lectura 2

12

Upload: jurada

Post on 07-Jul-2015

211 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 2
Page 2: Lectura 2

Profesor : Freddy Ronal Benavidez Nuñez

Participante : Julia Matilde Ramirez Dávila

Page 3: Lectura 2

Aprender es una tarea compleja , es una habilidad en símismo , que requiere tiempo y diseñar unos buenoscontenidos también.

¿Cuáles son las dospreguntas que nosdebemos hacer a lahora de valorar uncontenido dee-learning ?

¿Cuánto se parece altrabajo para el queintentamos formar alalumno?

¿Qué saber HACER elalumno cuandofinaliza que antes nosabía?

Page 4: Lectura 2

SÓCRATES El conocimiento estaba dentro yno fuera de las personas y tratabade ayudarla a razonar por símismas.

ARISTÓTELES “Lo que tenemos que aprender loaprendemos haciendo”

LOS ROMANOS

Entendieron que Educareconsiste en extraer lo mejor deuno mismo

Page 5: Lectura 2

GALILEO “No se puede enseñar nada aningún hombre, simplementepodemos ayudarle a descubrirlo”.

EINSTEIN

“No necesito saberlo todo. Tan solonecesito saber donde encontrar loque me haga falta, cuando lo necesite“

PLUTARCO“El cerebro no es un vaso que hayque llenar sino una chispa que hayque encender”

Page 6: Lectura 2

Para empezar a hablar decontenidos debemos tener en cuentatres aspectos:

1.- ¿Cómo aprenden las personas?

Aprendemos haciendo y noescuchando. Los problemas no sepueden comprenderintelectualmente, hay que vivirlos. Silo que se aprende no procede deldescubrimiento personal, de unaexperiencia o de un caso concreto, nose recuerda ni se aprende.

Para aprender debemos desuperar cuatro fases:

Page 7: Lectura 2

1.No sé que no sé.

2.Sé que no sé.

3. Sé que sé.4.No sé que sé.

Uno de los aspectos relevantes de los contenidos dee-learning es LA MOTIVACION. Todas las personas nosmovemos por objetivos cosas o situaciones que nosinteresan y por las que estamos dispuestos a actuar paraalcanzarlas por que nos produce sensaciones placenteras .

La razón por la que muy poca gente es capaz dedisfrutar haciendo un curso vía e-learning es por quequien lo a diseñado, lo a hecho pensando en sí mismo enlo que sabe y en lo que cree que los demás deben saber. Elproblema no radica en el alumno, ni siquiera en lamateria. Radica en el método no hay mejor tutor que unomismo cuando está cautivado por una actividad que lefascina

Page 8: Lectura 2

En el caso del e-learning, estándejando nulo el espacio al alumno paraque reflexione, tomedecisiones, investigue, se cuestione ytenga dudas.

Para aprender, el protagonista debe

ser el alumno que tiene que hacer cosasy no escuchar pasivamente como se lascuenta otra persona. La memoria y elaprendizaje van íntimamente ligado alas emociones.

2.- ¿Cómo enseñamos?

Page 9: Lectura 2

3. ¿Qué enseñamos?

La universidad fabricaacadémicos, profesores de primero decarrera pero no profesionales. Entre otrasmuchas cosas porque quienes suelenimpartir las clases tampoco sonprofesionales sino académicos.

Page 10: Lectura 2

Aprender Haciendo

La clave es elaspecto práctico

Los Expertos

Motivación

Los Errores

Estudiante decide y controla su proceso

Entretener

Las Emociones

El aprendizaje es individual

ASPECTOS CLAVE PARA

DISEÑAR CONTENIDOS

DE E-LEARNING

Cuanto más cercano a susintereses más fácil queaprenda y quiera saber más

Junto con la curiosidad son la energía para el aprendizaje

Cuando se cometen se busca lamanera de resolverlos por mimismo o con ayuda de alguien

El e-learning consiste en dar alalumno la libertad para avanzar

cuándo y cómo quiera

El alumno olvide que esta en

una simulación virtual viva

sensaciones como en la vida

real

Aprendo de otros y con otros

pero aprendo YO

Page 11: Lectura 2

Porque hay cosas que hoy en día

los ordenadores no pueden

reproducir como en el mundo

real.

Porque la manera en que aprenden

las personas no tiene nada que ver

con la forma en que tratamos de

enseñarles

Los errores

más

habituales

al diseñar

contenidos.

-Poner información o contenidos en una web no significa

que se vayan a aprender.

-Creer que escuchar, leer y memorizar es aprender.

-Creer que escoger una respuesta equivale a practicar.

-Creer que escoger la respuesta correcta es un buen

examen de aptitud.

-Dar la respuesta correcta cuando te equivocas.

-Creer que describir una situación sustituye estar y vivir

esa situación.

-Olvidar que aprender y divertirse no son conceptos

opuestos.

Page 12: Lectura 2

GRACIAS