veces es porque no comparten sus puntos ciegos, y eso realmente ha

92

importado en el comercio, en la geografía y en otros aspectos. Sobre cuestionar la

pregunta, en el comercio, la vieja interrogante era ¿quién producía qué y dónde? A

menudo es una pregunta difícil de responder. Por qué las cosas se producen en

diferentes lugares no es la misma pregunta y es más fácil de responder, y eso

puede ayudar. En el punto de atrévete a ser absurdo, las suposiciones se

convierten en cosas que haces porque todos los demás las han hecho y empiezas

a darlas por sentadas, pero tal vez otras suposiciones que pudieran ser un poco

artificiales pero diferentes te sacarían del problema. Y finalmente simplifica,

siempre. Esto se aplica a todo, intelectualmente. Elimina tantas complicaciones

como puedas, llega a la esencia del problema. Por cierto, resulta que cuando era

joven estas reglas eran buenas para escribir ensayos sobre teoría económica y ahora me funcionan para escribir columnas de periódicos.

Ciudad de México, 17 de octubre de 2017.

Mover, joder, espero nos detengamos a pensar a México. Entrevista con Maruan Soto Antaki 1 NOVIEMBRE, 2017 Alejandro García Abreu 33

https://www.nexos.com.mx/?p=34322

Maruan Soto Antaki publicó recientemente Pensar México (Taurus), libro en el que

define y despeja lo que considera un terreno común. El autor anima al diálogo con

un lector que comparta la necesidad de reflexionar acerca de lo que a menudo

parece estar claro y tal vez no lo está. La escritura del volumen proviene de la

condición de Soto Antaki “de tener los pies en dos tierras. De la naturaleza del hijo

de migrante. En México, país en el que nací, tal condición no es poca cosa”. En

esta charla, el escritor de origen sirio aborda la gestación del libro —segunda parte de una trilogía iniciada con Pensar Medio Oriente y que continuará con Pensar

Occidente—, afirma que de la inequidad surge la corrupción, la impunidad y la

violencia y constata que hoy vivimos en el reino de la opinocracia.

Alejandro García Abreu: ¿Cuál es el origen de Pensar México?

Maruan Soto Antaki: Es el espejo de Pensar Medio Oriente, el libro del que platicamos

el año pasado. Es un intento por entender esta otra parte del mundo en la que

93

habito y en la que trabajo mis temas habituales, el mundo árabe y sus conflictos.

Es, entonces, mi discusión con los lugares comunes en los que nos perdemos al

ver que México es un país que no funciona. Vuelvo al mismo punto de partida. Me

encontré que las coincidencias entre el mundo árabe y el mexicano son muchas, y

pocas son virtudes. Así que planteo ahora una idea análoga al libro anterior, en el

que decía que la única forma de entender a los árabes era desde el lenguaje y los

metasignificados con los que éste permite una serie de interpretaciones que

afectan lo político, lo religioso y lo social. Nos hemos convencido de que en México

la palabra cambia de significados según su entorno, el chingón, el cabrón, el puto

del estadio se encuentran ahí. No. No es así. Aquí, en México, en lugar de

cambiarle el significado a la palabra —eso es cosa muy árabe—, se lo quitamos.

¿Qué pasa si el lenguaje pierde o le arrancamos su significado? La corrupción no

será la corrupción, robar no será robar, mentir no es mentir, la política no es política. Eso es México. Creo que es tiempo de detenerse y pensarlo.

AGA: En Pensar México cuestionas: “¿Será que México, por más que pase el

tiempo y haya cambiado tanto del fin del siglo XX a los inicios del XXI, no ha

llegado a su adultez?”. ¿Se modificó tu perspectiva México durante la escritura del libro?

MSA: La escritura de al menos estos libros, los Pensares, es un proceso de cuatro o

tres años. En ese tiempo se modifica todo, el país, la concepción de éste y el

mismo autor. Por eso hago hincapié en que hay cambios, contrario a voces que

afirman lo contrario, pero esos cambios no han pasado con relación a su posible

adolescencia. Seguimos siendo el país donde la acción no tiene consecuencia, y

esa relación de prever lo que puede suceder a partir de lo que hago, viene con la

adultez que sigo sin encontrar en México. Ahora, ese concepto es mi propia discusión de adolescente. Lo planteó mi madre en El pueblo que no quería

crecer. Pensar México es en muchas maneras mi diálogo con ese libro.

AGA: “Memoria, tiempo y resistencia cuando la tragedia vino de fuera. Memoria,

tiempo y vergüenza cuando surgió dentro”. Resistencia y vergüenza. ¿Qué otro

término encabalgarías a memoria y tiempo para aproximarte al fenómeno de nuestro país?

94

MSA: Pedagogía. La memoria tiene una función pedagógica, para eso sirve la

tragedia. No se trata de la frase simplona de “recordar para no repetir”. Sino de la

presencia permanente de los elementos trágicos que nos recuerdan nuestra

fragilidad. Todos los países que pasaron por grandes tragedias saben de esto:

Argentina, Inglaterra, Alemania, etcétera. Nosotros nos ocupamos de los artificios

de la memoria, antes que de la memoria. De los homenajes, los tributos y

peroratas, antes que de la presencia de lo dañino, porque no aceptamos nuestros

defectos ni nos despegamos del amor al instante. Memoria e instante tienen un diálogo que en México es de lo más perverso.

AGA: “¿Pero qué tan libre es el individuo limitado por sus incertidumbres?”, preguntas en Pensar México. ¿Qué significado le das a la palabra “libertad”?

MSA: No es el mío, es el que es en este hemisferio. La libertad es la posibilidad de

pensar, de imaginar un mañana. Y de tener ese mañana. Si mis posibilidades

están limitadas, si hay hambre porque no tengo para comer, voy a poder imaginar

que mañana iré a la universidad, tendré una casa, o una buena carne, pero no

podré ejercer lo que soñé en libertad, porque al final no era tan libre. Para

Occidente es el pináculo de nuestras jerarquías y a la vez nuestra gran trampa. Al

ser la libertad un asunto de dos sujetos, de dos entes, aparecen sus abusos. La

libertad es lo único que no podemos negociar, pero que a la vez necesita establecerse dentro de límites para existir y defenderse. Los Pensares son tres

libros. El próximo año, en Pensar Occidente, te prometo ser exhaustivo con el análisis de la libertad.

AGA: Tras referirte a la violencia como una presencia, una “enfermedad discreta y,

al mismo tiempo, estridente como el más voraz de los virus”, recurriste a un poema

medieval que cantaba: “el día de cólera disolverá el mundo en cenizas. El todo de

lo que hace daño. No hay matices en el escenario cumbre de la violencia, sólo que

la violencia es el universo de matices y jerarquías”. ¿La violencia será siempre uno de los ejes de nuestra especie?

MSA: Es un aspecto de naturaleza, pero no es nuestra especie lo que me

angustia. Desde hace unos cientos de años venimos encontrando las maneras de

pensarla. Ahora mis preocupaciones están en México. Nuestra mayor crisis no se

encuentra en la corrupción, con todo y lo escandalosa y abismal que es. Nuestra

95

mayor crisis es de derechos humanos, ahí nos perdemos en el mundo de la

relativización. Sólo que los asesinatos a periodistas, los cuerpos en fosas, la tortura, no son relativos. Nos enfrentamos a la pérdida de nociones del otro,

cuando eso pasa no hay límites. Te repito lo que escribo al final de ese texto.

Desde mi lugar, desde el lugar de alguien que vive de tratar de entender la violencia, lo único que pido es un otro, para evitar que el mundo se disuelva en

cenizas.

AGA: “En cada deficiencia hay un México”, escribiste en Pensar México, tras

exponer las múltiples inequidades: racial, étnica, de género y socioeconómica. ¿Cuál sería la estrategia para analizar las diversas deficiencias?

MSA: Reconociendo que los análisis habituales se encuentran al otro extremo de

la inequidad. Ese es quizá uno de los ejes de Pensar México. Hemos escuchado

todo lo posible acerca de las razones, las causas y las soluciones a los problemas

del país. Todos esos problemas tienen de origen la inequidad. De la inequidad

surge la corrupción, la impunidad y la violencia. Los políticos y los comentócratas

nos hemos transformado en solucionólogos, seguros que somos representativos

de algo. No, no lo somos. Por eso el llamado a la responsabilidad de las élites:

políticas, académicas, sociales, culturales. Dejamos de ser responsables en el

momento en que no nos reconocimos como tales, y empezamos a diagnosticar

con la urgencia de dar respuestas, esas supuestas soluciones, sin detenernos a

pensar si estábamos haciendo las preguntas correctas. Espero haberlas hecho en el libro y equivocarme lo menos posible.

AGA: En Pensar México hay una intermisión literaria: “Mentir es un oficio

complicado, la mentira no se mantiene sola, necesita de otras mentiras. Es una

telaraña que debe tejerse con cuidado porque el menor descuido manda al suelo el

espejismo entero. Pongo un ejemplo en la literatura, como instrumento análogo de

lo real. Cuando en la novela débil se descubre el andamiaje, las mentiras no son

sólo una distorsión del hecho, sino una muestra de la insuficiencia del propio

hecho. Son varios los escritores que defienden ser relatores profesionales de

mentiras. Disiento de la afirmación. En todo caso el oficio construye una verdad.

Mientras, México se ha inundado de narradores que no han escrito una línea”. ¿Qué significa la literatura frente a la realidad?

96

MSA: Cuando hablamos de Reserva del vacío, hace unos años, dijimos que la

literatura es el espejo análogo de la realidad. En ella se encuentran las cosas que

pasaron en la vida y no podían ocurrir de otra manera que en los textos. Para

colocarnos en términos contemporáneos, la literatura es la versión positiva de los alternative facts. ¿Qué pasa cuando esos hechos terminan por construir las

realidades? Sucede México. México es el precursor de esos alternative facts en los

que las cosas son según quién las cuenta, no según cómo sucedieron. Eso lo ves

en la violencia, en la corrupción, en las declaraciones de prácticamente todo

discurso político, salvo unas pocas excepciones que guardan mi respeto. Si el país

es una mentira que quieres resolver, ¿qué estarás resolviendo en realidad? En

medio de eso, si revisas los textos literarios que se escriben en el país desde hace

unos años por gente relativamente joven y joven, es en ellos dónde encontraremos

en el futuro la aproximación más exacta a lo que se está viviendo. No en otros lados.

AGA: “Es fantástico cuando la identidad de un pueblo parte de su personalidad

cívica. El civismo no es la defensa de la bandera, se trata de la organización digna de nuestras comunidades”, escribiste en Pensar México. La personalidad cívica se

evidenció con fuerza recientemente. ¿Cómo percibes la identidad del pueblo mexicano tras el sismo del 19 de septiembre de 2017?

MSA: Deja prender un cigarro antes de caer mal. Me cuesta asegurar que la

evidencia de esa personalidad sea mexicana. Es solidaridad humana. La hemos

visto en los desastres naturales de todo el mundo. Esa solidaridad no es nueva y

contiene expresiones entrañables de sociedad, de comunión. Hay imágenes que

todavía me estremecen, pero también recuerdan su excepcionalidad. No puedo ver

el puño levantado en silencio sin romperme. Quizá somos lo que hay que ser

durante los instantes de la tragedia, pero la tragedia depende de su permanencia

para ser trágica. De los gobiernos actuales espero poco, pero, ¿dejamos de

agredir al diferente?, ¿ya respetamos al otro?, ¿no nos pasamos los altos y

cedemos el paso?, ¿ya no se matan mujeres ni periodistas? ¿Ya transformamos

esas carencias en la exigencia generalizada a gobiernos, medios, y a nosotros

mismos? Me preocupa que seamos los de siempre, pero nos ataviemos de un halo

de superioridad moral que supuso el instante y se perdió en el tiempo. La

97

personalidad cívica es una labor de generaciones y de grandes grupos, no de unas singularidades, semanas o meses. Es imposible afirmar que existe en la brevedad.

AGA: Celebro el planteamiento de que la clave reside en el lenguaje: “desde el

lenguaje de todos los días hasta la literatura”.

MSA: Me debo en gran medida a los libros, no puedo acercarme a nada desde otro

lugar. A la mayoría de nuestras expresiones públicas —políticos, comentocracia,

analistas— les hace falta acercarse a la literatura para articular sus discursos y

generar la empatía que puede devenir en legitimidad. El lenguaje y lo que hemos

hecho con él es lo que nos hace humanos. El desarrollo de esa cualidad es lo que

nos permite pensar. Se dijo mover, joder, espero nos detengamos a pensar a México.

Alejandro García Abreu

¿Será necesario levantar un muro en la frontera con Colombia? Carlos E. Lippo

https://www.alainet.org/es/articulo/188965 El vecino país de Colombia otrora gran productor y exportador de esmeraldas y de café, ambas especies producidas con una calidad tal

que le permitía ostentar el primer lugar a escala mundial, ha venido perdiendo aceleradamente estos sitiales de privilegio desde hace

algunos años.

En efecto, desde el año 2009 Colombia fue desplazada por Zambia del primer lugar en la producción mundial de esmeraldas; pero no es

sólo eso, sino que la explotación de tan valioso recurso no se traduce en los esperados beneficios para el Estado y el pueblo

colombiano por estar en manos de organizaciones criminales, según puede deducirse de un informe de la Contraloría General de la

Nación que data de 2014 y señala textualmente, entre otras cosas, lo siguiente: “… en los municipios productores de esmeraldas

confluyen violencia y degradación social con poderosos empresarios y grupos armados, vinculados algunos con bandas de

narcotraficantes y paramilitares, que el estado ha tolerado durante décadas” (1).

El caso del café es aún más patético ya que Colombia, según datos del año 2015, fue desplazada al tercer lugar mundial de

productores/exportadores, muy por debajo de Brasil y Vietnam, que ocuparon los lugares cimeros; pero no es sólo eso, sino que existen

fundados indicios de que una parte importante de esa menguada exportación está constituida por café venezolano introducido en ese

país de contrabando (2) y que es vendido violando su “denominación de origen”. Aunque nuestro café es de una calidad igual o superior

a la del colombiano, se estaría consumando una estafa a los consumidores que obviamente constituye un delito.

De forma lamentable, Colombia que era conocido internacionalmente a partir de logros como éstos, ha pasado a serlo a través de una

serie de hechos altamente negativos, una suerte de “anti logros”, como lo son: su primer lugar mundial en la producción/exportación de

cocaína; su gran cantidad de desplazados internos y de migrantes; su elevada exportación de mercenarios; y su alcahuete marco legal,

promotor de los delitos de contrabando y ataque a nuestra moneda. En los párrafos siguientes habremos de presentar en detalle cada

98

uno de estos aspectos, haciendo énfasis en los que mayor daño nos causan, ya que por el solo hecho de compartir con ella una frontera

de más de 2.200 km., es imposible que alguno de ellos deje de impactarnos adversamente de cualquier manera.

Colombia primer productor/exportador mundial de cocaína

Así lo indica el informe “antidrogas” del Departamento de Estado de Estados Unidos divulgado en marzo de este mismo año, según el

cual en el 2016 los cultivos ilícitos de coca en Colombia alcanzaron la cifra récord de 188.000 hectáreas, con una producción potencial

de cocaína de 710 toneladas métricas; siendo necesario apuntar que el mismo informe señala que el 90 % de la cocaína incautada en

Estados Unidos tiene su origen en Colombia (3). Como desde tiempo inmemorial una parte importante de la producción colombiana

necesita pasar por Venezuela para ser transportada a Estados Unidos y Europa, esto nos convierte ipso facto en un país de tránsito

para el tráfico de drogas, obligándonos a hacer grandes esfuerzos para combatirlo, actividad en la que hemos tenido resaltantes éxitos

sobre todo después de que el Comandante Chávez expulsase del país en el año 2005 a la Administración de Control de Drogas de

EEUU (DEA), ya que la inefable agencia gringa estaba usando como máscara la lucha contra las drogas, tanto para apoyar al mismo

narcotráfico como para hacer inteligencia en contra el gobierno.

Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en cantidad de personas desplazadas

Con una cifra histórica de 7,2 millones, Colombia es primer país del mundo con el mayor número de personas desplazadas, según el

más reciente informe del Observatorio de Desplazamiento Interno del “Consejo Noruego para los Refugiados” y del “Observatorio de

Desplazamiento Interno” (IDMC) (4). Curiosamente, de esa cantidad, 171.000 desplazamientos ocurrieron durante el 2016, año en el

que se firmaron los convenios de paz con las FARC, principal ejército popular de liberación del país. En esta lamentable estadística

Colombia es seguida por Siria (país que sufre una feroz invasión exterior), Sudán, Iraq y República Democrática del Congo. Es evidente

que una parte importante de esta gran cantidad de desplazados ha atravesado la frontera en busca de mejores condiciones de vida,

pasando a aumentar la abultada cifra de ciudadanos colombianos que viven entre nosotros. No podríamos terminar este tema sin antes

decir que para el año 2016, el Presidente Maduro señaló que habíamos recibido alrededor de 100 mil refugiados, señalamiento que fue

confirmado Christian Krüger, director de “Migración Colombia”, quien afirmó que para ese año ese flujo había sido más de 109 mil

personas, agregando además un dato más que contundente: “esta cifra ha bajado un 70% frente a años anteriores”, ya que el

2015 “ingresaron a Venezuela 371.521 colombianos” (5).

Colombia es el país con mayor cantidad de emigrantes en la región

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Colombia es el país con mayor cantidad de emigrantes en Suramérica,

seguido por Perú y Brasil, y es también uno de los países de la región que recibe menos inmigrantes (6). El Ministerio de Relaciones

Exteriores estima que 4,7 millones de colombianos reside actualmente en el exterior, un 10% de su población total, pero si tomamos en

cuenta que sólo en Venezuela vivían alrededor de 5 millones de ciudadanos colombianos, según señalase el presidente Maduro en

febrero de 2005 (7), resulta evidente que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia miente descaradamente sobre este tema.

En relación al tema de la migración colombiana en Venezuela, dice Juan Carlos Tanus, presidente la asociación “Colombianos y

Colombianas en Venezuela”: “Quienes somos migrantes salimos de Colombia porque no habían buenas condiciones en ese ámbito para

sostener los puestos de trabajo, en Venezuela sí lo encontramos; nos garantizan el derecho al trabajo” (8). Y tenemos que añadir

nosotros, no sólo se les garantiza el derecho al trabajo, sino el acceso, como a todos los venezolanos, a todos los beneficios en materia

de salud, educación y vivienda, que la revolución bolivariana garantiza a los nacionales.

Mercenarios colombianos, producto de exportación

99

Con la frase anterior titula BBC Mundo una nota fechada en mayo de 2011 (9), basada en un artículo del diario The New York Time, que

da cuenta de que Irak, Afganistán y Emiratos Árabes Unidos eran algunos de los destinos de individuos paramilitares formados y

reclutados en Colombia vía Internet, desde inicios de la década pasada. Posteriormente se ha sabido de la existencia de mercenarios

colombianos entre los monstruos que asesinaron vilmente al Coronel Gadafi (10), así como también en Siria y hasta en Yemen,

vistiendo el uniforme de la vesánica monarquía saudita. La formación de estos mercenarios en Colombia, negada en forma recurrente

por el gobierno y el ejército de colombiano, no constituiría delito, ya que ese país no ha suscrito la convención de Naciones Unidas

contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios. En Venezuela son innumerables las acciones

terroristas de la contrarrevolución ejecutadas por mercenarios de origen colombiano. En relación a esto, es emblemático el caso de los

viles asesinatos del joven diputado revolucionario Robert Serra y su asistente María Herrera, en octubre de 2014, perpetrados por una

banda paramilitar colombiana dirigida por (a) “El Colombia” (11), un despreciable sujeto que por cierto habitaba en una de las casi 1,8

millones de viviendas construidas por la revolución en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Un marco legal que legitima y promueve el contrabando de extracción desde Venezuela

La Ley 1762 de 2015, eufemísticamente llamada “Ley Anticontrabando” (12), prescribe en su Artículo 6°, “Favorecimiento y facilitación

del contrabando”: Modifíquese el artículo 320 de la Ley 599 de 2000, el cual quedará así: “Artículo 320. Favorecimiento y facilitación del

contrabando. El que posea, tenga, transporte, embarque, desembarque, almacene, oculte, distribuya, enajene mercancías que hayan

sido introducidas al país ilegalmente, o que se hayan ocultado, disimulado o sustraído de la intervención y control aduanero o que se

hayan ingresado a zona primaria sin el cumplimiento de las formalidades exigidas en la regulación aduanera, cuyo valor supere los

cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes… incurrirá en pena de prisión de tres (3) a seis (6) años…”. Entonces,

según este artículo, un cargamento con un valor inferior a los USD 12.250 (monto equivalente a esos 50 salarios mínimos

calculados en dólares a la tasa del día de ayer), introducido ilegalmente en Colombia desde Venezuela, no se consideraría como

contrabando, ni quienes lo introduzcan podrían ser objeto de sanción penal alguna.

Así mismo, el Artículo 7° de la precitada ley señala: Artículo 7°. Favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus derivados.

Modifíquese el artículo 320-1 de la Ley 599 de 2000, el cual quedará así:

“Artículo 320-1. Favorecimiento de contrabando de hidrocarburos o sus derivados. El que posea, tenga, transporte, embarque,

desembarque, almacene, oculte, distribuya, enajene hidrocarburos o sus derivados que hayan ingresado al país ilegalmente, o que se

hayan descargado en lugar de arribo sin cumplimiento de la normativa aduanera vigente, o que se hayan ocultado, disimulado o

sustraído de la intervención y control aduanero cuya cantidad sea superior a veinte (20) galones… se impondrá una pena de prisión de

tres (3) a cinco (5) años…”. Ocurre sin embargo, que como los contenedores (pimpinas) a través de los cuales se extraen los

combustibles de Venezuela a través de las trochas fronterizas, tienen una capacidad de apenas 5 galones, cualquiera puede

pasar hasta 4 pimpinas sin incurrir en contrabando; ocurre también que vaciando estas “pimpinas legales” logran llenar

grandes contenedores desde los cuales expenden la gasolina o el diésel en el territorio colombiano o en el exterior, con la

anuencia de ECOPETROL, que es la petrolera estatal colombiana.

El connotado economista venezolano Juan Carlos Valdez, con base en datos suministrados por el Presidente Maduro y el

Vicepresidente Arreaza a mediados de 2015, ha estimado que las pérdidas en las cuales incurre el estado venezolano por concepto del

contrabando de extracción de derivados de hidrocarburos, alimentos, artículos de higiene y aseo personal, medicinas, repuestos, etc.,

ascienden como mínimo a USD 10.000,00 millones anuales (13). Es evidente que un negocio de tales magnitudes, sólo puede ser

manejado por las mafias del narcotráfico, las cuales al demandar ingentes cantidades de dinero venezolano en efectivo para pagar las

mercancías en Venezuela, generan además un intenso contrabando de billetes venezolanos de alta denominación que prácticamente

nos dejó sin billetes de 100 bolívares durante el pasado mes de diciembre y que continúa llevándose los billetes de mayor denominación

de nuestro nuevo cono monetario.

100

Un marco legal que promueve la devaluación del bolívar frente al peso en las zonas fronterizas

La tasa oficial Peso Colombiano/Bolívar establecida el día de ayer por el Banco de la República de Colombia, que es equivalente a su

Banco Central, fue: 1 Peso Colombiano = 0,003414 Bolívares, o lo que es lo mismo: 1 Bolívar = 292,91 Pesos Colombianos. Sin

embargo, tal tasa de cambio no se aplica en la frontera ya que con arreglo al artículo 70 de la Resolución Externa 8 del 2000 (15),

emitida por el mismo Banco de la República, “las tasas de cambio de compra y venta de divisas que apliquen los intermediarios del

mercado cambiario (IMC), son aquellas que libremente acuerdan las partes en la operación”. Como podemos ver, se trata de que el

estado colombiano ha declinado sus atribuciones en materia de política cambiaria en las 8 casas de cambio de Cúcuta, controladas por

las fuerzas del narcotráfico y el “lavado” del dinero proveniente de todo tipo de actividades delictivas, las que de manera coercitiva

determinan esa tasa cambiaria y la divulgan a través de la página www.bolívarcucuta.com. Con arreglo a dicha página, al día de ayer,

un Peso Colombiano se cotizaba en 0,14 Bolívares, esto es, a un valor 41 veces mayor que el valor oficial determinado por el Banco de

la República. Con base en una manipulación de este último valor, quienes editan la misma página determinan que la cotización del dólar

frente al bolívar es de: 1 Dólar = 45.901,64 Bolívares, que pasa a ser un criminal marcador de los precios en nuestra economía actual.

Lo señalado en todos los párrafos anteriores es una clara demostración de cuanto nos afecta el ser vecinos de un país que ha caído en

tan severa crisis de valores. Los dos últimos demuestran además, de manera indubitable, que el gobierno burgués colombiano ha

pasado a ser el más importante ejecutor de la guerra económica que nos viene aplicando implacablemente el imperio desde finales del

año 2012.

Por todo lo anteriormente expuesto, si no remato proponiendo el levantamiento de un muro fronterizo similar al que se vio precisado a

levantar la República Democrática Alemana al inicio de la “Guerra Fría”, con muchas menos presiones de parte del imperio y sus aliados

occidentales, no es por razones derivadas del Ideal Bolivariano, sino por los enormes costos que la ejecución de tal proyecto acarrearía

en las actuales circunstancias. En todo caso, como se trata de la pervivencia de la patria, si voy a ser reiterativo en el planteamiento del

cierre de todos los pasos de nuestra frontera terrestre con Colombia, con la ejecución de todas las operaciones militares asociadas.

Notas

(1) https://elpais.com/internacional/2016/05/14/colombia/1463185065_658956.html

(2) https://www.aporrea.org/actualidad/a194879.html

(3) http://www.semana.com/nacion/articulo/cultivos-ilicitos-en-colombia-informe-del-departamento-de-estado/517216

(4) https://www.telesurtv.net/news/72-millones-de-desplazados-en-Colombia-la-mayor-cifra-en-el-mundo-20170522-0034.html

(5) https://www.elespectador.com/noticias/politica/con-cifras-en-mano-colombia-desmiente-nicolas-maduro-articulo-679779

(6) https://viventa.co/colombianos-en-el-exterior-quienes-somos-cuantos-somos-y-en-donde-vivimos/

(7) http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/5-millones-de-colombianos-han-huido-hacia-venezuela

(8) https://www.telesurtv.net/news/Colombianos-migran-a-Venezuela-en-busca-de-una-mejor-vida-20150826-1578.html

(9) http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/05/110526_colombia_mercenarios_ao

(10) http://www.taringa.net/posts/info/12926881/Los-asesinos-de-Gadafi-hablaban-castellano.html

(11) http://www.radiomundial.com.ve/article/los-asesinos-de-robert-serra-y-mar%C3%ADa-herrera-les-lleg%C3%B3-la-hora-de-la-

justicia-audio

(12) http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201762%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20DE%202015.pd

f

(13) https://www.aporrea.org/contraloria/a212983.html

(14) https://es.exchange-rates.org/Rate/COP/VEF

101

(15) http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/re_8_2000_compendio.pdf

[email protected]

Una villa en busca de una ciudad https://www.nytimes.com/es/2017/11/04/una-villa-en-busca-de-una-ciudad/?action=click&contentCollection=opinion&region=rank&module=package&version=highlights&contentPlacement=1&pgtype=collection opcion 2 https://www.nytimes.com/es/2017/11/04/una-villa-en-busca-de-una-ciudad/ Por JORDANA TIMERMAN 4 de noviembre de 2017

BUENOS AIRES – Cercada por vías de tren, muros, una autopista y el miedo a la inseguridad, la Villa 31 es casi inaccesible. No es el barrio informal más grande de Buenos Aires ni tampoco el más abandonado. Pero es quizás el más emblemático de los barrios que ocupan irregularmente terrenos públicos, antiguamente denominados “villas miseria”.

Se estima que más de 33.000 personas viven en las casas de obra limpia que se elevan al costado de los barrios más pudientes de la ciudad, un incongruente enclave de pobreza en medio de la riqueza concentrada. El barrio sobrevivió la violencia de la última dictadura militar y la desidia de más de tres décadas de democracia. Durante ese tiempo, cualquier atención oficial siempre apuntó hacia el desalojo.

Sin embargo, en los últimos años, esfuerzos de activistas lograron proteger a los residentes con una ley local que prohíbe la expulsión forzosa de sus habitantes y obliga al gobierno a darle a la Villa 31 acceso a servicios de electricidad, agua y aseo; crear espacios públicos, y mejorar las viviendas existentes. Reconoce los derechos de los que ahí viven y la comunidad que crearon.

Quién era Abdelbaki Essati, el imam que forjó la célula terrorista de Barcelona El año pasado, el gobierno porteño prometió una inversión millonaria para el Barrio 31, como ahora lo denominan algunos. Pero el cumplimiento de la demanda histórica no puede asegurar que la villa estará a salvo. A sus habitantes ahora los amenaza la gentrificación, un enemigo más insidioso que las topadoras que históricamente lo acecharon. La gentrificación es el proceso de renovación urbana que provoca el aumento de alquileres y el desplazamiento de los habitantes tradicionales de un barrio determinado. En el caso de la 31, las políticas de regularización de tenencia e inversiones de infraestructura podrían desplazarlos de forma sutil pero definitiva.

Hay una aparente paradoja: los residentes reclaman mejoras y tenencia legal de sus hogares, pero estas aumentarían el valor de sus tierras provocando la especulación inmobiliaria. Gracias a su peculiar ubicación, la 31 tendría un muy apetecible valor de mercado.

Por eso, la llamada urbanización de la 31 simboliza un momento de disyuntivas para el barrio, pero también para la ciudad. Propiciar la destrucción del barrio mediante financiamiento público continuaría décadas de políticas que resultaron en una ciudad crecientemente segmentada y desigual. Los porteños debemos rechazar la simplista dicotomía entre la gentrificación y la desidia.

Continue reading the main storyFoto

102

Una vista de las edificaciones de Villa 31 en Buenos Aires, la "villa miseria" más emblemática de la ciudad.CreditEitan Abramovich: AFP

Las políticas para la 31 deberían contemplar la relevancia de la ubicación para sus residentes, así como también el valor de la comunidad como parte de una ciudad diversa. Es decir, un proyecto enfocado en el aprovechamiento equitativo de las urbes y el derecho colectivo a influir en su formación, lo que en los estudios urbanos modernos se conoce como el derecho a la ciudad.

Detrás del destino de los residentes de Villa 31 también surge una pregunta acerca de qué tipo de ciudad buscamos crear. Algunos de los residentes históricos se esfuerzan por mantener la comunidad. “Tenemos que tener cuidado para que no sea un barrio solo de gente pudiente”, cuenta Teófilo Tapia, un conocido activista local. El reconocimiento al derecho de vivir ahí “lo ganamos luchando”.

No hay duda de que Villa 31 está cambiando. Las paredes del barrio hoy se encuentran tapizadas de carteles oficiales que prometen obras urgidas; las inversiones han comenzado a llegar y a hacerse visibles. Los adoquines ya recubren algunas calles que hace poco eran de barro y se inundaban con la lluvia. Las canchitas de fútbol adquieren el vibrante color de pasto sintético y ha comenzado la construcción de nuevas viviendas. Los titulares de los diarios pregonan el arribo de McDonalds, organismos públicos municipales y hasta una sede del Banco Interamericano de Desarrollo. Funcionarios apuestan por la integración del aislado barrio y hablan de crear un mercado como La Boquería de Barcelona. Los críticos más férreos de la renovación, que incluyen grupos de residentes, señalan que ha habido una planificación deficitaria, trabajos mal hechos y sospechas de corrupción. Pero las obras y la atención oficial son señal de esperanza para personas acostumbradas a vivir entre la pobreza y el abandono de las autoridades.

Un tramo de autopista que atraviesa la zona sirve mirador de una prolija manzana de casas intervenidas por el gobierno porteño como parte de un plan piloto para la urbanización de la villa.

Algunos observadores, como Facundo di Filippo, exlegislador y autor de la ley de urbanización, denuncian que las intervenciones públicas provocaron que los dueños de esas casas aumenten de inmediato el precio de alquiler. Se estima que casi la mitad de los habitantes del barrio

103

podrían ser inquilinos informales. Aumentos de este podrían llevar a su desalojo afectando la continuidad de la comunidad, una cuestión central para las políticas que al final se apliquen.

Tampoco sorprendería presenciar la tendencia gradual hacia la construcción de viviendas de lujo, como lo han visto en la últimas dos décadas los habitantes del Lower East Side de Nueva York. Incluso un proyecto inmobiliario de alta gama que se haría en la zona promete una “sinérgica inversión con las obras del Gobierno de la Ciudad”.

Otros barrios informales en América Latina enfrentan problemas similares. Los residentes más pobres de las favelas de Río de Janeiro han sido desplazados por mejorías públicas. Y los barrios donde se regularizan tenencias informales corren mayor riesgo de recambio poblacional. Es un fenómeno difícil de cuantificar, pero la organización de sociedad civil Rio on Watch documentó a más de mil extranjeros que se habían mudado a una favela bien ubicada antes de las Olimpiadas de Río de 2016. Los alquileres en esa zona se han mantenido elevados a pesar de la recesión que afecta al país. Estos cambios evidencian las dificultades que la integración genera para los más pobres.

Hay mecanismos legales que apuntan a prevenir este tipo de desplazamiento. En Buenos Aires, como en varias ciudades de la región, se han propuesto limitar la venta de estos terrenos durante un tiempo. Aunque la medida restringe la acción individual, se protege la inversión estatal, argumenta Di Filippo.

Organizaciones locales proponen mecanismos que le permitan a los residentes más libertad con sus propiedades pero prevengan la especulación inmobiliaria. Jonatán Baldivieso, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, dice que estos mecanismos pueden incluir limitaciones al tipo de edificación que se puede construir en los terrenos, prohibir la unificación de varios terrenos o requerir permisos gubernamentales más estrictos para cambios a las construcciones.

El gobierno ha dado indicios de apertura hacia estas medidas que son una suerte de camino intermedio en la disyuntiva entre la necesidad de desarrollo y la dañina estratificación social del mercado que enfrenta la ciudad con la Villa 31.

La inversión y legalización que se promete para la 31 es importante pero insuficiente. El desplazamiento de los actuales habitantes sería un empobrecimiento para la comunidad y la ciudad. La integración no debería ser erradicación. Un desafío central en la renovación de Villa 31 es no idealizar la pobreza ni condenar a los residentes a la supuestamente pintoresca informalidad de la “favela chic”. Para superarlo, el gobierno debe asegurar la protección del barrio y los derechos adquiridos de quienes lo formaron.

Es justo para los residentes, pero también fomentará una mejor ciudad para todos los porteños.

Jordana Timerman es periodista independiente en Buenos Aires y está a cargo del Latin America Daily Briefing

El ‘milagro’ chileno, a revisión La necesidad de atraer inversiones para afianzar el crecimiento es uno de los ejes del debate electoral a dos semanas de las presidenciales

LUIS TINOCO

https://elpais.com/economia/2017/11/03/actualidad/1509712194_848064.html

Después de tres años de realizar los estudios de impacto ambiental correspondientes, la minera Andes Iron

esperaba dar, a finales de agosto, el último paso para conseguir la aprobación de Dominga, un ambicioso

proyecto de extracción de concentrados de hierro y cobre en la región de Coquimbo, al norte de Chile, que

incluía la construcción de un puerto; y que está valorado en 2.500 millones de dólares. Pero en la última

instancia de aprobación, un comité de ministros del Gobierno de Michelle Bachelet decidió rechazar el

proyecto, en línea con las reclamaciones de distintos grupos ecologistas. Las diferencias dentro del Gabinete por esa decisión, para muchos tomada con criterios políticos y no técnicos, precipitaron la renuncia de los

104

responsables de las carteras de Hacienda y Economía, algo inédito en un país que, desde el inicio de la

democracia en 1990, se destacó por la estabilidad de los ministros de esa área.

El proyecto Dominga es el ejemplo al que recurren distintos analistas y empresarios para defender la visión de

que Bachelet, que dejará La Moneda en marzo, no ha priorizado el crecimiento económico, estimado en 1,4%

para 2017, y que ha tomado medidas e implementado grandes reformas que generaron desconfianza en los

inversores. Llevada al extremo, la percepción es que en los últimos años Chile se ha desviado del modelo de

mercado previsible y estable que le permitió alcanzar el mayor producto interior bruto (PIB) per capita de

América Latina y ser el segundo, después de México, en entrar a la OCDE (el club de los países desarrollados)

en 2010, tras dos décadas de crecer al 5% de media anual.

El país se encamina a ser, por cuarto año consecutivo, el de menor dinamismo de la Alianza del Pacífico (el bloque que integra junto a Perú, Colombia y México), con una tasa promedio de aumento del PIB del 1,8%. Y

a pesar de que los fundamentos de la macroeconomía se mantienen sólidos y que la desaceleración se debió en

gran medida a los bajos precios del cobre (que representa casi la mitad de las exportaciones), la sensación en

Chile es que el alumno ejemplar ha perdido su ímpetu.

La idea de corregir el rumbo y volver a la senda del crecimiento es el eje de la campaña de Sebastián Piñera

(presidente de 2010 a 2014), el candidato del centroderecha que lidera las encuestas de opinión con vistas a las

elecciones presidenciales y parlamentarias del 19 de noviembre. El más reciente sondeo del Centro de Estudios

Políticos, uno de los más valorados en Chile, le atribuye una intención de voto del 44,4%, más del doble que la del socialista Alejandro Guillier (19,7%), que se considera el continuador de Bachelet. La coalición Nueva

Mayoría, que llevó al Gobierno a la presidenta y agrupa desde la Democracia Cristiana hasta los comunistas,

acude dividida a los comicios. No se descarta que Piñera gane en primera vuelta, pero la esperanza de la

izquierda es aglutinar el voto en una segunda jornada electoral, lo que la haría más reñida.

105

Para este sector político, un eventual triunfo del empresario constituye una amenaza al proceso de reformas

impulsado por Bachelet para hacer frente a la gran deuda del modelo chileno: la mala distribución de los

ingresos. El coeficiente de Gini ubica a Chile como el país más desigual de la OCDE y el séptimo en América Latina (detrás de Brasil, Colombia, Panamá, Honduras, Costa Rica y Paraguay). El Gobierno de Nueva

Mayoría implementó cambios en materia laboral para reforzar el poder de negociación de los sindicatos, una

reforma educativa centrada en la gratuidad de los estudios universitarios y una nueva legislación tributaria para

aumentar la recaudación en tres puntos del PIB y financiar así los costes fiscales de las nuevas políticas.

Giro al centroderecha

Los analistas descuentan que un eventual giro a la derecha dará señales más favorables a la inversión y

reforzará los pronósticos optimistas para la economía, que tendrá un crecimiento de entre 3% y 3,5% en 2018,

según las distintas estimaciones, impulsado por las mejores perspectivas para la economía mundial. “Estamos

en un punto de inflexión. El escenario de un precio del cobre en el rango de los 3,2 dólares (por libra) y un precio del barril de petróleo por debajo de los 50 dólares es óptimo para Chile (importador neto de

hidrocarburos). A menos que haya algún gran sobresalto en el mundo, están dadas las bases para una actividad

mucho mayor, incluso con un Gobierno de Guillier, ya que lo más determinante será la economía mundial”,

afirma Guillermo Tagle, presidente del banco de inversión Credicorp Capital Chile.

Las condiciones de la economía mundial no fueron las mejores para Chile en los últimos años, pero el

economista jefe del Banco de Chile, Rodrigo Aravena, cree que los factores externos no alcanzan para explicar

el débil crecimiento. “Hay un new normal en la economía chilena que está ligado al ciclo minero. Vimos

grandes inversiones en los años en que cambiaron las expectativas de largo plazo del precio del cobre, impulsado sobre todo por el auge de la demanda china. Pero ese boom que aumentó la capacidad minera ya

ocurrió, es difícil que volvamos a ver algo así, y por eso el crecimiento potencial de Chile no es del 5% sino del

3%. En los últimos cuatro años, sin embargo, hemos crecido por debajo de esa capacidad, en torno al 1,8%, y la

diferencia se explica por una combinación de elementos locales”, explica.

En el mundo de la empresa, la percepción es que la desconfianza generada por las medidas del Gobierno minó

la actividad económica. “No soy ciega, sé que cuando se generan procesos de transformaciones se produce

incertidumbre”, reconoció Bachelet en junio. Pero a la incertidumbre natural que acompaña todo proceso de

grandes reformas, se sumaron fuertes cuestionamientos a varios aspectos técnicos y a los desincentivos a la inversión que establecieron los cambios, sobre todo en materia tributaria.

CULTURA 'STARTUP'

Con casos de éxito como Chattigo, una plataforma para gestionar todos los chats de la empresa en un mismo lugar, y Myhotel, un sistema de inteligencia de negocios para los hoteleros, Chile demuestra que tiene uno de los ecosistemas ‘startup’ más avanzados en América Latina. Un organismo estatal, Corporación del Fomento de la Producción, tuvo un papel clave para lograrlo.

La Corfo fue fundada en 1939 con el objetivo de sentar las bases de la industrialización del país, para lo que creó grandes empresas como Enap, la petrolera nacional. Con la fuerza que adquirió el sector privado chileno en las décadas siguientes, la entidad reorientó su misión hacia el fomento de la productividad, sobre todo en las empresas chicas, y hoy se ha convertido en el gran impulsor de los emprendedores.

106

“La cultura emprendedora que hay en Chile muestra que el formato de la Corfo fue un éxito rotundo. La crítica hace algunos años era que había muchas ‘startups’ pero de mala calidad. Hubo una evolución muy buena y hoy se ve, en cambio, una gran calidad técnica”, afirma Francisco Solsona, responsable del equipo de ‘Developers Ecosystems’ de Google para los países de habla hispana de América Latina. Como ejemplo, Solsona menciona Comparaonline, una plataforma que permite comparar las alternativas para elegir distintos tipos de seguros y créditos. “Tienen un equipo increíble y en la última ronda de inversión hace unas pocas semanas, levantaron 10 millones de dólares”, cuenta.

Casi todos los países de América Latina tienen programas para el desarrollo de las ‘startups’, pero el caso de Corfo se distingue por ser menos burocrático. “Tiene un sistema muy ágil. En otros organismos suele haber pedidos de documentación y de reportes que entorpecen mucho o son innecesarios, pero en Chile no se ven esas trabas”, afirma Solsona.

Ignacio Briones, economista y decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, afirma que

no había grandes desacuerdos en Chile sobre la necesidad de aumentar la carga impositiva para financiar los cambios en educación. “Las diferencias están en la forma en que se hizo la reforma tributaria y hoy hay un

consenso transversal en que va a requerir una modificación, además de las correcciones que debió hacer el

Gobierno al poco tiempo de aprobar la nueva legislación”, explica.

Maraña fiscal

Nadie discute que el sistema impositivo se ha vuelto demasiado enrevesado. “La visión es que no se debe bajar

la carga tributaria pero sí simplificar el sistema, que se ha vuelto muy complejo, al punto de que ni los

contables logran entenderlo bien”, afirma el economista jefe del Banco de Crédito e Inversiones (BCI). Otra de

las críticas más extendidas es a la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), un fondo contable en

el que los dueños de las empresas podían acumular las ganancias no distribuidas sin pagar impuestos por ellas mientras quedaran en la compañía. “Era un incentivo a la inversión productiva, pero se prestó para abusos de

algunos empresarios y, a raíz de eso, pagaron justos por pecadores y se eliminó todo el instrumento”, afirma

Briones.

El destino que se le dieron a esos mayores fondos recaudados también es materia de fuerte debate. Rodrigo

Vergara, expresidente del Banco Central (2011-2016) y asesor de Piñera, afirma que los cambios en la

educación son clave para lograr un crecimiento más inclusivo para todos los chilenos, pero cree que la reforma

aprobada no es la que necesita el país para reducir la desigualdad. “La política de una universidad gratuita es

tremendamente regresiva porque la gente que aspira a la educación superior no es la que está en la situación más desfavorable. El énfasis tiene que estar en la mejora de la educación temprana y en la técnica y

profesional”, explica.

Las distintas reformas, criticadas fuertemente por la oposición e impulsadas por una coalición política que

aglutina posiciones muy diversas, no conformaron a casi nadie, y más que cerrar los temas parecen haber

dejado el debate abierto para que vuelvan en el próximo Gobierno. La reforma laboral, que entró en vigor en

abril, prohibió los reemplazos en huelga, un sistema que permitía a las empresas contratar libremente nuevos

trabajadores o reasignarlos al interior de la compañía ante las medidas de fuerza de los sindicatos. Pero la

exdirectora del Trabajo (1994-2004) y docente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Central de Chile, María Ester Feres, asegura que el “modelo neoliberal puro” que se estableció durante la

dictadura de Augusto Pinochet solo ha sufrido cambios marginales. “Los objetivos no fueron nunca los de una

reforma estructural”, señala. Para Feres es sorprendente el descontento del empresariado, ya que, en su visión,

107

la reforma incluye medidas que lo benefician, como una concepción de servicios mínimos que no se limita a las

actividades estratégicas. Coincide con las empresas, en cambio, en que el nuevo sistema alarga las

negociaciones colectivas y dificulta los convenios.

El presidente del gremio de las empresas mineras (Sociedad Nacional de Minería o Sonami), Diego Hernández,

afirma que la reforma laboral no trajo grandes cambios para la actividad porque el sector ya tiene una gran

madurez sindical, pero lamenta que el nuevo sistema no facilite el logro de acuerdos. En febrero, antes de que

se implementara la reforma, una huelga de los trabajadores de Minera Escondida, el yacimiento de cobre de

mayor producción del mundo, paralizó las actividades de la mina durante 43 días, en un conflicto que hizo su

aporte a la desaceleración económica. “Afectó el crecimiento de Chile de este año porque vamos a producir

menos cobre como país. Pasaremos del 28% de la producción mundial al 26% debido a esa huelga”, afirma

Hernández.

Pero el valor del metal ya ha comenzado a subir y los pronósticos para la minería son optimistas. “El precio

promedio de 2016 fue de 2,20 dólares, este año anticipamos que será del 2,75 y esperamos que el próximo sea

aún mejor. Nos gustaría que, ahora que las inversiones se van a reactivar en todo el mundo, los proyectos se

hagan en Chile, pero tenemos ciertas debilidades. Sin dejar de lado los objetivos ambientales, necesitamos

mejorar una regulación que se ha ido complicando y no ayuda a la competitividad y la institucionalidad”,

afirma Hernández, quien menciona como ejemplo el caso de Dominga, rechazado “arbitrariamente”.

Las empresas mineras demandan una actitud más proactiva del Estado para atraer inversiones. “El Gobierno parte de la base de que las instituciones funcionan, que ya somos lo suficientemente atractivos y que no es

necesario hacer nada, pero vemos que otros países como Perú, Argentina o Ecuador están haciendo un esfuerzo

por captar esos proyectos”, se queja el presidente de la cámara minera.

El presidente del banco de inversión Credicorp Chile afirma que, en estos años de menor crecimiento y mayor

incertidumbre, las grandes empresas chilenas han focalizado su expansión en el exterior. Menciona, entre otros,

el caso de Copec, la empresa líder en venta de combustibles que ha desembarcado en varios países de la región

y en Estados Unidos. “Es un buen síntoma que las compañías se internacionalicen, pero si la economía nacional

hubiera estado creciendo a tasas más altas, las empresas hubiesen tenido espacio para seguir penetrando en el mercado chileno. Con un crecimiento de menos del 2% eso no es posible”, afirma.

Agilizar los procedimientos para materializar inversiones es una política que los empresarios consideran

decisiva para dinamizar la economía. “Las grandes compañías con actividad en el extranjero señalan que la

aprobación de proyectos en otros países demanda un tercio del tiempo que lleva en Chile”, afirma Juan

Benavides, presidente de la administradora de pensiones AFP Habitat y ex gerente general del grupo de retail

Falabella.

Eficiencia y confianza

“Es necesario mejorar la productividad y tener mayores niveles de confianza. El año próximo habrá mejores condiciones exógenas, pero aun así las expectativas no exceden el 3%, que es muy bajo dado nuestro nivel de

desarrollo”, afirma Bernardo Larraín Matte, presidente de la cámara empresaria del sector industrial (Sofofa) e

integrante de la familia propietaria de uno de los mayores conglomerados del país, con intereses en diversos

sectores, como la industria forestal y de la energía.

108

El economista jefe del Banco de Chile cree que el desafío para aumentar la capacidad de crecimiento a largo

plazo es lograr que las actividades no mineras atraigan la inversión. “Por eso es sumamente relevante promover

las condiciones para que algunos sectores que están despertando interés, como el de la infraestructura, adquieran dinamismo y compensen lo que la minería no va a invertir como en el pasado”.

Nadie duda de que un eventual triunfo de Piñera significará un golpe de timón en favor de una mayor confianza

de los inversores. Pero en el entorno del empresario señalan que el objetivo no será desandar el camino de las

transformaciones, sino “enmendar”. Y difícilmente pueda ir más allá de eso. “Quienquiera que sea presidente

tendrá un desafío muy grande porque no contará con mayoría en el Congreso en un clima político polarizado.

Eso le exigirá moderación y la búsqueda de acuerdos amplios, que es la forma en la que Chile operó en sus

años más exitosos”, afirma el economista Briones.

María Kodama: "El problema de todo América latina es que cree que es democrática y no lo es" http://www.lanacion.com.ar/2081430-maria-kodama-el-problema-de-todo-america-latina-es-que-cree-que-es-democratica-y-no-lo-es

[Video] La escritora y viuda de Jorge Luis Borges dijo que en la región "no existe el diálogo" VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2017 • 22:38

204

María Kodama, escritora y viuda del reconocido escritor Jorge Luis Borges , estuvo en Mesa de Mujeres y opinó sobre el poder en América latina. Dijo que no toda la región es

democrática y que el discurso de los líderes pasa por un concepto de "conmigo o contra mí". "El problema de todo América latina es que cree que es democrática y no lo es", sentenció Kodama. En ese sentido, dijo que la democracia se trata de un espacio en el que cada uno se define de derecha, de izquierda o de centro y, a partir de ahí, se observa lo que hizo el otro y se toman decisiones y rumbos en base a eso.

Asimismo, dijo respecto de los líderes: "Cada uno que llega es el yo supremo". En esa línea, manifestó que no existe el diálogo. "Lo que quieren entonces, reconozcan, es un rey. Que pongan el reinado de cada uno de los presidentes de América latina y se terminó", lanzó.

Encontranos en el canal 715/1715 HD de DirecTV, 19 de Cablevisión Digital/618 HD y Flow, 25.3 TDA y 705 Telecentro Digital.

Terremoto en México: la historia se repite 32 años http://www.unitedexplanations.org/2017/11/10/terremoto-en-mexico-la-historia-se-repite-32-anos-despues/ l pasado septiembre, México fue el centro de atención internacional debido a los tres sismos que

sacudieron el país. Una historia que tiene su reflejo en el terremoto de 1985 y que nos obliga a

repasar las medidas que se adoptaron entonces, las consecuencias de tales desastres, y la gestión de

la ayuda recibida.

El pasado septiembre, México fue el centro de atención internacional debido a los tres sismos con diferentes intensidades, epicentros y daños que se suscitaron. El primero fue casi a la medianoche del

109

jueves 7 de septiembre, con una intensidad de 8’2 grados. El segundo fue poco después del mediodía del 19, el cual fue de magnitud 7’1, y que causó más daños que el anterior por lo acelerado de los movimientos; y el tercero, la mañana del sábado 23, con una magnitud de 6’1 grados.

Las consecuencias fueron, entre otras y a finales de octubre, cuando se escribe este artículo: tres días de luto nacional, 471 fallecidos —entre ellos 21 niños que perdieron la vida al caer una escuela— 155.000 viviendas con afectaciones graves, 12.500 escuelas con daños, y 15 hospitales públicos que fueron desalojados ante un riesgo latente de colapso. En los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero y el Estado de México se tienen estimaciones de más de 150.000 viviendas con afectaciones graves, y 537 escuelas habrán de reconstruirse en su totalidad.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que 55.000 viviendas y 537 escuelas habrán de reconstruirse de manera total y que para esto se requieren más de 38.000 millones de pesos (poco más de dos millones de dólares estadounidenses), tan sólo para estos rubros, sin tomar en cuenta negocios, empresas, e infraestructura pública. El registro de la Secretaría responsable del censo de las afectaciones dice que más de 250.000 mexicanos perdieron su vivienda y hoy están en una situación de pobreza patrimonial. Las autoridades, además de los tres días de luto, decretaron la Ciudad de México como zona de desastre natural, con el objetivo de poder acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), que administra y resguarda la Secretaría de Gobernación, que para todo el país asciende a unos 6.000 millones de pesos.

Mapa de las zonas afectadas por los sismos [Foto: Elaboración propia del autor]

La solidaridad y el apoyo económico A las poblaciones afectadas llegaron rescatistas de 24 países con ayuda diversa. De acuerdo a la Secretaría de Hacienda y de Relaciones Exteriores, llegaron a México 122.000 toneladas de ayuda repartida en casas de campaña, víveres enlatados, despensas y medicinas, además de la ayuda humanitaria en forma de equipos de rescatistas que apoyaron en los escombros.

En los momentos más inmediatos, asociaciones civiles, empresas transnacionales y diversas personalidades anunciaron sendas donaciones a la población afectada, de las cuales las más notables fueron las de Walmart de México, con 40 millones de pesos, Samsung, que donó 20 millones de pesos, Facebook, con 18 millones 760.000 pesos, Home Depot, con 18 millones de pesos, y Uber, con 5 millones; todo ello de acuerdo a información difundida por el diario mexicano Milenio. El listado de empresas y personas que donaron a la causa suman varios cientos, lo que nos da una visión general de lo amplia que ha sido la ayuda brindada al país desde distintas partes del mundo.

110

Hasta mediados de octubre, la Cruz Roja Mexicana reportó una recaudación de 144.446.045 pesos, de los cuales, su presidente Fernando Suinaga Cárdenas, destacó que todos son transparentes y que pasan los distintos procesos de auditoría y revisión hacendaria correspondiente. Esta institución señaló que, a pesar de que se han hecho públicas distintas cantidades a donar por diversas empresas, hay algunas que no se han concretado, en su mayoría, hasta que se establezcan los mecanismos de transferencia de recursos. También sabemos que de acuerdo al portal gubernamental Fuerza México, y con una descripción más clara en el diario mexicano El Economista, el gobierno ha gastado 6.844.389.946 pesos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) a “apoyos parciales inmediatos” y a “acciones emergentes” en zonas afectadas con la siguiente distribución:

• 2.450.78.851 pesos tuvieron como destino Oaxaca; • 1.677.793.196 pesos, Chiapas; • 688.539.790 pesos, Morelos; • 669.162.380 pesos, Ciudad de México; • 570.36.138 pesos, Puebla; • 384.551.611 pesos, Estado de México; • 312.19.364 pesos, Guerrero; • 71.105.657 pesos, Tlaxcala; • 21.102.958 pesos, Veracruz.

Concierto benéfico: “Estamos Unidos Mexicanos” Otra actividad de recaudación se realizó el domingo 8 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México. Ésta fue el concierto ‘Estamos Unidos Mexicanos’, cuyo objetivo fue el de promover el apoyo a cualquier forma de ayuda o donativo, sin estar relacionado a una fundación específica. Las instituciones participantes fueron Hábitat para la Humanidad, Love Army México, Save The Children México, Unicef México y Brigada de Rescate Topos Tlatelolco. Sabemos que lo recaudado se entregará también a la Cruz Roja Mexicana.

Recordando el pasado: 19 de septiembre de 1985 Fue hace 32 años que la Ciudad de México era sorprendida, justo a las 07:19 horas, con un sismo de 8’1 grados, que fue calificado como el más mortífero en la historia de los sismos que han sacudido México. De acuerdo al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tuvo una duración de casi cuatro minutos, de los cuales un minuto y treinta segundos corresponden a la etapa de mayor movimiento. Las cifras no oficiales dadas a conocer por distintos organismos de la sociedad civil, nos refieren que hubo más de 10.000 muertos, 2.831 inmuebles afectados de gravedad y/o destruidos en su totalidad, y que los daños materiales oscilaron los 8.000 millones de dólares, cifra de 1985, punto interesante para entender la cantidad que supuso teniendo en cuenta la corrección de la inflación 32 años después. También hay estimaciones que indican de que un millón de personas tuvieron que cambiar su lugar de residencia de forma obligada. La cifra de muertos fue enorme, pero la falta de claridad sobre un número preciso de fallecidos es la muestra de lo que ocurrió: confusión, desesperación y crisis, pues mientras el Registro Civil del Distrito Federal señalaba en 3.692 los fallecimientos, el entonces regente del Departamento del Distrito Federal, Ramón Aguirre Velázquez, estimó que fueron unas 2.500 personas las que habían perdido la vida.

Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social contabilizaba entre 3.000 y 6.000 muertos a consecuencia de los sismos, muchos de los cuales yacían en el parque de béisbol conocido como Parque Delta, del mismo instituto, que se habilitó como una morgue. Al pasar los años, los números fueron creciendo. La Secretaría de Protección y Vialidad del D.F. sostenía que los muertos rondaban los 6.300, y una Comisión Pluripartidista presidida entonces por Sergio Valls Hernández informó las siguientes cifras: 9.089 muertos en el entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México), 37 en Jalisco, 15 en el Estado de México, 10 en Michoacán, 5 en Guerrero, uno en Colima y uno en Morelos, para un total de 9.158 muertos.

El sismo de 1985 fue un parteaguas para los habitantes de una de las ciudades más grandes del mundo.

Fue el inicio de la cultura de la protección civil, de los simulacros, y de la identificación de puntos de

seguridad en los edificios públicos y privados. Y también fue la época de la reorganización social de la

111

capital del país y del cambio de la reglamentación de la construcción a una que garantizara que las

edificaciones pudieran resistir terremotos.

Datos técnicos a tener en cuenta En el año de 1987, se publicó un nuevo Reglamento de Construcción que incluía normas de emergencia y mecanismos de control más rigurosos para la supervisión de las obras. Y en 1997 se volvió a actualizar el reglamento en el cual se especifican por primera vez los tres tipos de suelo de la Ciudad de México para establecer la resistencia y las características bajo las cuales un edificio debe ser construido para resistir un temblor. Para cada tipo de suelo se permiten distintas edificaciones cuyas variantes son la cantidad de pisos, profundidad (estacionamiento) y su uso, sea habitacional y/o comercial principalmente. La tecnología en materia de construcción también se ha modificado considerablemente y ahora es posible tener edificaciones más resistentes y menos pesadas, sin embargo, faltan estudios que permitan identificar el coste-beneficio de su uso. Investigadores determinaron que, tras el terremoto de 1985, hubo más de 100.000 viviendas afectadas, y que poco a poco se fueron reconstruyendo casas y departamentos. Estas reconstrucciones se dieron a un promedio de 14.500 por año.

Las características de las casas y departamentos de la ciudad de México se modificaron notablemente tras el sismo de 1985, pues pasaron de ser amplias y de varias habitaciones a departamentos muy chicos, de dos recámaras y sin estacionamiento. Los cambios en la forma de vivir en los mexicanos fueron acorde a la reducción de la extensión de las viviendas que, antes de 1985, eran de más de 100 metros cuadrados y casi todas de no más de tres niveles. La nueva Ley de Construcción nunca devolvió viviendas en las mismas condiciones que antes, es decir en los lugares donde había casas o vecindades de 10 o 15 viviendas, se construyeron mini-unidades habitacionales en las que se edificaron mini-departamentos de 45 a 55 metros cuadrados, distribuidos en torres de cuatro a seis niveles, con lo que dieron vivienda hasta al triple de familias en espacios realmente reducidos. Los programas emergentes de vivienda popular se incrementaron, así como el surgimiento de organizaciones que se iniciaron como civiles y que después fueron cooptadas por los partidos políticos de izquierda que gestionaban la adquisición de departamentos “populares” a cambio de una lealtad política, músculo electoral que en las urnas hiciera la diferencia. Fue así como en pocos años el partido oficialista en México perdió presencia en la ciudad capital. Grupo de rescatistas trabajando después del terremoto [Foto: extraída de RR.SS, contenido viral].

2017: Mirando hacia el futuro Como se relató al principio del artículo, los tres sismos que sacudieron una parte importante del país ocasionaron daños relevantes en edificaciones de uso habitacional y comercial, daños que implican muchos miles de millones de dólares para ser resarcidos. Pero también, derivado de la experiencia obtenida en 1985 ,ahora México cuenta con políticas públicas que permiten tener un Fondo Nacional de Desastres que provee los recursos necesarios para atacar las problemáticas surgidas. Afortunadamente, las finanzas en México, si bien no son bastas y prósperas en demasía, sí permiten hacer frente a lo acontecido. Además, el pueblo mexicano es un pueblo agradecido por las muestras de cariño expresadas en donaciones millonarias tanto de empresas y diversas asociaciones nacionales y extranjeras, por lo que parece claro que el país tiene cómo y con qué salir delante de esta situación.

Sin embargo, la sociedad debe vigilar y dar seguimiento puntual a todos los recursos públicos y privados que se destinen a la reconstrucción, y esto debe hacerse principalmente mediante la vertiente institucional y gubernamental que da la Secretaría de Hacienda a través del Portal Fuerza México, en el cual aparecen los desgloses de los recursos que para este fin existen.

Los afectados deben verificar cómo pueden acceder a esta ayuda gubernamental, la cual, gracias a la

transparencia y a la presión social que los mexicanos han ejercido durante años, ahora es clara, pero

también hay que decirlo, no de fácil acceso. Así que los ciudadanos de México debemos involucrarnos en cómo acceder a los recursos y no dejarnos sorprender por organizaciones civiles o privadas que nos quieran coaccionar para permitirnos acceder a una ayuda a la que por ley, y en caso de haber sido víctimas de esta desgracia, tenemos derecho. Esta herramienta es doble, pues al estar en línea permite un escrutinio internacional y, en caso de que se haya enviado ayuda, aquí debe de aparecer qué llegó y cómo se utilizará. Una vez más, México, como en el ’85 y tras otras desgracias, está de pie y puede salir adelante.

Vídeo viral filmado con un móvil donde se ve el momento en que un edificio se desploma [Fuente: RR.SS, contenido viral].

112

Entrevistas a David Harvey, Nancy Fraser, Bhaskar Sunkara y diez más destacados intelectuales de EE.UU.

Un año de trumpismo: ¿cómo llegamos aquí? Y sobre todo: ¿cómo salimos?

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233859 Ignasi Gozalo-Salellas, Álvaro Guzmán Bastida y Héctor Muniente

ctxt - Contexto y Acción

Trece grandes intelectuales estadounidenses responden a las preguntas de CTXT para trazar un balance del primer año del magnate-histrión en la Casa Blanca

Medianoche del 9 de noviembre de 2016. Donald Trump pide a sus asesores que le dejen solo. “Necesito un momento”, cuentan que dijo Trump al cerrar la puerta de la cocina de su ático en Manhattan, justo antes de quedarse a solas con las columnas rococó, el suelo de mármol crema y los zócalos recubiertos de oro. Si le acompañaba alguna mirada, sería la de alguna de las decenas de dioses griegos plasmados en los frescos que bañan sus paredes, o la del igualmente ubicuo Fred Trump, difunto padre del magnate. Allí, sentado en la mesa de la cocina, instantes después de recibir la llamada de Hillary Clinton que le confirmaba como presidente de Estados Unidos certificando así uno de los mayores vuelcos electorales de la era moderna, Trump tuvo su momento. Un año después de aquella larga noche, el mundo no ha tenido un respiro. Trump, ayudado por los tiempos voraces de los medios de comunicación en la era digital, ha sumido a la ciudadanía en un ritmo febril de vaivenes, a golpe de tuit. Se han sucedido las declaraciones estrambóticas, los decretazos, las purgas en el gabinete. Han proliferado el caos en la Casa Blanca, el desasosiego en los aeropuertos y oficinas consulares, la disfunción en el Congreso y la tensión en las calles. Ha cundido, ante todo, el ruido. Es hora de parar, de preguntarse cómo llegamos hasta aquí, de hacer balance de un año colérico y lleno de aristas. Y de situar las posibles coordenadas del camino de salida. Eso –-sin columnas rococó de por medio— se plantea Qué Hacer. EE.UU. en la Era Trump, el proyecto audiovisual de trece entrevistas a intelectuales públicos, pensadores y activistas en Estados Unidos que estrena hoy CTXT, con motivo del aniversario de las elecciones. La serie, de emisión semanal, estará disponible en El Saloncito, la web de los suscriptores y mecenas de la revista. Make America Great Again? Trump tomó la Casa Blanca por asalto. Se plantó allí, sin que nadie le invitara, después de llevarse por delante a las élites del Partido Republicano, y más tarde a la bienpensante ilustración liberal y a su candidata ungida. Lo hizo después de sacudir el sistema político estadounidense con un proyecto que prometía restaurar la grandeza de América. "Make America Great Again". Desde su lanzamiento, con una arenga pirómana en la que acusó a los mexicanos de ser criminales y violadores, y especialmente en la última iteración de su campaña, renacida cual ave fénix de la mano del exdirector de un tabloide de extrema derecha, el a la postre desterrado Steve Bannon, el magnate perfiló un discurso exaltado, que situaba los males de EE.UU. en una conspiración liderada por inmigrantes indocumentados y potencias extranjeras decididas a destruir el país. Los inmigrantes y los chinos, Mexico and China, se convirtieron en mantras de un Trump encendido, que los repetía hasta la saciedad, para deleite de sus seguidores. Pero, ¿cómo logró abrirse camino ese discurso? Para David Harvey, legendario geógrafo y teórico marxista, la respuesta es simple, y se remonta a la salida de la última gran crisis financiera. “Los únicos que verdaderamente se han beneficiado de la crisis de 2007-2008 han sido el 1% más rico, y el 0,1% más rico, mientras que todos los demás salían perdiendo”. Harvey va más allá; en la primera entrevista de la serie, señala que el ascenso de Trump es inseparable de la “enorme desilusión” que han generado décadas de políticas neoliberales. “Las poblaciones cada vez se sienten más alienadas en sus puestos de trabajo. Encontrar un trabajo digno, con significado, se ha vuelto cada vez más difícil. La vida cotidiana se ha hecho cada vez más agobiante”. En lugar de poner el foco sobre el capital y sus desmanes, sostiene Harvey, Trump logró situarlo sobre dos reos mucho más fáciles de atacar: China y los inmigrantes. Wendy Brown está de acuerdo. La politóloga californiana señala que el elemento clave del discurso de Trump –las referencias a la construcción de un muro fronterizo con México— trata de restañar las heridas de una soberanía lesionada por el asalto neoliberal. La idea del muro, sostiene Brown, “sirve para construir un imaginario de nación. Imaginamos que somos una nación blanca sitiada por riadas de inmigrantes no deseados, drogas y todo lo demás, y que levantamos una barricada contra eso para proteger nuestra existencia civilizada y purificada”. De modo que ‘Make America Great Again’ era, en realidad, ‘Make America White Again’. Para la filósofa Susan Buck-Morss, lejos de reafirmar la soberanía supuestamente agraviada de EE.UU., la elección de Trump fortalece el control político de las oligarquías, a nivel internacional: “Con la elección de

113

Trump, el capitalismo global ha tomado el control”, señala Buck-Morss. “Estados Unidos es simplemente un instrumento del capital. Ya no hay imperialismo, y esto nos sitúa finalmente más cerca de los países del tercer mundo, que ya vienen viviendo esto desde hace tiempo”. Otro factor para entender tanto el ascenso político de Trump como las correas de transmisión de poder en los Estados Unidos de hoy es la comunicación digital, que se detienen a analizar tanto el jurista Bernard Harcourt como el crítico de medios Douglas Rushkoff. El goce y el deseo de autoexponerse debilitan a los ciudadanos, explica Harcourt, y permiten a las corporaciones obtener datos para fines comerciales o de espionaje. En lugar de observarnos contra nuestra voluntad, lo hacen aprovechándose de nuestro deseo de retransmitir nuestras vidas. Rushkoff va un paso más allá, al señalar que esas mismas empresas, y políticos como Trump, no se limitan a predecir nuestra conducta o intentar aprovecharse de ella, sino a tratar directamente de manipularla. En Trump convergen los vectores de la comunicación digital, dando lugar a lo que la teórica política Jodi Dean llama “capitalismo comunicativo”: Trump, sostiene Dean, “no se debe al significado de lo que dice. Eso no le importa a nadie. Lo que importa es la sensación general que proyecta: ‘Soy un hombre fuerte, no me gustan las élites, apelo a la gente que está enfadada’, y entonces el contenido se desvanece. Puede decir falsedades sin parar. No creo que el problema aquí sea Trump. Es la manera en la que funciona la comunicación en el ‘capitalismo comunicativo’”. ¿Es Trump conservador? El lenguaje cifrado para hablar de supremacía blanca no es patrimonio exclusivo de Trump, señala Corey Robin, filósofo político especialista en la derecha estadounidense. Nixon, Reagan e incluso Bill Clinton lo practicaban con enorme destreza. Lo interesante, señala, es que dicho lenguaje cifrado ya no era suficiente en una era de atrofia del pensamiento conservador. Trump y el movimiento Alt Right, con sus exabruptos y su querencia por el discurso explícitamente racista, son un síntoma de la crisis de la derecha, no su causa. Paradójicamente, es una crisis ocasionada por los éxitos conservadores: “El conservadurismo se ha vuelto débil de tanto ganar”, señala Robin, en referencia a los avances en la agenda corporativa, las políticas antiabortistas y la destrucción de los sindicatos en las últimas décadas. “El conservadurismo es un movimiento contrarrevolucionario: florece cuando tiene una fuerza emancipadora a la que oponerse”, dice Robin, que señala que la derecha estadounidense se ha impuesto con tanta rotundidad que ha perdido su ímpetu. Sólo Trump, de manera poco metódica y errática, pero más efectiva que sus adversarios, fue capaz de recuperar en campaña el arrebato que, según, Robin, enciende a la derecha desde la Revolución Francesa: atacar a las élites osificadas para sustituirlas por otras nuevas, purificadas, al servicio del mismo régimen. Gatopardismo puro: cambiar todo para que nada cambie. ¿Fin del neoliberalismo? Si Margareth Thatcher había proclamado que “no hay alternativa” a la hegemonía neoliberal de la austeridad fiscal y la integración globalizadora, la victoria de Trump, y en cierta medida el voto a favor del Brexit que se produjo pocos meses antes de su elección, parecían indicar un cambio de rumbo. Así lo vio también, de entrada, Adam Tooze, historiador económico de la Universidad de Columbia. Para Tooze, el ascenso de Trump supuso la ruptura de un consenso entre los dos grandes partidos, y al tiempo una ruptura. En el programa republicano figuraban el racismo, la xenofobia y la incorrección política, pero también el nacionalismo y el proteccionismo económico. Pero Trump ha dado un cambio de rumbo. Tooze ya apuntaba los límites de ese discurso: “Muy probablemente acabe siendo una administración republicana tradicional”. ¿Cómo explicar si no el nombramiento de un gabinete plagado de exdirectivos de grandes empresas y bancos y multimillonarios desreguladores? ¿Cómo entender que el tan cacareado plan de infraestructuras, que prometía un billón de dólares para renovar los maltrechos trenes, carreteras y puentes del país haya quedado en agua de borrajas? ¿De dónde sale el anuncio de reforma fiscal que reduciría las tasas impositivas a grandes empresas y fortunas a niveles de paraíso fiscal, sin ni tan siquiera reducir en paralelo los gravámenes a las clases medias y bajas? ¿Se puede acaso entender las repentinas ansias por eliminar incluso las tímidas regulaciones financieras que se introdujeron tras el descalabro de 2008? Trump es, como señala la filósofa Nancy Fraser, “el timo que menos se ha tardado en descubrir en la historia”. Trump, añade la profesora de The New School, no está siguiendo el programa con el que se presentó a las elecciones. “Ha sido capturado por el aparato del Partido Republicano y ha vuelto al redil, regresando a los puntos centrales de su agenda”. Incluso sus planes de sacar a Estados Unidos de los acuerdos globales de comercio han perdido ya casi todo el fuelle. En los primeros meses en el cargo, dio por finiquitado el acuerdo comercial del Pacífico, TPP, detuvo las negociaciones para un acuerdo homólogo con la Unión Europea, el TTIP, y propuso sacar a EE.UU. del NAFTA, el acuerdo con Canadá y México. Pero las negociaciones para el TTIP se reabrieron en verano, y la amenaza de finiquitar NAFTA ya va por la cuarta ronda de negociaciones. Los intereses del gran capital estadounidense, principal beneficiario de dichos acuerdos, pesan mucho. Por no haber, no hay ni rastro de los aranceles que Trump anunció a bombo y platillo para proteger al empleo estadounidense. Mientras el Trump candidato enrojecía en sus virulentas diatribas contra China, a la que acusaba de hacer la competencia desleal a Estados Unidos en el comercio internacional, el Trump presidente se mostró dócil y “admirado” durante la primera visita

114

a EE.UU. del presidente chino Xi Jimping. En neoliberalismo no murió con la elección de Trump. Si acaso, apuntan tanto David Harvey como Wendy Brown, estamos ante una nueva fase del proyecto. Los objetivos no han cambiado, pero sí en cierta medida la modulación del mensaje, o su implementación. Brown habla de un neoliberalismo “nacionalista”, mientras Harvey prefiere poner el énfasis en una predecible deriva autoritaria. ¿Fascismo en la Casa Blanca? “Presta atención a lo que hace, no a lo que dice”, aconseja Corey Robin. Si bien es cierto que la retórica de Trump ha envalentonado a elementos protofascistas, como pusieron de manifiesto las marchas de extrema derecha que terminaron con una activista antifascista muerta en Charlottesville, Virginia, en agosto, Robin pide calma a la hora de identificar a Trump como un fascista, dada la distancia enorme entre su retórica y sus actos. Trump ha cacareado durante meses la confrontación con China, la única potencia que puede rivalizar con el imperio estadounidense. Otros presidentes, como Theodore Roosevelt, respondieron a situaciones de confrontación similar llenando las costas asiáticas de submarinos, bombarderos, bases y tropas militares estadounidenses. “¿Qué hace Trump? Amenaza con llevar a China a los tribunales de arbitraje comercial”. Otro asunto que ha llevado a muchos comentaristas a alertar de las tendencias autoritarias de Trump ha sido su actitud con los jueces que han dictado sentencias desfavorables a sus políticas. “¿Y qué hace Trump cuando hay un dictamen en su contra?”, pregunta Robin. “Tuitear, y recurrir las sentencias: lo que haría cualquier presidente”. Para Robin no es tanto que no existan elementos protofascistas o potencialmente fascistas en la derecha estadounidense, sino más bien que estos pertenecen a otra familia del conservadurismo, la de los ‘neocon’ que se auparon al poder durante la presidencia de George W. Bush y lanzaron la Guerra de Iraq. ¿Derecha todopoderosa? La foto fija de la victoria electoral de Trump, de su “momento”, dibujaba un panorama de absoluto dominio republicano. Los conservadores gobernaban ambas Cámaras, tenían 33 gobernadores frente a 16 demócratas, e iban a poder nombrar uno, y quizá hasta tres jueces del Supremo, solidificando así una mayoría conservadora clara durante décadas. ¿Cómo es posible que un año después los republicanos no se hayan apuntado una sola victoria legislativa? El ejemplo de la contrarreforma sanitaria es particularmente ilustrativo. Los republicanos han tropezado hasta tres veces en su intento de echar abajo la reforma de Obama, que aumentó la cobertura de millones de personas no aseguradas. El nuevo sistema, basado en una solución de mercado que favorecía a la industria aseguradora, fue percibido por la derecha como una suerte de esquema bolchevique. Durante los siete años que estuvo en vigor la ley antes de la llegada al poder de Trump, los republicanos, entonces en la oposición, no tuvieron escrúpulos en urdir todo tipo de estrategias y triquiñuelas para echar atrás la reforma, hasta el punto de paralizar ciertos organismos del Estado al cortarles los fondos. Una vez en el poder, con una súper mayoría en ambas cámaras, han fracasado hasta tres veces, cada una de ellas con una propuesta más modesta de contrarreforma. Si a esta incapacidad le sumamos los sucesivos escándalos que rodean a Trump y su querencia al nepotismo y las amistades peligrosas, damos con un presidente impotente en lo legislativo, con la tasa de popularidad más baja de la historia a estas alturas, y sobre el que planean crisis judiciales y la sombra de un juicio político. A Trump, más allá de su cuenta de Twitter, solo le queda una baza. Destrozos por decreto; semillas de resistencia Incluso maniatado por su propia incompetencia, la división conservadora y la espada de Damocles de las investigaciones a miembros de su círculo de asesores, Trump tiene la capacidad de causar un tremendo daño. Y la está utilizando desde los primeros días de su mandato. Las medidas que más han convulsionado a la sociedad estadounidense y a la opinión pública mundial han sido decretos presidenciales. Se trata de decisiones para las que Trump no requiere refrendo legislativo, y que solo los jueces pueden rechazar a posteriori, en algunos casos. La retirada de Estados Unidos del acuerdo climático de París fue una de esas demostraciones de fuerza. Lo fueron también la imposición de un veto a los viajantes de países de mayoría musulmana, limitada después por los tribunales y, más recientemente, la retirada del programa Acción de Deportación Diferida Para las Llegadas en Edad Infantil (DACA, en sus siglas en inglés), que otorgaba un permiso temporal de residencia y trabajo a casi un millón de jóvenes, en su mayoría latinos, que emigraron a Estados Unidos siendo menores. Las tres medidas tienen algo en común: han prendido la mecha de la contestación social en movimientos que ya tenían cierta entidad. Las protestas en los aeropuertos que se organizaron en cuestión de minutos tras anunciarse el decreto contra los viajeros musulmanes fueron un puñetazo en la mesa de los movimientos sociales. Lanzaron un mensaje que ha tenido eco después con la retirada del acuerdo de París y, en mucha mayor medida, en torno a la anulación de DACA. Dicho programa fue, durante la presidencia de Obama, una victoria sin paliativos de un incipiente movimiento social, que forzó a los demócratas a reconocer la situación de casi un millón de jóvenes indocumentados. El movimiento volvió a sacar músculo cuando Trump anunció que suspendía DACA, y promete batalla en los meses venideros. Para Karina Moreno, investigadora de política migratoria que fue inmigrante indocumentada durante años, el episodio de DACA refleja los límites de las políticas reformistas propuestas por los demócratas para ganar el voto de las minorías: “Los demócratas sentaron las bases para que ahora nos pase esto”, señala Moreno. “Es hora de construir una alternativa más allá de sus políticas neoliberales apaciguadoras”.

115

Otro de los movimientos sociales más combativos es Black Lives Matter, que aboga por la justicia racial y el reconocimiento de la desigualdad estructural que sufren las minorías, en especial la comunidad negra en EEUU. De nuevo, se trata de un movimiento que se forjó durante una presidencia demócrata, en este caso del primer presidente negro de la historia del país. Brian Jones señala ese dato como muestra de la necesidad de una política que vaya más allá del reconocimiento simbólico, y lidie con las cuestiones estructurales, empezando por la desigualdad económica, que trascienden la raza, recogiendo la tradición del último Martin Luther King y el socialismo democrático en EE.UU. Sobre dónde situar ese espacio de las alternativas, Silvia Federici, activista feminista, señala la reaparición de nuevos lazos sociales: los commons como espacios de riqueza material y colectiva, más allá de las comunidades digitales. Federici traza una analogía con Marx: “Entendió el comunismo no como utopía del futuro, sino como un movimiento que día a día transforma el status quo. Así veo a los comunes hoy en día, como una lucha del día a día basada en compartir riqueza y espacios”. El tiempo determinará el futuro de Trump, pero si una cosa parece estar clara un año después de su elección es que la sociedad americana despierta poco a poco del letargo individualista que el neoliberalismo ofreció como camino y como amnesia. De resistencias a alternativa Desde la tradición socialista, habla Bhaskar Sunkara, fundador de la revista Jacobin, altavoz más vigoroso de la nueva generación de la izquierda estadounidense. Sunkara hace hincapié en el largo recorrido político que tienen propuestas como la de una sanidad verdaderamente pública y gratuita, precisamente por su elemento universal, más allá de las identidades políticas. El excandidato demócrata Bernie Sanders planteó una propuesta de ley de sanidad sufragada por el Estado y logró el apoyo de casi la mitad de los senadores demócratas, incluidas figuras clave en el partido, algo insólito hasta hace unos años. Para Sunkara, la propuesta señala la hoja de ruta para el futuro. “Lo viejo se está muriendo y lo nuevo no nacerá de discursos de los Globos de Oro”, señala, lanzando un dardo a la predilección del partido demócrata, enamorado de las elites liberales que favorecen posturas críticas con Trump vacías de alternativas claras. En suma, y en palabras de Nancy Fraser, durante las elecciones del pasado año se abrió un hueco con la aparición de Bernie Sanders. Por esa grieta, según Fraser, se puede empezar a construir la base para una verdadera alternativa: un feminismo, un movimiento ecologista, un antirracismo para el 99% de la población. ¿Qué Hacer? Qué Hacer son trece entrevistas, pero es en realidad mucho más. Sus protagonistas componen un retrato cubista de una realidad dinámica, que analizan desde perspectivas tan diversas como la filosofía, la historia económica, la crítica de medios, la tecnología, la teoría feminista o la geografía política. Ante todo, Qué Hacer pretende ahondar en el entendimiento para dibujar líneas maestras de acción política. Lo hace con el propósito de derribar mitos, cuestionar las narrativas simplificadoras, y enfrentarse a los problemas de raíz. La serie hará primero un repaso a las causas estructurales del ascenso político de Trump, prestando atención a cuestiones clave como los flujos del capital, la crisis climática o las formaciones ideológicas. El proyecto propondrá después una cartografía de las resistencias que ha despertado o fortalecido un año de Trump en el poder. Por último, se afrontarán cuestiones clave de estrategia política para articular esas resistencias. Qué Hacer es también una excusa perfecta para hacer un viaje de trece semanas por el pensamiento de algunos de los intelectuales más influyentes de las últimas décadas, y de las principales figuras emergentes del pensamiento, el activismo y la teoría crítica. ¿Nos acompañan? ------------------------- Fuente: http://ctxt.es/es/20171108/Politica/16033/Trumpismo-que-hacer-intelectuales-EEUU-entrevistas-CTXT.htm

La recolonización de África por medio de la guerra interminable http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233861 Dan Glazebrook

IBW21

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Hace exactamente seis años, el 20 de octubre de 2011, Muammar Gaddafi fue asesinado, con lo que se unió a la lista de revolucionarios africanos martirizados por Occidente por osar soñar con la independencia del continente.

Temprano aquel día la ciudad natal de Gaddafi, Sirte, había sido ocupada por las milicias respaldadas por Occidente después de una batalla de un mes de duración durante la que la OTAN y sus aliados “rebeldes” destrozaron con artillería los hospitales y casas de la ciudad, cortaron el agua y la electricidad, y proclamaron públicamente su deseo de “someter [a la ciudad] al hambre hasta que se sometiera”. Los últimos defensores de la ciudad, incluido Gaddafi, huyeron de Sirte aquella mañana pero los aviones de la OTAN siguieron el rastro de

116

su convoy, lo bombardearon y mataron a 95 personas. Gaddafi escapó de los restos del convoy pero fue capturado poco después. Les ahorraré los detalles truculentos que los medios de comunicación occidentales se regodearon en difundir por todo el mundo como una triunfal película snuff (1). Basta decir que fue torturado y finalmente murió de un disparo.

De creer el testimonio del aliado clave libio de la OTAN, Mahmoud Jibril, ahora sabemos que fue un agente extranjero, probablemente francés, quien disparó el tiro fatal. La muerte de Gaddafi fue la culminación no solo de siete meses de agresión de la OTAN sino también de una campaña contra el propio Gaddafi y su movimiento que Occidente había mantenido durante más de tres décadas.

Sin embargo, también fue el pistoletazo de salida de una nueva guerra, una guerra por la recolonización militar de África.

El año 2009, dos años antes del asesinato de Gaddafi, fue un año fundamental para las relaciones entre Estados Unidos y África. En primer lugar, porque China pasó por delante de Estados Unidos como principal socio comercial del continente y en segundo lugar porque Gaddafi fue elegido presidente de la Unión Africana.

No podía ser más clara la aimportancia de ambos hechos para el declive de la influencia estadounidense. Mientras Gaddafi enbezacaba los intentos de unir políticamente África y empleaba enormes cantidades de la riqueza producida por el petróleo libio para hacer realidad este sueño China destrozaba sigilosamente el monopolio de Occidente sobre los mercados de exportación y la financiación de inversiones. África ya no tenía que recurrir como un mendigo al FMI para obtener préstamos ni aceptar los términos contraproducentes que se le ofrecieran sino que podía acudir a China, e incluso a Libia, para conseguir inversiones. Y si Estados Unidos amenazaba con cortarle el acceso a sus mercados China compraría encantada cualquier cosa que se ofertara. La dominación occidental de África estaba amenazada como nunca lo había estado antes.

La respuesta de Occidente fue, por supuesto, militar. La dependencia económica que tenía África de Occidente, que China y Libia estaban destrozando a toda velocidad, se sustituiría por una nueva dependencia militar. Si los países africanos ya no iban a mendigar préstamos, mercados de exportación y financiación de inversiones de Occidente, habría que ponerlos en una posición en la que acudieran a mendigar ayuda militar de Occidente.

Para ello se había lanzado AFRICOM (el nuevo “comando africano” del ejército estadounidense) el año anterior, pero para humillación de George W. Bush ni un solo país africano quiso albergar su sede, con lo que se vio obligado a abrirla en Stuttgart, Alemania. Gaddafi había liderado la oposición africana a AFRICOM como dejaron claro unos exasperados memorandos diplomáticos estadounidense revelados por WikiLeaks. Y las peticiones de Estados Unidos a los líderes africanos a unirse a AFRICOM en la “lucha contra el terrorismo” cayeron en oídos sordos.

Como había explicado el jefe de la seguridad libia Mutassim Gaddafi a Hillary Clinton en 2009, a fin de cuentas el Norte de África ya contaba con un sistema de seguridad eficaz gracias a, por una parte, las “fuerzas de reserva” de la Unión Africana y, por otra, el CEN-SAD [Comunidad de Estados de Sahel-Saharianos], una organización de seguridad regional de los Estados del Sahel y saharianos con un sistema de seguridad que funcionaba bien y cuyo eje fundamental era Libia. La sofisticada estructura antiterrorista dirigida por Libia significaba que simplemente no se necesitaba la presencia militar estadounidense. Por lo tanto, la tarea de los planificadores occidentales fue crear esa necesidad.

La destrucción de Libia por parte de la OTAN logró simultáneamente tres objetivos estratégicos para los planes de Occidente de expansión militar en África. El más obvio, eliminó al mayor obstáculo y oponente a esa expansión, el propio Gaddafi. Una vez eliminado Gaddafi y con un inactivo gobierno títere pro-OTAN al cargo de Libia ya no había ninguna posibilidad de que este país actuara como una fuerza poderosa en contra del militarismo occidental. Todo lo contrario, el nuevo gobierno de Libia dependía totalmente de dicho militarismo y lo sabía.

En segundo lugar, la agresión de la OTAN sirvió para provocar el colapso total del delicado aunque eficaz sistema de seguridad norteafricano que había sido respaldado por Libia. Y, por último, la aniquilación de Libia por parte de la OTAN puso al país en manos de los escuadrones de la muerte y los grupos terroristas de la región, que entonces pudieron saquear los arsenales militares de Libia y establecer a su antojo campamentos de adiestramiento, que utilizaron para operar por toda la región.

No es casual que casi todos los atentados terrorista recientes cometidos en el Norte de África, por no mencionar Manchester, se hayan preparado en Libia o los hayan perpetrado combatientes adiestrados ahí. Boko Haram, al-Qaeda en el Maghreb Islámico, ISIS, Ansar Dine de Mali y decenas de otros grupos se han beneficiado extraordinariamente de la destrucción de Libia.

Al garantizar que se propagaban los grupos terroristas por toda la región las potencias occidentales habían creado mágicamente una demanda de su ayuda militar que hasta entonces no existía. Literalmente, habían creado una “red de extorsión a cambio de protección (2)” para África.

En un excelente artículo de investigación publicado el año pasado Nick Turse afirmaba que el aumento de las operaciones de AFRICOM en todo el continente guardaba una correlación precisa con el aumento de amenazas

117

terroristas. Este aumento, afirmaba, había ido acompañado de “cantidades cada vez mayores de atentados terroristas letales en todo el continente, incluidos los de Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Costa de Marfil, República Democrática de Congo, Etiopía, Kenia, Mali, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Túnez.

De hecho, los datos del Consorcio Nacional para el Estudio del Terrorismo y de las Respuestas al Terrorismo de la Universidad de Maryland muestran que los atentados se han disparado en la última década, lo que viene a coincidir con el establecimiento de AFRICOM. En 2007, justo antes de que se convirtiera en un comando independiente, hubo menos de 400 incidentes de este tipo en el África subsahariana. El año pasado la cantidad llegó a los 2.000. Según los propios criterios oficiales de AFRICOM es, por supuesto, un enorme fracaso. Sin embargo, visto desde la perspectiva de la “red de extorsión a cambio de protección” es un éxito rotundo en el que el poderío militar estadounidense reproduce sin problemas las condiciones para su propia expansión.

Esta es la política respecto a África que Trump ha heredado ahora. Pero dado que esta política raramente se ha entendido como la “red de extorsión a cambio de protección” que realmente es, muchos comentaristas han creído erróneamente, lo mismo que respecto a muchas de las políticas de Trump, que en cierto modo este “ignora” o “revoca” la estrategia de sus predecesores. De hecho, lejos de abandonar esta estrategia Trump la está intensificando con fruición.

Lo que está haciendo el gobierno Trump, como está haciendo en prácticamente cada área política, es despojar a la política anterior de sus sutilezas de “poder blando” para mostrar y extender el puño de hierro que de hecho ha llevado las riendas todo el tiempo. Con su patente desdén por África Trump ha acabado con la ayuda al desarrollo estadounidense a África al reducir a un tercio la ayuda africana y transferir la mayor parte de la responsabilidad lo que queda desde la Agencia de Desarrollo Internacional al Pentágono, al tiempo que vincula abiertamente la ayuda al avance de “los objetivos de seguridad nacional estadounidenses”.

En otras palabras, Estados Unidos ha tomado la decisión estratégica de dejar la zanahoria a favor del palo. No es sorprendente dada la abrumadora superioridad de la ayuda al desarrollo china. Estados Unidos ha decidido dejar de tratar de competir en este terreno y en vez de ello continuar implacable e inequívocamente el criterio militar que ya habían trazado los gobiernos Bush y Obama.

Para ello Trump ha aumentado los ataques con drones eliminando las (limitadas) restricciones establecidas durante la era Obama. Esto ha tenido como resultado un aumento de las víctimas civiles y, a consecuencia de ello, del resentimiento y el odio que alimentan en reclutamiento de milicianos. Por ejemplo, no es probable que sea una coincidencia que el camión bomba de la organización al Shabaab que mató a más de 300 personas en Mogadisco el fin de semana pasado lo llevara a cabo un hombre de una ciudad que en agosto había sufrido un importante ataque con drones a civiles entre los que había mujeres y niños.

De hecho, un detallado estudio de la ONU concluía recientemente que en “la mayoría de los casos la acción del Estado parece ser la causa fundamental que lleva en última instancia a los individuos al extremismo violento en África”. De los más de 500 exmiembros de organizaciones violentas entrevistados para el estudio un 71 % indicaba que una “acción del gobierno”, incluido “el matar a un miembro de la familia o a un amigo” o “la detención de un miembro de la familia o a un amigo” había sido el incidente que le llevó a unirse a un grupo. Y así el ciclo continúa: los ataques con drones generan reclutamiento, que produce más atentados terroristas, lo que hace que los Estados implicados sean más dependientes del apoyo militar estadounidense. Así es como Occidente crea la demanda de sus propios “productos”.

También lo hace de otra manera. Alexander Cockburn explica en su libro Kill Chain [Cadena de muerte] que la política de “asesinatos selectivos” (otra política de Obama que se multiplicó con Trump) también aumenta la militancia en los grupos insurgentes. Al informar sobre una discusión con soldados estadounidenses acerca de la eficacia de los asesinatos selectivos Cockburn escribía: “‘Cuando el tema de la discusión se centró en las formas de derrotar las bombas [en la carretera] todos estaban de acuerdo. Tenían gráficos en la pared en los que se mostraban las células de insurgentes a las que se enfrentaban, a menudo con los nombres y las fotos de los tipos que las dirigían’, recuerda Rivolo. ‘Cuando preguntábamos acerca de ir detrás de individuos muy valiosos y qué efecto tenía, decían: ‘Sí, matamos a ese tipo el mes pasado y estamos consiguiendo más IED [artefactos explosivos improvisados] (3) que nunca’ . Todos decían lo mismo, categóricos: ‘Cuando acabas con uno, al día siguiente tienes a otro tipo que es más listo, más joven, más agresivo y con ganas de vengarse’.”

Alex de Waal ha escrito acerca de lo cierto que es esto en Somalia donde, afirma, “a cada líder muerto sigue un sustituto más radical. Tras un intento fallido en enero de 2007 Estados Unidos asesinó al comandante de al Shabaab Aden Hashi Farah Ayro en el ataque aéreo de mayo de 2008. El sucesor de Ayro, Ahmed Abdi Godane (alias Mukhtar Abu Zubair), era peor y unió su organización a al-Qaeda. Estados Unidos logró asesinar a Godane en septiembre de 2014. Godane, a su vez, fue sucedido por un extremista aún más determinado, Ahmad Omar (Abu Ubaidah). Es de suponer que fue él quien ordenó el reciente atentado de Mogadisco, el peor de la historia reciente del país. Si los asesinatos selectivos continúan siendo una estrategia fundamental de la guerra contra el terrorismo” , escribió De Waal wrote, “va a ser una guerra sin fin”.

Pero la guerra sin fin es precisamente el objetivo ya que no solo obliga a los países africanos, libres al fin de la dependencia del FMI, a depender del AFRICOM, sino que también mina las florecientes relaciones de China con África.

118

El comercio y las inversiones chinas en África siguen creciendo a toda velocidad. Según la China-Africa Research Initiative de la Universidad John Hopkins University, las existencias chinas de Inversiones Directas Extranjeras (FDI, por sus siglas en inglés) en África han aumentado desde solo el 2 % de valor de las estadounidenses en 2003 al 55 % en 2015, cuando sumaron un total de 35.000 millones de dólares. Es probable que esta proporción aumente rápidamente dado que “entre 2009 y 2012 la inversión directa de China en África aumentó a una tasa anual del 20.5 %, mientras que el nivel del flujo de FDI estadounidense a África disminuyo 8.000 millones de dolares tras la crisis financiera global” . Mientras tanto, el comercio entre China y África superó los 200.000 millones de dólares en 2015.

La aprobación por parte de China de la política “One Belt One Road” (4), a la que el presidente Xi Jinping ha prometido destinar 124.000 millones de dólares para crear rutas de comercio global destinadas a facilitar un comercio anual por valor de 2 billones de dólares, también contribuirá a mejorar las relaciones de África con China. La política de Trump respecto al proyecto fue resumida por Steve Bannon, su mentor ideológico y exestratega jefe, en solo siete palabras: “Vamos a cargarnos One Belt One Road”. La política de Occidente, que desestabiliza profundamente África y consiste en crear las condiciones para que prosperen los grupos armados al tiempo que se ofrece protección contra ellos, se encamina en cierto modo hacia la realización de este ambicioso objetivo. Eliminar a Gaddafi solo fue el primer paso.

Notas de la traductora:

(1) Las películas snuff (del inglés snuff out, que significa “morir” en sentido figurado) son grabaciones de asesinatos, violaciones, torturas, suicidios, necrofilia, infanticidio, entre otros crímenes reales (sin la ayuda de efectos especiales ni de cualquier otro truco) con la finalidad de distribuirlas comercialmente para entretenimiento.

(2) El término en inglés es “protection racket”, esto es, “un sistema criminal de obtener dinero de unas personas a cambio de comprometerse a no hacerles daño a ellas o a sus propiedades”.

(3) Los artefactos explosivos improvisados (en inglés Improvised Explosive Device) son bombas caseras construidas y utilizadas de formas no convencionales de acción militar..

(4) “Una franja, una carretera”, más conocido como “La nueva ruta de la seda”.

Dan Glazebrook es un periodista freelance que colabora con RT, Counterpunch, Z magazine, The Morning Star, The Guardian, The New Statesman, The Independent y Middle East Eye, entre otros medios. Su primer libro, Divide and Ruin: The West’s Imperial Strategy in an Age of Crisis, fue publicado por Liberation Media en octubre de 2013.

Fuente: http://ibw21.org/commentary/recolonization-africa-endless-war/

El desmembramiento http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233826 John Feffer

TomDispatch

Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García

La verdadera desintegración de Estados Unidos

Introducción de Tom Engelhardt

Dejemos de pensar este país como la única superpotencia o la nación indispensable de la Tierra y empecemos a imaginarlo como el gran fracturador, el excepcional destrozador, el indispensable fragmentador. Sus guerras del siglo XXI están empezando a regresar a casa a gran escala –cuando digo ‘casa’ no hablo de un país en particular (aunque también es verdad) sino de todo el planeta–. Aunque casi en solitario, Estados Unidos es de momento, el más excepcional destructor del medio en el que vivimos todos, y su actual presidente no solo es el comandante en jefe, sino el mayor destrozador de este nuestro mundo.

Precisamente esta semana*, por ejemplo, ese destrozo estuvo en los titulares de los medios. Después de todo, la “capital” del Daesh, la ciudad de Raqqa, fue liberada. ¡Ganamos! Estados Unidos y las fuerzas que este respalda en Siria finalmente resultaron victoriosas y el brutal Daesh (una organización destructora nacida en una prisión militar estadounidense en Iraq) fue por fin expulsado (o casi) de esa ciudad, Y ¡sí!, según algunos testimonios, la antigua ciudad que albergaba a unas 300.000 personas está abandonada; casi no queda un edificio intacto. Se dice que en estos últimos meses, entre la campaña de bombardeo estadounidense a Raqqa y el apoyo de artillería que la acompañó, han muerto unos 1.000 civiles, e importantes sectores de la ciudad

119

están en ruinas (según algunas estimaciones, la reconstrucción de la ciudad podría durar años). Y Raqqa no es más que la última ciudad de Oriente Medio que prácticamente ha sido hecha añicos.

Dado que la desintegración del planeta es el tema de hoy en TomDispatch, ¿qué me decís de las últimas elecciones en Austria, disputadas y ganadas por los “populistas” de extrema derecha apoyándose en los sentimientos contra los refugiados y la islamofobia? ¿Cuál es el origen exacto de esos sentimientos? Sabéis muy bien que la guerra de EEUU contra el terror y la muy promocionada “guerra de precisión” (bombas inteligentes y demás), continúan despedazando vastos territorios del globo desde Afganistán a Libia y más allá. En el Gran Oriente Medio y África, decenas de millones de personas, entre ellas muchísimos niños, han sido desarraigados y desplazados, sus casas destruidas, y sus ciudades y pueblos devastados, haciendo que los supervivientes –refugiados– huyan atravesando fronteras nacionales en números que no se veían desde que una importante porción del planeta fuera arrasada durante la Segunda Guerra Mundial. De este modo, la guerra estadounidense contra el terror –que dura ya 16 años– ha sido un auténtico impulso para el terror, y lo es por el tipo de resentimiento y pavor que hoy está resquebrajando una Europa hasta hace poco unida (y en Estados Unidos ayudó a elegir... bueno, ya sabéis a quién).

Y esto es apenas una rápida mirada al prácticamente ignorado papel de Estados Unidos en la fragmentación de este planeta. ¡Y ni siquiera me he asomado para echar una ojeada a nuestro presidente y el cambio climático!

Casualmente, quien me ayudó a conocer la naturaleza de esta resquebrajada casa nuestra fue John Feffer, colaborador habitual de TomDispatch. A principios de 2015, empezó a escribir para este sitio web lo que acabaría siendo su notable novela distópica Splinterlands (Tierras fragmentadas). En ella, Feffer imaginaba cómo sería nuestro desintegrado planeta en 2050, y la hacia tan vívidamente que desde entonces esta visión suya no me ha abandonado; evidentemente, tampoco a él, ya que hoy reflexiona sobre la rapidez con que está produciéndose ese proceso de fragmentación, no precisamente en el reino de la ficción sino en la vida real.

--ooOoo--

Donald Trump y el cuarto gran desmembramiento

Cuando en 1991, el historiador Arthur Schlessinger (h.) publicó su éxito editorial The Disuniting of America (La desunión de Estados Unidos) no se propuso considerar el peor escenario sugerido por título. En ese momento, la Unión Soviética y Yugoslavia estaban derrumbándose; al mismo tiempo, también se producían los movimientos secesionistas de Quebec, Timor Oriental, el País Vasco (en España), y en otros sitios había quienes pedían a gritos su propio estado. Pero tratándose de Estados Unidos, las preocupaciones de Schlessinger estaban sobre todo enfocadas en el mucho más reducido campo de batalla del entorno universitario estadounidense y lo que él veía como una amenaza del multiculturalismo al mítico “crisol”. Pese a que él trató seriamente esa tempestad en un vaso de agua, el peor futuro que Schlessinger fue capaz de imaginar era lo que él llamó la “tribalización de la vida estadounidense”. No contempló el real desmembramiento del país.

Hoy, las polémicas sobre el discurso del odio y las políticas de género siguen irritando los campus universitarios de EEUU. Sin embargo, es probable que ahora mismo sean los conflictos menos importantes del país si consideramos la evidencia casi cotidiana de presiones desintegradoras de todo tipo: manifestaciones de supremacistas blancos, tiroteos masivos y asesinatos policiales, además del actual desmantelamiento del gobierno federal, por no hablar de la forma en que algunas ciudades y estados están desafiando las disposiciones de Washington sobre inmigración, medioambiente y cuidado de la salud. El lema de la nación de e pluribus unum (de muchos, uno) está en serio peligro de ser puesto del revés.

Un país que no ha tenido una guerra civil en más de 50 años, en el que los movimientos secesionistas de Texas a Vermont han provocado más risa que preocupación, se enfrenta ahora con desacuerdos tan serios y un arsenal de armas en manos de civiles de tal magnitud que la posibilidad de desintegración nacional ha empezado a formar parte de la conversación de la corriente dominante. Sin dudas, después de las elecciones de 2016, el predecir una segunda guerra civil en Estados Unidos –una auténtica guerra, sangrienta y sin cuartel– se ha puesto de moda entre algunos periodistas, historiadores y expertos en relaciones internacionales de todo el espectro político.

Sobre todo después de los sucesos de Charlottesville, la izquierda está convencida de que el presidente Trump y sus extremistas aliados están tratando de empujar al sector del republicanismo llamado “alt-right”** hacia la violencia contra una amplia franja de opositores de la administración. La derecha está convencida de que –particularmente después de que el congresista republicano por Louisiana fuese tiroteado– la extrema izquierda está armada para la revuelta al lado de los “asesinos y violadores mexicanos”. El columnista de Foreing Policy Thomas Ricks ha estado tomando la temperatura de algunos analistas de seguridad nacional en relación con la probabilidad de una guerra civil en el futuro. En marzo, sus respuestas promediaban un 35 por ciento de posibilidades –desde entonces, ese promedio ha estado creciendo–. Un indicio de los tiempos que corren: la novela American War (La guerra estadounidense), de Omar El Akkad, que relata una segunda guerra civil, ha sido muy reseñada y se vende bien, aunque todavía no está claro si sus lectores la toman como una advertencia o como un manual de instrucciones.

Seguro, la mayoría de los estadounidenses todavía no forma parte de facciones irreconciliables. Pero si el lector piensa en la transformación de Yugoslavia, que en solo dos breves años a partir de 1989 pasó de lugar de

120

vacaciones a ser un sitio donde se asesinaba, es fácil imaginar la forma en que algún demagogo, con sus militantes seguidores, podría utilizar la pasión de una minoría en este país para neutralizar los sentimientos de la mayoría. Todo esto sugiere por qué la “matanza estadounidense” invocada por Trump en su discurso de toma de posesión podría resultar una profecía que lleva consigo su propia consumación.

Por supuesto, no se trata solo de Donald Trump. Hablando en términos globales, el novel presidente estadounidense es más bien un síntoma que una causa. Desde su púlpito de intimidación, Trump hace todo lo posible para que Estados Unidos sea el líder de la irritabilidad; así, Estados Unidos solo está poniéndose al nivel del resto del mundo.

Sin embargo, cuando se trata de demagogos y divisionistas, él tiene bastantes competidores: en Europa, en Oriente Medio; decididamente, en todo nuestro fragmentado planeta.

La proliferación de la división

El reciente referéndum sobre la independencia en Cataluña es un recordatorio de un solo golpe, si oportuno, puede hacer pedazos cualquier país unitario de Europa como si solo fuera una piñata mal hecha. La verdad es que no está claro cuántos catalanes quieren realmente independizarse de España. Quienes participaron en el referéndum optaron abrumadoramente por la secesión, pero solo el 42 por ciento de los votantes se tomó la molestia de registrar su preferencia. Por otra parte, el anuncio del traslado de 531 empresas con sede en Cataluña a otras partes de España es aleccionador en relación con las posibles consecuencias económicas de la separación. No obstante, el pulso puede resolverse a pesar de que es poco probable que desparezcan los sentimientos separatistas en Cataluña, sobre todo después de los torpes intentos del gobierno español de impedir la votación o la expresión de los votantes.

Ese separatismo es potencialmente contagioso. Después de que los británicos apoyaran por un escaso margen la salida de la Unión Europea (UE) –el Brexit– en un referéndum realizado en 2016, los escoceses empezaron otra vez a hablar de independencia, es decir, separarse de sus primos del sur pero sin abandonar la UE. El dilema de los catalanes es distinto. Una declaración de independencia inmediatamente amputaría el nuevo país de la Unión Europea, aunque esa movida pudiera extender la fiebre independentista a otros grupos españoles, particularmente los vascos.

Los ingleses y los catalanes han asestado algo parecido a un prolongado golpe ‘uno-dos’ a la UE, que hasta hace poco tiempo estaba en continua expansión: en 1957, los países miembros eran seis; hoy son 28. La pérdida de Gran Bretaña y Cataluña hubiera significado decir adiós a más de un quinto de esa organización económica (según guarismos de 2016, el Reino Unido contribuye con 2,7 billones de euros y Cataluña con 223.000 millones de euros al Producto Bruto de la UE: 14,8 billones de euros). Económicamente, esto equivale a quitar California y Florida de Estados Unidos.

La pregunta es si acaso las votaciones de británicos y catalanas son la culminación de una minitendencia o el comienzo del fin. A pesar de que en realidad el Brexit suscitó la popularidad de la Unión Europea entre los países miembros (entre ellos, Inglaterra), Bruselas continúa siendo objeto de cierta resistencia de esos países en cuestiones como la inmigración, los rescates financieros y el proceso de toma de decisiones.

Algunos movimientos euro-escépticos como Alternative für Deutschland –de Alemania– y el Freedom Party –de Austria–, se encuentran con un éxito de crecimiento y apoyo de votantes, incluso en países que ven con simpatía a Europa. En el futuro de ese continente se vislumbran un posible ‘Chexit’ en tanto un multimillonario de derechas se convierte en el primer ministro de la República Checa y aspira a crear un gobierno de coalición con un socio vehementemente contrario a la inmigración y a Europa; un ‘Nexit’, si el euro-escéptico Geert Wilders consigue ampliar aún más su base política en los Países Bajos; e incluso un ‘Italexit’ a partir de que los votantes italianos han sido sacudidos por el “efecto Brexit”, y un 57 por ciento de ellos está ahora a favor de un referéndum sobre la membresía europeísta.

Algunos actores de fuera también han estado trabajando intensamente. Al Kremlin de Putin le entusiasma una UE más débil, si eso sirviera para que sus vecinos más cercanos –Ucrania y Georgia– dejaran de inclinarse hacia Occidente. Del mismo modo, Donald Trump ha abrazado el euro-escepticismo apostando así a difundir en Europa lo que el importante ex asesor Steve Bannon llama “deconstrucción del Estado administrativo”.

Quienes podrían gozar el escalofrío que produce la alegría por el mal ajeno –en este caso, los males de Europa– llevan años sin ocuparse del problema y ahora están pagando las consecuencias. Muchos gobiernos europeos apoyan los conflictos bélicos –iniciados por Estados Unidos– en Afganistán, Iraq, Libia y Siria que han despedazado el Gran Oriente Medio y exportado a centenares de miles de refugiados a la UE. Esto ha tenido un resultado decisivo: el sentimiento contra el inmigrante y la islamofobia han estimulado a los partidos “populistas” de extrema derecha de toda Europa. Mientras tanto, el continente corre el riesgo de ser destrozado; una repercusión de los acontecimientos que tienen lugar en los países de donde provienen los refugiados. Pensemos en ello como si fuese la guerra contra el terror transpuesta a una clave diferente.

Este paralelismo puede verse en una forma particularmente dolorosa en el referéndum por la independencia de Kurdistán que se realizó pocos días antes de la votación catalana. Iraq ha estado al borde de la desintegración desde el momento mismo que Estados Unidos lo invadiera en 2001 y depusiera al tiránico –aunque unificador–

121

jefe de Estado Saddam Hussein. Las propuestas de dividir el país en tres regiones autónomas gobernadas por kurdos, sunníes y chiíes empezaron a circular en Washington en los años que siguieron a la invasión; posiblemente, la más conocida de ellas sea la del por entonces senador Joe Biden, el llamado “plan suave de partición”.

Los kurdos convirtieron la propuesta de Biden en una realidad creando su propia región autónoma en el norte de Iraq. En estos momentos, después de un referéndum que consiguió un extraordinario apoyo (una participación de más del 70 por ciento), los kurdos –con sus formaciones peshmergas– están tratando de oficializar el divorcio. Las fuerzas armadas iraquíes se han puesto en movimiento para impedirlo; ahora, los dos ejércitos adiestrados y armados por Estados Unidos se enfrentan en esa explosiva región.

Del mismo modo, turcos e iraníes observan estas acciones secesionistas con bastante preocupación a la luz de los movimientos autonomistas kurdos en sus respectivos países. Siria también; a pesar de las recientes victorias del gobierno –respaldado por Rusia– en Damasco, continúa dividida por el estado de facto kurdo de Rojava en el norte. Y no son solo los kurdos. Libia está en medio de una guerra civil. En el devastado Yemen, sigue habiendo varios conflictos, todos ellos agravados por la intervención de una brutal campaña de bombardeo aéreo patrocinada por Arabia Saudí y otros países del golfo Pérsico con la ayuda de Washington. Por su parte, Arabia Saudí y Bahrein se enfrentan a importantes desafíos chiíes en la frontera común.

Asimismo, en otros lugares del mundo, el rasgo sobresaliente no es la integridad: todo se hace trizas. Alrededor de Rusia, unos conflictos congelados –Ucrania y Georgia– han paralizado a países que de no ser por eso quizás habrían apostado por unirse a la UE o la OTAN. En China, hay movimientos separatistas que arden a fuego lento en Xinjiang y Tibet. En Myanmar, la limpieza étnica de los rohinyás no es más que uno de los problemas de fragmentación existentes allí. Los movimientos secesionistas en Camerún y Nigeria están cobrando impulso. En Brasil, tres estados del sur se preparan para separarse del resto del país. En las islas Filipinas la insurgencia terrorista musulmana en el sureño Mindanao se apoderó de una ciudad importante y la retuvo durante meses y meses.

En el pasado, la secesión tenía que ver con la creación nuevos –y más pequeños– países. En estos momentos, sin embargo, la oleada de divisiones quizá no tenga la finalidad de descomponer un país en unidades más pequeñas.

Tres grandes desmembramientos

El nacionalismo es un fenómeno relativamente reciente. Por ejemplo, antes de la consolidación de la nación francesa en el siglo XIX, los habitantes del país se veían a sí mismos como bretones, provenzales, parisinos y así por el estilo. Al contrario de diversos mitos fundacionales, la nación no existe desde tiempos inmemoriales. Debe ser traída a la existencia, y por alguna razón.

El siglo XIX fue testigo del primer gran desmembramiento en la medida que el pueblo convirtió en un arma el novedoso concepto de “nación” y las nociones que la acompañan de solidaridad étnica y soberanía popular en su lucha contra los imperios. Las revoluciones de 1825 en Grecia y Rusia, la “primavera de las naciones” en toda Europa en 1848, la posterior unificación de Alemania y de Italia; todas ellas fueron golpes contra los imperios gobernados por los Habsburgo, los Romanov y los sultanes otomanos.

Después, la Primera Guerra Mundial le dio la puntilla a todos esos debilitados imperios en medio de una enorme conflagración. Cuando acabó la guerra, un Oriente Medio compuesto de heterogéneos estados-nacién y un nuevo conjunto de países independientes en los Balcanes surgieron de la desaparición del imperio otomano. La Rusia imperial, quedó brevemente fragmentada en docenas de pequeños países hasta que la Unión Soviética volvió a reunirlos por la fuerza. La casa de los Habsburgo se vino abajo y los países de la Europa Central –Polonia, Checoslovaquia y Hungría– echaron a andar desde debajo de los escombros.

El segundo gran desmembramiento, que se extendió durante buena parte del siglo XX, se dio en coincidencia con el derrumbamiento de los imperios coloniales. Todas las lejanas colonias británicas, francesas, holandesas, italianas, portuguesas y alemanas declararon su independencia, y surgió un nuevo mapa mundial de estados-nación en África, Asia y, en menor medida, en América latina, donde buena parte de la descolonización se había producido un siglo antes.

El final de la Guerra Fría y el derrumbe del comunismo en Europa a principios de los noventa precipitaron el tercer gran desmembramiento. Desaparecida súbitamente la subordinación de las prioridades nacionales a las grandes estructuras ideológicas, los países de la Europa Oriental votaron su abandono del bloque soviético. La Unión Soviética, Checoslovaquia y Yugoslavia se vinieron abajo con distintos grados de violencia y sufrimiento; como consecuencia de ello, Naciones Unidas tuvo 20 nuevos integrantes. Más lejos, Eritrea, Timor Oriental y Sudán del Sur estuvieron en condiciones de asegurar su independencia, debido en parte a a que el fin de la Guerra Fría significó que la comunidad internacional pudo permitirse un ejercicio más libre de la autodeterminación (durante los cerca de 50 años de la Guerra Fría, Bangladesh fue el único país nuevo acogido en el seno de Naciones Unidas).

La caída de dos imperios, el fin del colonialismo y el final de la Guerra Fría destrozaron y rehicieron tres veces el mapa del mundo. Ciertamente, es posible argumentar que la fracturación en curso hoy en día no es más que

122

una continuación de aquellas tres transformaciones. La Guerra Fría requería la unidad de Europa (y la unidad de cada uno de sus componentes), por lo que solo en la época posterior a la Guerra Fría los catalanes y los escoceses podían explorar la posibilidad de independizarse con alguna esperanza de éxito. El surgimiento del Kurdistán ha sido posible gracias a la desaparición de las arbitrarias fronteras en Oriente Medio trazadas en el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial, etcétera.

El cambio histórico nunca afectará al mundo de un modo uniforme. Esta es una realidad muy concreta de la que los nocoreanos, quienes viven todavía en un país semifeudal –supuestamente comunista– y ferozmente nacionalista, pueden atestiguar.

El cuarto gran desmembramiento

Aun así, es indudable que los acontecimientos más recientes no parecen ser un cuarto gran desmembramiento sino uno que se inscribe en una categoría completamente nueva. Las actuales divisiones en Estados Unidos no tienen nada que ver con los imperios ni con el colonialismo; incluso tampoco con la Guerra Fría. Las discusiones sobre la viabilidad de la UE se centran en las obligaciones que los europeos tienen unos con otros y con quienes llegan como refugiados escapando de lejanos conflictos bélicos. Las fuerzas que amenazan desgarrar a estados-naciones de todas partes sugieren que esta unidad primaria del sistema internacional quizás esté acercándose a su fecha de caducidad.

Por ejemplo, pensemos en el impacto de la globalización económica. La expansión del comercio, de las inversiones y de la actividad corporativa mantenida durante mucho tiempo ha tenido la consecuencia de unir a las naciones –en organizaciones como la OPEP, comunidades comerciales como la Unión Europea o instituciones supranacionales como el Fondo Monetario Internacional–. En los setenta del pasado siglo, sin embargo, la globalización económica estaba corroyendo el privilegio exclusivo propio del estado-nación de controlar el comercio o la moneda o poner en marcha políticas de regulación del medioambiente, la salud, la seguridad y el trabajo.

Al mismo tiempo, sobre todo en países industrializados como Reino Unido y Estados Unidos, la desigualdad en los ingresos crecía espectacularmente. En estos momentos, la brecha de riqueza en Estados Unidos ha empeorado más que en Iraq o en las islas Filipinas. Según la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, por sus siglas en inglés), entre los principales países industrializados, la distancia entre el 10 por ciento más rico de la población y el 10 por ciento más pobre se ha ensanchado ostensiblemente.

Incluso entre países en los que la desigualdad ha disminuido como consecuencia de las políticas gubernamentales de redistribución de ingresos, ha crecido la percepción de que la globalización favorece a los ricos y no a los pobres. Menos de la mitad de los franceses participantes en la encuesta YouGov de 2016 creían que la globalización era beneficiosa, incluso a pesar de que desde los setenta la diferencia en los ingresos estaba disminuyendo en su país. Una vez reducidas las tensiones entre países y fortalecidos los estados-naciones, la globalización económica enfrenta a las poblaciones, tanto dentro de cada país como entre unos y otros.

Nuevas formas de globalización han tenido consecuencias similares. Las redes sociales Facebook y Twitter, por ejemplo, han conectado a las personas de una forma sin precedentes y les ha proporcionado herramientas para movilizarse contra una variedad de males sociales: dictadores, policías que disparan a la menor provocación y acosadores sexuales. Pero la otra cara de la posibilidad de organizar acciones en grupos de afinidad digital es el modo en que esas plataformas ‘balcanizan’ a sus usuarios, no tanto a partir de lo étnico sino de una perspectiva política. Informaciones u opiniones que desafían la visón del mundo que uno tiene y que alguna vez aparecían en los periódicos u ocasionalmente en los noticiosos de la tarde por la TV consiguen ser eliminadas en las noticias que circulan por Facebook o Twitter. La limpieza étnica por decreto ha sido en buena parte superada por la limpieza ideológica por consenso. ¿Qué sentido tiene elaborar los compromisos necesarios para que funcione un estado-nación diferente cuando puedes separarte efectivamente de la sociedad y quedarte en la atmósfera hogareña de tu comunidad virtual?

Dado el impacto polarizados de la globalización económica y tecnológica, no debe sorprender que la política de centro haya o bien desaparecido –o por la debilidad de la izquierda– o bien se haya indinado aún más hacia la derecha. Donald Trump es la expresión suprema de esta apabullante pérdida de fe en los políticos de centro, que además son baluartes del centro institucional y de los medios de la corriente dominante.

Por cierto, dado que en las últimas tres décadas esos personajes e instituciones promueven una economía de desigualdad y una política internacional basada en la guerra, la huida del centro es entendible. Lo novedoso, sin embargo, es la forma en que Trump y otros populistas de derecha han propagado esta insatisfacción, que habitualmente podría haber dado lugar a una nueva izquierda, provocar lo que podría llamarse las tres iras: a la inmigración, a la ampliación de los derechos civiles y a la implementación de programas de ayuda a la clase media. Alimentado por una repugnancia por el centro, Trump no solo está interesado en debilitar a sus adversarios políticos y a los enemigos de Estados Unidos. Promovido durante décadas por la extrema derecha, su proyecto es doble: destruir el gobierno federal y, al mismo tiempo, la comunidad internacional.

Es por eso que el cuarto gran desmembramiento es diferente. En el pasado, los pueblos se oponían a los imperios, las potencias coloniales y las exigencias ideológicas de la Guerra Fría uniéndose en unos estados-nación más compactos. Todavía estaban dispuestos a sacrificarse en defensa de sus compatriotas desconocidos

123

–para distribuir el impuesto a la renta o cumplir normas y regulaciones–, bien que solo en una magnitud modesta.

El nacionalismo no ha desaparecido. Quienes quieren conservar un país unitario (España) como también quienes desean separarse de ese estado (los catalanes) apelan a análogos sentimientos nacionalistas. Pero en estos momentos, la mismísima noción de accionar solidariamente con la gente en una unidad territorial gobernada por un Estado está pasando de moda rápidamente. Los ciudadanos huyen de los impuestos, del multiculturalismo, de la educación pública e incluso de las garantías que proporcionan los derechos humanos universales. El cuarto gran desmembramiento parece estar afectando a los propios vínculos que dan forma al estado-nación –a todos ellos–, no importa su tamaño.

El futuro de la distopía

En 2015, antes de la votación por el Brexit y antes de que Donald Trump apareciera como el candidato favorito en las elecciones primarias de Partido Republicano, publiqué un ‘ensayo’ en TomDispatch; en él, un geopaleontólogo (una profesión de mi creación) observaba la fragmentación de la comunidad internacional en el pasado; la mirada retrospectiva se hacía desde el año 2050.

�El movimiento que empezó a destacarse en 2015 abogaba por un giro histórico hacia dentro: la construcción de muros, el reforzamiento de la homogeneidad y la exaltación de las virtudes exclusivamente nacionales”, señalaba él con la ventaja de una historia que yo no había vivido todavía. “La fracturación de la llamada comunidad internacional no sucedió a partir de una quiebra importante. Antes bien, avanzó en forma muy parecida al agrietamiento del hielo Ártico como consecuencia del calentamiento global, dejando tras de sí innumerables témpanos de moderadas proporciones.”

Más tarde, esa nota se convirtió en mi novela distópica Splinterlands (Tierras fragmentadas), que describe más detalladamente cómo imagino yo la forma en que el ensanchamiento de esas líneas de fractura se transformaban en micro-políticas, y solo las más pequeñas unidades comunitarias eran capaces de sobrellevar la tormenta global (incluyendo, por supuesto, la del cambio climático). Se supone que las novelas distópicas son advertencias, sin embargo permítame que le asegure lo siguiente: es raro que los novelistas distópicos deseen que sus predicciones se hagan realidad. Horrorizado, yo he observada cómo las palabras escritas en Splinterlands parecían saltar de sus páginas para caer dentro del mundo de 2017.

Yo no soy Casandra. No creo que este cuarto gran desmembramiento sea inevitable. En buena parte, los imperios, el colonialismo y la Guerra Fría son cosas del pasado. No obstante la fracturación de la hasta hoy indivisible unidad de la comunidad mundial –el estado-nación– todavía podríamos pararla.

En estos días, la defensa del Estado no esta muy bien vista en Estados Unidos. Incluso antes de que Trump asumiera la presidencia, el Estado de este país estaba ampliando sustancialmente sus actividades de vigilancia, su capacidad para librar guerras y –entre otros nefastos desarrollos– sus políticas punitivas dirigidas a los pobres. Por lo tanto, no sorprende que las promesas de Trump de deconstruir el gobierno federal tocara tan fuerte la fibra sensible de los votantes, incluso entre los de izquierda.

Pero la alternativa el Estado actual no tendría por qué ser la ausencia del Estado. La verdadera alternativa es un Estado diferente, uno que sea más democrático y menos agresivo. Aun con su violencia institucional y sus defectos burocráticos, el Estado sigue siendo la mejor apuesta que tenemos para proteger el medioambiente, tejer una red de seguridad para todos y brindar una igualdad de oportunidades educativas a todo el mundo, por no hablar de la aptitud de unirse con otros estados-nación para resolver algunos problemas globales como el cambio climático y las pandemias.

El rey Luis XIV de Francia dijo la famosa frase “L’État, c’est moi” (El Estado soy yo). Hoy en día, gracias a los primeros tres desmembramientos, en todo el mundo el Estado ya no es Luis XIV ni una administración colonial ni una indiscutible superpotencia. El Estado somos –o al menos deberíamos ser– nosotros. Si en un cuarto gran desmembramiento perdemos el Estado, perderemos también una parte importante de nosotros mismos: nuestra propia humanidad.

* El original en inglés de esta nota fue publicado el 24 de octubre de 2017. (N. del T.)

** Para una descripción (en inglés) de esta organización republicana de extrema derecha, véase https://en.wikipedia.org/wiki/Alt-right. (N. del T.)

John Feffer es autor de la novela distópica Splinterlands (publicada recientemente por Dispatch Books y Haymarket Books); Publishers Weekly dice de ella: “... se trata de una advertencia escalofriante, seria e intuitiva”. Es director de Política Exterior en el Instituto de Estudios Políticos y colaborador habitual de TomDispatch.

Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/176342/tomgram%3A_john_feffer%2C_the_real_disuniting_of_america/#more

124

Entrevista a João Pedro Stedile: economista y dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)

"Sin lucha de masas no hay cambios posibles"

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233825 Javier Larraín

Correo del Alba

Desde su fundación los “Sin Tierra” de Brasil trazaron políticas reivindicativas de altísimo contenido agrario y, en la actualidad, continúan reclamando una nueva y profunda política redistributiva de tierras. João Pedro, reconocido y emblemático líder del movimiento social más numeroso de Nuestra América, atendió generosamente las inquietudes de Correo del Alba acerca de la situación política interna en el Brasil, así como el carácter de la contraofensiva conservadora continental y la condición estratégica de la Revolución bolivariana para las fuerzas de izquierda criollas. Sin embargo, en esta primera entrega, nos sumergimos en su diagnóstico del Brasil de los últimos tres lustros y, particularmente, en el proyecto político de Michel Temer y las posibilidades del retorno al poder de Lula. Javier Larraín.- ¿Cuál es la real dimensión de la concentración de tierras y el problema agrario en Brasil? João Pedro Stedile.- Brasil es el país con mayor desigualdad social en el mundo, el de la más amplia brecha entre el 1% más rico y el 80% más pobre. Y eso se refleja en la propiedad de la tierra; somos el país más latifundista del planeta: menos del 1% de los proprietarios, que son unas 36 mil familias, detentan el 52% de todas las tierras, alrededor de 300 millones de hectáreas. En la otra cara de la moneda encontramos 4 millones de familias de campesinos sin tierra, 5 millones de obreros agrícolas y otros 4 millones de campesinos con poca tierra. En las últimas dos décadas el campo brasileño fue apropiado por el capital financiero y las empresas transnacionales que impusieron su modelo de producción agrícola que es el del “agronegocio”. Este modelo se expresa en la imposición del monocultivo en escala elevada, mecanización intensiva, empleo de semillas transgénicas –como medio de control de la producción– y elevado grado de utilización de agrotóxicos como forma de librarse de la mano de obra. La mayor parte de la producción son sólo commodities agrícolas para exportación. Frente a esa realidad surgió, en la década del 80, el MST, como un movimiento campesino que luchaba por la distribución de la tierra. Así, la reforma agraria era sinónimo de la consigna zapatista: “tierra para quien en ella trabaja”. Para esa lucha anti-latifundista adoptamos la forma de tomas de tierras. Hemos hecho más de 5 mil tomas de tierras en tres décadas de existencia. Hemos conquistado asentamientos para más de 300 mil familias de sin tierras. Pero, eso es insuficiente ante la metamorfosis del capital en el agro y las demandas de una vida digna en el campo. Javier Larraín.- ¿Qué elementos debe tener cualquier reforma agraria inclusiva y justa, que favorezca a las mayorías? João Pedro Stedile.- Con el tiempo hemos ajustado nuestro programa agrario, y ahora lo resumimos en la idea de una REFORMA AGRARIA POPULAR, o sea, que los cambios estructurales en el campo deben atender a toda población, de ahí lo “popular” y no sólo lo “campesino”. Este Programa muestra el cambio en los paradigmas ya que ahora no se lucha sólo la tierra para trabajo, para el campesino –cuestión que continúa–. Incorporamos la idea de que nuestro objetivo mayor debe ser tierra para producir alimentos sanos para todo el pueblo. Para eso hay que abandonar los agrotóxicos, los transgénicos y adoptar la matriz de producción agroecológica. Debemos producir en equilibrio con todos los seres vivos que hay en la naturaleza, desarrollar las fuerzas productivas con organización de la agroindustria en forma cooperativa. Incluimos la demanda de la universalización de la educación, luchando por escuelas en todos los niveles, desde la infancia hasta la Universidad, para todos los hijos de los campesinos. En estos años hemos logrado formar más de 5 mil egresos de universidades sin salir del campo, utilizando el método de cursos con enseñanza alternativa. Dos meses intensivos en la Universidad, dos meses en su comunidad. Así no se pierden las raíces, los vínculos sociales y se mantienen en el campo los estudiantes después de formados. Todo complementado con metodologías que valoran la cultura del campo, desde lo culinario, la música, el respeto a las creencias, etc. Javier Larraín.- A fines del pasado mes de julio unos 15 mil miembros del MST tomaron fincas y haciendas de altos personeros de Gobierno, de hecho ocuparon tierras del ministro de Agricultura, Blairo Maggi, en el Estado de Mato Grosso, y del propio Michel Temer, en São Paulo, ¿por qué?

125

João Pedro Stedile.- Brasil vive tiempos difíciles porque la burguesía, vinculada a las transnacionales, tomó de asalto al gobierno federal con un golpe, con la pretensión de salvarse sola de la grave crisis económica, social, ambiental y política que vivimos. Con la vista puesta en que el costo social de la crisis recaiga en las espaldas del pueblo. Ante eso, la táctica principal de todos los movimientos populares que nos aglutinamos en el Frente Brasil Popular (FBP), es tumbar al Gobierno y recuperar el derecho de elegir democráticamente nuevos mandantes. Nuestra jornada de tomas de tierras de políticos corruptos, que están en el Gobierno, fue para denunciar ante el pueblo el grado de degeneración y podredumbre que envuelve a las autoridades actuales. Javier Larraín.- ¿Qué otras formas de lucha, legales e ilegales, emplea el MST? João Pedro Stedile.- Nuestras formas de lucha, a lo largo de tres décadas, han sido muy amplias, y han ido desde tomas de tierras de manera masiva, con toda la familia campesina –incluidos niños y ancianos–, para aumenta la fuerza social y poder desarrollar la conciencia social de los que participan en la lucha concreta, hasta marchas multitudinarias y de larga distancia, que aprendimos con los pueblos andinos. En 1997, más de cinco mil militantes emprendimos una marcha de 2.000 kms. También realizamos tomas de escuelas, de organismos públicos, destruimos campos de reproducción de semillas transgénicas, etc. Claro, además emprendemos luchas propositivas, como son las que procuran la conquista, por parte de las clases campesinas, del derecho a estudiar en la Universidad, la construcción de viviendas en el campo, entre otras. Igualmente desarrollamos, en todo el país, escuelas de agroecología y ferias de productos agroecológicos en las grandes ciudades, para concientizar a la población de que es posible producir alimentos sanos a precios accesibles. Todas las formas de lucha son necesarias y buenas, porque las hacemos de forma masiva, con amplia participación popular. Y, como dice el dicho popular: “sólo pierde quien no lucha”. Javier Larraín.- Quisiera pedirle se pudiera referir sintéticamente al proyecto político del MST, la presencia territorial a nivel nacional, así como a alguna experiencia concreta de empresas socializadas o cooperativas que administran. João Pedro Stedile.- El Movimiento tiene presencia en casi todo el territorio nacional, aunque mayormente en la región noreste y sur, donde predominan los campesinos sin tierra. En la Amazonía despoblada y centro oeste, que hace frontera con Bolivia, casi no tenemos gente, ni lucha, aunque predomina el latifundio. Así, en la Amazonía apoyamos la causa indígena y defendemos el desarrollo de proyectos de preservación del medio ambiente y de respeto a nuestras reservas mundiales de agua dulce, de biodiversidad y de oxígeno. Esta región representa el 60% del territorio nacional. En cuanto a los avances que tenemos referidos a las formas organizativas productivas, hemos implementado numerosas experiencias de cooperación agrícola, que estimulan la división del trabajo, la agroindustria y el desarrollo de las fuerzas productivas en el campo, siempre bajo el control de los campesinos. Todas estas experiencias de cooperación agrícola son necesarias y diversas, porque dependen de distintos niveles de acumulación de capital y trabajo y de conciencia organizativa igual distinta. Y esas dos condiciones, objetivas y subjetivas, son las que determinan las formas que cada comunidad /asentamiento adoptan. Actualmente gozamos de grupos comunitarios informales, para organizar una feria agroecológica y utilizar un tractor de forma colectiva, y de cooperativas de alto nivel organizativo, que industrializan más de tres millones de litros de leche por semana, con sus subproductos de leche larga vida, queso, yogures, mantequillas, bebidas lácteas, etc. Sin embargo, nuestro orgullo es ser hoy el mayor productor de arroz orgánico de Latinoamérica, con una producción anual de 600 mil sacos de arroz agroecológico. Cereal que es industrializado y puesto en la merienda escolar del país y también exportamos para Europa y Venezuela. Javier Larraín.- Entrando a la coyuntura política, ¿qué ocurrió en Brasil para que la derecha materializara constitucionalmente un golpe de Estado contra una presidenta electa en las urnas? ¿Cuáles son los errores del Partido de los Trabajadores (PT), y en general de las fuerzas aliadas a los petistas, que impidieron la consolidación y defensa del gobierno de Dilma? João Pedro Stedile.- Vamos por partes. En el periodo 2003-2010 el país vivió un boom económico, la economía creció al 6 y 7%, lo que permitió tener un excedente económico. Con el gobierno de Lula y el primer mandato de Dilma, era posible entonces aplicar una política de conciliación de clases, donde todas las clases podían ganar, aunque los banqueros ganasen más, como advertía el propio Lula. A ese programa se llamó: neo-desarrollista, caracterizado por el crecimiento económico con distribución de renta (no de riquezas patrimoniales) y un rol importante de las políticas públicas, por parte del Estado.

126

En ese periodo, el PT y los partidos de izquierda que estaban en el Gobierno se volvieron prepotentes, se creían invencibles, abandonaron el estímulo a la organización y concientización de las masas. No quisieron enfrentar a la burguesía a través de reformas estructurales, porque la economía crecía sin reformas y porque el Gobierno era de conciliación. La burguesía tenía fuerte presencia en el Gobierno, por lo general controlando los ministerios de Economía y de las Comunicaciones. Por su parte, la izquierda se quedaba con los ministerios de Área Social y Política Exterior. Y, como ese modelo lograba resultados electorales, los que estaban en el Gobierno no aceptaban críticas de los movimientos populares, donde estábamos nosotros.

“Lula es un símbolo en tanto encarna la clase trabajadora, al pueblo brasileño como un todo”. Pero en 2008 vino la crisis, que Lula enfrentó con políticas públicas y logró detener temporariamente, aunque retornó con fuerza entre 2010 y 2014. A la sazón, con el estancamiento económico, y el carecer de excedentes para repartir, se produjo el rompimiento de la conciliación de clases. La burguesía abandonó el Gobierno y Dilma no tenía un liderazgo popular suficiente como para poder aglutinar a las fuerzas sociales y las masas, para hacer las reformas pendientes. En las elecciones de 2014 la burguesía tomó la decisión de apoderarse de los cuatro poderes de la República, para tener la hegemonía del poder absoluto y así enfrentar la mentada crisis. Para utilizar la metáfora del Titanic: la economía y la sociedad brasileña se estaban hundiendo y la burguesía trató de salvarse sola, buscó los “botes salvavidas” para ella, mientras lanzó al mar, a un inminente ahogo, a la “segunda y tercera clase”, o lo que es lo mismo, a los trabajadores. La estrategia descrita la financió a peso de oro y gastaron más de 2 mil millones de dólares para elegir al nuevo Congreso. No hay paralelo en el mundo de una burguesía dispuesta a desembolsar tanto dinero para elegir a sus diputados. Lo lograron, tenemos el peor Parlamento de toda la historia: una cuadrilla de conservadores y corruptos. Pensaban derrotar también a Dilma en las urnas, pero no lograron. Y al otro día empezaron a conspirar. Dilma cometió un error más, asumió el Gobierno y traicionó su programa de campaña al entregar la política económica a la burguesía que puso a un banquero de ministro. Desde ahí la crisis económica se profundizó, y el resultado fue que las masas que votaron por ella acabaron dándole la espalda. Cuando los medios se dieron cuenta de esto, fue sólo cuestión de tiempo y de buscar una fórmula jurídica para tumbarla, se reunió el poder Judicial, el Congreso y los medios masivos, que aislaron a la Presidenta y le dieron el golpe. Nosotros, militantes de los movimientos populares, salimos a la calle, pero el pueblo no salió. Nos dejó solos. Así fue la novela de la lucha política que tuvo como resultado el derrumbe del gobierno de Dilma. Un golpe de la burguesía, sin que el pueblo haya reaccionado. Javier Larraín.- ¿Qué clases y/o grupos económicos son los que sostienen a Temer? ¿Cuáles calcula serán los efectos de esta oleada privatizadora y represiva que violenta los derechos de las capas sociales más pobres? João Pedro Stedile.- Hay que comenzar por señalar que no hay mucha novedad en lo que está haciendo la administración Temer. La burguesía necesita superar la crisis económica y para eso le urge salvar a las grandes empresas, vinculadas al capital extranjero. El guión para hacerse de los “botes salvavidas” en el naufragio del Titanic capitalista, es claro: 1) recuperación de la tasa de ganancia al interior de las empresas, y para eso necesitan despedir gente, disminuir los costos de mano de obra, etc.; 2) apropiación de la plusvalía social recaudada por el Estado, para ello requieren de gobiernos serviles, bajo su control absoluto; 3) usurpación de los recursos naturales como el agua, petróleo, minería, biodiversidad, florestas y hasta oxígeno por la vía de los créditos de carbono; 4) privatización de los servicios públicos que pueden brindar jugosas ganancias, como la seguridad social privada, los servicios de salud, transporte, aeropuertos, etc.; 5) reubicación de nuestras economías en la órbita de los intereses de la economía y de las empresas gringas. Lo que he descrito es el manual del capital. No necesariamente significa una ofensiva neoliberal; hacen lo que siempre han hecho en tiempos de crisis. Pero eso tiene contradicciones graves, por eso no se transforman en hegemonía neoliberal; esas políticas salvan a algunas empresas pero no a la economía como un todo. De allí que la contradicción sea que al afectar a todo el pueblo, éste le quita apoyo y resta hegemonía. Hoy Temer tiene sólo el 3% de apoyo popular; ni la clase media lo apoya. Concluyendo, vivimos una hegemonía política del capital en los poderes de la República, pero no en la economía y mucho menos en la sociedad. De lo anterior se desprende que la crisis seguirá por años, hasta que las masas se acuerden y se levanten. Javier Larraín.- Por último, de cara a las presidenciales de 2018, ¿qué representa la figura del expresidente Lula para la población brasileña? ¿Cuáles son los desafíos que debiera enfrentar en caso de resultar ganador? João Pedro Stedile.- Lula es un símbolo en tanto encarna la clase trabajadora, al pueblo brasileño como un todo. Él es mayor que el PT, que una simple alternativa electoral. Frente a la ofensiva de la burguesía, la clase

127

trabajadora y el pueblo en su conjunto expresa que necesita de Lula para derrotarlos. Por eso ahora la burguesía quiere, por todas las vías, encarcelarlo e impedir su candidatura. Los movimientos populares decimos que Lula tiene que jugar en estos momentos el rol de agitador de las masas, para ponerlas en contra del plan golpista de la burguesía. Anunciar que es posible otro modelo y otra manera de enfrentar los problemas de la gente. Tenemos que dar una lucha en defensa de nuestros derechos, que han sido arrebatados, en defensa de la soberanía nacional y popular, en defensa de los recursos naturales. O sea, debemos estimular todo tipo de lucha de masas, para mantener movilizadas las masas, y, al mismo tiempo, ir discutiendo y construyendo colectivamente un programa popular para Brasil. Lula será portavoz de la clase trabajadora y de la lucha popular, ya no puede y no tiene espacio para ser el conciliador de las clases; el modelo del neo-desarrollismo ya no tiene cabida en el momento actual. Como he dicho, tendremos muchos años de agudización de la lucha de clases, en Brasil y en toda América Latina, y eso es bueno. Nuestro reto está en estimular las grandes luchas de masas. Sin luchas de masas no hay cambios posibles. En síntesis: necesitamos organizar al pueblo para que luche. Fuente: http://www.correodelalba.com/det_entrevista/MVL2677611/Joao-Pedro-Stedile-Sin-lucha-de-masas-no-hay-cambios-posibles/

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI “Bourdieu debería ser un autor obligatorio en las escuelas de formación de todas las organizaciones políticas de izquierda”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233832

Salvador López Arnal

Rebelión

Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la teoría y la divulgación del conocimiento histórico, elementos que considera necesarios para acercar su trabajo a la sociedad. Es miembro co-fundador del Grupo de Estudios Culturales A. Gramsci.

Nuestra conversación se centra en el libro indicado que ha sido editado por Visión Libros, Madrid, 2017.

Estábamos en el capítulo III de su libro, en este punto en el que me alejo de su contenido. ¿Cuál es el principal legado en tu opinión de la revolución de 1917? ¿Fue una revolución, un golpe de partido, una insurrección de la vanguardia? ¿Una revolución inicialmente popular que se transformó en un régimen dictatorial en poco tiempo por la presión exterior y por la propia falta de valoración del republicanismo democrático?

He visto que has editado junto con Jordi Mir unos textos de Francisco Fernández Buey sobre la Revolución de octubre. Los estoy leyendo.

Sí, en efecto. 1917. Variaciones sobre la revolución de octubre, su historia y sus consecuencias. En el Viejo Topo.

La verdad es que como historiador modernista me cuesta mucho hacer valoraciones sobre un periodo de la historia que no es mi campo de estudio, pero, por supuesto, tengo mi propia opinión como militante y como ciudadano. Creo que la revolución de octubre es un ejemplo de que, en algunos momentos, las cosas se pueden poner de nuestro lado para que ganemos y tener la oportunidad de transformar la realidad. Pero también de que muchas veces la cagamos más pronto que tarde, si me permites la expresión. Creo que debemos de estudiar nuestro pasado de forma crítica, sin caer en la autoafirmación y en convertirnos un poco en clichés de nosotros mismos. El tema de la revolución parece haber regresado al discurso de la izquierda y hoy todos y todas quieren ser leninistas y se apropian de la figura de Lenin, un poco lo mismo que pasa con Gramsci. Yo no sabría qué decirte... no sé qué piensas tú.

128

Te cito: "No rechazamos, por tanto, ni muchos menos, la dimensión científica de la historia". ¿Qué dimensión científica es esa? ¿Defiende que existe una ciencia de la Historia como existen unas ciencias de la Naturaleza (física, geología, biología, cosmología, etc.)?

Esta reflexión fue una cuestión compleja en el desarrollo del libro, porque no sabía qué debía decir. Creo que el ensayo también es un reflejo de mis dudas como investigador y no creo que revelarlas o plantearlas sea un problema. Me he formado en una academia muy conservadora, que constantemente destacó el valor de la historia como disciplina científica. Pero siempre he sido una persona, creo, muy inquieta, y esta idea no paraba de generarme algunas contradicciones. Ahora veo que ya hay autores como Rendueles que ponen en duda este carácter "científico" de la historia, y me alegro, porque se rompe esa idea hegemónica contra la que parecía que no se podía tener ninguna duda. El propio Raimundo Cuesta parece estar de acuerdo, pero yo no estoy tan seguro. Tal y como yo lo entiendo, sí podemos considerar la historia como una ciencia, una ciencia que como todas condiciona su verdad a cuestiones de poder, es decir, no una ciencia como tradicionalmente se ha entendido, exacta, demostrable, constatable, sino un auténtico campo de batalla cultural.

Vuelvo a citarte: "La verdad no es, por tanto, algo uniforme, algo concreto y revelador". ¿Qué es entonces la verdad en tu opinión? ¿Una cuestión subjetiva, como señalas, en la que la ideología desempeña un papel fundamental? ¿Qué subjetividad existe en la afirmación verdadera, según todos los indicios: "La Luna gira alrededor de la Tierra"? ¿Dónde se cuela la ideología entendida, supongo, como falsa consciencia o mirada sesgada desde determinada perspectiva?

Exacto, esto va ligado a mi anterior reflexión. Mi idea de la verdad creo que es la misma que la que planteara Foucault. Una verdad vinculada al poder más que una cuestión subjetiva. Por ejemplo, la luna gira alrededor de la tierra, eso sería un hecho, pero a partir de ahí podemos considerar que se trata de una cuestión gravitacional o bien que todo esto ha sido provocado por un ente que organiza el universo, lo que nos llevaría del campo de la física o de la astronomía al de la filosofía y la metafísica. En una sociedad laica como la occidental la verdad, en este ejemplo que citas, la determina la física, pero existen otras sociedades en las que la metafísica sirve para explicar estas y otras cuestiones. Y para ello no tenemos que irnos muy lejos. En Estados Unidos, por ejemplo, existen escuelas secundarias que niegan la teoría de la evolución. Imagino que el currículo de las escuelas del Isis no será mucho mejor, aunque lo desconozco. Tu y yo vamos a coincidir en qué es para nosotros la verdad, y de alguna manera vamos a luchar porque esa verdad no desaparezca, seguir pensando que la Luna gira alrededor del la Tierra, y esta alrededor del Sol, pero para muchas otras personas la verdad es algo muy diferente. Quizá este ejemplo sea bastante burdo, pero esto sucede también en muchas otras esferas de la vida cotidiana en la que, del mismo modo, tú y yo vamos a disentir y los dos creeremos tener la verdad.

Otra cita. En el apartado "Fin de la historia" señalas: "En último lugar sobre la cuestión del "fin de la historia", otro de los tópicos que erróneamente relaciona postmodernismo y pensamiento único neoconservador". ¿De dónde esa relación, esa vinculación? ¿Por qué esa confusión? Por cierto, conviene que nos recuerdes qué es para ti el postmodernismo. ¿Te vale la propuesta de Keith Jenkins que citas? "La mejor manera de dar sentido o hacer referencia a los distintos cambios intelectuales producidos a nivel teórico en los últimos años".

Puede ser que esa cita sea apropiada, sí. Entiendo la postmodernidad como la lógica cultural del presente, del mismo modo que lo plantea Jameson. Pero esto no tiene que ver con la idea de fin de la historia, o al menos no es su única consecuencia. Ya sabes que la idea de fin de la historia la introdujo Fukuyama en los noventa y que esta sirvió para plantear que el liberalismo o neoliberalismo era el "fin" (pensamiento teleológico) de ese Progreso del que hablábamos antes. Como si la historia se hubiese detenido y hubiésemos alcanzado el estadio al que aspiraba la humanidad. Pues bien, esta idea fue difundida y financiada por lobbies neoconservadores, como explico en el libro, que tenían interés por que creyésemos que el neoliberalismo era lo mejor a lo que podíamos aspirar. El propio Fukuyama parece que después rectificó y aclaró que simplemente hacía referencia a la falta de alternativas reales al mismo, y un poco esto es cierto si somos realistas. La postmodernidad no habla de fin de la historia, sino de otras formas de hacer historia y por ello planteo que no tiene nada que ver con todo esto del "fin de la historia".

¿Qué aportaciones te parecen más importantes de la crítica feminista en la tradición marxista? ¿Qué autoras te interesan especialmente?

Bueno, creo que el feminismo ha sido clave para mantener la propuesta marxista en esos años en los que parecía que Marx había desaparecido. Especialmente la idea de que la desigualdad tiene un carácter de clase, además del de género y raza. Quizá cuando muchos olvidaron esto, hablo especialmente del ámbito académico, han sido las autoras feministas las que han sido más "cañeras" manteniendo un discurso muy radical que no era la tónica general en otros campos de estudio. Y como historiador muy interesado por los debates historiográficos disfruto viendo todo este proceso, además de alegrarme de que hayan sido ellas quienes nos hayan guiado en esta reapropiación de Marx, a diferencia de otras etapas anteriores.

Me ha resultado muy interesante, por ejemplo, el debate mantenido entre Fraser y Butler en el año 2000 en la New Left Review o las aportaciones de Federicci a través del pensamiento de Foucault y que me han ayudado mucho en el desarrollo de mi tesis doctoral.

129

Quizá sean Federicci y Butler mis favoritas. Creo que Butler a veces puede ser mal interpretada, como estoy seguro que le pasará a mucha gente con la lectura de mi ensayo. Es una autora que ha sabido bucear en la postmodernidad para seguir ofreciendo una propuesta basada en la lucha de clases.

Todavía tenemos mucho que aprender del feminismo y del desarrollo de la literatura feminista, especialmente saber incluir todas estas propuestas y darles la misma importancia que les hemos dado a otras.

¿Qué hay de peculiar en ese historia de los vencidos y vencidas de la que hablas en el último apartado? ¿No se ha hecho, no se está haciendo desde hace mucho tiempo? ¿No es eso lo esencial de cualquier aportación marxista en el ámbito de la historia?

El problema es que no hay muchos historiadores marxistas en la actualidad (risas).

Buenos, unos cuantos. Nunca se sabe. Hay marxismo escondido. La sombra y el legado son muy alargados.

Una de las quejas de las que me hago eco en mi libro es precisamente del desplazamiento del marxismo dentro de la academia de historiadores, especialmente en algunos campos como puede ser la historia moderna. La historia contemporánea, que suele ser la más difundida y leída, es distinta y no tiene este problema. Sí que han habido propuestas que trataron de rescatar las voces de los vencidos y de las vencidas, pero recientemente quizá no tantas (salvando algunas excepciones como la historiografía feminista, que sí está muy en boga como dije antes).

En historia moderna, por ejemplo, que es mi campo de estudio, se ha asistido a un absoluto olvido de la historia de todo lo que no fuesen élites de poder, también porque son mucho más fáciles las investigaciones en esta línea. Solo muy recientemente algunos autores de los que hablo en el libro y en algunos artículos recientes se está volviendo a poner el foco en la historia de los campesinos o de las clases populares urbanas, por ejemplo. Pero nuestro país permanece al margen de esto, ni tan siquiera están traducidas sus obras. Por ello creo que siempre es importante destacar la necesidad de una historia que rescate todas estas voces, y no sólo decirlo sino también hacerlo.

Hablas al final de este capítulo de la crítica de Pierre Bourdieu al concepto de ideología. ¿Qué recoges, qué opinión te merece esa crítica?

Creo que Bourdieu debería de ser un autor obligatorio en las escuelas de formación de todas las organizaciones políticas de izquierda. Y no se habla mucho de él. Bourdieu plantea que los discursos también crean realidades, es decir, que no solamente servirían para ocultarlas (idea de falsa conciencia), y por ello condicionan nuestra práctica cotidiana. Es un instrumento de dominación enorme del que dispone el capital, a través de los medios de comunicación, por ejemplo, pero no solo. La Escuela sería otro ejemplo muy cercano. De ello saben mucho los compañeros y compañeras de Fedicaria. En ella, si se inculca el discurso neoliberal a las personas desde pequeñas es muy probable que los sujetos que salgan de esta institución se comporten como neoliberales, no como unos robots que desconocen la realidad o la verdad, sino porque su propia racionalidad ya es así. Esto es un "mini" ejemplo muy simplificado de lo que puede suponer la construcción de subjetividades como dispositivo de control. No es tanto un ocultamiento de la realidad cuanto una construcción de nuestra visión de la realidad. Así tenemos que un gran problema del presente es precisamente ese. No es que no estemos viendo que el mundo se va al garete o que no seamos conscientes de ello, sino de todo lo contrario, de que lo estamos viendo y nos da igual, lo hemos normalizado. Lo que me parece una cosa mucho más grave.

Pasamos al capítulo IV, el último de tu libro. Nos quedarían luego las conclusiones, algunas señalas.

Nota de edición

Las anteriores entrevistas pueden verse en:

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI. "Entiendo la postmodernidad como la lógica cultural del capitalismo avanzado (como lo entienden autores como Fredric Jameson)" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=23207

Entrevista a Gustavo Hernández Sánchez sobre La tradición marxista y la encrucijada postmoderna: Notas para una historia social y cultural en el siglo XXI (y II). "Reivindicar el pensamiento utópico me parece muy necesario en un mundo el que muchas personas se empeñan en decirnos que no existen alternativas" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=232355

"Creo que Zizek forma parte -sigo a Judith Butler- del resurgir de la ortodoxia dentro de la izquierda" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=232664

"Edward Palmer Thompson es un autor que sí supo dar un giro copernicano a los estudios marxistas" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233019

130

"César Rendueles, entre otros autores jóvenes, supone un soplo de aire fresco en todo el panorama académico" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233250

"El marxismo no puede ser una certeza en el sentido metafísico". http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233462

Reseña del libro México Desahuciado. Dependencia, régimen político y luchas populares, de Adrián Sotelo Valencia

"La lucha contra la superexplotación es la lucha contra la dependencia"

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233766 Javier García Ramírez

Rebelión

México Desahuciado. Dependencia, régimen político y luchas populares del Dr. Adrián Sotelo Valencia es la tercera parte conclusiva de una trilogía compuesta por México (re)cargado: Dependencia, neoliberalismo y crisis y México (des)cargado: Del Mexico´s moment al Mexico´s disaster, en esta obra se analiza la crisis del capitalismo contemporáneo, concretizando en el caso de México, siguiendo la temática en torno a la respuesta popular que tiene la sociedad ante los altos niveles de pobreza, precarización laboral, marginación, violencia y represión por parte del Estado mexicano y de la burguesía nacional e internacional, todo esto dentro del enfoque de la teoría de la dependencia.

¿Qué es la dependencia?

Ruy Mauro Marini en Dialéctica de la dependencia nos dice: […] “ La dependencia, entendida como una relación de subordinación entre naciones formalmente independientes, en cuyo marco las relaciones de producción de las naciones subordinadas son modificadas o recreadas para asegurar la reproducción ampliada de la dependencia. El fruto de la dependencia no puede ser por ende sino más dependencia” […]1

Sobre este eje se señala una de las características que la teoría de la dependencia expone sobre los países dependientes y es, que a diferencia de los países coloniales, estos tienen una independencia política formal frente a los países imperialistas, sin embargo, como se aprecia incluso cotidianamente, esta “independencia política formal” está desapareciendo, dejando a México en el abierto neocolonialismo y la profunda dependencia.

¿Cómo es que la “independencia política formal” se ha ido perdiendo?

Cómo se lee en el segundo apartado del libro –La coyuntura del México desahuciado- es el agotamiento de la Industrialización por Sustitución de Importaciones y la crisis de la deuda externa lo que impone al neoliberalismo como patrón de reproducción de capital en México, la caída en el precio del barril de petróleo en 1981 de 35 dólares a menos de 20 dólares, terminó con la euforia del boom petrolero, la tan esperada “administración de la abundancia” nunca llego; y por si fuera poco, las tasas de interés internacionales comenzaban a aumentar peligrosamente para la deuda mexicana, la tasa Libor entre 1977 y 1981 paso de 5.87% a 16.79%, mientras que la tasa Prime se incrementó en los mismos años de 6.82% a 18.87%.

Durante este periodo, el gobierno mexicano comenzó a solicitar nuevos créditos para pagar los intereses de los viejos prestamos, en su intento por liquidar la deuda comenzó un proceso de endeudamiento acelerado, un círculo vicioso que concluyó con el envió de un telex a Nueva York en el que se informaba que ya no se podía cubrir el servicio de la deuda del siguiente mes, así, el 22 de agosto de 1982 el Secretario de Hacienda, Jesús Silva-Herzog Flores, pidió una prórroga de 90 días para pagar los intereses de la deuda pública que acumulaban más de 91,000 millones de dólares.

En un plan más que estratégico: los bancos –mayoritariamente estadounidenses- cerraron las líneas de crédito hacía México. La negociación y el pago de la deuda implicarían –al igual que en gran parte del mundo- legalizar e institucionalizar la superexplotación de la fuerza de trabajo y el saqueo de sus recursos naturales, intentando negar y cancelar la viabilidad de la existencia de naciones enteras como es hoy el caso de Grecia. Los programas de austeridad y ajustes macroeconómicos son una primera forma de traspasar los costos de la crisis hacia los trabajadores y la sociedad en general de los países subdesarrollados, sacrificando el bienestar de millones de personas; justamente como diría Michel Camdessus, director del FMI, en 1988 en París: “Los países deudores deben continuar con sacrificios porque sin ajustes no habrá financiamiento”.2

131

El saldo de la privatización lo podemos dividir de la siguiente forma, en ramas productivas, servicios públicos e infraestructura:

a. Ramas productivas: telecomunicaciones, transporte, fertilizantes, petroquímica, minería, siderurgia y automotriz.

b. Servicios públicos: agua, basura, vivienda, educación, distribución de alimentos, distribución de energía, seguridad pública (policía y cárceles), salud y seguridad social, ahorro y servicios financieros, cultura y entretenimiento, transporte y comunicación.

c. Infraestructura: espacios públicos, radio, puertos, aeropuertos, televisión, carreteras y satélites de telecomunicaciones.3

Lo anterior es una historia bastante similar a la que nos explica Adrián Sotelo en el apartado: México en el umbral de la crisis mundial del capitalismo: Caída en los precios internacionales del petróleo, alimentos y materias primas -que vuelven inviable la reprimarización de la economía- y un aumento desproporcionado de la deuda externa.

Con la imposición del neoliberalismo, la economía nacional se especializó en un patrón de acumulación de capital manufacturero exportador dependiente basado en un régimen de superexplotación del trabajo y precariedad laboral que hoy tiene síntomas de agotamiento, pero que como mencione anteriormente la caída en los precios de alimentos como el maíz, azúcar, café y materias primas tales como el petróleo, la plata, la soja y el níquel…imposibilitan la reprimarización.

Ante la profunda y estructural crisis en México, el régimen político –independientemente de si en él predominan a nivel federal, estatal o municipal partidos de derecha, centro o izquierda- acentúa su guerra en contra de nuevas formas de producción autogestivas y comunitarias que no entren en su dinámica de producción de plusvalor, formas que de ninguna manera son representadas por el institucionalismo priista, panista, perredista, morenista…ni por algún partido de la derecha o de la izquierda bien portada. Por lo que las verdaderas alternativas y luchas surgen desde el abajo popular.

En México las luchas no han sido únicamente anticapitalistas, sino luchas en contra de cualquier tipo de explotación, marginación, exclusión, invasión, saqueo y en general hacía cualquier agresión contra la vida y las relaciones comunitarias que son ancestrales en estas tierras.

Es por eso que, hoy en día no es de extrañar que las luchas sigan y se agudicen al mismo tono de la ofensiva del capital contra todo el pueblo mexicano. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las escuelas normales rurales -hoy más visibles por la masacre y desaparición ejercida contra los normalistas de la escuela Raúl Isidro Burgos- son al menos dos movimientos de entre miles, que reavivan la lucha de clases en todo el país, estas luchas prometen avivarse y acrecentarse con las elecciones presidenciales del próximo 2018 en el país, además del aumento de la represión y la política imperialista y genocida de Donald Trump, que incentivan luchas que claramente están contra todo el régimen de superexplotación que ha mantenido y sostenido por décadas el orden actual que sostiene al régimen político y a los capitales nacionales y extranjeros, recordándonos que –a decir nuevamente de Marini-: La lucha contra la superexplotación es la lucha contra la dependencia, y: “su liquidación supone necesariamente la supresión de las relaciones de producción que ella involucra.”4

Es decir, una lucha verdaderamente anticapitalista.

Bibliohemerografía

Excélsior. 29 de octubre de 1988.

García Ramírez, Javier. La fuerza de trabajo mexicana en el capitalismo contemporáneo: La ventaja comparativa de la superexplotación. 1982-2014. Tesis de licenciatura en Economía. UNAM. 2016.

Marini, Ruy Mauro. Dialéctica de la dependencia. Ed. Era. México. 1977. P.p. 18.

Notas

Javier García Ramírez, investigador del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Faculta de Economía de la UNAM, México.

1 Ruy Mauro Marini. Dialéctica de la dependencia. Ed Era. México. 1977. .p. 18.

132

2 Excélsior, 29 de octubre de 1988.

3 Javier García Ramírez. La fuerza de trabajo mexicana en el capitalismo contemporáneo. La ventaja comparativa de la superexplotación. 1982-2014. Tesis de licenciatura en Economía. UNAM. 2016.

4 Ruy Muro Marini, op cit., P.p. 18.

Consultas populares, descentralización y modelo extractivo en Colombia http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233762 Grupo Semillas

Agencia Prensa Rural

Actualmente se viene debatiendo en el Congreso de la República, la academia y la sociedad en general sobre la pertinencia o no de las consultas populares en el país. Lo cierto es que las consultas populares son un mecanismo de participación del que han ‘echado mano’ municipios como Pijao en el Quindío, Piedras y Cajamarca en el Tolima, Tauramena, Casanare, entre otros, para detener en sus territorios la minería, la exploración y la explotación de hidrocarburos. Las comunidades han acudido a estos para formar parte de la toma de decisiones que les afectan o influencian en su diario vivir dentro de sus territorios, en vista de que las decisiones respecto al territorio se están tomando de manera centralizada y sin consultarles a las comunidades ni a las autoridades locales. Por tanto, este mecanismo de participación se ha convertido en una alternativa para sentar una postura frente a un gobierno nacional que hace oídos sordos a las complejidades que representa el modelo extractivo para las comunidades en sus territorios.

En Colombia existen dos tipos de figuras de extracción minera. La primera, son los contratos de aporte minero que se rigen bajo el código de minas que va desde 1988 hasta 1998 y la segunda, la figura de contratos de concesión contemplada en el nuevo código de minas del año 2001. Como resultado de estas figuras, durante el período 2002 - 2010 hubo una “piñata minera” que produjo un incremento en la expedición de licencias de explotación y exploración como nunca en la historia de Colombia. Es así como bajo estas dos figuras de contratos entre las compañías y el Estado colombiano, actualmente hay alrededor de 5,6 millones de hectáreas de tierra entregadas para explotación minero-energética (Tierra Digna, 2017).

A su vez, el Ministerio de Minas y Energía – MME-, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA- y la Agencia Nacional Minera – AGN- han creado conjuntamente el andamiaje normativo de las Áreas Estratégicas Mineras – AEM- a través de las resoluciones: 180241 del 24 de febrero de 2012, emitida por MME y la 0045 del 20 de junio de 2012, emitida por la AGN. En estas se declaran y delimitan las Áreas Estratégicas Mineras y se adoptan otras determinaciones por medio de las cuales se destinan 20 millones de hectáreas de tierra, divididas en 516 AEM o bloques mineros sobre 20 departamentos del país [1], delimitadas en tres tipos de áreas de acuerdo al potencial geológico que se encuentra en cada una de las zonas escogidas.

El Gobierno Nacional, con la idea de obtener mejores beneficios o compensaciones económicas ha optado por ofertar en ruedas de negocios y por un período de cinco años alrededor de 2,5 millones de hectáreas de tierra en áreas donde se tiene certeza de que existen depósitos de interés minero (áreas tipo 1) y sobre las cuales existe información geológica y geofísica para su proceso de explotación. Así mismo, ofertará alrededor de 17,6 millones de hectáreas en un plazo de 10 años áreas que requieren mayor información geofísica y geoquímica (áreas tipo 2 y 3).

133

Bajo este modelo de entrega de tierras el Gobierno Nacional no considera factores ambientales, productivos, poblacionales, sociales y económicos y solo interviene los territorios en función de los minerales presentes en el subsuelo. Más grave aún es el hecho que las tres resoluciones que sustentan el sistema de titulación masiva de las AEM, jamás fueron consultadas con la sociedad colombiana, en tanto no pasaron siquiera por un debate en el Congreso de la República.

En este sentido y bajo los criterios de utilidad pública e interés nacional, el gobierno entrega las AEM al mejor postor por medio de las rondas mineras, pero jamás consulta con las comunidades que habitan los territorios concesionados si quieren o requieren de ese modelo de desarrollo. Es por esto que las ciudadanías, en especial las rurales, se manifiestan en las calles y carreteras para exigir que sean escuchadas.

Marco Avirama senador indígena, manifestó en el debate de control político sobre las consultas populares del pasado 26 de septiembre que: “existen más de 130 acuerdos con el gobierno, pero esos 130 acuerdos se han firmado en carreteras, porque la única manera de que el gobierno ponga sus ojos en nuestras comunidades es levantarnos y salir a las carreteras a reclamar nuestros derechos.”

La ausencia de concertación entre el Gobierno Nacional, las comunidades y los entes territoriales, han hecho que las comunidades se vean exhortadas a acudir a las consultas populares como una opción necesaria frente a las amenazas territoriales como la minería.

Sin embargo, el actual ministro de minas y energía, Germán Arce Álzate, afirmó el pasado mes de mayo en entrevista radial que las consultas populares son una trampa porque podrían afectar el 50 % de la inversión territorial que aporta el sector extractivo en dichos territorios (Medio Ambiente, 2017). Al respecto, Jaime Andrés Tocora, uno de los líderes de la consulta popular que le dijo no a la minería en Cajamarca, afirma que:

“Hacer una consulta popular no es fácil. Garantizar el 33 % del censo electoral es muy difícil cuando el gobierno nacional a través de la Registraduría restringió la mitad de los puestos de votación. Quince días antes de la consulta popular, hubo en Cajamarca una elección de alcalde atípica con la cual el actual alcalde ganó con 4.500 votos; la consulta popular sacó más de 6.200 votos y hoy es totalmente desconocida por el gobierno. ¿Qué entienden ustedes por democracia? Entregaron títulos mineros sin conocer la realidad de los territorios.” (2017)

Otro de los argumentos que da el gobierno nacional y que se cae por su propio peso, es que las comunidades a través de las consultas populares le están poniendo una trampa al desarrollo económico del país. Al respecto es importante resaltar que ha sido el gobierno nacional quien se ha puesto una trampa al haberse inclinado por el endeudamiento externo en épocas del ‘boom’ de precios del petróleo y el crecimiento de las exportaciones, en lugar de ahorrar como medida anti cíclica para evitar la crisis del sector extractivo en la actualidad [2].

Actualmente, el sector no aporta sino el 7 % del Producto Interno Bruto – PIB- nacional. Unificando cifras de ingresos por rentas de minería e hidrocarburos, se tiene que la minería aporta el 2,6 %, mientras que hidrocarburos lo hace con un 4,4 % (Pardo, 2017). Si bien la mayor parte de los ingresos del país provienen de la exportación de crudo y sus derivados, dichos ingresos están condicionados por los bajos precios del mercado que han venido arrastrando hacia la crisis a sectores que mantienen importancia en la economía por la generación de riqueza y empleo como es el caso del sector industrial [3] y la agricultura.

Ahora bien, existen sentencias de la Corte Constitucional que le han puesto freno al avance del extractivismo en el país, como es el caso de la sentencia C276 de 2016 que declara inexequible el artículo 37 del código minas que dejaba sin competencia a los entes territoriales para regular el uso del suelo y garantizar la protección de ambiente; o la sentencia C289 de 2016 según la cual la ANLA no puede entregar de manera exclusiva licencias express para Proyectos Estratégicos de Interés Nacional – PINES- y la ley 134 en su artículo 55, a través del cual se determina que las decisiones tomadas por el pueblo son de carácter obligatorio.

Bajo este marco jurídico, el gobierno se ve en la necesidad de descentralizar, pero a su conveniencia, las competencias frente a las garantías del derecho a la participación ciudadana en la toma de decisiones, generando “nuevas reglas de juego” para los territorios que solicitan una consulta. Un reflejo de esta situación es el mensaje de la Registraduría General de la Nación enviado al municipio de Granada en el departamento del Meta, que adelanta una consulta popular, manifestando que “…las consultas contra la minería y el petróleo no serán financiadas más con recursos del gobierno nacional y por el contrario, estos mecanismos de participación ciudadana deben ser financiados por las alcaldías y gobernaciones, según resolución del Ministerio de Hacienda” (Economía y Negocios, 2017).

El panorama frente a las garantías democráticas de participación ciudadana no es favorable teniendo en cuenta que no existe una coordinación interinstitucional eficaz y por el contrario, hay una ausencia de concertación entre el gobierno, empresarios, entes territoriales y comunidades, debido al manifiesto interés por favorecer los intereses de las corporaciones extranjeras que tienen la capacidad financiera de poner en funcionamiento las AEM. La lucha de las comunidades ha sido ardua y se ha caracterizado por una fuerte acción colectiva y jurídica que ha hecho, por ejemplo, que el Consejo de Estado, a partir de la sentencia C666 de 2015, suspenda la figura de AEM; la cual sin embargo continúa operando por medio de la resolución 135 de 2017 que crea 59 bloques mineros en once departamentos del país.

134

Esta problemática parece no culminar hasta que en efecto no se garantice la descentralización administrativa que permita el cumplimiento del mandato constitucional de 1991; así como la expedición de un estatuto para la participación de las comunidades en la construcción de las políticas públicas que dinamicen la vida en los territorios, ya que mientras las normativas se flexibilizan para los empresarios, a las comunidades rurales se les imponen visiones sobre lo que debe ser su territorio, determinándolo desde el nivel central. No obstante, la solución a estas problemáticas no se da únicamente con la formulación e implementación de nuevas normas, más aún si estas son planeadas e implementadas sin tener en cuenta la autonomía de las comunidades, el enfoque de derechos y por ende, la necesaria apertura democrática para la participación efectiva de las comunidades y la sociedad colombiana, en la construcción de un modelo de desarrollo que garantice el bienestar general y la vida digna en los territorios urbanos y rurales.

Bibliografía

Economía y Negocios. (19 de Octubre de 2017). El Gobierno no financiará más consultas mineras ni revocatorias. El Tiempo, págs. http://www.eltiempo.com/economia/se....

Medio Ambiente. (12 de Mayo de 2017). Minminas quiere modificar consultas populares. El Espectador.

Pardo, Á. (16 de Agosto de 2017). Los Mitos de la Gran Minería en Colombia. Bogotá: Colombia Punto Medio.

Tierra Digna. (5 de Septiembre de 2017). Áreas Estrátegicas Mineras. Bogotá: Presentaciones y Relatorías - Jornadas sobre Transformaciones del Modelo Extractivo y Corporativo en Tiempos de Posacuerdo.

Tocora, J. A. (26 de Septiembre de 2017). Debate de Control Político sobre Consultas Populares. Bogotá.

Notas

[1] Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia, La Guajira, Cesar, Bolívar, Santander, Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada y Chocó. No obstante la Corte falló a favor de 15 consejos comunitarios campesinos quienes pedían que se anularan dos resoluciones del 2012 que establecieron zonas de reserva minera en 20 departamentos. Por no haberse respetado la Consulta Previa. En: https://www.elespectador.com/notici...

[2] a deuda externa total asciende US 120 mil millones, de los cuales US 71 mil millones corresponde a deuda pública. (Pardo, 2017)

[3] “La industria manufacturera aportó más del 14% del PIB hasta el 2007 y luego como consecuencia de la enfermedad holandesa decreció a niveles del 11%, sin muestras de reactivación” Pardo, 2017.

Fuente original: http://prensarural.org/spip/spip.php?article22312

El reencantamiento del mundo http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233757 Yassin al-Haj Saleh

Al Jumhuriya English

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Contra la tesis del “desencantamiento” popularizada por Max Weber, vivimos hoy en un mundo cada vez más “reencantado”, según sostiene Yassin al-Haj Saleh.

135

[Nota del editor: Este artículo apareció publicado originalmente en lengua árabe el 25 de agosto de 2017, en una adaptación de la charla ofrecida por el autor en EUME (Europe in the Middle East), en la ciudad de Berlín.]

La securitización de la política

En agosto de 2012, se descubrió en Beirut un plan de la inteligencia siria. El principal conspirador resultó ser el exministro libanés Michel Samaha; el plan intentaba perpetrar ataques terroristas contra civiles y personalidades públicas libanesas para atribuírselos después a islamistas sirios.

Si la operación hubiera tenido éxito, se habría culpado finalmente a alguna organización salafista, conocida o desconocida. Se habrían escrito toda una serie de análisis en los periódicos subrayando la amenaza yihadista en el Líbano. “Expertos”, entre los que sin duda figuraría el mismo Samaha, habrían aparecido en los canales de televisión pro-Asad pontificando acerca de cómo el debilitamiento del gobierno de Asad en Siria iba a causar la expansión del yihadismo salafista por toda la región. El embajador del régimen sirio habría estado presente en los funerales de los asesinados en Beirut. Quizá Bashar al-Asad habría enviado a algún representante especial para que ofreciera sus condolencias, como por ejemplo el director del Buró Nacional de Seguridad, Ali Mamluk, o la asesora política y mediática de Asad, Buthaina Shaaban, bien conocedores ambos de la conspiración.

En cuanto a los opositores al régimen, no habrían tenido nada que objetar ante la retórica del miedo que invoca la amenaza del terrorismo, y menos aún defender el carácter fraudulento de toda la operación y revelar sus objetivos políticos. Cuando un destacado personaje cristiano, como el cardenal Nasrallah Sfeir, muere asesinado, algo al parecer planeado, y en el contexto del conflicto sirio, cuya estructura nacional estaba ya empezando a desmoronarse, ¿quién entonces, en el Líbano o en otro lugar, estaría dispuesto a cuestionar la culpabilidad de los yihadistas extremistas? ¿Quién estaría dispuesto a considerar la posibilidad de que la operación hubiera sido perpetrada por los servicios de inteligencia de Asad (cuyo carácter sectario es bien conocido de todos), y que además de todo eso, el hombre que apretó el gatillo fuera de hecho un cristiano libanés? Aunque no se hubiera excluido a estos escépticos considerándoles teóricos de la conspiración, sus palabras, en el mejor de los casos, habrían sido consideradas dudosas y no podrían haber resistido los “hechos” del ataque terrorista y las consiguientes campañas mediáticas. Quienes cuestionaran los “hechos” habrían sido considerados simpatizantes de los yihadistas, quizá por motivos sectarios. Habrían aparecido detallados informes de investigación en el periódico Al-Akhbar revelando los secretos del ataque y los caminos por los que los yihadistas se infiltraron en el Líbano, haciendo hincapié en el papel de los opositores a Hizbollah incitando “terroristas” en Siria. Incluso Hassan Nasrallah podría haber aparecido y ofrecido un discurso sobre los takfiris, alabando a Irán y al Eje de la Resistencia y hablando largamente acerca del “honor”.

No es impensable que los salafistas de Siria y el Líbano, provocados por los comentarios y declaraciones de aquí y allá, y envalentonados por sus supuestas acciones, estuvieran entonces más que dispuestos a llevar a cabo ataques de verdad contra segmentos similares (o distintos) de la sociedad libanesa.

La trama antes mencionada había sido coordinada por Mamluk y Samaha, con conocimiento de Asad, pero se descubrió antes de que se materializara. Samaha fue posteriormente encarcelado durante tres años y medio, y luego liberado bajo fianza, para ser encarcelado de nuevo. Mientras tanto, no parece que nadie haya estado dispuesto a sacar conclusiones políticas de su caso, por ejemplo que los asadistas –y el mismo Asad- patrocinan el terrorismo, o que el régimen está dispuesto a aniquilar al Líbano e instigar un conflicto sectario sin parpadear.

Me pregunto, ¿cuántos complots se han materializado y no se han descubierto? Nadie lo sabe. Pero no hay garantías de que una alta proporción de este tipo de operaciones haya fracasado de igual modo. Incluso cuando algunas de ellas quedan expuestas posteriormente –como fue el caso del asesinato del primer ministro Rafiq Hariri en 2005-, las realidades políticas, securitarias y psicosociales hacen que dicha exposición sea limitada e incluso cuestionable. Hoy parece que la verdad sobre el asesinato de Hariri ha quedado enterrada para siempre, o mejor dicho, que ha perdido su relevancia y valor político.

La mujabarat (inteligencia) de Asad no es la más competente de su clase, ya sea a nivel regional o internacional. Los israelíes, los iraníes, los turcos, los estadounidenses, los rusos, los europeos y otros también llevan a cabo operaciones que, aunque no sean equivalentes en brutalidad, crean una desinformación duradera y dejan poca o ninguna posibilidad de poder averiguar lo que realmente sucedió. Nuestra región de Oriente Medio, donde las personas son anecdóticamente consideradas susceptibles a las teorías de la conspiración, ha sido potencialmente testigo de más actividades encubiertas que cualquier otra región del mundo. Atribuirnos la etiqueta de teóricos de la conspiración tiende a ser un juicio de valor esencialista que hace referencia a propiedades mentales fijas irracionales, en contraste con la mente racional que distingue a la gente en Occidente.

Pero incluso cuando no se formula como afirmación esencialista, este juicio de valor despectivo no explica el núcleo razonable detrás de la creencia de que en nuestra región se producen muchas conspiraciones. Es lo que podría denominarse “infraestructura conspirativa”: la naturaleza clandestina de los procesos políticos y de toma de decisiones en la región, la dependencia extrema de potencias extranjeras por parte de oligarquías gobernantes que nunca rinden cuentas, la influencia autoritaria de los servicios de inteligencia en la política de los Estados de la región, los privilegios inaceptables concedidos a elites irresponsables, y, finalmente, la cuarentena política impuesta a los pueblos y las restricciones a su acceso a la información. Oriente Medio es el espacio geopolítico más secretista del mundo en términos de toma de decisiones, y es la región más

136

internacionalizada del mundo; es decir, que su historia no ha sido sustancialmente conformada por acciones o dinámicas internas. Si creer en las conspiraciones es creer en una mente maestra oculta y omnipotente que determina lo que ocurre en nuestra región, entonces la existencia de operaciones encubiertas de inteligencia sirve para apoyar esta creencia en vez de disiparla.

La “infraestructura conspirativa” proporciona base suficiente para una teoría de las teorías de la conspiración, convirtiéndola en una puerta de entrada indispensable al análisis político y social en Oriente Medio. Esta mente maestra oculta no tiene que ser la Orden de los Masones, los magníficos Sabios de Sión cuya sede aún se desconoce, ni un supuesto gobierno global secreto que dirige ostensiblemente a gobiernos y Estados por detrás de un velo. En cuanto a la posibilidad de que sea altamente probable que estemos viviendo en un mundo fabricado y manipulado, basta con que los gobiernos y las diversas agencias secretas (que no actúan de forma muy diferente de la anterior función con cero responsabilidades) se mantengan activos en nuestra región, guarden el secreto de sus operaciones y engañen a sus súbditos y a otros sobre sus propias acciones y las acciones de sus adversarios. Es probable que la realidad que percibimos esté distorsionada por las operaciones mediáticas y de seguridad, que no están desvinculadas de consideraciones políticas y financieras (Ali Mamluk le desembolsó 170.000$ a Michel Samaha a cambio de transportar los explosivos en su coche desde Damasco a Beirut), que están además entrelazadas con consideraciones religiosas y sectarias.

El reino de los dioses y ángeles responsables no es tan inmensamente diferente del de los regímenes y servicios de inteligencia, ya sea en nuestro ámbito o en el mundo en general. Ignorar elementos sustanciales de la realidad considerándolos creencias dogmáticas, a pesar de reconocer la existencia de operaciones sobre las que no sabemos nada, hace que sea más fácil ignorar por completo la realidad o fingir racionalidad y aversión a las “teorías de la conspiración”. Si es cierto –y realmente lo es- que la política de la que formó parte la conspiración Mamluk-Samaha sigue su curso (y con un éxito impresionante, a pesar del plan y del arresto de su protagonista), entonces no hay base para descartar otras potenciales conspiraciones como irrelevantes o insostenibles. No sólo no sabemos nada sobre esta conspiración salvo que fracasó, sino que nuestro conocimiento de la mayor parte de las particularidades políticas entre el régimen Asad y sus aliados libaneses siguen siendo demasiado generalizadas y especulativas. Sabemos que casi no sabemos nada sobre los motivos, detalles, financiación, patrocinadores, agentes secretos y vínculos de confianza que les unen. Sin esa información, es inviable cualquier conocimiento serio sobre la situación en Siria y el Líbano.

La lección aprendida de la conspiración Mamluk-Samaha es la alta probabilidad de que haya muchos más aspectos que no conocemos y puede que no conozcamos nunca, que gran parte de lo que pensamos que sabemos que es cierto es falso, y que hay gente encargada de asegurar que sólo veamos aquello que no concuerda con la realidad. Incluso los más exigentes de entre nosotros podemos haber construido análisis y concepciones, y quizá desarrollado teorías enteras, basándonos en realidades preparadas literalmente para inducir a error. Esta es una perspectiva horrorosa, porque cuestiona la validez del conocimiento que se construye alrededor de la presunción de que no hay secretos indescifrables en las cuestiones humanas, o que la proporción de tales secretos es tan limitada que es casi insignificante.

Es con esta realidad en mente por lo que hablo sobre el encantamiento del mundo, teniendo en cuenta que hoy en día el encantamiento y los fantasmas, los demonios y los espíritus, los monstruos y los espíritus malignos, y sobre todo los dioses, están fabricados por aquellos que no pueden creer en ningún dios o demonio. Max Weber consideró el desencantamiento del mundo, su anulación de espíritus, fantasmas y criaturas invisibles, como la esencia de la modernidad. El desencantamiento dio paso a la “objetividad” y a las humanidades; Dios no es necesario ya, ni el diablo, ni los duendes, ni cualquiera de las criaturas míticas que en otro tiempo habían impregnado nuestro mundo. Se han convertido en arte, folklore y elementos para el entretenimiento de las masas, al igual que las viejas armas han quedado confinadas en los museos.

El mundo de hoy no está uniformemente encantado, pero la transparencia está en proceso de recesión general a causa de securitización siempre creciente de la política por todo el planeta. Las elites poderosas toman sus decisiones cada vez más fuera de la supervisión pública, especialmente en lo que se refiere a la política exterior y a las relaciones con Estados más débiles, donde la información permanece recluida en las altas esferas de las elites políticas y económicas. Incluso en los países más avanzados, la población general tiene pocos conocimientos más allá de los que le proporcionan los medios de masas vinculados con esas elites, a menudo distorsionados por la ignorancia, los prejuicios y toda una variedad de motivos ulteriores.

Identidades e identidad política

Unido a este aspecto clandestino del poder aparece el aspecto identitario, que ha crecido de forma veloz e ininterrumpida desde el final de la Guerra Fría. El mundo se define culturalmente mediante identidades y credos, por religiones, sectas y culturas, por civilizaciones enfrentadas. Como tal, el pasado es el antepasado del presente, y la herencia cultural del pasado determina el presente político y social de las sociedades.

¿Y qué son las identidades? No son sino espíritus particulares, al igual que otras criaturas mágicas como los dioses o demonios, que difieren a través de las tribus, naciones, culturas y religiones. Como las identidades (i.e., la definición cultural de sociedades o grupos) son inexplicables como premisas descriptivas, descuidan las realidades del poder local o internacional, las realidades de clase, los modos de producción y distribución de la riqueza y la formación y disolución de identidades en la historia (a través de procesos de identificación activos, tibios o contrarios). Esto complica especialmente las implicaciones de las identidades y la política; es decir, sus luchas, polarizaciones, coaliciones y alianzas, así como sus ascensos y caídas. También están en recesión las humanidades, que en otro tiempo estaban destinadas a explicar las diferentes sociedades con una lógica

137

humana comúnmente compartida, aplicando instrumentos cada vez más refinados y enfoques cada vez más sofisticados que son comunes a todas las personas más allá de sus culturas. Ahora, los musulmanes son de tal manera y son de tal manera porque son musulmanes: hacen uso de un pensamiento irracional y sensual (Renan); sus fronteras son sangrientas (Huntington); envidian a Occidente (Bernard Lewis); hay una contradicción fundamental entre el Islam y el laicismo (también Lewis); la “excepción democrática” árabe o medioriental es causada por el Islam; etc.

Hablo de los musulmanes porque pertenezco al mundo del Islam y porque los musulmanes constituyen la mayoría de la población de Oriente Medio: la región más internacionalizada, expuesta y hermética. Además, hablo de los musulmanes porque parece haber una “conspiración epistemológica” que el sistema de información internacional lleva promoviendo aproximadamente un cuarto de siglo en términos de medios y centros de investigación. Estos promotores, cuyo número no es precisamente reducido, y cuyas voces no resultan ser débiles ni siquiera en nuestras sociedades, excluyen a los musulmanes y a sus sociedades de la validez universal de la humanidad, proponiendo alternativamente explicar sus acciones y condiciones a través de sus creencias religiosas, a través de un espíritu propio que les distingue de los otros, conocido como el Islam. Esta “conspiración epistemológica” ha recibido un apoyo indebido a causa de las afirmaciones de los islamistas, en particular sus afirmaciones acerca de una particularidad no transformable del Islam y los musulmanes. Los islamistas exigen administrar esta particularidad y excluir su religión y a ellos mismos, así como a nuestras sociedades, de cualquier principio universalmente aplicable de comprensión y buen gobierno.

Hay de hecho una cuestión global islámica resultante de la convergencia de esta “conspiración epistemológica” con esa infraestructura conspirativa, así como las tendencias violentas de los imperialistas subyugados entre los yihadistas. Sin embargo, esta conspiración epistemológica no se limita al ámbito de los musulmanes, sino que cada vez se universaliza más por todas partes, incluidas las sociedades occidentales, donde ante todo se aplica a inmigrantes y minorías.

La doctrina del relativismo y determinismo cultural tiene un efecto hechizante similar al de la política clandestina al filtrar objetos mágicos y fantasmas misteriosos en las realidades y prácticas sociales: el Islam, la mentalidad árabe, la civilización occidental, la cultura judeocristiana, etc. Fuerzas secretas que actúan como dioses vengativos, creando destinos y hechos desde un mundo tras una nube, no muy lejos de las identidades y sus conflictos y alianzas, como demostró el caso Mamluk-Samaha. La confianza necesaria en esos tratos entre los fantasmas del primer mundo de secretos (la mujabarat) parece requerir una base sólida que sólo puede encontrarse en el segundo mundo de los espíritus (sectas e identidades). Si el terrorismo es el concepto en el que se condensa hoy lo secreto, el asesinato y la religión, entonces resulta una descripción más adecuada de los aparatos de inteligencia en general, y de los del régimen de Asad en particular, que de ninguna organización yihadista-salafista.

La exclusión de las humanidades, i.e., de la “mente” común, no se produce sin establecer primero una exclusión de la política basada en la igualdad y en la noción de justicia, adoptando así el exterminio como práctica política. Si el crimen cometido por el musulmán se deriva de su islamismo, como siempre proclaman los medios occidentales cada vez que algún musulmán comete un crimen, entonces el castigo adecuado a los musulmanes por sus crímenes es el genocidio. En tal sentido, la exclusión de las humanidades allana el camino para la exclusión de la humanidad y sólo mediante la política de exterminio.

A través de la interacción entre la política clandestina, por un lado, y el empuje a favor del determinismo cultural y su procesión de identidades, almas, dioses y espíritus, por el otro, la posibilidad de entender a los seres humanos de diferentes entornos y culturas acaba gravemente socavada, al igual que los fundamentos epistemológicos de las humanidades y de las ciencias sociales. Lo que conocemos es o falso o incierto, y no sirve como base para nuestro pensamiento y análisis, o es raro y estrafalario, y se refiere a particularidades que no nos dicen nada sobre el ser humano como tal.

La posverdad y la colonización de hechos independientes

Son tendencias en parte adelantadas a causa del clima intelectual del posmodernismo y la posverdad que, bajo el pretexto de oponerse a las grandes narrativas que llevan a la tiranía, son hostiles a los principios de objetividad y la autonomía de la verdad, y por tanto no están interesadas en articular visiones para un mundo más justo.

La característica esencial de la era de la posverdad es la de difuminar los límites entre hecho y opinión, de suerte que cada persona no sólo tiene sus propias opiniones sino también sus propios hechos. No existe un criterio para distinguir entre enunciados y todas las afirmaciones son igualmente válidas. Esto va en paralelo con la transformación del centro de conocimiento desde el “objeto” (de conocimiento, de observación, etc.) al “otro”, con lo que el “ego” formado en contraste con el otro parece mucho menos sustantivo que el “sujeto” clásico formado en contraste con el objeto.

Aunque el dominio de la verdad, el gobierno de la verdad, por decirlo de algún modo (ya sea en nombre de la religión, la ciencia o el nacionalismo), reduce la opinión y conduce a la tiranía, la democracia se ha fundado en dos pilares: por una parte, en el derecho a la opinión, y, por otra, en la autonomía de la verdad. Si la verdad está subordinada a la opinión, entonces llegamos a una sociedad “babélica” fragmentada, cuyos pueblos no pueden llegar a un entendimiento común y en la que todo puede decidirse o negarse con el mismo grado de legitimidad. El caos resultante allana el camino para la tiranía, según una enseñanza platónica clásica.

138

La posverdad estuvo precedida por el posmodernismo. Esto resolvió que todo lo que tenemos no son sino discursos e interpretaciones, que no hay hechos que sean independientes de los discursos. Esto, a su vez, abrió el camino a un nuevo salto: que los discursos diferentes que reflejan una serie de hechos –la situación siria actual, por ejemplo- son iguales, y que los hechos carecen igualmente de independencia en ellos. Por tanto, el discurso asadista, el de los rusos, el estadounidense, el iraní, el yihadista y el de quienes luchan por la democracia en Siria, son todos iguales. Puede que de entre ellos nos guste esto o aquello, y este es el único criterio para determinar su veracidad. No nos gustan los yihadistas, por eso no aceptamos su discurso. Nos gustan los rusos, por tanto cuanto ellos dicen es bueno. ¿Qué sucede con los grupos democráticos y de base? Bien, que creemos que no existen realmente.

Esta condición de posverdad va vinculada al aumento de las narrativas y al declive de la historia, como investigación y como dimensión del pensamiento y la política; es decir, al aumento de lo que se centra en la comunidad a expensas de que lo que es refinado, comprometido y orientado a la realidad. Las narrativas son otra puerta de entrada al encantamiento, debido a su asociación con grupos, y por tanto a espíritus, fantasmas e identidades particulares. En un mundo de espíritus maleables, el contagio se transmite más fácilmente que en un mundo de los hechos sustantivos. Los espíritus se envidian entre sí y tienden a imitarse unos a otros, lo que produce la expansión de todas sus capacidades. Las palabras árabes adwa (“contagio”), aduww (“enemigo”), udwān (“agresión”) y ta’adï (“trasgresión”) se derivan todas ellas de una raíz. Nosotros y el enemigo tenemos el mismo entorno contagioso. Por ejemplo, la ira identitaria, que durante mucho tiempo se ha considerado como una característica islámica, parece ser actualmente una tendencia global, y tiene el potencial de crear una variedad de organizaciones nihilistas y movimientos terroristas.

En un mundo encantado de espíritus, fantasmas, dioses, demonios y ángeles, el “sujeto” formado en contraste con el objeto y disciplinado por él retrocede, y el “ego” formado en contraste con el otro y soportando su contagio progresa. Parece como si la desindustrialización y el aumento de los sectores tecnológico y de servicios alentaran estas transformaciones forzadas. Solíamos aparecer como sociedad; ahora, tras la revolución de la información, la sociedad llega hasta nosotros, aunque sea virtualmente. En un mundo plagado de individuos aislados, se producen fácilmente “hechos alternativos” que no se adhieren a criterio alguno de verificación colectiva.

El mundo de la posverdad socava la deliberación racional y el debate público y permite que afirmaciones demagógicas se equiparen –cuando no se prefieran- a perspectivas cautelosas sobre los asuntos públicos. Incluso resulta bastante engañosa la creencia que podría resultar apropiada para los individuos y grupos pequeños vis-à-vis de las grandes entidades y Estados. La Rusia de Putin es el fabricante más activo de hechos alternativos, de todo un mundo alternativo en el que la democracia no es más que un esquema de la dominación occidental sobre el mundo.

Mundo encantado/mundo desencantado

El mundo reencantado de hoy en día es al menos un producto parcial de la contradicción del anterior desencantamiento del mundo que había allanado el camino para la secularización, la objetividad y las humanidades. En el tiempo en que el mundo social estaba siendo desencantado en el Occidente capitalista, se estaba predicando simultáneamente una distintiva racionalidad europea y un moderno milagro europeo que es heredero del antiguo milagro griego. El mismo Weber introdujo un enfoque culturalista en la modernidad, encantando así el mundo cuyo desencantamiento postulaba.

El proceso de desencantamiento no ha concluido nunca en momento alguno, y la posesión distintiva de la racionalidad ha legitimado la expansión colonial europea, que a su vez despertó identidades y espíritus que habían estado más o menos latentes en muchas sociedades, incluyendo las del mundo islámico. Además, el proceso de desencantamiento (la objetivización del mundo) ha llevado a una alarmante crisis ambiental que amenaza la vida. El “sujeto” que se había formado al incrementarse la objetividad y el desencantamiento resultó ser demasiado egoísta: no sólo trataba a los otros seres humanos como objetos, algo característico del colonialismo y el racismo, sino que también trataba de igual manera al planeta, provocando la “inflamación” de la Tierra, una fiebre potencialmente mortal.

La objetividad ha sido siempre reduccionista, descuidando o marginando al individuo, lo efímero, lo obsceno, lo desconocido y lo discreto. Desde estos márgenes, el posmodernismo y la posverdad irrumpen en escena, acompañados por una multitud de identidades reprimidas. La objetividad asume un mundo transparente sin secretos. En la actualidad nos sentimos escépticos ante ese mundo hegeliano de autoconciencia cuya realización pasaba por la infinitud hasta alcanzar el fin de la historia. Ahora hay cosas que se han perdido, olvidado o que están deteriorándose todo el tiempo, y que no parece que vayan a guardarse en mente alguna ni resulten inteligibles como “conocimiento objetivo”.

Al mismo tiempo, este encantamiento renovado parece ser más una exacerbación de la crisis de desencantamiento que una respuesta reparadora o un nuevo camino que pueda conducir a la protección de la vida y de los seres vivos. Los dioses secretos que asesinan y falsifican, las guerras, políticas y culturas identitarias y el mundo de los hechos alternativos antisociales: son espíritus maléficos, caminos de autodestrucción y magia negra.

139

Por lo tanto, la crisis es doble: la crisis de desencantamiento autocontradictorio y la crisis de reencantamiento negro y destructivo.

Como orientación general, salir de esta crisis requiere de exorcismos, de la expulsión de los espíritus malignos, al mismo tiempo que se recuperan para el mundo los buenos espíritus de forma que protejan la vida y los seres vivos. Pero esto implica nada más y nada menos que un mundo nuevo.

(Traducido del árabe al inglés por Yaaser Azzayyaat)

Yassin al-Haj Saleh (nacido en Raqqa en 1961) es un destacado escritor e intelectual sirio. En 1980, cuando estudiaba Medicina en Alepo fue encarcelado por sus actividades políticas permaneciendo tras las rejas hasta 1996. Escribe sobre temas políticos, sociales y culturales relacionados con Siria y el mundo árabe para varios periódicos y revistas árabes fuera de Siria. Es miembro fundador de la página Al-Jumjuriya.net (en árabe e inglés).

Fuente: https://www.aljumhuriya.net/en/content/re-enchantment-world

Negociando el fin de la impunidad de las transnacionales http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233795 Adoración Guamán

CTXT

Relato desde dentro de la tercera ronda de conversaciones en la ONU para aprobar el tratado que vincula a las multinacionales con el respeto de los derechos humanos

Manifestación para exigir la compensación a las víctimas del desastre de Bhopal (2010).YANN

El 3 de diciembre de 1984 se produjo una fuga de 27 toneladas de gases letales en la planta de fabricación de pesticidas de la empresa Union Carbide India Limited, situada en Bhopal (India), que convirtió a la ciudad en una cámara de gas. Las cifras de muertos y heridos son escalofriantes. Según fuentes del gobierno del Estado, murieron 5.200 personas y hubo varios miles de heridos, muchos de los cuales presentan discapacidades parciales permanentes. Otras investigaciones apuntan a 8.000 víctimas mortales y al menos 150.000 heridos; la International Campaign for Justice in Bhopal sostiene que desde aquél momento han muerto por causas relacionadas con la fuga de gas más de 22.000 personas.

El 24 de abril de 2013 el desplome del Rana Plaza, de ocho plantas, en Daca (Bangladesh) se saldó con la muerte de 1.129 personas, en su mayoría obreras textiles de grandes marcas internacionales de moda. El edificio estaba construido para albergar un centro comercial y no las cinco fábricas de ropa que alojaba dentro. El uso inadecuado provocó el rápido deterioro de la infraestructura y las miles de muertes.

La lista de casos en los que ciertas empresas y dirigentes han obtenido beneficios con la reducción de medidas de seguridad en la producción o con el empeoramiento de las condiciones de trabajo -- violando los derechos humanos de personas y comunidades-- es interminable. En la gran mayoría de ocasiones, los culpables de estas tragedias no han sido condenados; tampoco ha existido una efectiva reparación a las víctimas y a sus familiares.

Estos casos demuestran cómo las Empresas Transnacionales (ETN) se han convertido en una suerte de entidades intocables, en organizaciones descentralizadas, deslocalizadas, ramificadas en largas cadenas de suministro en las que se diluye la responsabilidad y se multiplican y diversifican las formas de explotación, relocalización, evasión y elusión de normas laborales o fiscales. Además, a través de la llamada captura corporativa (las formas y vías por las que la élite económica controla las decisiones de los Estados en su propio beneficio) estas empresas están consiguiendo que se adopten normas que les aseguran derechos específicos (los tratados de comercio e inversión por ejemplo, y una prueba de ella es el CETA, aprobado el viernes en el Senado) y que les permiten eludir las leyes estatales y escapar de la justicia.

Como señalan numerosos expertos en la materia, y muy particularmente el profesor Juan Hernández Zubizarreta y el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), se ha conformado una arquitectura jurídica de la impunidad que actúa como una armadura casi inquebrantable para blindar a estas entidades. En

140

este sentido, el caso Chevron/Texaco sigue siendo uno de los ejemplos más paradigmáticos de cómo una empresa transnacional puede destrozar una parte de la Amazonía, ser condenada en un proceso ante la jurisdicción del Estado donde se cometió el delito y escapar impune del cumplimiento de la sentencia.

¿Es posible poner fin a esta impunidad? ¿Puede perforarse la armadura jurídica de las transnacionales para obligarlas a respetar los derechos humanos y responder ante mecanismos efectivos de recurso y reparación de las víctimas? Centenares de organizaciones sociales, miles de activistas y un buen número de países, encabezados por Ecuador, afirman que sí.

El lunes 23 de octubre comenzó el tercer grupo de trabajo sobre este tema en las Naciones Unidas, en el marco de la Resolución 26/9 aprobada en 2014. Esta Resolución estableció el mandato de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante para regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas con actividad transnacional en el Derecho Internacional de los derechos humanos. El borrador de la Resolución fue redactado por Ecuador y Sudáfrica y contó con 20 votos a favor, 13 abstenciones, y 14 en contra. Todos los países de la Unión Europea, así como Japón y Estados Unidos, votaron en contra en 2014. El objetivo de la misma es la consecución de un Instrumento internacional que establezca los mecanismos necesarios para conseguir que las actividades de las empresas transnacionales (y otras empresas con actividad transnacional) respeten los derechos humanos y que las víctimas de violaciones de los mismos tengan acceso a la justicia y reciban la reparación adecuada.

Este objetivo no es en absoluto novedoso. La necesidad de contar con este instrumento vinculante para proteger de manera efectiva los derechos humanos frente a las actividades de las transnacionales y sobrepasar así las normas basadas en la voluntariedad, y en particular los Principios Rectores de 2011, ha sido reivindicada desde hace décadas. La Resolución cristaliza así un largo proceso de movilización y luchas, del trabajo de cientos de organizaciones sociales y miles de activistas que llevan muchos años peleando por la necesidad de acabar con la impunidad de las transnacionales y por la defensa de los derechos humanos. Hoy todo ese esfuerzo se aglutina en coaliciones de movimientos como son la Treaty Alliance y la Campaña Global, verdaderas almas del proceso actual, que mantienen la movilización año tras año con la presencia de centenares de activistas en las reuniones de trabajo en Ginebra.

Las dos primeras sesiones del Grupo creado por la Resolución 26/9 tuvieron lugar en 2015 y 2016 y se dedicaron a mantener deliberaciones constructivas sobre el contenido, el alcance, la naturaleza y la forma del futuro instrumento internacional. Ambas fueron presididas por la ahora Ministra de Asuntos Exteriores de Ecuador, y entonces embajadora, María Fernanda Espinosa, que también intervino en la tercera sesión con una contundente defensa de la necesidad de un tratado para garantizar el fin de la impunidad de las transnacionales. La tercera reunión, celebrada en octubre de 2017, ha tenido una importancia fundamental porque se ha debatido sobre un texto con propuestas concretas preparado por la presidencia del grupo, que sigue encabezando Ecuador, a efectos de recoger los insumos que conduzcan a la redacción de un texto ya articulado sobre el cual se centrará la negociación en la próxima sesión de trabajo de 2018.

La experiencia de los años anteriores ya daba una idea de que la tarea en esta ocasión no iba a ser fácil. El proceso de elaboración de este Tratado ha desatado todas las alarmas, porque su objetivo es evitar que las empresas transnacionales se beneficien a costa de vulnerar los derechos humanos, incluidos expresamente los laborales y ambientales.

La importancia del momento quedaba ratificada por la presencia en el debate de delegados 101 países y una abrumadora presencia de la sociedad civil. La dificultad del objetivo se evidenció desde el inicio de los debates, que han reflejado con claridad la existencia de una oposición frontal entre quienes consideran innecesaria la aprobación de normas vinculantes para la protección de las víctimas frente los intereses de las empresas transnacionales y aquellos que sostienen la necesidad inmediata de poner fin a la impunidad de estas y de alcanzar la aprobación un instrumento internacional con los objetivos señalados.

En un extremo del discurso se han situado actores de fundamental importancia como la Unión Europea y sus países aliados como Noruega, Australia, México o, en esta ocasión, Rusia. En el otro, Ecuador ha contado con el apoyo permanente de Sudáfrica y el conjunto de los países africanos, de numerosos países de Latinoamérica y Asia, así como de las más de 200 personas acreditadas en representación de otras tantas entidades y movimientos sociales de hasta 80 países, que han mantenido presente la lucha de las víctimas por la justicia. Además, el proceso de negociación ha recibido el apoyo de una Declaración de la Treaty Alliance, firmada por 921 organizaciones, de un llamamiento firmado por 268 parlamentarios de todo el mundo -- en concreto 48 eurodiputados de 5 grupos políticos distintos--, y de una carta enviada por 28 miembros del Parlamento Europeo a Jean-Claude Juncker y Federica Mogherini en el momento final de las negociaciones, exigiendo que la Unión Europea abandonara la postura obstruccionista.

¿Qué ocurre con la UE? ¿Por qué no apoya un instrumento que establezca los mecanismos para que las empresas tengan que respetar los derechos humanos en sus actividades transnacionales?

Las razones que ha señalado la UE para justificar su oposición al proceso en su conjunto así como al contenido del documento son fundamentalmente dos. En primer lugar, afirma que ya existen normas suficientes y que no es necesario un tratado como el que se propone. En concreto, la Unión defiende la total suficiencia de los llamados Principios Rectores, adoptados en 2011, que se basan en la petición a las empresas de un compromiso “político” de respetar los derechos humanos, combinado con actuaciones de diligencia debida y

141

prevención fundamentadas en su propia voluntad. Como han puesto de manifiesto numerosos expertos en la materia, y como demuestra la persistencia de violaciones de derechos humanos cometidas con impunidad por las transnacionales, se trata de unos principios de carácter voluntario y totalmente insuficientes, en cuya implementación se está invirtiendo además un enorme presupuesto y que están siendo utilizados como excusa para evitar un avance hacia normas vinculantes y efectivas.

En segundo lugar, la UE considera que el ámbito de aplicación del futuro tratado es inadecuado. La UE afirma que el tratado debería de abarcar a todas las empresas, incluso a las PyMEs, y no sólo a las empresas con actividad transnacional. En este caso, se trata de una objeción con una voluntad más de obstrucción que de convicción. De hecho, existen normas diferentes sobre la cuestión en la UE y en distintos estados miembros, como Francia, que limitan su ámbito de aplicación a determinadas empresas de gran entidad o actividad transnacional. Sin embargo, la UE pretende cambiar sobre la marcha el mismo objetivo de la Resolución 26/9, que no es otro que establecer normas adecuadas para acabar con la impunidad que se deriva de la estructura descentralizada y deslocalizada de las transnacionales y de su capacidad de movimiento a nivel internacional.

Evidentemente, estas lagunas jurídicas no existen respecto a las empresas cuya actividad se desarrolla en el exclusivo ámbito nacional donde, como regla general, las mismas responden directamente a las obligaciones que establecen los ordenamientos estatales y su responsabilidad se establece y controla por jurisdicciones nacionales. La inclusión en el ámbito del nuevo tratado de todas las entidades empresariales desvirtuaría y haría imposible el cumplimiento del objetivo del Instrumento. Consciente de esto, la UE ha insistido en cada una de las sesiones en establecer como condición para entrar a negociar la ampliación de los debates al tratamiento de todo tipo de empresas, lo que ha provocado una serie de situaciones de fricción y enfrentamiento, que fueron especialmente graves en el inicio la sesión de 2017.

El lunes 23 de octubre, en el comienzo de la tercera sesión, la Unión Europea bloqueó durante más de dos horas la aprobación del programa de trabajo y el inicio de los debates por las razones antes explicadas. Las intervenciones de Sudáfrica, Cuba, Brasil, Egipto, Nicaragua, Bolivia, Argelia, entre otros países, apoyaron a la presidencia del grupo, ocupada por Guillaume Long, embajador ecuatoriano ante Naciones Unidas, que en aras del consenso incluso había concedido a la UE la inclusión en el programa de un espacio para hablar, de nuevo, de los Principios Rectores. En cambio, Noruega, Australia y México apoyaron a la Unión Europea, que no tuvo suficiente con la concesión y que llegó incluso a acusar a Ecuador, y en particular a Sudáfrica, de romper un compromiso previo.

En realidad, como informó la Presidencia del Grupo, el compromiso lo había alcanzado la UE consigo misma exigiendo la aceptación total de su propuesta sin ceder nada a cambio. Esta curiosa noción de compromiso, basada en la aceptación sin condiciones de la propia postura, ha sido la dinámica mantenida por el representante de la Unión Europea a lo largo de las negociaciones. Tras un pulso intenso entre la Presidencia y la UE, con centenares de ONGs y movimientos en la sala presionando para que la Unión no bloqueara el proceso, el embajador Long afirmó su voluntad de no ceder ante la exigencia europea, pidiéndole a la UE un "acto de sabiduría" o, directamente, un paso al lado. Jérôme Bellion-Jourdan, negociador por parte de la Unión, aceptó finalmente el programa, pero dejó claro que a partir de ese momento la UE no lo iba a poner nada fácil. Y así fue, hasta el punto de hacer peligrar de manera seria la continuidad del proceso en el momento final del cierre de la sesión de trabajo, el viernes 27 de octubre.

Pero no adelantemos acontecimientos porque la semana tuvo momentos cuya narración es importante. Entre el lunes y el jueves se desarrollaron las negociaciones siguiendo el texto del documento de elementos y a través de 10 paneles con la participación de expertos, personas afectadas y representantes de organizaciones diversas, entre los que se había invitado tanto a los sindicatos como a la Organización Internacional de Empleadores. Merece la pena comentar que esta organización llegó a afirmar que, en su opinión, es imposible establecer responsabilidades directas a las empresas respecto a los derechos humanos, afirmando que este tipo de iniciativas podía acabar con la competitividad y la inversión extranjera. En sentido contrario, diversas delegaciones y actores de la sociedad civil recordaron que ya existen normas que reconocen derechos específicos a las transnacionales, como los tratados de inversión, y que si están de acuerdo en tener derechos, no deberían rechazar las obligaciones, más aún cuando está generalmente aceptado que los marcos internacionales de derechos humanos deben ser respetados por actores públicos y privados.

Además, uno de los argumentos repetidos fue la necesidad de extender los esfuerzos nacionales, como por ejemplo las normas del Reino Unido (Modern Slavery Act), de California (California Transparency in Supply Chains Act, de 2010) o de Francia (Loi sur le devoir de vigilance), respeto del establecimiento de responsabilidades a las empresas en materia de derechos humanos. Un instrumento como el que se propone tendría la virtud de universalizar esas experiencias nacionales y crear un marco internacional de igualdad, con mecanismos compartidos, con responsabilidades comunes y con obligación de colaboración permanente, donde no se puedan evadir las responsabilidades por la violación de derechos humanos y donde prime el derecho de las víctimas a protección y reparación.

Los debates tuvieron momentos particularmente intensos, como la intervención de la eurodiputada Lola Sánchez, que remarcó que el Parlamento Europeo ha elevado la voz en más de nueve resoluciones e informes afirmando que la Unión Europea debe apoyar el proceso hacia el Tratado y que exigió a la representación de la Unión un comportamiento constructivo en la defensa de los derechos humanos. Además, durante los debates se trataron cuestiones especialmente discutidas por estados como Rusia o China y por la Unión Europea, como la atribución de obligaciones directas a las empresas concernidas por el instrumento; el establecimiento de obligaciones extraterritoriales respecto del control y sanción de las actividades de las empresas que den lugar a violaciones de los derechos humanos; la afirmación de la prioridad del respeto a los Derechos Humanos frente a

142

los tratados de comercio e inversión y la inclusión de las entidades financieras dentro del ámbito del instrumento, etc.

Tal y como remarcó Ecuador, apoyado por otros estados, ninguna de las anteriores cuestiones es una novedad jurídica, dado que existen ya experiencias normativas en el plano internacional que fueron señaladas y debatidas. Por añadidura, la participación de las víctimas, tanto desde la sala como en el panel que se dedicó a sus experiencias, fue fundamental para dejar claro a los estados la magnitud del problema que se trata y la necesidad de superar los problemas técnicos mediante la clara voluntad política de proteger los derechos humanos.

Sin embargo, a medida que se acercaba el fin de la reunión fue quedando claro que el contenido de lo que se debatía y el sufrimiento de las víctimas no era lo más importante para algunos de los estados allí presentes que, encabezados por la UE y sus aliados, tenían el objetivo de bloquear o poner en cuestión la continuidad del proceso en sí mismo en la sesión de cierre. Y así fue.

Como regla habitual, las sesiones de trabajo acaban con un informe del contenido de la sesión, unas conclusiones del Grupo de trabajo y unas recomendaciones de la Presidencia del Grupo, siempre en el marco del mandato de la Resolución 26/9. Es importante recordar que este mandato es claro, el Grupo debe seguir trabajando hasta conseguir la elaboración de un instrumento jurídicamente vinculante para regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. La Resolución de 2014 enmarcó el que debía debatirse en las tres primeras sesiones y dejó abierto el contenido a tratar en las siguientes, Sin embargo, esta inconcreción del procedimiento a seguir a partir de la tercera sesión ha sido la excusa utilizada por algunos estados, de manera abierta o en la negociación entre bastidores, para cuestionar la continuidad del grupo y la pertinencia de convocar la sesión de 2018.

La actividad diplomática y el cabildeo de la sociedad civil para evitar este bloqueo alcanzó un nivel febril entre el jueves y el viernes. Por un lado, la Unión Europea se reunió con las organizaciones sociales para criticar el proceso y a la Presidencia del grupo y para afirmar su compromiso de seguir “apoyando a las víctimas” con el desarrollo de los Principios Rectores; por otro lado, Ecuador dejó clara su total voluntad de seguir adelante con el proceso y de convocar una cuarta sesión en el 2018, presentando además como contenido para el debate un texto articulado (un borrador cero) donde se recogería todo lo trabajado hasta el momento.

Además de las reuniones públicas, en la negociación se celebraron encuentros bilaterales donde se buscaron diversas propuestas para intentar el consenso, fundamentalmente con la UE respecto al informe y las conclusiones finales. La postura de Brasil y de Rusia iba a ser crucial para decantar la balanza. Mientras, la Unión Europea hizo una exhibición de fuerza, consiguiendo que en la reunión del viernes estuvieran presentes las delegaciones de 22 de los 28 estados miembros, algo inaudito en el Grupo de trabajo.

Y llegó el viernes. Una hora antes de la adopción del informe final tuvo lugar una reunión previa para negociar las conclusiones. En ella, apareció un actor que había estado totalmente ausente en los trabajos del Grupo y que pidió que estos concluyeran, afirmando que así el objetivo de la Resolución 26/9 acababa en la tercera sesión. Evidentemente, este actor fue Estados Unidos. La contestación fue clara, desde la Secretaría del Consejo de Derechos Humanos se informó públicamente de que la interpretación oficial de la Resolución es que los trabajos del Grupo no deben acabar hasta que se cumpla el mandato, es decir, la consecución del tratado. De esta manera, quedaba asegurada la continuación de los trabajos, pero la Unión Europea no dio su brazo a torcer y centró sus reticencias en la cuestión del procedimiento a seguir, cuestionando la posibilidad de convocar la cuarta sesión en 2018.

El final fue ciertamente de infarto. Ecuador se mantuvo en las recomendaciones de la Presidencia y no sólo se comprometió a la convocatoria de la cuarta reunión de trabajo en 2018, también a presentar el borrador cero. En una dura negociación, se llegó al acuerdo con la UE de no mencionar la cuarta reunión en las conclusiones pero tampoco cuestionar el mandato de la Resolución, indicando que la Presidencia se comprometía a celebrar reuniones informales con los Estados y partes interesadas para ver cómo se continuaban los trabajos hacia la consecución del instrumento vinculante. Quedaba claro que la voluntad de la Presidencia de convocar la cuarta sesión será el marco en el cual se desarrollarán estas reuniones informales y que no hay ninguna duda de la continuidad del proceso.

A pesar del compromiso alcanzado, la presión de la UE, que se negaba a la aprobación por consenso, continuó hasta el momento final, con un pulso negociador que se cerró cuando la Presidencia desafió a la UE a manifestar en la sala su oposición al texto de manera expresa. Ante el pulso directo, la duda de la UE durante varios segundos fue suficiente, el martillazo de la Presidencia anunciando el consenso puso fin a los trabajos del Grupo y abrió la puerta a la continuidad de los mismos. El estallido de alegría de los cientos de representantes de la sociedad civil, las lágrimas de las víctimas y las caras de alivio e ilusión de los delegados de los países que apoyan a Ecuador en este proceso iluminaron la sala. Acogiendo las palabras de Gonzalo Berrón, miembro de la Campaña Global, podemos afirmar que “estamos vivos, sí, pero la lucha va a ser más dura que nunca”.

No cabe duda de que va a ser así, la Presidencia del grupo se va a enfrentar a retos enormes en los meses venideros. La elaboración del borrador cero del texto articulado y del programa para la cuarta sesión se deberán hacer en un entorno marcado por la permanente reticencia de la Unión Europea y otros estados, pero también bajo la mirada atenta, vigilante y alentadora de miles de personas y organizaciones que son el alma y la fuerza de este proceso.

143

Esta sesión de trabajo ha dejado claro a todos los Estados, y en particular a la UE, que el sujeto protegido por la norma, las víctimas, se ha empoderado y que la sociedad civil ha desbordado el propio procedimiento, convirtiéndose en protagonista del proceso e impulsando la continuidad de los trabajos. La convocatoria de la cuarta sesión es, en sí, un triunfo. Sostener la movilización y llegar a esta sesión con la presión social y diplomática suficiente para que los trabajos continúen hasta la consecución de un Instrumento jurídicamente vinculante que acabe con la impunidad es el reto al que nos enfrentamos.

Adoración Guamán asistió a las reuniones de Ginebra como miembro de la delegación de Ecuador. Es profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València, investigadora del programa Prometeo en Ecuador y autora del libro El fin de la impunidad. La lucha por un instrumento vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos junto con Gabriel González (Icaria, 2017).

Fuente: http://ctxt.es/es/20171101/Politica/15885/impunidad-violacion-derechos-humanos-transnacionales-ONU-Adoracion-Guaman-ctxt.htm

Empresas mineras gobiernan indirectamente el territorio colombiano En entrevista con la Agencia de Prensa IPC, el profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, Adrián Restrepo Parra, explicó este fenómeno y se refirió a los conflictos mineros que vive Colombia. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/2017/10/31/empresas-mineras-gobiernan-indirectamente-el-territorio/ 273

Son varios los conflictos económicos, sociales y ambientales que han surgido alrededor de la

minería en todos sus niveles. La discusión ha dado lugar a tres posturas centrales: los que dicen sí

y respaldan esta actividad como fuente de riqueza y desarrollo; los que dicen NO, y priorizan el

derecho a la vida y la conservación del medio ambiente, e incluso propenden por volver a formas de vida más ecológicas; y los que están en el centro, que dicen minería sí pero con condiciones.

Profesor Adrián Restrepo. Foto: Hacemos Memoria

Para entender mejor la amplia gama de debates y preguntas que se tejen alrededor de esas tres posturas, y de las problemáticas que ha tenido la legislación colombiana en materia minera,

consultamos al profesor Adrián Restrepo, investigador del Instituto de Estudios Políticos de la

Universidad de Antioquia.

La entrevista fue realizada en desarrollo del Foro “Mineria en Colombia” y presentación del libro

Marmato: disputa por el oro y el territorio, llevado a cabo el 27 de septiembre en la Universidad de Antioquia.

Allí, Restrepo planteó escenarios tan complejos como los que dejan las consultas mineras, que le están diciendo NO a las multinacionales pero también a la minería informal y, en general, a

cualquier tipo de actividad extractiva a pequeña y mediana escala. Y un asunto, tal vez más difícil

de abordar, es cómo controlar la minería criminal, porque si bien las consultas permiten regular a

las empresas legales, la situación es otra con los entables mineros que tienen tras de sí a un actor armado.

Y en medio de la problemática, señaló Restrepo, el derecho al medio ambiente, el derecho al trabajo y el derecho a la vida, resultan siendo los más vulnerados por la actividad minera.

Todo esto, lo lleva a iniciar planteando que el problema tiene que ver con el papel del Estado en un modelo neoliberal, en el que las empresas llenan espacios en distintos territorios y se

convierten en intermediarias privadas de ese Estado para jalonar el desarrollo del sector minero.

144

1. ¿Cómo explicar el asunto de que las empresas ejercen un gobierno indirecto y privado?

De manera crítica, al gobierno indirecto y privado se le denomina neoliberalismo. En el Instituto de Estudios Políticos intentamos entender el Estado desde una lógica de privatización de la

burocracia, para poder así comprender lo qué se está configurando en la realidad.

La teoría neoliberal señala que el Estado se reduce pero, cuando tú vas a terreno, el Estado no se

redujo, lo que cambió fue la burocracia, pues la función estatal la encuentras por medio de

privados. Eso es lo que intentamos señalar, ya que en el campo de la minería la empresa privada juega un papel fundamental en el desarrollo del sector. La gran minería, en el caso de las

llamadas multinacionales, juega un papel de intermediario privado que le permite al Estado

desarrollar una función económica en esos territorios.

Pero la reflexión nos conduce también a señalar que esa racionalidad económica se da entre unos

privados que no son solo las multinacionales, sino que también pueden haber otros actores que

operan con racionalidad económica, bien sea porque hay unos que están calculando la sobrevivencia o porque hay otros que están calculando la ganancia.

Las Universidades Publicas son sobrevivientes de guerra http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233704 Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Rebelión

Las universidades publicas colombianas quedaron en pie a pesar de las mas duras adversidades que haya padecido universidad alguna en el mundo, durante los cincuenta años de guerra que termina, porque las FARC ya no existen como insurgencia armada y el ELN tiene silenciados sus fusiles. Lograron quedar vivas aunque débiles y en lucha consigo mismas y contra los coletazos de guerra, pero cumplieron de la mejor manera la tarea encomendada por la sociedad para formar los hombres y mujeres profesionales de un país retrasado en libertades y urgido de soluciones de fondo a sus mas urgentes necesidades de conocimiento, tecnología, convivencia pacifica y bienestar.

A manera de ejemplo, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (en la que soy profesor desde hace 30 años) graduó entre 1966 y 2016 a mas de 91.000 estudiantes, procedentes de sectores populares, extraídos del ámbito rural o que hacían transito a las nacientes ciudades. Resulta gratificante, que a pesar de la guerra y sus marañas, no hay evidencia de casos de egresados que se se hayan destacado por alguna trayectoria criminal o que hayan utilizado su saber para perseguir, intimidar o aprovechado su profesión como refugio de fechorías. Se conoce en cambio de la enorme capacidad de rebeldía y espíritu de lucha, que deja una cuota de estudiantes, profesores y trabajadores convertidos en silenciosas victimas. La Universidad Nacional por su hondo significado para la nación multiplica todas las cifras, pero además fue la que abrió los espacios para reconocer la diversidad y la diferencia en las aulas y el pensamiento libre. Las otras 30 universidades hicieron cada una lo suyo, pusieron a debate su experiencia y trazaron caminos para que otros alentaran sus recorridos.

La educación publica universitaria no fue ajena a los contenidos del manifiesto de Córdoba Argentina de 1918 (manifiesto liminar) y acogió como suyos los principios esenciales de lo publico como la autonomía política, docente y administrativa; la selección de docentes por concursos públicos; la asunción de responsabilidades políticas frente a la nación y la defensa de la democracia; la creación de cátedras libres y electivas a decisión de los estudiantes y; la democratización de la enseñanza, que sirvió para contrarrestar la educación que estaba convertida en privilegio de las elites y forjada con las reglas y conductas de la escolástica y desde ahí marcar la ruta del siglo XX. Seguramente en 2018 vendrá una gran movilización global de la educación publica, (autónoma, gratuita, democrática y popular) en conmemoración de los 100 años de Córdoba y los 50 de mayo del 68, que representan las luchas sociales universitarias mas significativas, que cimentaron las bases de la universidad publica actual, dejando atrás lo que era “el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y -lo que es peor aún- el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser así el fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la Ciencia, frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y grotesca al servicio burocrático” (manifiesto de córdoba).

145

Después de la entrada al universo de las libertades vino la guerra y las universidades publicas colombianas tuvieron que enfrentar las arremetidas del estado y de sectores de poder obsesionados con derrotar el espíritu de lo publico como concepto, principio y practica social común. Usaron practicas de guerra sucia, queriendo derrotar la inteligencia a la que no dejan de considerar aliada de las insurgencias armadas. Extendieron la estigmatización llamando a la sociedad a mirarlas y tratarlas con recelo y también con desprecio y entre análisis sesgados escondieron las maravillas de lo que ocurría respecto a la ciencia y la cultura. Políticamente las elites metieron allí clientelas, promovieron su ineficiencia y fragmentación y bajo chantaje les entregaron presupuestos deficitarios, a cambio de controlarlas, las acostumbraron a sobrevivir y mientras los soldados de la guerra estaban cubiertos con altos presupuestos del estado, los estudiantes sobrevivían entre incertidumbres y carencias para cubrir los mínimos necesarios para educarse, teniendo que recurrir a la protesta para existir.

A manera de síntesis se podría señalar que con el fin de la guerra las universidades quedan con la suficiente dignidad para sobreponerse y asumir los compromisos con la construcción de paz en los territorios. Su realidad revela que están desfinanciadas; tienen un altísimo déficit democrático; su sentido esta tomado por reglas de mercado y; se debilitan a medida que se extienden. Son los resultados de haberlas gestionado con lógica de guerra y de conducirlas según el trazado del capital que las empujó a desviarse de su misión, a descentrarse y fluir sin un horizonte común. Muchas aun no entienden que su vida institucional se ahoga entre replicas de lo que hacen otras, copian, plagian, siguen modelos y recetas genéricas aplicadas por funcionarios exentos de responsabilidad por los daños provocados. La guerra les cambio la baja por la alta velocidad de sus procesos y esta velocidad las paraliza, les impide tener en cuenta la fragilidad del ser humano que la compone y que esta convertido en instrumento de metas, que solo cuenta si esta cerca al poder y se somete a negarse a ser en sí mismo, y de suma se acostumbra a permanecer al margen de su existencia política.

Pero el panorama que queda puede ser fácilmente revertido, si se piensa que la paz es lo nuevo y se inventan otras maneras de decir y hacer las cosas que correspondan a este tiempo y se nutran con un espíritu democrático y de cambio. Sin guerra viene otro momento, que no podrá vivirse con las mismas reglas, sencillamente porque la paz es contraria a la guerra y nadie tiene recetas y quien pretenda enseñarlas, ofrecerlas o venderlas (que es aun peor, es un farsante), si se tiene en cuenta que durante la guerra las universidades no tuvieron paz, los jóvenes recibieron trato de combatientes, asistieron a cientos de funerales de sus mejores hijos arrebatados por la barbarie, hubo profesores y estudiantes asesinados frente a las aulas, mutilados, desaparecidos, presos acusados con falsedades, miles injustamente derrotados por la precariedad económica que les impidió sostenerse en las aulas y millones mas que no pudieron ingresar y obtener un carnet de estudiante, que es quizá el mejor de todos los carnet que existan en la historia de la humanización. Las imágenes de tanques, caballos y motorizados entrando victoriosos a los campus universitarios se encargarán de contar que fueron tratadas como campos de batalla y que se trató de acallar con balas y mentiras al pensamiento critico por creer que era parte del alzamiento armado y porque gracias a él la verdad sería posible, esas serán las señales de la memoria recordando lo que no puede volver a ocurrir.

Se acaba la guerra y las universidades publicas tendrán el encargo de protegerse del olvido y convertir a la memoria en la fortaleza que conduzca su futuro. No se trata de quedarse en el pasado si no de saber conectar y desconectar los tiempos, de reajustar el sentido y el significado de su saber y hacer y usar a la ética como la savia que conecta. La paz propone otros momentos, tiempos mejores para poner a prueba lo que aprendieron para no dejar escapar la dignidad entre las dificultades que las llevaron incluso a entrar en alianzas de todo tipo con empresarios, políticos y partes descompuestas de la dinámica social que a cambio de fortalecerlas las debilitan, las tienen atadas a una competencia desigual hecha a la medida del interés privado que las corrompe y del que deben desprenderse.

El momento es otro y aunque desigualdad, inequidad, exclusión e injusticia sirvan para explicar que hoy mas que nunca están dadas las condiciones y vigencia de la lucha armada para cambiar las cosas y derrotar a las elites, la sociedad y en particular la que compone la población potencial de las universidades publicas, igual que las victimas, ha renunciado a la guerra y su decisión es sin retorno. Las generaciones de profesores, estudiantes y trabajadores de hoy tendrán que actuar con convicción ética y compromiso político en la construcción de paz, usando su imaginación, creatividad, ciencia y solidaridad. Las armas no serán más el recurso legitimo para resolver diferencias y será la inteligencia la llamada a reencontrar el camino de grandeza de las universidades públicas. Esa es la mas importante conclusión para llamar a la universidad publica a reconstruirse, en colectivo y desde abajo, a aprender de los jóvenes que saben cambiar de dirección, adaptarse a las circunstancias variables, detectar de inmediato los movimientos que comienzan a producirse y a actualizar su propia trayectoria, porque de ella depende su supervivencia (Bauman, retos de la educación). La universidad por ser parte de las invenciones de la cultura tiene que reinventarse y rápido, repensarse de otra manera no solo en la escena meramente económica, como lo hace ahora, y crear poder para apuntar y aportar sus saberes y quehaceres con miras a construir una nueva ciudadanía de paz y una sociedad de derechos, situada por fuera de la trampa economicista.

P.D Con datos de la encuesta de cifras y conceptos 2017 (que no controlamos), estas columnas ocupan el segundo lugar de mas leídas en Boyacá, y con datos de periodicoeldiario.com, algunas superan 20.000 lectores. Así que Gracias por sus lecturas que representan afectos. Me corresponde seguir con disciplina esta tarea que alienta el alma y que por fortuna no cumple metas ni sube indicadores de nada.

146

El cambio climático cambiará hasta lo que comemos El impacto en los ecosistemas y los cambios en las condiciones climáticas harán que algunos cultivos queden abandonados y otros tendrán que elevar

los precios JONATHAN GÓMEZ CANTERO

http://ctxt.es/es/20171108/Politica/16043/cambio-climatico-habitos-de-consumo-agricultura-jonathan-gomez-ctxt.htm Cada día vemos más y más impactos que el cambio climático produce en multitud de ecosistemas. Son especialmente las del Ártico las que más conocemos, y, de hecho, una gran parte de la población aún asocia este problema ambiental con algo que sólo ocurre a muchos kilómetros de aquí afectando al hábitat del oso polar. Por supuesto, también afecta allí y desde hace se constata en una cada vez más reducida, pérdida de hielo. Si nos venimos hasta nuestras latitudes, también tenemos cambios que ya nos hacen ver que el cambio climático ya está aquí, como comentaba en mi anterior artículo El clima y la meteorología están fuera de contexto. Además de todos ellos, en los últimos meses hemos tenido que huracanes de récord: por ejemplo, el primer huracán Categoría 5 formado fuera del mar Caribe, se llamó Irma y es un nombre propio de lo que puede estar provocando el cambio climático. A ello se han sumado precipitaciones de récord en Estados Unidos, un país en el que su presidente niega este fenómeno. Pero vengamos a España. Ophelia es un nombre que costará olvidar, ha sido el primer huracán mayor, ya que alcanzó categoría 3, que más cerca ha estado de la costa europea. Por suerte pasó a unos cientos de kilómetros de nuestras costas, pero si su trayectoria hubiera pasado sobre Canarias o sobre la península, los daños hubieran sido catastróficos.

147

Trayectoria del huracán Ophelia. Fuente: NHC Ya venimos arrastrando varios años de temperaturas anormalmente altas y precipitaciones que son de todo menos abundantes y generalizadas. Nos estamos enfrentado a la peor sequía de los últimos 20 años, aunque también podemos verlo como “la peor en lo que llevamos de siglo”. Bien es cierto, que la sequía es un fenómeno recurrente en nuestro país, algo natural, pero esta que estamos padeciendo se da ya en un contexto de cambio climático constatado y con temperaturas que siguen siendo muy altas, de hecho, habrán notado, que el otoño pese a estar a finales de octubre, se resiste a llegar.

LA SEQUÍA YA HA PROVOCADO PÉRDIDAS IMPORTANTES EN LOS CEREALES Y LA

ESTÁ EMPEZANDO A PROVOCAR EN EL SECTOR OLIVARERO. ¿SE HA PLANTEADO QUE

DENTRO DE UNOS MESES UNA GARRAFA DE ACEITE PUEDE COSTAR MÁS CARA POR

EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Todos estos cambios no son en vano. Es muy importante que no nos quedemos solo en que el clima cambia, que también, sino que vayamos más allá, para ver

todos esos impactos que tiene y que nos afectan directamente. Esta sequía ya ha

148

provocado pérdidas importantes en los cereales y la está empezando a provocar en el sector olivarero. ¿se ha planteado que dentro de unos meses una garrafa de aceite puede costar más cara por el cambio climático? La falta de agua y las altas temperaturas están provocando pérdidas que el sector necesitará recuperar. También nos pasará en otros productos básicos como una barra de pan, pero si empezamos a tener pérdida de cereales y estos se encarecen, acabará repercutiendo en el consumidor. Si seguimos analizando posibles impactos, descendemos incluso hasta el nivel de los productos y platos típicos. Viajemos hasta Galicia. Todos conocemos la excelencia del marisco gallego, que hace las delicias de cualquier paladar aficionado a esta gastronomía. En los últimos años ha aumentado la temperatura del agua del mar hasta el punto de producir mareas rojas más duraderas y que incluso se repiten varias veces al año. Una de las peores se vivió en octubre de 2013. Este fenómeno, que es natural, conlleva el cierre de bateas y se prohíbe la recogida hasta que la calidad de las aguas vuelve a ser buena. Si continuamos con la misma tendencia, estas mareas podrían darse cada vez “a las puertas de Navidad” con problemas en plena campaña de recogida, y un fortísimo impacto en la economía y el empleo de estas zonas. ¿podríamos tener unas Navidades sin marisco de Galicia? Vayámonos a unos kilómetros al interior, a la ribera del Duero, donde se elaboran algunos de los mejores vinos del mundo, junto a zonas de La Mancha o La Rioja. Los cambios en las condiciones ya están dejando algunos impactos en el sector, y algunas bodegas están haciendo planes de adaptación y mitigación del cambio climático para evitar en el futuro tener que hacer frente a los daños. Algunas previsiones apuntan a que muchas de las zonas que hoy en día son aptas para este cultivo podrán perderse en 2050. En términos generales los viñedos se irán desplazando en latitud, hacia el norte y en altitud, buscando las temperaturas más benignas. Esto es tan cierto, como la ya más de 100 bodegas que hay repartidas por Inglaterra y donde el cultivo está avanzando en perfectas condiciones. Pensemos en el impacto que esto tendrá en economías rurales de interior y en el empleo de miles de personas que a lo mejor en unos años ven como desaparece su forma de trabajo ¿podríamos dejar de tener el vino de algunas zonas que hoy son típicas? Seguimos nuestro recorrido gastronómico. Llegamos a la huerta hortofrutícola de Europa, la Comunidad Valenciana. Sabemos que allí tenemos grandes extensiones de campos de naranjos que ya forman parte del palimpsesto

149

territorial. Un distintivo de calidad que llegamos a encontrarnos incluso en los carteles del mercado. En los últimos años se ha constatado cambios en la maduración de este fruto, cada vez se produce más tarde, y esto hace que se tengan que enfrentar a la sequía estival, pero, por otro lado, a una mayor probabilidad de las tormentas tardoestivales, de finales del verano, tan típicas en los ambientes mediterráneos, pero cuya frecuencia también parece estar aumentando. Por otro lado, nuevos espacios euroasiáticos podrían contar en un futuro próximo con un clima benigno para estos cultivos en los próximos años, por lo que podría aumentar la competencia y quién sabe si la Unión Europea, en algún tipo de política comunitaria para regular el mercado nos haría arrancar los naranjos o estos dejarían de ser rentables. ¿Podríamos quedarnos sin naranjas de Valencia? Llevamos un pequeño paseo por el futuro de nuestro país y todos los productos que componen este menú podrían ver subir sus precios o bien desaparecer. Mientras hemos viajado de una zona a otra, hemos pasado por varios ríos. Empecemos a pensar lo que significa enfrentarnos a sequías más duras y prolongadas en un futuro. En primer lugar, la agricultura lo sufriría, pues se enfrentarían a las primeras restricciones, pero si sigue empeorando, se pueden sufrir restricciones en el consumo humano. Tampoco hemos de irnos muy lejos, pues desde hace meses lo están sufriendo en la cabecera del río Tajo, donde las lluvias se han reducido y el agua sale a través de un trasvase al río Segura que cada vez se demuestra más imposible de realizar. ¿tendremos problemas de abastecimiento de agua para beber? La ganadería también lo está sufriendo. La sequedad y las altas temperaturas están haciendo muchas superficies de pasto verde y fresco. Esto ha llevado a que muchos ganaderos se vean obligados a comprar esos brotes verdes o bien a crear regadíos para alimentación, lo que está suponiendo, al menos para ello, un mayor gasto que de una forma u otra también acabará repercutiendo en el consumidor. ¿se encarecerá el precio de la leche? Por si todo esto fuera poco, hablemos del impacto en nuestros bosques. Mayores temperaturas y menos agua harán que la vegetación esté más seca y sea más propensa a incendiarse. Aquí si es importante aclarar que el cambio climático pone las condiciones, pero no prende la mecha. Tristemente hemos visto en este mes de octubre decenas de incendios en los montes gallegos, leoneses y asturianos. Bien es cierto que hacía calor y que hacía semanas que no llovía, aunque no en estas zonas, pero hubo quien lo utilizó para hacer daño, aunque será

150

un juez quien lo analice. Estas nuevas variables favorecerán que los incendios puedan ser de avance más rápido y que también alcancen una mayor extensión. ¿perderemos nuestros bosques a consecuencia del fuego? El mar tampoco escapa a estos problemas. Varias zonas del país estás viendo como especies típicas y muy aprovechadas por pescadores locales, están desapareciendo por están migrando en latitud y están llegando especies de tipo subtropical. Esto está ocurriendo por ejemplo en Canarias donde ahora llega el “gallo aplomado”, una especie que no se veía en el pasado. En el mediterráneo, el avance de la Caulerpa taxifolia, un tipo de alga que está acabando con las praderas submarinas de Posidonia donde habitan y crían especies típicas que están viendo desaparecer su hogar como consecuencia de aguas cada vez más aptas ¿podremos dejar de comer pescados típicos? El cambio climático ya está produciendo todos estos efectos y en nuestras manos está frenarlo. Hemos de empezar a asumir y gestionar todos estos impactos antes de que sea demasiado tarde. Actuar con antelación es hasta 4 veces más rentable que actuar cuando el daño ya está causado. El clima desde hace décadas está cambiando y muchos de los impactos ya los tenemos constatados, por eso es importante que asumamos que también puede afectarnos en nuestra comunidad autónoma, en nuestro pueblo o en el fondo de la nevera. No es algo que sólo ocurra en el Ártico a unos osos polares. Hemos de crear una conciencia general y quizá sólo sea así, de eso modo, como podamos llevar hasta todos los ciudadanos que cuando hablamos de cambio climático nos atañe y nos afecta a todos y cada uno de nosotros. En este sentido también hemos de proponernos comprar y consumir productos de cercanía, de los que no se han hecho miles de kilómetros con una gran huella de carbono para llegar hasta nuestra cesta de la compra. Adquirir lo que se cosecha en nuestros pueblos favorece el desarrollo local y además minimiza el impacto ambiental y las emisiones. Todos podemos aportar nuestro granito de arena para minimizar este problema, y en media de lo posible, revertirlo. ------------------------------- Bibliografía: El cambio climático en Europa: percepción e impactos. 1950-2050 Jonathan Gómez Cantero es Geógrafo–Climatólogo especializado en riesgos naturales y cambio climático. Es autor de El cambio climático en Europa 1950-2050 Percepción e Impactos. Fue revisor del 5º Informe del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), participó en la Cumbre del Clima

151

de París (COP21), elaboró para la Fundación de Cajas de Ahorros un estudio sobre los efectos del cambio climático en el PIB. AUTOR

• Jonathan Gómez Cantero El populismo y la necesidad de un nuevo contrato social

Si la riqueza se concentra en el capital, será necesaria algún tipo de democratización del capital

MANUEL MUÑIZ

http://ctxt.es/es/20171108/Firmas/16039/riqueza-capital-contrato-social-Manuel-Muñiz-CTXT.htm El mundo occidental se encuentra a las puertas de una convulsión política profunda y duradera. Lo que conecta acontecimientos aparentemente aislados como el Brexit, el ascenso del Frente Nacional en Francia o el nombramiento de Donald Trump como candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos es una quiebra general de la confianza en el orden liberal y las élites que lo representan. Esta pérdida de confianza ha empoderado a populistas de izquierdas y derechas, y es una reacción directa a un cambio profundo y estructural del modo en que se genera y distribuye la riqueza en nuestras sociedades. A menos que esta brecha estructural subyacente se aborde sin ambages, los propios cimientos de nuestro orden político se verán menoscabados. Será necesario, por lo tanto, que en la próximas décadas surja un nuevo contrato social mediante el cual la mayoría de nuestros ciudadanos sienta que obtienen una parte equitativa de las oportunidades y la prosperidad generadas en nuestras sociedades. El orden liberal, constituido por mercados libres, el libre comercio, fronteras permeables y el estado de derecho, es un formidable generador de prosperidad. Si se analiza la prosperidad material, se mire como se mire, los datos no podrían ser más persuasivos: nunca hemos gozado de mayor prosperidad. Esto es del todo cierto a escala global donde el PIB ha pasado de 1,1 billones en 1900 a 77,9 billones en 2016 (ambas cifras calculadas en dólares americanos de 1990). Esto también es verídico a escala nacional. Estados Unidos, por ejemplo, recuperó en 2012 el PIB anterior a la crisis, lo cual significa que hoy posee más riqueza que nunca. Actualmente, el PIB per cápita de Estados Unidos es de 53.000 dólares, una cantidad más de diez veces superior a la de 1960. Las cifras de crecimiento

152

son similares en el Reino Unido, España y otros países occidentales, los cuales, no obstante, están experimentando una profunda tormenta política. El hecho de que una creciente oleada de populismo esté cuestionando el sistema liberal es, por lo tanto, un fracaso de la inteligencia o, dicho de otro modo, una manifestación de nuestra incapacidad para administrar la prosperidad. El desarrollo tecnológico y el subsiguiente aumento de productividad que ha generado están detrás de la explosión de riqueza descrita anteriormente. Y a su vez, también está detrás de lo que está alimentando nuestros problemas actuales. Los cambios tecnológicos provocaron que la fuerza física animal humana y animal se sustituyera por máquinas durante la Primera Revolución Industrial. Desde la aparición de los equipos informáticos avanzados, sin embargo, lo que ha empezado a ser sustituido en el ámbito laboral es la potencia de procesamiento; esencialmente ahora estamos sustituyendo los cerebros humanos por robots y algoritmos avanzados. Un informe reciente llevado a cabo por la Oxford Martin School calcula que cerca del 50% de todos los empleos actuales corren el peligro de ser automatizados en las próximas dos décadas. Muchos de esos empleos pertenecen al sector servicios, entre los que se encuentran, por ejemplo, algunos relacionados con la profesión jurídica, áreas contables, el transporte y otros. Los vehículos sin conductor, algo que sabemos que será una realidad en la década de 2020, ponen en peligro alrededor de tres millones de empleos solo en Estados Unidos. Además, ahora sabemos que desde la década de 1970 a hoy la productividad procedente de los bienes y servicios ha aumentado cerca del 250% mientras los salarios se han estancado. Se trata de un acontecimiento extremadamente significativo: nuestra principal herramienta redistributiva, la prosperidad que se filtra desde la productividad hacia los salarios, ha dejado de funcionar. Mayor productividad, menores ingresos La desvinculación entre la productividad y los salarios es lo que explica el estancamiento estructural de los sueldos de la clase media y el aumento de la desigualdad en el seno de nuestras sociedades. La riqueza se está concentrando en manos de las personas que invierten y son dueñas de los robots y algoritmos mientras la mayoría de las personas que viven de sus salarios pasan apuros. El McKinsey Global Institute ha informado recientemente de que más del 80% de los hogares de EE.UU. experimentaron un estancamiento o disminución de sus ingresos en el período comprendido entre 2009 y 2016. Este también fue el caso del 90% de hogares en Italia y del 70% en Gran Bretaña. El estancamiento de

153

ingresos combinado con un rápido crecimiento económico genera desigualdad. En Estados Unidos hay hoy más desigualdad que en los últimos 100 años y habría que remontarse hasta mediados del siglo XIX para encontrar una Gran Bretaña que supere la desigualdad actual. Las personas más perjudicadas por dichas tendencias son los abandonados de la época actual, los ignorados, que están empezando a constituir una nueva clase política. La personificación de esta nueva clase no son solo los desempleados, sino también los subempleados y los trabajadores pobres: personas que han visto cómo las oportunidades económicas se esfumaban a lo largo de las últimas décadas. La reacción de estos a una situación que consideran una injusticia constante ha sido votar a opciones políticas cada vez más radicales. Y no solo eso: muchos ciudadanos de nuestras sociedades están empezando a cuestionarse la democracia como sistema de gobierno. Los datos de la Encuesta Mundial de Valores obtenidos durante varias décadas muestran que, actualmente, la cantidad de estadounidenses que afirman que vivir en una democracia es “esencial” para ellos es menor que en cualquier momento de la historia reciente; y más de una tercera parte están dispuestos a apoyar a un gobierno autoritario. Una comparación histórica útil para entender la situación que estamos atravesando sería remontarnos a la década de 1900 y al período que siguió a la Primera Revolución Industrial. Por entonces, el mundo también sufrió un importante golpe en su economía y en el modo en que la riqueza se generaba y distribuía. El punto de encuentro de esa crisis fue entonces, al igual que hoy, el mercado laboral, con la destrucción de prácticamente la totalidad de empleos en el sector agrícola. Es en la correlación entre empleo e ingresos salariales donde, al parecer, se libra la batalla. Hace tan solo un siglo, la crisis económica provocó la aparición de una nueva clase política, el proletariado, que en última instancia se manifestó políticamente y exigió un nuevo contrato social. Tras un período significativo de convulsión política, que incluyó el ascenso del fascismo y el comunismo y dos guerras mundiales, se encontró un nuevo equilibrio: la ampliación del derecho al voto y la aparición del estado de bienestar. Lo que obligó a que la convulsión fuera necesaria a comienzos del pasado siglo fue la rigidez de nuestros sistemas políticos. En 1900, muy poca gente estaba dispuesta a aceptar que el estado tuviera que aumentar sus ingresos y redistribuirlos más, pero fue precisamente esto lo que se acabó acordando pocas décadas después con el establecimiento de los sistemas de salud y educación públicas y otros planes de asistencia social. Este nuevo consenso requirió una

154

cantidad significativa de sufrimiento político y económico para fortalecer y hasta cierto punto debilitar las instituciones a través del conflicto. Revisar el papel del Estado La aparición y el modelo del nuevo contrato social que necesitamos apenas se está empezando a debatir. Lo que está claro, sin embargo, es que exigirá un gran cambio en la forma en que el estado obtiene sus ingresos, posiblemente a través de una política industrial fortalecida, grandes inversiones públicas en capital riesgo y otras medidas. En definitiva, si la riqueza se concentra en el capital, será necesaria algún tipo de democratización del capital. En cuanto al gasto público, también se necesitarán ciertos cambios. Podrían ser en forma de impuestos negativos sobre la renta, el establecimiento de una renta básica universal o la puesta en marcha de planes públicos de empleo. Respecto al sector privado, habrá que estudiar la expansión del concepto de sostenibilidad para incluir la necesaria cordialidad en los entornos políticos donde operan los negocios. La idea restringida de maximizar los beneficios poco a poco se va considerando insuficiente en un mundo en el que las empresas pueden crecer exponencialmente sin generar empleos. A menos que las firmas adopten posicionamientos de responsabilidad social mucho más amplios, se verán abocados a un entorno político más hostil que nunca, con un aumento de la regulación, las barreras comerciales, impuestos más elevados y posiblemente conflictos dentro de los Estados y entre los Estados. Lo cierto es que simplemente no sabemos lo que funcionará, o cuáles son las ventajas e inconvenientes de las opciones políticas expuestas anteriormente. Lo que estamos empezando a entender, sin embargo, es que la tendencia actual es insostenible y que será necesario poner en marcha nuevas formas, públicas y privadas, de redistribución de la riqueza. Es evidente que existe la necesidad de implantar un nuevo contrato social. La extensión y profundidad de la convulsión política en la que nos estamos adentrando dependerá de nuestra agilidad e inteligencia colectiva para encontrar una solución. -------------------- Manuel Muñiz es decano de la IE School of International Relations and Senior Associate of the Belfer Center for Science and International Affairs, Harvard University. Traducción de Paloma Farré. Este artículo se publicó en Social Europe

155

AUTOR

• Manuel Muñiz • El macrismo y sus estrategias comerciales

Cambiemos, una manera de ser http://www.so-compa.com/politica/cambiemos-una-manera/ Escribe Gustavo Varela No se parecen a nada de lo que conoció la política argentina. Hacen de la eficiencia un culto y de la falta de pensamiento crítico una herramienta. Desde allí construyen conceptos que no son ideas sino aplicaciones. Es lo que fue y lo que se viene. Son otra cosa. No son la rancia aristocracia del siglo XIX; no son las fieras fascistas del treinta. Se parecen a los de la Revolución Libertadora (los antiperonistas se parecen, cualquiera sea la filiación política o ideológica). Pero estos de ahora son definitivamente otra cosa. Varias, no una, pero lo que más son es efectivos (por eso mismo son patoteros). En la política son de genealogía reciente, de fines de los años setenta y comienzos de los ochenta: finanzas y era digital. O sea, máquinas de producción y resultado. Ni Roca, ni Agustín P. Justo, ni Frondizi. Ni Onganía, ni De la Sota, ni Cobos. Eso es carne vieja. Los de ahora son buitres de carroña actual. No son de derecha: no es ese el rango que los mide. Son otra cosa; neo-empresarios, de bicicleta, aire libre y viernes casual. No tienen país de origen, no les importa la Argentina. Pueden vivir aquí o en cualquier lado. No son conservadores ni ilustrados. Son gentes a pura eficiencia y con muchos recursos técnicos. No tienen cultura, apenas aquella necesaria para el desplazamiento. En general son iletrados, de bostezo fácil frente a un libro. Tienen preocupación por las formas, porque es parte del mismo asunto. Formas superficiales, de packaging de felicidad y armonía, de cartel en el subte que dice: “Si alguien se siente mal, ayudémoslo”. Lo obvio se convierte en slogan. Este marketing de vida sana y comprensión es la exudación de la economía política que sostienen. Son corporaciones que negocian. Ni fábricas fordistas ni empresa familiar. Estas corporaciones no tienen dueño, los excede. Son más grandes las acciones que la voluntad individual de un dueño. Por eso no importa si es Mauricio Macri o quién sea. Macri es un muy buen exponente, sí, pero el asunto es más amplio, de inscripción internacional, de lazos más complicados, de intereses cruzados. Tienen entrenamiento en el exterior, todos bajo el ala de las finanzas; son eficaces, muy eficaces para lo que quieren. Insisto: no son la derecha ni son conservadores. Son neo. Pura demolición a fuerza de anticipación financiera. Neo; no es ambición sino procedimiento: es la forma de operación sobre los otros. La eficacia no admite caras, ni parentescos, ni pertenencia grupal. Cuando hablan de equipo es porque los vínculos responden a esquemas funcionales. Son cuerpos de abrazo rígido, de compromiso con la tarea y nada de comunión. Es un equipo gélido. Por eso se abrazan como repeliéndose. La forma de operar sobre los otros es bajo una apariencia (amenaza) de modernización permanente. El Ministerio de modernización es la institucionalización del dominio financiero por encima de cualquier otra razón.

156

No son humanistas, no dudan. Retroceden, a veces, pero no dudan. Saben a dónde van y no necesitan que haya alguna mediación. No tienen un proyecto de país. No les importa. Son lo más agudo del capitalismo, su bisturí más impiadoso. No es un nombre. Son otra cosa: una raza política nueva que casi no conocemos. La administración del gobierno actual tiene una forma específica de ejercer poder: es la política vaciada como aplicación (app). No hay votantes, hay usuarios. Eso ofrecieron en las elecciones: aplicaciones para usuarios. Es decir, herramientas de uso y habilitación personal: ser felices, estar todos juntos, la alegría es poder colaborar, en todo estás vos, mirar al futuro. La aplicación más elocuente: cambiemos. Ante cualquiera de estas aplicaciones, la fuerza argumental en contra es vista como violencia. Y en el colmo de la aplicación, como soberbia. La política como aplicación es el desplazamiento del elector al usuario móvil. La eficacia y la extensión de los íconos salen de las pantallas y se instalan y actualizan en la vida cotidiana. Google play: 700 mil aplicaciones bajadas. Android: más de un millón. Apple, millón y medio aprobadas desde 2008. 35.000 millones de descargas. La extensión no reconoce clase social ni lugar de origen. 35.000 millones (sólo de Apple) es signo de una práctica orgánica, de un tipo de necesidad vital. 35.000 millones: no elegimos, estamos adentro. Sergio Massa como opositor peronista es una aplicación del gobierno actual. En otras funciones, lo mismo Hugo Moyano y también lo fue el Momo Venegas. Los intendentes radicales, volver al mundo, el fin del cepo, ñoqui, contramilitancia, todas son aplicaciones conminadas al uso y la propagación. Y efectivas para administrar usuarios. El yaguareté de los billetes es la aplicación “basta de historia política”. Multitasking Pro. Narcotráfico: la reiteración del tema, la insistencia y difusión permanente, es la composición de una nueva aplicación. Es necesario instalar el ícono en cada pantalla: Narcotráfico. No vemos claramente qué es; es suficiente el ícono. Eugenio Zaffaroni da un reportaje. Argumenta: “Al narcotráfico no le importa la Argentina porque queda lejos de Estados Unidos, lejos del lugar del consumo. El narcotráfico no es un problema aquí”. La aplicación se distribuye igual. A la aplicación no le importa Zaffaroni, no hay lugar para los argumentos de Zaffaroni. La aplicación es eficiencia sin ética ni compromiso. Por eso puede ser una y lo contrario. Carlos Melconián: “Vamos a devaluar”; Macri, un día después: “No devaluamos”. La aplicación se actualiza. Todo es posible. Cedamos siempre el asiento. Dejemos bajar antes de subir. Tiremos la basura en los cestos: aplicaciones para la vida Pro. La más clara, la que indica el gesto de un solapado disciplinamiento social: Esperemos siempre detrás de la línea amarilla. No todo es aplicación. El poder judicial, el poder mediático y las fuerzas de seguridad no son aplicaciones, son la garantía de funcionamiento de las aplicaciones. ¿Para qué? Para la marcha precisa de la economía financiera y del vaciado político. La aplicación que ya no sirve, se borra o se elimina (Ernesto Sanz y buena parte del radicalismo). El ícono Pro, con su tecla de avance, no es un partido sino una aplicación con voluntad de vaciado político. El gobierno Pro no fue votado, fue descargado por un 51 por ciento de usuarios. Esa es su conquista inesperada. Y, a la vez, toda su fragilidad. El macrismo crea realidad. En su aparente torpeza, en su aparente estupidez, crea realidad. No refleja lo que es, no oculta lo que es. Crea, inventa, produce. No en

157

paralelo a otra cosa. Crea un sistema hecho con palabras, con significantes vacíos, con deslizamientos, con gestos específicos. Acusarlos de mentirosos es inútil, no sirve. Como en The Truman show, rebotamos contra la nube. Porque crear realidad no es mentir, es más grande, es otra cosa. Es una puesta en escena sin afuera. Una política sin afuera. Preguntamos: ¿pero cómo, no ven la realidad? La pregunta es inútil: no hay afuera. Crean realidad: crean cuerpos para esa realidad, crean situaciones, crean un discurso con pocas palabras. ¿Cuántas palabras tiene el vocabulario Macri? ¿O el vocabulario Bulrich, ella o él, es lo mismo? ¿Cuántas? No importa. Crean un lenguaje con poco: felicidad, cambio, no volvamos para atrás, sí se puede, vivir mejor, todos los argentinos, equipo, en todo estás vos, vecino, juntos, nosotros. ¿Engañan? No, inventan un lenguaje atractivo. Un vocabulario tela de araña, atrapante, anhelado. Un conjunto acotado de conceptos que se definen entre sí: Felicidad es el cambio; no volvamos para atrás es lo que el vecino quiere; el vecino es todos los argentinos que quieren la felicidad; el equipo es todos juntos, se puede, vecino y vecino, los argentinos, la felicidad. Nosotros, cambiemos, se puede. El vocabulario es circular y tautológico. Y muy eficaz. Crear realidad es crear una red de conceptos que forman un sistema, y ese sistema es la construcción de una verdad sin afuera (a esto llaman posverdad). Una pura tautología, un espejo, una tela de arañas de la que no es posible salir. Si no entrás, te quedás pataleando en la puerta y rebotando contra la nube. Por eso, para muchos de nosotros, la sensación de la época es la impotencia. La impotencia es más grande que la bronca y más grande que la tristeza. Cualquier expresión del afuera, cualquier discrepancia política es un absurdo, molesta, está fuera de lugar. Es puro exceso. Ante este conjunto de conceptos creados por el macrismo, hablar, decir, opinar, enfrentar, es un exceso que atenta contra un “nosotros” permanente. Contra el pensamiento crítico, los talleres de entusiasmo de Alejandro R. El macrismo es un diluyente para cualquier argumento y la impotencia se hace visible en nosotros. Nuevamente: ¿Cuántos conceptos tiene la realidad Cambiemos? Evidentemente muchos más de lo que vemos y todos los que vemos: Macri tomando mate o abrazando a un pobre o tocando el timbre en Berazategui es un concepto, es una creación de realidad Cambiemos. Los besos al aire de Vidal son un concepto, también son realidad Cambiemos. “Nosotros”, “en todo estás vos” son una puesta en escena, no una forma de inclusión. La cara de María Eugenia Vidal también es un concepto: su gesto es muy eficaz para la incorporación de jóvenes a este sistema cerrado de una realidad propia. Toda ella es el vecino, toda ella es el sí se puede, toda ella es el “en cada rincón estoy con vos”. Es una reificación del concepto, una puesta en acto. En ella, en las señas de su cara, en su tono de voz, los conceptos se hacen visibles. Vidal, en esta realidad Cambiemos, es pura ganancia. Una política sin afuera requiere de un sistema de captura almibarado. Vidal es sedosa, envolvente, casi etérea. Ideal para la captura. Convierte el afuera en una situación sensible: Lucha contra el narcotráficoestá incorporado, no como problema, sino como una puesta en escena: lo que más se ve del tema no es la droga sino el “sacrificio” de tener su hogar en una base militar.

158

Vidal es la Mujer Pro, la Mujer candidata. No necesita casi de nada. Su apariencia piadosa y su derrame Pan Triste, son más eficaces que todo Durán Barba. No le teme ni a Macri ni a Carrió. Vidal y Carrió se repelen porque son lo mismo: las dos son bastardas en un mundo de aristócratas. Ninguna de ellas es de clase; ninguna creció con todo resuelto. Las dos son religiosas. Carrió con cuerpo de cura obeso e impunidad de fanático; Vidal como una beata devocional. (Las dos son mujeres religiosas; también Michetti, aunque desplazada por el pecado de gula 2015 “CABA es sólo mía”). En esta lógica, ¿dónde situar a Milagro Sala, a Santiago Maldonado, las tropelías en el poder judicial, el fraude electoral? La respuesta del macrismo es la de remitir a significantes vacíos: está en manos de la justicia es el utilizado para Milagro, por ejemplo. Los significantes vacíos son parte del sistema de realidad Pro. El pobre, el jubilado, los que duermen en la calle, los desocupados no son significantes vacíos. Pobreza cero, reparación histórica, emprendedores son conceptos de la matrix Pro que no fueron suficientes para convencer. Parece no alcanzar. ¿Nos mintieron? No. ¿Qué hicieron? Crearon más realidad: vamos juntos hacia adelante, nuestro compromiso es que vos llegues, juntos venimos bien, “yo quiero darte todo lo que falte”, dice una de las canciones Cambiemos. O sea, no hay que profundizar ni discutir las causas. Lo que hay es futuro: lo que vemos como mentira o engaño es una promesa a futuro. El concepto “futuro” es un andamio fundamental en la construcción actual de Cambiemos: “sabemos que hay muchos que no ven todavía la mejora en la economía”; “van a llegar las inversiones”; “cómo no sentir esperanza”; “en equipo lo estamos haciendo posible”. La máquina conceptual del macrismo tiene en el futuro el soporte para mantener una política sin afuera. Mientras tanto, la puesta en escena funciona y el grado de eficacia es enorme. Pero, la promesa de lo que ha de venir tiene fecha de vencimiento. A diferencia del pasado, que no vence, el futuro en la economía y en la política sí tiene fecha de vencimiento. Entonces lo real, lo que sucede, el afuera arrollador se impone por encima de cualquier realidad creada y sin ninguna mediación. La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe http://www.dariovive.org/?p=8294

Mariano Feliz y Maria Orlanda Pinassi 01.Nov.17 :: Abriéndonos la cabeza

La historia reciente del giro conservador en la región pone en cuestión las dificultades de los movimientos populares para irrumpir y subvertir las estructuras sociales del capital en sus diferentes formas.

La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe

El capitalismo fue incapaz de introducir en América Latina el ciclo de sus revoluciones típicas. Para garantizar su desarrollo, el capital tuvo que recurrir a menudo a dictaduras crudas. Siempre ha oscilado entre el conservadurismo, la revolución política (por la cúpula) y las reformas de superficie, de alcance social restringido, culminando en la contrarrevolución preventiva como último recurso de autodefensa.

(Florestan Fernandes, 1973: 71)1

159

Nuestra experiencia nos ha enseñado que, sobre todas las cosas, debemos ser pacientes, perseverantes y decididos. A veces pasan meses sin que nada aparentemente suceda. Pero si se trabaja con ejercicio de estas tres cualidades, la tarea siempre ha de fructificar; en una semana, en un mes o en un año. Nada debe desalentarnos. Nada debe dividirnos. Nada debe desesperarnos.

Agustín Tosco2

En este último período, América Latina y el Caribe atravesaron dos décadas de proyectos de orientación general neodesarrollista. Por procesos diferentes, nuevos gobiernos asumieron la tarea de intentar enfrentar las limitaciones del proyecto hegemónico del neoliberalismo en crisis en la región.

En algunos casos, procesos populares de masividad proyectaron en el Estado propuestas de transformación más o menos radical de las sociedades. El caso de la Revolución Bolivariana en Venezuela, desde 1999; el Proceso de Cambio en Bolivia, a partir de 2005; o aun la Revolución Ciudadana en Ecuador, desde 2007, se presentaron como programas de irrupción del pueblo trabajador que posibilitaron modificaciones reales en los regímenes políticos constitucionales. Esas transformaciones aparecieron como alternativas al programa neoliberal, pero, como procesos abiertos –de intensidades y ritmos diferentes–, enfrentaron y enfrentan las presiones desarrollistas del capitalismo globalizado. Reformas que apuntan a construir un Estado plurinacional en Bolivia, que incluyen a la Naturaleza como sujeto de derecho en Ecuador o los primeros pasos en la construcción del Estado Comunal en Venezuela son avances notables en el camino del cambio social en la región.

En otros procesos, las fuerzas políticas en el Estado enfrentaron el programa neoliberal con políticas de alivio social, pero no tuvieron ninguna disposición de encontrar vías para proyectar las demandas más radicales de sus pueblos. Los de Argentina y Brasil son –entre otros– ejemplos de procesos de esta naturaleza. En Argentina, el movimiento social más disruptivo (el liderado por los movimientos piqueteros a comienzos de los 2000) pudo ser neutralizado por la potencia política de la estructura del Partido Justicialista (PJ) como expresión actual del peronismo (en su nueva forma, como kirchnerismo). En Brasil, por su parte, el Partido de los Trabajadores (PT) concluyó con su integración sistémica (iniciada años antes), ganando las elecciones en 2003, pero sin la disposición de impulsar transformaciones sociales más profundas. En otros territorios, movimientos populares fragmentados y debilitados fueron incapaces de siquiera impulsar cambios en las fuerzas políticas gobernantes, aun si en algunos casos pudieron propiciar algunas reformas parciales de corte redistributivo. El caso de Chile o el de Colombia han sido ilustrativos al respecto. En Centroamérica y el Caribe, por su parte, se evidencia la indivisible relación que el proyecto neodesarrollista tiene con la barbarie de las intervenciones institucionales, militares y civiles, contra los pueblos afectados por flagelos sociales y ambientales. La violencia de la MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití) en Haití3 y los crímenes de las bandas rivales en El Salvador o los del narcotráfico en México, ejercen un enorme control sobre las poblaciones en la pobreza. En muchos casos, miles de personas huyen de la miseria social en sus países en la búsqueda de trabajos cada vez más precarios en los países vecinos. En mayor o menor medida, el conjunto de la región se vio atrapada en procesos de similares características.

Todos estos procesos políticos se vieron condicionados por la coyuntura del capitalismo internacionalizado, con su renovada impronta extractivista, y la tendencial transición hegemónica desde Occidente a Oriente (es decir, simplificando las cosas, de EE.UU. a China). El capitalismo a escala global atravesó el punto alto de un proceso de valorización especulativa exacerbada (expresión final de la crisis del ajuste neoliberal global) y el inicio de la crisis tardía neoliberal en el centro en el segundo quinquenio de la década de 2000. La primera fase creó un marco propicio para la avanzada regional de los rasgos más destructivos del neoextractivismo; también, promovió la reproducción ampliada de aquellos rasgos más regresivos de las facetas neodesarrollistas de las distintas estrategias de desarrollo. El alza en los precios internacionales de las materias primas favoreció, en nuestra región, la construcción de hegemonías políticas basadas en la redistribución marginal de los ingresos antes que

160

transformaciones más profundas en las formas de producción y reproducción social. Las experiencias más radicales (con el caso de la República Bolivariana de Venezuela como punto más alto) fueron –como señalamos– la excepción más que la regla. La crisis en el centro, desde 2008, comenzó a desbaratar las condiciones generales expansivas y contribuyó a crear un marco general menos propicio para cambios siquiera leves, favoreciendo a la vez el avance de fuerzas reaccionarias.

Las dificultades de los movimientos sociales para imponer su agenda de cambio radical se tornaron más evidentes a partir de ese momento. Con marcados obstáculos para articular las demandas en un proyecto colectivo de masas, los movimientos populares fuimos contenidos e incorporados parcialmente en la estrategia dominante. Esa estrategia no pudo, en general, romper con la impronta histórica del desarrollismo en sus diversas versiones. Las “urgencias” de la construcción hegemónica y las contradicciones de la geopolítica y la política “de Estado” operaron para frenar o bloquear las sendas más ofensivas de los procesos sociopolíticos más avanzados en marcha. En casos como los de Bolivia, Ecuador o Venezuela, las dificultades fueron evidentemente grandes. En los dos primeros, la reforma constitucional fue el pináculo del cambio, que luego prácticamente se detuvo. En Venezuela, el momentum del cambio radical fue profundo hasta al menos la muerte de Hugo Chávez, en 2013, a partir de lo cual las dificultades políticas se multiplicaron. Si bien es evidente que el giro conservador y rapaz del imperialismo actuó como un condicionante creciente (en especial, como es evidente en estos días en Venezuela), las complejidades de la construcción de poder popular y las dificultades estratégicas sumaron elementos.

Mucho más débil fue el cambio en aquellos países donde la ‘toma del poder’ por parte del pueblo nunca se planteó como proyecto. Mucho más fácil fue allí que las fracciones de las derechas tradicionales y los sectores capitalistas más concentrados pudieran presentarse como alternativas políticas en el nuevo contexto. En países como Argentina o Brasil, las fuerzas políticas que arribaron al gobierno a comienzos de los 2000 se propusieron de entrada la construcción de formas de “crecimiento con inclusión” o “capitalismo en serio”, sin intención de superar el régimen social de explotación. En general, esas fuerzas políticas (también en Uruguay con el Frente Amplio) llegaron al gobierno con el fin de recomponer las condiciones para la acumulación de capital en la periferia. Partieron de la hipótesis de que ello sería compatible, a mediano plazo, con formas de redistribución parcial de ingresos y construcción de ciudadanía, aunque no necesariamente con el fortalecimiento del poder popular.

La historia reciente del giro conservador en la región pone en cuestión las dificultades de los movimientos populares para irrumpir y subvertir las estructuras sociales del capital en sus diferentes formas. Esto parece ser evidente cuando las consecuencias políticas de las luchas populares no logran consolidar procesos que simultáneamente fortalezcan la construcción del poder popular y radicalicen la crítica social.

Este giro “a la derecha” ha sido encarado activamente por gobiernos llamados progresistas (como el de Brasil con Lula y Dilma, o en el Uruguay de ‘Pepe” Mujica y Tabaré Vázquez), pero también por gobiernos de impronta más radical (como el de Evo en Bolivia). Por supuesto, este cambio se ha acelerado en aquellos países donde las derechas tradicionales o las nuevas derechas han logrado desplazar a esas fuerzas autoproclamadas progresistas; en Brasil, por la vía de un golpe de Estado; o en Argentina, por la vía de las elecciones. Si, como señalamos, la faceta redistributiva y popular/populista del neodesarrollo tuvo enormes limitaciones, el giro conservador en él (y más allá de él) expresa la propia naturaleza de las demandas sistémicas. ¿Es el ajuste tendencial, la “sintonía fina” como la denominó en 2011 la presidenta argentina Cristina Fernández, un tiempo necesario en el camino del neodesarrollo? La superación neodesarrollista hacia la derecha apareció a la vez como camino inevitable de una estrategia reformista y, a la vez, como expresión de los límites para la estrategia de construcción de poder de las organizaciones populares. La caracterización del momento actual como mero “regreso del neoliberalismo” proyecta como alternativa la matriz política del “volveremos” de los movimientos políticos que sostuvieron el neodesarrollo como estrategia. Ese recurso aparece

161

privilegiando las políticas del mal menor convertido en estrategia y, por ello, conduce –como explicaba Gramsci– a un callejón sin salida para las fuerzas populares.

Se abren múltiples interrogantes en la nueva etapa que se ha iniciado. ¿Los progresismos tienen una debilidad congénita para canalizar las ansias populares de cambio social radical? ¿Solo pueden operar como amortiguadores de las luchas populares, como cara amable de proyectos sociales injustos? Y, si eso fuera así, ¿qué papel tenemos los movimientos populares de la región para evitar que esos procesos se consoliden como medios para la reproducción ampliada de la explotación, el saqueo y la muerte? Las trampas del neodesarrollo nos han dejado con un sabor amargo, al parecer. En la batalla contra la avanzada neoliberal de las décadas anteriores, no hemos sabido superar los límites de un Estado social precario que promete el desarrollo (capitalista) como medio universal de inclusión.

Pero, ¿qué tipo de inclusión puede ofrecer un Estado construido sobre la base de las relaciones sociales capitalistas y patriarcales en nuestras sociedades, atravesadas por la colonialidad? Por otra parte, ¿cómo se vincula la inclusión en un marco capitalista con las demandas de cambio social por parte de los movimientos populares?

¿Es posible que debamos volver a pedir lo imposible? El cambio social radical, revolucionario, nos convoca a todas y todos a una batalla integral que suponga una lucha en, contra y, sobre todo, más allá de las formas sociales que hoy nos atraviesan: más allá del Estado, del capital, de la mercantilización de la vida.

¿Y cómo hacer? ¿Cuáles son las mediaciones necesarias para proyectar ese cambio social? La construcción de formas del poder popular, donde la participación activa, donde el protagonismo del pueblo sean ejes articuladores del cambio, aparece como elemental. ¿De qué manera podemos superar las formas organizativas que replican la jerarquía, verticalidad y opresión que impone el sistema? Esa es la búsqueda más importante, sin dudas. Lograr la construcción de procesos colectivos y diversos que nos permitan canalizar nuestras esperanzas, nuestros sueños y proyectos de transformación, se convierte en una de las prioridades.

Este libro presenta una serie de trabajos realizados por académicos y/o militantes populares de la región. Cada uno de ellos hace, a su manera, un intento de problematizar las contradicciones de estos procesos de cambio, el lugar de las organizaciones populares y las necesidades tácticas y estratégicas. Sin pretender ser respuestas contundentes o acabadas, intentan de conjunto aportar elementos para comprender la coyuntura actual y, sobre todo, proveer pistas para renovar las prácticas de cambio social radical que hoy, nuevamente, se presentan como indispensables.

Esta compilación ha sido un esfuerzo colectivo de muchos meses que no podríamos haber realizado sin el apoyo y acompañamiento de muchas y muchos. En particular, yo, Mariano, quisiera reconocer a Melina, quien siempre acompaña mis ideas y proyectos, aportando su mirada aguda y su colaboración intelectual y amorosa. Y yo, Maria Orlanda, agradezco la colaboración de Camilla Marcondes Massaro, Roberta Traspadini y Ana Raquel de Oliveira Alves en la organización y revisión de los textos en portugués. Finalmente, nos gustaría agradecer a las y los compañerxs de Herramienta, que pusieron tanto esfuerzo para que este libro llegara a buen puerto.

Dedicamos este libro a todxs lxs compas perseguidxs por el capital, por todxs lxs compas encarceladxs, torturadxs, asesinadxs, desaparecidxs por el Estado militarizado de Argentina, Brasil y toda America Latina. Santiago Maldonado, militante solidario con lxs Mapuche, hoy desaparecido por las fuerzas de represión del Estado argentino, José Claudio Ribeiro da Silva y Maria do Espírito Santo da Silva, líderes anti-extractivistas y ambientalistas (Pará, 2011), Amarildo Dias de Souza, albañil, negro y pobre (Río de Janeiro, 2013); Ricardo Nascimento, cartonero, negro y pobre (San Pablo, 2017); Clodiodi de Souza, trabajador de la salud, indígena guarani-kaiowaá (Mato Grosso do Sul, 2016), y todxs lxs compañerxs caídos en las luchas, presentes. A Facundo Jones Huala, líder Mapuce, injustamente preso.

162

Mariano Féliz y María Orlanda Pinassi

Giro a la derecha INFORME ESPECIAL> Concentración de la riqueza y aumento de la pobreza en el actual ciclo político de gobiernos de derecha en América latina

https://www.pagina12.com.ar/75271-giro-a-la-derecha En América latina, desde el 2000, los avances fueron impulsados por una mejoría relativa de los sectores de menores ingresos. Hasta que irrumpió con fuerza la tensión permanente de sistemas políticos donde los grupos más favorecidos, generalmente asociados a actividades rentistas, usan la concentración del ingreso y el poder económico para mantener sus privilegios. El avance de gobiernos de derecha en algunos países de la región es la expresión de esa reacción conservadora.

Por Javier Tolcachier *

Entre 2008 y 2015 la desigualdad en los ingresos disminuyó en promedio regional de un 0.5 a

un 0.469 (índice de Gini), aunque enlenteciéndose la mejoría entre 2012 y 2015. En 2008, por

cada moneda que conseguía un hogar del quinto más pobre, entraban casi 15 monedas en el

quinto más rico de la sociedad. Los niveles actuales siguen siendo muy elevados, aunque la

desproporción se redujo a “tan sólo” 12 veces. Venezuela, Uruguay y Argentina, en ese orden,

presentan los menores índices de desigualdad (alrededor de 0.4). Guatemala, Colombia y

Brasil van a la cabeza de la desigualdad (superior al 0.5).

LEER MÁS riquezas

El amesetamiento en los avances es congruente con los datos sobre pobreza e indigencia que

refleja el Informe sobre el Progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofrecido en la

primera reunión de seguimiento efectuada en México, entre el 26 y el 28 de abril pasado. A

inicios del milenio, había en la región 225 millones de pobres (44 por ciento) con casi 100

millones de indigentes (19,3 por ciento). Esta cifra cayó a 29 y 12 por ciento, respectivamente,

lo que implica que al menos 50 millones de personas salieron de la pobreza y 25 millones de la

indigencia. Sin embargo, desde 2012 se observa el estancamiento de esta mejoría, incluso

comenzando a subir tanto el número de gente pobre como el de indigentes hacia finales de

ciclo.

Los avances fueron impulsados por una mejoría relativa de los ingresos laborales de los

sectores de menores ingresos, gracias a un aumento en la formalización del empleo y el

aumento real de los salarios mínimos en varios países y el incremento de las transferencias

monetarias hacia los estratos de menores ingresos (jubilaciones, subvenciones y programas de

163

apoyo directo). Es decir, un conjunto de políticas activas de redistribución de ingresos que

realzan el aporte efectivo de varios gobiernos de la región y la inacción, indiferencia o ineficacia

de otros. Esto se refleja con claridad la inversión social que creció en promedio en la región

aproximadamente un 30 por ciento entre 2000 y 2015, llegando a ser de un 14,5 del PIB, rubro

en el que destacan positivamente Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica, con más del 20 por

ciento del PIB.

Pobreza

En 2014, por cada 100 hombres que vivían en hogares pobres, había 118 mujeres en esa

situación. Los motivos son básicamente dos: el tiempo total de trabajo de las mujeres incluye

muchas más horas dedicadas al trabajo doméstico y a cuidados no remunerados. Por otra

parte, sus salarios son peores, a pesar de tener mayor cualificación educativa. Esto conlleva

además una limitación en la autonomía financiera de la mujer, implicando una mayor

dependencia.

La condición étnico-racial es otro factor de desigualdad estructural. En la región viven unas 130

millones de personas afrodescendientes (2015) y 48 millones pertenecientes a pueblos

indígenas. O sea, una de cada cuatro personas es indígena o afrodescendiente.

Ambos grupos de la población son proporcionalmente más numerosos en el estrato más pobre

y sufren desigualdades profundas en todas las áreas del desarrollo social, expresándose en

mayores tasas de mortalidad infantil y materna, de embarazo adolescente, de desempleo y en

menores ingresos laborales. Algo similar ocurre con los habitantes de áreas rurales y en las

periferias urbanas, “donde se concentran los pobres y se acumulan las carencias”

Con respecto a la evolución a lo largo del ciclo vital, el 63 por ciento de los niños de América

Latina y el Caribe –casi dos tercios del total– y 45 por ciento de los jóvenes son pobres, y un

tercio de estos pobres, indigentes (2014). Muchos no tienen condiciones mínimas que les

permitan completar el ciclo escolar y eso implica, en adelante, menores remuneraciones,

menores jubilaciones, es decir, menores posibilidades durante toda su vida. En el área rural, la

164

situación es aún peor, duplicándose la cifra de adolescentes que no asisten a la escuela

secundaria.

O sea, la pobreza en América Latina tiene cara de mujer, rasgos indígenas o piel negra, vive en

el campo o en los suburbios y además, si es niño o joven, la desigualdad lo perseguirá durante

toda la vida.

Libreto

Para contrarrestar el flagelo de la desigualdad, recomienda la Cepal “políticas públicas que

deben garantizar la titularidad de derechos, se debe reconocer y potenciar el trabajo productivo

y de calidad como la llave de la igualdad y como instrumento por excelencia en la construcción

del bienestar, y universalizar la protección social a lo largo del ciclo de la vida (la infancia y

adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez), con una mirada sensible a las diferencias

(Cepal, 2017)”.

En distintos informes se habla de la estrecha relación entre acceso a educación de calidad,

mejoramiento de la situación sanitaria y de vivienda, acceso a la tecnología y otras condiciones

para la consecución de empleo de mejor calidad, todo lo cual refiere a las mencionadas

“políticas activas”. Aquí es donde aparece el Estado como único garante de principios, que

deben dejar de ser aspiraciones y convertirse en derecho exigible.

Pero aún desde el esquema habitual de relativización de derechos que rige las prácticas

sociales actuales, para que el Estado pueda hacer efectivas (y no declamativas) políticas

activas de inclusión social, son evidentes dos condiciones mínimas: que el gestor (gobierno)

tenga nítidas intenciones en ese sentido y que cuente con fondos para efectuar la tarea.

Las dificultades del primer término de la ecuación no son desconocidas para la Cepal. En un

documento señala “la tensión permanente de sistemas políticos donde los sectores más

favorecidos, generalmente asociados a actividades rentistas, usan la concentración del ingreso

y el poder económico para mantener sus privilegios”. El tan mentado “giro a la derecha” en

algunos países de la región es tan sólo expresión de esa reacción conservadora.

165

Paraísos fiscales

Con respecto a lo segundo, basta constatar la actividad ilegal que desarrollan los sectores

opulentos para impedir todo avance de los sectores más oprimidos de la sociedad. Una de las

principales herramientas es la subversión fiscal. O sea la evasión. Unos 700.000 millones de

dólares que están en paraísos fiscales pertenecen a personas de América Latina, lo que a su

vez representa el 22 por ciento de la riqueza financiera total de la región, y que la mayor parte

de este monto (alrededor del 80 por ciento en promedio) no ha sido declarada a las respectivas

administraciones tributarias.

Por otra parte, existen las maniobras dolosas de las empresas multinacionales, que

sobrefacturan gastos e importaciones y subfacturan ventas y exportaciones. Unos 765.000

millones de dólares no han sido declarados entre 2004 y 2013, conspirando de esta manera

contra las posibilidades de acción solidaria de los estados. Estas empresas manejan además

gran parte de los medios y por ende, tienen una enorme influencia en la opinión pública, a

través de la cual se “deciden” los gobiernos.

¿Cómo seguir entonces aquellas recomendaciones si apenas un Estado comienza a favorecer

a los vulnerables se encuentra con la tremenda reacción de los sectores del poder? ¿Cómo

pensar en mejores empleos, si las principales corporaciones planifican para la economía

mundial un horizonte de simbiosis de alta tecnología en la producción? En conjunto con las ya

abultadas dosis de economía especulativa, todo ello atenta contra la posibilidad de ingreso

formalizado y suficiente. Aún si se piensa en servicios, la intención empresarial apunta a

reducir costos, lo cual se traduce en reducción de cantidad de personas empleadas o de

salarios. Nada hace pensar que ese modo antihumano de funcionar la economía varíe, de no

mediar algún cambio sustancial.

Concentración

Hablar con propiedad es hablar de la propiedad. Y hablar de la propiedad es hablar de

violencia económica. Es hablar, en general, de actividad delictiva. Calificar a la concentración

de riqueza como delito no es tan sólo una alusión a su inmoralidad, aunque dicha actitud

antisocial deba ser repudiada sin ambages en el campo valórico. Puede constatarse sin mayor

166

dificultad cómo en la génesis misma y en el transcurso del proceso de acumulación de riqueza,

se verifican numerosos delitos tipificados en los códigos civiles y penales vigentes. El dolo, el

hurto, el robo, el fraude, la apropiación indebida, el plagio, la competencia desleal, la extorsión,

la cartelización, la evasión y elusión fiscal son moneda corriente en la práctica de los grandes

conglomerados empresariales. La corrupción que tanto irrita a la prensa dependiente tiene su

origen en las empresas, no “en la política”. Corromper mediante dádiva, coima, prestaciones o

apoyo electoral es para las empresas una práctica ordinaria que facilita “los buenos negocios”.

En cuanto a la dirección de los procesos humanos, los pueblos sólo pueden contar consigo

mismos. Deben movilizarse y organizarse. La paradoja de estatalización –dependencia

excesiva de una gestión– y movilización popular puede ser resuelta convirtiendo a lo político en

cuestión existencial. Ya no simplemente relativa a la primaria subsistencia –la cual ciertamente

está en riesgo–, sino en un sentido de cualidad ampliada, la de la existencia humana,

relacionada con la posibilidad de crear y decidir, lo cual aparece hoy alejado de las

expectativas y posibilidades de gran parte de la humanidad.

En términos sociales, los conjuntos organizados podrán así garantizarse una renta universal y

avanzar por las vías del empleo cooperativo, es decir el autoempleo colectivo como factor

primario de la producción y la economía.

Para que esto sea posible, necesitamos una ola de alfabetización transformadora. Para

aprender a defendernos de la manipulación de los poderosos y de la naturalización de

situaciones oprobiosas y evitables. Aprender que sólo habrá progreso si es de todos y para

todos.

* Investigador perteneciente al Centro Mundial de Estudios Humanistas.

Críticas europeas al acuerdo UE-Mercosur

Una fórmula peligrosa

https://www.pagina12.com.ar/75410-una-formula-peligrosa “Puede resultar dramático para el empleo en el Mercosur, en particular en el sector industrial”, advirtió Helmut Sholz, eurodiputado de izquierda, respecto de los términos del acuerdo.

167

Por Raúl Dellatorre

El eurodiputado Helmut Scholz, coordinador de la bancada de Izquierda Unitaria para los

asuntos de comercio internacional en el parlamento europeo, cuestionó la conveniencia de un

tratado de liberalización comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, al advertir que puede

ahondar los desequilibrios actualmente existentes. “Puede tener consecuencias dramáticas en

el Mercosur para el empleo, en particular el industrial, pero también para la seguridad

alimentaria, al enfocar el uso de la tierra hacia los productos de exportación”, explicó. El

eurodiputado alemán, perteneciente a Die Linke (La Izquierda, partido que resultó tercero en

las últimas elecciones legislativas) subrayó además que el acuerdo de apertura comercial

también podría afectar la estabilidad financiera de la región, “dado que la liberalización limita

fuertemente el espacio político de los gobiernos para reaccionar ante cualquier futura crisis

financiera, que desafortunadamente no tardará, considerando que los gobiernos no han

reaccionado con decisión después de la crisis de 2008”.

Los cancilleres del Mercosur, especialmente de Argentina y Brasil, están apurando la firma de

un convenio marco antes de fin de año con la Comisión Europea, a través de las negociaciones

que vienen desarrollándose en Brasilia. La intención es hacer coincidir la firma del acuerdo con

la reunión ministerial de la OMC en Buenos Aires a realizarse entre el 10 y 13 de diciembre.

Pero el virtual acuerdo todavía enfrenta resistencias en el Viejo Continente, y no sólo de la

izquierda parlamentaria. El gobierno de Francia, encabezado por Emmanuel Macron, mantiene

objeciones reflejando la opinión de los sectores agrícolas de su país.

PUBLICIDAD

Scholz, integrante de un bloque de eurodiputados que tiene vínculos permanentes con

sectores progresistas de América Latina, afirmó que ve “con buenos ojos un estrechamiento y

una intensificación de las relaciones económicas y de cooperación entre Unión Europea y

Mercosur, pero tengo serias dudas que deba ser en la forma de un tratado de libre comercio, y

en particular con el contenido de un acuerdo tan fuerte como el que propone la Unión Europea.

Yo pensaba que los países de Mercosur estaban vacunados contra las formulas neoliberales

después de lo que padecieron durante los años ‘90, y no hay dudas de que la Comisión

Europea impone un modelo de acuerdo que va más allá de la OMC y del ALCA, y que

168

reproduce las mismas recetas neoliberales obsoletas, que no contempla los nuevos

imperativos sociales y mucho menos en materia de cambio climático”.

A diferencia de lo que ocurre en el Mercosur, donde los términos de las negociaciones entre

bloques se mantienen en absoluta reserva, en Europa las propuestas que realizan sus

negociadores deben ser puestas en conocimiento de los europarlamentarios, que a su vez

consultan a los sectores económicos afectados. En relación con esos contenidos, Scholz

expresó que “la Unión Europea tiene muy claro sus beneficios: podría aumentar su control

sobre el sector de servicios en el Mercosur, avanzar con el comercio electrónico obviando las

obligaciones sociales y fiscales, aumentar las exportaciones de maquinarias, automóviles y

demás productos industriales, y de productos agrícolas transformados”. De parte del Mercosur,

refirió que “ya se puede ver que el acuerdo puede ser un buen negocio para los productores de

etanol, principalmente brasileños, y para los exportadores de carne, pero no se ve claramente

cuáles son los demás intereses que se defienden, sobre todo en el plano industrial. La apertura

de las compras públicas a niveles diversos, nacionales y locales, puede poner en peligro las

pequeñas y medianas empresas que viven en gran parte de las contrataciones con el Estado.

Y las condiciones que se firmen pueden también impedir la recuperación y la extensión de

servicios públicos que son esenciales para la región”, advirtió.

México: huele a quemado, 2018 trae aumentos, crisis, escándalos y poco ingreso http://www.jornada.unam.mx/2017/11/03/opinion/006o1eco

Venezolanos han pedido empleo al 70% de comerciantes en Cartagena https://www.elheraldo.co/bolivar/venezolanos-han-pedido-empleo-al-70-de-comerciantes-en-cartagena-418658

Con relación a las competencias de los trabajadores venezolanos frente a los colombianos, el 53% de los empresarios considera que estas son mayores.

La crisis política, económica y social de Venezuela no da tregua y la migración de venezolanos a Colombia ha aumentado de manera considerable. En el trimestre julio –

169

septiembre en promedio, unos 80.000 venezolanos ingresaron al país según los boletines de Migración Colombia.

Ante tal situación, Fenalco Bolívar se propuso indagar por medio de una encuesta sondeo, sobre la vinculación de mano de obra venezolana en el comercio local, encontrando que en el último trimestre a un 70% de los empresarios encuestados, algún ciudadano venezolano ha tocado a su puerta ofreciendo sus servicios. De estos, el 43% asegura haber contratado por lo menos una persona en el último trimestre, siendo los oficios más comunes meseros, cocineros, cajeros, ventas de mostrador, servicios generales, belleza.

Se resalta la precaución de los empresarios al asegurar, en su totalidad, que solo contratan siempre y cuando cuenten con el permiso de trabajo.

Con relación al tipo de contrato, el 41 % DE los empresarios prefieren la vinculación por medio de contrato fijo, seguido por contrato indefinido el 29%; el 12% contrato por obra labor y ocasional de trabajo y en un mínimo porcentaje, el 6% civil de prestación de servicio.

Con relación a las competencias de los trabajadores venezolanos frente a los colombianos, el 53% de los empresarios considera que estas son mayores, la diferencia, esto es, el 47%, cree que estas son iguales.

Por último, preguntamos si la migración de venezolanos ha generado algún impacto en la actividad comercial que desarrollan, a lo que el 63% considera que no influye en nada, 16% que han sentido un efecto negativo y 11% que ha sido positivo.

“De estos resultados podemos inferir entre otras, que los venezolanos están compitiendo con el empleo formal en el territorio y que para ello tienen como carta de presentación que cuentan con las competencias necesarias“, indicó Mónica Fadul, directora Ejecutiva Fenalco Bolívar. Más de 2 mil 600 vacantes De otra parte, en el marco del lanzamiento de la Feria Nacional de Empleo y del Empresario que se lanzó ayer en Cartagena, en tan solo cuatro semanas se ha logrado el registro de 90 empresas y más de 2 mil 600 vacantes. A su vez, han accedido a orientación laboral alrededor de 6 mil trabajadores y 1340 personas han encontrado empleo formal a través de las Agencias de Empleo de Comfamiliar, Comfenaldo y el Sena.

“La Feria Nacional de Empleo y del Empresario tiene como propósito generar un aumento significativo en el número de empresas inscritas en el Servicio Público de Empleo e incrementar las vacantes disponibles, lo cual permitirá impactar positivamente la relación de la oferta con la demanda, mejorando así los índices de empleabilidad y el relacionamiento con el sector empresarial”, explicó la directora del Servicio Público de Empleo, Isabel Crsitina De Ávila.

170

Correa vuelve a Ecuador Por Juan Manuel Karg * https://www.pagina12.com.ar/73439-correa-vuelve-a-ecuador

Ecuador vive momentos decisivos en diversos planos, con una disputa política cada vez más evidente. El presidente del país, Lenin Moreno Garcés, fue destituido días atrás de la presidencia del Movimiento Alianza País, aquel que fundara Rafael Correa Delgado antes de llegar al Palacio de Carondelet. Ricardo Patiño, quien fuera canciller de Correa, pasó a ocupar su lugar en la conducción de AP, cuya Secretaria Ejecutiva sigue siendo la influyente joven Gabriela Rivadeneira, que anteriormente se había desempeñado como presidenta de la Asamblea Nacional. Ambos dirigentes son de máxima confianza del fundador de la Revolución Ciudadana, que actualmente reside en Bélgica junto a su familia. Sin embargo, un Tribunal de Garantías Penales con sede en Quito dejó sin efecto la decisión, impidiendo al CNE registrar los cambios que AP había decidido internamente.

Coincidiendo con esta creciente puja al interior del movimiento-partido, Correa dejó en claro que viajará a la Convención Nacional de AP, que se realizará a finales de este mes, para dar la disputa. “¿Quieren Convención? ¡Perfecto! Ahí estaremos, y veremos cuántos de los que han permitido tanta infamia, persecuciones, oscuros pactos con lo peor de la partidocracia, en nombre de la ‘gobernabilidad’, me pueden mirar a los ojos” manifestó en sus redes sociales, en un mensaje no solo dirigido a Moreno, su escurridizo ex delfín, sino también a diversos funcionarios y diputados que, al momento, han cedido a las presiones del Ejecutivo.

¿Qué sucede? No es lo mismo competir por el liderazgo de una fuerza partidaria estando en el Estado, como le sucede a Moreno, que ya

171

estando fuera del mismo, como sucede con Correa y su grupo de colaboradores más cercanos. Un ejemplo concreto: a quienes han decidido cuestionar la consulta propuesta por el nuevo presidente, y sobre todo la pregunta de la reelección, armada para inhabilitar a Correa, la Contraloría ecuatoriana los ha comenzado a investigar-presionar. Además, la actitud del Ejecutivo respecto a la prisión de Glas -¡vicepresidente del país!- demuestra que Moreno ha decidido romper decididamente con el correísmo, aquel que lo llevó a Carondelet.

¿Cuál es la ventaja de Correa para la disputa? Una interna: es el presidente que ha transformado la historia contemporánea de su país, más allá de la caricaturización que algunos sectores de la política ecuatoriana –incluidos los de Carondelet– pretenden hacer de él. Y una externa: puede lograr el realineamiento de un sector de organizaciones sociales y políticas del continente que valoran su liderazgo regional. La desventaja es evidente: enfrenta a los poderes fácticos de su país, aquellos que tantas veces quisieron verlo morder el polvo, y que sienten que ahora es el momento. No dudará este sector en apoyar a Moreno –tal como sucede en la consulta– para intentar enterrar al correísmo definitivamente, “ordenando” la política ecuatoriana bajo parámetros más edulcorados.

Por tanto, la apuesta de Correa de volver a la Convención Nacional de AP tiene sus riesgos, pero también sus oportunidades. Tal como el dice, sabrá quienes están bajo su ala política, y también quienes han decidido aferrarse a cuestiones más superestructurales para apoyar a Moreno en su afán de desterrar al guayaquilense de la política grande de su país. Ante ello Correa pareciera guardar varias cartas bajo la manga: la Asamblea Constituyente, que hoy parece más lejana, y la posibilidad de competir por otro cargo de elección popular, en caso de

172

que sea inhabilitado. Pero para eso falta. Primero medirá fuerzas con Moreno en el marco de la Convención Nacional de AP. Correa vuelve a Ecuador por unos días. Y no es poca cosa.

* Politólogo UBA / Investigador CCC.

Estos son los municipios más endeudados en México La Secretaría de Hacienda reveló los niveles de deuda de los municipios a través de su Sistema de Alertas. http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/11/01/los-municipios-mas-endeudados-en-mexico_a_23263785/?utm_hp_ref=mx-mexico

• •

Aunque son vigilados y sancionados con menos presupuesto, muchos municipios en

México siguen registrando altos niveles de deuda que, en algunos casos, les

imposibilitarían aún con todos los recursos disponibles pagar sus obligaciones en

plazos menores a 12 meses.

El martes, la Secretaría de Hacienda reveló los niveles de deuda de los municipios de

las 32 entidades federativas en México a través de su Sistema de Alertas, una especie

de semáforo de endeudamiento.

Este sistema de alertas, que elabora Hacienda con la información que le proporcionan

los propios municipios, contempla tres indicadores: Deuda Pública como proporción de

sus Ingresos de Libre Disposición, Servicio de la Deuda y Obligaciones como

proporción de sus Ingresos de Libre Disposición y Obligaciones a Corto Plazo.

El primero se refiere a la sostenibilidad de la deuda; el segundo, a la capacidad del

municipio de pagar; y el tercero, a la capacidad financiera para hacer frente a sus

deudas a corto plazo (periodo menor a 12 meses).

A cada uno de estos tres indicadores, Hacienda le otorga una de las siguientes tres

alertas de acuerdo a la deuda: la verde cuando el endeudamiento es sostenible; la

amarilla cuando está en observación; y la roja cuando es elevado.

173

Para analizar estos datos decidimos retomar los dos indicadores que se refieren a la

capacidad de los municipios de pagar sus deudas a corto y largo plazo, y que están

señalados con alerta roja.

Estos son los cinco municipios más endeudados a corto plazo:

HUFFPOST

Y estos son los cinco municipios más endeudados en razón a sus ingresos de libre

disposición:

HUFFPOST

Es necesario destacar que 24 municipios en el sistemas de alerta no contaban con

una calificación de deuda debido a que no entregaron la información a Hacienda, entre

ellos los municipios de Juárez y Torreón en Coahuila; Durango y Gómez Palacio en

Durango; Badiraguato en Sinaloa y Córdoba en Veracruz.

Inversión y productividad a la baja en Nicaragua Esperan crecer “4 % a 5 %”, lo que apenas sería igual que el año pasado Zona franca reporta “desaceleración”

https://confidencial.com.ni/zona-franca-reporta-desaceleracion//

174

Incertidumbre por políticas de Trump y el interés de consumidores por la tecnología, ha disminuido la cantidad de ropa que compran los estadounidenses

• Iván Olivares • @IvanOlivares66

Las empresas de zona franca esperan recuperar el ritmo exportador en el último tramo del año, y cerrar con un crecimiento de entre 4% a 5%, que en este caso equivaldría a un nivel similar con respecto al crecimiento observado en 2016.

Dean García, director de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec), refirió cómo enero de 2017 comenzó con 6% de crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior, lo que también era un poco más alto que el crecimiento observado en todo el 2016. La estadística fue descendiendo el resto del año, al punto que cerró junio en 2%, y cayó más en julio, hasta llegar a 0.9%, con un ligero repunte en el mes de septiembre, cuando alcanzó 1.95%.

“Efectivamente, estamos pasando por una desaceleración. Estamos creciendo, pero a menor ritmo que en años anteriores”, dijo García.

“La expectativa es que en el último cuatrimestre del año nos recuperemos un poco, y terminemos alrededor de 4% a 5%, lo que significaría una situación de estancamiento, porque 5 % es casi igual a lo mismo del año pasado”, añadió.

• Hay crecimiento con desaceleración económica Irónicamente, el sector casi debería ‘celebrar’ esas cifras, si se compara con lo que están viviendo sus colegas de otros países con los que compite Nicaragua por atraer los mejores contratos, entre ellos República Dominicana, con -7%; China, con -5.8%; Guatemala, con -5%, y El Salvador, con -3%.

“Tomando en cuenta la situación que estamos teniendo en el campo internacional”, las cifras que ha acumulado Nicaragua “son bastante favorables y aceptables”, consideró.

Al ahondar en las razones para entender ese comportamiento de los compradores, en especial los estadounidenses, García explicó que “hay una depresión en el mercado internacional de prendas de vestir, que es totalmente desfavorable, y hay una reducción de precios bastante fuerte”.

Los analistas del sector identifican dos razones que podrían estar causando este impacto: Donald Trump ocupando la presidencia de Estados Unidos, y la fascinación que la tecnología produce en los seres humanos.

“Hay incertidumbre sobre las políticas de la Administración Trump. No sabemos nada sobre las nuevas leyes tributarias en ese país, ni sobre las políticas de

175

comercio internacional. Hay una nebulosa ahí, porque no se sabe lo que va a pasar. La respuesta del sector productivo es esperar a ver qué pasa”, explicó.

“Por el lado de los consumidores, hay nuevas expectativas de consumo: el consumidor de hoy, como mucho se ha redimensionado el tema de la tecnología, gasta mucho en eso. Prefiere tener una tableta, cambia el celular cada dos meses. Ya no está pensando en ropa, está pensando en viajar: viajes de aventura, turismo de altura, ambiental, etc. Ya no está comprando la misma cantidad de ropa que compraba antes”, abundó.

Crece volumen, precios no mejoran *Baja en exportaciones de arneses de Yasaki, pero aumenta Draexlmaier a Europa

Nicaragua está mostrando mejores números que sus vecinos y competidores, porque está enfrascada en fabricar más y más piezas de vestir, con lo que logra compensar la caída de los precios, pero ahonda el desbalance en los términos de intercambio entre nuestra economía y la estadounidense.

“Estamos creciendo más, porque estamos produciendo más”, no porque estén mejorando los precios, explicó García. “El crecimiento en volumen en estos últimos tres años se ha mantenido a un ritmo bastante favorable, que nos permite reducir el impacto de los precios y de la baja situación internacional que estamos sufriendo”, detalló.

Gracias a ese esfuerzo, el crecimiento en volumen al mes de agosto fue de 5 %, aunque esa estadística solo describe lo que ocurre en el sector textil, y no en el de arneses, al que “no le está yendo bien”.

Dean García, director de Anitec, dijo que las exportaciones de Yazaki han bajado, pero eso “se compensa con las exportaciones de Draexlmaier a Europa, al punto que la planta [en Nindirí] está multiplicando su capacidad productiva”.

El petróleo del Esequibo venezolano salva las finanzas de ExxonMobil http://misionverdad.com/LA-GUERRA-EN-VENEZUELA/exxonmobil-se-enriquece-ilegalmente-a-costa-del-esequibo-venezolano

Los gobiernos de Venezuela y Guyana se han sentado los últimos días para tratar de llegar a un acuerdo en torno al diferendo territorial que incluye a la Guayana Esequiba. ExxonMobil es un actor clave en medio de la disputa, cuyas ganancias e ingresos se abultaron en el último año producto de la exploración y explotación ilegal de los recursos en el Esequibo. ExxonMobil ha aumentado enormemente sus beneficios financieros al cierre del tercer trimeste de este año. Sus ganancias netas crecieron un 84%, hasta 11 mil 330 millones de dólares, y los ingresos aumentaron un 17%. Así lo reporta el medio Hoy de Los Angeles (EEUU) a finales de octubre, que también indica que "en el tercer trimestre, ExxonMobil tuvo un aumento del 50%

176

en sus beneficios netos respecto al mismo período del año pasado, hasta 3 mil 970 millones de dólares". Asimismo, el portal Oil and Gas Online confirma la información anterior, calificando de "rendimiento empresarial sólido" lo obtenido por la petrolera estadounidense. Ambos medios reportan que ni siquiera los analistas económicos y financieros esperaban que ExxonMobil tuviera ese crecimiento tan repentino. Sin embargo, todo esto tiene su explicación. Exploración petrolífera y capitalización de reservas viola el acuerdo de Ginebra El colaborador de InvestorPlace, AaronLevitt, hizo un reporte a comienzos de octubre sobre la inesperada situación de ganancias e ingresos de la petrolera estadounidense, en el que recalca el papel de Guyana como principal razón de aquel "rendimiento empresarial sólido". Dice el analista que mientras las transnacionales del petróleo miran hacia Brasil, y más recientemente Argentina, para invertir y explotar en la industria del crudo, ExxonMobil invirtió en la exploración de las costas del Esequibo, misión que tuvo éxito debido a los grandes yacimientos conseguidos. La capitalización de esas reservas de petróleo han dado paso a un aumento importante en el valor de las acciones de la petrolera, lo cual repercutió notalblemente en el aumento de sus ganancias al cierre de octubre. "Analistas de Wood Mackenzie ahora estiman que Guyana se convierta en uno de los grandes productores de crudo en América Latina para 2026, con una producción de 400 mil barriles por día. No es una pequeña cifra de ninguna manera y es especialmente impresionante dado el tamaño de ese país", expresó Levitt en su artículo. Fruto de los dos años de exploración por parte de ExxonMobil, comenta que los hallazgos petrolíferos podría poner a Guyana en el mapa energético de la región. Habría que tomar en cuenta lo siguiente: el Bloque Stabroek, donde ExxonMobil ha explorado y encontrado al menos cinco pozos para su pronta extracción de crudo, se encuentra en la zona por la cual Venezuela y Guyana tienen una disputa legal por diferendo territorial. El pozo petrolero Turbot-1, hallazgo reciente de la petrolera estadounidense (primeros días de agosto), también estaría en la zona en disputa y afianza la fachada atlántica del Esequibo como una zona energética de importancia global. Bajo mediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés), el diferendo se encuentra en negociación, basado en el acuerdo de Ginebra firmado el 17 de febrero de 1966, que establece la creación de una comisión mixta entre Venezuela y Guyana para solucionar la controversia limítrofe. 1966.jpg

177

El acuerdo de Ginebra reconoció la soberanía de Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba (de 160 mil kilómetros cuadrados y rica en recursos naturales), y declaró nulo el Laudo Arbitral dictado en 1899 en París, que cedió ilegalmente este territorio a la Guyana Británica. Es decir, que las exploraciones de ExxonMobil con permiso del gobierno de Guyana son ilegales y, por ende, la ingente inversión por parte de la petrolera son un factor central para el curso de las negociaciones. Estos hallazgos de ExxonMobil en Guyana parecen urgentes debido a que, según el portal PetroleumWorld, las reservas de petróleo de la petrolera estadounidense han sufrido importantes reducciones por las sanciones de la Casa Blanca y el Congreso de los EEUU contra Rusia; a esto se suma el agotamiento de sus pozos en regiones de Medio Oriente y Latinoamérica. Los gobiernos de Venezuela y Guyana comenzaron la deliberación sobre la controversia fronteriza en el Esequibo, informa TeleSUR, como parte de la hoja de ruta para avanzar en las negociaciones, bajo la mencionada mediación de la ONU. "Se trata de dos días de deliberación, iniciados el domingo, que son parte de un mandato del secretario general de la ONU, AntónioGuterres, para conseguir una solución diplomática al diferendo entre ambas naciones suramericanas", dice el portal latinoamericano. Y señala que el vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, detalló que si para finales de este año 2017 Guterres considera que no hay avances en esa mesa de diálogo, Georgetown designará a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para tomar la decisión en torno al diferendo. Esta premura por parte del gobierno guyanés tiene claramente un actor de fondo: ExxonMobil. Las ganancias que prevé conquistar ExxonMobil en el mediano plazo y los ingresos fiscales que recibiría por la actividad petrolera el gobierno guyanés, podrían influir para que las negociaciones entren en una etapa judicial.

¿Neoliberalismo y democracia? https://latinta.com.ar/2017/11/neoliberalismo-y-democracia/

¿Es posible un proyecto neoliberal democrático? Un esbozo de respuesta a un problema para quienes enfrentan al macrismo en Argentina.

Por Lucas Villasenin para Notas Los primeros pasos que cambiaron el poder

Hay acuerdo en los estudiosos del capitalismo que las décadas de los ’70 y los ’80 dieron lugar a una nueva fase. El “neoliberalismo” denominó a un nuevo periodo en el despliegue histórico de la lógica del capital.

Para diferenciarse del liberalismo como filosofía política de la modernidad, la nueva forma de dominación del capital no mostró cuidado alguno por la democracia.

178

El golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet en Chile en 1973 contra el presidente Salvador Allende fue el primero de los casos que marcan la racionalidad neoliberal. “Si hay que elegir entre sacrificar la economía o la democracia, hay que

sacrificar la democracia” decía entonces el secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger.

El ejemplo chileno constituyó una regla de cómo emergía la nueva forma del capitalismo. En Argentina con la última dictadura cívico-militar tuvimos otro ejemplo. El antagonismo entre neoliberalismo y democracia no era cuestión de los países considerados del “tercer mundo”. Margaret Thatcher como una de las principales referencias mundiales del proyecto no sólo abundó en prácticas anti-democráticas sino que hasta los últimos días de su vida pidió por la liberación del genocida Pinochet.

Del hardpower al softpower

En la década del ‘90 con la caída de la Unión Soviética, se impondrían cambios en los métodos de cómo el poder neoliberal despliega su dominación. La “democracia” y la “economía” ya no necesitaron presentarse antagónicamente como lo fueron para Kissinger y Pinochet en 1973.

Democracia y neoliberalismo parecían una pareja perfecta en términos ideológicos en una época en la cual se habían derrumbado los regímenes políticos que proclamaban un horizonte anti-capitalista. Por otro lado quienes cuestionaban el sistema asumían un rechazo por el significante de una palabra tan importante como “democracia” o buscaban resignificar “otro tipo” de democracia (como el caso del zapatismo).

También una nueva forma de luchar contra el poder de quienes amenazaban sus aspiraciones se impondría. Hoy se pueden estudiar en aportes de teóricos como los Joseph Nye (en su libro Thesoftpower, 2004), Gene Sharp (De la dictadura a la democracia, 2003) o el más reciente de SrdjaPopović (Cómo hacer la revolución, 2016) sobre cuáles son las prácticas sistemáticas para derrotar a cualquier gobierno que cuestione el orden neoliberal. La mayoría de las mismas tienen origen en herramientas utilizadas para propiciar la desintegración de la URSS a fines de los 80´.

Los contras en Nicaragua en los ‘80, los separatismos en la ex Yugoslavia o la

guerra híbrida que hoy se desarrolla en Venezuela ejemplifican nuevos métodos de lucha y concepciones del poder que se desarrollaron. La novedad es que los parteros

del orden neoliberal no se permiten dejar jamás que el significante “democracia” quede del otro bando.

179

Aunque estén luchando contra gobiernos que se cansan de ganar elecciones o resignifiquen la democracia propiciando la participación de las mayorías y respeten los derechos cívicos de las minorías, la teoría del poder blando consiste en mostrar que mientras no haya orden neoliberal no hay democracia. Aunque los grupos que practican esas teorías del poder se asocien a grupos paramilitares, promuevan atentados o no respetan resultados electorales, su lucha siempre será “pacífica” y “democrática”.

Las crisis del neoliberalismo y la democracia

El siglo XXI amaneció con una crisis del neoliberalismo en varios países de América Latina. Nuevos gobiernos elegidos por el voto popular se plantearon como una tendencia contra-hegemónica. Pero el poder neoliberal no se desmonta con un gobierno o con medidas económicas. Para saberlo sólo hace falta acordarse del dictum de Margaret Thatcher: “La economía es el método, el objetivo es el alma”.

Muchas de estas prácticas del “poder blando” fueron y son aplicadas contra gobiernos anti-neoliberales. En algunos casos lograron éxito sustentados en una notable renovación política (como Argentina), en otros reventaron el sistema político y tienen un futuro muy incierto (como en Brasil) y en otros aún no lograron derrotar gobiernos como en Bolivia y Venezuela.

La crisis del neoliberalismo en Estados Unidos en 2007 fue sucedida de estallidos políticos muy diversos. Las “primavera árabe”, las rebeliones anti-austeridad en países como España o Grecia o el fenómeno Ocuppy Wall Street entre otros casos. Sin importar que el gobierno de ese lugar fuera elegido por el voto popular o fuera un dictador, sin importar qué religiones se practicaran o qué ideas político tuvieran, en todos los casos la demanda de más democracia fue el eje aglutinador de las luchas.

Macrismo o democracia

En Argentina en 2015 han llegado al gobierno quienes se proponen relanzar el proyecto neoliberal en Argentina. Fue la primera vez que lo lograron sin hacer un golpe de Estado o colonizar la dirección de un partido tradicional.

Las credenciales democráticas del macrismo a casi dos años de gobierno son tan

escasas como las del proyecto que sustenta. Milagro Sala como presa política es el primero de los escándalos para la democracia que hay para mencionar. El

encubrimiento de las fuerzas de seguridad involucradas en la desaparición de Santiago Maldonado por parte del Ejecutivo también revientan cualquier utopía

democrática sobre el gobierno.

Desde el nombramiento de jueces de la Corte Suprema por decreto en diciembre de 2015 hasta los anarco-policías que se infiltran y producen incidentes en las masivas

180

movilizaciones en los últimos días contamos con sobrados ejemplos de cuál es el camino del gobierno.

Su eje de combatir al “narcotráfico” se extendió a combatir a las “mafias” y bajo el rótulo de “mafia” se agrupa a combatir a quienes rechazan su proyecto. Desde el sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina hasta el presidente del principal bloque opositor en la Cámara de Diputados Héctor Recalde indistintamente.

Aristóteles, que rechazaba la democracia y tenía un concepto excluyente de ciudadanía en su Política, consideraba dos cosas útiles teóricamente al respecto: 1) “Hay democracia cuando la masa de ciudadanos detenta el poder soberano”; y 2) “Un ciudadano en sentido estricto por ningún otro rasgo se define mejor que por participar en la justicia y en el gobierno”.

Como lo demuestra Thomas Piketty en El capital en el siglo XXI, durante los últimos 40 años el neoliberalismo se caracteriza por una concentración de capital patrimonial sin precedentes. La concentración de poder (económico, político y mediatico-cultural) en minorías atenta en sus fundamentos contra cualquier soberanía en manos de los ciudadanos. Sus intelectuales orgánicos hacen lo imposible por negarlo y hace tiempo luchan por la apropiación simbólica de la “democracia”. No le regalemos esa denominación, no le hagamos el trabajo fácil, no lo merecen.

*Por Lucas Villasenin para Notas

Jerome Powell será el presidente de la Reserva Federal, el banco central más poderoso del mundo https://elpais.com/economia/2017/11/02/actualidad/1509640037_876819.html Trump elige al primer banquero de inversión en la historia que se pondrá al frente de la política monetaria de EE UU SANDRO POZZI Hay relevo en la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Donald Trump ha elegido a Jerome Powell para convertirse en el decimosexto presidente del banco central más poderosos del mundo. Tomará las riendas, previsiblemente, cuando el mandato de Janet Yellen termine el próximo 3 de febrero de 2018. El elegido es ya gobernador de la Fed y se convertirá en el primer banquero de inversión que lidera la política monetaria de EE UU. La elección del financiero deberá ser ahora aprobado por el Senado, donde los republicanos más conservadores apostaban por un cambio más radical. Trump, sin embargo, ha escogido al final una alternativa más segura y que da continuidad a las políticas monetarias actuales. El presidente DonalTrump junto a Jerome Powell El presidente DonalTrump junto a Jerome Powell CARLOS BARRIA REUTERS "Fuerte, comprometido y listo". Un hombre con talento "que se ha ganado el respeto y la admiración de su compañeros". Un "creador de consensos". Así ha definido Donald Trump a Jerome Powell en el discurso en el que ha anunciado que es su elegido para capitanear la Reserva Federal. "Tiene liderazgo para llevar la economía ante cualquier reto que se le presente", ha defendido. Powell, por su parte, se ha comprometido a cumplir con los preceptos de la política monetaria.

181

"Haré todo lo que esté en mi poder para cumplir el mandato: estabilidad de precios y máximo empleo", ha asegurado en el breve acto. El puesto de presidente de la Reserva Federal es el nombramiento más importante que tenía en sus manos el presidente de EE UU en el ámbito de la economía. Pone fin a más de tres meses de especulaciones, en un proceso de selección que muchos en el parqué neoyorquino llegaron a comparar con el concurso de televisión TheApprentice que protagonizaba el propio Trump. La elección del presidente de la Fed es crítica para la marcha de la economía, porque es la autoridad que pone precio al dinero. El elegido para llevar las riendas es un republicano moderado. Jerome H. Powell, conocido como Jay Powell, tiene 64 años. Se formó como abogado en Princeton, pero dedicó la mayor parte de su carrera a las finanzas. Eso le aporta un conocimiento único sobre el funcionamiento de los mercado. Empezó en la firma Dillon Reed en 1984. Ahí estuvo hasta que pasó al Departamento del Tesoro en 1990, con George Bush padre. Tras dejar el gobierno, se hizo socio en 1997 de TheCarlyleGroup, hasta 2005. Su patrimonio se estima en más de 110 millones de dólares. Powell forma parte del consejo de gobernadores desde mayo de 2012. Fue nominado por Barack Obama. Está, por tanto, plenamente familiarizado con la estrategia de la Fed y trabajó mano a mano con Yellen estos años. Por este motivo no se espera que vaya a imponer un cambio radical de política. En el Tesoro tuvo como responsabilidad la supervisión de la banca y los mercados de deuda. En su discurso de nominación este jueves, ha reconocido también la importante labor de Yellen al frente de la Fed. A diferencia de los otros nombres que estaban sobre la mesa, Powell es partidario de mantener una estrategia de retirada gradual de los estímulos. Trump, de hecho, dice abiertamente que quiere que los tipos de interés sigan bajos. El gobernador no solo conoce el funcionamiento interno de la Fed y el plan en marcha para volver a la normalidad, además es favorable a relajar la regulación financiera. "El sistema financiero", dice Powell, "es de lejos más fuerte y resistente que antes de la crisis". Sin embargo, señala, "trabajaré con mis colegas para garantizar que seguimos vigilantes y estaremos preparados para responder ante cualquier cambio en los mercados o en la evolución del riesgo". También reconoció que las decisiones de la Fed afectan directamente a las familias, por eso asegura que dirigirá su misión de una manera objetiva y preservando su independencia. El designado por el republicano, la alternativa más continuista si la decisión era prescindir de Yellen (que podría haber repetido mandato pero no lo hará), debe ser aprobado ahora por el Senado para que pueda asumir el cargo de una manera efectiva. El ala más conservadora del Gobierno prefería al economista John Taylor, padre de una regla muy seguida en el ámbito de la política monetaria para calcular el nivel neutral de los tipos. Trump, sin embargo, teme que un encarecimiento más rápido del precio del dinero reste efecto a la rebaja de impuestos que se negocia en el Congreso y dudan de su capacidad para lidiar con una crisis financiera. El elegido por el presidente, sin embargo, vuelve a poner de relieve la relación estrecha que hay entre la Fed y Wall

182

Street. El temor es que se distancie de Yellen en cuestiones de regulación. Sobre ella, Trump ha dicho en el acto de nominación de Powell que agradece su trabajo. "Hemos trabajado 10 meses juntos. Ha servido con dedicación y devoción". El nombramiento de Jerome Powell como gobernador recibió el voto en contra de 23 miembros del partido republicano, entre ellos el de figura como John McCain, Ted Cruz y Marco Rubio. Fue un voto de castigo al entonces presidente Barack Obama. Esta vez, sin embargo, tendría muy fácil pasar el proceso de confirmación para suceder a Janet Yellen, la primera mujer en dirigir la Fed. La última vez que un presidente no sirvió dos mandatos fue en 1979. Al sustituir a Janet Yellen, nominada por el demócrata Barack Obama, el republicano Donald Trump rompe con la tradición por la que el nuevo presidente mantiene al elegido por su predecesor. Lo hizo Ronald Reagan con Paul Volcker, después Bill Clinton con Alan Greenspan. El propio Barack Obama mantuvo a Ben Bernanke. Trump no solo rompe con la práctica de dar continuidad al presidente de la Fed elegido por su predecesor, además elige a un candidato que no está formado como economista. Es algo que no pasaba desde hace 40 años. Powell, sin embargo, es una persona reconocida tanto por la comunidad de economistas como por los inversores. Está por ver, en todo caso, cómo el mercado interpretará sus palabras. Un momento clave para el relevo El momento del cambio, de hecho, es complejo. El banco central acaba de empezar a desprenderse de los activos de deuda que fue acumulando durante la crisis financiera, que asciende a 4,5 billones de dólares. En paralelo se dispone a subir tipos en diciembre. Aunque con el cambio Trump busca a alguien que se ajuste más a su doctrina, prefiere conservar la calma que se vive en Wall Street. Los analistas coinciden en que cualquier movimiento en falso en la Fed puede acaba por tumbar la subida vista en los mercados desde su elección como presidente. Si hubiera optado por un cambio más radical, corría el riesgo de que la volatilidad del mercado creciera ante la incertidumbre por el curso que iba a tomar la política monetaria. La laxitud monetaria, sin embargo, también tiene riesgos. Donald Trump tiene, además, una oportunidad excepcional para moldear la Reserva Federal a su gusto con cinco de los siete puestos de gobernadores en proceso de cambio. La primera vacante ya está cubierta con la confirmación de RandalQuarles para el puesto de vicepresidente a cargo de la supervisión bancaria. Stanley Fischer acaba de dejar libre otro asiento en la vicepresidencia. Trump criticó a Yellen con dureza durante la campaña electoral, a acusarle de adoptar una estrategia favorable a los demócratas. El pasado verano, sin embargo, reconoció su trabajo al frente de la institución y la incluyó en la lista corta de candidatos. El republicano, en cualquier caso, está siendo muy consistente a la hora de tomar distancias de las políticas y las personas en los puestos clave de su predecesor. ADIÓS A JANET YELLEN Janet Yellen Janet Yellen JOSE LUIS MAGANA AP

183

S. P. Janet Yellen dejará la presidencia de la Reserva Federal dentro de tres meses. La historia empezará en ese momento a juzgar su gestión al frente del banco central más poderoso del mundo. La economista fue una las arquitectas, como mano derecha de Ben Bernanke, de la batería de medidas excepcionales que se diseñaron para sostener el sistema financiero tras el estallido de la crisis hipotecaria y la que inició, hace dos años, el proceso de retirada de los estímulos. Los argumentos para la reelección de Yellen eran evidentes. La recuperación económica en EE UU mantiene el curso, el mercado laboral se refuerza, la inflación está bajo control y en los mercados domina un periodo de calma. A esto se le suma que comunicó de una manera clara y precisa el curso de su estrategia, para evitar sobresaltos innecesarios de los inversores en todo el mundo. Su continuidad, sin embargo, planteaba varios problemas políticos a Donald Trump. Por un lado, el presidente está en proceso de quitarse todos los nombramientos clave que hizo su predecesor Barack Obama. Por otros, es el inquilino de la Casa Blanca es favorable a la desregulación financiera para impulsar el crédito. Janet Yellen, por tanto, no es la persona que se ajusta a su doctrina. Y aunque su nombramiento se veía como altamente improbable desde el día en el que el republicano ganó las elecciones, es la que mejor entiende cuáles son las necesidades de la economía de EE UU. Yellen es, además, una de las grandes expertas en el análisis de las fuerzas del mercado laboral. El mandado de la Fed se sustenta en dos pilares. Uno es el logro del máximo empleo, que ahora Trump debe preservar.

El río Inírida en Guaviare, un caldo de cultivos http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/6804-el-rio-inirida-en-guaviare-un-caldo-de-cultivos

El Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS) ya ha empezado a dar sus primeros frutos al haberle hecho los primeros pagos a alrededor de 3.500 familias a finales de agosto. En Guaviare, cerca del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de las Farc en Colinas, ya han hecho más de un pago, y los campesinos han arrancado su hoja de coca. Pero en otras partes del departamento, tal como por el río Inírida, el avance de la sustitución voluntaria se ha complicado.

La región del río Inírida, representa un serio reto para la implementación del programa de sustitución de cultivos, debido a la falta de acceso y a la disidencia del Frente Primero de las Farc. Foto: SuricataFilms.El río Inírida corre a través del corazón de los departamentos de Guainía y Guaviare, y en el segundo sirve de límite entre San José del Guaviare y el municipio de El Retorno. En sus riberas viven cerca de 1.150 familias cocaleras en la pobreza absoluta. La economía del río en Guaviare gira alrededor de una sola cosa: la coca. En pueblos como La Paz, que de alguna forma es la puerta para poder entrar a navegar ese afluente, la pasta de coca es la moneda principal: el gramo vale 2.000 pesos y se intercambia por cerveza, comida e, incluso, por el servicio de llamadas en uno de los cuatro teléfonos fijos que sirven para todo el pueblo. Los números marcados son registrados y cuando entra una llamada,

184

con un parlante colgado en un palo en el cruce de las dos únicas calles del caserío se anuncia que un miembro de la comunidad tiene “comunicación”. El control del pueblo lo tiene la disidencia del Frente 1 de las Farc. En meses anteriores, al llegar a La Paz, con un pasacalle, la disidencia daba “la bienvenida” al caserío, y sobre el río recordaba con una valla a los viejos comandantes de la guerrilla; ambos ya no aparecen, pero una vieja bandera de la guerrilla aún ondea sobre la torre de comunicación. Con un ojo cuidadoso se puede distinguir a los miembros de la disidencia que se mueven en pequeños grupos, manteniendo el control del pueblo. En general, en Guaviare se camuflan vestidos de civil entre la población. Aquí se ve un primer reto para el Estado: cómo identificar y golpear a las disidencias sin afectar a la población civil, obligada a aceptar la autoridad de la guerrilla que no se entregó después de la firma del acuerdo de paz.

Este desafío se ve en múltiples formas en la zona. Por ejemplo, algunas comunidades ribereñas llevan más de dos meses en paro, otras más de tres, enfrentándose con la Policía Antinarcóticos y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) por la erradicación forzosa de hoja de coca que estos intentan realizar. Hay denuncias por abusos de autoridad, entre ellos una casa completamente quemada, otra saqueada y el uso de gas lacrimógenos contra campesinos cuando estaban dentro de algunas lanchas llegando a una vereda.

El paro no ha estado exento de actos de violencia: en julio pasado, cuando los cocaleros retuvieron a un miembro de la Policía Antinarcóticos, llevó a que ésta detuviera a nueve miembros de la comunidad. Hacia finales de octubre, la disidencia atacó a los policías que estaban erradicando cultivos de hoja de coca en la zona del paro. Luego, en enfrentamientos, cuatro campesinos resultaron heridos. Ellos culparon a la Policía y al Esmad, mientras éstos culparon a la disidencia, semejante a lo que ocurrió en Tumaco. (Leer más en: Tumaco, atrapado entre sustitución y erradicación de cultivos ilícitos) Las comunidades quieren concertar un programa de sustitución acorde las condiciones de la región. Foto: SuricataFilms.Aunque hay un interés económico claro de la disidencia en mantener la producción de coca en la zona, al erradicar forzosamente los cultivos e intentar debilitar sus finanzas, el gobierno nacional termina reforzándola políticamente. El discurso de la disidencia de que el Estado es abusivo, que no cumplirá con el acuerdo de paz, que no va a cumplir con el PNIS y que únicamente ellos pueden proteger a las comunidades, se vuelve más creíble para algunas personas. Varios miembros de la comunidad argumentan que si no fuera por la disidencia, el Estado con la ayuda de los paramilitares ya hubiera desplazado a los campesinos. Lo importante no es si esto sea cierto o no; lo importante es que la gente ve la situación así. Con el paro, varios miembros de las comunidades ribereñas están más convencidos que antes que efectivamente esa es la estrategia estatal en la región. Hacer realidad el acuerdo de paz es la manera como el Estado realmente puede minar el poder de la disidencia de las Farc. Pero implementar el PNIS en lugares como el río Inírida es arduo. Sectores del Estado quieren erradicar de manera forzada en esta región porque hay cultivos industriales de coca de varias hectáreas. Estos existen más hacia Guainía, mientras hay otros de pequeños cultivadores cerca de La Paz. La meta del gobierno nacional es erradicar 50 mil hectáreas de hoja de coca de lotes industriales en todo el territorio nacional en 2017. Sin embargo, según un oficial del PNIS en la zona,

185

de las personas cuyas matas de hoja de coca fueron erradicadas forzosamente en Guaviare, el 42 por ciento ha vuelto a sembrar. Finalmente, las comunidades a lo largo del río Inírida no se han acogido al PNIS por varias razones, aunque dicen que quieren acabar voluntariamente con su coca.

Las comunidades aspiran negociar para cambiar algunos detalles del PNIS, argumentando que un millón de pesos más no les sirve dados los costos de vida comparativamente altos en la región, donde hay que moverse por río. “Un tambor de gasolina vale 800 mil o 900 mil pesos,” según un líder de la zona. El otro problema es el acceso a mercados, que es extremadamente difícil. “Aquí nos pueden traer cualquier clase de cultivo, pero si no hay una vía, ¿dónde vamos a sacar este cultivo? Es que nosotros estamos en una parte muy alejada”, dice otra persona. Sin embargo, quieren concertar el PNIS, afirmando que el acuerdo de paz les garantiza participar en el diseño del programa en su comunidad. (Leer más en: Campesinos cocaleros de Guaviare, inconformes con el gobierno nacional) No están del todo equivocados. Aquí se ve la brecha entre lo que dice textualmente el acuerdo de paz y la estrategia del PNIS: en lugar de un proceso de concertación, el gobierno nacional y las Farc actualmente les ofrecen un paquete preestablecido de ayudas a las comunidades, que pueden a su vez aceptarlo o rechazarlo. Muchas comunidades lo aceptan porque quieren dejar la hoja de coca y realmente un millón de pesos al mes sí les sirve. Otras tienen ganas, pero los cálculos económicos no son alentadores. Como dice un líder que ha venido promoviendo el PNIS en la zona, “los sectores más cercanos a San José, El Retorno o Calamar… usted se anima a producir algo pues y medianamente las vías están medianamente bien arregladas. Pero estos sectores como el río Inírida es muy difícil porque usted siembra plátano o yuca, ¿y cómo lo va a sacar? Esas comunidades no se acogieron al programa (por eso) pero tampoco han cerrado la puerta”.

La tierra, otro obstáculo La pasta de coca funciona como moneda local. Foto: SuricataFilms.El ordenamiento territorial es complejo también. Hay una zona de reserva forestal donde viven las comunidades del río. También hay personas en la Reserva Nacional Natural Nukak, y más hacia el norte, campesinos cocaleros dentro del resguardo indígena NukakMakú. En partes de la zona de reserva forestal se permiten ciertas actividades productivas para proteger al medioambiente, lo cual puede proveer una solución para sustituir los cultivos en estos lugares. Los campesinos proponen exactamente eso más la reforestación, pero los detalles de su propuesta tienen que afinarse. En la reserva natural, la mayoría de las personas simplemente no pueden quedarse, pues algunos pocos habitantes tienen derecho a trabajar allí como guías. Los colonos que están dentro del resguardo Nukak no pueden estar ahí, aunque algunos argumentan que llegaron antes de que fuera declarada resguardo. Muchos habitantes tendrán que ser reubicadas en lugares donde pueden tener una vida productiva digna, con tierra titulada. Aunque algunos líderes dicen que la gente no quiere irse, hay otros que señalan que algunos sí se irían.

186

Ha habido intentos de reuniones sobre la sustitución de cultivos de hoja de coca con las comunidades del río Inírida, pero el día anterior a una de ellas, llegó la Policía Antinarcóticos a erradicar de manera forzada, llevando a la primera manifestación de los campesinos y la reunión no se materializó. Sin embargo, líderes de la zona han estado en Bogotá para discutir su situación con algunas instituciones del Estado, pero una solución a la confrontación aún se ve lejos.

Es común escuchar que el Estado tiene que llegar a las zonas donde las comunidades solamente lo han conocido a través de su aparato militar o policial. El PNIS, hasta cierto punto, es un esfuerzo para llegar de otra manera y preparar el terreno para la entrada de los planes de desarrollo con enfoque territorial, estrategia que está consignada en los acuerdos pactados con las Farc.

La implementación de la sustitución de hoja de coca a lo largo del río Inírida, a su paso por el Guaviare, es compleja, y requerirá paciencia por parte de todos los involucrados. La estrategia hasta ahora de enviar escuadrones de la Policía Antinarcóticos a erradicar con la protección de unidades del Esmad y enfrentarse con la población local asegura que las comunidades sigan viendo solamente la cara coercitiva del Estado. Así el conflicto seguirá, con una disidencia políticamente fortalecida y una historia repetida.

*Analista para Colombia de International Crisis Group

PAUL ROMER / ECONOMISTA JEFE DEL BANCO MUNDIAL “Redefinir las fronteras puede desatar muchos peligros” ANDY ROBINSON http://ctxt.es/es/20171101/Politica/15878/paul-romer-honduras-catalu%C3%B1a-ciudades-bajo-estatuto-ciudades-charter.htm Hice esta entrevista a Paul Romer, el economista jefe del Banco Mundial, hace varios meses. Una parte fue publicada en el suplemento Dinero. Pero decidí no publicar lo que Romer dijo sobre su teoría de las ciudades modelo (chartercities) hasta que pudiera visitar Honduras, donde sus ideas inspiraron el polémico plan de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs) del actual presidente conservador, Juan Orlando Hernández. Ya terminada la visita a San Pedro Sula y Tegucigalpa, en septiembre publiqué en La Vanguardia un largo reportaje sobre el proyecto en Honduras que puede leerse aquí como complemento necesario de esa entrevista. Aconsejo leer primero el reportaje.

187

Romer planteó que Honduras, un estado fallido, de violencia endémica y cuyas instituciones públicas estaban infiltradas por el narcotráfico, sería un buen lugar para realizar el experimento de las llamadas chartercities o “ciudades modelo”. Aconsejó elegir territorios escasamente poblados y sacarlos del sistema de legislación y regulación existente. Según el plan de Romer, estas ciudades modelo serían islas de buen gobierno, libres de corrupción y de violencia con un entorno muy atractivo para los inversores extranjeros. Sin embargo, asesorado por el neoconservador Mark Klugmann, que escribía los discursos de Ronald Reagan, Orlando Hernández ha puesto en marcha un plan que compagina las fantasías neoliberales de los libertarios estadounidenses con la máquina asesina de la oligarquía hondureña. “Yo, al principio, pensaba que sí. ¿Por qué no ofrecerles a los hondureños la oportunidad de quedarse en su país en vez de emigrar a EE.UU., creando un territorio con reglas y normas de EE.UU.?”, dijo Julio Raudales, exministro de planificación durante una entrevista en Tegucigalpa. Pero la realidad es otra: “Las ZEDEs se ven ahora como una forma de buscar dinero fácil para los inversores de aquí; las mismas empresas que han secuestrado al gobierno”, añadió. El consejo gestor de las ZEDEs está compuesto por 21 personas, nueve de ellas estadounidenses de ideología libertaria y solo cuatro hondureños. Los estadounidenses incluyen a Klugmann, a Michael Reagan, hijo del expresidente conservador GroverNorquist, otro reaganista involucrado en la financiación de los contra en Nicaragua, y a Newt Gingrich, aliado de Trump en el Congreso. Entre los tres europeos está BarbaraKolm, la economista hayekiana vinculada al Partido de la Libertad de Austria. Aunque no se ha puesto en marcha el plan, la reelección de Orlando Hernández el 26 de noviembre permitiría seguir adelante con uno de los experimentos más radicales de

188

cesión de soberanía nacional desde los famosos enclaves plataneros en San Pedro Sula, a principio del siglo XX cuando la UnitedFruitCompany convirtió Honduras en el prototipo de la república bananera. Romer, uno de los gurús de la Universidad de Harvard, se ha distanciado del proyecto porque no cumple con el más mínimo requisito de transparencia democrática. Pero en esta entrevista puede apreciarse cómo, en el caso de las utopías neoliberales, el camino al infierno puede estar pavimentado con buenas intenciones. El infierno en el caso de Honduras es la expulsión de campesinos de sus tierras y el asesinato de muchos de los que protestan. En la última parte de la entrevista, Romer aplica la idea de las chartercities a Catalunya, con resultados cuando menos discutibles. Pero su referencia a debatir en términos prácticos la creación de una ciudad modelo (o un estado nuevo) como "experimento intelectual" es interesante, y solo podría producirse en el contexto de un debate para un referéndum. Decidió salirse del proyecto de Honduras ¿por qué? El origen de esto fue una propuesta de crear una zona de reformas a nivel de una ciudad nueva. Es decir, si un gobierno quisiera probar unas reformas podría crear una nueva ciudad para hacerlo. Como Shenzhen o Hong Kong. La gente de Honduras me lo propuso a mí. Trabajamos juntos durante un periodo. Luego, nosotros caminos divergieron. La tensión fundamental tiene que ver con que yo no quería estar involucrado en un proyecto en el que el gobierno no quería permitir que hubiera un mandato democrático y en el que jamás habría elecciones. La ley que crearon establece una zona en la que la gente nunca tendría la posibilidad de elegir a sus líderes y los votantes en Honduras, tampoco. Hay cosas que no son aceptables. Si los votantes no pueden elegir a sus líderes no podemos colaborar. Quieren crear un consejo que elegiría a sus propios miembros, como una aristocracia. Una vez que lo

189

controlan, ellos deciden quién puede ser socio del club, que nunca se someterá a la decisiones del pueblo. Conceptualmente ¿por qué es interesante crear algo nuevo fuera del sistema democrático ya existente? Hay cuestiones intelectualmente interesantes en este debate; también hay fórmulas que no permiten clarificar nada. Por ejemplo, hablar de neocolonialismo o neoliberalismo en este asunto es fácil de entender al inicio pero no ayuda a comprender lo que pasa en realidad. Una cosa es que puedas tener más poder ejecutivo o menos poder ejecutivo en un sistema de gobierno. Como un banco central. Puede que sea útil tener un ejecutivo fuerte, con menos controles y equilibrios. Y esto o bien sería un Ejecutivo elegido y que luego tiene muchos poderes, como un alcalde fuerte; o bien puede ser como un gobernador de un banco central nombrado por un gobierno democráticamente elegido. Creo que suele funcionar mejor tener un poder ejecutivo fuerte. La segunda cuestión es si la gente puede decidir si quiere entrar… Puedes establecer las normas, y si la gente viene es porque las aceptan. Si eliges un lugar donde ya hay gente, tienes que buscar un consenso, aceptar que ellos están de acuerdo; si no, incluso con una autoridad fuerte, vas a tener protestas en la calle. ¿Hay algún ejemplo? El mejor ejemplo histórico fue el de William Penn. Cuando Carlos II de Inglaterra dio a Penn la opción de crear un dominio en América y Penn creó una charter (estatuto) que garantizaba la separación Estado-Iglesia. Creo que Carlos II lo hizo adrede. Quiso crear esa libertad, pero no podía hacerlo en Inglaterra porque sabía que provocaría una revolución. Entonces, la gente que fue a vivir a Pensilvania tenía la opción de probar esta nueva forma de hacer las cosas. Y se convirtió en un ejemplo de territorio con libertad religiosa. Penn reclutó a gente, no solo cuáqueros como él, sino otros. Así que había un grupo de personas

190

que creían en esa idea. Cuando entraron otros después, hubo una socialización en la que aceptaban esa nueva forma de hacer las cosas. Creo que fue esa charter (estatuto) de Penn la que resultó decisiva para hacer una innovación en un sistema de gobernación --la separación entre Estado e Iglesia-- que ha sido la más importante de los últimos cinco siglos. Por eso se me ocurrió dar el nombre ‘Chartercities’ al programa. La hipótesis es que este mecanismo podría funcionar en países con graves problemas de gobernación --corrupción, violencia-- heredados del pasado. ¿Puedo hacer una pregunta osada? Hay gente en Catalunya que, dada la disfuncionalidad del Estado en España -- tal vez fruto de su propio pasado-- se plantea por qué no crear algo nuevo, empezar de nuevo ¿Esto sería compatible con su idea de la ciudad modelo? Es un área muy delicada. Desde el Tratado de Westfalia existe un consenso para no redefinir las fronteras nacionales. Hay un par de excepciones: Kosovo y Sudán del Sur. Redefinir las fronteras puede desatar mucho peligros. La pregunta es: ¿hay alguna forma de hacerlo sin desatar estos problemas? Quizás. Si se encontrara un territorio escasamente poblado en España donde no hubiera nadie que pudiera estar en contra... Hay que evitar obligar a la gente a que se someta a un cambio no quiere. La forma menos arriesgada es hacerlo en algún lugar donde no hay gente, para que solo sea un "opt-in", una decisión de entrar ahí. Según sus tesis, este “algún lugar” sería más eficaz desde un punto de vista económico. ¿Por qué? Este mecanismo puede crear un espacio para hacer las cosas de manera distinta si hay cuestiones profundas sobre el bien y el mal o de identidad que la gente quiere cambiar. En Pensilvania era la libertad de religión. En Honduras sería el estado de derecho y la violencia. Como experimento intelectual es una idea interesante. Porque la

191

emoción crea sensaciones y sentido regional o nacional. Se puede plantear un ejercicio: “Imagínate qué pasaría si creásemos algo radicalmente nuevo. ¿Qué haríamos de forma diferente? Ese enfoque, práctico y frío, quizá ayudaría a la gente a saber de verdad si les ayudaría o no a lograr lo que quieren... AUTOR

• Andy Robinson

Es licenciado por la London School of Economics en Ciencias Económicas y Sociología y en Periodismo por El País UAM. Fue corresponsal de ‘La Vanguardia’ en Nueva York y hoy ejerce como enviado especial para este periódico. Su último libro es ‘Off the Road. Miedo, asco y esperanza en América’ (Editorial Ariel, 2016).

Exportaciones colombianas aumentaron 19,3% en septiembre 01/11/2017 https://www.actadiurna.co/single-post/2017/11/01/Exportaciones-colombianas-aumentaron-193-en-septiembre

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló este miércoles que en las ventas externas del país registraron una variación anual de 19,3% en septiembre de 2017. Este comportamiento se debe a la variación del grupo Combustibles y productos de las industrias extractivas con 35,9%, explicado principalmente por el incremento de las ventas de hulla, coque y briquetas (132,9%), y del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas con un aumento de 18,6%, en donde se destacan las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (22,3%) y aceite de palma y sus fracciones (141,9%). Lea también: Economía de Colombia crecería 1,6% este año y 2,2% en 2018 En septiembre de 2017 las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron US$1.838,3 millones de dólares FOB con una variación de 35,9%, este comportamiento se explicó principalmente por el incremento de las ventas de hulla, coque y briquetas con una variación de 132,9%. En septiembre de 2016 las exportaciones de Combustibles fueron US$1.352,2 millones de dólares con una variación de -6,9%. Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas en septiembre de 2017 fueron de US$622,1 millones, con una variación anual de 18,6%.

192

Este comportamiento se explicó principalmente por el crecimiento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (22,3%) y aceite de palma y sus fracciones (141,9%). En septiembre de 2016 las exportaciones del grupo de agropecuarios fueron de US$524,7 millones de dólares FOB con una variación de -16,1%. En el noveno mes de 2017 las exportaciones del grupo de manufacturas fueron US$692,3 millones de dólares con una variación de -0,2%. Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de materias y productos químicos con una variación de 28,1%. Por su parte, disminuyeron las ventas externas de vehículos de carretera (-17,3%) y aceites esenciales y resinoides y productos de perfumería; preparados de tocador (-14,1%). En el mes de septiembre de 2016 las exportaciones del grupo de manufacturas fueron de US$693,9 millones de dólares FOB con una variación de -4,7%. Lea también: Inversión extranjera directa en Colombia subió 7% en agosto En el mes de septiembre de 2017 Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 19,2% en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden: Panamá, Países Bajos, México, China, Ecuador y Chile. En lo corrido del año hasta septiembre de 2017 las exportaciones colombianas fueron $26.895,3 millones de dólares y registraron una variación de 19,5%. En el mismo periodo de 2016 las exportaciones colombianas llegaron a $22.504,5 millones de dólares con una variación de -20,1%. Por su parte, en el periodo enero - septiembre de 2017 las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron $14.232,6 millones de dólares FOB con una variación de 28,3%. Este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento de 54,9% en las ventas externas de Hulla, coque y briquetas, que fueron de $5.137,9 millones de dólares entre enero - septiembre 2017, en el mismo periodo del año anterior fueron $3.316,9 millones de dólares FOB. Entre enero – septiembre de 2016 las exportaciones del grupo de Combustibles fueron de $11.095,7 millones de dólares con una variación de -29,2%.

193

Las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas en el periodo enero – septiembre 2017 fueron $5.648,5 millones de dólares y presentaron una variación de 13,9%, como resultado principalmente de las mayores ventas de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (20,4%). En el mismo periodo de 2016 las exportaciones fueron $4.958,9 millones de dólares con una variación de -6,7%. Las ventas externas del grupo de manufacturas en los primeros nueve meses de 2017 fueron $5.622,3 millones de dólares y registraron una variación de 1,7%, este comportamiento obedeció principalmente al aumento en las exportaciones de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (4,2%), que sumaron 1,1 puntos porcentuales a la variación del grupo. En el mismo periodo de 2016 las exportaciones fueron $5.530,4 millones de dólares con una variación de -12,9%. Lea también: Área licenciada para vivienda creció 6,7% en julio En lo corrido del año hasta septiembre de 2017 las exportaciones del grupo “Otros sectores1 ” fueron $1.391,9 millones de dólares con una variación de 51,4%, explicada principalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario con el 52,0%. En el mismo periodo de 2016 las exportaciones del grupo de “Otros sectores” fueron de $919,4 millones de dólares con una variación de 11,6%. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas en lo corrido del año hasta septiembre de 2017 con una participación de 27,9% en el valor total exportado; le siguieron en su orden, Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, México y Brasil. En los últimos doce meses hasta septiembre de 2017 las exportaciones totales fueron $35.785,1 millones de dólares con una variación de 18,0%. En el mismo periodo de 2016 las exportaciones totales fueron $30.325,3 millones de dólares con una variación de -24,3%. Los últimos doce meses hasta el mes de septiembre de 2017 las exportaciones por grupos de productos registraron las siguientes variaciones: “Otros sectores”1 (70,8%), Combustibles y productos de las industrias extractivas (23,7%), Agropecuarios, alimentos y bebidas (14,8%) y Manufacturas (1,0%). En los últimos doce meses hasta septiembre de 2016 las variaciones fueron: -2,6%, -34,5%, -7,7% y -14,2%, respectivamente. DATAIFX.

El Comando Sur pone un pie en Amazonia Cerca de mil seiscientos miembros de las Fuerzas Armadas brasileñas junto con efectivos norteamericanos, peruanos y colombianos realizarán maniobras a partir del lunes. Por DarioPignotti https://www.pagina12.com.ar/73438-el-comando-sur-pone-un-pie-en-amazonia

Desde Brasilia

194

Comenzó el despliegue militar en la Amazonia brasileña de cara a los ejercicios, incluso con simulación de combates, que la semana próxima contarán con la participación de efectivos de los Estados Unidos. Cerca de mil seiscientos miembros de las Fuerzas Armadas brasileñas junto con efectivos norteamericanos, colombianos y peruanos, realizarán maniobras conjuntas a partir del lunes.

Estados Unidos enviará un avión carguero Hércules C-130 y elementos pertenecientes al Comando Sur, donde despacha la ex embajadora en Brasil, Liliana Ayalde. También se espera el arribo de decenas de observadores de otros países, incluso de Europa. El teatro de operaciones estará en el extremo oeste de la Amazonia, en la Triple frontera con Colombia y Perú. Pero esta movilización de tropas a fin realizar eventuales “ayudas humanitarias” en el menor tiempo posible tiene su mira estratégica puesta en la frontera de más de 2.200 kilómetros entre Brasil y Venezuela, ubicada en el oriente amazónico. La paulatina militarización de la divisa con Venezuela ha sido impulsada desde hace meses por Michel Temer y el titular de defensa Raúl Jungmann.

El general GuilhermeCalsTheophilo Gaspar de Oliveira, jefe de logística del Ejército, mencionó la importancia de las maniobras conjuntas Amazonlog 17 ante el creciente “número de refugiados venezolanos” que han ingresado a los estados norteños de Roraima y Amazonas. Según las autoridades brasileñas hay unos 30 mil venezolanos afincados en esas dos provincias.

El general Gaspar de Oliveira citó, asimismo, la posibilidad de que el proceso de paz en Colombia de origen a una oleada de guerrilleros de las FARC y el ELN que intenten ingresar a Brasil para desarrollar actividades ilícitas.

195

Una de las tesis subyacentes en la exposición del general es militarizar la “guerra al narcotráfico” en línea con los planteos del Departamento de Estado, la DEA y el Pentágono. En rigor este considerable movimiento de soldados, armamento y logística materializa una revisión drástica de las políticas de defensa y seguridad implementadas a partir de 2003 con el inicio del primer gobierno de LuizInácio Lula da Silva y continuadas hasta mayo de 2016 cuando DilmaRousseff fue reemplazada, de facto, por Michel Temer.

Esta operación significará la negación del proyecto de armonización de las políticas propuestas dentro del Consejo de Defensa de Unasur a las que siempre se opusieron los gobiernos de Colombia, principal socio militar de Estados Unidos en el subcontinente, y Perú. Ahora, Lima y Bogotá, son los coprotagonistas del Amazonlog 17 junto a Brasilia.

En lo militar el Pentágono retoma una hegemonía que nunca llegó a estar seriamente amenazada pero sí limitada en la década pasada. El correlato diplomático de ese protagonismo norteamericano es la reinstalación de la OEA como vértice de la diplomacia hemisférica, angostando los espacios de acción autonomía conquistados por Unasur, Celac y el Mercosur. Precisamente el general Gaspar de Oliveira mencionó la importancia de la OEA, como marco de convergencia de los países de la región, al brindar detalles de las actividades que militares que se realizarán entre el 6 y el 12 de noviembre. Explico, además, ya está prácticamente montada la “base militar logística temporaria” en la ciudad de Tabatinga, separada por una avenida, de la colombiana Leticia y próxima a la ciudad peruana de Santa Rosa. Todas cerca del Rio Solimoes que desemboca en el Amazonas.

196

“¿La incursión de militares estadounidenses es algo preocupante?” consultó el portal UOL al general Gaspar de Oliveira, que fue jefe del Comando Militar de la Amazonia.

“ No, de ninguna manera, nosotros fuimos a Estados Unidos a convidarlos para que participen, las tropas vienen desarmadas (..) no hay ninguna preocupación (..) ellos están controlados y vienen para colaborar con la población carente (...) están trayendo su know hoy sobre desplazamiento rápido” sostuvo el general que antes de estar a cargo de la logística del Ejército fue jefe del Comando Militar de la Amazonia, donde no se recuerda un despliegue estadounidense de similar envergadura. Signo del nuevo orden.

“Brasil y Estados Unidos han sido fuertes aliados durante mucho tiempo, nosotros valoramos esta relación rica y multifacética que tenemos con Brasil, incluyendo nuestras fuerzas militares” señaló la Embajada norteamericana en Brasilia.

Entrevista a Bertha Zúñiga Cáceres, nueva coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)

"Honduras tiene unas tasas de impunidad del 96%, por eso también se mata con tanta

facilidad" Bertha Zúñiga Cáceres Resumen Latinoamericano http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233621

Bertha Zúñiga Cáceres, nueva coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), cargo que ocupara su madre, Berta Cáceres, antes de ser asesinada (el 3 de marzo de 2016), asegura en esta entrevista para Equal Times que los pueblos indígenas del país centroamericano tienen propuestas de desarrollo para los fondos de inversión extranjera que quieran escucharles. Unas propuestas que, además de viables, son respetuosas con el entorno y los derechos humanos.

197

La activista, que lleva en los genes la defensa del medio y de los más desfavorecidos (su madre fue reconocida con un Premio Goldman; y su abuela Austra Berta Flores fue alcaldesa de La Esperanza, gobernadora de Intibucá y diputada del Congreso Nacional, por mencionar una ínfima parte del árbol familiar), denuncia proyectos secundados por Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por desoír, entre otros, fragantes casos de violación de derechos humanos.

Y es que Honduras es, según un informe de la organización Global Witness, el país más letal para ser defensor del medioambiente. Entre 2010 y 2014 se registraron 101 asesinatos de medioambientalistas, sin contar las amenazas y el acoso con los que los activistas deben convivir casi a diario.

“El clima de indefensión es para todo el mundo”, sentencia, y, como prueba de ello está el hecho de que, si hasta ahora sólo debía de hacer frente a “campañas de estigmatización y hostigamiento; además de represión en protestas”, el 30 de junio sufrió un ataque e intento de asesinato, y ello pese a que numerosos observadores en diversas partes del mundo están pendientes de su situación.

Zúñiga Cáceres mantiene su lucha por esclarecer la autoría material e intelectual del asesinato de su progenitora y por sentar un precedente de justicia en un país donde acampa la impunidad.

La investigación y juicio sobre el asesinato de Berta Cáceres, ¿en qué punto se encuentra? ¿Cree que puede sentar un precedente de justicia para otros casos de perfil más bajo en Honduras –teniendo en cuenta que su madre es un referente y que la comunidad internacional está siguiendo de cerca el caso–?

La idea es esa, marcar un precedente de justicia en un país donde no hay justicia. La cuestión es que hasta ahora eso no se ve factible en Honduras. Hay que recordar que Honduras tiene unas tasas de impunidad del 96%, por eso también se mata con tanta facilidad.

La idea es fortalecer las instancias de justicia nacionales para que sean un ejemplo, pero la verdad es que no hay voluntad política y si no hay voluntad política es muy difícil pensar que pueda lograrse. Nosotros seguimos litigando de manera interna, como acusadores privados, con el apoyo de muchas personas, dentro y fuera de Honduras. Sabemos que sí hay mucha observación internacional… Pero sentimos decepción. Y preocupación, porque no tienen sentencia [los 8 encarcelados preventivamente hasta la fecha], y esto podría prolongarse por un año, dos años… para esperar que la presión internacional –la que realmente ha preocupado a la institucionalidad hondureña– pare, y entonces no se investigue la autoridad intelectual.

Tras el asesinato de Cáceres, Leónidas Rosa Bautista, embajador de Honduras ante la OEA, comunicó una batería de medidas para poner coto a los abusos de derechos humanos: la creación de un observatorio de derechos humanos y una comisión con defensores de derechos humanos para promover medidas de protección son algunas de ellas, ¿cuál es su opinión al respecto?

El mecanismo de protección para defensores y defensoras de DDHH ha sido la respuesta a la presión de la comunidad internacional y al condicionamiento a muchos fondos para ayuda militar –entre otras cosas–. Pero esto realmente es un lavado de imagen del Gobierno de Honduras, porque, de hecho, nada ha cambiado

198

desde el asesinato. Nos encontramos en la misma situación de indefensión. Es más, en el caso particular del COPINH han arreciado las campañas nacionales en radio y televisión, criminalizándolo, estigmatizándolo y el Gobierno de Honduras no hace absolutamente nada.

En Honduras hay muchas leyes, casi que se puede decir que sobran leyes, el problema es que no se cumplen. Para respetar el derecho a las comunidades, garantizar la vida, el mecanismo de protección y estas iniciativas sí son buenas, pero el problema es que no hay confianza porque hay filtración de información, hay corrupción. La gente tiene miedo de dar todos sus datos a un mecanismo que sabemos que pueden terminar en la Secretaría de Seguridad, que es la que hace bastante trabajo de inteligencia y persecución como lo que vivió mami.

Honduras es líder, per cápita, en número de asesinatos a defensores del medioambiente (según el informe de Global Witness). Es rico en recursos naturales interesantes para diversas industrias, pero no es el único con ese perfil en América Latina (u otros continentes). ¿Por qué es tan letal?

Honduras es un país relativamente pequeño para América Latina, con más del 30% del territorio concesionado a empresas extractivas y productoras de energía de todo tipo, limpia y no limpia. El Estado existe para garantizar los intereses de la empresa privada, de los gobiernos, de los funcionarios. No para velar por los derechos básicos de las comunidades indígenas.

Ese informe de Global Witness lo que refleja bien es el contubernio entre Gobierno, empresa privada, militares y dinero extranjero. Honduras es un país casi totalmente dependiente de la ayuda económica exterior –por eso también le pesan tanto los comunicados de Europa–.

Desde el golpe de Estado de Honduras [de Manuel Zelaya en 2009], digamos, se ha vivido la misma situación que en otros países de América Latina, pero mucho más acelerada y agresiva. La mutación de los Estados vinculados al crimen organizado, a la corrupción, eso facilita el clima de impunidad bajo el que se asesina a las personas que están en defensa del territorio.

Nosotros sabemos que lo que está hoy en disputa en el mundo son los bienes comunes de la naturaleza, porque es de ahí de donde se va a sacar energía, es el nuevo negocio. Entendiendo eso, quienes hacemos defensa de los territorios ancestrales –muchas veces son los pueblos indígenas–, pues nos encontramos en una situación bastante complicada. Por un lado se está hablando de la defensa de los derechos humanos y, por otro, se está promoviendo la generación de energías e incentivando a las empresas que nacionalmente están vinculadas a los grupos oligárquicos en nuestro país. Eso da como resultado un gran clima de permisibilidad para cometer crímenes, para que también la industria extractiva y energética se instale a costa de lo que sea.

Los gobiernos de todo el planeta se encuentran en competición permanente por atraer inversión extranjera a sus respectivos países. Tienen que dar soluciones a poblaciones que crecen, a mayores demandas energéticas… ¿Cuál es el principal problema que veis a la inversión que hoy llega a Honduras, ofrecéis alternativas locales que pueden pasarse sin ésta?

Por supuesto que las comunidades indígenas en América Latina tienen unas propuestas de vida frente a eso –que no tienen por qué pasar por la instalación de una empresa privada asesina que hay en nuestros países–.

199

Nosotros no vamos a promover nunca la empresa privada. Nuestro interés es resolver nuestras necesidades básicas, para las que sí hay muchas propuestas. Yo siempre le recuerdo a la gente que mi mami fue asesinada en medio de un taller de energías alternativas en el que las comunidades lencas se habían reunido a debatir un modelo energético –desde las mismas comunidades indígenas–, que no tuviese vínculo con la empresa privada ni con una inversión no interesada en darle energía a los pobres.

No hay interés en promover proyectos pequeños, eso es mentira. Honduras tiene unas hidroeléctricas nacionales que funcionan al 20%, podrían funcionar a más, pero se les reduce su capacidad para decir: “necesitamos más energía, necesitamos más hidroeléctricas”.

Honduras forma parte de un corredor de transmisión eléctrica de Mesoamérica que tiene la intención de generar energía para la gran industria, para la minería, para los proyectos megaturísticos y para la demanda de energía de los países desarrollados, que son los que necesitan energía.

Nosotros siempre decimos que puede haber muchas iniciativas de intercambio, países Norte-Sur, propuestas que respeten nuestros derechos, que no tengan políticas racistas –sorprendentemente nos siguen viendo como los tontos, los incultos, a los que necesitan civilizar–.

Hay muchas propuestas bastante interesantes de las poblaciones indígenas para resolver todos esos problemas de derechos, el problema es que no se permite, eso no se incentiva. Ahí no van a ir los fondos del llamado desarrollo, ahí no van a parar.

Nosotros, parte de nuestro trabajo es clarificar la situación, romper con esa hipocresía, que se piense que se está intentando ayudar a las comunidades menos beneficiadas, porque eso sencillamente no es cierto. A la gente la convierten en administradora de su pobreza, y esa no es la propuesta ni la lucha, ni del COPINH ni de otras organizaciones… Sí lo es tomar el control de nuestros bienes, respetando nuestras cosmovisiones, nuestras espiritualidades, todo lo que sea necesario.

Los proyectos participados por el BCIE, ¿respetan vuestros intereses?

El Banco Centroamericano de Integración Económica forma parte de la estructura del Banco Mundial. Son promotores de proyectos que se instalan a cosa de lo que sea: violencia, asesinato; y que beneficia a grupos oligárquicos.

[Por ejemplo,] de Agua Zarca son propietarios la familia Atala, la familia más poderosa de Centroamérica. Éstos hacen campaña por los productores de “energía renovable” de Honduras, que son la oligarquía hondureña, que está recibiendo beneficios económicos de todo esto. [Los Atala] hablan en contra de las organizaciones que hacemos defensa del territorio porque les estamos tocando su ganancia económica. No lo van a permitir. Por eso asesinaron a Berta Cáceres, porque es un estorbo… no quieren estorbo para la empresa privada hondureña. [La familia] hizo declaraciones bastante fuertes en contra de ella y del COPINH.

La investigadora Karen Hudlet resumía recientemente para nuestro medio algunas de las medidas que podían tomar las empresas para no ser cómplices de violaciones de derechos humanos, entre ellas la elaboración de estudios de impacto, o que las empresas no olvidasen el contexto/entorno en el que van a operar. ¿Cómo ve su factibilidad?

200

Son interesantes, el problema es que en Honduras no existe un Estado de derecho.

Para nosotros la cuestión es que muchos de estos fondos sí saben que estas cosas están pasando en Honduras. En el caso de Agua Zarca, mi mami tuvo comunicación directa en varias ocasiones con los fondos y con el BCIE para decirles que ese era un proyecto violador de los derechos, que no podían hacer contrato con empresas. Ellos no respondieron; volvió a escribirles, ofreciendo información sobre corrupción, sicarios; ya había sido asesinado entonces Tomás García [en 2013]. Ellos le dijeron: “Usted no es nadie para representar al pueblo indígena Lenca, no los representa, no tenemos por qué hablar con usted”.

Hay una política racista [en el origen], así que puede haber un estudio, pero eso no significa que ellos vayan a quitar su inversión. Si los inversores se ponen a hacer estudios de impacto sobre garantías a la vida y a los derechos básicos van a darse cuenta de la situación y ver que no es factible invertir.

Fuente: http://cubaenresumen.wordpress.com/2017/10/28/honduras-tiene-unas-tasas-de-impunidad-del-96-por-eso-tambien-se-mata-con-tanta-facilidad/

50 años de incentivos tributarios en América Latina: ¿Mito o Realidad? Por Nicolas Oliva | 2 Nov, 2017 | Debates Económicos | http://www.celag.org/50-anos-incentivos-tributarios-america-latina-mito-realidad/

N i c o l á s O l i v a

1 . P R O B L E M Á T I C A

En la década de los 60 la “Alianza para el Progreso” creó el “Programa Conjunto de

Tributación” (JointTaxProgram) buscando articular una estrategia de reformas fiscales

en América Latina con tres objetivos: (i) mejorar la progresividad y suficiencia del

sistema de impuestos, (ii) mantener el gasto público al mínimo para precautelar el

equilibrio fiscal y (iii) implementar incentivos tributarios (IT) para impulsar la inversión

privada (Tanzi, 2013).[1] El primer objetivo sigue en agenda, sin que haya cautivado a

políticos y gestores de las Administraciones Tributarias. De hecho, desde los años 80, la

política tributaria privilegió el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), un impuesto

regresivo que, si bien precautela la suficiencia recaudatoria, causa una pereza por la

redistribución en la estructura del Estado. En cambio, los otros dos objetivos penetraron

de forma amplia en las agendas de políticas públicas en toda la región (Lent, 1967). En

este documento se analiza el tercer objetivo: los incentivos tributarios (IT) y su rol en

estimular la inversión.

La política fiscal convencional ha distinguido conceptual y

semánticamente a los incentivos tributarios de los subsidios

cuando en la práctica son lo mismo. Ambos significan un sacrificio

para el Estado, sin embargo los segundos siempre han sido dotados

201

con una carga peyorativa, mientras a los primeros se los ha

considerado como positivos, deseables e indispensables para

estimular la economía.

De acuerdo con James (2013b) los incentivos tributarios utilizados han sido de seis

tipos: (I) exoneraciones parciales, totales o temporales (TaxHolidays), (II) tarifas

reducidas, (III) créditos fiscales por inversiones o empleo, (IV) incentivos por gastos en

investigación y desarrollo (I+D), (V) súper deducciones (mayores al gasto real

efectuado) y (VI) zonas libres de impuestos. Según las estimaciones de James (2013b),

en América Latina su uso está bastante difundido: de un total de veinticuatro países

analizados, el 75% de ellos utilizan incentivos del primer tipo, 29% aplican incentivos

del segundo tipo, 46% del tercero, 13% del cuarto, 4% del quinto y 75% del sexto. De

acuerdo con los objetivos que persiguen, se distinguen tres principales en América

Latina: (I) destinados a regiones geográficas deprimidas, (II) actividades económicas

específicas y/o (III) estímulos genéricos a la inversión o creación de empleo, como por

ejemplo en I+D, en tecnologías limpias o contratación de trabajadores.[1]

La política fiscal convencional ha distinguido conceptual y semánticamente a los

incentivos tributarios de los subsidios cuando en la práctica son lo mismo. Ambos

significan un sacrificio para el Estado. Sin embargo, los segundos siempre han sido

dotados con una carga peyorativa sinónimo de políticas “irresponsables” y

“paternalistas”, mientras a los primeros se los ha considerado como positivos, deseables

y hasta indispensables para estimular la economía. Este doble rasero sin duda se

fundamenta en la hegemonía de un pensamiento económico en favor de los dueños de

los medios de producción y en desmedro de las mayorías. Un incentivo tributario es

un subsidio y por lo tanto el sacrificio fiscal del Estado debe ser cuantificado y

evaluado al igual que aquellos subsidios destinados, por lo general, a igualar las

oportunidades dentro de la sociedad. Después de medio siglo de vigencia, es importante

saber si éstos han cumplido con el objetivo esperado o, por el contrario, se han

convertido en una forma de disminuir la carga fiscal a empresas e inversionista de

manera generalizada.

Ya en los años 70 existía un amplio escepticismo en la efectividad y pertinencia de los

incentivos tributarios; sus críticos dudaban que el beneficio (la inversión que

supuestamente inducían) compensase los costos para el Estado (Lent, 1967; Camelo y

Itzcovich, 1978). Herschel (1977) alertaba de la concesión de incentivos de forma

intensiva, con frecuencia de forma general y poco discriminada en toda la región. Ya en

202

el siglo XXI, documentos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y del FMI

(Fondo Monetario Internacional) reafirman la desconfianza sobre la efectividad de los

mismos en gran parte de los países de América Latina (Byrne, 2002; Roca, 2010, FMI,

2015).

La instauración incentivos ha sido concomitante con el desarrollo de los sistemas

tributarios modernos. Según la visión tradicional de las élites políticas latinoamericanas,

los estímulos tributarios son siempre positivos, sin importar su costo, qué tan efectivos

son o, incluso, sin escuchar al mismo sector privado. Durante estas décadas, el debate

político alrededor de los incentivos mezcló dos cuestiones: por un lado la teoría de

cómo se comporta la inversión (costo del capital) que legitimaban conceptualmente su

implementación y por otro, los intereses de grupos específicos que buscan reducir la

carga fiscal mediante la influencia en la esfera política (lo que se conoce como

“Violencia Fiscal”), provocando que grupos de poder legitimen su accionar e impongan

una “verdad” poco probada pero conveniente para un segmento del sector productivo.

La confianza en los incentivos tributarios descansa en la teoría neoclásica de la

inversión, la cual afirma que la inversión es una función del costo del capital, donde las

firmas acumularán capital hasta el punto que el beneficio exceda el costo (Jorgenson,

1963). Por ende, políticas orientadas hacia el abaratamiento del costo del capital serán

factores importantes para que se expanda la inversión privada.

David Plunket

Sin embargo, la teoría neoclásica de la inversión tiene serios reparos en cuanto a su

andamiaje conceptual, además de debilidades a la hora de retratar la realidad

latinoamericana. En este sentido, otro tipo de teorías -como la del acelerador- disputan

un espacio central y antagónico en la visión de los determinantes de la inversión; esta

última teoría coloca a la inversión como una función de la variación de la producción,

entregando un papel central a la demanda agregada (y por ende al Estado) en la

expansión o contracción de la inversión. La inversión se produce gracias a la

expectativa favorable de los empresarios sobre la rentabilidad: mientras exista

rentabilidad -demanda- la inversión fluirá al torrente económico.

A pesar de que el debate sobre qué guía la inversión en las economías latinoamericana

no está cerrado, la concesión de incentivos ha sido una política permanente en estos

últimos cincuenta años, demostrando que los incentivos tributarios en la región se

203

definen en la cancha de la economía política. Por lo tanto, es fundamental comenzar a

decirlo por su nombre: los incentivos tributarios son un subsidio al sector empresarial,

por ende, deben ser evaluados (su coste como su eficacia). Este documento tiene

precisamente ese objetivo, analizar la efectividad de esta política tributaria y discutir

qué factores influyeron en su éxito o fracaso. En un documento futuro (parte II) se

presentarán propuestas de nuevos tipos de incentivos tributarios en economías

latinoamericanas, las cuales comparten una características: una ausencia crónica de una

cultura hacia la inversión.

2 . ¿ Q U É E F E C T O S H A N T R A Í D O L O S I N C E N T I V O S

T R I B U T A R I O S ?

Para determinar el impacto de los incentivos hay que discutir dos categorías: (1)

eficacia, es decir, si han logrado su objetivo de provocar más inversión y (2) eficiencia,

es decir, que el costo no supera el beneficio neto. Un incentivo eficaz no necesariamente

es eficiente y viceversa. La siguiente tabla resume los beneficios y costos asociados a

los IT:

204

La tabla anterior muestra una dificultad importante para determinar los beneficios

porque no hay una forma clara de saber qué inversión se produjo a causa de los

incentivos o qué efectos indirectos deables o perjudiciales generó. En este sentido se

han desarrollado investigaciones intentando aproximarse a este efecto. Decenas de

investigaciones se han elaborado en las últimas décadas evaluando la efectividad de los

incentivos tributarios (Lent, 1967; UNCTAD, 1996, 2000; Mintz, 19990; Bird, 2000;

Clarck, 2000; OECD, 2006, 2001; Bird y Zolt, 2008; Keen y Mansour, 2010; James,

2013a, 2014; FMI, 2015). Estas investigaciones dan la idea generalizada de que los

incentivos tributarios no son efectivos, son costosos, distorsionadores y están asociados

con el abuso y la corrupción. Otro conjunto de la literatura más académica no es del

todo concluyente. Según James (2013b), los estudios con micro datos a nivel de

empresas hallan correlaciones robustas, mientras que estudios con datos

macroeconómicos no evidencian correlaciones importantes. Por supuesto, existen

estudios que dan credibilidad a los IT, como es el caso de Bloom, Griffith y Van

205

Reenen (2002) quienes encuentran que los IT enfocados en I+D (Investigación y

Desarrollo) inducen a mayores niveles de inversión en nueve países de la OCDE

(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en el período 1979-

1997. Bernstein (1986) halla que el incentivo tributario en I+D en Canadá ayuda a la

inversión en momentos de bajo crecimiento económico. Dagenais, Mohnen y Therrien

(1997) llegan a iguales conclusiones también para Canadá. Éste último, hace referencia

a efectos positivos de los incentivos en I+D en otros países anglosajones como Australia

y Estados Unidos.

Las investigaciones desde hace varias décadas dan la idea generalizada que los incentivos tributarios son inefectivos, costosos, distorsionadores y asociados con abuso y corrupción. Es decir, para estos países, un incentivo tributario con carácter específico tiene

resultados positivos en economías donde su estructura económica, su grado de

especialización y la cultura empresarial es relativamente similar y orientada a la

generación de innovación. Esta realidad es muy diferente para América Latina, en la

donde – después de varias décadas de aplicación- los organismos internacionales han

recomendado su eliminación o, al menos, su limitación.

Otro de los beneficios esperados de los IT es la atracción de inversión extranjera directa

(IED). La evidencia sugiere que en países desarrollados existe una relación positiva

entre el sistema tributario que un país define y la atracción IED, mas esta correlación no

es robusta en economías en desarrollo (Abbas y Klemm, 2013). La gran mayoría de la

literatura corresponde a países desarrollados, según 47 estudios que analizan la relación

entre tributación y IED, sólo cinco de ellos incluye a países en desarrollo (Mooij y

Ederveen, 2003). En general, la literatura concuerda que el principal factor de atracción

de IED está asociado al contexto general de mano de obra -calificada-, infraestructura

adecuada, estabilidad macroeconómica, entre otros factores estructurales. En ese

sentido, para Kinda (2014) la ausencia de este contexto en América Latina hace que la

efectividad de los incentivos sean neutralizada. Singapur y Corea del Sur son citados

como ejemplos del éxito de los incentivos en el proceso de industrialización. Sin

embargo, en estos países los incentivos fueron sólo una parte de una amplia estrategia

de desarrollo, que incluyó una fuerte presencia e intervención estatal. China también es

citado como otro ejemplo de éxito de los incentivos, sin embargo, los análisis no

206

consideran el efecto sistémico de cómo este país emergió como una potencia mundial de

producción gracias a un esquema de salarios extremadamente bajos y una economía

extremadamente planificada.

Con este telón de fondo, América Latina intentó posicionarse, desde los años 80, como

una economía sin intervención del Estado, incentivos a la inversión y liberalización de

sus economías, sin que esta estrategia lograse los objetivos esperados. África también

siguió la tendencia mundial de concesión de incentivos y tampoco hay buenos

resultados de su aplicación (FMI, 2015).

La disciplina económica, como es usual, con estudios híper

simplificados y, por lo general, sin considerar la situación de cada

país, las debilidades en las muestras analizadas y serios reparos

teóricos, publicita los supuestos efectos positivos de los incentivos en

la inversión extranjera directa.

Esta diferencia de resultados entre zonas geográficas hace pensar que existen otros

factores estructurales que inducen transformaciones profundas. El milagro asiático, no

fue precisamente un milagro, fue la acción sistemática y planificada del Estado junto

con el sector privado. América Latina, lastimosamente, sigue buscando “milagros”,

confiando en soluciones fáciles a problemas difíciles. Otro gran error en el diseño de los

incentivos en América Latina es haber tratado a la IED como un fenómeno monolítico,

de hecho, estudios recientes además distinguen a la IED en varias clases, de acuerdo a

su destino: (i) orientada a los recursos -naturales-, (ii) orientada al mercado interno o

(iii) orientada a capturar los conocimientos del país. En este sentido se ha encontrado

que la IED orientada a captura de conocimiento es menos sensibles a los IT, mientras

que éstos son más efectivos cuando la inversión está orienta a empresas de exportación

(Grubert y Mutti, 2004). En la región aún los incentivos son amplios y genérico, donde

históricamente la IED se ha alojado mayoritariamente en sectores de recursos

naturales[1], lo que incrementa las dudas de la causalidad entre los IT y la atracción de

capitales.

Dada lo poca cobertura de estudios para países en desarrollo, el Banco Mundial (“World

Bank Group’sInvestmentClimateAdvisoryServices”) junto con el FMI han emprendido

una serie de investigaciones para cerrar esta brecha. Entre los estudios recientes para

países en desarrollo se encuentra el de Klemm y van Parys (2012), quienes aplican

técnicas econométricas para verificar la efectividad de los IT en cuarenta economías en

207

desarrollo de América Latina, el Caribe y África para el período 1985-2004. La

reducida muestra (aproximadamente cuatrocientas observaciones), la causalidad

efectiva[1], problemas de variables omitidas, así como la discrecionalidad en selección

de las variables dependientes, crean grandes reparos a la hora de confiar en los

resultados de este estudio. En cualquier caso, la conclusión es que de los tres incentivos

evaluados (reducción de tarifas en el impuesto a la renta, exoneraciones temporales-

TaxHolidays– y créditos fiscales adicionales por la inversión), el único que muestra ser

estadísticamente significativo sobre la Inversión Extranjera Directa (adquisiciones o

fusiones) es la reducción de la tarifa del impuesto a la renta. Por el contrario, no existe

efecto de ninguno de los tres incentivos en la inversión que genera formación bruta de

capital. Estos resultados hacen concluir a los autores que a pesar de una supuesta

correlación (débil y discutible en términos econométricos), “(…) Estos hallazgos

generan grandes dudas sobre el efecto positivo en el bienestar a consecuencia de la

reducción de impuestos o concesión de incentivos” (Klemm y Van Parys, 2012,p. 419).

En el mismo orden de efectos, la entrada de IED tampoco parecen generar efectos

indirectos sobre las condiciones estructurales de los países (Wooster y Diebel, 2010). Al

hacer un balance de la evidencia, James (2013b) concluye que los posibles efectos

positivos de los incentivos tributarios en la inversión no compensan a los factores

estructurales como una infraestructura inadecuada, inestabilidad macroeconómica e

instituciones y mercados vulnerables.

Hasta el momento hemos revisado la evidencia estadística entre los IT y la inversión.

Sin embargo, otro grupo de evaluaciones se han concentrado en entender cómo

responden los empresarios a los estímulos fiscales, es decir, preguntar directamente a

los beneficiarios sobre la utilidad de la política. Este tipo de encuestas vienen

desarrollándose desde los años 90, arrojando paradójicamente resultados diferentes a las

recomendaciones de los estudios econométricos y a las recomendaciones de las cámaras

empresariales: Los impuestos (tarifas, incentivos y la gestión de la Administración

Tributaria) no está entre los factores que determina la inversión de los empresarios. Por

ejemplo, en una encuesta en el año 2011 para diecinueve países africanos, los

inversionistas identificaron doce factores como importantes a la hora de invertir, donde

los incentivos tributarios estaban en el puesto onceavo con tendencia a la baja.

Para América Latina estos estudios son escasos, y aquellos que sí lo hacen, llegan a conclusiones parciales y poco

208

contundentes, incluso usando los métodos econométricos ampliamente criticados. En América Latina ocurre lo mismo: la decisión de inversión está condicionada

principalmente a factores no tributarios (WEF, 2005; Roca, 2010). Como muestra la

encuesta ‘EnterprisesSurveys’ levantada por el Banco Mundial para ciento veinte

países, los empresarios no ven a las cargas impositivas como los obstáculos más

importantes a la hora de desarrollar iniciativas privadas (Tabla 1). Por el contrario, la

corrupción, la inestabilidad política o la falta de acceso a crédito están dentro de los

escollos más importantes. Tan sólo cuatro de quince países ubican a los impuestos como

obstáculos centrales. Paradójicamente, uno de ellos es Panamá, considerado un país de

baja tributación y México, con una de las cargas tributarias más bajas de la región. Por

el contrario, son escollos al desarrollo empresarial la inestabilidad en todas sus formas,

la corrupción, los costos financieros y las prácticas no competitivas. Este diagnóstico

está en sintonía con las visiones de organismos internacionales y el modelo del

acelerador que privilegia a la rentabilidad esperada como deteminante de la inversión

privada.

209

210

Esto dejan en entredicho la utilidad per se de los IT pues se presume que no son el

factor más importante a la hora de invertir. ¿Por qué no influyen en las decisiones de

inversión en la forma que se pregona?

3 . ¿ P O R Q U É N O H A N F U N C I O N A D O ?

Son varias las aristas que explican la poca o nula efectividad de los incentivos en

América Latina. Comenzaremos a ensayar una respuesta partiendo de las causas más

generales o estructurales, para luego nombrar otros factores específicos.

Causas Estructurales

I. La primera indagación que cabe es cómo una herramienta de reducción de la

tributación efectiva se popularizó en una región que históricamente ha mantenido bajas

cargas tributarias sobre la renta y el patrimonio. Resulta paradójica la masificación de

incentivos tributarios en una región de baja o nula imposición sobre la renta y el

patrimonio. Existe abundante literatura que confirma que las rentas del capital y del

trabajo en América Latina han estado sujetas a una tributación efectiva notoriamente

menor a países desarrollados producto de tarifas marginales menores, bases imponibles

más estrechas y niveles de evasión más elevados (Morán y Pecho, 2016). En este

contexto, las intenciones iniciales de los IT de estimular el crecimiento se desdibuja

hacia motivaciones clientelares que responden a intereses de grupos específicos (FMI,

2015). Este fenómeno concuerda lo que Santiso (2006) denomina “Violencia Fiscal”, en

donde los grupos de poder de facto tiene mayor “voz” y ejercen presión para modificar

el marco tributario a su conveniencia, diluyendo los intereses de tributación progresiva

expresados en tarifas marginales altas. En resumen, se consigue progresividad legal

pero una ausencia total de redistribución pues las tasas efectivas son notoriamente

inferiores a las tasas marginales producto de una serie de incentivos, beneficios y

escudos fiscales que facilitan que las rentas altas no termine tributando a los tipos

marginales más altos.

Este fenómeno no es más que el reflejo de un pacto fiscal debilitado y estrecho, donde

la legitimidad de los impuestos está en entredicho en la ciudadanía y el Estado, por su

parte, no logra ser eficaz a la hora de proveer servicios públicos. En este marco en que

hay fracturas evidentes del pacto fiscal, ¿son los incentivos tributarios estímulos reales

para la inversión o, por el contrario, funcionan como beneficios clientelares para diluir

las cargas fiscales iniciales? ¿Por qué no se consolida primero la tributación directa para

luego pensar rebajar cargas impositivas?

211

III. Cuando la inversión se realiza de todos modos no es posible identificar si ésta se

produjo como consecuencia del incentivo o, por el contrario, el empresario iba a realizar

la inversión de todos modos. En este segundo caso, el IT se convierte en un costo neto

para el Estado, pues sólo significó un sacrificio en recaudación y una forma gratuita de

reducción del impuesto para el empresario. Para que un incentivo provoque una

inversión debe cumplirse que el ahorro en el costo de capital más el ingreso extra por la

inversión debe ser mayor que el costo propio de la inversión. En la medida que el ahorro

en el costo del capital (producto del IT) es una porción de la carga tributaria, que a su

vez ésta es una porción de la utilidad generada, la rentabilidad (el ingreso esperado

producto de la inversión) siempre es un factor más importante que el ahorro ocasionado

por el incentivo. Entre mayor es la rentabilidad del proyecto el incentivo tributario juega

un papel cada vez más marginal. Es por ello que la IED en América Latina ha estado

concentrada en sectores de recursos naturales que son altamente rentables producto de

ventajas comparativas. Por más que exista incentivos, si no hay rentabilidad la inversión

no se realizará. Y, por tanto, cuando existe rentabilidad se cuestiona la necesidad de un

incentivo, si de todas formas el empresario iba a invertir. Para que el incentivo sea

realmente determinante, Estado deberá ampliar el alcance del incentivo, lo cual aumenta

el costo de oportunidad para el Estado pues existen demandas sociales por ser cubiertas.

II. Desde una visión neoclásica la inversión depende del costo del capital y del ahorro.

La confianza de los incentivos tributarios descansa en la teoría neoclásica de la

inversión, la cual afirma que la inversión es una función del costo del capital, donde las

firmas acumularán capital hasta el punto que el beneficio exceda el costo (Jorgenson,

1963). Por ende, políticas orientadas hacia el abaratamiento del costo del capital serán

factores importantes para que se expanda la inversión privada. En este marco la teoría

predice que una rebaja tributaria alentará la inversión. ¿Es esta visión la que mejor

resume las decisiones de inversión en la economía doméstica latinoamericana? Herschel

(1977) y Roca (2010) ya planteaba esta pregunta y aseguraban que si la economía se

comporta como lo señala la teoría neoclásica, entonces un incentivo tributario logrará

reducir el costo del capital y estimular la inversión. Si esta teoría fuese cierta, la región

se habría desarrollado mucho más rápido de lo que lo ha hecho, pues siempre

mantuvimos los costos laborales y tributarios a la baja de tal suerte de favorecer a los

dueños de los medios de producción. La otra hipótesis sobre la inversión está en la

teoría del acelerador, la cual señala que la tasa de inversión se ajusta a la variación de la

producción. En este segundo caso la inversión depende del nivel de ingreso agregado y

212

por ende está asociado a políticas de demanda. A diferencia de la teoría del costo del

capital, la teoría del acelerador toma en cuenta las expectativas como un factor

determinante en las daciones de inversión de los empresarios. En momentos de

expectativas pesimista acerca de la rentabilidad, incertidumbre sobre el contexto

político o cuando existen estructuras culturales sobre niveles mínimos de rentabilidad,

el empresario intentará retrasar su inversión esperando que sean otros quienes se

arriesguen primero y, una vez las condiciones hayan mejorado, entonces él tomar la

decisión de realizar ese gasto. Cuando esta sensación de pesimismo se generaliza entre

el tejido empresarial, la rentabilidad esperada (que incluye la probabilidad subjetiva) se

reduce pues dependen de la percepción del empresario. La única forma de que las

expectativas cambien es fortaleciendo la demanda agregada, pues en momentos de

contracción el único agente que puede gastar mientras todos ahorran es el Estado. No se

puede dejar de lado que la cultura empresarial es un factor importante, lo que Keynes

llamaba “Espíritus Animales”. En ciertas culturas esto está más desarrollado y la

sociedad tiende a formar grandes conglomerados de emprendedores. ¿América Latina

que clase de empresarios tiene? ¿Con una baja cultura del emprendimiento son efectivos

los incentivos?

Causas Específicas

IV. Existen otras restricciones que influyen en la inversión, por ejemplo, el acceso a

crédito o la concentración del mercado disminuye las decisiones de inversión a pesar de

que existan incentivos tributarios que aumenten la rentabilidad esperada de la inversión.

En un contexto de altas tasas de interés o tasas de interés variables, nuevos

emprendimientos con poco poder de mercado tendrán una rentabilidad esperada más

baja (el riesgo de la inversión es más alto) y por ende aplazarán la inversión fruto de la

incertidumbre. En escenarios de alta concentración del mercado, los nuevos

emprendimientos tienen una barrera de entrada precisamente producto de nichos de

mercado cada vez más reducidos. Estos factores influyen significativamente al

momento de decidir si invertir o no.

V. En el caso de las empresas transnacionales, sus decisiones tributarias son globales

(carga global), pues casi todas las legislaciones impositivas funcionan con el principio

de Renta Mundial, es decir, consideran tanto los impuestos que tienen que pagar en el

territorio donde realizaron la inversión, así como los tributos a ser pagados en el país de

origen (residencia). En este caso toda la renta que no tributó en el país de destino de la

inversión deberá tributar en el país de origen. Por ejemplo, si la empresa A es originaria

213

del país A y en ese país la renta tributa al 30%, entonces si la empresa A obtuvo una

renta en el país B, el cual cobra un impuesto de 10%, entonces el país A se reserva el

derecho de cobrar a la empresa A por la diferencia no tributada en el país B, es decir,

20% sobre la renta. Este mecanismo deja a la empresa A con una carga tributaria global

sobre su ingreso de 30%, aun cuando en el país B se concedió un incentivo para que

tribute al 10%. En definitiva, para las empresas transnacionales los incentivos reducen

en muy poco el costo del capital. En este sentido los países en desarrollo estarían

recibiendo una ayuda externa negativa (“Reverse ForeignAid”) (Bolnick, 2004; Roca,

2010).

Para América Latina estos estudios son escasos, y aquellos que sí lo

hacen, llegan a conclusiones parciales y poco contundentes, incluso

usando los métodos econométricos ampliamente criticados.

VI. Ahora, si bien los métodos de renta mundial neutralizan el efecto de incentivos, en

la práctica las empresas transnacionales usan a los paraísos fiscales para dejar de pagar,

tanto en el país de origen como en el territorio donde se produjo la inversión. Esta

práctica corrupta ocasiona que las empresas perforen los sistemas de renta mundial

haciendo que se inicie una competencia fiscal ilegítima, como máximos competidores

los paraísos fiscales. En general los métodos de evasión internacional son otro factor

que debilita el poder de los incentivos tributarios para atraer inversiones; Es decir, la

planificación fiscal agresiva debilita el poder de los incentivos haciéndole irrelevantes a

la hora de las decisiones. Si los paises mantienen escudos fiscales y posibilitan una

planificación fiscal agresiva, los incentivos son irrelevantes.

VII. En cuestiones de eficiencia, el costo de oportunidad para el Estado de conceder un

incentivo es más alto en economías en desarrollo; entre mayor es la necesidad de

inversión social, el sacrificio fiscal es mayor. Esto ocasiona una presión permanente del

gobierno para limitar el beneficio, mientras que existe una presión por parte de los

grupos beneficiados por ampliarlos (‘Violencia Fiscal’). Este constante ejercicio de

lobby, resta estabilidad, introduce distorsiones y discrecionalidades a la política que

impiden alcanzar objetivos de largo plazo.

VIII. La inversión en América Latina se desarrolla en un marco de incertidumbre más

alto que en países desarrollados para la mayoría del tejido empresarial (micro y mediana

empresa); por el contrario, los grandes grupos económicos tienen más certezas a la hora

de invertir pues tienen mayor control del mercado y mayor capacidad de competir

(gastan en publicidad y mayor capital para soportar meses de pérdidas); esta situación

214

ocasiona que la rentabilidad esperada esté altamente concentrada, lo cual es un barrera

para que la inversión prolifere en todos los niveles, concentrándose en su gran mayoría

en empresas que tiene acceso a crédito y en grandes grupos económicos que al tener

capacidad de negociación política, buscan conseguir incentivos para comprometer una

inversión, que muchas veces, hubieran realizado de todos modos. Bajo una estructura

oligopólica la inversión se encuentra en un embudo, donde sólo los grandes grupos

económicos pueden llevarla a cabo y por ende, se benefician de los incentivos. Esta

suerte de estrangulamiento de la inversión impide que los incentivos provoquen mayor

inversión en sectores empresariales diferentes a las grandes empresas. Por eso muchos

incentivos están altamente concentrados (ver por ejemplo el informe de Ecuador sobre

Gasto Tributario) lo que alza la alerta de su pertinencia al herir los principios de

generalidad y equidad.

Abbas, S. y Klemm, A. (2013) «A partialracetothebottom: corporatetaxdevelopments in emerging and

developingeconomies», International Tax and PublicFinance, 20, pp. 596–617.

Bernstein, J. (1986) «TheEffect of Direct and IndirectTax Incentives on Canadian Industrial R&D

Expenditures», Canadian PublicPolicy, 12(438-448).

Bird, R. (2000) «Tax Incentives forInvestment in DevelopingCountries», en Perry, G., Whalley, J., y McMahon, G.

(eds.) Fiscal Reform and StructuralChange in DevelopingCountries.

Bird, R. y Zolt, E. (2008) «Taxpolicy in emergingcountries», Environment and Planning C: Government and Policy,

26, pp. 73-86.

Bloom, N., Griffith, R. y Van Reenen, J. (2002) «Do R&D TaxCreditsWork? Evidencefrom a Panel of Countries

1979-1997», Journal of PublicEconomics, 85(1), pp. 1-31. doi: 10.1016/S0047-2727(01)00086-X.

Bolnick, B. (2004) Effectiveness and economicimpact of tax incentives in the SADC region.

TechnicalReportsubmittedto USAID/RCSA.

Byrne, P. (2002) Tax incentives for FDI in sevenLatin American countries. Banco Interamerican de Desarrollo,

Departamento de integracióny Programas Regionale.

Camelo, H. y Itzcovich, S. (1978) Algunas consideraciones sobre el financiamiento del Sector Público en América

Latina. Comisión Económica para América Latina CEPAL.

CEPAL (2015) La Inversión Extrangera Directa en América Latina.

Clarck, W. (2000) «Tax Incentives forForeignDirectInvestment: EmpiricalEvidenceonEffects and

AlternativePolicyOptions», Canadian TaxJournal, 48, pp. 1139-1180.

215

Dagenais, M., Mohnen, P. y Therrien, P. (1997) Do Canadian FirmsRespondto Fiscal Incentives toResearch and

Development? CIRANO, Scientific Series 34.

FMI (2015) OPTIONS FOR LOW INCOME COUNTRIES’ EFFECTIVE AND EFFICIENT USE OF TAX

INCENTIVES FOR INVESTMENT. Disponible en: http://www.imf.org/external/pp/ppindex.aspx.

Grubert, H. y Mutti, J. (2004) «EmpiricalAsymmetries in ForeignDirectInvestment and Taxation», Journal of

International Economics, 62, pp. 337-58.

Herschel, F. (1977) «Política Fiscal y Desarrollo Integrado», Revista CEPAL, 2, pp. 69-114.

James, S. (2013a) Investment Incentives in OtherGeographies. mimeo, World Bank.

James, S. (2013b) Tax and Non-Tax Incentives and Investments: Evidence and PolicyImplications, World Bank.

James, S. (2014) Tax and non-tax incentives and investments: Evidence and PolicyImplications.

InvestmentClimateAdvisoryServices. World Bank Group.

Jorgenson, D. (1963) «Capital theory and investmentbehavior», American EconomicReview, 53, pp. 247-259.

Keen, M. y Mansour, M. (2010) «RevenueMobilization in Sub-SaharanAfrica: ChallengesfromGlobalization II –

CorporateTaxation», DevelopmentPolicyReview, 28, pp. 573-596.

Kinda, T. (2014) TheQuestfor Non-Resource-Based FDI: Do TaxesMatter?

Klemm, A. y Van Parys, S. (2012) «Empiricalevidenceontheeffects of tax incentives», International Tax and

PublicFinance, 19(3), pp. 393-423.

Lent, G. (1967) «Tax Incentives forInvestment in DevelopingCountries», Staff paper (IMF), 14(2), pp. 249-323.

Mintz, J. (19990) «CorporateTaxHolidays and Investment», World Bank EconomicReview, 4, pp. 81-102.

Mooij, R. y Ederveen, S. (2003) «Taxation and ForeignDirectInvestment: A Synthesis of

EmpiricalResearch», International Tax and PublicFinance, 10, pp. 673-93.

Morán, D. y Pecho, M. (2016) LA TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS.

Instituto de Estudios Fiscales, Documentos No 18.

OECD (2001) CorporateTax Incentives forForeignDirectInvestment. OECD TaxPolicyStudy No. 4.

OECD (2006) «Tax Incentives forInvestment – A Global Perspective: experiences in MENA and

nonMENAcountries», en MakingReformsSucceed: Moving Forward withthe MENA InvestmentPolicy Agenda.

Roca, J. (2010) Evaluación de los beneficios Evaluación de la efectividad y eficiencia de los beneficios. Documento

de Debate IDB-DP-136, Banco Interamericano de Desarrollo.

Santiso, J. (2006) LatinAmerica’spoliticaleconomy of thepossible: BeyondGoodRevolutionaries and FreeMarketeers.

Editado por Cambridge Mass.: MIT Press.

Tanzi, V. (1969) «Tax Incentives and EconomicDevelopment: TheEcuadorianExperience», FinanzArchiv /

PublicFinanceAnalysis, New Series, 28(2), pp. 226-235.

Tanzi, V. (2013) TaxReform In LatinAmerica: A longtermassessment, Wilson Center.

UNCTAD (1996) Incentives and ForeignDirectInvestment.

216

UNCTAD (2000) Tax Incentives and ForeignDirectInvestment: A Global Survey.

WEF (2005) The Global CompetitivenessReport 2004. PalgraveMacMillan.

Wooster, R. B. y Diebel, D. S. (2010) «ProductivitySpilloversfrom FDI in DevelopingCountries: A Meta-

RegressionAnalysis», Review of DevelopmentEconomics, 14(3), pp. 640-655. doi: 10.1111/j.1467-

9361.2010.00579.x. Comparte esto:

ACERCA DEL AUTOR Nicolas Oliva Economista por la Universidad Católica del Ecuador. Máster en economía del desarrollo

por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Máster en economía

aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Candidato a Doctor por la

UAB. Se ha desempeñado como investigador del Centro de Estudios Fiscales (CEF) por

8 años y desempeñó el cargo de director del CEF por 2 años. Investigaciones realizadas

en el campo de la economía de la desigualdad, política fiscal, hacienda pública y

estudios de evaluación de impacto. Ha sido parte de los equipo que diseñaron e

implementaron las últimas reformas tributarias en Ecuador. Recientemente participa en

el grupo de investigación de políticas post keynesianas para Ecuador, con énfasis en la

Teoría Monetaria Moderna y determinantes de la inversión en economías rentistas.

Entrevista a Lula da Silva, expresidente de Brasil "O hacemos que los pobres suban un grado más

en la escala social o Brasil será eternamente pobre"

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233582 Rafael Tatemoto Brasil de Fato Viajando hacia Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, en la región sudeste de Brasil, donde ocurrió el cierre de la Caravana "Lula por Brasil" en el estado de Minas Gerais, el ex presidente LuizInácio Lula da Silva concedió una entrevista colectiva a los medios alternativos y populares que cubrieron el trayecto. RafelTatemoto.- ¿Qué balance hace usted de la Caravana y qué le impresionó más aquí en Minas Gerais? Lula.- Primero me gustaría explicar cómo nació la idea de las caravanas. Disputé las elecciones del 89 y después que concluyeron, descubrí que los candidatos que disputan las elecciones para presidente no conocen Brasil. Es decir, el personaje lo conoce a través de la literatura, de las noticias o campañas, cuando aborda un avión en el sitio en que vive y desembarca en otra capital, en el aeropuerto monta en un auto, sube a la tarima y da un discurso sin conocer a las personas que están en el escenario. Luego sale, aborda otro avión y viaja a otra ciudad. Así no se tiene

217

noción de los problemas, de la cultura, de las desigualdades y cómo cada persona vive en cada región. Entonces, en el 92 tomé la decisión de viajar por Brasil para conocer un poco su interior, su alma, la megadiversidad cultural que hay en el país. O sea, son diversos "Brasiles" dentro de esos 8,5 millones de kilómetros cuadrados que no se conocen. La televisión brasileña no muestra en ningún momento las actividades culturales de otras regiones. Sólo cosas de São Paulo o Rio de Janeiro [en la región sudeste de Brasil] son mostradas en el país entero, entonces los niños y las niñas de Roraima, Amapá y Manaus [estados en la región Norte] tienen que convivir, el sábado o domingo, con Luciano Huck y con Faustão [presentadores de la Red Globo, emisora brasileña]. No hay nada de ellos en la televisión. O sea, la diversidad brasileña no aparece en los medios de Brasil, lo que es muy grave. Entonces decidí conocer el país. Hicimos la primera caravana. Repetí el trayecto que hice cuando vine a São Paulo en 1952, cuando tenía siete años, en autobús. Después hicimos la Caravana de Oiapoque a Chuí [se refiere a dos de los extremos territoriales de Brasil, Oiapoque en el Norte y Chuí en el Sur]. Hicimos la caravana en todo el Nordeste, casi hemos repetido la que hicimos ahora. También realizamos la del Sur, terminamos en Dourados [municipio de Mato Grosso do Sul, en la región Centro Oeste]. Después hicimos la caravana de la Amazonia, fueron 15 días en un barco, fue muy interesante. A partir de ahí pensé que deberíamos revisitar Brasil. ¿Y qué vemos en esa caravana que estamos haciendo acá? Hubo un desarrollo considerable en esta región, con la universidad, las escuelas secundarias técnicas, con el PRONAF [Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar], con el programa Luz para Todos. Tenía ganas de ver cómo están los programas actualmente y la decepción es muy grande porque muchos están paralizados o disminuyendo. Entonces, vuelven a consagrar el empobrecimiento. Las personas habían subido un gradito, y ellos creen que tienen que descender un grado. Cada vez que el Estado hace recortes, estos recaen encima del pueblo pobre, porque recaen sobre quien necesita del Estado. Eso es con lo que quedé más preocupado en este viaje. Fui muy feliz con la visita a aquella cooperativa de pequeños agricultores. O sea, ustedes perciben que Brasil puede tener salida con poca cosa. Y eso es lo que me anima y me hace creer que los pobres aún son la solución para Brasil. Los pobres no son el problema. Cuando usted los coloca dentro de la economía, este país da un salto de calidad, eso es lo que yo creo. Las personas no tienen noción del significado del aumento del salario mínimo y de lo que vale una pensión de jubilación en una ciudad pequeña del interior. Entonces, mi optimismo en relación a Brasil es que puede tener solución el momento que haya gente que conozca y guste del país y que quiera hacerlo crecer. Y, en mi opinión, la manera más extraordinaria es colocar a los pobres dentro de la política económica. RafelTatemoto.- Parece que existe una ecuación matemática: cuanto menor el índice de desarrollo humano (IDH) de la ciudad, mayor el apoyo e involucramiento con Lula y con la caravana. Yo quería que usted hable sobre eso. Lula.- Usted tiene algunos estados en los que el sector de la clase media cree que perdió en nuestro gobierno. Hay mucha gente que piensa así: el rico se volvió más rico, el pobre se volvió menos pobre y la clase media empobreció. Pero no es que ellos se volvieron más pobres, es que el pobre llegó más cerca de ellos. No es

218

porque ellos cayeron, es porque los pobres subieron. Y cuanto más suban, más va a crecer y desarrollarse el país. El hecho de que las regiones más pobres sientan una atracción mayor es porque los beneficios fueron mayores para ellos. Las personas que viven en el centro de São Bernardo do Campo o en la avenida Paulista no tienen noción de lo que es un programa Luz para Todos, que en un pase de magia saca a las personas del siglo 18, de las tinieblas, y las coloca en el siglo 21 con una inversión de 6 mil millones de dólares. Ahora, ningún empresario privado quiere poner luz en la casa de una persona que no puede pagar, pero por la Constitución, todas las personas tienen derecho a eso. Entonces, ¿quién tiene que hacerlo? El Estado. En el caso del programa “Mi Casa, Mi Vida”, para hacer que las personas que ganan un salario mínimo puedan comprar una casa, tenemos que subsidiarlas para que tengan dinero para comer. Porque si ganan un salario mínimo y van a pagar 400 reales por la prestación, no comen. Necesitan comer, vestirse, pagar las cuentas de luz y agua… Entonces hicimos una opción de hacer un subsidio para que la prestación en vez de ser 400, fuese 80. ¿Cuesta caro? Cuesta. Pero o el Estado hace eso o no cumple con la Constitución que dice que los pobres tienen derecho a tener vivienda. Es por eso que esas personas sintieron más rápido el efecto de las políticas de nuestro gobierno. El PRONAF, por ejemplo, era algo muy llegado al Sur del país. Cuando usted pasa de US$ 610 millones a 9 mil millones, en 2014, es porque usted nacionalizó el programa. Llegó a Paraíba, a Rio Grande do Norte, a Piauí, a la Amazonía, a Amapá… El financiamiento se esparció por el territorio nacional y esas personas que hasta entonces no tenían acceso a nada, son las personas que están más próximas de nosotros hoy. Cuando creamos un programa llamado Programa de Adquisición de Alimentos (PAA), era para comprar alimentos a aquellas personas que los producían y no tenían a quien venderlos y garantizar que esos alimentos llegasen a las escuelas. Era un programa excepcional. Si usted pregunta a un pequeño productor o a un compañero de los Sin Tierra, le van a decir que el PAA es la cosa más extraordinaria que creamos, porque era la certeza de plantar y vender. Ellos acabaron con eso ahora. Es lo que decíamos durante la campaña: nosotros, que comemos todo el día, tenemos que extender la mano a las personas que no comen. Cuando ellas comienzan a comer, tienen fuerza para trabajar, van a recibir un salario y van a ayudar a otros. Entonces es normal que hayamos hecho que la política llegase primero a las personas más lo necesitaban. Y eso tiene que volver a suceder. O nosotros hacemos que los pobres suban un grado más en la escala social de este país, o Brasil será eternamente pobre. De aquí en adelante, vamos a tener que recomenzar a usar la expresión “distribuir riqueza” y no “renta”, porque una casa es riqueza. Educación es riqueza perenne. La persona aprendió, es para el resto de su vida. Eso significa riqueza. La tierra, por ejemplo, es otra riqueza. Entonces, voy continuar diciendo siempre que nuestra obligación es gobernar para todos, pero algunos necesitan más que otros. Y es a los que necesitan más que nosotros tenemos que cuidar mejor. RafelTatemoto.- Usted está hablando de riquezas, y hay una riqueza que estamos a algunos días de perder, a través de la reforma laboral de Temer. ¿Qué piensa usted de la pérdida de esa riqueza?

219

Lula.- Tenemos una cosa grave en el mundo, porque lo que está aconteciendo en Brasil, del punto de vista del desmantelamiento de derechos de los trabajadores, es algo mundial. Sobre todo, después de la crisis de 2008, constatamos que el sistema financiero que quebró vuelve fortalecido. La información que se tiene es que se gastó más de 14 mil millones de dólares para salvar esa crisis y aún no se resolvió el problema. Y no hay banquero preso por la crisis de 2008. Y el sistema financiero volvió más fuerte y codicioso. Entonces, en todo el mundo, las conquistas sociales de posguerra comienzan a aparecer en el discurso de la derecha como si fueran un perjuicio para el desarrollo de cada país. Cuando, en mi opinión, debemos medir el desarrollo del país no por la concentración de riqueza, sino por su distribución. Vamos a tener que hacer mucho. El desafío que está colocado para el movimiento sindical ahora es ver, otra vez, lo que es bueno para el trabajador y lo que el país puede sustentar. Y el movimiento sindical está preparado para eso. RafelTatemoto.- Usted ha defendido, si fuera elegido, la realización de un referéndum revocatorio. ¿La reforma laboral estaría en ese referéndum? ¿Como sería ese referendo? Lula.- Como seria, va a depender de como vote el Congreso. El referéndum será votado por el Congreso. Es el Congreso que tiene que aprobarlo. Estoy hablando de la palabra referéndum revocatorio porque si no tenemos autorización de la sociedad, es muy difícil cambiar, por ejemplo, la PEC que limita el dinero para educación y salud. En verdad, el dinero que se coloca en la salud no es gasto; el dinero que se gasta para salvar vidas es inversión. Construir un hospital nuevo, un aparato odontológico nuevo es inversión. Usted está dotando al país de equipamiento que puede mejorar la vida del pueblo. Y educación más aún. Si usted no hiciera un referéndum que de fuerzas para mandar una propuesta al Congreso Nacional y cambiar todas esas cosas, inclusive, revocar decisiones de privatización de empresas… Cuando colocamos el [petróleo] pre sal como pasaporte del futuro, fue porque el pre sal era la oportunidad que Brasil tenía de invertir las regalías del petróleo en educación y recuperar el desmande del siglo 20. Es por eso que vamos proponer un referéndum revocatorio durante la campaña y el mandato. Creo que deberíamos proponer analizar el voto de los pobres por los diputados. No sirve de nada reclamar, reclamar, quejarse y cuando va a las urnas lo que está electo es aquello que está allá. A través de la elección, tenemos que votar por gente comprometida con las cosas que usted cree que son buenas para el país. RafelTatemoto.- Durante el proceso chavista, 21 votaciones tuvieron lugar en 18 años. ¿Cuál es la importancia de esa cuestión de la participación popular y de Venezuela en el proceso latinoamericano? Lula.- Yo era presidente de Brasil y cada vez que viajaba a cualquier país de Europa, la gente cuando hablaba conmigo sobre Venezuela y decía que Chávez no era democrático y que en Venezuela no existía democracia, yo decía que creía que el error de Chávez era ser demasiado democrático. Cualquier cosita él quería hacer una Constituyente, cualquier cosita él quería hacer elecciones. El problema es que él las ganó todas, entonces los adversarios no concordaban, ni la derecha del mundo entero.

220

Y aún hoy me irrita cuando veo al presidente de los EUA opinar sobre Venezuela. El que cuide de los EUA y deje a Venezuela cuidar de Venezuela. Por eso que estoy feliz con esa victoria de Maduro porque creo que fue una cosa importante. El pueblo se manifestó, la oposición fue a votar y el actual gobierno brasileño no tiene moral para hablar sobre Venezuela. Va a proponer una comisión de investigación… Que vaya Temer a hacer una comisión para investigar el impeachment, no las elecciones [de Venezuela]. Yo soy muy solidario con Venezuela. RafelTatemoto.- Los medios tradicionales no publicaron los actos aquí en Vale do Jequitinhonha ni lo que el pueblo dice sobre la caravana, que, así como en el nordeste, mostraba mucha esperanza. ¿A qué atribuye usted esa cobertura? Lula.- Esta parte de aquí de Brasil en Minas Gerais es casi como el Nordeste. Inclusive Montes Claros forma parte del polígono de la sequía y recibe los mismos incentivos que el Nordeste recibía de la SUDENE [Superintendencia de Desarrollo del Nordeste]. El tratamiento es básicamente el mismo. La prensa escrita hace tiempo que está agonizando. Ellos saben que el pueblo no quiere ensuciarse más las manos para leer un periódico y también que el pueblo no va a gastar dinero con una noticia que ellos leen en casa, por internet. Después de internet todo se volvió anticuado, la televisión, internet todo quedó atrasado. Sinceramente, yo hago mis caravanas sin preocuparme de la llamada "gran prensa brasileña". No me incomodo, no estoy preocupado por lo que dicen. Para mí, ella no existe. No recuerdo un período en que la prensa haya sido tolerante conmigo. RafelTatemoto.- En varios actos, usted dijo que tendría una política diferente para los medios en un futuro gobierno. ¿Qué está pensado de acciones y planes para la comunicación en el país? Lula.- En 2009, hice una gran conferencia sobre comunicación. En aquella ocasión, usted tenía los grandes medios de comunicación que estaban contra la conferencia. Incluso así, algunas televisoras participaron. Obtuvimos un resultado que fue muy satisfactorio y preparamos una propuesta de regulación. Entendíamos que no era correcto presentar una propuesta así al final de un gobierno. Entonces, dejamos a la compañera Dilma que presente la propuesta al Congreso al comienzo de su primer mandato. No se cuáles fueron las razones, pero la compañera Dilma no la presentó. Hoy, creo que ella tiene el mismo arrepentimiento que yo tengo de no haber hecho una discusión para regular. Y no quiero regular para censurar. Quien tiene que censurar la televisión es el telespectador, quien tiene que censurar la radio es el oyente. No soy yo, no. Lo que quiero es democratizar, de hecho. Quiero garantizar y fortalecer el derecho de respuesta porque no es posible que las personas mientan descaradamente, cuenten falsedades, destruyan la vida de las personas. De vez en cuando, recuerdo que agarraron al ministro de Minas y Energía que tenía e hicieron un circo, que él había tomado un sobre con 100 mil dólares… Desde mi primer mandato hasta hoy aquel ciudadano, que yo saqué del gobierno debido a la denuncia, nunca fue llamado a declarar. Sinceramente prefiero creer en lo que estamos haciendo.

221

RafelTatemoto.- ¿Y financiamiento? La red Globo todavía recibió dinero público, y bastante. Lula.- Dimos un paso importante, sobre todo con la llegada del compañero Franklin Martins a la SECOM, que fue crear los medios técnicos. Teníamos, más o menos, 340 medios de comunicación que recibían recursos del Estado. Pasamos a casi 4 mil. Los medios técnicos permitieron una evolución extraordinaria. Pero creo que ahora es necesario dar un salto, no quedarse solo en los medios técnicos. El Estado tiene la concesión, da la concesión… Entonces el Estado tiene que tener algún interés. Si el Estado va a dar dinero solo para la investigación, ¿quien puede contratar al Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística - IBOPE? El Estado necesita, también en la comunicación, garantizar que los recursos lleguen a aquellos que no están en IBOPE. Internet necesita recibir mayor atención del Estado brasileño tratándose de un medio de comunicación. No se puede menospreciar internet porque ellos comienzan a crear grandes medios de comunicación en internet. Y, de aquí a poco, pasarán a tener dinero en la televisión, en la radio y también en internet. Y la prensa alternativa desaparece. Creo que muchas cosas van a cambiar. Obviamente, tenemos que tener mucho cuidado porque necesitamos saber cuál es la correlación de fuerzas que va a llegar al gobierno en 2018. No avanzamos nada si elegimos un presidente pero tenemos solo 30 diputados de nuestro lado. Usted va a tener que conversar, conversar, conversar y eso no siempre es bueno. RafelTatemoto.- Tenemos varios ejemplos de que la guerra contra las drogas falló y que sirve de fomento para el encarcelamiento de la juventud negra. Tenemos el ejemplo del caso de Rafael Braga, en Rio de Janeiro. ¿Que piensa el partido sobre este tema de la guerra a las drogas y la despenalización? Lula.- Hace unos tres meses tuve una reunión con algunos compañeros que eran adictos a sustancias químicas, después yo tuve una reunión con 18 especialistas de los más importantes de Brasil y ahora conversé con el ex-ministro Padilha, que quiero llamar para una conversación a todas las instituciones que tienen políticas de buenos resultados para enfrentar las adicciones a las drogas. La verdad es que hay pruebas de que hay cosas que pueden ser hechas y que la policía, la represión y la prisión no son soluciones para enfrentar el problema de las drogas. Entonces, quiero hacer un congreso con esa gente para definir como involucrar a la sociedad civil en la construcción de una política pública capaz de dar al adicto la garantía de que él va a ser bien cuidado, y que puede dejar de ser un adicto. El caso de Rafael es el descuido y la irresponsabilidad del Estado brasileño, entonces quiero tratar ese asunto con mucho cariño, porque mucho se habla, ahí yo recuerdo que una vez tuve una discusión con el personal de los EUA, porque si usted quiere que un compañero en Bolivia pare de plantar coca, usted tiene que darle una alternativa. No solo decir que está prohibido plantar. Es darle condiciones de plantar otra cosa y ganar dinero para sobrevivir dignamente. Y en Brasil es la misma cosa. Yo decía al gobierno americano: ustedes quieren combatir la droga, ustedes tienen que tratar a sus adictos, porque sólo hay producción porque hay consumo y gente que puede comprar. Entonces, vamos a tratar de cuidar de eso de otra forma. Pero es difícil, porque, en verdad, eso se vuelve una industria que interesa a mucha gente, excepto al pobre adicto, que salta al agua y después se da cuenta de que no sabe nadar y no tiene como llegar a la orilla. Entonces es ahí que tiene que entrar el Estado y garantizar que pueda llegar a la orilla.

222

Traducción: LuizaMançano y Pilar Troya, para Brasil de Fato. Fuente: https://www.brasildefato.com.br/2017/11/01/lula-da-silva-vamos-a-proponer-un-referendum-revocatorio-durante-la-campana/

El golpe intensifica el expolio neoliberal http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233583 MartintxoMantxo, Izaro Basurko e Iñaki Barcena Rebelión Mucho se habla de la falta de democracia en Venezula en los medios de comunicación, y poco o nada de esos países en los que se gestaron verdaderos "golpes de estado" y con lo que se está violando obviamente la democracia como Honduras, Paraguay o Brasil. El caso de Brasil es sangrante, por su dimensión, por ser una economía en ascenso (BRICS) pero también por el objetivo del propio golpe. Bajo un velo de democracia encubierta, se urden sucias maniobras para introducir medidas neoliberales pero sobre todo para hacerse con sus ricos recursos. Estos corresponden sobre todo al campo energético, siendo el petróleo el principal de ellos. La venta de 4 bloques de petróleo el pasado 27 de octubre, un mes después de desprenderse de 4 centrales hidroeléctricas (27 de septiembre 2017), dan fe de ello. Temer pretende querer conseguir 10 mil millones de dólares a partir de lapidar el patrimonio nacional. Lo ha bautizado como Programa Crecer. El 23 agosto 2017 amenazó con la privatización de 57 empresas públicas brasileñas, como la propia Petrobras, la compañía eléctrica Electrobras o el mismo banco nacional BNDEs, y otras más pequeñas como la compañía de agua de Río, CEDAE, e infraestructuras como aeropuertos, autopistas o ferrocarriles. A por el Pre-sal, el mayor yacimiento del mundo hallado en los últimos años La estatal Petrobras descubrió en el 2007 el yacimiento del Pre-sal. Las cifras del petróleo que alberga son distintas, por la dificultad de confirmarlo y varían según fuentes, fechas, etc, pero se hablan de entre 100 mil millones de barriles y 170 mil. Lo que está claro es que ha sido el mayor hallazgo de los últimos tiempos, que en esta época de pico de petróleo significa mucho. Para Brasil, unidas a las existentes reservas, supondrían unas reservas totales de 200 mil millones de barriles, que lo colocarían tras Venezuela (300,9 mil millones) y Arabia Saudí (266,5 mil millones). En el caso de Petrobras, el gobierno de Temer introdujo la ley 4567 que elimina la exclusividad que tenía esta petrolera estatal para explotar petróleo en Brasil, posibilitando que otras también puedan beneficiarse del yacimiento del Pre-sal. Transnacionales como Chevron y Shell serán las beneficiadas de la decisión. En el 2013 el gobierno de Dilma introdujo la Ley de las Regalías, del Pre-Sal, que establecía que el 75% de sus recursos se dedicaran a educación y el 25% a la sanidad. Sí a inal del 2014 se destinarían 780 millones de euros procedentes del Pre-sal a esos dos sectores. Este 27 de octubre el gobierno no elegido democráticamente de Michel Temer realizó la segunda y tercera ronda de licitación del Pre-sal en la que se subastaron 6 bloques [1], de los que dos no se vendieron. La primera ronda se realizó en el

223

gobierno Dilma, en 2013, con la venta del Campus “Libra”. En ésta el gobierno se aseguraba el 80% y Petrobras el 40% del consorcio que compartía con Shell, Total y las chinas CNPC y CNOOC. Estos 4 bloques vendidos contabilizan 12 mil millones de barriles de petróleo. Considerando que el precio del barril de petróleo está en 60 dólares, el valor de lo vendido puede sobrepasar los 720 mil millones de dólares. En cambio, el gobierno de Temer lo vendió por dos mil millones de dólares. Y ahora en cambio, Petrobras casi ni optaba a la subasta: sólo se le adjudicaron licencias de dos bloques en consorcio con otras empresas ostentando el 45% en uno (Entorno de Sapinhoá) y 40 % en otro (Peroba), que no eran los que más costaban. Y también a por las hidroeléctricas, otra fuente de beneficios A finales de septiembre se concretó la venta de 4 centrales hidroeléctricas de la empresa pública CEMIG (Companhia Energética de Minas Gerais), un total de potencia de 2,9 gigawatios. Se vendieron por un total de 3.230 millones de euros, con contratos de una duración de 30 años a la china StatePowerInvestment Corp. (SPIC), la francesa Engie (x 2) y la italiana Enel. Como denunció JoceliAndrioli, integrante del Movimiento de los Afectados por Represas (MAB), "todas estas hidroeléctricas ya están amortizadas, o sea, ya han sido pagadas a través de la cuenta de luz de la población durante 30 años o más. Ahora, están entregando esa riqueza del pueblo a los banqueros. ¿Y quién va a pagar la cuenta? El propio pueblo" [2]. EL gobierno de Temer espera conseguir 7.800 millones de euros con la venta también de las 47 hidroeléctricas de la estatal Electrobras. Todas estas plantas consiguieron renovar sus licencias en el gobierno de Dilma, quien estableció como condición de la renovación una bajada en la venta del megawatio que producían, que en Brasil se equipara al petróleo, resultando mucho beneficio. Así se consiguió una reducción de la tarifa del 20%. Obviamente, las nuevas medidas supondrán lo opuesto: el encarecimiento de la luz. Al igual que hiciera con la ley 4567, la derogación del Código Forestal también tenía como fin el permitir a las transnacionales mineras y a empresas de agrocombustibles (energía) el acceder a espacios protegidos. De igual forma se privatizarán muchas compañías mineras y se brindará acceso a explotación a empresas transnacionales. En julio el gobierno de Temer modificó también 23 artículos del Código de Minería. Un ataque general contra la sociedad brasileña Pero además el gobierno no elegido democráticamente de Michel Temer supone muchos otros ataques a la sociedad brasileña y a anteriores conquistas. En la enseñanza, además de proponer la privatización, realiza recortes que ascienden a 1 billón de euros. Por eso, ahora que el gobierno de Temer plantea la venta de los yacimientos del Pre-sal, las organizaciones que configuran la Plataforma Operária e Camponesa de Energia (POCE) (entre ellas el MAB, o el MST, o los sindicatos CUT, SINDIPETRO-BA, etc) plantean que el dinero de ese petróleo se invierta en educación y en salud. Temer también terminará este año con las 93.000 bolsas Ciencias sin Fronteras que implementó el anterior gobierno. Y sobre todo pone en peligro la continuación de muchas universidades, mientras sus predecesores crearon 18 universidades y 400 institutos [3]. Las nuevas medidas también significan mayor precarización laboral, más terciarización y mayor paro: de 4'3% con Dilma ha crecido al 14%. A nivel de vivienda también aumenta la situación desesperada de muchas familias brasileñas,

224

sobre todo con la eliminación del programa "Mi casa mi vida". Mientras su gobierno no está exento de casos de corrupción. Ahora van saliendo casos que son incomparables a lo que se usó en el impeachment contra Dilma, desde sobornos a pagos de campañas electorales por empresas, o hasta el pago de personas que participaban en las marchas contra Dilma. Nada menos que 9 ministros están acusados de corrupción, otros 4 ex- ministros y otros 4 ex-asesores. A dos meses en el poder Temer ya había perdido un ministro por corrupción. El propio Temer también tiene una causa por ser conocedor de esas tramas de corrupción. Otro de los casos que escandalizó también a la opinión brasileña fue el rompimiento de una represa de la minera Samarco (Vale y BP Billington) que provocó una tragedia ambiental y humana (19 muertos). La indignación es mayor cuando se conoce que con Temer en el gobierno no se han realizado juicios por estos crímenes, ni establecido castigos, ni multas ni tan siquiera ha existido una investigación. La situación deja clara la connivencia entre empresas y cargos políticos: la Vale es una de las financiadoras del partido de Temer. La sociedad brasileña se mantiene movilizada, como hicieran durante el golpe, sobre todo desde la POCE, desde el MAB que realizó muchas movilizaciones este octubre en torno a su 8º encuentro nacional, contra las privatizaciones de las hidroeléctricas, de Petrobras y contra la Vale. Pero la situación precisa mucho más. A nivel internacional este expolio debería tener más repercusión, sobre todo desde la izquierda. El 2018 se celebrarán nuevas elecciones. Notas [1] Areas licitadas: Alto de Cabo Frio Central (por 100 millones de dólares a un consorcio formado por Shell (55%), CNOOC (20%) y Qatar Petroleum (25%)), Peroba (consorcio formado por Petrobras (40%), la china CNODC (20%) y BP (40%)), Norte de Carcará (por mil millones de dólares al consorcio formado por Statoil (40%), Petrogal (20%) y ExxonMobil (40%)), Entorno de Sapinhoá (por 60 millones de dólares al consorcio formado por Petrobras (45%), Repsol Sinopec (25%) y Shell (30%)) y Gato do Mato (por 30 millones de dólares a consorcio formado por Shell (80%) y Total (20%). No se recibieron ofertas por Sudoeste de Tartaruga Verde y Pau Brasil. [2] "Governo entrega hidrelétricas da Cemig a transnacionaisestrangeiras" (mabnacional.org.br/noticia/governo-entrega-hidrel-tricas-da-cemig-transnacionais-estrangeiras) [3] Brasil de Fato, Octubre 2017 MartintxoMantxo, Izaro Basurko e Iñaki Barcenapertenencen a los colectivos TRADENER/EkologistakMartxan y acaban de participar en el 8º Encontro Nacional do MAB (Movimiento de Afectados por los Embalses, por sus siglas en portugués), que viene de celebrarse entre los días 1 y 5 de octubre en Río de Janeiro (Brasil).

Entrevista a Alejandro Solalinde, referente en la defensa de los derechos de las personas migrantes

“Europa carece de toda autoridad moral” Pablo "Pampa" Sainz El Salto

225

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233628

Alejandro Solalinde es el fundador de la red de albergues Hermanos del Camino, en México. Ha dedicado los últimos doce años a defender los derechos de las personas migrantes. Su nombre aparece en todos los informes sobre Derechos Humanos (DDHH) y su palabra y acción son un acicate permanente para el poder político-policial, y las mafias organizadas. Solalinde es conocido como el 'Romero mexicano', en comparativa con la obra del cura salvadoreño Monseñor Romero. Amenazado en reiteradas oportunidades, exiliado en 2012, dice que anda sin miedo. “Hay pocas personas tan libres como yo. Vivo feliz el camino, con lo necesario. Disfrutar de 'pasadita' todo, sin poseer nada”, relata, aunque en México camine con custodia policial. Destaca la cruz pectoral sobre su camisa blanca con cuello Mao. Nadie diría que tiene 72 años y, mucho menos, que se lo puede encontrar saltando entre vagones de La Bestia, o en acciones de resistencia junto a sus queridas personas migrantes. “Siento que lo mejor de mi vida lo estoy dando a la tercera edad. ¡Parar un cerco de policías federales, no sabes lo rico que se siente hacer eso a esta edad!”. Ha estado en España de la mano de Amnistía Internacional. También en Bruselas, donde se reunió con euro parlamentarios. “Mi visión es cristiana, es recordarle a Europa eventos muy fuertes que hemos vivido como humanidad: guerras, genocidios, destrucción. Nos han plegado los golpes y tenemos miedo al otro, al que viene de afuera. Vivimos una crisis de identidad muy fuerte, y curiosamente quienes nos van a ayudar a redefinir esa nueva identidad son las migrantes”, anticipa. ¿No cree que también hay una intencionalidad política?

Europa no quiere ver sus raíces migrantes ni tampoco las consecuencias del colonialismo en África. Tiene miedo e intenta disimular la realidad a través de eufemismos. Trata de no aceptar términos que la puedan comprometer. Dice que una cosa son los refugiados y otra los migrantes. Una cosa son los migrantes y otra los trabajadores internacionales. Pero resulta que hay toda una legislación internacional para reconocer a estas personas como trabajadores internacionales. La Organización Internacional del Trabajo así lo dice. La semántica es una conveniencia política, nada más, porque no son reconocidos como trabajadores, pero sí por su mano de obra para explotarlos. ¿Qué respuesta ha tenido en Bruselas?

Hablé con Aldo de la Ariccia, a cargo de la Delegación Europea en México. Y hay dos caras: allí te dicen que están preocupados y que tienen fuerza para ayudarnos. Aquí las mismas personas dicen que no pueden hacer nada.

Le pedí que reclamara al gobierno de México el respeto a los derechos de las migrantes. Me dijo que no, porque con qué cara iban a decir algo si aquí en Europa hacían lo mismo. Entonces que al menos hicieran un reclamo a nivel derechos humanos en general. Y tampoco podían, por los intereses económicos que tienen. Es una Europa con dinero pero sin fuerza moral para defender la Justicia. Para Europa primero es el capital y luego los derechos humanos. Carece de toda autoridad moral. ¿Cuál es la situación de las personas migrantes en México?

226

Estados Unidos presiona a México para que cuide su patio trasero y vele por su seguridad, pero a su vez para que también cuele el flujo migratorio. Necesita de esos trabajadores, quiere una mano obra castigada, barata. La nueva trata con fines de explotación laboral. Paga a México, que es un gobierno sumiso, agachón, y nuestro Gobierno es abusivo, violador de los derechos humanos. El mismo Instituto Nacional de Migración comete crímenes que hemos denunciado, pero como no hay separación de poderes, no se puede hacer nada. Hay una gran impunidad. ¿Ha cambiado la situación con Trump?

Antes los agentes de migración de Estados Unidos mandaban directrices, luego supervisaban, y ahora hay una intervención directa de personal norteamericano viendo la frontera norte y sur, dando órdenes de cómo organizarlas. La República mexicana es una sola frontera vertical controlada directamente por EE UU. Y el Instituto “Criminal” de Migración está bajo sus órdenes, esté Obama o Trump. Hay dos programas de seguridad nacional: Mérida y Frontera Sur. Éste último contemplaba 36 programas de desarrollo. ¡Mentira!, no hay uno solo. Hay una connivencia entre el crimen organizado y el crimen autorizado, y no hay diferencia entre ellos. La Comisión Nacional de DDHH ya no hace informes. En junio de 2009 se contaban 9.758 migrantes secuestrados en seis meses, generando una ganancia de las mafias de 25 millones de dólares. El último informe, de 2010, dio cuenta de 11.333 secuestros. Muchos se hacían virtualmente en las mismas estaciones migratorias, los propios agentes de migración hablaban con la familia del detenido por teléfono y le pedían unos 3.000 dólares bajo amenaza de matarlo. Lo tenemos grabado, fuimos a denunciarlo con testigos y familiares, pero no ha habido respuesta. ¿Cuál es la situación de las mujeres migrantes?

Lleve hijos, vaya con esposo o no, la mujer es maltratada, violada, e incluso secuestrada para la trata. Su método es acabar totalmente con su autoestima, le hacen creer que ya ni su familia la quiere, que es una vergüenza, que no interesa a nadie. Por ejemplo, una chica hondureña de 21 años que en el 2007 en la frontera con Chiapas fue secuestrada por policías. Le dijeron que tenga relaciones una vez y la dejaban ir. La filmaron. Luego la amenazaron con difundir el vídeo si no seguía haciéndolo. Accedió. La alcoholizaron, drogaron y obligaron hasta a tener 40 relaciones sexuales diarias. Cuando ya no la querían, llamaron a su hermano a Estados Unidos para pedirle tres mil dólares por su rescate.

Fuente original: https://www.elsaltodiario.com/migracion/alejandro-solalinde-europa-carece-de-toda-autoridad-moral

Entrevista a Lolita Chávez, dirigente social y feminista guatemalteca

“Nos criminalizan a pesar que nuestra lucha es pacífica”

Sergio Ferrari Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233623

227

La incompatibilidad entre empresas trasnacionales y las comunidades indígenas se acrecienta. Los mega proyectos en expansión, entre ellos, hidroeléctricos, alarman a los pueblos originarios de Guatemala, que se sienten amenazados en su propia cotidianeidad. “Se trata de nuestro territorio, de nuestro modelo de vida, de nuestras relaciones sociales y cosmovisión, es decir de nuestra esencia” afirma Aura Lolita Chávez Ixcaquic, invitada a Suiza por la Red Guatemala (Berna y Zúrich); las Brigadas Internacionales de Paz; Amnistía Internacional/ Suiza y Acoguate.

Lolita, como se la conoce popularmente, hace parte de la Coordinación del Consejo de Pueblos K’iche’ por la Defensa de la Vida, la Madre Naturaleza, la Tierra y el Territorio (CPK) y fue propuesta para recibir el Premio Sájarov 2017 a la Libertad de Conciencia otorgado por la Unión Europea.

La represión y persecución es cada vez más fuerte hacia los movimientos y líderes sociales -en particular las mujeres- que se oponen a esos mega proyectos, subraya. “Nos acusan de ser terroristas, nos calumnian y tratan de criminalizar y judicializar nuestras reivindicaciones”, enfatiza.

El deterioro creciente de los derechos humanos de dichas comunidades es una constante, enfatizan por su parte organizaciones suizas de solidaridad presentes en ese país centroamericano. Quienes, adicionalmente, se apoyan en informes que ejemplifican las violaciones: solo en el 1er semestre del 2017 se han registrado 236 denuncias de hechos graves.

“Están desatando una nueva guerra”

Durante 36 años ese país centroamericano sufrió un conflicto armado que culminó en 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y guerrillera Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. El trágico saldo: 200 mil muertos, 45 mil desaparecidos y miles de desplazados y refugiados.

“El capítulo de la guerra no está cerrado. Persisten los traumas y ahora nos confrontamos a otra guerra de destrucción y muerte, declarada por empresas trasnacionales que saquean nuestros territorios”, explica la lideresa indígena, víctima en los últimos años de atentados contra su vida y amenazas de muerte.

Uno de los conflictos de mayor actualidad, explica, es el que confronta a comunidades locales con el proyecto hidroeléctrico RENACE, promovido por capitales locales y por empresas españolas y que se construye sobre el río Cahabón, uno de los más caudalosos del país y de casi 200 kilómetros de largo.

Chávez denuncia que dicho complejo – que según sus portavoces aspira a suministrar el 15 % de las necesidades energéticas nacionales-, afecta directamente la vida de unos 30 mil indígenas quekchíes que viven en regiones aledañas. De las comunidades afectadas – a 30 kilómetros del río- solo tres de cada diez habitantes cuentan hoy con electricidad, y ocho de cada diez están

228

profundamente empobrecidos. La presentan como energía limpia y responsable, cuando en realidad se trata de la devastación de nuestros recursos naturales, precisa.

Dicho mega proyecto, entre cuyos inversionistas se encuentra el empresario español Florentino Pérez, presidente del club Real Madrid, “trae consecuencias nefastas para nuestros pueblos”, insiste la militante ambientalista y feminista guatemalteca. Actores sociales tanto centroamericanos como españoles, han solicitado la interrupción del mismo argumentando la falta de un estudio serio sobre el impacto ambiental.

Son las mujeres las más afectadas por esa presencia de las trasnacionales, evalúa. “Porque son ellas la columna vertebral de las comunidades, las que más deben luchar a favor del agua y de la producción básica, las que sufren el abuso y la violencia sexual -dentro y fuera del hogar-, las que deben asegurar la protección de sus hijas e hijos”.

Adicionalmente, por unirnos y movilizarnos en defensa de nuestros derechos y territorio, “somos enjuiciadas y criminalizadas”, subraya. Chávez es acusada en numerosos procesos jurídicos abiertos a partir del 2012. El más reciente, de mitad de este año, fue producto de una denuncia que su organización hiciera contra un camión mafioso que traficaba madera ilegal y con fuertes sospechas de traslado de drogas y armamentos en sus territorios. “Las autoridades revertieron los hechos y pasamos a ser, nosotras, las acusadas. Nos criminalizan y niegan el carácter profundamente no violento de nuestras luchas y protestas», enfatiza.

“Solidaridad en la reciprocidad”

Para las organizaciones amenazadas, el acompañamiento y la protección internacional adquieren una importancia vital, subraya la dirigente social guatemalteca. “La presencia, por ejemplo, de las Brigadas Internacionales de Paz (PBI/Suiza) ha asegurado mi vida y la de nuestra organización indígena”, subraya. Y convoca a reforzar esa solidaridad que hoy “debe tomar una forma de mayor reciprocidad”.

Si bien es importante el acompañamiento en Guatemala, es “fundamental trabajar aquí mismo para que, por ejemplo, las empresas trasnacionales helvéticas respeten los derechos humanos y ambientales de los pueblos originarios y comunidades en todos los lugares donde operan” enfatiza.

Reflexión con la que coincide CorsinBlumenthal que durante un año se desempeñó en ese país centroamericano como observador de esa organización de solidaridad.

“Fuimos testigos de cómo las defensoras y defensores de derechos humanos son criminalizados, sufren amenazas permanentes y sin embargo no abandonan su compromiso con gran optimismo y esperanza”, testimonia Blumenthal, master en Ciencias Sociales de la Universidad de Lucerna quien regresó a Suiza en febrero del año en curso y colabora en la actualidad con swisspeace.

Para dimensionar la situación guatemalteca, el joven Observador de paz hace referencia a un informe de la Unidad de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos -Guatemala (UDEFEGUA) donde se señalan en el primer semestre del año en curso 236 denuncias. El mismo, titulado Un reflejo del Deterioro de los Derechos Humanos en el País indica que las violaciones más sistemáticas y recurrentes son las difamaciones a defensores y defensoras, las denuncias judiciales contra ellos y los intentos de asesinatos. La espiral de

229

agresiones va en aumento, según la UDEFEGUA, quien en el estudio anterior correspondiente a todo el año 2016, contabilizaba 263 denuncias.

Es muy importante agilizar la información en Suiza, y en Europa, sobre lo que está viviendo Guatemala, subraya Blumenthal. Y al mismo tiempo, no olvidar que “nuestro país es sede de muchas empresas multinacionales que operan en minería, petróleo, agroquímicos, mega proyectos en general. Y es fundamental asegurar nuevas leyes que permitan, desde Suiza mismo, apoyar, defender y proteger la acción de los activistas de derechos humanos que como Lolita exponen cada día su vida”, concluye.

La traición más dolorosa LENIN MORENO AVANZA CON EL DESMANTELAMIENTO DEL ECUADOR http://revistacontracultural.blogspot.mx/

A meses de haber comenzado su mandato gracias a los votos de ALIANZA PAIS, el presidente de Ecuador Lenin Moreno no hace otra cosa que llevar adelante el plan de la oposición: persecución ideológica, blindaje mediático y aplicación de un plan económico con un fuerte sesgo neoliberal. El vicepresidente Jorge Glas, perseguido políticamente, dejó su cargo y sus funciones. Rafael Correa asoma como único opositor a este nuevo frente de derecha.

Por Marcelo J. Levy

La fiesta de Alianza País había daba esperanzas para Latinoamérica. La resistencia de la Revolución Ciudadana, enrostraba a las derechas de la región que a pesar de la hostilidad mediática, los intentos de golpe de estado y la desestabilización constante, el pueblo no se deja engañar. Pero el traidor fue el candidato a presidente. Rafael Correa dejó la presidencia hace pocos meses cumpliendo con su promesa familiar de radicarse en Bélgica, el país de origen de su esposa, con la intención de alejarse de la política. Lamentablemente, su plan está fracasando. La tranquilidad de haber dejado un Ecuador en marcha se ha quebrado por motivos difíciles de comprender. “la situación en Ecuador es incomprensible. Hemos ganado las elecciones, pero es peor de que si las hubiéramos perdido porque se está aplicando todo el programa de la oposición, están persiguiendo a nuestra gente, y están convocando una consulta popular en la que no sabemos qué van a preguntar”, dice con profundo pesar el ex presidente.

A su vez, un fiel defensor de los principios de la Revolución Ciudadana está siendo perseguido y hostigado. Se trata del ya ex vicepresidente Jorge Glas. Acusado de sobornos y asociación ilícita en el marco de la “megacausa latinoamericana” Oderbrecht, fue detenido y actualmente se encuentra en la cárcel N° 4, del norte de Quito. Previamente, el 3 de agosto, el presidente Lenin Moreno le había retirado sus funciones profundizando la crisis en el oficialismo. Un sector de Alianza PAIS comenzaba a denunciar la persecución y el intento de desterrar al correismo de

230

Ecuador. Mientras todo esto sucede, Lenin Moreno desarrolla el plan de la oposición neoliberal conservadora. Destituido Glas, (decidió administrativamente tomarse vacaciones durante el período de la prisión preventiva) nombró como vicepresidenta a la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María Alejandra Vicuña, por “ausencia temporal del cargo”, a través del Decreto 176.

Vicuña detalló que coordinará todas las acciones necesarias para impulsar la Consulta Popular que se avecina y mantener un trabajo articulado con el Consejo Nacional Electoral, la Corte Constitucional y demás entidades del Ejecutivo. La consulta popular que intenta implementar el gobierno consta de 7 preguntas:

1. Supresión de por vida de los derechos políticos para los servidores públicos declarados culpables de delitos de corrupción.

2. Cese inmediato de los actuales miembros del Consejo de Participación Ciudadana y proponemos que los nuevos integrantes sean elegidos a través de votación universal.

3. Dejar sin efecto la enmienda que permite la reelección indefinida.

4. Eliminación de la denominada Ley de Plusvalía, que está en vigencia.

5. Ampliación en 50.000 hectáreas de la Zona Intangible del Yasuní y la reducción de la tercera parte del área de explotación petrolera en el ITT.

6. Restricción de la minería metálica en todas sus etapas en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos.

7. Declarara la imprescriptibilidad de los crímenes sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

Analizando las preguntas, y con una gran posibilidad de que en todas triunfe el sí, se mezclan cuestiones vinculadas con la ecología, la explotación minera, crímenes sexuales y por su puesto los temas que a Lenin Moreno le interesan: la posibilidad de la inhabilitación de por vida del ejercicio de funciones públicas por condenas en actos de corrupción. Qué casualidad la emergencia de esta pregunta en el contexto de la detención de Jorge Glas. La peligrosidad que reviste esta consulta es la de inventar causas para la inhabilitación. La derecha nos tiene acostumbrados. El caballito de batalla siempre es y ha sido la corrupción y en ella se enancan para intentar legitimidad. Rafael Correa claramente será el próximo, desde el momento que se vislumbra como la única oposición actual.

“Lenin Moreno es alguien de centro derecha, es una persona sin convicciones pero nunca creíamos que iba a tener tal grado de deslealtad y de perversidad”, dice Correa que agrega “¿Cuándo me iba a esperar esto? Yo quería retirarme totalmente de la política. Se lo dije al país antes de saber quiénes eran los candidatos. Yo me había retirado de la política para vivir con mi familia en Bélgica. Me iba tranquilo a tener una vida lo más privada posible. ¡Qué ingenuo que fui!” cierra.

231

Extraña situación la que se ha vivido en el cono sur en estos últimos meses. Los gobiernos de derecha han accedido al poder con distintas metodologías, según el caso. En Argentina, a través de una Alianza llegan con un punto porcentual de diferencia a un ballotage que condena al futuro del país. Pero fue a través de los votos. Cristina Kirchner acusada de corrupción. En Brasil un golpe de estado derroca a la presidenta constitucional elegida por el pueblo. Asume un aliado de derecha, Michel Temer. DilmaRouseff acusada de corrupción. En Ecuador, gana oficialismo, Alianza País, y el candidato traiciona de la peor forma. Otro gobierno de derecha en el Ecuador. Jorge Glas acusado de corrupción. Casualmente (o no) quienes detentan la presidencia de estos países están acusados de corrupción también, a veces en causas de mucha mayor envergadura presentándose sin embargo como adalides de la transparencia.

La situación ecuatoriana es muy compleja. Con una Alianza País fracturada, la sociedad mareada por lo ocurrido y un Correa que todavía no lo dijo pero con ganas de volver a la vida política, el país tiene un destino incierto. Los próximos meses serán cruciales para ver hasta donde se profundiza la traición y cuál es la fuerza del pueblo para contenerla.

https://www.youtube.com/watch?v=uBp-z49jSxU

http://revistacontracultural.blogspot.com.ar

Indígenas en Colombia Las razones de la minga indígena en cifras http://www.elsalmon.co/2017/11/las-razones-de-la-minga-indigena-en.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Elsalmon-Revista+%28ELSALMON+-+Revista+Cultural%29

El pliego de peticiones de la Minga que adelantan las comunidades indígenas desde este lunes, evidencia en cifras la grave crisis humanitaria, económica y política que atraviesan las diferentes etnias. De acuerdo con el pliego de peticiones, desde 1996 el gobierno ha suscrito un total de 1392 compromisos, de los cuales el 63% corresponden a actos legislativos, administrativos y políticas públicas que tienen un promedio de 3% de cumplimiento, así mismo el 37% restante corresponde a actas de sesiones que no superan un cumplimiento del 30%, mientras que los acuerdos cumplidos son en su mayoría aquellos de gestión que no implican cambios sustanciales y estructurales.

Violencia contra líderes sociales

Según datos del movimiento social Cumbre Agraria Campesina y Popular desde el 1 de enero hasta el 1 octubre del año 2017 habían sido asesinados 1073 líderes sociales. Respecto a la población indígena, entre 1 noviembre 2016 al 31 de julio 2017, se reportaron 30 líderes y lideresas asesinadas, 6 desaparecidos, 115 amenazados, 3490 personas de Pueblos Indígenas en situación de desplazamiento, 9 con reclutamiento forzado que sumado a otros hechos representan en total 4.508

232

casos de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH que se han presentado en territorio indígena.

Los departamentos con mayor afectación y con mayores riesgos de afectaciones se encuentran: Cauca, Tolima, Antioquia, Cesar, Chocó, Nariño, Quindío, Valle del Cauca, Meta, Guajira, Risaralda y Amazonas; y los pueblos más afectados son son: Wounaan, EperaraSiapidara, Nasa, Pijao, EmberaChamí, Awá, EmberaKatío, Zenú, Jiw, Wayuú, Wiwa y Makuna.

Solo en octubre la situación se evidenció aún más crítica. En la masacre de Tumaco fueron asesinados dos indígenas del Pueblo Awá y hubo más de cincuenta heridos. Además por cuenta de la acción de ESMAD murió Efigenia Vásquez Astudillo, la líder indígena del pueblo Kokocuno; también se presentó el asesinato de dos indígenas el Choco del Pueblo EmberáDovida en Chocó, dos indígenas Sikuanis en Meta y Vichada, dos líderes del Pueblo Nasa en el Cauca, y una Líder Pijao, para un total de 10 muertes de indígenas solo en el último mes.

Pueblos en riesgo de extinción

De acuerdo con la ONIC, en Colombia existen 102 Pueblos Indígenas, de los cuales, el 62,7% se encuentra en riesgo de extinción física y cultural. De ellos, la Corte Constitucional identificó 35 pueblos en riesgo por causa del conflicto armado. Además, en el transcurso del 2014 a 2016 en el marco del Proceso de Negociación de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC –EP, fueron asesinados 58 indígenas, y ocurrieron 11.644 violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH contra estos pueblos.

Mujeres indígenas

De acuerdo con el pliego, a la fecha hay un incumplimiento del 86% de los acuerdos en materia de los de derechos de las mujeres indígenas en el PND 2014-2018. Es decir, que de los 51 acuerdos concertados, el nivel de cumplimiento al respecto llega apenas a un 14% y al igual que en otras políticas, las acciones que permite esa cifra, son de gestión y protocolización de los documentos propuestos por nuestras mujeres indígenas. Asimismo, las mujeres indígenas no cuentan con el Programa de Protección de los Derechos de las Mujeres Indígenas Desplazadas y en Riesgo de Desplazamiento, cuya creación la ordenó por la Corte Constitucional.

Incumplimiento del acuerdo de paz

Bajo el Gobierno Nacional quedó la definición de las 86 normas necesarias para implementar el Acuerdo Final, teniendo en cuenta la Consulta Previa; sin embargo, el Gobierno dijo que solo radicarían 46 normas, incumpliendo lo pactado. Además, el

233

gobierno emitió más de 30 decretos con fuerza de ley sin consulta previa alguna, limitando la participación de los Pueblos Indígenas a vía intervención ciudadana ante La Corte Constitucional.

Derechos territoriales

Las exigencias de los indígenas señalan que se ha identificado 678 solicitudes de constitución, ampliación y saneamiento de resguardos, sin embargo no se evidencian la voluntad política del gobierno nacional de brindar la seguridad jurídica a los territorios colectivos, pues el 77% de los casos se encuentran a nivel de solicitud, 14% en trámite y el 9% detenidos.

Por otra parte, hay 148 territorios indígenas susceptibles a procesos de restitución de tierras por despojo en el marco del conflicto armado, de los cuales en 6 años del decreto ley 4633 de 2011 solo se han logrado 5 sentencias de restitución de derechos territoriales. A esto se suma que de 51 solicitudes presentadas por la declaración de territorios ancestrales, no se ha avanzado en ninguna, ya que no ha existido una adecuación institucional, un presupuesto asignado, ni un sistema de información que posibilite su cumplimiento.

Derechos ambientales

De los 63,2 millones de hectáreas de bosque natural del país, el 57,3% se ubica en territorios de grupos étnicos, indígenas y Afrodescendientes. En territorios indígenas, la proporción de bosque natural es de 93,0% y el 5.3% tiene uso agropecuario. Sin embargo por acción y omisión del gobierno, dichas áreas están siendo afectadas por la deforestación y degradación a causa de las economías legales e ilegales como cultivos de uso ilícito, industrias extractivas y agroindustriales, la ganadería extensiva, la extracción de madera, los monocultivos y obras de infraestructuras.

Para la minería, a la fecha existen 396 títulos mineros vigentes en territorios indígenas y 927 solicitudes, de las cuales la Agencia Nacional de Minería no reporta cuáles fueron consultados. En términos de áreas, se ha titulado 28.410.812 hectáreas a empresas mineras en zonas de resguardos indígenas. Por su parte, 27 resguardos se hallaban titulados en más del 50% de su área y 14 de ellos han sido titulados completamente.

En el tema de Hidrocarburos, a la fecha, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, reporta 419 áreas disponibles para hidrocarburos y 82 áreas en reserva para hidrocarburos, que traslapan con territorios indígenas. En cuanto proyectos de infraestructura: a la fecha el Ministerio del Interior informa que se han consultado 101 obras de infraestructura, pero no se tiene información de cuantas obras se tienen proyectadas, los riesgo o potencialidades y en qué estado están el cumplimiento de los acuerdos consultivos con las comunidades indígenas.

234

La migración como choque cultural http://www.elquintopoder.cl/sociedad/la-migracion-como-choque-cultural/

04 DE NOVIEMBRE, 2017 Marcelo es un joven proyecto de administrador público de una universidad pública. No militante de ningún partido político dado ya que no se siente cómodo con los que existen hoy. No es apolítico. Tiene opinión y la hace saber, por lo que es algo disruptivo e incómodo. Cree que trabajar para la democracia es una labor mágica y utópica, donde todos somos iguales, aunque en la realidad no sea tan así. Encabeza el proyecto Santiago Capital, en Facebook e Instagram.

La migración es un fenómeno mundial, de eso no cabe duda alguna. La modernidad y la masificación de los medios de transporte han permitido como nunca el movimiento de las personas de un punto a otro de la tierra por diversos motivos: buscando oro, mejores oportunidades, escapando de los campos de concentración, guerras civiles, expulsiones, narcotráfico, desastres naturales, entre muchísimos otros factores.

Pese a ello, nuestro país se había mantenido al margen de las grandes oleadas de migración mundial; los pobres de Europa no llegaron precisamente a Chile, sino que quedaron entre Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, tierras lógicamente más cercanas y cuyo pasaje era más económico que venir a esta tierra confinada. Luego, con la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española fueron pocos los eventos en que nuestro país recibió a migrantes; de hecho, podemos recordar uno solo, el barco Winnipeg en 1939, por la intermediación de Pablo Neruda.

La inmigración es un choque cultural, de ambos lados; mirar y dar alocuciones de ella desde cierta perspectiva económica y social hacia abajo parece ser tarea fácil; sin embargo, el aprender a vivir todos juntos, como una realidad a la que se debe

hacer frente de forma diaria.

Chile, querámoslo o no, tiene un carácter insular con respecto al mundo, la cordillera, el desierto y el mar nos aislaron geográficamente del resto. Chile fue un país pobre, el último territorio de la conquista donde cada cierto tiempo un terremoto destruía lo poco que se había levantado, muchas razones no tenían los europeos de venir a un territorio así.

Hasta la generación de la gran mayoría de nuestros abuelos o bisabuelos las personas vieron que su paisaje vital se encontraba el campo y los cerros o entre el mar y los

235

cerros, o entre el desierto y los cerros, siempre había un límite imaginario, una barrera -imaginaria o no – entre Chile y el resto del mundo.

Nuestros padres llegaron a las ciudades recientemente pujantes, industriales o agrícolas y los de mi generación vimos como todo cambió vertiginosamente: la Internet, telefonía celular, correo electrónico, las videollamadas, los viajes en avión de clase turista, la masificación del automóvil junto a la ampliación de la banca se dieron en un lapso no mayor de 20 años.

El sociólogo contemporáneo ZygmuntBauman escribió en 2002 que el espacio propio era un espacio con fronteras que era posible ajustar e impermeabilizar; se podía, en efecto, impedir la intrusión, y regular y controlar estrictamente la entrada.

Desde el 2010, las crisis de gobierno venezolano y la humanitaria en Haití produjeron un nuevo fenómeno, el de la inmigración acelerada y no planificada; explotó en la cara y la clase dirigente no advirtió mayores acciones, salvo cuando comenzó a haber un generalizado sentido de malestar.

Y no es de malestar por el migrante, sino porque las costumbres, la forma de vida, lo que siempre fue y se consideró como nuestro hasta hace muy poco se ha visto permeado y, siendo sincero, lo nuevo causa temor y es difícil de asimilar. Chile no es un país desarrollado ni cosmopolita, sus fronteras no son permeables fácilmente y nuestro lenguaje cotidiano denota una forma bastante especial de ver el mundo.

Yo (perdón lo ególatra) vivo en Estación Central – si me ha leído anteriormente lo debe saber- y he visto como la comuna ha cambiado, como la esquina de General Velásquez con la Alameda es el nuevo sitio de reunión de los desempleados migrantes y el paradero de muchos haitianos que llegan con sus maletas y miran para todos lados y no saben siquiera donde están. Aclaración, llegan como turistas buscando el sueño sudamericano.

Los departamentos donde vivo son altamente cotizados dado que son antiguos, espaciosos y donde vivía una familia chilena hoy caben hasta ocho personas y ni hablar de los galpones que muchos inescrupulosos “habilitan” como lugares para “vivir” en espacios de dos por dos cobrando un arriendo irracional, aprovechándose de la carencia crediticia de estas familias.

Si uno camina por la Alameda, los que antes eran comercios de chilenos hoy han sido desplazados, aprovecharon las oportunidades que otros no tuvieron en cuenta (oferta y

236

mercado). Anécdota simpática fue la de ir a comprar a Meiggs o Patronato ropa para estas Fiestas Patrias y ser atendido por personas que no sabían por qué los niños y adultos nos vestimos así en septiembre. No es que nuestra identidad sea nacionalista, pero es un botón de muestra. La identidad moderna se volvió líquida diría Bauman.

La inmigración es un choque cultural, de ambos lados; mirar y dar alocuciones de ella desde cierta perspectiva económica y social hacia abajo parece ser tarea fácil; sin embargo, el aprender a vivir todos juntos, como una realidad a la que se debe hacer frente de forma diaria, no se soluciona con un proyecto de ley tardío o con buenas intenciones, porque la ley filtrará la entrada o regularizá a los que ya están, pero son las historias, las costumbres y las formas de ver la vida las que están colisionando pero que se pueden complementar. Jamás imponiendo una sobre otra ni dando pie a la

discriminación o la xenofobia; debiese, en el mejor de los casos, ser una asimilación paulatina, cultural y educacional, no de golpe como se han dado las recientes migraciones.

No se puede imponer un discurso cosmopolita donde debemos abrazar la migración por que sí, como un axioma sin cuestionamiento, pero tampoco podemos tener la mirada altiva de creer que somos los únicos que cabemos en esta tierra. TAGS: #LEYDEMIGRACIÓN #MIGRACIÓN INMIGRANTES

CONTENIDO ENVIADO POR

Marcelo Astete Morales

Marcelo es un joven proyecto de administrador público de una universidad pública. No militante de ningún partido político dado ya que no se siente cómodo con los que existen hoy. No es apolítico. Tiene opinión y la hace saber, por lo que es algo disruptivo e incómodo. Cree que trabajar para la democracia es una labor mágica y utópica, donde todos somos iguales, aunque en la realidad no sea tan así. Encabeza el proyecto Santiago Capital, en Facebook e Instagram.

Venezuela ¿invadida o cercada? Ana Esther Ceceña y David Barrios Rodríguez | http://estrategia.la/2017/11/03/venezuela-invadida-o-cercada/ La geopolítica mundial se ha complejizado enormemente en la vuelta de milenio. Las piezas del juego se empezaron a mover marcando límites y desafíos en el terreno del control planetario. Si China ya perfilaba como un potente competidor económico, Rusia hoy despunta como un jugador geopolítico audaz, con capacidad de reconstruir viejas alianzas –o crear nuevas- entre los otrora poderosos imperios del Oriente.

237

El siglo comenzó pintado de guerra, con un claro deslizamiento del eje ordenador del capitalismo desde el mercado hacia lo militar. Se estrenó con una secuela de intervenciones estadounidenses en Asia Central y Medio Oriente, iniciada en la década de los noventa con las guerras de fragmentación de las estructuras político-territoriales que marcaban los bordes y las vías de tránsito entre Asia y Europa, y extendida hasta las fronteras de China, India y Rusia, y puso a jugar a todos los poderes regionales.

Poco a poco, en estas casi dos décadas, la franja petrolera del planeta fue siendo ocupada por guerras de características muy variadas. Sus diferencias hacían pensar en casos específicos, sin relación entre sí, pero una vez puestos en el mapa dibujaron una figura muy cercana a la de las cuencas petroleras, y a la figura que en el año 2000 delimitó el área de atención prioritaria señalada por el mapa del Pentágono de Thomas Barnett, profesor de la Escuela Naval de Guerra de Estados Unidos.

Las zonas de guerra, sorprendentemente, seguían la ruta del petróleo y del desmantelamiento preventivo de condiciones o coaliciones socavadoras de la hegemonía (ver mapa 1).

La franja que reúne el grueso de las reservas petroleras certificadas se extiende desde Medio Oriente hasta Venezuela, pasando por el norte y occidente de África. La lista es encabezada por Venezuela, que además de contar con una quinta parte del petróleo mundial (junto con Canadá aproximadamente la tercera parte), está en el Continente americano (ver mapa 2).

238

Sumando muchas otras riquezas naturales estratégicas y su posición geográfica, Venezuela es una pieza fundamental en la definición de los equilibrios geopolíticos. Para Estados Unidos, contar con Venezuela representaría una condición privilegiada de invulnerabilidad y defensa de su hegemonía. Planteado de manera muy simple, esta es la razón central que mueve muchas de las iniciativas, acuerdos y alianzas, así como la implantación directa de posiciones militares de Estados Unidos en territorio latinoamericano y caribeño.

Desde el momento en que Estados Unidos, movido por su interés de disponer de las riquezas venezolanas, convirtió al país en una amenaza a su seguridad interna (9 de marzo de 2015, bajo la presidencia de Obama) se han sucedido incontables intentos por ocuparlo y voltearle el rumbo. La última advertencia precisa la formuló Donald Trump ante Naciones Unidas, indicando que estaba dispuesto a mandar tropas de invasión a Venezuela, con fines, quién lo duda, humanitarios.

Pero invadir un país es una acción brutal y despierta amplias animadversiones y movimientos de rechazo. Considerando además la habilidad y decisión con que Venezuela ha ido enfrentando todos los operativos de acoso y desestabilización sin dejarse llevar a una guerra civil, sería previsible un mal resultado. Cualquier tipo de intervención requiere crear condiciones propicias y escenarios de validación, aunque sea relativos. Dentro de la creación de esas condiciones, sumándose a los operativos de guerra económica, financiera, al desabasto y a la siembra de redes de narcomenudeo se inscribe el ejercicio AmazonLog, planeado para realizarse en la ciudad de Tabatinga entre el 6 y 13 de noviembre de 2017.

Sabemos que la efervescencia de las luchas antineoliberales, anticapitalistas y por la construcción de opciones no-capitalistas de organización social en la vuelta de milenio

239

alcanzó un nivel de intensidad muy alto; con una gran variedad que le imprimía riqueza y que causó un cierto pasmo en las cúpulas del poder continental.

No obstante, en esos mismos años se fraguó el Plan Colombia, la introducción del terrorismo en los códigos penales de todo el Continente, la relocalización de bases militares norteamericanas y de convenios para el uso de aguas territoriales con sus buques de guerra; se activaron los entrenamientos y ejercicios militares y se inició, sobre todo a partir de 2008 con el bombardeo en Sucumbíos (como si hubiera sido la señal de inicio de la inflexión), una recuperación que combinaba mecanismos como golpes de estado blandos, intentos de secesión, operativos mediáticos de criminalización y manipulación de narrativas, procesos desestabilizadores, bloqueos (sigue el de Cuba y se implantó el de Venezuela), acuerdos de seguridad, paramilitarización y mercenarismo y otros de acuerdo con las historias específicas y con la creatividad aplicada por las resistencias y por las injerencias.

El AmazonLog, como se describe abajo detalladamente, consiste en colocar pertrechos de guerra que faciliten incursiones territoriales discretas, operaciones de respuesta rápida, ambas contemplando la intervención de fuerzas especiales ya sea estadounidenses, de cuerpos locales o privadas, o también para permitir operativos masivos mucho más visibles o escandalosos, producto de supuestos peligros humanitarios muy probablemente en Venezuela. Como se puede observar en el mapa 3, este ejercicio coloca dos posiciones muy importantes en la parte baja de Venezuela, a las que debemos adicionar una más en la costa atlántica, producto de un convenio que está en proceso de ser aprobado por el Congreso brasileño, que concedería el uso de la base de lanzamiento de Alcántara, en Sao Luis, a las fuerzas armadas estadounidenses.

240

La base de Alcántara tiene la enorme importancia de ubicarse en el borde atlántico de la cuenca amazónica y de posibilitar su cercamiento enlazando toda el área del Gran Caribe, con Venezuela en el centro. Es la posición que permite cerrar el círculo. Desde el año de 2002, justo al final del periodo presidencial de Fernando Henrique Cardoso, el proyecto de concesión de la base a las fuerzas armadas estadounidenses ya se encontraba en curso asentando que el territorio en cuestión quedaría bajo la jurisdicción norteamericana sin que las autoridades brasileñas pudieran tener ningún tipo de supervisión, otorgando total libertad para la entrada y salida de tropa, equipo u otros bienes. Realmente una entrega del territorio en un punto por demás estratégico porque además corresponde al área o franja con posibilidades de lanzamiento de satélites.

Teniendo en cuenta las bases militares ya asentadas en esta zona en Guantánamo, Aruba y Curaçao, Puerto Rico, Honduras (Soto Cano), El Salvador (Comalapa), Antigua y Colombia (seis en funcionamiento y 7 más en proceso por el acuerdo de 2009 que quedó temporalmente suspendido), con el refuerzo de las de Perú en el otro extremo y con la ocupación de Haití por las mal llamadas “fuerzas de paz” (comandadas oficialmente por Brasil), puede afirmarse que la región está militarmente cercada. Desde siempre, por el Canal de Panamá y por ser el centro del acceso náutico al continente en que se asienta el poder americano; en las últimas décadas, particularmente, por ser una de las áreas de concentración de yacimientos hidrocarburíferos, minerales, genéticos y acuíferos más importante del planeta, con Venezuela como epicentro.

La guerra contra Venezuela no es “para derrocar a un dictador”, cuestión que evoca las de Irak, Libia y circunstancialmente las de cualquier país petrolero que pretenda poner condiciones a la entrega de sus recursos. Es la guerra de la Exxon, que no deja de abrir brecha desde la región en disputa del Esequibo; es la guerra de Chevron, del coltan, el uranio, el thorium, el gas y el oro; es la guerra del estado norteamericano por reforzar sus condiciones materiales y su posición hegemónica.

Las bases de Tabatinga y Alcántara implican no sólo cerrar el círculo militar estadounidense en esta riquísima región de relevancia estratégica sino el involucramiento de Brasil en una guerra prestada, emulando el triste papel de Colombia. La intervención directa de Estados Unidos en Venezuela es así precedida o disimulada por su intervención o su amenaza tercerizada desde las fronteras: los países circundantes encargados del “rescate humanitario” de un pueblo que, por lo demás, en cada elección, en cada momento de riesgo, en su dificilísima lucha cotidiana, confirma que no quiere ser “rescatado”, sino libre de vivir con lo suyo eligiendo su modo, a su manera autodefinida como bolivariana.

Ejercicio AmazonLog y Operación América Unida

241

El Ejercicio AmazonLog, iniciativa del Comando Logístico do Exército Brasileiro (COLOG) se lleva a cabo en Brasil entre septiembre y noviembre de este año a partir de tres actividades complementarias. (2) Por un lado, una exposición de material de empleo militar y un Simposio de Logística Humanitaria (SILOGEM) mismas que fueron realizadas en la ciudad de Manaos entre el 26 y el 28 de septiembre en el Centro de Convenções Vasco Vasques. Entre el 06 y el 13 de noviembre tendrá lugar la Operación América Unida que contempla la construcción de una Base Logística Internacional compuesta por Unidades Logísticas Multinacionales Integradas (ULMIs).

De acuerdo con declaraciones de los militares brasileños involucrados, esta instalación será de carácter provisional, acotada al periodo de realización del simulacro internacional conjunto en la frontera de Brasil, Colombia y Perú. El General GuilhermeCalsTheophilo Gaspar de Oliveira, Comandante del COLOG, señaló en una entrevista a finales de julio que la intención es realizar el ejercicio de manera bianual en distintos países de Sudamérica, “lo que proporcionará el perfeccionamiento de los sistemas logísticos y la creación de una doctrina específica de empleo en la región” (Revista Tecnología e Defesa, 2017).

Exposición de material de empleo militar Se trata de un espacio diseñado para que empresas de distintos ramos, pero especialmente dedicadas al ámbito de seguridad y defensa, muestren productos y soluciones durante la exposición y el Ejercicio Logístico Multinacional Interagencias. Tuvo lugar a finales del mes pasado y además de buscar potenciales compradores entre las compañías y los países participantes, los productos podrán ponerse a prueba en situaciones reales en noviembre durante la realización de la Operación América Unida.

Patrocinadores del Amazonlog

242

Simposio Internacional de Logística Humanitaria (SILOGEM) Llevado a cabo de manera paralela a la exposición de Material de empleo militar, tuvo como temas el apoyo a comunidades y poblaciones afectadas por acciones de narcotráfico y terrorismo, así como a refugiados de países que viven crisis económicas y políticas. También se abordó la asistencia humanitaria durante operaciones militares y en caso de desastres naturales, dentro de la cual se dio un espacio en especial para compartir la experiencia militar brasileña dentro de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) donde, como es sabido, se capacitaron batallones de fuerzas especiales que posteriormente han intervenido en los operativos de disciplinamiento de las favelas de Río de Janeiro.

Como conferencistas participaron militares de alto rango de los países de la triple frontera, especialistas en el área amazónica, algunas de las empresas que estuvieron

243

presentes en Manaos; así como agencias diversas, entre las que destaca la USAID a través de su representante en Brasil, Michael J. Eddy (Portal do Careiro, 2017).

Operación América Unida

La Operación América Unida se llevará a cabo en la ciudad brasileña de Tabatinga, que limita con los departamentos de Leticia (Colombia) y Santa Rosa (Perú). Esta ciudad brasileña, se encuentra a 1, 100 km de Manaos y de acuerdo con el Ejército brasileño es considerada una de las rutas de trasiego de estupefacientes al estar separada de Perú y Colombia sólo por el afluente del Río Amazonas. La región en la que se llevará a cabo Amazonlog está comprendida dentro del área de responsabilidad del Comando Militar de la Amazonia (CMA) y abarca los estados de Amazonas, Rondônia, Acre, Roraima, así como las fronteras de Brasil con Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela.

En dicha área estarán presentes las tropas de los países participantes, además de las diversas agencias invitadas que tendrán la oportunidad de interactuar en el terreno durante el tiempo de duración del ejercicio.

Al ser un ejercicio organizado para evaluar y mejorar capacidades logísticas, hay algunos elementos que es importante considerar. Desde comienzos de agosto más de 30 camiones del Ejército brasileño arribaron a la ciudad de Porto Velho en Rondonia, después de diez días de viaje desde Río de Janeiro transportando buena parte del material lógístico necesario para la operación: armas, munición, alimentos, hospital de campaña, camillas, aparatos médicos y odontológicos, medicamentos, unidades de terapia intensiva móviles, grúas, generadores de energía y tanques de combustible.

Otros 20 camiones que harían escala en Porto Velho fueron enviados a Manaos en embarcaciones, viaje fluvial cuya duración está estimada en 12 días. Los cerca de 6, 500 km de recorrido entre Río de Janeiro y Tabatinga (los últimos 2,860, desde Rondonia a través de embarcaciones) fueron monitoreados por militares brasileños y representantes de las naciones “amigas”, entre las que se encuentra Estados Unidos, así como por agencias participantes. Es por ello que no hay que perder de vista que el traslado de los elementos necesarios ya es parte del ejercicio.

Además de ello, durante los meses previos a la realización del Amazonlog, las distintas instancias de coordinación, han interactuado de manera constante en reuniones semanales y mensuales. Sólo como un ejemplo de ello, en la reunión de coordinación llevada a cabo en Brasilia en el mes de mayo, dedicada a tareas de planeación y a la definición de las formas de participación de los países convidados, asistieron agregados militares de 15 naciones. El ejercicio se inspira en la participación como observador que tuvo Brasil en Hungría de un evento similar organizado por la OTAN, llamado CapableLogistician, realizado entre el 1º y el 26 de junio de 2015, en el BakonyCombat

244

Training Centre. Los objetivos en ese caso eran hacer más efectiva la coordinación y la interoperabilidad entre los puestos de comando logísticos para proveer equipo y servicios a las unidades combatientes, desde Hungría hacia una base ubicada en Strakonice, República Checa.

El ensayo logístico estaba diseñado para atender la problemática relacionada con los migrantes africanos que están arribando a Europa. En dicha ocasión participaron 26 países, así como 11 organizaciones internacionales, tanto integrantes de la OTAN, como externas a ella. En total, asistieron más de 1,700 elementos como observadores, a invitación del MultinationalLogisticsCoordination Centre (MLCC), ubicado en República Checa.

En lo que respecta al ejercicio a realizarse en noviembre próximo en nuestro hemisferio, en la base que se instalará en Tabatinga serán dispuestos ítems de logística que incluyen municiones, armas de distinto tipo, medios de transporte y equipos de comunicación. La estructura del AmazonLog contará con una Dirección del Ejercicio y un Estado Mayor Combinado, además de tropas y medios logísticos de Brasil, Colombia y Perú. En calidad de observadores se espera la presencia de la Organización de las Naciones Unidas (entre ellas ACNUR), así como de 21 países, además de empresas brasileñas y extranjeras.(3) De manera oficial, sólo participarán con tropas los países que comparten esa Triple Frontera (Colombia, Perú y Brasil).

Además de la utilización del ejercicio en la preparación de operaciones de paz y ayuda humanitaria, se agregarán actividades de entrenamiento para contrarrestar los delitos transfronterizos a partir de un trabajo interagencias. Aunque la realización del AmazonLog ha cobrado mayor interés durante este año, actividades preparatorias se han realizado desde octubre del año pasado y las Fuerzas Armadas brasileñas hablan de que se ha programado con 2 años de antelación.

Participación de EEUU y acercamiento con el gobierno brasileño y sus FFAA

En declaraciones del Comandante del COLOG, GuilhermeCalsTheophilo Gaspar de Oliveira, estarán presentes 4 oficiales de Estados Unidos en calidad de observadores (Barreto, 2017). De manera adicional, la potencia del Norte aportará medios logísticos para la realización del ejercicio: un avión de transporte C130, una cocina móvil, una estación para purificación de agua, así como un equipo de salud.

245

La participación de Estados Unidos en este ejercicio se enmarca en un notable acercamiento entre las fuerzas armadas de ambos países y en la firma de un acuerdo de cooperación en de marzo de este año. Este último, incluye temas de cooperación en áreas de desarrollo de información y tecnología bélica y lleva por nombre Master Information Exchange Agreement (MIEA) (Ministerio de Defensa de Brasil, 2017). En marzo de este año se llevó a cabo una visita a Brasil por parte del Comandante del Ejército del Sur de Estados Unidos, Mayor-General Clarence K. K. Chinn.

Durante esta, además de ser condecorado con el máximo reconocimiento brasileño para militares extranjeros (la medalla Duque de Caxias), sostuvo múltiples reuniones con sus pares brasileños y realizó un recorrido en Manaos donde participó de actividades con el Comando Militar de la Amazonia. Fue invitado a conocer el Sistema de Monitoreo de Fronteras (SISFRON) del Ejército brasileño, así como las tareas y formas de operación de la 3ª Companhia de ForçasEspeciais que actúa en esa región. Para finalizar, asistió al Centro de Instrucción de Guerra en la Selva y a la Base Pedro Teixeira, una de las sedes del Curso para entrenamiento en acciones bélicas en zona selvática. Chinn, reconoció su interés en incrementar la coparticipación entre su país y Brasil en asuntos de entrenamiento militar (Ejército brasileño, 2017).

Es preciso señalar que a partir de 2015 ya se han llevado a cabo acciones que implican a fuerzas de ambos países.(4) En el mes de marzo, el Ejército de Estados Unidos también abrió una oficina especializada en tecnología en su Consulado en São Paulo (5)

Notas: 1 Investigación realizada dentro del Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT “El capitalismo después de la crisis financiera de 2008” IN302215 2 Entre el 28 y el 01 de septiembre se llevó a cabo el Exercício de Mesa en Manaos, una reunión preparatoria de planificación en la que participaron representantes de los tres países que comparten la frontera, así como uno de Estados Unidos. Realizado en las instalaciones del Comando Militar de la Amazonia contó con la presencia, entre otros militares, del Coordinador General del Ejercicio, General Racine Lima, por Perú el General Sergio Bendezú, de Colombia el agregado de Aeronáutica de Colombia en Brasil César León, mientras que por Estados Unidos el Director Logístico del Comando Sur, Robert Truax. “OperaçãoAmazonlog 2017 discute problemas na tríplice fronteira” (A crítica, 2017) 3 Respecto a las dependencias brasileñas están participando la Agência Nacional De VigilânciaSanitária (ANVISA), Departamento de Imigração e Assuntos Jurídicos do Ministério das Relações Exteriores; Departamento de Polícia Federal; Fundação Nacional do Índio (FUNAI); Fundação Nacional de Saúde (FUNASA); Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais (IBAMA); INFRAERO; Instituto Chico Mendes de Conservação e Biodiversidade (ICMBio); Secretaria Nacional de Proteção e Defesa Civil; Secretaria da Receita Federal y del Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (VIGIAGRO). Se prevé la participación de agencias similares de Colombia y Perú. 4 En 2015 un portaviones realizó un entrenamiento en las costas de Rio de Janeiro y de Rio Grande do Sul en una práctica de la Fuerza Aérea de Brasil. En 2016 las marinas de ambos países realizaron una actividad preparatoria antiterrorista para la olimpiada 2016. En octubre, habrá un nuevo encuentro sobre industria de defensa de ambos países en

246

Washington. El Ejército brasileño trabaja para organizar una visita de entrenamiento en Fort Polk, Lousiana en el segundo semestre de 2020 (Senra, 2017). 5 Esto a través del UnitedStatesArmyResearch, Development, and EngineerCommand (RDECOM). Se prevé el trabajo en áreas de ingeniería y al momento ya está funcionando un proyecto de colaboración entre investigadores de la Universidad de Minas Gerais y científicos del ArmyResearchLaboratory con el objeto de desarrollar vehículos blindados basados en nano materiales (Embajada de Estados Unidos en Brasil, 2017).

Fuentes Consultadas -A crítica, 04 de septiembre de 2017 acceso 30 de septiembre de 2017. -Barretto, Andréa, “Exército Sul dos Estados Unidos marca presença no Brasil”, Diálogo. Revista Militar Digital, 31 de mayo de 2017. Enlace electrónico acceso 29 de septiembre de 2017. -Embajada de Estados Unidos en Brasil, “UnitesStates opens Technology Center in São Paulo”, 24 de marzo de 2017

*Observatorio Latinoamericano de Geopolítica

Perú: Desde la izquierda le damos la espalda a temas importantes… y a la Amazonía Hugo Cabieses Cubas| http://estrategia.la/2017/10/04/peru-desde-la-izquierda-le-damos-la-espalda-a-temas-importantes-y-a-la-amazonia/ Considero que existen varios temas en los que la izquierda actualmente existente en el Perú y Nuestra América, incluyendo los gobiernos progresistas y de izquierda, unos más otros menos, se ha puesto de espaldas y menciono cinco de ellos en este escrito ya que, como se sostiene en el documento El consenso de Nuestra América: “No es momento de lamentar los reveses sufridos en el plano político y/o electoral. Es el momento de ser autocrítico y constructivo y aprender de nuestros aciertos y errores.” (pág. 3) [1]

Primero. Le damos la espalda a la corrupción pública y privada frente a la que demasiadas veces nos hacemos los suecos o le echamos la culpa al neoliberalismo y al imperialismo. La corrupción corrompe a los países, personas, familias e instituciones sociales, especialmente el narcotráfico, trata de personas, tala ilegal, minería ilícita, contrabando y otros, sobre todo con nuestros dirigentes y fuerzas sociales. El documento mencionado que circula entre los partidos y movimientos del Foro de Sao Paulo, dice lo siguiente: “6 –El ejercicio transparente del gobierno y la administración de los bienes públicos y colectivos y el control social de los mismos debe asumirse como una actitud propia de la izquierda. El enfrentamiento sin tregua a la corrupción, como fenómeno inherente al sistema que necesitamos cambiar, resulta esencial y forma parte de nuestra integridad y la ética en nuestros procesos tomar medidas contra los corruptos y mostrar las herramientas de lucha contra la corrupción.”.

No obstante y lamentablemente, pasamos por agua tibia los varios casos de corrupción asociada a gobiernos “progresistas” como de Argentina, Brasil, Venezuela, Nicaragua,

247

Ecuador, Uruguay y otros. Nos afirmamos como una fuerza ética y moral y por esto luchamos.

Segundo. Le damos la espalda a la pregonada democracia sustantiva y participativa la misma que, una vez asumido el gobierno y antes de ello, la reemplazamos por la “democracia plebiscitaria” orientada a la reelección permanente o por decisiones cupulares “en representación de”. Una democracia radical es aquella en la que no hay candidatos naturales sino electos, no hay reelección de caudillos sino alternancia, no hay nepotismo, el fin del gobierno y el poder no justifica los medios y no debemos hacer sin la participación de las masas. En esta democracia radical debe haber revocatoria de cargos, respeto al equilibrio de los poderes del Estado central como regional y local, hay respeto a los Derechos Humanos y los Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales (DESCA). Por esta democracia radical y estos derechos luchamos.

Tercero. Le damos la espalda, antes y después de asumir el gobierno, a la persistencia del neoliberalismo extractivista, que no solo es económico-productivo sino principalmente ideológico y cultural. No podemos ponernos de espaldas a que este modelo se ha sostenido hasta ahora en el “Consenso de los Commodities” – luego del fracaso del “Consenso de Washington” -, destruyendo nuestros recursos naturales, principalmente el agua, personas, comunidades y pueblos indígenas. Lamentablemente, se desarrolla desde el gobierno y el poder un neo-extractivismo social-rentista, con populismo para la re-elección permanente de líderes o movimientos en el gobierno. Peor aún, para este esquema de gobierno, los temas ambientales, cambio climático, deglaciación y el impacto sobre los ciudadanos y pueblos en general no son parte importante de los debates en la izquierda progresista.

El escritor colombiano William Ospina sostiene que: “Un planeta que durante milenios ha sido el escenario más propicio para la vida, para nuestra forma de vida, podría transfigurarse ante nuestros ojos en una morada inhóspita, de sol calcinante, de aire tóxico, de agua impotable, de pieles irritadas, de complicaciones respiratorias, donde los tejidos enloquezcan, los sentidos se alteren y los gérmenes escapen a todo control” (pág. 12)[2]. Contra este “consenso de los Commodities” y el “negacionismoTrumpiano” sobre el cambio climático, luchamos por el Buen Vivir.

Cuarto. Le damos la espalda y cerramos los ojos frente a que los gobiernos “progresistas” han obtenido y en varios casos tienen, mayoría electoral precaria e inestable, pero en general no han construido hegemonía político-ideológica – a lo Antonio Gransci – y continúan con el modelo anterior pero con mejor reparto de la renta extractivista …. para la reelección permanente de sus caudillos. Contra esto también luchamos. Cinco. Demasiadas veces hemos estado y estamos de espaldas antes y después de la asunción del gobierno, a los derechos de los pueblos indígenas, de los trabajadores, de los hombres, mujeres y jóvenes que luchan por sus territorios y en defensa de sus recursos naturales, principalmente en la Amazonía y la Orinoquía. No podemos ponernos de espaldas o incluso alentar la criminalización de las protestas sociales y menos aún las ambientales. Luchamos contra ponernos de espaldas a los pueblos indígenas, originarios o no, de la Amazonía, la Orinoquia y los trópicos de Centroamérica. Lamentablemente, estas zonas

248

y sus poblaciones han sido utilizadas como retaguardia guerrillera, como campo de maniobra para luchas político-ideológicas y luchas geopolíticas y no como “gérmenes” de un nuevo modelo político, cultural, ambiental y económico con racionalidad diferente.

Sobre esto último, José Carlos Mariátegui fue el primer socialista peruano que en sus análisis y propuestas, se puso casi totalmente de espaldas a la Amazonía y a los pueblos amazónicos, pero gracias a una gran mujer no los ignoró totalmente[3]. Mariátegui analizó, escribió y actuó principalmente sobre la problemática social e indígena de la costa y la sierra del Perú, pero ignorando el 70% del territorio nacional: la región andino-amazónica.

En muy pocos escritos menciona a la selva amazónica y se refiere a ella como “la montaña”. Esto en un momento histórico en el que: 1) más de 355,000 km2 de nuestra Amazonía habían sido perdidos y/o donados a Brasil y Bolivia como resultado de la “guerra del Acre” de 1899-1903; 2) cuando el boom cauchero cometía genocidio con más de 50,000 nativos amazónicos en el norte con Julio César Arana y en el sur con Carlos Fermín Fitzcarrald; 3) cuando el caucho era el principal rubro de exportación del país; 4) cuando sonaban vientos autonómicos en Loreto desde 1920 por la futura pérdida de 403,000 km2 frente a Colombia que se produjo en 1933; y, 5) cuando las grandes potencias como Estados Unidos e Inglaterra ya le habían puesto el ojo a nuestros recursos de esa vasta región.

Sobre esto último o sea el interés de los Estados Unidos en anexarse la cuenca amazónica desde mediados del siglo XIX, rinde cuenta con todo detalle la historiadora Mariana Mould de Pease en la introducción del informe elaborado por los marinos estadounidense Lewis Herdon y LardnerGibbon[4] quienos por encargo del Director del Observatorio Naval de Washington el teniente Matthew Fontaine Maury, habían realizado una expedición dizque científica y comercial al Amazonas entre 1851 y 1853.

La historiadora escribe en la presentación mencionada: “Las exploraciones de Herdon y Gibbon estaban enmarcadas dentro de este amplio proyecto nacional que en la mente del sureño M. F. Maury significaba ligar la cuenca del Missisipi con su similar del Amazonas”. ¡Nada menos !

Pero Mariana Mould nos reporta algo más: “El planteamiento de Maury respecto a la región amazónica, entonces, es parte del expansionismo económico, científico y cultural estadounidense, que se sustentaba en el siglo XIX en principios tales como la voluntad del Ser Supremo para integrar el género humano, antes que sobre la noción de que se trataba de un espacio vacío, que este mismo Ser Supremo les concedía”.

A pesar de todas estas movidas amazónicas nacionales y tensiones geopolíticas internacionales de su época, es muy poco lo que escribió Mariátegui sobre esta “escena contemporánea” en lo interno y lo internacional. No obstante, gracias al dato histórico que me proporcionó Roger Rumrrill en el 2010[5], he conocido que la jurista Miguelina Aurora Acosta Cárdenas, nacida en Yurimaguas en 1887 – aunque Elvira García y García dice que nació en Moyobamba -, fue la diligente informante de José Carlos sobre la Amazonía.

249

Doña Miguelina, hija de cauchero, anarquista, expositora militante de la Universidad Popular Gonzáles Prada, gran amiga de Dora Mayer y Pedro Zulen, fue presidente de la Federación de Universitarias Peruana en 1919 !!!. Fue nada menos que la primera abogada graduada en 1920 en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la UNMSM con la tesis “Nuestra institución del matrimonio rebaja la condición jurídica social de la mujer”.[6] Esta extraordinaria mujer, que literalmente tenía los pantalones bien puestos, contra viento y marea, obtuvo el grado de doctora con la tesis: “Reformas necesarias del código civil común peruano tendientes a hacer efectiva la igualdad civil y jurídica del hombre y la mujer”.

Doña Miguelina Acosta hizo precisiones a propósito de la región de Loreto, que José Carlos Mariátegui menciona en el capítulo “Regionalismo y Centralismo” en sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (2da. Edición de 1934). Pero no sólo eso. Miguelina discrepa con una apreciación del Amauta cuando sostiene que “La montaña, sociológica y económicamente carece aún de significación”. Mariátegui reconoce los aportes de Miguelina en el análisis de la época del caucho y otros aspectos de la realidad amazónica de ese tiempo cuando escribe: “A este respecto es imposible no declararse de acuerdo con la doctora Acosta Cárdenas, a quien toca, sin duda, concurrir al esclarecimiento de la realidad peruana con un estudio completo de la sociología de Loreto”. Tarea encargada a Miguelina por José Carlos a Miguelina, que cumplió sólo en parte ya que murió en 1933. Lamentablemente los mariateguistas no hemos cumplido con esta tarea que aún está pendiente.

Pese a lo reportado, Miguelina dejó su huella amazónica, analítica y protestona en los escritos de Mariátegui, quien – según Roger Rumrrill, escribió lo siguiente hace 70 años: “Puede decirse que la montaña, o mejor dicho la floresta, es un dominio colonial del Estado peruano”. Lo es hasta ahora, con la diferencia que además Nuestra Amazonía es el dominio colonial de las transnacionales.

Asimismo, Miguelina dejó su huella en “El problema de las razas en América Latina”, texto de corta-aguas y ruptura con la III Internacional redactado por José Carlos Mariátegui, a caballo con el doctor Hugo PescePesceto – que tanta influencia tuvo sobre el pensamiento y la acción del Che Guevara – presentado a la 1ra Conferencia Comunista Latinoamericana de Buenos Aires en 1929.

Con respecto a lo que ambos llaman “la región boscosa del oriente” el texto dice así: “En la montaña o floresta, la agricultura es todavía muy incipiente. Se emplea los mismos sistemas de ´enganche´ de braceros de la Sierra; y en cierta medida se usa los servicios de las tribus salvajes familiarizadas con los blancos. Pero la Montaña tiene, en cuento a régimen de trabajo, una tradición mucho más sombría. En la explotación del caucho, cuando este producto tenía alto precio, se aplicaron los más bárbaros y criminales procedimientos esclavistas. Los crímenes del Putumayo, sensacionalmente denunciados por la prensa extranjera, constituyen la página más negra de la historia de los ´caucheros´.

Se alega que mucho se exageró y fantaseó en el extranjero alrededor de estos crímenes, y aún que medió en el origen del escándalo una tentativa de chantaje, pero la verdad está perfectamente documentada por las investigaciones y testimonios de funcionarios de la justicia peruana como el juez Valcárcel y el fiscal Paredes, que comprobaron los

250

métodos esclavistas y sanguinarios de los capataces de la casa Arana. Y no hace tres años, un funcionario ejemplar, el doctor ChuquihuancaAyulo, gran defensor de la raza indígena – indígena él mismo – fue exonerado de sus funciones de fiscal del departamento de Madre de Dios a consecuencia de su denuncia de los métodos esclavistas de la más poderosa empresa de esa región”.

Sólo Miguelina Acosta pudo haber proporcionado a José Carlos Mariátegui y Hugo Pesce una información tan precisa sobre los sucesos del Putumayo y las tropelías del huaracino Carlos Fermín Fitzcarrald y el vasco Bernardino Perdiz en el Manu de Madre de Dios, denunciadas por el fiscal mencionado.

En este contexto de debates, luchas y tareas inconclusas, lamentablemente un mínimo análisis de las propuestas programáticas de los partidos políticos en el Perú, de sus planes de trabajo y acciones – incluso de los de izquierda -, nos lleva a concluir que ninguno de ellos ha formulado propuestas para la Amazonía que partan de los pueblos andino-amazónicos. Este hecho revela lo siguiente:

-Que no sólo el Estado peruano desde siempre, sino también la clase política y los partidos centralizados en Lima han vivido a espaldas de la realidad amazónica. -Que la clase política peruana por ignorancia o por no tener visión de futuro, no ha sido capaz de entender y valorar las potencialidades amazónicas. -Que ésta invisibilidad de la realidad amazónica no ha cambiado en el siglo XXI, pese a que, como sostiene Roger Rumrrill, la Amazonía peruana es hoy en día la renta estratégica del Perú en el siglo XXI. -Que esta desconexión e incomprensión entre la realidad amazónica y los partidos políticos se explica asimismo porque en la Amazonía Peruana no existe una clase política, empresarial y un tejido institucional que haya podido imponer a nivel nacional una visión, un imaginario, una percepción y una agenda amazónica.

La región andino-amazónica Los temas centrales para una agenda andino-amazónica considero que deben ser los siguientes, formulados como PROTESTA y PROPUESTA:

La región andino-amazónica en el contexto mundial y regional. Como PROTESTA: Contra una zona de las transnacionales como último recurso natural biodiverso para su explotación/depredación y expoliación de sus pueblos y culturas. Como PROPUESTA: Nuestra región amazónica como última renta estratégica desde los pueblos y culturas de abajo y adentro, para los pueblos y culturas del mundo y no para los de arriba y afuera. Los derechos culturales, territoriales y de saberes de los pueblos indígenas andino-amazónicos. Como PROTESTA: Contra las políticas de los Gobiernos y Estados, empresas extractivas e incluso ONGs “conservacionistas”, que violan los derechos territoriales, culturales, sociales y económico-productivos de los pueblos indígenas, colonos ribereños y trabajadores del campo. Como PROPUESTA: Construir desde abajo y adentro, cinco “filigranas”: (1) territorial; (2) cultural-religiosa; (3) de saberes ancestrales y recientes; (4) de uso amigable y respetuoso de la “pachamama” (madre tierra) y la “yacumama” (madre agua); y, (5) de propuestas técnico-productivas orgánicas y biológicas.

251

La militarización y criminalización de los movimientos sociales, indígenas y políticos andino-amazónicos. Como PROTESTA: Contra la militarización de los territorios andino-amazónicos, la instalación de bases policial-militares y la criminalización de los movimientos sociales bajo el pretexto de la lucha contra el “narcoterrorismo”. Como PROPUESTA: Construir desde abajo y adentro redes comunitarias de solidaridad y de defensa de los Derechos Humanos y las plantas maestras de los pueblos indígenas, tales como la hoja de coca, ayahuasca y otras.

Los mega-proyectos y la destrucción de la Amazonía. Como PROTESTA: Contra la elaboración y ejecución de mega-proyectos carreteros, energéticos, hidrocarburíferos, biocosmbustibles, mineros, etc. al margen de la consulta previa, voluntaria, informada y vinculante con poblaciones y autoridades locales. Como PROPUESTA: Exigir y conquistar información transparente, participación democrática en la ejecución, elaboración de estudios independientes de impacto ambiental y, como propuesta general, que los países y empresas transnacionales paguen bonos por no extraer y explotar los recursos naturales (como en Ecuador).

El cambio climático y el círculo perverso de las “alternativas” de desarrollo sostenible y cooperación internacional. Como PROTESTA: Contra la venta de carbono sumido por los bosques, nueva quimera extractivista y emboscada contra los pueblos andino-amazónicos para la apropiación de sus territorios, culturas y saberes. Como PROPUESTA: Impulsar propuestas de desarrollo territorial sostenible (DTS) y sustentable con los pueblos y autoridades locales al centro y a la cabeza de las propuesta, con estrategias sociales, políticas, institucionales, medio-ambientales y técnicas de Zonificaciòn Ecológica-Económica y de Ordenamiento Territorial (ZEE-OT).

Para el viejo Carlos Marx, contrario a los críticos que sostienen que su propuesta no es ecológica dice que: “El hombre se apoya constantemente en las fuerzas naturales. El trabajo no es, pues, la fuente única y exclusiva de los valores de uso que produce, de la riqueza material. El trabajo es el padre de la riqueza, y la tierra la madre”. Y también sostiene que la sociedad comunista “es la unidad esencial plena del hombre con la naturaleza, la verdadera resurrección de la naturaleza, el naturalismo consumado del hombre y el humanismo consumado de la naturaleza”.[7]

Volviendo al principio, la izquierda progresista en general – por supuesto la derecha conservadora también -, se ha puesto de perfil e incluso es cómplice en algunos lamentables casos, de una cultura, sociedad, economía e ideología delincuencial o “canalla” en la articulación y sinergias de una enorme informalidad, ascendente delincuencia organizada y una cada vez más reducida formalidad. Un esquema Formal, Informal y Delicuencial (FID) estrechamente articulado la corrupción estatal y privada, cáncer del que no se escapan las organizaciones de izquierda y los movimientos sociales. Está claro que una tendencia muy peligrosa en nuestro continente es la expansión de actividades ilegales y el control de territorios, con poder económico muy fuerte: no menos del 25% de la economía y el 30% de la población está acosada por actividades ilícitas/crimen organizado y uno de los componentes del crecimiento económico de la década dorada ha sido la expansión de actividades ilegales.

252

Las actividades ilícitas/crimen organizado no se reduce al tráfico ilícito de drogas sino comprende la tala ilegal, minería delictiva; terrorismo religioso y político; tráfico de armas, piratería y secuestros; sicariato y extorsión; contrabando y bio-piratería; trata de personas, prostitución ilegal y tráfico de niños y niñas; migraciones ilegales; falsificación de moneda; tráfico de precursores químicos y explosivos; evasión fiscal y corrupción pública y privada; ciber-piratería; y, lavado de activos y dinero, que es transversal a todo lo anterior. Y la izquierda progresista debe decir algo al respecto y trabajar propuestas para ser impulsadas.

Termino con una reflexión de Javier Diez Canseco sobre la Amazonía en un artículo del 2010: “No hay política amazónica sino el reino neoliberal que entrega al más poderoso y a las transnacionales nuestros recursos sin ninguna visión microrregional, nacional o de integración sudamericana.”[8]

Y otra reflexión más expuesta en Belén do Pará: “El Perú ha vivido de espaldas a la Amazonía, como vivió también, hasta hace muy poco, al Brasil. Hoy, estos asuntos se presentan como nuevos retos al país. La Amazonía es la mayor parte del territorio nacional: cerca de 760,000 Km2, del total de 1’285,216 Km2 que tiene el país. Pero ha sido tratada casi como un territorio despoblado, ignorando la existencia de población originaria, su identidad y sus derechos. Ha propiciado una desordenada y, muchas veces, agresiva “colonización”, ha manejado la zona como un área propicia simplemente para industrias extractivas y ha promovido un indiscriminado aprovechamiento de los recursos naturales existentes por el capital transnacional”.[9]

Notas: [1] Véase: http://forodesaopaulo.org/wp-content/uploads/2017/02/CONSENSO-DE-NUESTRA-AMERICA-FINAL.pdf. [2] Véase: William Ospina; Parar en seco; PenguinRandomHouse-Debate, Bogotá, noviembre 2016. [3] Este parte toma como base la exposición realizada el 11 de junio del 2010 en el Simposio Internacional “El pensamiento de Mariátegui y la América Latina de hoy”. [4] Lewis Herdon y LardnerGibbon, Exploración del Valle del Amazonas, Monumenta Amazónica, CETA, Quito, 1991. [5] Ver de Roger Rumrrill “Miguelina acosta y la mujer amazónica”, en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/miguelina-acosta-y-la-mujer-amazonica_58134.html. [6] Para una reseña biográfica ver el escrito de Elizabeth Caviedes Torres, la historiadora de la UNMSM que más ha investigado sobre este personaje: Miguelina Acosta Cárdenas: una semblanza, en: http://aquellascosasqueanadieimportan.blogspot.com/search/label/Miguelina%20Acosta%20C%C3%A1rdenas. [7] Ver: https://www.laizquierdadiario.com.bo/Ecologia-y-marxismo. [8] Ver: Javier Diez Canseco; “¿Amazonía peruana?”, La República, 5 de abril 2010. [9] Ver: Javier Diez Canseco; “Amazonía: un reto de política interna y externa para el Perú”; Ponencia presentada en Belem do Pará, 31 de Marzo 2010. **Economista licenciado en la Universidad del Pacífico de Lima, secretario de RRII del Partido Socialista y miembro de la Comisión de RRII del MNP. Fue Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM entre agosto y diciembre del 2011. Fuente original https://www.alainet.org/fr/node/188382

253

El agronegocio avanza sobre la Amazonía brasileña http://estrategia.la/2017/05/30/el-agro-negocio-avanza-sobre-la-amazonia-brasilena/

Elaine Tavares| Brasil vive una gran crisis política, pero para los diputados en el Congreso Nacional, parece que no pasa nada. Sordos a la movilización popular que cuestiona la legitimidad del gobierno Temer y que acusa más de 300 parlamentares de corrupción, los legisladores siguen aprobando leyes conforme los intereses de sus financistas. La conocida “bancada del buey”, en la cual están los representantes de agro negocio es la que más avanza, garantizando cada vez más la concentración de tierras y privilegios para los terratenientes. Y si eso no fuera poco, los hacendados siguen asesinando personas en el interior de Brasil sin que nadie sea tocado, La llamada acumulación primitiva, tan bien explicada por Marx, sigue a pasos largos en Brasil. El objetivo es garantizar tierras ricas para los ricos, eliminando cualquier entrabe, sean los indígenas o los campesinos sin tierra. Para eso, vale todo!

En la semana cuando más de 150 mil personas tomaran Brasília, la capital nacional, en lucha por el “Fuera Temer” y contra las contrarreformas laboral y de pensiones, los diputados encastillados en el Congreso, y aprovechando que los colegas de oposición se habían retirado del plenario en protesta contra la agresión a los trabajadores que acontecía afuera, votaran una Medida Provisoria, propuesta por el gobierno ilegítimo, que regulariza las tierras de la Unión ocupadas en la Amazonía Legal y establece nuevos procedimientos para la regularización de tierras urbanas en Brasil. Entre esos procedimientos está la posibilidad de empresas extranjeras tomaren cuenta del territorio, sin límites de tamaño. La Mediuda Provisoria pasó en la forma de un Proyecto de Ley reajustado por el senador Romero Jucá (PMDB / RR), lo mismo que el Brasil todo conoce como aquel que apuntó como debería ser el golpe en Brasil, y que está también involucrado en denuncias de corrupción.

En la propuesta aprobada ahora será posible regularizar áreas mayores que un módulo fiscal y hasta 2.500 hectáreas, una exigencia de los terratenientes y de los grandes “grileiros” (ladrones) de tierra. También permite que los ocupantes hasta 2008 puedan hacer la regularización. Antes de eso sólo era posible para los que estaban en el área hasta 2004. Es decir, la nueva ley legaliza la última expansión realizada por los ladrones de tierra, que en su mayoría son grandes hacendados que, a hierro y fuego, garantizaron el aumento de la frontera agrícola para dentro del bosque que es el pulmón del mundo.

Y también con la posibilidad de compra por parte de las empresas extranjeras, la Amazonia podrá ser apropiada por las transnacionales que usarán a su placer toda la riqueza de la región, incluso una infinidad de plantas que sirven a la industria farmacéutica. Es decir, el país pierde soberanía sobre su propia riqueza. Es el corolario del entreguismo.

Lo que está en juego La Amazonia Legal no es un descampado vacío de gente que los granjeros pueden ir ocupando a su placer. Es un espacio de riquezas interminables, equilibrio del clima mundial y también morada de una infinidad de pueblos originarios. Y es justamente su riqueza que es su desgracia, pues los capitalistas, en el proceso incontrolable de

254

acumulación de capital, quieren tomar cada pedazo, no midiendo esfuerzos para ello. Tanto que el mismo día en que conseguían aprobar la MP, pistoleros a mando de los hacendados en el estado de Pará, al norte del país, asesinaban a 10 trabajadores sin tierra en más una masacre en el campo.

La región amazónica es un laboratorio de vida natural con más de 50 mil kilómetros de ríos navegables. Sólo el Amazonas tiene más de mil afluentes. Allí viven cerca del 80% de las variedades de vida del planeta, siendo la mayor selva tropical del mundo. La Amazonia brasileña se presenta en nueve estados del país y desde el proceso de invasión, en 1500, ha sido objeto de saqueo y destrucción. Primero con la minería de oro en el siglo 18 y luego con la extracción del caucho. La región fue el escenario de grandes batallas, como la Revuelta de los Cabanos, entre 1823 y 1839, en la que indios, negros y trabajadores empobrecidos se levantaron en armas contra el Estado. Más de 30 mil personas murieron, asesinadas por las fuerzas estatales, en la más sangrienta guerra civil de Brasil. En la embestida capitalista sobre la Amazonia durante el ciclo del caucho la región fue tomada por levas gigantescas de trabajadores nordestinos que, sin condiciones de vida en el noreste, por cuenta de la sequía, iban hacia el norte en busca de vida mejor. Entre 1870 y 1910 más de 500 mil nordestinos migraron a la región sirviendo de fuerza de trabajo. El camino de hierro Madeira-Mamoré construido en la primera década del siglo XX dejó un saldo de 30 mil muertos, por la precariedad de las condiciones de vida.

Y fue en la década de 30 que la entrega de las tierras a los extranjeros también comenzó, con el empresario estadounidense Henry Ford tomando tierras junto a las márgenes del río Tapajós para la extracción del caucho.

El gobierno militar, que asumió después del golpe de 64, fue quien promovió otro fuerte proceso de acumulación capitalista en la región, con una estratégica política de colonización del norte, llegando a crear una agencia de fomento para financiar a aquellos que querían invertir en la Amazonia, la conocida SUDAM (Superintendencia del Desarrollo de Amazonía), espacio de grandes procesos de corrupción y desvío de dinero, involucrando a figuras conocidas como JaderBarbalho y RoseanaSarney, pero que siguen sus vidas sin castigo alguno.

Fue justamente en ese período que se abrieron las fronteras del bosque al capital. Conforme a estudios de FioreloPicoli, en el libro “El Capital y la devastación de la Amazonía”, entre 1960 y 1970 sólo el 35,3% de las tierras pertenecían a establecimientos con menos de 100 hectáreas. A partir de 1975 la concentración había dado un salto, con 99,8 de las áreas siendo propiedades de más de 100 hectáreas, con un 75% con más de mil hectáreas. O sea. Fue el período en que los granjeros más garantizaran tierra en la región. Y no fue de manera legal.

Este fue también un tiempo en que cientos de miles de indígenas fueron asesinados o desalojados de sus territorios. Todo era válido para que Brasil “progresara”. El estado llegó a crear una base militar en el sur de Pará, justamente para apoyar el grilaje de tierra por los grandes hacendados, actuando contra los poseros empobrecidos y contra los indígenas. Y fue en ese tiempo de la dictadura militar que los pueblos originarios tuvieron su menor población, llegando a apenas 100 mil almas.

255

Ahora, con el poder instituido dentro del Congreso Nacional, la “bancada del buey”, que representa los intereses del latifundio, vuelve al ataque con mucha más fuerza. La intención es regular todas las tierras griladas (robadas) en esta nueva embestida del agro negocio que comenzó a finales de los años 90. El gobierno habla de regularizar tierras de pequeños propietarios, pero no es verdad. La ley tiene un único objetivo. Hacer legal la criminal apropiación hecha por los grandes granjeros. Hasta porque los pequeños vienen siendo sistemáticamente expulsados por pistoleros a mando del latifundio, así como los indígenas.

El próximo paso de la bancada de los “soldados” del latifundio es el ataque a las tierras ya demarcadas como territorio indígena. Desde hace años, los grandes hacendados vienen tratando de meter la mano en las tierras que están bajo protección indígena. Y la propuesta en discusión en el Congreso es la de sacar del ejecutivo el poder de demarcar, pasando a la mano de los diputados. Y ellos todavía quieren garantizar el poder de deshacer las demarcaciones ya efectuadas. Es un avance brutal del capital sobre la región. Y la sentencia de muerte a una serie de comunidades originarias.

Así, mientras el ejército era llamado para contener la rebelión de las gentes que protestaban frente al Congreso, los diputados, protegidos y sordos, aplicaban otro golpe a la nación brasileña entregando una de las regiones más caras al planeta al control del capital.

¿Quién podrá parar ese salvaje proceso de profundización de la dependencia, ese crimen de lesa-patria? Ciertamente no será el Chapulín Colorado, sino el pueblo consciente, organizado y en lucha. Por eso, la batalla contra el gobierno necesita ser profundizada, sin miedo de romper ventanas o puertas. Esa gente que hoy asaltó el poder está entregando las riquezas, la vida de los pueblos originarios, la biodiversidad, el aire del mundo. ¿No sería mucho más grave?

El proyecto aún tiene que pasar por el Senado. Y esa lucha tiene que ser trabada ahora, no se puede esperar por elección, directa o indirecta. Después de todo, ya sabemos muy bien quién manda en el proceso electoral. La lucha por un Brasil de los trabajadores es ya.

*Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELA) de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.

“Lula debe morir”: El artículo que podría llevar a la revista Istoé de Brasil ante los tribunales El Partido de los Trabajadores aseguró que se trata de una incitación al crimen prevista en el Código Penal brasileño y que por ese motivo pedirá a la Justicia que adopte las medidas necesarias para sancionar al autor del texto.

http://www.eldesconcierto.cl/2017/11/13/video-donde-esta-la-plata-sebastian-el-divertido-video-que-pone-a-los-candidatos-en-una-escuelita-de-ninos/ Por El Desconcierto / 13.11.2017 @eldesconcierto

256

“Lula debe morir”, es el titular de un artículo publicado por el semanario brasileño Istoé en la edición que comenzó a circular este sábado, y que se refiere al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El texto, que puede leerse también en el portal del medio, está escrito por Mario Vitor Rodrigues, columnista en diferentes medios de comunicación en Brasil y quien a lo largo de su texto aclara que se refiere a la muerte “política” de Lula. Rodrigues habla de una derrota en las urnas, para impedir que un político condenado por corrupción sea convertido en “mito”. Según el periodista, el dirigente político tiene que cumplir la pena por los crímenes que cometió, pero al mismo tiempo hay que acabar con su imagen mítica de líder carismático.

El Partido de los Trabajadores (PT) anunció este domingo que denunciará penalmente a la revista por incitación al crimen porque demuestra “hasta qué punto la derecha y las elites están dispuestas a impedir el regreso de Lula a la Presidencia de la República” en las elecciones presidenciales del próximo 2018. De acuerdo con el PT, “el contenido del artículo es otra muestra de la basura propagandística contra el ex presidente Lula que esta revista habitualmente publica, además de calumnioso, mentiroso y difamatorio”.

“La revista Istoé superó todos los límites de la venialidad y del periodismo sensacionalista que practica al publicar este semana el artículo titula ‘Lula debe morir'”, asegura la dirección del PT en un comunicado.

La nota del PT agrega que el título del artículo es una incitación al crimen prevista en el Código Penal brasileño y que por ese motivo la formación le pedirá a la Justicia que adopte las medidas necesarias para sancionar “al mediocre autor del artículo y a la revista que le dio guarida en su acto

criminal”.

El ex presidente, condenado a nueve años por corrupción por un juez de primera instancia, lidera todos los sondeos de intención de voto para las presidenciales de 2018.

Además de la condena y la posible inhabilitación, Lula enfrenta otros seis procesos por corrupción. Sin embargo, esto hasta ahora no se ha traducido en disminución a su apoyo: Todas las encuestas lo muestran como el favorito para ganar las próximas elecciones.