las vÍctimas de negrÍn para jorn…  · web viewcon esta acción… el partido comunista y…...

183
LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN (Reivindicación del POUM) Antonio Cruz González 1

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN

(Reivindicación del POUM)

Antonio Cruz González

Jornadas de la Fundación Andreu Nin

Junio 2007

Madrid

1

Page 2: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN.-

(Reivindicación del POUM)

Ponencia sobre la visión de gobierno de Negrín, analizada por los testimonios de políticos y testigos de su época, historiadores, investigadores y fuentes documentales actualizadas tras la apertura de los Archivos Internacionales.

Madrid, Junio 2007.

En el 70 aniversario de la desaparición de Andreu Nin.

INDICE:

-Explicatio non petita, acusatio manifiesta.

-El pensamiento de Negrín.Estrategia de Stalin.La alianza con la sombra de la burguesía.La gran paradoja.Las frases de Negrín.

- Negrín, Ministro de Hacienda.El oro de Moscú.Relaciones Negrín-PCE.Previo a Mayo.La contrarrevolución de mayo de 1937.

- Negrín, Presidente del Consejo de Ministros.La persecución a la Revolución.Muerte de Nin y otras víctimas.Proceso al POUM.

- Negrín vencido: Resistir es vencer.

- Negrín exilado: las cuentas del gran incapaz.

- El fin de un “burgués útil”.

- Para sintetizar la situación.

- Epílogo.

2

Page 3: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

EXCUSATIO NON PETITA, ACUSATIO MANIFESTA.

Mantengo la hipótesis de la incapacidad política del Dr. Negrín. Pretendo demostrar en esta Ponencia que la carrera política de Juan Negrín está inmersa en uno de esos principios que tan dados son los anglosajones a aplicar a los colectivos (leyes de Parkinson, ley de Murphy) para demostrar la ineficacia del sistema, como si el sistema en sí conservara una pureza que es corrompida sólo por algunos individuos. Bien, aunque existan estas contradicciones, a veces son dignos de estudio ciertos principios sociológicos aplicados a las sociedades jerarquizadas. Me refiero estrictamente, al principio de Peter, muy de moda en los años 60, que establece la ascensión de los empleados de las empresas y otras instituciones, hasta llegar al estatus de la incompetencia. Se estudiaban numerosos ejemplos. El vendedor que siendo el primero en ventas, le incorporan a Director comercial, dónde se dedica a vegetar mientras los que venden son sus subordinados, o bien el futbolista famoso, que una vez acabada su vida deportiva, le incorpora el sistema a un puesto directivo en la Federación, o a un cargo presidencial en su club, dónde demuestra su nula competencia en estos temas.

El Dr. Negrín, profesionalmente un buen médico, heredero científico de Cajal, y buen profesor de universidad, formando tutelaje de investigadores como Severo Ochoa, o Grande Covián, por citar a algunos de los más famosos, en un momento determinado de su vida, le atrae el poder, la vanagloria, la prepotencia, y se deja embarcar en una navegación, que sin saberlo, o bien sin importarle, entra de lleno en uno de los supuestos del principio de Peter de la sociedad jerarquizada. Llegar a lo más alto, aunque consiga ser un completo incapaz.

Esta es la hipótesis, el resto de la Ponencia servirá para intentar demostrarlo, y llegar a una síntesis, motivado sin duda por la cantidad de hagiógrafos, que desconocedores de la Memoria Histórica o bien intentando ganar un prócer para justificar sus actos actuales, pretenden encumbrar y justificar unos actos que tuvieron una repercusión enorme en la derrota de la República ante las fuerzas fascistas.

Naturalmente, vamos a intentar alejarnos del panfleto para llegar al análisis de la realidad concreta. No vamos a achacar solamente a Negrín, la derrota en la Guerra Civil, pero es evidente que éste puso los medios que el creía oportunos, y que se demostró en la práctica que no lo eran, para impedir el posible triunfo de las fuerzas republicanas sobre las fuerzas rebeldes, fascistas y nacionalsocialistas.

Y es que el que llegó a tomar la mayoría de las decisiones se llamaba Dr. Negrín. Cualquier político, pensando sin apasionamiento, hubiera considerado una locura prescindir de las milicias antifascistas de la CNT-FAI, del POUM, de otros pequeños partidos, o de fracciones de partidos, como los bolcheviques-leninistas y los socialistas de Largo Caballero. Realizando con ellos una “limpia” ideológica, presionado desde la

3

Page 4: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

URSS y con complicidad de las distintas fuerzas comunistas ortodoxas desde aquí (GPU = NKVD, Komintern, Asesores y Embajadores, y finalmente PCE y PSUC, estos dos últimos por obediencia debida). Además inventarse una frase: primero la guerra, luego la revolución, simplemente porque los defensores de la frase eran los que no habían hecho ese inicio de revolución, y es evidente que no querían hacerla, que no era en ese momento su interés. La prepotencia de no soportar una Revolución, hecha por los comunistas heterodoxos y comunistas libertarios, hizo que se diera una guerra civil, antes de terminar la otra, la que era prioritaria.

El tomar esta decisión, es decir acabar con el POUM y los demás citados, fue la decisión prioritaria de Negrín nada más llegar al poder. Decisión que en su origen provenía de la estrategia de Stalin, que es lo mismo que decir que no tenía nada de original, ya que era dirigida desde Moscú.

Por ello dentro del capítulo del pensamiento político de Negrín, no tenemos más remedio que citar la estrategia de Stalin, y si ven ustedes que coinciden, siendo esta última anterior, verán por qué se puso en práctica y obedeciendo qué consignas, y quién fue el que la ideó y quién el que la ejecutó.

No pretendo hacer una biografía completa del personaje, sólo reflejar su trayectoria política: diputado, Ministro de Hacienda, Presidente del Consejo de Ministros en el interior, junto con la cartera de Defensa, y Presidente, a pesar de la presión de las instituciones republicanas que no lo ratificaban, en el exilio.

Y en la toma de decisiones de esas cuatro etapas, veremos los errores cometidos globales y parciales. Un personaje que utilizó el cargo, depende de dónde se encontrase, para medrar, para exhibición personal, para un desarrollo cínico de la política, y para, finalmente atribuirse acciones que estaban planeando y dirigiendo otros.

En otros lugares expuse, que si no era socialista, ni tampoco comunista, ni tampoco demócrata, no quedaba más que una opción, era oportunista. Pues algo de eso hubo, nunca se observó en él, un afán de superación, un cambio de actitud, una opción que se acercase a los que estaban luchando, de verdad, con las armas y contra el hambre y la miseria. Lo iremos viendo en los diferentes capítulos. Al final el lector, si llega a tener la suficiente paciencia de acabarlo, se encontrará con todas las claves de los testimonios de su época, y de los historiadores e investigadores posteriores, que unido a la documentación de la apertura de archivos secretos, no debe dejar ninguna duda para demostrar la hipótesis mantenida.

Este trabajo no hubiera podido completarse sin la ayuda de mi compañera y esposa, Aurora, que con su paciencia y apoyo, han hecho posible un estudio verdaderamente complicado. También debo citar a mis compañeros de la Fundación Nin, especialmente a Jaime Pastor y Juan Manuel Vera, por sus consideraciones y diálogos, así como a mi amigo y colaborador de la WEB Despage, (Desaparecidos de la Guerra Civil y el Exilio Republicano), Gonzalo Romero Yáñez-Barnuevo, que a pesar de posturas contrarias en varios puntos, soportó estoicamente los debates en los que le iba metiendo, y que colabora con la bibliografía prestada por él, necesaria para poder terminar esta ponencia.

4

Page 5: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Cuando digo en esta introducción “Acusatio manifiesta”, es evidente que me acuso de ser un perseguidor de la verdad histórica. Que me han denostado por perseguir la figura de Negrín, al que personalmente considero un cínico. Me han comparado hasta con un pseudo periodista de la COPE y otros colaboradores de la FAES. En nombre de los comunistas (tanto heterodoxos, como libertarios), socialistas y republicanos, caídos por la incompetencia del más alto jerarca de la República (Azaña, no lo era. Por suerte o por desgracia, “pintó” bien poco en la toma de decisiones), el Dr. Juan Negrín López, tengo que dar todo este tipo de explicaciones.

Es bien distinto el momento actual, con una Izquierda Unida, en la que se dan las tendencias que en el momento del estudio fueron enemigas, o con un Parlamento en que los partidos: Socialista, Izquierda Unida y Esquerra Republicana, son aliados. Pero si una cosa buena tiene la izquierda es la capacidad (al menos teórica) de autocrítica. Tampoco podemos discriminar hoy a cenetistas, o ugetistas (comisiones obreras no existía aún y CGT, tampoco), sindicalistas bastante más unidos ahora, que entonces. El momento es otro, y no se debe buscar una acusación, ni una defensa del momento actual. La dialéctica de aquél momento, con las fuerzas en movimiento fue bien distinta, pero debe conocerse y recuperarse, en bien de que nunca más vuelva a ocurrir la tamaña desunión de las fuerzas que debían haber constituído una democracia del proletariado, unida siempre contra el fascismo.

METODOLOGÍA.- Es necesario en ésta a modo de introducción mencionar, para que el observador no se pierda, los recursos que he utilizado. En primer lugar, debido a la cantidad de citas, destacaremos dos formatos de letras, lo citado (en negrita y cursiva), lo comentado aquí por el autor (en formato normal), y la cita de cada texto para hacer fácil la investigación, irá entre paréntesis con un número, que indicará la referencia del índice bibliográfico al final del estudio.

5

Page 6: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

EL PENSAMIENTO DE NEGRÍN.

Introduzcámonos en el personaje con unos pequeños datos biográficos:

Negrín nació en Las Palmas de Gran Canaria, 1892, y falleció en París, 1956

De profesión Médico-Fisiólogo.

Y empezando por Moradiellos (6) que ha hecho una biografía reciente, iremos descubriendo el pensamiento político de Negrín.

Araquistáin (socialista) denunciaba a Negrín en público como el “hombre más funesto e irresponsable que ha tenido España desde hace muchos siglos”.

Negrín….bajo la tutela de Ramón y Cajal entra (octubre 1916) en el laboratorio en la Residencia de Estudiantes.

Investigadores bajo la tutela de Negrín: Severo Ochoa, Grande Covián, los hermanos García-Valdecasas, Blas Cabrera Sánchez, Marcelino Pascua y otros. También Pedro Arrupe que abandonó en 1927 la investigación fisiológica para ingresar como jesuíta (llegó a ser Superior General, el llamado Papa Negro, por el color de sus sotanas).

Testimonio de sus discípulos y colaboradores: su sensibilidad ligeramente hipocondríaca.

Apadrinado por Araquistáin y Álvarez del Vayo, Negrín había ingresado en el PSOE en el mes de abril de 1929.

Se afiliaba al PSOE con sorpresa: primer científico relevante…lo consideraba como el único partido realmente republicano que existe en España, reconocía su lejanía de la ortodoxia clasista (de clase) de raíz marxiana; denotaba su admiración por el papel del Partido Socialdemócrata de Alemania. En su biblioteca personal figuró hasta su muerte un ejemplar de 1924 de los escritos de Edouard Bernstein, el dirigente socialdemócrata alemán que por primera vez rompió con la ortodoxia marxista y avaló las tesis reformistas del socialismo evolucionista o socialismo democrático. (Contra las tesis bernsteinianas léase el artículo de Rosa Luxemburgo, Reformismo o Revolución, dos versiones: 1900 y 1908, editorial Ayuso, Madrid, 1978).

Diputado en las elecciones de 12 de abril de 1931. En el bienio 31-33 tuvo los siguientes cargos: vocal suplente del Tribunal de Responsabilidades y vocal del Tribunal de Responsabilidades del proceso de Jaca. Miembro de la Comisión directiva del grupo parlamentario socialista y representación del PSOE en tres comisiones parlamentarias: del Estado, de Presupuestos y de Hacienda, en virtud de sus estudios de economía en Alemania (citados como incompletos). (6)

6

Page 7: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

En noviembre del 1933 se convocan de nuevo elecciones. El PSOE aparece con dos grandes corrientes: la de Largo, conocida como senda bolchevique y la de Prieto que se enfrentaba a la anterior y a los amigos de Negrín, Araquistáin y Álvarez del Vayo. Pese a ello, Negrín se alinea con Prieto frente a sus antiguos amigos.

Pese a la derrota de las izquierdas, Negrín presentado numero 3 por Madrid, salva su acta de diputado. Su anterior escaño era por la provincia de Las Palmas.Moradiellos nos ilustra cómo la revolución de 1934 acentúa la división entre sus miembros, los partidarios del reformismo democrático (Negrín) y los de la vía revolucionaria, que el autor traduce como “vía bolchevique” y bautiza de fiasco cosechado y leninismo advenedizo. Con estas valoraciones hemos encontrado un biógrafo muy en la línea de Negrín.

Los propósitos de Negrín, recoge Moradiellos, eran claros: se había formado muy mediano concepto de las capacidades directora y organizadora que poseía Largo Caballero y no dejaba de criticar su línea revolucionaria y “bolchevizante” de fusión con el PCE (aunque éste no quisiera) y cooperación con la CNT. Por eso se entregó a colaborar plenamente con Prieto en la tarea de restablecer la unidad del PSOE en torno a un programa socialdemócrata pactado con los republicanos de izquierda…para vencer electoralmente.(6)

Este párrafo tan bien redactado nos hace ver la justificación que el autor Moradiellos pretende de su “defendido” Negrín, pero es totalmente irreal y no aguanta el debate. Si ésto era verdad ¿por qué luego participó como Ministro de Hacienda con Largo? ¿Por qué pasó de pactar con los republicanos de izquierda a pactar con el Partido Comunista que era, por cierto, la idea de Largo?. No es lo mismo escribir la Historia, que las justificaciones en la Historia.

Situemos al personaje desde el punto de vista de Víctor Alba.

Azaña, Prieto, Negrín y demás, eran visceralmente centralistas, aunque lo disimularán cuando necesitaban a Cataluña para hundir la monarquía o para contener el alzamiento militar. (1)

Viene a cuenta de que los hechos de mayo sirvieron al propósito futuro de Negrín, para muchas cosas. Liquidar la revolución y los revolucionarios, CNT-FAI y POUM, pero al mismo tiempo llevar el Gobierno Central a Barcelona, eliminando los poderes de la Generalitat, girando todo el orden público y la defensa sobre Negrín, es decir sobre las directrices de Moscú, ya que la mayoría de cargos intermedios dependían de PSUC y PCE.

Argumenta Alba sobre la estrategia de guerra. Antes de que Negrín tomara el mando, ya se estaban fijando las capas que traerían las consecuencias posteriores, reflejado desde los primeros momentos en la “dejadez” de las decisiones o mejor dicho, la falta de las mismas desde el gobierno de la República, así los fascistas tomaron:

7

Page 8: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

“Ventaja del transporte en el Estrecho: posible sólo por la inexplicable pérdida del control del Estrecho por la Marina republicana.

La República nunca se planteó conquistar la zona “nacional”, excepto con la operación de Extremadura, que los comunistas impidieron que Largo Caballero llevara a cabo.

La guerra se llevó mal…se habrían debido usar los aviones para lanzar armas a las guerrillas y hasta guerrilleros, si la población de la zona “nacional” estaba demasiado acobardada para tomar iniciativas.

Los rusos demostraron en la guerra que les impusieron los nazis, que las guerrillas eran útiles. ¿Por qué no las sugirieron en España, en vez de imponer suicidios tácticos como las batallas de Brunete, Belchite y del Ebro, que sólo podían debilitar la escasa fuerza militar de la república?” (1)

Alba sugiere dos acciones. Sobre la primera es evidente que el gobierno Casares pretendía atajar la invasión franquista como la “sanjurjada”. Nunca pensó en dar armas al pueblo y defenderse. Fueron unas horas decisivas en las que Martínez Barrio, en las 24 horas que duró al frente del Gobierno, tampoco resolvió. Franco no retrocedía, Mola tampoco. Hubo que esperar al día siguiente que llegará Giral para repartir armas y emprender acciones. En esas horas decisivas, la Marina que se había enfrentado a los oficiales rebeldes y se apoderó de los principales buques, no supo, no recibió órdenes, no se movilizó, con la diligencia que debía.

Evidentemente las guerrillas hubieran supuesto una distracción en el frente del Norte y en los montes de Toledo y Extremadura. No hubiera sido fácil, pero bastante más difícil era oponer un ejército voluntario de milicianos y brigadistas a los tres ejércitos más profesionales de ese momento.

La única forma de derrotar al fascismo era con la ilusión revolucionaria y con armas. En ausencia de éstas era necesaria la guerra de guerrillas, como en los tiempos de Napoleón, al cual por cierto se venció.

Otro de los testimonios al que acudimos para irnos centrando en el pensamiento del Dr. Negrín es en el de Carlos José Márquez (2):

Fue…la izquierda partidista durante la Transición la que revalorizó la “gran personalidad histórica” de Negrín…modelo de estadista que por encima de facciones y partidos buscó apoyos para la defensa a ultranza de la causa republicana, en especial en el PCE. …Lo que era ocasión para enmarcar el apoyo del PCE …no sólo en el apoyo militar soviético, sino en la capacidad de sacrificio humano de sus cuadros y militantes …por respeto a la legalidad republicana en virtud de la política de la Komintern de “frentes populares” y por la cohesión del partido en torno a la política de resistencia y de unidad antifascista frente al derrotismo.

El apoyo del PCE…lo avalaba democráticamente al definirlo como partido constitucionalista.

8

Page 9: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

En el planteamiento historiográfico sobre Negrín…cualquier forma de antinegrinismo derivaba…en traición a la causa antifascista…y rechazo de la democracia liberal o incluso colaboración con el fascismo.

Miralles en el libro sobre Negrín siguiendo a Elorza y Bizcarrondo comenta que la persecución contra el POUM se justifica porque era un partido revolucionario.

En efecto en las palabras de Carlos José Márquez se refleja la campaña que el partido socialista retoma en 2006 y 2007 para encumbrar la figura de Negrín. Es necesario advertir que todos los que lucharon en la llamada Primera Transición (1977 a 1982 y 1982 a 1988 – período socialista-) por el Olvido histórico, por la continuidad y no por la ruptura, ahora que las presiones de la pequeña izquierda parlamentaria, unida a la casi totalidad de las Asociaciones y Foros que luchan por la reivindicación histórica de derechos, dejan entrever que quién no se moje queda fuera de la foto, ahora, es cuando el PSOE empieza a impulsar, programar, publicar, editar, y propagar en suma la figura de Negrín, como si de una recuperación de éxito se tratase.

Negrín fue un hombre utilizado por una parte de ese partido y por el impulso de Stalin, y odiado por las otras partes de su partido, la sindicalista (UGT y Largo) y la centrista (Prieto) y hasta la desunida derecha socialista intelectual (Besteiro). También fue rechazado, por los que él rechazó. Es decir, CNT-FAI y POUM, por no citar los partidos republicanos no obreristas.

La pregunta que se debe hacer es: ¿el PSOE pretende, con el objetivo de la recuperación histórica, y basándose sobre todo en el olvido mayoritario, trasladarnos a través del tiempo, omitiendo las incompetencias, ineptitudes, injusticias del Dr. Negrín? ¿Es que piensan que se nos ha olvidado, que los dos enemigos de la República, Franco y Stalin, siguieron actuando precisamente por la incompetencia como jefe de Gobierno, del Dr. Negrín?

Contestar a estas preguntas y sus derivaciones es lo que intenta esta Ponencia. Demostrar de una vez por todas que otra política pudo ser posible, que los verdaderos comunistas, socialistas, anarquistas, poumistas, con el paso del tiempo componemos la izquierda de la democracia y que no se deben abrir heridas trayendo a pretendidos “héroes” que ni siquiera su propio partido, tuvo el valor de reivindicar antes. Se ha esperado que con el olvido histórico promovido por la Plata-Junta, quedara sólo la foto de Negrín y no sus actos.

Sus actos están ahí, y lo que es más triste, sus víctimas directas o indirectas, también. Querer ver a un estadista, a un médico eminente, a un burgués de familia media, por un lado, o por otro, a un glotón, a un mujeriego, a una persona depresiva, no es objeto de este estudio. Dejamos los personalismos, para basarnos, políticamente en lo que fue la expresión práctica del Principio de Peter, ya saben ustedes, aquel que expresa que en una sociedad jerarquizada, se van subiendo puestos en la escala jerárquica hasta llegar al nivel de incompetencia.

Negrín se desvió del estudio y la profesión médica para dedicarse a la política. ¿Por ambición de poder, por egocentrismo, por una pasión de querer dominar todo lo que tocaba?, eso lo decidirá la Historia. A los hechos narrados por otros, me remitiré, para

9

Page 10: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

llegar a la síntesis final del principio de Peter: Conseguir el nivel de incompetencia absoluto.

Intentaré en esta Ponencia, mostrar mis opiniones, basándome en la de los autores reconocidos, y sobre todo, en la de los documentos presentados por los historiadores más modernos, fruto de la apertura de ficheros en EEUU, Inglaterra y los de la KGB de la extinta URSS. Aunque cite algún texto de los disidentes (Hernández, Orlov), intentaré de éstos, que estén contrastados con otros autores, pues sus opiniones fruto de su propaganda disidente, no siempre pueden ser testimonios al cien por cien de la verdad.

Creemos sinceramente en el método. Y así cómo por seguir ese método, hacemos la autocrítica de la Revolución española, no vamos a permitir que los negrinistas no hagan la suya. Precisamente por ello, porque en sus publicaciones actuales, no se trata de descubrir la verdad histórica sino una interpretación favorable al personaje, exigimos y por supuesto, también la hacemos, esa crítica de un personaje que tanto ha influido en la separación de la izquierda, y por supuesto en derivar a la República a su derrota, a través de unos caminos, queridos o no, que dieron con sus huesos (los de él y los de los republicanos que aún quedaban con vida y pudieron llegar a la frontera) en el exilio.

Quiero hacer constar que en ningún momento voy a seguir el guión de: ¿usted que hubiera hecho en este caso?. Porque las situaciones forzadas dejaban pocas salidas. Una vez Negrín en el poder, como expresó Solidaridad Obrera (cenetista) “se había gestado la contrarrevolución”. A partir de ahí sólo había un camino lógico. Los historiadores que, pretendiendo justificar las decisiones, preguntan ¿qué se podía hacer? caen en una pregunta maniquea, para obligar al investigador, al lector, a decir, ¡es verdad Negrín fue un demócrata liberal! ¡Los comunistas no eran tan malos, ni tan revolucionarios, habían apostado por el frente popular! ¡Era el partido de la ley y el orden!.

Pero se olvidan que esa ley y orden, dónde se decía que se había priorizado la guerra, era al contrario, con la doble moral de los hipócritas, el camino de la represión, la persecución de los revolucionarios republicanos, mientras el enemigo franquista se frotaba las manos, porque en vez de hacer la guerra, esa guerra que se priorizaba por encima de la revolución, se olvidaron de ella, para hacer otra guerra, la guerra contra los que por encima de Moscú, se atrevieron a hacer una Revolución heterodoxa, y que de apoyarse por el partido comunista stalinista, en vez de apoyar a la burguesía republicana, hubiera dado con los huesos en tierra, del dictador Franco.

Al frente de toda esa política represiva, creadora de Tribunales de Alta Traición y Espionaje, a imitación de los tribunales de los procesos de Moscú, y que además por la honestidad de los jueces que intervinieron, se demostró que no había Traición ni Espionaje en los encausados, al frente digo de esa política antirrevolucionaria, antiobrera, anticolectivizadora, proclerical, prostalinista, proburguesa, estuvo el Dr. Negrín. Y hasta tal punto esta política se puede personalizar en su cúspide en el personaje, que hasta los que pretendían progresar en la guerra contra Franco, como Azaña y Prieto, impulsores visibles de Negrín (los invisibles ya veremos en esta Ponencia que fueron los stalinistas: Stalin, Komintern, NKVD y la obediencia debida de PSUC y PCE), se volvieron atrás y renegaron de él. Y en el caso de Prieto, pasó de amigo a enemigo acérrimo, culminando esa enemistad en las cortes del exilio y en la separación radical entre JARE y SERE.

10

Page 11: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

No estamos en contra de la persona. Hubiéramos querido un socialista que hubiera empleado bien los fondos del Banco de España, que hubiera impedido una persecución de revolucionarios, que hubiera encauzado la fabricación de armas, que hubiera preparado un ejército guerrillero que paliara el déficit de armamento de la República, y que hubiera tratado por igual a todos los intervinientes republicanos. Pero ese Negrín nunca existió. Y se arrimó al sol que más calentaba, Stalin y Moscú, sin darse cuenta nunca, que los fines del gato, un acuerdo mundial, primero con Francia, después con Alemania, después otra vez con Francia e Inglaterra, es decir unos acuerdos de estadista burgués, no de Jefe de Estado de la Unión Soviética, no eran los mismos fines que Negrín, es decir el ratón, podía tener en el cabeza, descabezar la Revolución, primero, y luego acabar con el fascismo. Stalin en cuanto acabó con su oposición anarquista, poumista y trotskysta, ya dejó de interesarle la guerra de España, y hasta Víctor Alba, se atreve a decir, en opinión que no compartimos, que la batalla del Ebro, fue provocada por las ideas del estratega de Moscú, para terminar de una vez con el Ejército Popular, ya bastante más débil que el franquista, y en una previsión de derrota y fin de la guerra, para dedicar todas sus fuerzas a prepararse contra el enemigo nazi que se avecinaba.

Sigue testimoniando Márquez en su obra (2), páginas 135 y s.s.:

El partido del “orden” republicano realizó desde el gobierno la contrarrevolución durante el verano de 1937, entre los meses de junio (formación del gobierno de Negrín) y agosto (disolución militar del Consejo de Aragón).

…el enfrentamiento entre facciones políticas dentro del partido del “orden” adquiere el carácter de pura y simple lucha por el poder entre las facciones Prietista y Negrinista dentro del PSOE y el gobierno republicano en el que ambas se afirmarían como legítimas siguiendo un discurso que excluía poner en discusión el orden sociopolítico existente.

…puso en marcha un programa de nacionalizaciones de grandes propiedades opuesto al colectivismo mientras se mantenían y ampliaban las pequeñas propiedades urbanas y rurales. El PCE/PSUC dentro del partido del “orden” republicano no se negaba la pluralidad de fuerzas contrarrevolucionarias en su interior.

La contrarrevolución fue activa:

1) en la represión militar de las colectivizaciones de Castilla y Aragón2) en la represión policial en las ciudades, ejemplo la ocupación de Barcelona

por la Guardia de Asalto3) la utilización de los siguientes métodos políticos:

a) Disolución de los partidos y grupos (POUM, Amigos de Durruti, grupo trotskysta de los bolcheviques-leninistas)

b) Persecución judicial de los militantes revolucionarios. Proceso judicial contra el POUM, para lo cual se crearon los tribunales de espionaje y alta traición, por el gobierno de Negrín (junio de 1937), dotados de jurisdicción retroactiva, y los nuevos “tribunales especiales de

11

Page 12: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

guardia” a los que se dotó, desde diciembre de 1937, para ejecutar procedimientos sumarios. En ambos casos, los tribunales compuestos por militares y jueces militantes o simpatizantes del partido del “orden” republicano, así como por miembros del SIM, juzgaron a militantes revolucionarios. La acusación no era sólo de delitos de “traición”, por su militancia en los grupos citados, sino también por haber participado en los hechos de mayo contra el partido del orden republicano, en las milicias de la retaguardia o en los diversos comités revolucionarios surgidos tras julio de 1936. Las pruebas aducidas como traición eran: la lectura de prensa revolucionaria clandestina tras junio de 1937 o la mera expresión de malestar contra el gobierno de Negrín, como sus derrotas militares, el hambre en la retaguardia coexistiendo con la abundancia de la élite política republicana, etc.

c) Persecución extrajudicial de los revolucionarios, incluyendo militantes de CNT, y miembros de UGT y del mismo PSOE (ugetistas y caballeristas).

d) Persecución y Propaganda rayando en la paranoia acusando a todos los citados de trotskystas/agentes de la Gestapo/enemigos del proletariado/quintacolumnistas.

e) Llamadas a la unidad “antifascista” utilizándola como coacción contra los militantes revolucionarios (considerados como profascistas).

Se recurría al terrorismo de Estado y la eliminación física de los militantes revolucionarios, incluyendo asesinatos políticos, desapariciones arbitrarias y encarcelamientos. Pero para dar idea de la gravedad, en las cárceles republicanas había más de 15.000 izquierdistas y libertarios presos al final del año 37. Nin no fue “uno más”, como dijo con cinismo Negrín en el consejo de ministros del 25 de octubre de 1937, sino el símbolo de las víctimas. En estas labores destacaron los servicios de inteligencia del SIM, creados en agosto de 1937 bajo control del PCE, los consejeros soviéticos de la NKVD y la Komintern. Las desapariciones no sólo ocurrieron en la retaguardia, también en el frente, militantes de CNT y POUM encuadrados en unidades controladas por Líster y el Campesino. (2).

Conviene aclarar que toda la política de Negrín estaba convenientemente preparada desde mucho antes de llegar a ser Presidente del Consejo de Ministros (lo que en estos textos muchos autores llamaran Primer Ministro o Presidente de Gobierno, cargos que con esta denominación nunca existieron en la República). Es decir que Negrín ya miraba a largo plazo con un plan trazado de antemano.

…La pieza mayor; La Vanguardia, quedó en una situación ambigua, pues la Generalitat maniobró para que nadie se la apropiara, hasta que un año más tarde, cayó en manos de Negrín que puso de director a Paulino Massip. (1)

12

Page 13: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

ESTRATEGIA DE STALIN.-

Ahora pasaremos al análisis de la situación global que hizo Trotsky y que más tarde publicó Broué:

Trotsky en Coyoacán, el 17 de diciembre de 1937, redacta uno de los mejores escritos sobre los hechos de la guerra española, llamado Lección de España: última advertencia. De él recogemos las referencias que atañen a esta ponencia. (Págs. 207 a 239).

“Es indudable que uno de los aspectos de la “ayuda” de la URSS al gobierno republicano español (de Negrín), el envío de “consejeros militares” respondía a la necesidad de educar cuadros y de asimilar las “lecciones” de la guerra en vista del conflicto mundial que se acercaba. Durante mucho tiempo han estado envueltas en misterio la verdadera identidad de los oficiales rusos que sirvieron en España (a los que se llamaba “mejicanos”, o incluso “gallegos” y que en Rusia fueron “los españoles”). En primer lugar porque su permanencia fue mantenida en secreto a causa de la política de “no intervención”, y además, porque después de acabada la guerra, por parte de Rusia no había ningún interés en divulgarlo (teniendo en cuenta la utilización del mito español) que como ha subrayado Roy Medvedev: “Stalin mató más combatientes (rusos) en la guerra de España que las propias balas fascistas”. Los principales “consejeros militares” fueron sucesivamente los generales Berzine (sic=Berzin), Stern y Maximov. Ian Berzine (sic), viejo bolchevique letón, había sido jefe de los servicios de información soviéticos, conocido en España con el nombre de General Grichine; fue reclamado y fusilado en 1937. Sería rehabilitado en tiempos de Kruschev, y al mismo tiempo que su colaborador Richard Sorge. El general Grigori Stern, (En España, general Grigorievitch) fue confundido a menudo con Manfred Stern, más conocido en España con el nombre de general Kléber, de las Brigadas Internacionales, oficial del ejército rojo al igual que él. No sería fusilado hasta 1941, al mismo tiempo que el general Smoutchkievitch, llamado general Douglas, que había dirigido la aviación rusa en España, y el general Dimitri Paulov, llamado Pablo, jefe de los tanquistas. El agregado militar de la embajada, el general Vladimir Goriev, tuvo un papel fundamental en la defensa de Madrid, dejando el recuerdo de un hombre valiente, competente y recto. También sería llamado en 1937 y fusilado al mismo tiempo que dos de sus principales colaboradores, los coroneles Ratner y Lvovitch, llamado Loti. Su ex secretario, el profesor “hispanoamericano” José Robles, amigo de John Dos Passos, acusado de ser poumista, desaparecería, seguramente eliminado también por la GPU (ver libro de Ignacio Martínez Pisón en Bibliografía. (22). El general Grigori Kulik, llamado Kupper, probablemente alto responsable de la NKVD, dejó el recuerdo de hombre tan incompetente como brutal. Fue consejero del general Pozas. Sería fusilado en 1941, después de los primeros fracasos del ejército rojo. El futuro general Kivil Meretzkov, era en España, el coronel Petrovich, arrestado a su vuelta a la URSS, sería finalmente puesto en libertad, física y moralmente derrotado a causa de su detención, lo que no le impidió ascender a mariscal. Sus memorias, recientemente publicadas, no dedican a España más que unas breves palabras, y no hacen alusión a su detención. Entre los que escaparon a la masacre a su vuelta a la URSS, hay que citar al futuro mariscal Voronov (coronel Volter) y Malinovsky (coronel Malino o Manolito) el futuro general Pavel Batov-Fritz Pablo, consejero de las Brigadas Internacionales, al general

13

Page 14: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

húngaro Lukács, el futuro general Hajdi Mamsourov (quizás consejero de Durruti con el nombre de Xanti), el futuro almirante Kournetzov (conocido como Nicolás o Kolia), el futuro mariscal Rodimtsev, llamado capitán Pablito. No tenemos información del destino de algunos de ellos, cuyo papel fue importante como el coronel Valois, que se llamaba realmente Boris Simonov. De otros no sabemos nada, como del a menudo citado general Maximov. Nada atestigua la presencia en España, afirmada por algunos autores, de los futuros mariscales Rokossovsky, Joukov y Koniev. Incluso hoy es imposible saber si los militares “españoles” fueron ejecutados en la URSS durante las purgas del ejército (el asunto Tujachevsky), o si lo fueron en tanto que “españoles”, incómodos testigos de la política de Stalin en España, como lo serían los “políticos”, periodistas y diplomáticos, como Kotsov, Marcel Rosemberg (embajador en España), Antonov-Ovseenko (cónsul en Barcelona), Artur Stachevsky, o los “policías” Sloutsky, Spiegelglass, etc… (Esta nota al pie de las páginas 208 y 209 es de Pierre Broué, libro citado).

Sigue Trotsky (Pág. 209):

Según las concepciones de los socialistas (de Negrín) y de los stalinistas, la revolución española no iba a resolver más que tareas democráticas; razón…por la que era necesario construir un frente único con la burguesía “democrática”. …toda tentativa del proletariado de salir de los cauces de la democracia burguesa era…funesta. Lo que estaba al orden del día no era la revolución, sino la lucha contra Franco. Así el militante del PCE, Federico Melchor afirmaba en enero de 1937: “Hoy en día no tenemos que hacer una revolución social: estamos desarrollando la revolución democrática” (En “Organicemos la producción” pp 6-8). Esta política, anticipándose a los hechos de mayo contra los izquierdistas no stalinistas se expresaba en la consigna simplificada: “¡Primero vencer a Franco!”.

LA ALIANZA CON LA SOMBRA DE LA BURGUESÍA.-

Trotsky traza un círculo para demostrar que la burguesía española ganó al proletariado sin siquiera molestarse en participar en el Frente Popular. Así, la mayoría de los explotadores de todos los matices políticos se habían pasado al bando de Franco. (El financiero Juan March principal instigador del golpe de estado militar, al frente, pero también la totalidad de los hombres de negocios españoles estaban en el campo franquista: el director de Hispano-Suiza, salvado en el 1936 por mediación de León Blum, sería nombrado alcalde de Barcelona en 1939, por la Junta Franquista. Nota pie página 214, de Pierre Broué)

En el campo republicano no quedaron más que los restos de la clase poseedora, Azaña, Companys (yo añadiría Negrín) y otros, abogados políticos de la burguesía, pero en ningún modo la burguesía misma.

Sus representantes de izquierda representaban aún mucho menos a los obreros y campesinos:…sólo a ellos mismos. …gracias a sus amigos estalinistas, socialistas y anarquistas, estos fantasmas políticos desempeñaron en la revolución un papel decisivo. Y con sentido ácido del humor, Trotsky pregunta y contesta: ¿Cómo?. Muy

14

Page 15: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

sencillo. Encarnaban el principio de la revolución democrática, es decir de la inviolabilidad de la propiedad privada.

Las causas del Frente Popular están perfectamente claras. …consistía en detener la revolución de las masas ( CNT-FAI y POUM, principalmente ) y volver a ganar la confianza de los explotadores. ¿Por qué Franco (se pregunta Trotsky), si nosotros los republicanos podemos hacer lo mismo (es decir acabar con la Revolución)?...Los intereses de Azaña y Companys coincidían plenamente con los de Stalin, necesario para ganar la confianza de la burguesía inglesa y francesa, al demostrar que era capaz de defender el orden contra la anarquía. Azaña y Companys necesitan a Stalin como verdugo experimentado, que goza de autoridad “revolucionaria” (una excepción, comenta Broué a pie de página, fue el ministro católico vasco, pequeño industrial, Manuel de Irujo, que durante el verano del 37, tomaría sus medidas respecto a los crímenes stalinistas cometidos bajo su jurisdicción y en el marco de su ministerio, contribuyendo, aunque de forma limitada, a darlos a conocer). Sin Stalin, y esto está cada día más contrastado,(pese a los hagiógrafos de Negrín), no hubieran podido (se refiere a los dos presidentes en activo en el 37, Azaña y Companys) ni se hubieran atrevido a atacar a los obreros.

Los reformistas de la II Internacional, aterrorizados por el curso de la lucha de clases, encontraron un respiro gracias a la ayuda de Moscú. Este apoyo no fue otorgado a todos los reformistas, sino a los más reaccionarios: Caballero representaba a la aristocracia obrera del Partido Socialista, mientras que Negrín y Prieto miraban siempre a la burguesía. Negrín ha vencido a Caballero gracias a la ayuda de Moscú (del Partido Comunista Español, fiel a las consignas, pero sobre todo de los representantes de la Internacional Comunista en España, como Palmiro Togliatti. Pierre Broué, pie de página 215).

Sigue exponiendo Trotsky: los stalinistas se han aliado con el ala más derechista, más abiertamente burguesa, del Partido Socialista. Han dirigido sus golpes contra la izquierda, contra el POUM, los anarquistas y los socialistas de izquierda, es decir …contra… los que reflejaban la presión de las masas revolucionarias.

La conjetura simplista de que los stalinistas han conseguido el poder gracias a la exportación de las armas soviéticas, dice Trotsky, es superficial.

En efecto, no bastaba con que Moscú pusieses las condiciones, hacía falta que Valencia (en esos momentos el Gobierno se encontraba en esta ciudad) las aceptase.

Y este fondo del problema, que el Viejo Revolucionario llega a exponer de manera tan clara, se remata así: Ni los socialistas, ni siquiera los anarquistas, se han opuesto seriamente al programa stalinista. Ellos mismos temían la ruptura con la burguesía. Se aterrorizaban ante cada nueva ofensiva revolucionaria de los obreros. Stalin ha sido el salvador de todos estos grupos, gracias a sus armas y a su ultimátum CONTRARREVOLUCIONARIO. Efectivamente les aseguraba lo que esperaban: la victoria militar sobre Franco, y simultáneamente, les liberaba de toda responsabilidad sobre el curso de la revolución. Y el toque final: estos señores (Negrín y los suyos, vamos) podían justificar su traición hacia el proletariado por la alianza militar con Stalin.

15

Page 16: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

…queda claro la angélica paciencia que han demostrado frente a los representantes de la GPU (Trostky sigue llamando así a la policía política de Stalin) estos campeones del derecho y la libertad que son Azaña, Companys, Negrín, Caballero, García Oliver y los demás. Si no pudieron escoger, como afirman ellos mismos, no es únicamente porque no tenían recursos para pagar aviones y tanques de otra forma que no fuera con “cabezas” de revolucionarios y con los derechos de los obreros, sino porque les era imposible realizar su propio programa “puramente democrático”, es decir antisocial, y por otros métodos que no fueran los del terror (Págs. 207 a 218).

La lucidez de estos textos, lo son tanto por quién los escribió, y también por cuándo los escribió. Fue el 17 de diciembre de 1937, y ya se daba cuenta Trotsky que la guerra estaba perdida. Ahora es muy fácil hacer biografías y seudohistorias con el pensamiento actual, y rasgarse las vestiduras “si se dice Revolución”, con el país sumergido en la globalización, la compra del coche, incluso entre los inmigrantes que nos visitan para trabajar aquí, o en la segunda casa, o en los palos de golf, ven muy clarito que Negrín era el gran hombre reformista que se unió a los comunistas para hacer una democracia burguesa. El camino seguido, no es lo mismo que el camino a seguir. En el 1937, había que vencer al fascismo (nazismo, franquismo y fascismo, los tres del mismo brazo, del golpe de estado de 1936), había que sacar España de las miserias del analfabetismo, de la falta de sanidad, de la falta de trabajo, de la precariedad, de la opresión de unos pocos, muy poquitos, amparados por una Iglesia católica cerril, que se acercaba al poder y a los caciques de los pueblos, que influía en las familias, del latifundismo, de las grandes diferencias entre pobreza miserable y riqueza de unos pocos, sin clases medias, con un campesinado esclavo, dependiente del señor feudal, que elegía los jornaleros más sumisos. De todo esto no se salía con un González, un Zapatero, con una unidad con Carrillo o con Anguita o Llamazares. Ni éstos, socialistas y comunistas, son aquéllos, que leían el guión escrito en Moscú, y que no querían leer el guión de los milicianos revolucionarios que ganaron a Franco desde el 18 de julio de 1936 hasta el 9 de mayo de 1937.

Por lo tanto todas las comparaciones sobran. Hay que practicar un análisis concreto de una realidad concreta. Nos sigue diciendo Trotsky, que las cosas se pudieron hacer de otro modo: En año y medio de guerra civil se podría haber hecho avanzar la industria de guerra española, adaptando una serie de fábricas civiles a las necesidades de la guerra. No se hizo porque las iniciativas obreras, principalmente con las colectivizaciones, han sido atacadas tanto por Stalin como por sus aliados españoles. Una potente industria de guerra sería una poderosa arma en manos de los obreros. Los jefes del Frente Popular, leáse Negrín al frente, prefieren depender de Moscú. (Pág. 230) (3).

LA GRAN PARADOJA.-

Se han preguntado a lo largo de esta Ponencia como pudo pactar “contra natura” el socialismo reformista de Negrín y Prieto con el comunismo de Stalin, más allá de las relaciones comerciales de la entrega de armas contra el depósito de oro. Stalin, en teoría y sólo en teoría era el comunista revolucionario, líder de la Unión de Repúblicas

16

Page 17: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Socialistas Soviéticas. ¿Qué pintaba pactando y ayudando a unos burgueses socialdemócratas reformistas?.

Nos lo explica Walter Held en su opúsculo “El stalinismo y el POUM en la Revolución Española” Anexo del libro de Trotsky y Broué.(3):

El fascismo es el hijo más legítimo de la República burguesa, tan legítimo hoy en día (hablaba el 5 de febrero de 1937, antes de los hechos de mayo), en la época del capitalismo decadente, que no existe una república democrática sin poderosos cuadros fascistas.

No hay mejor “base material” para el fascismo que la República democrática parlamentaria… la Internacional Comunista exige ya lo que Azaña y Companys no se habían atrevido aún a pedir: el restablecimiento de la propiedad privada. “El presidium del CE de la IC declara acertada la posición del partido contra las nacionalizaciones sumarias de la industria.

La línea del Partido Comunista Español y el propósito de los stalinistas está claro: el restablecimiento de la propiedad privada y de la República parlamentaria…los estalinistas defienden hoy (febrero 1937) en España lo mismo que ya habían defendido los mencheviques, lo que Stalin-Bujarin defendieron en 1925-1927 en China, y lo que defienden hoy para España los reformistas Prieto, Besteiro, etc… paradoja que sea precisamente la Unión Soviética la que intente impedir la “sovietización” con el pretexto de que este país aún no está maduro para la revolución proletaria.

La revolución española de 1931 era, igual que la revolución alemana de 1918, una revolución proletaria en la que, debido a la ausencia de una dirección revolucionaria, el proletariado ha perdido los frutos de la victoria.

Esta posición hostil a la revolución española (de la URSS y Stalin) está dictada por la alianza militar con el imperialismo francés. Stalin-Litvinov temen que al tomar postura por la España soviética, pueden lanzar al estado mayor francés a los brazos de Hitler.

La dirección soviética, hubiera querido permanecer neutral en el asunto de la guerra española… Sin embargo la neutralidad soviética, en el momento en que Hitler y Mussolini apoyan activamente a Franco, hacía aparecer otro peligro. Gracias a la victoria de Franco, Hitler hubiera aumentado enormemente su presión sobre Francia ( ya se vió cuando acabó la guerra de España que este postulado fue cierto a medias, el análisis real supera a la ficción, no se contó con que Franco se convirtiera en no beligerante )… Por otra parte si la Komintern hubiese traicionado abiertamente al proletariado español, hubiera trastornado a la clase obrera mundial, dejando el campo libre al “trotskysmo”, tan odiado y temido como la muerte.

Bajo esta doble presión (se optó) por una modesta ayuda, extremadamente modesta, a la España republicana, al tiempo que fijaban las condiciones para la realización del presente programa: nada de socialización, sino conservación de la propiedad privada, nada de ejército rojo, constituido a base de milicias proletarias, sino reconstrucción del ejército republicano, bajo las órdenes de oficiales burgueses, destrucción del

17

Page 18: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

“trotskysmo”, es decir, de toda tentativa proletaria antiestalinista (CNT-FAI, POUM y Bolcheviques-Leninistas, principalmente, más miembros activos UGT caballeristas). (3)

Dejamos a Trotsky y Broué para buscar otros testimonios. Maurín nos define proféticamente, mucho antes de que sucediera, el estilo del Dr. Negrín.

En el opúsculo publicado en la Batalla de 1º de mayo de 1936, Joaquín Maurín nos recuerda:

Tanto en el movimiento obrero como en la burguesía existe una clase de personas indeterminadas que se colocan siempre del lado de los que controlan el cotarro.

Y aunque Maurín no se podía imaginar lo profético de sus palabras, un año mas tarde estaba Negrín para aparecer como el ejemplo clarificador de esta sentencia.

Sigue Maurín: Stalin es un hombre de Estado (el Estado soviético) y no tiene nada de teórico ni de intérprete del marxismo. Stalin cambia su política al mismo tiempo que cambia la situación internacional y las exigencias de su país, sin tener nunca en cuenta al proletariado mundial. (3)

Ahora sobre el carácter “de orden” veremos que curioso que para una persona, según Jackson antiviolento, no le importase luego aplicar la violencia, o que la aplicasen otros para conseguir sus objetivos. Sus ideas eran reformistas pero no paraba en qué medios para conseguirlas. Curioso personaje este Negrín.

A lo largo de 1935, Azaña y Prieto trabajaron activamente en reconstruir la coalición republicano-socialista. Negrín por todo lo que dijo durante la campaña electoral, es evidente que la violencia era para él totalmente contraproducente y que pertenecía al ala del PSOE que ocupaba Prieto, su ala parlamentaria y partidaria de procesos graduales. (5)

Más comentarios sobre su persona nos los hace Víctor Alba:

Fue un tecnócrata, antes de que esa palabra se usara. Resultó eficaz pero sin relieve.

La entrada de los ministros anarcosindicalistas en el gobierno de Largo Caballero supuso la confrontación total entre negrinistas, prietistas y comunistas contra sindicalistas (UGT y CNT). Peiró pedía créditos para la compra en el extranjero de materias primas, de maquinaria o de (sus) piezas, con destino a empresas colectivizadas. Negrín los negaba. Negrín era el controlador de los fondos.

18

Page 19: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

En sus discusiones con Peiró, Negrín aducía pretextos o, a lo más, afirmaba que andaban escasos de fondos. Luego ya ni pretextos dio. Movía la cabeza y se negaba a discutir.

También hubo disputas con la Generalitat. Tarradellas, el consejero de Finanzas catalán, pedía constantemente dinero para hacer frente a las necesidades surgidas de la guerra. No sólo en armas – que la CNT iba a comprar a escondidas en Europa, con el producto de las requisas en domicilios de patronos -, sino también en dinero constante y sonante, para hacer frente a los salarios de empresas no colectivizadas. Catalunya desarrolló rápidamente la industria de guerra más activa de la zona republicana. Tarradellas pedía que se trasladara a Cataluña la fábrica de armas de Toledo. Negrín se opuso…aduciendo que podía caer en manos de los cenetistas; de hecho cayó en manos de los sublevados, cuando éstos tomaron el Alcázar y luego la ciudad del Tajo. (¡Que gran victoria para Negrín!).

Otro de los problemas que Negrín se negaba a asumir, nos cuenta Alba que era la falta de moneda. La Generalitat deseaba dar una cobertura sólida a esta moneda improvisada (sus propios billetes locales)…Negrín seguía sin querer ver estas realidades…eran signos de cambios más profundos en la sociedad, que quería impedir a toda costa.

Y sobre la humanidad de Negrín continúa Alba,

Negrín desarrolló otra actividad lateral: la de ayudar a salvar vidas de partidarios de los sublevados. Serrano Súñer le debió la suya, cuando consiguió que lo sacaran de la cárcel Modelo de Madrid para asistencia hospitalaria, desde la cual fue facilísimo escapar y embarcar hacia el extranjero.

Otro caso, Rosita Díaz Gimeno, futura esposa del hijo de Negrín, Juan Negrín Mijailov, que estando en Córdoba rodando (parece ser que era actriz) al estallar el golpe, fue detenida y más tarde canjeada, yéndose a Nueva York dónde vivió ya casada.

Pero el humor del ministro de Hacienda y luego Jefe de Gobierno, no era tan dadivoso, como interesado. En el caso de Jacinto Benavente, se negó a dejarle salir al extranjero. El sólo le había solicitado un visado, pero no lo consiguió.

¿De dónde le venía este resentimiento a Negrín?. Favorecer a sus escasos amigos, o crearse amigos, hasta con el enemigo, siempre que más tarde los pudiese necesitar.Alba nos indica: Fueron los movimientos de la calle y sus hombres – la CNT, la UGT, el POUM, la base socialista, los nacionalistas vascos – los que pararon los pies a los sublevados, en más de media península, y los que hicieron fracasar en los puntos clave: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Gijón.

Hacia esas gentes de la calle, Negrín sentía una desconfianza lógica dados sus antecedentes personales. Para que alguien de arriba se ponga al lado de los de abajo han de coincidir sus convicciones y su generosidad para que lo arrastren a la calle. En Negrín no se daban esas convicciones y en el Ministerio de Hacienda mostró que tampoco se daba en él la generosidad. (5)

19

Page 20: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Un biógrafo proclive a Negrín, Moradiellos intentando recuperar méritos de Negrín, no tiene más remedio que citar que entre la forma de ser de Negrín estaba la insolidaridad, el alejamiento de los sindicatos, etc. (6)

Ahora por aquello de las coincidencias que citábamos en el prólogo, con la política de Stalin, volvemos a Broué, en otro libro y veamos en breves líneas los comentarios sobre la estrategia de Stalin: (12)

El 18 de julio de 1936, el levantamiento de los militares españoles ha desencadenado una revolución obrera y campesina en la zona republicana que está encabezada por una serie de irreconciliables adversarios de Stalin: los sindicalistas revolucionarios de la CNT y los comunistas disidentes que dirige el ex trotskysta Andrés Nin. La revolución española constituye una amenaza directa para el statu quo europeo y un obstáculo en la búsqueda de aliados burgueses que ha iniciado la URSS pues asusta a los medios políticos capitalistas de Inglaterra y Francia más aún que la posible ampliación de la zona de influencia alemana e italiana en el Mediterráneo. Stalin que durante las primeras semanas del conflicto se había alineado con la política de no-intervención recomendada por Francia y exigida por Inglaterra, termina no obstante por pasar a la acción en España. La ayuda militar rusa que permitirá al ejército republicano resistir el embate durante los últimos meses de 1936, supone una retirada en el plano político puesto que los consejeros rusos apoyan en el bando republicano a las fuerzas moderadas, permitiéndoles frenar primero y detener después más tarde la ola revolucionaria. Stalin mata así dos pájaros de un tiro pues convierte a los comunistas en paladines del antifascismo, concebido como una alianza de “todos los demócratas” contra los fascistas, lo cual viene a ser, en cada país, el reflejo de la coalición que aspira a formar en Europa, alineando a la URSS con las democracias occidentales y contra el eje Roma-Berlín. La lucha contra los elementos revolucionarios españoles constituye por tanto una garantía que se ofrece a los futuros aliados desde el punto de vista del conservadurismo social y político, pero también representa una faceta más de la lucha de la burocracia rusa para preservar su monopolio sobre los sectores obreros avanzados. A partir del mes de septiembre de 1936, empiezan a llegar a España los consejeros militares y políticos y los especialistas de la NKVD que van a emprender la liquidación de todos los elementos revolucionarios extremistas. Considerado desde este punto de vista, el proceso de los Dieciséis (procesos de Moscú) es una operación encaminada a facilitar la nueva política extranjera de Stalin y, al mismo tiempo, una preparación psicológica para la guerra contra el fascismo en el bando de las democracias capitalistas; una perspectiva que no sólo excluye la revolución sino que obliga a combatirla por suponer una amenaza directa contra el sistema de alianzas de la URSS. (12)

Otro autor Kowalsky (14) analiza los antecedentes de la actuación comunista y su política.

La caída de Primo de Rivera (1930) motivó que algunos miembros de la Internacional Comunista creían que España estaba madura para la revolución. …Se insistía en que si la economía de un país todavía no había superado el capitalismo financiero, los comunistas estaban obligados a apoyar a los partidos burgueses democráticos; la revolución de los trabajadores debía seguir a la de la burguesía…si España podía ser

20

Page 21: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

considerado ya un país capitalista, debían de hacerse todos los esfuerzos necesarios para frustrar el establecimiento de un régimen republicano e imponer una dictadura del proletariado. Al principio la IC apoyó la inmediata revolución proletaria en España; los dirigentes del PCE, sin embargo, tendían a creer más bien que era necesaria la colaboración con los países democráticos. Entre la primavera de 1930 y los primeros meses de 1931, varias delegaciones de funcionarios de la IC viajaron a España e intentaron persuadir a los líderes del PCE de que siguieran las órdenes de Moscú.

Bajo la atenta mirada de Codovilla (Vitorio, comunista argentino de la IC), el PCE se enfrentó siempre que pudo a anarquistas y socialistas, negándose a colaborar con cualquier partido de la izquierda española.

Lo más curioso es que a lo largo de 1934 la línea de la Internacional Comunista volvió a cambiar…a modificar radicalmente su postura frente a los partidos democráticos de izquierdas…Dimitrov (IC) defendió la creación de un frente unido antifascista, un Frente Popular, de todos los partidos democráticos…respuesta directa a las necesidades de la política exterior soviética. Según Fernando Claudín, la IC era poco menos que un instrumento de la política exterior soviética.

La nueva política venía a redefinir la táctica, pero no la estrategia de la IC, son la doble senda: moderada a corto plazo y revolucionaria a la larga. (14)

Es el mismo Kowalsky quién nos documenta sobre los vínculos Negrín-Moscú, mucho antes de ver a Negrín en tareas de Gobierno.

Según Del Vayo en el Last Optimist, hablando del nuevo embajador Leon Gaikis, que sustituyó a Rosemberg a partir de marzo del 1937, dice que Negrín vió pocas veces al nuevo embajador, a pesar de que, antes, sus vínculos con Rosemberg habían sido muy estrechos.

En la trama urdida por los soviéticos con el fin de sustituir a Largo Caballero por Negrín, Araquistáin afirma que Marcelino Pascua, oscuro licenciado en medicina, elegido (embajador en Moscú) para representar a la República debido a las presiones ejercidas por Juan Negrín, fue un eficaz colaborador de esa trama.

La AUS (Amigos de la Unión Soviética) institución comunista encubierta perfectamente organizada desde 1927, debía llevar a cabo la labor propagandística propia de un partido comunista, pero sin el bagaje político que pudiera dificultar las actividades de un partido comunista en los países hostiles a esa ideología. (14).

En las páginas que desarrolla este mismo autor sobre las relaciones culturales hispano-soviéticas, nos indica (Pág. 136):

España llegó a ser una de las avanzadillas más dinámicas de la organización.

El carácter de los AUS exigía que el impulso viniera de nativos no afiliados al partido comunista, naturalmente la organización central hacía todo lo posible para facilitar

21

Page 22: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

su expansión… en 1932, Moscú hizo de España el emplazamiento ideal de futuros comités de los AUS… los primeros tres meses de 1933…se contaban siete mil integrantes y catorce delegaciones distintas. En la lista inicial de socios, firmantes del manifiesto fundacional de los AUS estaban el futuro presidente del Consejo, Juan Negrín… Jimenez de Asúa, Gregorio Marañón, Planelles, y los escritores Valle-Inclán, Lorca, Sender y Antonio Machado… En 1936 los AUS habían creado delegaciones en más de treinta capitales y pueblos de España…en septiembre de 1938… los socios ascendían a 110.000, de los cuales sólo en Madrid había cincuenta mil. (14)

Ricardo Miralles, otro de los biógrafos de Negrín intenta justificar al doctor de ciertos actos stalinistas. (Pág. 101)

¿Cuál fue la misión en España de la NKVD?....extender las purgas stalinistas a España. Pero si algo queda claro de sus actuaciones es que los soviéticos actuaron siempre por su cuenta, y que sólo obedecieron órdenes de Moscú. (17)

Dicho de esta manera, Miralles está de alguna forma intentando “salvar” a Negrín de las responsabilidades por los hechos cometidos por la GPU y demás. La primera reflexión que debemos hacernos es que nos cuesta mucho creer que el PCE y el PSUC no tuvieran ninguna información o filtración, al menos su Secretariado, porque las consignas si que las siguieron escrupulosamente. Helen Graham dudaba, honestamente, de que el PSUC se creyera que el POUM fuera fascista. A los dos, Miralles y Graham, simplemente les remitimos a la información sacada de los archivos, para que se vea claramente la responsabilidad de cada uno. Y en sus publicaciones, bien cercanas, no sirve de excusa que nos digan que no tuvieron acceso a esa información, cuando en los Recuerdos de Guerra de Perea Capulino (23), escritos en 1939 (y él si que no tuvo acceso a esas informaciones), ya se conocía todo el montaje, con nombres y actuaciones, de la GPU, la Komintern, los asesores soviéticos, el SIM, el PCE, la JSU, y el PSUC.

Desde una postura actual, muchas veces se pretende disculpar al enemigo de ayer, por ser el compañero político de hoy. Ni las personas son las mismas, ni las estrategias tampoco. La misma URSS reconoció los crímenes de Stalin, y las personas que hoy día pertenecen a los partidos citados y a otros, revelan que la Historia no ha pasado en balde. Ahora sólo queda hacer autocrítica y reconocerlo en los libros de Historia.

Ahora pasamos a ver, por su actualidad y por su interés lo que Perea nos relata en sus Recuerdos de la guerra (23). Aclaramos que insertamos en este estudio de manera continuada el testimonio de Perea, por guardar conexión con todo el texto, aunque trata de varias etapas de la guerra, lo hemos querido conservar junto.

Juan Perea, militar de la escala de tropa, es el único que ha llegado en el siglo XX hasta el generalato. Escribió sus memorias de la guerra en el año 1939-1940, pero por los avatares de su vida no se han publicado hasta ahora, en el 2007 (23). Si hacemos especial hincapié en este libro es sin duda, porque los testimonios que en él se narran,

22

Page 23: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

significan una doble referencia. Por un lado, el conocimiento al final de la guerra de todo lo que estaba pasando, sin necesidad de recurrir a una confirmación como la que ahora tenemos, gracias a testimonios de Archivos y testigos posteriores, salvo detalles, claro está. Y por otro, por la honradez y valentía de un militar republicano, que sin renunciar jamás a la defensa de la República y a la obediencia a sus jefes militares y civiles, hace la crítica de los mismos y revela las posibles soluciones militares que se pudieron haber tomado y que por la división, sobre todo, de los partidos de izquierda, que se enzarzaron unos a buscar la hegemonía y otros a defenderse de la persecución de los primeros, olvidándose, sobre todo los primeros, qué el enemigo no estaba en la República, sino al otro lado de la trinchera.

Para saber lo que ocurrió, Perea no necesitó recurrir a que los informes internacionales salieran de los archivos. En su Libro Primero, Consideraciones generales, analiza los escritos de W.G. Krivitsky, general soviético que prestó sus servicios en el Departamento del Servicio Secreto soviético cerca de 15 años hasta mayo de 1933. Éste rompió sus relaciones con Stalin en 1937, a raíz de los procesos de Moscú. Primero huyó a Francia dónde sufrió dos atentados por agentes del GPU, después a Estados Unidos, dónde publicó su informe “La mano de Stalin en España” en el Saturday Evening Post, en abril de 1939. Al igual que Trostky, la persecución que sufrió por Stalin alcanzó su cenit unas semanas después de la publicación, siendo asesinado.

Perea transcribe este informe en sus memorias, por creer que “sus manifestaciones tienen marco” adecuado en su libro. Lo fundamental de ellas es ver que ya en 1939 se sabían las líneas generales para “crear en el suelo español las circunstancias que pudieran favorecer sus designios internacionales”.

Importante destacar aquello que los demás autores no señalan:

Pág. 61:

Stalin entonces intervino en España con la idea de hacer de Madrid un vasallo del Kremlin… pero el juego de Stalin… consistía en no arriesgar nada… utilizó el siguiente lema: “Manténganse fuera del alcance de la artillería”. Éste fue nuestro lema y consigna durante toda nuestra campaña de intervención.

Si interesante es el consejo de Stalin a los consejeros, asesores militares e incluso consignas a los militantes comunistas, no menos fue la composición de la ramificación en España de la policía secreta soviética. Krivitsky lo expone con absoluta claridad:

Stalin daba instrucciones en Moscú a Yagoda, entonces jefe del OGPU (sic=GPU) para establecer una ramificación en España de la policía secreta soviética. En una conferencia en la Lubianka en Moscú… un oficial veterano de su departamento había sido nombrado para establecer la OGPU (sic) en la España republicana… era Nikolsky, alias Schwed, alias Lyova, alias Orlov… también puso bajo el control de la policía secreta del Soviet las actuaciones del KOMINTERN en España y … se decidió coordinar las actividades del Partido Comunista español con la Policía del OGPU (sic).

23

Page 24: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Pasando sobre cómo se hizo la coordinación económica y el envío de armas así como la constitución de las Brigadas internacionales, ya muy conocido, si interesa ver los dos nombres, las dos figuras soviéticas, dice Krivitsky, nombradas por Stalin para estos menesteres. Uno fue el general Ivan Berzin que controló el envió del material de guerra, hombres y BBII. El otro era Arturo Stashevsky, enviado comercial soviético de carácter oficial, con residencia en Barcelona, que permaneció en la sombra mientras juntaban en sus manos todos los controles del Gobierno republicano español.

Mientras los dos nombrados estaban en acción entre bastidores…el verdadero personaje del misterio en el conflicto era Emilio Kléber, jefe de la Brigada Internacional y general del KOMINTERN.

Berzin reunió a un grupo de oficiales del Estado mayor ruso para hacer de ellos la piedra angular del mando militar gubernamental. Sobre todo en la defensa de Madrid durante los días angustiosos de noviembre y diciembre de 1936.

Entretanto Arturo Stashevsky desplegaba el control de las finanzas de la República en manos del Soviet.

Descubrió en Juan Negrín… un colaborador que se prestaba con voluntad a sus planes financieros… Por mediación de Negrín hizo el convenio con el Gobierno de Largo Caballero (siendo Negrín Ministro de Hacienda. Se refiere a la entrega del oro a Moscú).

El 3 de diciembre mientras se preparaba el transporte del oro, Moscú desmentía oficialmente que un convenio se hubiera consumado…de la misma manera que se desmentían… las noticias concernientes a la intervención soviética en España.

Un inciso para el lector atento. Si Perea leyó el informe de Krivitsky y los demás investigadores lo deben conocer, ya que se publicó en USA, ¿cómo no se indica nada de esta colaboración de Negrín en las biografías actuales?, al menos de manera tan clara y sin que ofrezca ninguna duda. Es evidente que en esta trama, de auténtica ingeniería de la Casa Rusia, no se dejaban cables sueltos. Se contaba con Negrín y Negrín contaba con ellos. Toda la estrategia estaba servida…hasta que Stalin quisiera y cómo Stalin quisiera. La entrega de todas las bazas del juego, pensando que la baraja era republicana, fue el gran error en el pensamiento (lo que nosotros llamamos incompetencia) de Negrín.

Durante mis conversaciones con Stashevsky en el mes de noviembre en Barcelona… no me ocultó (a Krivitsky) el hecho de que Juan Negrín sería el próximo Presidente del Consejo de Ministros. En aquel entonces todo el mundo consideraba a Largo Caballero como favorito del Kremlin. Pero Stashevsky había escogido ya a Negrín como su sucesor.

Negrín …aunque profesor, era hombre de negocios con aspecto de comerciante. Era… el tipo que se ajustaba a la política de Stalin acerca del Frente Popular… En el extranjero personificaría la “cordura” y la “propiedad” de la causa republicana… el no atemorizaría a nadie con arengas revolucionarios (al contrario de Largo)… el

24

Page 25: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

doctor Negrín deseaba la depuración de los “incontrolables” y “alborotadores” a cargo de quién fuese, aunque éste fuese Stalin.

¿Está claro? No se achaque que no hubo sociedad perfecta. Que Negrín se apoyó en Stalin, que Stalin se aprovechó de Negrín. Hubo una estrategia conjunta al margen del Partido Socialista, al que pertenecía, y al margen de las milicias antifascistas de la república que luchaban ferozmente contra el fascismo. Estrategia a largo plazo, perfectamente planificada y obediencia ciega al jefe Stalin. Cuando éste terminó con su plan, liquidar al POUM y a la FAI, elevar los miembros comunistas que controlaban la guerra, y al final cambiar de política de cara a Francia, Inglaterra y Alemania, se cambió de estrategia y Negrín quedó vendido. Pero lo sorprendente que estas líneas escritas al terminar la guerra, no hayan sido utilizadas para desvelar la verdad histórica.

Sigue el testimonio de Krivitsky: Mi camarada Sloutsky recibió órdenes de Moscú de montar un sistema de policía secreta a hechura del de Rusia… La organización de Orlov sirvió a Sloutsky de núcleo central… Con la ayuda de expertos llegados de Moscú y de muchos comunistas españoles escogidos, montó en España el sistema completo de la OGPU.(sic =GPU)

Sloutsky había hecho un valioso trabajo. En diciembre de 1936 (muerte de Durruti y preámbulos de 1937, mayo, dónde ocurrieron los sucesos contrarrevolucionarios contra el POUM y la CNT-FAI) el terror se enseñoreaba de Madrid, Barcelona y Valencia. La OGPU (sic) había establecido sus prisiones especiales propias. Tenían tribunales y patrullas de control propias. Los que las formaban llevaban a cabo asesinatos y detenciones. Llenaban calabozos ocultos y hacían “razzias” a toda prisa… funcionaban independientemente del gobierno legal (republicano), el ministro de Justicia no tenía autoridad sobre la OGPU (sic)… era un imperio dentro de un imperio. La Unión Soviética parecía haber cercado a la España gubernamental como si se tratara ya de una posesión soviética.

Nuestra ayuda militar llegó a tiempo de salvar Madrid… el general Berzin y su Estado Mayor dirigían calladamente la lucha en la cual el general Miaja aparecía como el general en jefe, mientras que Kléber, general del KOMINTERN, la dramatizaba ante el mundo.

Las brillantes hazañas de la Brigada Internacional y de la ayuda militar soviética favorecieron el crecimiento del Partido Comunista de España de tal manera que en enero de 1937 el número de afiliados excedía de 200.000.

El 4 de febrero de 1937, el general Kléber fue destituído del mando de la Brigada Internacional… Nunca más se supo de él.

Sobre el suministro de material de guerra, Krivitsky revela un dato importante:

Deliberadamente nuestra ayuda se facilitaba en la medida justa que permitiese sostenerse en los frentes. Ello se efectuaba a modo de mazazo sobre la cabeza de Largo Caballero.

25

Page 26: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

El plan de Stalin había progresado lo suficiente para… darle otro empujón. El KOMINTERN iba desapareciendo del ambiente. Berzin mantenía… el control del ejército español. Stashevsky había trasferido la mayor parte de la reserva de oro a Moscú. El objetivo de Stalin parecía estar a su alcance.

El obstáculo grande era Cataluña… principal puntal de Largo Caballero. Para conseguir el control absoluto, Stalin tenía todavía que poner a Cataluña bajo su dominio y echar a Largo Caballero.

Krivitsky confiesa que recibe varios informes (de un agente secreto del GPU infiltrado en los anarquistas, de José Díaz dirigido a Dimitrov) que “mostraban claramente que la GPU tramaba aplastar los elementos “incontrolables” de Barcelona y conseguir para Stalin el control de la situación.”

Se argumentaba de forma burda que los revolucionarios catalanes provocaron los sucesos de mayo para tomar el poder en Barcelona. Responde Krivitsky: Lo absurdo de este informe aparece a la vista. Los revolucionarios catalanes controlaban ya el gobierno. ¿Por qué habían de querer o pretender conquistarlo?...la revuelta de Barcelona era una conspiración fraguada por la OGPU (sic) con éxito…empezó por un ataque a la Telefónica dirigido por los agentes de la OGPU (sic). A ello siguieron cinco sangrientos días: hubo más de quinientos muertos y de mil heridos. El día 5 de mayo Largo Caballero se vio obligado a dimitir. El doctor Juan Negrín advino presidente del nuevo gobierno, tal como lo había planeado Stashevsky. Su Gobierno fue llamado el gobierno de la Victoria.

Hasta aquí los principales testimonios de Krivitsky, y a su vez de Perea, que los trascribió para general conocimiento. No hay dudas de que la tela de araña tejida desde Moscú, fue realizada con la aquiescencia del Dr. Negrín. Es posible, rompamos una lanza, a favor de la República, que toda la trama no la conociera Negrín, pero estuvo de acuerdo con ella, y sus hechos posteriores demuestran que no le importó mínimamente la escisión del partido Socialista, las cuentas del oro, la persecución y muerte de militantes antifascistas españoles, como Robles, como Nin, el procesamiento de combatientes y revolucionarios, el doble juego de la demagogia en el poder, y de las decisiones en la trastienda, etc. etc.

Para mí ha sido un gran alivio encontrar una actuación como la del comandante Perea. Es conocido que muchas veces en la literatura se han comparado dos situaciones, dos maneras de hacer las cosas, dos personajes, un Héctor y un Aquiles, un César y un Marco Antonio, dos rivalidades, para estudiar la profundidad de la naturaleza humana. Para mí, encontrar el testimonio de Perea y ver cómo el reaccionó ante el Poder, ante la ambición, ante el oportunismo, es un ejemplo magnífico de antítesis del dr. Negrín que sucumbió ante los honores de lo vano, sin importarle el precio.

Nos cuenta Perea (en tercera persona, quizás llevado por una cierta humildad), en Pág. 95:

En la Nochevieja del 36 recibió el comandante Perea una invitación del general Kléber para cenar con él en su puesto de mando (a la cena asistieron, Fernando de Buen, Gustavo Durán, el general Luckacs, Rafael Alberti y María Teresa León, la

26

Page 27: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

maestra nacional de El Pardo con una hermana que acabó por casarse con el general Kléber, comisarios, escritores y dirigentes todos del Partido Comunista).

Sobre un puñado de rosas que completaba el servicio, que en la segunda presidencia estaba reservado a Perea, destacaba un emblema en oro y esmalte del Partido Comunista.

En el curso de la conversación y de la cena, Kléber explicó a Perea la conveniencia para el Partido Comunista español de controlar la dirección de la guerra y de crear su caudillo, un mariscal Voroschilov, hispano, fiel a las consignas de Stalin, que con fuerte espada apoyase las decisiones y la política armada del partido. Este hombre que llegaría a ser muy pronto el Generalísimo de los Ejércitos de la República, debería poseer una historia política revolucionaria, ser un esclarecido militar, y contar con el prestigio que dá la popularidad y la confianza del pueblo.

- Usted puede ser ese hombre- terminó el general-, yo sé y se lo digo dentro de la mayor reserva que en estos días será usted ascendido a general de división y que le confiarán con el mando de una gran unidad un sector muy importante del frente de Madrid. Atrévase usted. El Partido Comunista verá con mucho agrado el ingreso de usted en sus filas. Piénselo no me conteste ahora.

La maestra nacional…sentada a la derecha de Perea…acabó por prenderle en el pecho con suma gracia la insignia de oro y sangre del partido.

Finalizado el año y después la cena, quitóse del pecho Perea el emblema que le habían colocado y explicó al general Kléber como resumen de sus meditaciones que él quería seguir siendo un simple comandante al servicio del bienestar del Pueblo, que rechazaría el empleo de general como ya había hecho en otra ocasión puesto que con su título de comandante podría incluso mandar ejércitos si necesario fuera y que, a su juicio, el jefe de una gran unidad donde existen combatientes de todos los partidos políticos y organizaciones sindicales, no debería aspirar a otra cosa que a ser lazo de unión y aglutinante de todas las ideologías en lucha.

-Comprendo sus sentimientos-respondió Kléber-, aunque creo que en esta ocasión se equivoca usted, como estoy seguro de que en el curso del tiempo se arrepentirá usted de sus pensamientos de hoy y se acordará usted de mis palabras.

¡Aquel gran militar fue también un excelente profeta!

Sólo el pequeño comentario de cuánto vale para la Historia aquel que no se vende por un plato de lentejas. Las lentejas eran suculentas y quizás lo más importante era que a partir de esa negativa, sufrirá persecución por atreverse a decir NO a los planes de la KOMINTERN. Sus planes, perfectos en cuanto a la estrategia militar, se ven, a lo largo de las Memorias, una y otra vez rechazados por el alto mando, incluso cuando eran de gran utilidad para la República. Así es el poder de este mundo. Perea, que tuvo muchos ayudantes comunistas y de los cuales destaca la gran categoría humana y profesional como militares de numerosos de ellos, no quiso pasar por las horcas caudinas del respeto al padre Stalin. Negrín sí.

27

Page 28: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Nos cuenta también Perea como fue toda la maquinación para la caída de Largo Caballero. Sintetizando lo expuesto en sus Recuerdos, a Perea se le citó el primero de mayo de 1937 para presentarse con su comisario en el cuartel general del Centro. Cuenta que con Miaja se encontraban todos los jefes de Cuerpo de Ejército de la Defensa de Madrid. Perea fue preguntado sobre lo que pensaba sobre los primeros meses de la contienda, sin darse cuenta que lo que querían saber era si se podía contar con su ayuda para la firma de un documento en que, como se verá, sería servida en bandeja la cabeza de Largo de forma muy sutil. Con su sinceridad acostumbrada, Perea refirió los errores cometidos, sin darse cuenta que eran esos errores los que querían destacar los presentes. Y cuenta: “La expresión de satisfacción que recogió en los rostros de Mije, de Rojo, de Miaja, y de los jefes comunistas allí presentes le hizo comprender que inconscientemente había hecho el juego con sus manifestaciones de alguna oscura maniobra urdida por el Partido Comunista.”

Se designó a Rojo y a Perea para redactar un documento, que se firmó por todos y se trasladó a Valencia, sede del Gobierno.

El documento, de larga redacción y que se encuentra en sus Recuerdos, eran todas las explicaciones motivadas por las que se desaconsejaba la acción recomendada por Largo Caballero de un ataque en Extremadura.

Este documento… como los sangrientos sucesos provocados de Barcelona, y la dimisión de los ministros comunistas, originaron la caída del Gobierno de Largo Caballero. (Pág. 121.)

Con esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura del Estado Mayor Central y del Estado Mayor del Ejército de Tierra… sometido siempre a los dirigentes rusos y a las sugestiones del “Bureau político Stalinista”.

Hay que pensar que con una victoria militar con las acciones como las que quería emprender Largo Caballero bajo el mando del teniente coronel Casado en Extremadura, hubiera supuesto la reafirmación como Presidente del Consejo de Ministros, es decir la política contraria a lo pretendido por Stalin.

Y citaremos también las declaraciones de Perea, en las actuaciones del Partido Comunista, en las que Negrín consintió o simplemente miró para otro lado, no queriendo impedirlas.

Así en Pág. 132, nos indica: El Partido Comunista (creó) en todos los organismos del Estado determinados “Comités de Control” encargados exclusivamente de la depuración del personal... protegían a cuantos aceptaban el “carnet del partido”, y condenaban a cuantos aún siendo republicanos se resistían a ingresar en sus organizaciones.

…iban expulsando del Cuerpo (de la guardia Nacional Republicana) a los coroneles, teniente coroneles, comandantes y capitanes de verdad que habían permanecido fieles al Gobierno republicano… Cada vacante producida se cubría con uno de sus

28

Page 29: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

afiliados… en el tiempo, casi toda la policía y guardias de asalto e incluso las unidades militares llegarían a ser totalmente comunistas, facilitando… la conquista del poder político.

Sin embargo, la intromisión en todos los estamentos no fue total. Perea nos habla del IV Cuerpo, en el que se encontraba, sigue hablando en tercera persona: “En el IV Cuerpo, la enérgica reclamación de su jefe supuso rápido cotos a estos desmanes”.

No solamente Perea, Mera sacó a Mika Etchebéhère, Mica Feldman, de la cárcel en Madrid, detenida por su pertenencia al POUM. Mica fue la única mujer en el frente, que consiguió los galones de capitana. Mera cuenta en sus memorias: “…un enlace me trajo una nota del comandante Perea, jefe de la Vª División, en la que me comunicaba la detención de la capitana Mika Etchebéhère, recomendándome hiciese una gestión personal para que fuera puesta en libertad” (Cipriano Mera. Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista. Ruedo Ibérico. París 1976).

Así recogemos en lo más importante el testimonio de Perea Capulino, un republicano que luchó contra el fascismo, y que no se vendió. La “vida paralela” con Negrín y su antítesis es evidente. Se podía hacer, se podía pensar diferente, se podía ser íntegro, y sobre todo se podía ser republicano y honesto.

Por último, para cerrar este capítulo del posible pensamiento del dr. Negrín, digamos que a veces, su biógrafo, Moradiellos, nos deja un poco trastocados, porque cita un discurso de 22 de junio de 1938, en el que se aprecia su tendencia a ejercer el poder de un modo “personal”, “dictatorial”, “autoritario” y “violento”. Si el lo ratifica, nosotros no comentamos.

LAS FRASES DE NEGRÍN.-

Negrín no dejó escritos o memorias, pero los diferentes testimonios que nos dejaron quienes le conocieron o sus biógrafos revelan que “de la abundancia del corazón habla la boca”:

En Miralles, Pág. 146:

En el Consejo de Ministros de 25 de octubre de 1937…ante la alegación de Irujo (ministro del Justicia de su propio Gabinete) de que “Nin no ha aparecido”, Negrín responde: “¿Qué importa? Es uno más.”

Y Miralles continúa ante “el reprobable desinterés de Negrín por conocer la verdad” que “Es innegable que el asesinato de Nin fue un crimen atroz y que la decisión de Negrín de tapar el asunto lo inculpa sin ninguna duda, e innegable también que, en un plano moral, ni siquiera las necesidades de ayuda de la República por parte de la URSS, verdadera responsable del hecho, debieron de hacer aceptable aquella ocultación.” (17)

29

Page 30: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

También Alba en la biografía de Negrín cita:

Como aquellos que nunca llegan a nada, no toleraba a su lado más que hombres insignificantes (opinión de Araquistáin). Ejemplo de ello se dio cuando Azaña le recriminó de por qué había nombrado a Álvarez del Vayo para la cartera de Negocios Extranjeros, Negrín con su cinísmo y crueldad habitual, contestó: “Es que no he encontrado otro más tonto que él”. Así llevaba el primer ministro la Guerra en la República. (5)

Michel Richards cita un bello discurso de Negrín…que el mismo no siguió (Pág. 32)

… Juan Negrín… (realizó) frecuentes esfuerzos por limitar la violencia revolucionaria en la zona republicana… Negrín acompañó a algunas patrullas de milicianos en un intento por evitar los asesinatos políticos sin juicio previo… Admitía que en una crisis como aquella el procedimiento normal debía ser suspendido a favor de los tribunales especiales, pero que debía mantenerse el sistema de pruebas: “No podéis arrestar a un inocente sólo porque estéis interiormente convencidos de su culpabilidad. Estáis haciendo una guerra, sí; pero también tenéis que vivir con vuestra conciencia”. (20)

Que hermosas palabras salían de la boca de un primer ministro que se molestaba en ir por las calles impidiendo detenciones (la incompetencia se mezcla con la política de gestos) en los primeros momentos de la guerra. ¡Qué lástima que no recordase sus palabras cuando detenían a los poumistas o cuando desapareció Nin, o en los juicios al POUM!. Dos varas para medir, ese era el espíritu de Negrín. ¡Algunos se lo creyeron!

Dice el mismo autor en notas de la Pág. 221: Véase asimismo el decreto gubernamental de Negrín apelando a la “tolerancia y el civismo… en la labor de reconstrucción nacional… como fundamento de la convivencia”, Gaceta de la República, 25 de diciembre de 1938. (20)

Otra vez hermosas palabras, cuando ya la guerra no tenía remedio. No aplicó los principios que predicaba, ni para sus enemigos políticos, socialistas, poumistas, anarquistas, ni para sus “amigos útiles”, comunistas, psuquistas, exigiéndoles ese cumplimiento.

En Moradiellos:

Ansó percibió en Negrín una “intensa preocupación”… Negrín respondió: “Han fusilado a José Antonio Primo de Rivera”. (6)

¡Qué humanidad la de este republicano que se conmueve por un golpista fascista y no por un poumista! ¡José Antonio para él era importante! ¡Nin era uno más (citado por Miralles)!

30

Page 31: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

En el momento de la negociación secreta con México, Negrín le dice exactamente a Vidarte:

“Como usted comprenderá, si los que están batiéndose… supieran que al mismo tiempo que hablamos de victoria… y de ganar la guerra… estamos preparándonos para la emigración… tirarían las armas o arrastrarían por las calles al gobierno.”(6)

Es el reconocimiento de la verdad jurídica, de la falsía de intenciones. Era octubre de 1937 y todavía quedaban año y medio de guerra.

Citado por Zugazagoitia en Guerra y vicisitudes de los españoles: “yo no entrego indefensos a centenares de miles de españoles, que se están batiendo heroicamente por la República, para que Franco se dé el placer de fusilarlos”.

Es una pena que los que se batieron heroicamente por la República en Catalunya y Aragón, no tuvieron que esperar a ser perseguidos por Franco. Fue Negrín quién les persiguió. Y es una pena también que muchos cenetistas y poumistas fueran dejados en las cárceles (Barcelona y Figueres, son ejemplos conocidos) cuando Negrín huía hacia Francia, para que los fusilase Franco al entrar en esas ciudades. Gracias a que soldados y milicianos responsables consiguieron abrir las puertas de esas prisiones, antes de que llegase el dictador.

Citado por Zugazagoitia, abril de 1938:

“… Estoy muy desgastado… porque no me dejan gobernar”.

La incapacidad como político no debe ser confundida con la crisis de la política. El problema del despotismo, y en este caso más ilustrado que nunca, es que cuando ya se quiere cambiar, ya no hay salvación. Después de tomar tantas decisiones independientes del Presidente de la República, de su propio partido, del PSOE, de sus ministros y consejeros, ahora resulta que no le dejan gobernar. Pero el no cejó en la misma política, más comunistas en los cargos intermedios.

Ya Moradiellos habla que en 3/05/38, Negrín está cada vez más sólo, y de que sufría su soledad personal y política. La incompetencia aparece también físicamente (Otra vez Zugazagoitia, mismo texto): …rostro demudado, delgadez, tensión arterial, insomnio, cansancio físico…

Azaña habla de miedo y de que llora mucho y de los ataques de angina de pecho.

Fue Negrín quién dijo, en Julio de 1938:

“No hay más que una nación: ¡España!. Antes de consentir campañas nacionalistas… cedería el paso a Franco…

Es evidente que la idea de la España centralista, alejada incluso de la idea republicano-federal, la defendían los dos, Franco y Negrín. Aquí tampoco comentamos.

31

Page 32: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

NEGRÍN MINISTRO DE HACIENDA.-

Existe un incidente al comienzo de la guerra, estando ya Juan Negrín de Ministro de Hacienda en que éste no toma ninguna decisión sobre el caso Maurín. Es evidente que el pensamiento socialdemócrata de Negrín ya estaba suficientemente formado, no había que esperar a mayo del 37, o a qué llegara a ser Presidente, para demostrar nuestra tesis de evitar desde el poder, cualquier decisión que no afectara a sus intereses directos. Aquí habría que preguntarse ¿incompetencia o crueldad?. ¡Puede que las dos cosas!.

Vamos a ver a través del libro “Cómo se salvó Joaquín Maurín” editado por Júcar y escrito por su mujer, Jeanne Maurín, como se acudió al Dr. Negrín y el caso que hizo a la petición:

Previamente avanzamos que Maurín parte para Galicia, como diputado de las Cortes del Frente Popular a un compromiso político. Era el día 18 de julio de 1936, un día que históricamente resultó poco grato para viajar a zona dónde los fascistas triunfaron enseguida.

Jeanne Maurín se percata inmediatamente del grave peligro que corre la vida de su marido e inicia todas las gestiones posibles para tratar de salvarlo. Se apresura a telegrafiar a Negrín,… a Companys,… y a Indalecio Prieto,… que gestionen su canje con una personalidad adicta a los sublevados. (no estamos hablando de un pelagatos, o un militante de base, Maurín era diputado por el POUM en las Cortes del Frente Popular, no había participado en ninguna acción de la guerra, no tuvo tiempo, y todos los cargos que se le hicieron lo eran por causa de acciones anteriores al levantamiento rebelde, y por cierto todas legales, bajo la legitimidad republicana, evidentemente, no bajo la fascista) Negrín y Prieto contestan personalmente; Companys lo hace a través de Rouret haciendo llegar copia del telegrama que ha enviado al presidente de las Cortes, Martinez Barrio, no mostrándose éste demasiado optimista sobre las posibilidades de éxito de las gestiones que puedan realizarse.

Negrín dice a Jeanne en su telegrama de respuesta que ha encargado con el máximo interés que se gestione el canje. Prieto le informa en el suyo de que el presidente de las Cortes ha iniciado gestiones para obtener la liberación de Maurín mediante canje.(9)

Comparando, que las comparaciones son odiosas, en El Noticiero Universal de Barcelona, de 13 de agosto de 1979, aparece un artículo de Serrano Súñer, ex ministro de Franco y cuñado del dictador, en el que dice “cuando después de mi arriesgada evasión de Madrid pude llegar a Salamanca…”, pues bien esa evasión fue porque Serrano llegó a conocer a Negrín en un vuelo a Canarias. Luego Negrín cuando Serrano estuvo en la cárcel Modelo de Madrid, con justificación o sin ella, lo sacó de la misma y lo llevó al Hospital dónde debía ser tratado. Desde allí la evasión se produjo con más facilidad que desde la cárcel.

32

Page 33: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

No hemos podido encontrar datos de si Negrín fue responsable directo o no de la fuga de Serrano. De lo que estamos seguros, es que Serrano recibió más ayuda de su parte, que Maurín.

Maurín, el 16 de marzo de 1938, se encuentra en la prisión de Salamanca, rigurosamente incomunicado y registrado con un nombre falso que se le ha impuesto. Es evidente que no quieren que Maurín pueda ser localizado, pero Jeanne nos indica en el prólogo de su libro citado, que a pesar de las promesas del gobierno de Valencia, el canje no llegó nunca a efectuarse, “en buena parte por la oposición de los comunistas”. Pregunta: ¿y quién es el que hacía caso a los comunistas?. Por si no lo han supuesto, diremos que el doctor Negrín. No se tienen más datos, pero Maurín, pudo ser salvado gracias a un familiar, capellán castrense del ejército de Franco, que impidió que fuese entregado a la Falange, lo cual no quiere decir que no tuviera que cumplir injusta condena carcelaria. (9)

Después del episodio de Maurín analizaremos el pensamiento de Togliatti, a través de la biografía de Giorgio Bocca, sobre la estrategia comunista en el período en que Negrín es Ministro de Hacienda y Largo Caballero, Presidente del Consejo de Ministros (Pág. 251).

“¿Qué se pide a los comunistas españoles? Tres cosas no armonizables entre sí: Impedir la revolución libertaria; despejar totamente el peligro de que el POUM, el partido creado por Andrés Nin en 1933, a la izquierda del PCE, tome el poder; vencer en la guerra pero sin ir al poder, para no espantar a las grandes potencias occidentales.”

Se puede ser más largo, pero no más claro. Concisamente, este era el mensaje de Stalin. Sólo faltó la tercera premisa, aunque una vez solucionadas las dos primeras, Stalin estuvo satisfecho. Luego bastó depurar a la mayor parte de soviéticos que habían intervenido en la guerra de España, empezando por Ovsenko, y demás militares, acusándoles del fallo de la tercera premisa y todo resuelto.

Continúa Bocca: “Todos saben que el Partido Español (el PCE-PSUC), al principio de la guerra, estaba asistido muy de cerca, por no decir directamente, por los enviados de la Internacional”. Pero…”la realidad es que la responsabilidad política… incumbía al partido español y a los organismos y hombres que lo dirigían…Y sin embargo la verdad flota entre líneas; en vez de “los organismos y los hombres que lo dirigían” basta con leer “La Internacional y enviados de la misma”.

El período Caballero.

“El 4 de septiembre de 1936, se forma el gobierno de Largo Caballero, con socialistas, republicanos, comunistas y anarquistas. Los comunistas son débiles, apenas cuentan con 30.000 afiliados… La política de Frente Popular es para ellos una necesidad. Repiten que su objetivo no es la revolución proletaria, sino la revolución nacional. “Primero ganar la guerra” es la consigna de las organizaciones del partido.

Durante los primeros meses de la guerra el partido incrementa su número, su fuerza militar y su prestigio. Es el partido de Rusia, la única potencia que envía armas

33

Page 34: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

(México también envió, pero su importancia fue mucho menor. Quizás Bocca desconocía este dato). Sus dirigentes son activos, decididos y disciplinados; sus milicias se baten valerosamente. Sin embargo no es un partido hegemónico ni Rusia lo quiere así. La acción es la parlamentaria…porque como indica Stalin, en España es un medio de acción revolucionaria mucho más eficaz de lo que resultó en Rusia”. Es evidente que se justifica la política de un partido minoritario con una conclusión aplastante, Stalin no quiere, por razones de política internacional, apoyar una revolución proletaria, y menos si no la lidera él mismo.

“Pero el acuerdo con Caballero no puede durar. Los comunistas quieren el frente popular, el ejército regular, la planificación industrial, la organización unitaria y eficiente, pero también quieren el dominio de los comisarios políticos, la persecución de los trotskystas, la mano dura con los anarquistas y la supervisión por parte de los consejeros militares soviéticos. Caballero dice sí al Frente Popular y a la unidad, pero no a lo demás. Toma partido por el general español Miaja (que luego resultará subccionado por los comunistas, veáse conversación Azaña-Prieto) contra el general soviético Kleber; rechaza la depuración del ejército tras los sucesos de Barcelona,… y firma una disposición que sustrae a la influencia comunista los comisarios políticos. En mayo del 37, tras los hechos de Barcelona, los comunistas pensaban que la eliminación de Caballero era un paso necesario para la conquista del poder. Sin embargo… la Komintern… en aquel período recomendaba en todos los países la colaboración con los socialdemócratas”.

Consecuencia de ello, buscar recambio socialdemócrata: “en mayo aparece en Stato Operaio un artículo durísimo contra Caballero y muy laudatorio para Negrín; esto no se hizo a espaldas de Togliatti. Después de la caída de Largo, y tras una reunión del Komintern en la que participó Stalin, se decide enviar de forma estable a Togliatti a España”. (10)

EL ORO DE MOSCÚ.-

Con el primer problema con que se enfrenta Negrín. No hemos vista nunca en la Historia ni en la Economía, nadie que se le ocurra pagar antes de recibir la mercancía, si además intervienen los factores de una guerra por medio, de la lejanía y la escasa garantía del proveedor, y por si fuera poco el carácter monopolístico de éste (un solo vendedor), nos convencemos cada vez más que la decisión de Negrín, tomada únicamente con el consentimiento de Largo Caballero (parece ser que Azaña al enterarse de que no se había contado con él, quiso dimitir. Aclaramos, Azaña sí firmó que se pusiera el oro a buen recaudo en otro país, pero nunca supo que sería la URSS, hasta que ya estaba el hecho consumado), fue de una irresponsabilidad única en la historia de España. Nos dicen Viñas y otros historiadores estudiosos del tema, que efectivamente se tuvo que acudir forzosamente a la URSS, porque con la oposición de la NO Intervención, una trampa a favor de Franco, no había mercado posible para adquirir armas. Pero cualquier ministro de Hacienda (Prieto indudablemente lo hubiera hecho mejor), debería pensar en las posibles soluciones: ir entregando oro poco a poco, comprar únicamente armas, no asesores, estrategias y formas tácticas, realizar las mejoras estructurales para incrementar la fabricación de armamento, etc. Esto último no estuvo ni siquiera un minuto en la cabeza de Negrín, porque las principales fábricas de

34

Page 35: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

armas estaban colectivizadas en Catalunya, y ya vemos después como Negrín destrozó todo lo colectivo.

Veamos sobre el tema del oro algunos testimonios y pareceres:

Nos cuenta Gabriel Jackson sobre el papel de Juan Negrín en la guerra.

…la curiosidad insaciable que el catedrático de 44 años siempre había manifestado para las ciencias, los idiomas, la arqueología, la filosofía, los hoteles y la cocina refinada se hizo extensiva a las operaciones militares.

Negrín fue el responsable de dos actuaciones importantes:

1.- Reorganizó y amplió el Cuerpo de Carabineros, una policía de élite al cuidado de los puestos fronterizos.

Uno de los aspectos de la revolución colectivista fue tomar el control de los puestos fronterizos a fin de que las nuevas empresas colectivizadas en Aragón y Cataluña pudieran exportar sus propios productos y venderlos en Francia, sin tener que pagar tasas o derechos de exportación al Estado “burgués”. (Esto se daba de frente con las teorías de Negrín, por lo que crear ese cuerpo de Carabineros era prever lo que luego sucedió: sustituir a la fuerza a las milicias anarcosindicalistas de frontera por Carabineros fieles a su persona. Pero además se abría la exportación para implantar nuevo impuestos, exactamente como un estado “burgués”. Nada con Negrín era sencillo, siempre buscaba sus intereses).

…el debate en ese momento en curso sobre si era necesario extender esa revolución para ganar la guerra o si, por el contrario, era necesario contener la revolución a fin de conseguir la ayuda extranjera indispensable procedente de sociedades no simpatizantes con el anarquismo, Negrín estaba al ciento por ciento de acuerdo con la segunda posición.

A Negrín no le gustaba la publicidad, odiaba que el fotografiaran, y también tener que hablar en público ante un auditorio numeroso.

2.- La segunda actuación tuvo que ver con las reservas de oro del Banco de España y la financiación de los esfuerzos de la República (yo diría una parte de ella, ya que la revolucionaria, no vería ni de lejos las armas, ni la intendencia, que propició Negrín con ese oro) con respecto a la guerra. Dice Jackson, persona a favor del personaje, que uno de los “crímenes” de Negrín, desde el punto de vista de los franquistas, como de muchos españoles demócratas izquierdistas, fue la exportación de un 60% de las reservas de oro del Banco de España a la Unión Soviética.

Como comentario diremos que el tema del oro sale en diversos autores. Sólo brevemente añadir que desde un juicio hecho por un economista, no se le ocurriría a ningún gobernante, entregar unas reservas de oro valoradas en más de 500 millones de dólares, a un proveedor, monopolista encima, sin haber verificado ni recibido la mercancía. Y además a sabiendas de las dificultades que iba a ver en recibirla. Sólo un incompetente político, podría hacer semejante barbaridad. Porque no se trata, si se

35

Page 36: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

quiere entender bien el comercio, de no haberle comprado armas y víveres, e incluso asesores a la Unión Soviética, que posiblemente, desde el punto de vista de varios autores era la única solución posible. Era simplemente no haberlo hecho cómo se hizo. Y una vez más la mente antirrevolucionaria de Negrín, que veía ladrones del oro en los anarquistas, motivó el que quisiera sacar semejante Tesoro, con nocturnidad, alevosía y presteza. Dígamos que era un pésimo comerciante, y además operó para hacerlo con todo el sigilo que encerraba en cierta forma una traición. Ni el presidente Azaña estuvo enterado del destino y la forma, hasta que se produjo.

Dice Jackson: Los soviéticos explotaron su posición monopolística, exactamente del mismo modo que los capitalistas respetables de todo el mundo explotan los monopolios cuando tienen oportunidad de hacerlo. (5)

Mi Comentario: Esto daría para una tesis sobre el capitalismo de Estado soviético.

Pero se podría añadir que la negociación con los poderosos monopolizadores no hay que hacerla de cualquier manera, sino con cautela, sin entregar el pago antes de recibir la mercancía.

Un testimonio decisivo es el libro de Armas para España (11) con nuevas informaciones sobre la compra de armas con el oro por el Banco de España.

La propuesta original de enviar el oro a Rusia por barco no la hicieron los españoles, como se suele creer hoy día a tenor de los documentos disponibles, sino más bien los rusos… el traslado del oro de Madrid a Cartagena, que corrió a cargo exclusivamente de españoles, fue en realidad una medida previa… de la que sólo Negrín y tal vez también Largo Caballero tuvieron conocimiento… a su traslado definitivo a la URSS.

Entre los planes (de Stalin) figuraba el envío de armas viejas, camufladas para ocultar su origen soviético, a bordo del Campeche, petrolero de Campsa, que es posible que se hallara en el Mar Negro para cargar petróleo en Batum.

En Moscú, Voroshilov y su plantilla (se habían dado cuenta) que había una oportunidad estupenda para trasladar las piezas viejas de los arsenales rusos a los españoles y que, una vez abierta la veda con el Campeche, no veía ninguna razón para no seguir en la misma línea… Una vez que el oro se hallara bien a salvo en Moscú, vieron que, aprovechando la coyuntura, podían manipular las facturas de las armas y estafar a los republicanos millones de dólares, cosa que, como revelan ahora varios documentos hallados en los Archivos Militares Estatales Rusos (RGVA) hicieron efectivamente.

Los anarquistas de la CNT en los informes que hicieron en 1938 sobre la mala administración y corrupción de las comisiones de compra de armas, sirvieron después de la guerra para sustentar la acusación de que Negrín y Prieto habían sido culpables de nada menos que alta traición, acusación que se ve todavía repetida en el día de hoy. (11)

36

Page 37: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

También se estudia en profundidad el aspecto de la decisión del envío del oro a Moscú en el magnífico libro sobre la Unión Soviética y la Guerra Civil (14). El autor reconstruye con habilidad la denominada Operación X, el procedimiento de las entregas de material bélico y los detalles del envío de oro a Moscú en pago de los servicios armamentísticos prestados….el abandono en que los gobiernos de Largo Caballero y Negrín dejaron a la embajada española en Moscú. Pág. 232 y Pág. 573. (18)

El envío del oro es el aspecto mejor documentado según la investigación de Angel Viñas… la decisión se produjo a los pocos días del alzamiento. El 24 de julio de 1936, José Giral, autorizó el primer envío de oro a Paris, como pago por la compra de armamento a León Blum, jefe de Gobierno francés. Durante agosto el Banco de España continuó entregando al gobierno de la República los lingotes depositados en sus arcas. El 8 de agosto, la adhesión de Francia a la no-intervención dejó de vender armas, aunque no impidió que siguiera aceptando el oro a cambio de dinero en metálico. Las ventas de oro a Francia siguieron hasta marzo de 1937, mes en el que ya se había transferido a Francia el 26,5% de todas las reservas de oro españolas.

El 13 de septiembre de 1936, el nuevo Presidente del Gobierno (sic), Largo Caballero, autorizó al ministro de Finanzas (sic=Hacienda), Juan Negrín, el traslado del oro y la plata que quedaban en el Banco de España a otro lugar más seguro. Momento de gran gravedad, pues se esperaba que las tropas de Franco, que rodeaban Madrid, pudieran tomar la ciudad. También se propagó el bulo (con toda probabilidad favoreció la decisión de Negrín, aunque desconocemos si él fue la fuente) de que los anarquistas tramaban el asalto al Banco de España. El 15 de septiembre, fue evacuado el oro a Cartagena, diez mil cajas de oro y plata. Desde Cartagena, una quinta parte se embarcó inmediatamente hacia Marsella, para convertirla en Francia en dinero efectivo. El 25 de octubre las cuatro quintas partes restantes, unas 7.800 cajas, se embarcaban rumbo a Odesa y luego por tren a Moscú. El oro fue recibido por representantes del gobierno español, del Banco de España y por altos funcionarios soviéticos. Su peso superaba las 510 Toneladas, su valor, según precio del metal en 1936, de 518 millones de dólares. Sin embargo había piezas de colección con valor numismático mayor que el del metal de su composición, que no se tuvo en cuenta.

El envío de oro a Moscú probablemente fuera la única esperanza de superviviencia de la República… el oro se necesitaría para pagar el armamento soviético cuya entrega se había asegurado a los funcionarios españoles que tendría lugar a finales de septiembre. El oro podía convertirse en dinero constante y sonante a través de la organización financiera de Moscú en París, la Banque Commerciale pour l’Europe du Nord (Eurobank). Esto significaba no sólo la compra de armas, sino también la de alimentos y materias primas. La afirmación, sostenida durante años por algunos líderes republicanos, de que el oro fue enviado a Moscú para ponerlo a salvo, “carece prácticamente de todo sentido” (literal de Kowalsky). La necesidad de la República no era guardarlo bien, sino movilizarlo y convertirlo rápidamente para su disponibilidad. El oro fue enviado a Moscú porque, dado el clima internacional reinante, sólo desde Rusia (sic) podría ser bien utilizado en beneficio de la República. Viñas nos dice que si la República quería enviar el oro al extranjero para poder convertirlo en dinero efectivo, sus opciones eran bien pocas. La preocupación principal era que los

37

Page 38: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

“nacionales” pudieran presionar y conseguir congelar cualquier transferencia de los fondos ya convertidos y depositados en otro país. Esto fue lo que ocurrió con una parte importante depositada en 1931 en Mont-de-Marsan (Francia). Los suizos siempre neutrales, tampoco querían llevar a cabo la conversión en metálico. Las únicas alternativas que quedaban eran México y la URSS; como México no estaba preparado para suministrar asistencia militar a gran escala, la URSS fue el Estado elegido.

Se agotarían los recursos a comienzos del 1938. Negrín había dado una orden de Pascua (embajador en Moscú) de comenzar a abrir una linea de crédito con el Kremlin antes de que se agotase el oro. Viñas refleja que en marzo de 1938, los soviéticos acordaron conceder a la República un crédito de 70 millones de dólares. Destaca Kowalsky que no existe ninguna prueba documental de que en julio de 1938 se concediera un crédito, como aseguraba Pascua. (14)

Nos reiteramos en lo ya expuesto. Si era necesario hacer operaciones con la URSS, no era necesario hacerlo como se hizo: sin la autorización del Presidente de la República, sin conocimiento del Gobierno, es decir con nocturnidad y alevosía, pero además con una entrega masiva que posibilitó, en ausencia de retorno, la exigencia total del vendedor en todas las condiciones. En el mundo, otra cosa no habrá pero experiencia en guerras, desde los primeros pobladores del planeta, lo que equivale a decir que cuando hay que conseguir armas, si se tiene lo principal que es el dinero y el poder, se pueden buscar muchas soluciones. Sólo la incompetencia de un doctor en Medicina, con veleidades de político, pudo definir esta operación.

José María Zavala ha escrito un tratado sobre la biografía de Nin y su situación en la República Española. Al referirse al envío del oro nos cuenta algún detalle nuevo, (Pág. 259):

El embajador Marcelino Pascua fue recibido (Leningrado y Moscú) a finales de septiembre de 1936. Su homólogo diplomático, Marcel Rosemberg, recibió al día siguiente de su encuentro con Negrín una carta en francés de Largo Caballero, probablemente redactada por el propio Negrín, en la que se pedía permiso para enviar unas quinientas toneladas de oro a la Unión Soviética. A esta misiva siguió dos días después, una segunda en la que se indicaba que el gobierno republicano deseaba emplear el oro, con la ayuda soviética, para realizar pagos internacionales.

El punto de partida del gran expolio de la República era el decreto firmado en secreto el 13 de septiembre, mediante el cual Azaña daba carta blanca a Negrín para que trasladase el oro cuándo y dónde quisiera. Pero nadie podía imaginar que las… reservas acabarían en las arcas de la Unión Soviética.

Negrín se extralimitó en sus facultades.

Con el beneplácito de Largo Caballero, el ministro de Hacienda entabló contacto con el asociado comercial soviético, Winzer, quién envió un telegrama a la Oficina de Exteriores en Moscú, y ésta a su vez presentó el asunto a Stalin, que debió de ponerse

38

Page 39: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

loco de contento al enterarse de que las cuartas reservas de oro más importantes del mundo, paradójicamente, viajarían a la cuna del anticapitalismo revolucionario.

Negrín… no exigió garantía alguna de su devolución a España si los republicanos ganaban la guerra.

Durante la batalla de Madrid, la policía secreta soviética había detectado el movimiento de oro de Madrid a la base naval de Cartagena.

Orlov preguntó a Negrín quiénes estaban al corriente del plan (del envío del oro). Éste contestó que sólo Azaña, Largo Caballero y él mismo lo conocían, pero que habían tenido que informar al director del Tesoro, Francisco Méndez Aspe….otra persona debía estar forzosamente implicada en la trama: el ministro de Marina y Aire, Indalecio Prieto…sin la protección de la Marina…los buques mercantes soviéticos que debían transportar el oro (por el Mar Negro hasta Odesa) corrían el peligro de ser interceptados por barcos alemanes e italianos.

…el propio Prieto insistió en negar la menor participación suya en la operación, lo cierto es que en aquel momento mantenía un contacto estrecho con Negrín. Incluso el propio ministro de Exteriores, Julio Álvarez del Vayo, aseguraba que Prieto había sido “hecho copartícipe del secreto”. (18)

Sigamos ahora el libro de Moradiellos que en esta época de Negrín como ministro de Hacienda, tiene muchos pasajes interesantes:

Negrín no improvisaba y todo obedecía a un plan:

El 24 de septiembre de 1936, Negrín reconstruye el Cuerpo de Carabineros, con dos objetivos: a) ser una policía a orden directa de Negrín; b) sustituir milicias anarquistas y poumistas en la frontera francesa. El número 40.000 en abril de 1937 y 60.000 en diciembre de 1937. (6)

El oro, 635 Toneladas de oro fino depositado en el Banco de España, equivalente a 715 millones de dólares de la época, más 10 Toneladas almacenadas en manos de corresponsales y 59 Toneladas como fianza de un préstamo en el Banco de Francia de Mont de Marsan. (6).

Moradiellos dice de Negrín, “por su formación económica y experiencia presupuestaria” decretó la prohibición de Entrada y Salida de oro para disponer enteramente de él y sufragar con su venta armas y suministros y materias primas.

Veamos como se aprovechó el viaje para las operaciones de venta al Banco de Francia. Negrín aprovecha el viaje y concierta el canje de Raimundo Fernández Cuesta, falangista detenido por la República, por Justino (Moradiellos lo confunde con Gumersindo) de Azcárate, hermano del embajador republicano en Londres, que estaba en prisión franquista. Curiosamente parece que Negrín siempre tuvo más interés y debilidad en el canje de fascistas, que salieran de la República (en otro lugar de este

39

Page 40: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

estudio el de Serrano Súñer), que de aquellos republicanos, como Maurín que deseaban volver y por el que tantas peticiones hubo. (6)

Moradiellos (como otros defensores de la figura de Negrín) intenta demostrar que la salida del oro a la URSS fue una decisión libre y brillante de Negrín. Simplemente de una forma vaga y confusa dice que los informes de Orlov y Krivitsky (ya nombrados en esta ponencia) se atribuyen un protagonismo excesivo y pintoresco en la gestación y ejecución de la operación y se basa en una declaración de Negrín, antes de su fallecimiento, en que aseveraba que la decisión fue suya.

Y volvemos al punto de la toma de decisiones:

1) La decisión del envío del oro fue del Presidente de Consejo de Ministros (Largo Caballero) a propuesta del de Hacienda (Negrín).

2) La decisión de nombrar a Negrín, Presidente del Consejo de Ministros en 1937, fue del Presidente de la República, Manuel Azaña.

Así era la ley y la ley se cumplió. Para los que una y otra vez insisten en que no fue Stalin el que nombró a Negrín, ni el que tomó la decisión sobre el oro. Pero si eso era la ley, no era la estrategia política. La estrategia política estaliniana estaba montada de antemano tomando como ciertas esas decisiones, amparándolas y presionándolas. Basado en las conversaciones mantenidas con Negrín y otros, de las presiones ejercidas sobre Azaña y otros, del chantaje continuo de la ayuda soviética, del apoyo real e interesado de la política de Negrín. Si Negrín hubiera sido un político o un militar competente, sencillamente lo hubieran hundido, como a Largo, como al POUM. El ejemplo acertado es la historia de Perea, por ejemplo.

Muchos argumentos, en definitiva, para justificar lo del oro, pero parece que no hay ningún historiador que se atreva a decir que entregar el oro ante promesas de suministro, en cualquier país por un funcionario público, sin las debidas garantías, podría ser un delito de cohecho y/o de prevaricación.

En pág 218, nuestro biógrafo Moradiellos, curioso biógrafo que le traiciona el pensamiento, llega a decir: “Al margen de la maraña de críticas y deformaciones interesadas provocadas por la decisión de movilizar el oro…resulta evidente que fueron decisivas”.

Si dejamos “Al margen” como él dice, la ética, la responsabilidad, la competencia, el cumplimiento del procedimiento (no se reunió Consejo de Ministros, no se notificó a Azaña), es evidente que fue un éxito.

Compara Moradiellos la acción del oro con la de Francia en 1914-18 y en la Segunda Guerra mundial, que lo envió a Canadá, a las colonias norteafricanas y a la Indochina francesa. Creemos que es incomparable. Porque las colonias de África y Asia eran de la Francia libre, es decir antinazis, y Canadá una nación amiga, en la esfera franco-británica y sometida a Derecho Internacional.

Todo el problema del oro, Negrín lo administró mal, facturas sobrecargadas a la República de un 25% a un 30%, ocultación del crédito de Negrín a Prieto, etc. El propio

40

Page 41: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Negrín le comenta a Prieto, en México, junio del 1939, el “secreto del éxito: empleo juicioso y disciplinado (¿con quién? Decimos nosotros) de las competencias técnicas…mucho estudio (poco, pues despachó la carrera de Economía en meses en Alemania, citado por Moradiellos) algún ingenio, suma discreción (eso era verdad, hacia las cosas saltándose el procedimiento sin atender consejos, razones, ni darlas) y sangre fría (la de un irresponsable)…

RELACIONES NEGRÍN-PCE.-

El PCE contaba con 50.000 afiliados en vísperas de la guerra civil. 250.000 miltantes en el año 1937 unidos a otros 250.000 más repartidos entre el PSUC (comunistas de Catalunya) y las JSU (Juventudes Socialistas Unificadas, en la esfera del PCE). (Fuente S.G. Payne) (6)

El PCE tuvo con Negrín y Prieto convergencia de intereses, lo que no quiere decir identidad de propósitos, como más adelante se vió.

Llega un momento, posterior a 1937, cuando los enemigos de Stalin habían sido quitados de en medio, en que los negrinistas y sus hagiógrafos reconocen que han llegado demasiado lejos en su apoyo al PCE. Entonces ya Nin estaba muerto y la Revolución ( CNT-FAI, POUM, ugetistas caballeristas, trotskystas de la Sección BL, sindicalistas no comunistas) enterrada.

En la CNT, Juan López, ministro que fue de Comercio, con el gobierno de Largo Caballero, le llegó a llamar a Negrín “socialista de derechas” (6). Yo preguntaría: ¿por qué socialista?.

PREVIO A MAYO.-

Momento culminante de la carrera de Negrín es cuando consigue sustituir…¡a tiros! A los milicianos anarquistas de la frontera por carabineros. Diremos que es la pre-provocación.

Se aprovecha la provocación de Mayo del 1937, para desmantelar a la vez la autonomía catalana. Companys se rinde a Negrín (6).

No obstante mis críticas a la defensa que Moradiellos hace del personaje Negrín, conviene citar el resumen frío y objetivo que hace este autor de lo que fue Mayo: “La crisis barcelonesa se saldó…con la derrota de los partidarios de la Revolución Social (proletaria) en favor de quienes defendían una República Democrática (interclasista). También se saldó con un restablecimiento de la autoridad estatal que sólo pudo ser impuesto por el gobierno central y en detrimento del prestigio y capacidad de la Generalitat.”…”También (fueron derrotados) el sindicalismo ugetista (largo

41

Page 42: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

caballerista, diremos para separarlo de los comunistas de la UGT)”. “Solidaridad Obrera…el 18 de mayo… (decía): “Se ha constituído un gobierno contrarrevolucionario”.

Antes, el 14 de mayo de 1937, trascendental Consejo de Ministros, del que hemos hablado. Interesante la descripción de Moradiellos: “cargadísimo consejo, enojosas discusiones, palabras duras (Memorias de Azaña). Los Ministros comunistas optaron por precipitar la resolución de la crisis al recibir la negativa de Largo Caballero (a la ilegalización del POUM, su verdadera “bestia negra” por sus proclamas contra Stalin “dictador contrarrevolucionario”)…Tanto Uribe como Hernández anunciaron…que el PCE se retiraba del gobierno…Ante la sorpresa del Presidente Largo (el subrayado es nuestro, ante la sorpresa del relato de Moradiellos, ¡tan veraz!) los restantes grupos republicanos y el socialismo prietista se negaron a continuar las deliberaciones…

Esto confirma lo que tantos estudiosos e investigadores hemos aseverado, el socialismo de Negrín y Prieto estaba al servicio de los deseos del PCE (que a su vez seguía las consignas de Stalin). Creo que es irrebatible el argumento.

No es así lo que piensa Helem Graham. (24): … le había cesado (a Largo Caballero), no un complot stalinista,… sino una verdadera coalición de fuerzas republicanas…y la CNT se mantuvo al margen…

Pero creemos que Helem “fantasea” por su “cariño” negrinista que le oculta la realidad. El plan Stalin-Negrín era muy serio:

1) Provocación de carabineros en la frontera.2) Atentados contra líderes sindicalistas destacados.3) Provocación Telefónica Barcelona.4) Machacar Barcelona y su gobierno de la Generalitat.5) Consejo de Ministros echando a Largo, bajo presión y chantaje (o nosotros y las

armas = PCE, o el diluvio).

Para este plan hubiera servido igualmente Prieto como hombre de paja (en la Presidencia) y Negrín en las Finanzas. Así con Negrín como Presidente, fue más fácil para los intereses moscovitas. Luego Prieto se daría cuenta…

La fuerza de Negrín (no tan incompetente para Stalin, como para nosotros) fue montar la operación del oro. El Presidente del Consejo de Ministros no “se votó”, se designó por los dos únicos que podían hacerlo: Azaña y Prieto.

LA CONTRARREVOLUCION DE MAYO.-

Es mayo de 1937 la fecha elegida por los amigos de Negrín para presentar una estrategia muy sutil, muy bien programada, para acabar con las piezas maestras de la Revolución, CNT-FAI, POUM, cargos sindicales en la Generalitat y en el Gobierno de

42

Page 43: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Largo, con el propio Largo y con el poder autonómico de la generalitat de Catalunya. Todo se concibió escrupulosamente desde el KOMINTERN, siguiendo instrucciones directas de Stalin y por supuesto, con la complicidad de Negrín, que gustosamente llegaría al puesto que deseaba, Presidente del Consejo de Ministros. Victor Alba nos introduce de nuevo en la estrategia viendo como se desarrollan los acontecimientos y como se mueven los peones, en ese tablero que primero fue Catalunya y después el resto de la República, o lo que quedaba de ella.

Togliatti – que acababa de llegar para tomar las riendas del PCE, mientras Gëro seguía con las del PSUC…

El PSUC pega unos carteles con una cara quitándose una máscara en que se ve la sigla POUM dejando al descubierto la cruz gamada. Los comunistas…cuyos servicios han descubierto el archivo de la Unión Militar Española, en el cual figuran como afiliados los generales Rojo y Miaja, que para protegerse se dejan manipular por los comunistas. (1)

Helen Graham quiere ver buena voluntad en el PSUC, diciendo que no se creían que el POUM fuera fascista. Lo antedicho contradice esa afirmación, con los carteles que pega el PSUC en una clara alusión a un pretendido quintacolumnismo del POUM.

Los sucesos de mayo son tan conocidos y están tan tratados por los diferentes autores que nos es difícil encontrar algo novedoso. Sin embargo enlacemos éstos y sus contradicciones en la hipótesis de Negrín.

Trotsky- Broué pag. 190:

Desde el 6 de mayo un manifiesto CNT-FAI declaraba que ni antes ni ahora la CNT-FAI de Cataluña han querido ni quieren tomar el poder. “La historia de nuestra organización demuestra que nosotros no queremos apoderarnos del poder político”.

Esta declaración implica varias contradicciones. La primera y totalmente aclaratoria, es que la CNT-FAI y el POUM se defendieron contra el ataque negrinista-psuquero, sin más motivaciones. Precisamente esta postura sirvió de indignación a Trotsky, que observando el tablero de operaciones como una águila real sobrevolando sobre su territorio, indicó, refiriéndose a las fuerzas indicadas: “si hubiésemos querido tomar el poder en mayo, lo hubiéramos podido hacer con toda seguridad”, y más tarde con gran encono, quizá llevado por el malestar de la derrota: “Pero la CNT y el POUM hasta ahora han hecho todo lo posible para asegurar la victoria de los stalinistas, es decir de la contrarrevolución”. Estas eran palabras muy fuertes, pero es evidente que si no se dá el paso adelante, es que se está dando para atrás. La segunda contradicción es que Negrín a través de sus tribunales creados para perseguir a CNT-FAI y POUM (y por supuesto los pequeños grupos que les secundaron, bolchevique-leninistas, ugetistas, socialistas de izquierdas, etc.) les atacó y acusó de querer derribar la República, de actuar como fuerza quintacolumnista. Pues bien, eso es precisamente lo que nunca hicieron. Si hubieran querido derribar la República hubieran intentado tomar el poder político de la Generalitat primero y del resto del territorio después, y si hubieran sido quintacolumnistas hubieran resistido hasta que Franco hubiera enviado ayuda, de la

43

Page 44: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

misma forma que la envió al Alcázar de Toledo. Es curioso que los fundamentos de Negrín siempre adolecen de pisar en terreno poco seguro, con unas acusaciones que no se sostienen y sin más juicios que la propaganda panfletaria (en el mal sentido de la palabra panfleto, no como género literario, sino como embuste propagandístico).

Sólo queda hacer una reflexión ante las palabras de Trotsky. Trotsky se sentía tan poumista, que le reconcomía que el POUM no fuera tan trotskysta. Me explico. En su intención Trotsky empujaba mentalmente a qué las fuerzas antiestalinistas (el POUM o mejor dicho la Oposición de Izquierdas) hicieran bien la Revolución, como quién sigue un manual. Bien cierto es que el mismo Trostky ya había dicho, creo que en sus memorias tituladas “Mi vida”, que la Revolución es una de las pocas cosas que no tiene manual de instrucciones. Pero a la hora de analizar políticamente, intentaba que se siguiera un modelo, el de la URSS, con un partido mayoritario, que de él saliera la vanguardia que dirigiera la Revolución. Desgraciadamente como se desprende de las declaraciones anteriores, la CNT no estaba por la labor de llegar a tomar el poder político, y como se dice en ajedrez, el que teniendo ventaja no la materializa, la pierde y después pierde también la partida. Quién pudiendo tomar el poder político no lo hace, pierde el poder político y después pierde la opción revolucionaria. La Historia está llena de referentes… (3)

Sigue TROTSKY en Pág. 395 (3):

Barcelona, lunes 10 de mayo de 1937. Loïs Orr.El jefe de policía (estalinista) Rodríguez Salas (con dos camiones de guardias de asalto armados), penetraron en el edificio de la Telefónica (en Barcelona, plaza de Catalunya), ocupado desde el 19 de julio por los anarquistas y comenzaron a desarmar a los guardias obreros. Era una clara provocación.

Solidaridad Obrera, órgano de la CNT, pidió la dimisión de Salas (martes por la mañana). No hablaba de las barricadas, de lo que los obreros estaban a punto de hacer y de lo que deberían hacer después. La Batalla, órgano del POUM, pedía también la dimisión de Salas, pero no lanzaba consignas contra el estado burgués.

Si el POUM hubiera lanzado la consigna “desarme de la policía, atacar los arsenales y los cuarteles”, si hubiera puesto en práctica su consigna de “comités de defensa de la revolución”, los obreros hubieran aplastado el estado por propia iniciativa.

Los obreros conservaron el control de la mayoría de la ciudad y de los barrios.

La ausencia de una dirección revolucionaria mató el embrión del movimiento revolucionario. Toda Cataluña, donde había fermentado el mes pasado una agitación prerrevolucionaria, se hubiera levantado para luchar cuando Barcelona hubiera acabado con la Generalitat y colocado en su lugar un Consejo revolucionario. (3)

Y todavía hoy nos preguntamos: ¿Cómo ha sido posible llegar a esto?

44

Page 45: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Esta frase de Helen Graham, que en realidad está sacada del folleto: ¡A pesar de todo, viva la Revolución Española! (19/7/36 a 19/7/37), editado por la Sección española de los bolcheviques-leninistas, en La Lutte Ouvrière, el 6 de agosto de 1937, se desarrolla de la siguiente manera:

Todo revolucionario consecuente tiene el derecho de preguntarse cómo ha sido posible llegar a este triste resultado. Desde luego no ha sido culpa de las masas españolas, ante todo el proletariado, que ha luchado con un heroísmo sin precedentes, y que puso todo el poder en manos de sus dirigentes…Estos últimos en lugar de ejercer el poder contra los restos de la burguesía, lo compartieron deliberadamente con ella, entregando a Companys, Tarradellas y cía., parte de su fuerza y su prestigio. La CNT y el POUM (siempre bajo el criterio de los BL) quisieron realizar la unidad entre explotadores y explotados, algo que es tan imposible como unir el agua y el fuego.

…Estamos lejos de despreciar el trabajo de la CNT en el terreno económico, dónde ha demostrado su capacidad constructiva. Pero… es imposible instaurar el socialismo si se deja a los representantes del enemigo de clase el poder político.

Para terminar recordando:… que la victoria militar es inseparable de la revolución social. (3)

Podíamos utilizar numerosas referencias sobre los llamados sucesos o hechos de Mayo. Escogimos La Revolución Española de Pierre Broué por ejemplo de síntesis, sin que esto quiera decir que no las pueda haber mejores o más detalladas. Simplemente el objeto de esta ponencia es demostrar los hechos en que incurrió Negrín, no exponer en su totalidad los enfrentamientos de las barricadas de Barcelona. Sin embargo, estos sucesos punto importantísimo para la represión posterior, no podemos dejar de incluirlo, para llegar a conocer el ejemplo claro de vesania.

“La prueba de fuerza se produciría en Cataluña, dónde subsistía lo esencial de las conquistas revolucionarias y constituía el bastión de la oposición.

…el PSUC de Juan Comorera… estaba preparado para la batalla,… y se le atribuyó la famosa fórmula: “Antes de tomar Zaragoza, es necesario tomar Barcelona”. Los primeros choques fueron PROVOCADOS por el envío de importantes fuerzas de carabineros venidos por orden de Negrín para tomar el control de los puestos fronterizos a los milicianos de la CNT que se opusieron con las armas. El 25 de abril, Roldán Cortada, un antiguo trentista que llegó a ser dirigente de la UGT y miembro del PSUC, fue asesinado por unos desconocidos en Molins de Llobregat (ahora conocida como Molins de Rei, cambiada su denominación en la República por sus reminiscencias monárquicas). La CNT condenó formalmente esta muerte, reclamando una encuesta que dejara a sus militantes libres de acusación. Pero el PSUC aprovechó la ocasión, explotando a fondo…el entierro de Roldán Cortada que tenía por objeto crear un ambiente de pogrom contra la vanguardia del proletariado catalán, la CNT, la FAI y el POUM. Los dirigentes anarquistas de Molins de Llobregat fueron detenidos y ocho militantes de la CNT fueron muertos en Puigcerdá

45

Page 46: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

por los carabineros (ejército personalmente creado por Negrín). …El Gobierno de la Generalitat prohibió toda manifestación para el 1 de mayo, y este día Solidaridad Obrera denunció la cruzada contra la CNT, mientras la Batalla (el periódico del POUM) llamaba a los obreros a montar guardia con el arma vigilante.

El incidente que puso fuego en la pólvora estalló el 3 de mayo, a propósito del control de la central telefónica. …Sobre este terreno…el PSUC decidió la PROVOCACIÓN: sin órdenes ni autorización del gobierno de la Generalitat, el comisario de orden público, Rodríguez Salas, ex miembro del BLOC, perteneciente al PSUC, llegó a la central con tres camiones de guardias y penetró, desarmando a los milicianos que ocupaban la planta baja. Los milicianos que ocupaban los pisos pusieron una ametralladora en batería y abrieron fuego.

…Sin que ninguna consigna fuera lanzada por ninguna organización, la huelga general estalló y Barcelona se cubrió de barricadas. Por la noche…una reunión común de los dirigentes de la CNT, de la FAI, de las Juventudes Libertarias y del POUM…El 4 de mayo, muchas organizaciones, el POUM, las Juventudes Libertarias, los Amigos de Durruti, sostenían el movimiento.

…El Presidente de la Generalitat (Lluis Companys) desaprobó la iniciativa de Rodríguez Salas y lanzó una llamada a la calma, mientras que el comité regional de la CNT llamó a los trabajadores a deponer las armas….En el mismo sentido se expresaron por la noche en la radio el caballerista Hernández Zancajo y los dos ministros anarquistas García Oliver y Federica Montseny. El 5 fue tomado un acuerdo de alto el fuego…Los dirigentes de la CNT detuvieron a la 29 división mandada por Gregorio Jover, que marchaba sobre Barcelona. Desautorizaron a los Amigos de Durruti…nuevas violencias: …agresión por parte de miembros del PSUC contra el coche de Federica Montseny (que venía como ministra a pacificar la zona), asesinato de Antonio Sesé, dirigente de la UGT que acababa de ser llamado al gobierno….Largo Caballero se hizo cargo del orden público de Catalunya (inicio del fin de la autonomía catalana) y nombró comandante de las tropas de Cataluña al general Pozas, antiguo oficial de la Guardia Civil, miembro del PC (desmantelamiento de las milicias).

El 6 parecía que volvía el orden. El presidente Companys proclamó que no había “ni vencedores ni vencidos”, formó un nuevo gobierno, en el que no entraron ni Comorera, lider del PSUC, ni Rodríguez Salas….El balance en vidas humanas fue considerable: al menos 500 muertos y 1.000 heridos. Entre las víctimas, del lado gubernamental, Sesé y un oficial comunista; del lado obrero, Domingo Ascaso y el nieto de Francisco Ferrer….en los días que siguieron se encontrarían los cadáveres de dos miembros de la oposición revolucionaria: el libertario italiano, Camillo Berneri, sacado de su domicilio por milicianos ugetistas, y Alfredo Martínez, el secretario del Frente de la juventud revolucionaria. Estaba claro que los servicios secretos rusos trabajaban. (hay una nota de Helen Graham que achaca la muerte de Berneri a los servicios secretos fascistas italianos, aunque lo encabeza con un “casi seguro” que deja muchas dudas).

…las “Jornadas de Mayo” doblaban las campanas por la revolución. (4)

46

Page 47: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Es necesario enlazar aquí La Casa Rusia o las conexiones Stalin-Negrín, antes de llegar a la eliminación del poder de Largo Caballero y el establecimiento en la cúpula del dr. Negrín.

Así nos cuenta Alba en la biografía de Negrín, pag 199 (5)

“Como todos los PC, el español tenía un delegado de la III Internacional que le trasmitía las órdenes, informaba a Moscú y ascendía o decapitaba a los dirigentes locales…El delegado del Komintern en España había sido, desde hacia años, un argentino, Codovilla…Otros llegados de Moscú con cargos diplomáticos (Antonov-Ovseenko, cónsul en Barcelona, Rosemberg, embajador en Valencia) o como asesores o consejeros del Partido: …en Valencia, Togliatti (Ercoli en España) y en Cataluña, Ernö Gerö (Pedro).

El jefe de todos ellos era un búlgaro, Stepanov (ejecutado más tarde por Stalin, inspiró la carta en que Stalin daba consejos a Largo Caballero: atraerse a la clase media, por ejemplo, cosa que encajaba con lo que deseaba Negrín).

El francés comunista André Marty dirigía las Brigadas Internacionales. El aparato de propaganda estaba orientado por Mijail Koltsov, periodista soviético, corresponsal de Pravda en Moscú, que fue premiado por su labor por Stalin, siendo fusilado en Moscú a finales de 1937. Le sucedió en España, Krassin, que ensalzó la figura de Negrín en el territorio de la República y también en Francia, en la publicación Ce soir, comunista, financiada con fondos de la República.

La propaganda contra anarquistas y poumistas la orientaba un peruano, César Falcón, compañero de Irene Falcón, secretaria de Pasionaria.

El PC tenía sus milicias, sus jefes militares, Líster, Valentín González “el Campesino”, Tagüeña, Galán, Modesto. Tenían consignas apaciguadoras. La razón era que Moscú era aliado de París y quería serlo de Londres. La preocupación era Hitler. Moscú no quería aparecer ante París y Londres, como promotor de una revolución en España, ergo como los revolucionarios españoles eran los cenetitas, trotskystas, poumistas y sindicalistas ugetistas de Largo Caballero, había que asfixiarlos y retirarlos, no importaba a qué precio. Y el tornillo que fijaba esa política (no importa tanto si con conocimiento o sin ello, porque luego cuando pasó, tampoco lo impidió) se llamaba Juan Negrín.

Moscú no podía permitir que los sublevados fascistas triunfaran en España, porque eso hubiera inclinado la balanza a favor de Hitler y Mussolini. Por eso vendió armas a la República, cargándolas a alto precio (incluso traspasando las armas deshechables del zar Nicolás II, cuyos sellos, llevaban los primeros fusiles) a las cuentas abiertas por Negrín en los bancos soviéticos, ventas que solo se hicieron efectivas una vez que el oro español estuvo ya en territorio soviético.

La paradoja, cita Alba, es que Franco recibía las armas a crédito (pagado más tarde con el wolframio que necesitó Alemania en la 2ª Guerra) mientras que la República las recibía de la URSS, México, y algunos países más (al principio de la guerra tan sólo) pagándolas por adelantado.

47

Page 48: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Y más paradojas, Negrín en su posición inmovilista y conservadora, no se encontraba solo. Tenía un aliado que nunca había imaginado: los comunistas. Y no los de aquí, que al principio del golpe de estado eran pocos y desorganizados, sino los poderosos de Moscú, con su jefe Stalin, que era el que mandaba ciegamente y era obedecido también ciegamente. Había más razones para oponerse a los cambios sociales, además de las de tipo internacional, si las medidas revolucionarias eran socialmente eficaces, representaba que había otra revolución diferente de la soviética en reorganizar la sociedad. Y esto era perder la hegemonía mundial y por tanto una herejía insoportable.

Ya más tarde cuando Negrín plantea en la Comisión Ejecutiva del PSOE su relación con el PC dice:… no puedo prescindir de los comunistas porque sus colegas en el extranjero son los únicos que “eficazmente” (subrayo la palabra porque aquí la eficacia costó muchas vidas de republicanos revolucionarios que hubieran ayudado a ganar la guerra contra Franco) nos ayudan y porque podríamos poner en peligro el auxilio de la URSS, único apoyo “efectivo” en cuanto a material de guerra.

Se olvidó de señalar que esto de que fueran los únicos, se debía al envío del oro a Moscú, olvidándose igualmente de señalar que los comunistas eran, los únicos con fuerza que se oponían a toda transformación de la sociedad española, causa principal e inicial de la alianza de Negrín con ellos.

Un precio: ascensos para comunistas en el ejército y acoso a los socialistas fieles. “Don Juan, vamos a quitarnos las caretas. En los frentes se está asesinando a compañeros nuestros porque no quieren admitir el carnet comunista” (palabras de Zugazagoitia a Negrín, Consejo Nacional del PSOE, 9 de agosto de 1938).

También es cierto, como decía Juan Simeón Vidarte que había que hacer una distinción entre los comunistas rusos y los comunistas españoles, los primeros mandaban y los segundos obedecían sus métodos y sus tácticas. Los emisarios rusos (NKVD, generales y jefes, embajador, cónsul, miembros de la Komintern) habían creado una especie de superestructura del comunismo en España convirtiendo a los mismos jefes comunistas españoles en autómatas sin criterio y sin voluntad (obediencia debida). La consecuencia inevitable era el predominio de los intereses internacionales de la Komintern a los nacionales.

En los diferentes informes a Voroshilov y Stalin (ver los informes en “La España traicionada”) sobre todo en uno de diciembre de 1937 de Kléber, jefe de la 1ª Brigada Internacional, se explica que Negrín puso a su disposición los servicios del Ministerio de Hacienda.

El precio de estos informes no tiene rival. Hay que tener en cuenta que los informes llegaban directamente a Stalin, y el precio si no gustaban era la muerte del informante. Raramente podríamos decir que se inventara, o se inflara el informe, por el riesgo que llevaba. Aún así, los principales emisario rusos a España, fueron liquidados (Koltsov, Rosemberg, Antonov Ovseenko, etc.) por Stalin. (5)

48

Page 49: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Entre los autores que escribieron sobre las jornadas, no podemos dejar de citar a Víctor Alba:

En Catalunya el PSUC ocupaba la Jefatura de Policía y varias consejerías claves de la Generalitat. Desde esos focos de poder se iban minando las colectivizaciones y las posiciones anarquistas y poumistas. Desde el POUM se advertía constantemente que se estaba preparando una provocación contra la CNT. La policía, controlada por el PSUC quiso instalarse en la Telefónica, ocupado por CNT. Se levantaron barricadas frente a los edificios que eran sede del PSUC o sus sindicatos.

Federica Montseny, ministra cenetista de Sanidad, y los demás ministros cenetistas llegaron a Barcelona y aconsejaron en alocuciones por radio a sus militantes que se retiraran. En los días siguientes a la calma se descubrieron cadáveres en diversos lugares de las afueras, entre otros el del secretario de las juventudes libertarias. Hubo asimismo extranjeros asesinados, como el anarquista Camilo Berneri (Hellen Graham asegura que por fascistas italianos) y el poumista Kurt Landau.

El POUM, naturalmente, se puso al lado de la CNT-FAI, sobre todo de los Amigos de Durruti, grupo más afín.

El Gobierno de Valencia envió cinco mil guardias de asalto a Barcelona, dónde no eran necesarios. La Generalitat pasaba por la cuerda floja, sin atreverse a indicar que la reacción cenetista no había sido contra ella, sino contra el PSUC.

El Gobierno de Largo trataba como fuera de apaciguar los ánimos. En las reuniones del consejo de Ministros, los dos ministros comunistas pidieron que se disolviera el POUM (con la CNT no se atrevían, por la situación de cuatro ministros en el Consejo y por el número elevado de milicianos en estas filas). Largo Caballero, con un pundonor propio de obrero, no vaciló y dijo que la disolución de un partido obrero no lo haría nunca su gobierno, que lo podría decidir un juez, pero su gobierno no. Los ministros comunistas se retiran y le acompañan sus “compañeros de viaje” Prieto, Negrín y algún otro.

La actitud de Negrín, era la de la ley y el orden, pero puesto a elegir, antes el orden que la ley. Siempre que el orden fuera el orden burgués, no revolucionario.

En este momento hay una campaña promovida por Largo Caballero que consistía en una operación importante en Extremadura. Si la operación hubiera tenido éxito, Largo hubiera sido apoyado. Pero los asesores soviéticos desaconsejaron la operación, por razones políticas evidentemente (razones que venían del Kremlin). Estas interferencias de los militares soviéticos, utilizados por Stalin para su política, contaban con la aquiescencia de los militares republicanos, Miaja, Pozas y hasta el mismo Rojo. El PCE sabía que estos jefes militares habían pertenecido a la UME (Unión Militar Española), cuyos principales jefes militares habían participado en la preparación y el golpe de Estado fascista. No convenía que a pesar de su lealtad, esto se aireara. Y ya se sabe el que calla otorga. (5)

49

Page 50: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Es interesante observar, en esta política a tres bandas, Revolución, Stalin, Negrín, qué pensaba el teórico jefe de Negrín, el presidente de la República española, Manuel Azaña. Este punto lo toca Alba en Los Conservadores en España:

Alba cita el libro de Indalecio Prieto, “Convulsiones en España”, en el que se afirma que Azaña quiso dimitir cuando se entera del embarque del oro del Banco de España hacia Rusia, por orden de Negrín; no es el destino del embarque lo que le indigna, sino que no se le informara previamente. (6)

Esta referencia es muy importante, porque Azaña, en los tiempos de Negrín como ministro de Hacienda y luego como presidente del Consejo de Ministros, es continuamente “ninguneado”, como se diría ahora, es decir no es reconocida su autoridad como Presidente de la República. También ocurre en las jornadas de Mayo en que nadie acudió en defensa del recinto dónde residía Azaña en Barcelona, sólo la impericia de los atacantes impidió que fuera ajusticiado.

Vamos ahora al pensamiento del propio Azaña y cómo trascribe él mismo en sus Memorias los hechos de mayo. (8)

Azaña hace un juicio genérico que pretende ser el del pueblo, representado por él mismo: …“la gente común, el vecindario pacífico suspirando por un general que mande, y se lleve la autonomía, el orden público, la FAI, en el mismo escobazo”…”el más enérgico era el consejero de Seguridad, Aiguadé, asistido por un comisario o jefe de Seguridad, Rodríguez Salas, renegado de la CNT, buen conocedor de gentes, a las que odia y que le odian”.

“El lunes 3 de mayo se le ocurre a Aiguadé ocupar por la fuerza la Telefónica, para instalar en ella a un comisario del Gobierno… Aiguadé no dió cuenta de su decisión a los demás consejeros de la Generalidad y, según me ha contado Tarradellas, a él se lo dijo cuando ya tenía dadas las órdenes”.

“… a eso de las cinco de la tarde, Aiguadé llamó por teléfono… y le encargó a Santos que me dijese que la Generalidad se había incautado de la Telefónica y no ocurría novedad.”

En una reunión posterior con Tarradellas, éste “censuró mucho a Aiguadé por haberse lanzado a una batalla sin prepararla, y a Companys, por hablar tanto de darla…Creía que todo se arreglaría con negociaciones…, aunque fuese sacrificando a Aiguadé y Rodríguez Salas (a quienes él y Companys habían dejado obrar a su gusto)”.

A estas palabras de Azaña sólo cabe decir: que el Presidente de la República estaba muy de acuerdo en acabar con la revolución de CNT-FAI (y POUM como socio de ellos), que conocía perfectamente las intenciones de Aiguadé y Rodríguez Salas, que parece ser que lo que le molestó era que no se hubiera contado con la autoridad suya y la de la

50

Page 51: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Generalitat, aunque ésta dejara hacer, sin impedirlo. Y por último que la provocación del asalto a la Telefónica saliera mal. Pero no deja lugar a dudas de las intenciones de la presidencia en acabar con los anarquistas y poumistas, y quitar autoridad a la autonomía. Es decir hasta cierto punto, aquí Azaña, estaba de acuerdo con la política de Negrín. Diferían en los métodos, o mejor dicho en la eficacia de los métodos.

Otro asunto a tratar es el envío de tropas de Largo Caballero a Extremadura, poco antes de su dimisión como presidente del consejo de ministros. Cuenta Azaña: “el mismo día 7, Caballero me dijo: …hablaré al Señor Presidente de un asunto muy grave…Miaja estaba insubordinado; no había dado cumplimiento a las órdenes de enviar a Extremadura siete brigadas de la guarnición de Madrid, y que, no contento con eso, había autorizado una reunión de los comandantes de división y de cuerpo de ejército en Madrid, en la que se trató del propósito de retirar de allí las 7 brigadas,…en la que se desaprobaba aquel propósito como peligroso para la defensa de Madrid…A su juicio era un caso de insubordinación, un acto militarista, que pretendía imponer al Gobierno la voluntad de los generales, “continuando los tiempos antiguos”.

“El jueves 13 hubo Consejo de Ministros, desde las cuatro hasta las diez y media… Los comunistas habían hecho una crítica violenta de la política de Guerra y de Orden Público… Parece ser que Largo les dijo que no tenía nada que rectificar… los dos ministros comunistas se levantaron, abandonando el Consejo”.

Azaña no habla de que Negrín, Prieto y Vayo se levantaron también. “Le presentó al Señor Presidente (de la República) mi dimisión (planteó Largo Caballero)”. Sigue contando Azaña: “ Habló contra los comunistas diciendo que la razón última de su hostilidad era que él, Largo, se había negado a disolver el POUM, como ellos pedían, con motivo de los disturbios de Barcelona… Si de las investigaciones judiciales resulta algo, responderá quién sea; pero me niego a tomar sin más ni más una medida como la que desean los comunistas (palabras de Largo Caballero)”.

“El Consejo había sido penosísimo… Largo llamó a los comunistas “embusteros y calumniadores”… Los socialistas, por boca de Negrín, habían apoyado la tesis de los comunistas y también los republicanos habían dicho algo.”

Y Azaña reconoce antes de nombrar a Negrín: “ Me dijeron los comunistas (Díaz) que aceptarían incluso que Largo conservara la presidencia del Consejo… pero en modo alguno el ministerio de Guerra… Me hicieron un nutridísimo capítulo de cargos contra él por su política militar. Y otro, poco menos contra Galarza, por su política de Orden Público… Quedaba por ver hasta dónde llegaba la resistencia (comunista)… A las dos de la tarde llamé a Largo y le encargué de formar Gobierno. Pareció muy satisfecho.” (8)

También Gerald Howson nos comenta sobre los sucesos de mayo:

En mayo Orlov y sus acólitos entraron en acción y asesinaron o arrestaron a decenas, algunos dicen que miles, de miembros de la CNT y del POUM, cuyo dirigente Andreu Nin, fue secuestrado y no se le volvió a ver nunca más… la confusión… obligó a

51

Page 52: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Largo Caballero a dimitir, Prieto se alió con los comunistas. Negrín pasó a ser presidente del gobierno (sic) y nombró a Prieto ministro de defensa. (11)

También en la excelente biografía de Vicente Rojo se indaga sobre los hechos de mayo de 1937:

Se pregunta José Andrés Rojo: ¿Fue necesario llegar tan lejos? Una cosa era que el POUM fuera una molestia para un gobierno reformista, decía Orwell, pero otra muy distinta era que se los acusara de traidores.

Algunos ministros, como Zugazagoitia e Irujo, intentaron esclarecer unos hechos sobre los que Negrín prefirió pasar de puntillas. En junio (1937), el POUM fue ilegalizado por el Gobierno de la República a instancias de los comunistas.

Para justificar la medida y la detención de sus principales dirigentes (no sólo Nin, también Julián Gorkin, Juan Andrade, el militar José Rovira y otros) y de sus militantes, simpatizantes y milicianos, por muy lealmente que aún lucharan en el frente estos últimos, se fabricaron pruebas falsas y más bien grotescas… ha escrito Javier Marías en el primer volumen de su novela “Tu rostro mañana”.

Negrín no era una figura socialista de relieve para dirigir un Gobierno de guerra, continúa Rojo (Vicente)… entró en los cálculos de Prieto que no fuese más que un figurón para llevar realmente él, el peso de la guerra y de la actividad del país.

Pero Negrín no fue simplemente una pantalla. Y al crecer su influencia y su peso en la toma de decisiones (sobre todo, diríamos nosotros, en el apoyo mutuo con los comunistas), Prieto lo convirtió en su enemigo. (13)

Kowalsky también nos muestra el cambio de Presidente y su elección, poco inocente, de Negrín:

Durante el momento culminante de la intervención soviética, también se estrecharon los lazos con la República española en otros campos, además del militar. Los diplomáticos, asesores y agentes del NKVD soviético desempeñaron un papel decisivo en el diseño de la política de la República, lograron el avance del Partido Comunista de España y, en mayo de 1937, consiguieron sustituir al presidente del Gobierno (sic), Largo Caballero, que se había mostrado poco colaborador, por Juan Negrín, mucho más maleable. En la esfera cultural, la Unión Soviética envió a España grandes cantidades de material propagandístico… (14)

Y sobre los sucesos de mayo dice en Pág. 276:

La versión ibérica de la lucha del Kremlin contra los acusados de ser enemigos de la URSS alcanzó su punto culminante en mayo de 1937, cuando los miembros del PSUC provocaron una confrontación con el Partido Obrero de Unificación Marxista

52

Page 53: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

(POUM), que llevó a la destrucción en parte de este último en una serie de batallas campales.

Pascua, embajador de la República en Moscú, confirma las actividades del NKVD en España. En un telegrama codificado de fecha del 8 de diciembre de 1937, Pascua advierte al presidente del Gobierno (sic), Negrín, que se ha concedido el visado para viajar a España a varios ciudadanos soviéticos de los que se sospecha que son agentes policiales, y añade que le haría llegar los nombres de los posibles agentes del NKVD por valija diplomática. (14)

Es G. Munis, trotskysta, no poumista, quién nos ilustra ahora, incluso con su sacrificio personal, en la obra “JALONES DE DERROTA, PROMESA DE VICTORIA”, sobre Mayo de 1937, Pág. 329:

Jornadas de mayo,

El coste de la derrota política de Mayo, es que fueron asesinados Camilo Berneri, y Barbieri, anarquistas, Andrés Nin (POUM) y los trotskystas Wolf y Freund (Moulin). El número de militantes asesinados se eleva a varios millares.

Irujo, ministro de Negrín, tras las jornadas de Mayo, dijo: “los revolucionarios amanecían asesinados en las cunetas de las carreteras, en mayor cantidad que en la zona franquista”.

La victoria de la contrarrevolución tenía que cuajar en un nuevo Gobierno… el partido stalinista provocaba la dimisión del gobierno de Largo Caballero, quién por su parte se dejó echar sin resistencia. Se constituyó el Gobierno Negrín, si bien es verdad que en el Partido Socialista las cabezas no se distinguían por su luminosidad, la de Negrín, médico con veleidades políticas (G. Munis coincide en sus calificativos conmigo, no estaba previsto, pero es sintomático) a la rebusca de algo, era una de las más opacas… permitiéndole ser durante cerca de dos años jefe del Gobierno, adquirir renombre y envilecerse. Pero para la piel de un Negrín el renombre es una satisfacción, aunque sea el renombre del torsionario.

Las tendencias convinieron en él como presidente del Gobierno (sic), por su falta de personalidad… pero el stalinismo, ducho en la manipulación de hombres, se metió enseguida a Negrín en el bolsillo.

Una de las primeras declaraciones de Negrín, ya Presidente del Gobierno (sic): “Todavía es prematuro para hablar de paz, ya llegará el momento oportuno. No podemos hablar de paz antes de haber asegurado la tranquilidad absoluta en la retaguardia” (subrayado por G. Munis). ¿Qué tranquilidad era turbada en la retaguardia y quién la turbaba?... La tranquilidad de quienes suprimían las libertades y conquistas obreras, destruían las colectividades agrícolas, expropiaban la industria al proletariado mediante la nacionalización o la devolución a los antiguos propietarios, desarmaban al proletariado, reponían en vigor, en el ejercicio, el código militar de Carlos IV, perseguían, fusilaban, asesinaban y calumniaban a los revolucionarios; era la tranquilidad de la dictadura policíaca que Negrín se iba a encargar de establecer, bien aconsejado y secundado por la GPU.

53

Page 54: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

La avalancha de indignación y protestas que provocaron las declaraciones de Negrín, incluso en el Partido Socialista, le obligaron, junto con sus flamantes consejeros stalinistas, a atemperar sus ardores. (15)

Zavala nos suministra también información sobre Mayo 37. Nos cita un libro poco conocido y su reseña:

Sobre el terror stalianiano en la España republicana. De Féliz Llaugé.

Un terror cuya génesis atribuye el autor a la política permisiva de Largo Caballero y su ministro de Hacienda, Juan Negrín, al disponer el envío de las reservas de oro del Banco de España a Moscú. …decisiones del gobierno republicano que quedaron supeditadas desde aquel momento a la voluntad de Stalin, que tenía la llave de la despensa armamentística de la República….esa dependencia fue mayor aún cuando Negrín asumió el poder tras la caída de Largo Caballero a raíz de los sucesos de mayo de 1937…en que se desencadenó el golpe contra el POUM. (18)

Es, sin embargo, el libro que sobre los documentos rescatados de los Archivos Secretos, titulado ESPAÑA TRAICIONADA, el que nos deja ya totalmente abierta la Caja de Pandora de la estrategia en España de Stalin y su táctica permitida casi en su totalidad por el dr. Negrín, (19):

Sucesos de mayo

La situación de Cataluña era la mayor preocupación de Moscú. En el documento 41 un agente del GPU que firmaba Cid expresaba que el POUM y los anarquistas disponían del doble de hombres armados en las milicias de los que tenían los comunistas en el ejército oficial… y que contaban con la confianza de la clase obrera (CNT y POUM).

El resultado fue una reorganización del gobierno central bajo la jefatura de un nuevo primer ministro, Juan Negrín, y sin la participación de los anarquistas de la CNT (que si estuvieron en el gobierno de Largo). A partir de entonces el Partido Comunista español, concluye Frase, estuvo “aún más firmemente al mando”.

En la reunión del gobierno celebrada el 15 de mayo (gobierno Largo Caballero) se produjo el giro que deseaba el Komintern…uno de los ministros comunistas exigió la disolución del POUM y la detención de sus dirigentes (obsérvese que la fijación hacia el POUM, por encima incluso de CNT más mayoritario, quizás por eso, se debe a que fue el único que se atrevió a liderar el comunismo no oficial y denunciar los procesos de Moscú en el periódico La Batalla). Haciéndole justicia hay que destacar que Largo Caballero rechazó esa propuesta; la consideraba una amenaza para la unidad de la clase obrera y respondió que no iba a actuar contra un partido político legítimo apoyándose en acusaciones no demostradas. En aquel mismo momento, dos de los ministros comunistas abandonaron estrepitosamente la reunión, acompañados por sus obedientes seguidores, los socialistas del ala derecha Juan Negrín e Indalecio Prieto, así como por el ministro de Asuntos Exteriores, Del Vayo. Aquel dramático

54

Page 55: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

ataque a Largo Caballero fue el primero de una serie de movimientos para obligarle a abandonar y para crear un nuevo gobierno más amistoso hacia Moscú y hacia el PCE (citado por Beevor en La Guerra Civil Española). (19)

Documento 4215 de abril de 1937

De Dimitrov a Voroshilov, sobre el estado de ánimo del CC, informe de “nuestro observador político” (Orlov?) que coincide con un informe oral llegado de Valencia.

Este informe se refiere a la situación interna del Partido, tanto en relación con el pleno del CC del PCE… como en relación… con los problemas de los sindicatos y de la unidad política del proletariado español.

…¿Qué nuevos hechos… de la crisis gubernamental (del Gobierno aún de Largo)?. Primero y ante todo la campaña contra el Partido Comunista por parte de Largo Caballero y con el apoyo de sus amigos y su prensa.

…De hecho resulta, y hay que tenerlo en cuenta, que en el transcurso de los últimos meses se ha dado una cooperación práctica y regular entre el Partido Comunista y los socialistas de “centro” (Negrín y otros) para poner en marcha medidas útiles para el ejército… Puede parecer extraño, pero es un hecho, probado…que la antigua división de los socialistas en izquierda y centro no se ha visto justificada. Los socialistas pertenecientes a la facción “centro” han demostrado ser significativamente mejores que los de “izquierda”. Se comportan mejor desde la perspectiva de prestar apoyo activo al ejército e incomparablemente mejor en sus relaciones con el Partido Comunista, así como en sus relaciones con los “rusos” y en la evaluación de la competencia militar de éstos.

…Olvidaba decir que Díaz y Dolores tuvieron una conversación personal con Azaña, quién… piensa que en el presente estado de cosas es imposible ganar la guerra… Azaña declaró que el Partido Comunista es el más poderoso y el más disciplinado, y… tiene derecho a una representación en el gobierno mayor que la actual… también dijo que el Partido Comunista de España puede unir a su alrededor a la mayoría del pueblo español… que desde el punto de vista de la situación internacional, es necesario que la mayoría de los ministros no sean comunistas, pese a que él mismo está dispuesto a cooperar activamente con el Partido Comunista en cada una de sus propuestas, considerando que constituye el poder decisivo y garantiza el éxito en la lucha del pueblo español.

Esta conversación fue antes de que Azaña se decidiese a nombrar a Negrín, “libremente” como les gusta decir a los hagiógrafos del doctor. La balanza estaba inclinada hacia el candidato único, servido en bandeja por la GPU y sus mensajeros.

En el mismo informe: ¿Hace bien el partido… al no poner freno a la desdichada campaña dirigida contra los “rusos”? (19)

55

Page 56: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Documento 43Alto Secreto

Carta informativa de un miembro del CC del PCI (Togliatti?)…sobre situación en España.

11 mayo 1937

…El Partido está negociando muy cuidadosamente con la UGT, a fin de no incitarla contra nosotros. Existe un gran acercamiento y acuerdo con el Comité ejecutivo del Partido Socialista.

Diaz se excusa por no escribir personalmente.

Documento 44

Informe sobre los acontecimientos y sucesos de Barcelona del 3 al 7 de mayo de este año (1937)Goratsy

19 mayo 1937

…y puedo atestiguar el patente deseo en la División K. Marx y la Maciá-Companys de ajustar cuentas con los anarquistas, y su terrible odio hacia ellos, aún mayor que hacia los fascistas.

…nuestros camaradas no desconocían la existencia de preparativos para un incidente como el que ha ocurrido… llamada que me hizo el camarada Pedro hace tres semanas,… sobre un plan de acción en la ciudad en caso de que se produjera una sublevación.

Al menos este informe es sincero en este punto: ¡Lo provocaron ellos con el asalto a la Telefónica! ¿Cómo no lo iban a saber en el PCE y en el PSUC? Los hagiógrafos de Negrín y la misma Helen Graham lo ponen en duda. ¡Aquí está la certeza!.

Sigue el informe:

Ayguadé, indudablemente con la aprobación e instrucciones del Presidente (se debe referir a Companys) propuso el inicio de acciones para aplastar el levantamiento… Los anarquistas… con los POUMISTAS levantaron y armaron barricadas en las calles.

Los anarquistas y los POUMISTAS eran en la práctica dueños de la situación en la revuelta.

56

Page 57: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

…El comienzo de la revuelta fue una serie de asesinatos provocadores… Cortada, secretario de la UGT… Martín un anarquista muy conocido. Sesé, secretario general de la UGT y otras personas. A estos factores se añadió la ocupación de la Central de Telégrafos y Teléfonos, que sirvió como señal detonante.

Verdades a medias. Es evidente que la muerte de un sindicalista o dos de la UGT, que no se investigaron, no podía suponer una provocación para un levantamiento anarquista, tampoco lo fue la de Martín, y eso que era anarquista. Y la ocupación de la Central, tampoco fue entera, ya que en los pisos superiores quién controlaba la situación era la CNT-FAI. Pero claro el informe había que adornarlo para que llegase a Stalin, aderezado.

Sigue el informe:

Datos absolutamente secretos, en poder de la sección militar del PSUC, confirman la participación de la quinta columna en el levantamiento…(19)

Primero.- Ya decíamos antes que el PSUC estaba bien informado de lo que estaba pasando. Segundo.- Si eran fidedignos, ¿por qué no se utilizaron en el juicio contra el POUM? La respuesta es clara: los informes no existieron o eran rematadamente falsos.

57

Page 58: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

NEGRIN, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS.-

Comencemos por el testimonio de la biografía de Negrín hecho por Víctor Alba:

El 15 de mayo. Azaña pasa el encargo al hombre que Prieto cree que es de los suyos, pero que los comunistas han escogido antes, el doctor Juan Negrín, el mismo ministro de Hacienda que envió las reservas del Banco de España a Moscú sin consultar al gobierno. Solidaridad Obrera dice que se ha formado un gobierno contrarrevolucionario.

Ante los embargos en el extranjero, a petición de los antiguos propietarios, de las exportaciones de empresas colectivizadas, la Generalitat dice que como el decreto de colectivizaciones se promulgó sin que la Generalitat tuviera facultades para hacerlo, corresponde al gobierno de la República ocuparse del asunto. El PSUC, la Esquerra y Acción Catalana, los tres partidos que forman el gobierno, dan así la puñalada trapera definitiva no sólo a las colectivizaciones, sino también a las funciones adquiridas por la Generalitat a causa de la guerra.

Orden de suspensión de La Batalla. Zugazagoitia, el nuevo ministro de la Gobernación, le promete levantarla (a Gorkín) pero dice que teme que no le harán caso, pues el nuevo Director General de Seguridad, un coronel, Ortega, es comunista.

El día 22 de mayo el gobierno Negrín ha tenido una delicada atención con los poumistas, anunciando la creación de un tribunal especial de espionaje y alta traición. (1)

Ratificando con este párrafo el desmantelamiento de la Generalitat y de los revolucionarios, como antes dije.

En Fragua Social se escucharon quejas de que Negrín transformaba a la fuerza las colectivizaciones en cooperativas. No era el momento de decirles (a CNT-FAI) que sin el poder político, que los cenetistas habían rechazado, no se podía defender el poder económico. Los cenetistas al final de la guerra lo atribuían a la “maldad” de Negrín y del PCE. (1)

Víctor Alba da a entender que es para hacer autocrítica y reflexionar. Es decir Negrín empleó el poder que tenía, no es un problema de maldad o bondad. Era un problema de intereses políticos.

Silencio ante la persecución al POUM.

58

Page 59: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Marañón, Ortega y Gasset y Madariaga, entre los más conocidos,… ni uno, repito, ni uno, salió en defensa del POUM ni protestó por la desaparición de Nin. Entre los extranjeros a los que entrevistó (Alba) ninguno protestó por los procesos de Moscú.

Hay que poner de relieve que los intelectuales eran gente de orden y lo que los atrajo al PSUC y al PCE fue que se presentaban como partidos de orden y que, con la ayuda de la URSS, lo dominaban todo… y ya es conocida la fascinación que el poder ejerce en los intelectuales.

Caso especial de los intelectuales nacionalistas catalanes. Ninguno se dio cuenta de que gracias a la CNT, Cataluña consiguió acercarse más a ser un Estado que en ningún momento desde 1714. La alianza de Companys con el PSUC permitió a Negrín convertir la Generalitat en un organismo folklórico. Y nadie, nadie, nadie entre los intelectuales, protestó por el asesinato de Nin, que, a fin de cuentas, era un intelectual. Nadie, repito. Ni una sola voz de esas que se creen “la conciencia del mundo”. (1)

En el relato de Víctor Alba se refleja la alegría interna de la “camarilla” Negrín al haber descabezado al POUM, a la CNT-FAI, y a las facciones bolcheviques leninistas. Aquí evidentemente se observa la gran complicidad en el silencio ante los asesinatos, que favorecieron, tampoco podemos imaginarnos hasta qué punto, a los intereses, en último término, de Stalin. Es decir destrozar cualquier proceso revolucionario que no naciera de sus deseos.

Volvemos a Carlos Márquez, que hace un estudio recopilativo verdaderamente acertado, así en Pág.142:

La aplicación de la metodología stalinista supuso la desmoralización de los frentes y de la retaguardia en la zona republicana. Quedaba demostrada la falsedad del lema propagandístico del PCE, “ganar la guerra antes de hacer la revolución”, que fue adoptado por el partido del “orden” negrinista y no se correspondía con el debate político e ideológico real, pues el movimiento revolucionario se proponía “hacer la revolución para ganar la guerra”. La derrota de los militantes revolucionarios supuso la derrota militar definitiva, aunque no fue la causa primera de ésta. (2)

Sería tergiversar la historia ver que lo sucedido en Rusia, fue lo contrario que ahora preconizaba Stalin: Se hizo la revolución, pero también se hizo la guerra contra los blancos, y el ejército rojo de Trotsky consiguió vencer en ambos frentes. Para que se desmonte de una vez por todas el adagio “primero la guerra y después la revolución”, en los planes de Stalin sólo contaba desmantelar a los revolucionarios que podrían ser los protagonistas de una revolución, que por ser más pura y digna, no le convenía apoyar, porque nunca la ganaría él, porque estratégicamente le molestaba, ya que pretendía pactar con Francia e Inglaterra, y por supuesto luego el pacto con Alemania, le hubiera supuesto un enfrentamiento con los nazis antes de llegar a ese pacto. Por todo ello, ya en 1938, cuando Stalin había conseguido asesinar, a través de sus sicarios a unos cuantos

59

Page 60: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

enemigos, con la complicidad del gobierno títere de Negrín, y encarcelar a los más significados poumistas y cenetistas, ugetistas y bolchevique-leninistas (verdaderos trotskystas, al menos en su seguimiento al viejo revolucionario), entonces ya a Stalin, dejó de interesarle la guerra de España. Si la República ganaba (ya verían “ellos” cómo, porque con su ayuda, no) el PCE participaría, como un partido más (el ejemplo de lo que luego sería Francia e Italia, tras la 2ª Guerra Mundial), y si la República perdía, pues seguir el guión de lo que realmente ocurrió. Ayudar a los comunistas más significados, pues como Stalin admitió, todavía había reservas de oro para ayudar a los militantes del PCE.

Carlos Márquez se refiere también al Proceso al POUM:

De… esta metodología, propia del estalinismo, sólo fracasó el intento de reproducir los “procesos de Moscú” en el “proceso de Barcelona” contra los dirigentes del POUM, y ésto a pesar de las presiones extrajudiciales ejercidas por Orlov, PCE y el propio Negrín, para condenar por traición a los acusados.

La Komintern había ordenado a sus agentes, extendiendo esta propaganda a través de los dos partidos comunistas oficiales, PCE/PSUC, efectuar en España un proceso similar a los de Moscú para demostrar que aquellos no tenían nada que ver con las luchas por el poder de la URSS, sino que así se demostraría que la amenaza trotskysta tenía carácter de infiltración internacional de la Gestapo contra los partidos comunistas y la clase obrera.

En un mítin de Valencia, en referencia a los poumistas procesados, Dolores Ibárruri dijo, invirtiendo los términos de los principios básicos del Derecho: “Es preferible condenar a 100 inocentes que absolver a un solo culpable”. La propaganda en campaña contra el POUM llegó a tales extremos que en el libro Espionaje a España, de Rieger, en 1938, el escritor comunista ortodoxo, José Bergamín, escribió un prólogo en el que se acusaba al POUM de que bajo un programa revolucionario, era en realidad un instrumento de las potencias fascistas, es decir un partido trotskysta, que pretendía acabar con el Frente Popular como se había demostrado en los sucesos de mayo de 1937.

La firma Max Rieger con la que apareció dicho libro, fue en realidad redactado por un grupo de militantes y cuadros del movimiento comunista internacional, entre ellos Stepanov, delegado del Komintern en España entre 1937 y 1939, utilizando el seudónimo de Moreno, y también por el periodista Georges Soria.

El mismo Negrín presionó en persona tanto al presidente del Tribunal Supremo como al Ministro de Justicia, el socialista González Peña, y al presidente del Tribunal de Espionaje y Alta Traición (tribunal creado por el propio Negrín, otro ejemplo de prevaricación) encargado de juzgar a los dirigentes poumistas y dotado de jurisdicción retroactiva (para incluir los hechos de mayo y de julio de 1936). (2)

60

Page 61: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

En lo que fueron parte de sus memorias, Alba trasmite:

Negrín llamó a los presidentes del Tribunal Supremo y del Tribunal Especial y al Ministro de Justicia (Glez. Peña) y les dijo que los frentes reclamaban una condena a muerte (la presión de los telegramas que recibía se los mandaban por orden de los comisarios del PCE); prometía que la sentencia no se ejecutaría.

L’Humanité de París prometía unos días antes que los jueces españoles (otra presión más, pues es evidente que no conocía la decisión de los mismos) serían tan severos como los soviéticos, pero los jueces españoles no hicieron caso del diario comunista francés, ni de Negrín. Dice Víctor Alba, que “nunca conoció a esos jueces pero me hubiera gustado poder rendirles homenaje, por su valor”.

Afortunadamente había personas honestas que no se dejaron llevar por esta ignominia.

En Sísifo y su tiempo, Alba sigue diciendo: Acudieron comisiones extranjeras interesándose por el proceso y pidiendo garantías a Negrín, también telegramas de Martín de Gard, Gide, Duhamel, Mauriac y otros. De nada de esto se informó. Hacer constar que declarantes por la defensa en el proceso, fueron entre otros, Largo Caballero, Montseny, Irujo, y Galarza. (1)

Carlos Márquez nos indica también sus comentarios sobre el juicio al POUM:

En la sentencia se reconoció, de forma neta y brillante, el historial antifascista de los acusados, incluyendo su participación en la lucha contra los militares rebeldes desde el 18 de julio de 1936, pero se condenó a los miembros del comité ejecutivo del POUM a penas de cárcel por su “rebelión” durante los hechos de mayo de 1937, motivados por su intención de suprimir la República democrática e instaurar un régimen de acuerdo con sus propias concepciones sociales. Los acusados Poumistas que no eran miembros del comité ejecutivo fueron absueltos. Fue en esta sentencia y no antes cuando se decretó la disolución del POUM y de sus juventudes comunistas ibéricas (JCI).

Más presiones: El ex ministro de Justicia Manuel Irujo declaró que el juez que investigaba la desaparición de Andreu Nin estuvo a punto de ser detenido, y el ex ministro de Gobernación, Julián Zugazagoitia, que Nin y los acusados fueron detenidos “al margen del gobierno”. (2)

Sobre la Persecución al POUM, después de los hechos de Mayo ya con Negrín en el cargo de Presidente, nos vamos al libro sobre la Revolución española de Trotsky (Pág. 193):

Los que se han separado de nosotros,…de la IV Internacional, dice Trotsky en una carta a Jean Rous, el 22 de octubre de 1937, y se amplia con una nota a pie de página que dice:

61

Page 62: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

El ejemplo de las relaciones entre el Secretariado Internacional y Trotsky por una parte y la sección española por la otra, desde la ruptura personal entre Trotsky y Nin en 1932, hasta la denuncia…del POUM en enero de 1936. Es decir claramente después de esta ruptura de relaciones, que iba más allá de una ruptura de personas a una ruptura de los principios ideológicos, no se podrá decir que el POUM era trotskysta, como no fuera otra añagaza más de los servicios del Komintern, con el único objeto de cabrear a Trotsky. El POUM siguió una estrategia y una táctica que no fue aprobada desde la IV Internacional, Trotsky incluído, con graves divergencias en la estrategia. Otra mentira más a cargar en la cuenta de los perseguidores negrín-stalinistas.

En otro escrito de 2 de noviembre de 1937, se detallan los planes de la persecución (Pág. 198):

El 21 de abril (de 1937) tuvo lugar en París un Pleno del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista. Sólo se filtró un breve comunicado que indicaba que los trabajos se habían dedicado a la lucha contra el trotskysmo. Stalin había enviado directamente las instrucciones desde Moscú.

Según los testimonios que hemos recogido… este pleno era en realidad un congreso de los responsables internacionales de la GPU (nombre de la policía política de 1922 a 1934, pero conservado en los escritos de Trotsky) y que su tarea consistía en la preparación de una campaña de calumnias, de denuncias y de asesinatos contra los adversarios del stalinismo en el movimiento obrero mundial. En nota al pie se indica: Trotsky poseía informaciones de buena fuente relativas al contenido real de las decisiones de esta conferencia.

Pravda prometió que la depuración (de los trotskystas) se llevaría a cabo en España con la misma implacabilidad con la que se había llevado a cabo en la URSS. Documentos falsificados contra el POUM, asesinatos de escritores anarquistas, el asesinato de Andreu Nin, rapto de Erwin Wolf (arrestado por primera vez el 27 de julio, sería puesto en libertad, desapareciendo poco después y no apareciendo ya. En febrero de 1938 el diario Le Matin anunciaba su ejecución en la URSS, junto con Antonov-Ovseenko, cónsul en Barcelona y fiel colaborador de Stalin, que lo quitó también de enmedio), rapto de Mark Rhein (hijo del dirigente menchevique ruso Abramovitch, arrestado en Barcelona en el mes de Abril, siendo corresponsal de prensa. Jamás se le volvió a localizar), decenas de asesinatos, golpes a traición, emboscadas, encarcelamientos, detenciones arbitrarias de los ya detenidos en el interior de las prisiones, confinamiento en celdas de castigo y chekas, malos tratos y en términos generales, todo tipo de torturas físicas y morales encubiertas por una calumnia incesante, grosera y rencorosa, que realmente lleva el sello de Stalin (Pág. 200).

Para Trotsky está clara la implicación de Negrín, así en Pág. 200, continua: En España, dónde el gobierno republicano sirve de cobertura legal a las bandas de Stalin, la GPU ha encontrado el terreno más propicio para la ejecución de las directrices del pleno.

Sigue en Pág. 202: …dirigentes de la II Internacional (socialista) y de la FSR. A partir de consideraciones de política internacional o interior, León Blum, León Jouhaux, Vandervelde y sus semejantes en los demás países, han organizado un

62

Page 63: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

complot de silencio, en el sentido estricto de la palabra, en torno a los crímenes de la burocracia estalinista en la URSS y en el resto del mundo. Negrín y Prieto son cómplices directos de la GPU y todo esto bajo la “bandera de la democracia”. (3)

Sobre el proceso al POUM aparece en el mismo libro un artículo sin firma.Que podríamos titular: Dijo la sartén al cazo: ¡Apártate que me tiznas!

Los traidores en el papel de acusadores (22 de octubre de 1938). Sin firma.

El asesinato de Nin, unido al escándalo que había supuesto la detención, tortura, y secuestro, salvaron sin duda de una muerte cierta a sus compañeros de la dirección del POUM, pero ya que Negrín no pudo conseguir una pena de muerte, al menos, en el juicio, si se vengó con varias condenas a largas penas de prisión: Gorkin, Andrade, Gironella y Pedro Bonet, quince años; Jordi Arquer, once años; David Rey y José Escuder fueron absueltos al no poderse probar que participaron en la dirección del POUM. Los cinco condenados fueron liberados en el último momento por los guardias de asalto que los custodiaban, consiguiendo escaparse de los franquistas y comunistas y pasar clandestinamente a Francia, donde les esperaban los militantes del PSOP.

Y sobre las víctimas de Stalin en España, podemos añadir:

Decir de Stalin en España, es tanto como decir Negrín, que era el representante que mandaba. No vamos a justificarle. Si se le fue de las manos el poder, que no lo hubiera tenido. Un amigo de mi juventud, decía “Nadie va a jurar un cargo esposado por la Guardia Civil”, lo que viene a ser lo mismo que no vayas a justificar tus decisiones amparándote en que estabas en el poder y no había otra alternativa. La pregunta siempre será ¿dónde tienes las esposas con las que te obligaron a ir?.

Los nombres no son inventados, y alguien tiene que pagar por ellos, porque los delitos contra la humanidad por razones de ideología, creencia, derechos humanos, etc., no prescriben. Ellos son (en tiempo presente porque están vivos entre nosotros, y pedimos perdón al hacer la lista por los olvidados-ausentes, los anónimos y los desaparecidos):

Andreu Nin, Kurt Landau, Erwin Wolf, Marc Rhein, Moulin, Camillo Berneri, Barbieri, Alfredo Martínez, Robles, Marcial Mena, Jaime Trepat, Joan Hervás, José María Arenillas, Bob Smile y los brigadistas internacionales purgados fuera de España: Laszlo Rajk y Oskar Zavodsky.

Los verdugos también cayeron, “Roma no paga a traidores”, ¿Hay que demostrar que lo fueron?. Así Antonov-Oovsenko, consul en Barcelona, colaborador-represor de Orlov (que no fue purgado porque huyó a EEUU y no tuvo reparo en colaborar con la CIA, con tal de escapar de Stalin). Otro que escapó el comunista Hernández, famoso por su libro Yo fui ministro de Stalin, que Vitorio Vidali recomendó a Togliatti leerlo. En definitiva, son muchas tumbas, Sr. Negrín, para un defensor del orden como usted.

63

Page 64: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Trotsky desmontó todas las conjeturas que ahora se están utilizando, dice en pag. 318: La GPU sólo ha actuado como el destacamento más resuelto al servicio del Frente Popular. Y Broué, en nota al pie, añade: Particularmente chocante aparece bajo esta óptica, la actitud de los socialistas, ya sean de derecha o de izquierda. Ya que tanto Largo Caballero como Indalecio Prieto cargaban no sólo con la responsabilidad de una política general de Frente Popular, sino con la de la instalación en el aparato de estado, de hombres que han actuado al servicio de la GPU, utilizándola en la represión contra el POUM y contra los revolucionarios en general. Los dirigentes socialistas denunciarán más tarde la política de represión que habían así facilitado (Largo Caballero), o incluso encubierto (Prieto). (3)

Y sigue:

El POUM en la ciénaga.

En la resolución del CE de la Internacional Comunista, en la que el POUM es calificado constantemente de “Trotskysta”, aunque (dice el comentarista Walter Held) no merezca este reproche, se dice: “El presidium del CE de la IC apoya la lucha que está llevando el PC (tendríamos que añadir y su sucursal en Catalunya, el PSUC), sostenido por otras organizaciones del Frente Popular, contra el trotskysmo, agente de Hitler y del general Franco…Teniendo en cuenta que el trotskysmo realiza un trabajo subterráneo en el seno de las tropas republicanas, en interés del fascismo, el presidium aprueba la línea del partido que conduce a la completa y definitiva extirpación del trotskysmo en España, como una necesidad para la victoria sobre el fascismo.” (3) (Pág.445)

Pierre Broué en La Revolución española 1931-1939, sigue con argumentos parecidos:

…el 15 de mayo, en el consejo de ministros, los ministros comunistas reclamaron la disolución del POUM y la detención de sus dirigentes. Largo Caballero se negó; los ministros comunistas se marcharon, seguidos por los republicanos y los socialistas de Prieto. (Este párrafo con muy pocas variaciones está repetido por numerosos autores. Algún hagiógrafo de Negrín carga las tintas en los ministros comunistas y no indica que también abandonaron la sala, los socialistas prietistas y negrinistas. Indicaba una suma de voluntades, a pesar de apoyar la posterior independencia de Negrín).

…Con el antiguo ministro de Hacienda, Juan Negrín, volvería a consagrarse la victoria de la contrarrevolución stalinista y burguesa. Gran burgués de origen, socialista resueltamente moderado, casado con una rusa, el hombre era el candidato de los stalinistas españoles al gobierno, y por el momento no tienen nada que objetar. “La Batalla” (el periódico del POUM) fue prohibida el 28 de mayo y su director político Gorkin, acusado por su editorial del 1º de mayo. El 16 de junio, la mayoría de los dirigentes del POUM fueron detenidos… acusados de “haber estado en contacto con las organizaciones internacionales conocidas bajo la denominación general de “trotskystas” y cuya acción en el seno de una potencia amiga demuestra que se encuentran al servicio del fascismo europeo”

64

Page 65: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

El escándalo: Andreu Nin, (secretario del POUM, en ausencia de Maurín detenido en la zona franquista) había desaparecido. Los stalinistas insinuaban que se había evadido, de su detención en Barcelona, y a las preguntas colocadas en los muros: “¿Dónde está NIN?” respondían con esta rima inmunda: “En Salamanca (dónde se encontraba el cuartel general de Franco) o en Berlín (residencia de Hitler)”. El Ministro del Interior (Zugazagoitia) confesó su impotencia, Negrín se declaró dispuesto a “cubrirlo todo”, pero exigió estar informado. De hecho Nin no podía aparecer porque había sido asesinado. Entregado por la policía de Barcelona al jefe de la NKVD en España, Orlov (¿dónde estaba el poder de Negrín, que le puenteaban así?, o por qué no pensarlo, ¿era con su anuencia?), fue encerrado en una prisión privada de Alcalá de Henares (chalet de Hidalgo Jiménez de Cisneros que había cedido al PC. Es lamentable que Constancia de la Mora, mujer de Hidalgo de Cisneros, en sus relatos memorísticos, afirma que no sabe ni conoce todo lo que está haciendo la policía política stalinista, sobre Nin, sobre Robles, cuando hasta su chalet lo tenía cedido para estos menesteres) y torturado, a fin de obtener confesiones según el modelo de los acusados en los procesos de Moscú. Pero resistió, y sus carceleros, impotentes ante este hombre torturado que se negaba a “colaborar” (la colaboración consistía en asumir que el POUM tenía conexiones quintacolumnistas con Franco, y de obediencia a Trotsky, enemigo de Stalin), no encontraron otra solución que desembarazarse de él. De hecho, la resistencia de Nin echó abajo el “edificio” preparado en España según el modelo de Moscú y probablemente salvó a muchos otros militantes.”(Pág.137)

En pie de página Pierre Broué aclara que los otros dirigentes del POUM serían juzgados en octubre de 1938 y condenados a duras penas de prisión por su papel en mayo de 1937. Pero la acusación de “espionaje” y de “traición” (verdadera obsesión de Negrín, que creó los tribunales especiales con ese nombre, y de Stalin que quería hacer un juicio similar a los que se estaban celebrando en Moscú contra los bolcheviques del 1917) fue abandonada. (Fueron los jueces los que se negaron a esta burla, ya que Negrín como se comenta en otro apartado, intentaba por todos los medios, influenciando desde la Presidencia del Consejo de Ministros, que al menos saliera una pena de muerte, probablemente contra Gorkin, cosa a la que la judicatura se opuso valientemente). Estos hombres, evadidos después de la derrota, se refugiaron finalmente en Francia. La mayoría de ellos se volverían a encontrar en 1941 ante el tribunal militar de Montauban, por haber difundido La Verité, diario trotskysta clandestino (el brazo largo de Stalin no conocía fronteras). (Pág. 137 y 138).

En las semanas que siguieron comenzaron las “desapariciones”, los raptos y los asesinatos: Marc Rhein, hijo del menchevique Rafael Abramovitch, los trotskystas Hans Freund, llamado Moulin, y Erwin Wolf, antiguo secretario de Trotsky, el militante austríaco Kurt Landau, que se había unido al POUM. En el ejército fueron fusilados militantes del POUM por parodias de consejos de guerra: el antiguo comisario de guerra de Lérida, Marcial Mena; uno de los organizadores de los sindicatos de enseñantes, Joan Hervás. Los dos eran antiguos miembros del BOC. La restauración del Estado (negrinista) no había suprimido las “chekas” stalinistas y dejaba actuar libremente aunque de manera oficiosa, una todopoderosa GPU encargada de arreglar en suelo español las cuentas políticas de Stalin.(Pág. 138)

…En agosto del 1937, el Consejo de Aragón fue disuelto, la división de Líster penetró en la región, procediendo a detenciones en masa de militantes anarquistas y disolviendo por la fuerza las colectividades rurales que se habían implantado (la

65

Page 66: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

orden había sido firmada por Negrín. ¿Todavía hay dudas sobre la implicación de este político en estas hazañas?). En septiembre, igualmente por la fuerza, las tropas gubernamentales se apoderaron en Barcelona de la sede del comité de defensa CNT-FAI. En mayo, los partidarios de Largo Caballero (cabe preguntarse ¿fue Negrín socialista?) fueron expulsados del comité de redacción de Claridad, que pasó a manos de la gente de Prieto. A petición del comité ejecutivo del Partido Socialista, el ministro del Interior envió a los guardias de asalto a ocupar los locales del diario Adelante, órgano de la Federación de Levante que apoyaba a Largo Caballero. En el seno de la UGT la coalición de los amigos de Prieto y los stalinistas lanzó una fuerte campaña contra Largo Caballero. El Ministerio del Interior suspendió el último periódico que le dio asilo, La Correspondencia de Valencia. Incapaces de asegurarse normalmente la mayoría, la coalición de los “moderados” se decidió a organizar la escisión, eligiendo a González Peña para la presidencia de la central (sindical). Bajo la orden del gobierno Negrín, correo y cheques con destino a UGT eran desviados al organismo escisionista que dirigía González Peña. No le quedaba a Largo Caballero más que intentar una campaña pública: desde su primera reunión en el cine Pardiñas de Madrid, el Gobierno decidió amordazarlo: interpelado, conducido a su domicilio de Valencia, vigilado, vencido definitivamente sin haber podido realmente combatir.

Sigue Broué con el juicio al POUM: “Se creó un Tribunal de espionaje y de alta traición, destinado a juzgar a los dirigentes del POUM:..los cinco jueces eran nombrados por el gobierno.”

Para la persecución de todo lo que oliera a revolucionario “La censura fue reforzada, y una circular del 14 de agosto de 1937 la extendió a toda crítica a la Unión Soviética” (¿Presionaba o no presionaba Rosemberg?)

“Una policía especializada en el contraespionaje, el Servicio de Investigación Militar (SIM) fue creada controlándola miembros del PC y “técnicos” rusos. El SIM incialmente creado por Prieto, escapó enseguida al control del ministro de la Defensa nacional, contaba con más de 6.000 agentes, dirigiendo sin control (se refiere a dirigido autónomamente, sin control por el gobierno) sus prisiones y sus campos llamados de “trabajo”…

¿Se imaginan que en plena guerra civil, haya personajes tan paranoicos que sean capaces de crear un verdadero ejército policial-político para controlar a los que luchan contra el fascismo, en vez de ponerse a luchar ellos mismos?. Entendemos que este comentario políticamente incorrecto, moleste a los hagiógrafos del personaje Negrín, tan querido ahora por ciertos sectores.

Pero no paró aquí la cosa. La ofensiva contrarrevolucionaria llegó a tal extremo, avalada posteriormente por los famosos 12 puntos, de los que ya hablaremos que “la celebración del culto católico fue autorizada a título privado, como primera etapa hacia la restauración de las libertades de cultos. Los propietarios anteriormente “desaparecidos” que demostraron (no podemos pensar en cómo lo demostraron) no estar aliados con los fascistas, recuperaron sus tierras; el decreto de colectivización en Cataluña fue suspendido, por ser contrario al espíritu de la constitución: El Times celebró un “restablecimiento del principio de propiedad privada” y celebró los esfuerzos de Negrín por su deseo de llegar a reconciliar los partidos opuestos” . Nos vemos obligados a hacer otra parada, otro comentario: ¡Vaya manera de conciliar los

66

Page 67: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

partidos opuestos! Asesinando a sus militantes, persiguiéndolos, torturándolos y dejando a los sobrevivientes en las cárceles.

Y dice Broué: “¿Gobierno de la victoria, como decían los stalinistas españoles, de la “reconciliación nacional” como deseaban los consevadores ingleses? En la reunión de las Cortes, el 1 de octubre de 1937, Largo Caballero estaba ausente; en cambio Miguel Maura estaba allí, así como el centrista Portela Valladares, y las críticas de la prensa de la CNT contra su presencia fueron suprimidas por la censura. En la cárcel Modelo (Barcelona) dos galerías y media de un total de seis estaban reservadas para los detenidos de la CNT-FAI y del POUM.”

“Tras haber vencido a “sus” enemigos, a Stalin dejó de interesarle la guerra española. Era la época en que la ayuda rusa empezaba a disminuir lentamente. La guerra civil seguía, pero la revolución estaba completamente vencida.” (4) (Págs. 138-141).

Gabriel Jackson, gran historiador, pero partidario de las posturas a favor de Negrín, sin embargo, nos cuenta, según su sentido, el escándalo NIN: (5)

El caso Nin provocó un escándalo internacional. Una delegación de la izquierda moderada del Parlamento y de la Cámara de Diputados de Francia realizó varias visitas a España.

…Prieto, el ministro de Defensa, le expuso a un grupo de esos delegados que la delegación representaba “sólo a los países que han hecho poco por España” (una vez más la prepotencia encubre en la política el patriotismo. Cuando hablan de España, se refieren a la oficial, no a la revolucionaria, que había derrotado al fascismo en Catalunya y Aragón, y había parado a los rebeldes fuera de Zaragoza), mientras que Rusia había estado enviando armas. (desgraciadamente los argumentos interesados, “el que paga manda”, estaban con Stalin, y lo que Stalin quería, es lo que se hizo).

Las fuerzas democráticas exteriores habían forzado a la República a confiar en la Unión Soviética y, a continuación, la culpaban por haber permitido los peores crímenes de la policía stalinista como parte del precio por la ayuda militar recibida.

Negrín era totalmente consciente de la verdad. Reprendió severamente a Hernández mientras le interrogaba acerca de los informes de arrestos y torturas que los sóviets (sic) habían llevado a cabo secretamente en Barcelona, sin dar información a las autoridades legales.

La indignación estalla en los lectores. Cómo se puede justificar a Negrín diciendo que reprendió severamente a Hernández. ¡Estamos hablando de un secuestro, con tortura y asesinato, seguido de desaparición!. La condena de Negrín fue una severa reprensión…sinceramente leer a tales biógrafos, nos lleva a la depresión total.

Jackson continúa con la justificación: Negrín podía ser duro y decisivo cuando tenía que serlo. No hay duda de que para él la obsesión por los trotskystas era un disparate, pero no podía arriesgar el envío de armas soviéticas (sic) a cambio de debatir si los

67

Page 68: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

enemigos políticos de Stalin debían de ser fusilados o no… no le quedaba más remedio que pasar por alto este asunto… Se oponía a la persecución… Pero poco podía hacer. (5)

Sólo mencionar la doblez del historiador. Cuando uno se mete en un horno, lo más probable es que se queme. Negrín jugó con fuego, se acogió a la amistad de la URSS, mejor dicho de Stalin, le dio vía libre, y cuando se llega demasiado lejos, que toda la red está extendida, se pretende desmontarla. Díficil de creer. Porque Negrín siguió avanzando, después de la reprensión de Hernández. ¿Se cambió de política? ¡NO!. Se siguió con unas leyes de alta traición, y unos procesos para desmantelar al enemigo, que no era otro que la CNT-FAI, el POUM y el resto de milicias revolucionarias. Por tanto, no es que poco podía hacer, sino que no lo quería dejar de hacer.

Al fin de esta crisis, tras las presiones comunistas, visita de Pasionaria y Díaz a Azaña y visita de socialistas prietistas, Negrín entre ellos, chantajeando con su dimisión, el presidente de la República se ve obligado a nombrar a Negrín. Decisión tomada bajo presión y en un momento muy delicado de la guerra. Largo Caballero en esta crisis, puso su cargo ante Azaña, pensando que no iba a tener recambio, pero Azaña se dejó convencer por Negrín. Como dijo Vidarte, diputado prietista: “Si Caballero tiene éxito con esta ofensiva (se refería a la de Extremadura) no hay quién le eche del Gobierno”.

Es decir, Negrín aprovechó el momento y el lugar, y a pesar de su incompetencia como político socialista, fue la persona encargada de “dirigir” el resto de la guerra.

Negrín basó el resto de la guerra en dos sloganes: El Gobierno de la Victoria y Resistir es vencer. Mintió en los dos, no al principio cuando los formuló, sino cuando los desarrolló. La bravuconada del slogan, no se vió recompensada con los aciertos en la vanguardia ni en la retaguardia de la República. Además parece que también fue “soplada” al oído del doctor presidente. La frase el Gobierno de la Victoria había salido primero en Mundo Obrero, el diario del PCE. Esto lo reveló Jesús Hernández desde su exilio en México, y parece ser que fue él mismo, quién en nombre del PCE, propuso a Negrín que el PCE le apoyaría a cambio de algunos altos cargos militares y también que apoyaría a Prieto para la Defensa, con el chantaje de apoyarle si sucedían sus fines, y si no sucedían de acusar a Prieto de pesimismo, por pensar que la guerra estaba perdida, actitud que aunque no dijo en público, tampoco ocultó Prieto.

Continuando con la destrucción de la España revolucionaria, Víctor Alba estudia el proceso al POUM y el desmantelamiento del Consejo de Aragón (5):

Después de los sucesos de mayo empieza un goteo constante de detenciones de militantes antifascistas y/o revolucionarios que llenaban las cárceles y checas de Burillo y Ortega. Orwell nos cuenta que a los poumistas que no pudieron enrolarse en unidades cenetistas los detenían (el mismo Orwell, por ejemplo) o los asesinaban haciendo constar en el informe “muerto cuando intentaba pasarse al enemigo”.

68

Page 69: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Cuando se acerca el juicio contra el POUM, Negrín convoca a su despacho a González Peña, ministro de Justicia, al fiscal José Gomis y a Eduardo Iglesias Portal, presidente del que llamaron Tribunal de Espionaje y Alta Traición. Negrín les explica que tiene encima de la mesa centenares de mensajes de las unidades militares pidiendo la máxima severidad con los poumistas detenidos. Les dice que el “ejército exige la pena de muerte para los procesados del POUM. La situación del frente es delicada y la moral de las tropas está un tanto decaída. Es preciso dar satisfacción al ejército”…”necesito la condena de estos hombres. Si es preciso me pondré al lado del ejército contra el Tribunal”. El presidente del Tribunal no parece estar dispuesto a ser presionado y Negrín insiste: “altas razones de política internacional me obligan a pedirles este sacrificio. Condenen, que yo me comprometo a suspender la ejecución”.

¡Un hombre magnánimo y equitativo! Las razones de política internacional no hay que explicarlas mucho: Stalin quiere un proceso en Barcelona, que “justifique” los procesos de Moscú contra los viejos bolcheviques y así poder decir que esas traiciones no sólo se dan en Rusia sino en otros países, evidentemente influenciadas por “el burgués contrarrevolucionario” Trotsky.

Las presiones motivadas por las altas razones llegan hasta la embajada española en París que niega visados para que no se pueda internacionalmente asistir al proceso, así ningún periodista extranjero entra en el local del Tribunal.

Se publican ediciones panfletarias sobre la “traición del POUM”, algunas prologadas por personajes muy conocidos como José Bergamín, (como nos cuenta Alba y Martínez de Pisón). (5 y 22)

DESMANTELAMIENTO DEL CONSEJO DE ARAGÓN.-

Otro caso, o si se quiere el mismo en varios capítulos (recordamos capitulo primero, la sustitución de milicianos por el cuerpo de fronteras creado por Negrín, capítulo segundo la provocación de la toma de la Telefónica, que acaba en los sucesos de mayo, con dos conclusiones, desaparición de NIN y del POUM, y cambio del gobierno catalán por el central, capitulo tercero, tortura y asesinato de NIN y otros, y capítulo cuarto, desarticulación total de las colectividades y de las milicias antifascistas. Fin de la etapa revolucionaria) de connivencia de Negrín con el PCE fue la desarticulación del Consejo de Aragón valiéndose del general Pozas y del ejército de Líster, trasladado al frente de Aragón, para desarticular el Consejo y desarmar e incluso perseguir y matar a los que se opusieran a ser desarmados o integrados en las unidades del ejército centralista. El Consejo de Aragón entre otras cosas, coordinaba las colectividades agrarias de los pueblos que quedaban en manos de la República. (Estos hechos se vieron reflejados en la magnífica película de Ken Loach, Tierra y Libertad).

Para protestar por lo del frente aragonés visitaron a Negrín, el secretario nacional de CNT, Mariano R. Vázquez, Marianet y el secretario peninsular de la FAI, Juan Manuel Molina, Juanel. Esta entrevista orquestada con Negrín consistió en recibirles a la hora de comer, en un momento en que esa hora se utilizaba para otros menesteres ya que comida no había, se les invitó a una mesa bien servida, en época

69

Page 70: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

de racionamiento y escasez, les contó chistes y les despidió con buenas palabras. No hubo manera de concretar nada sobre la situación de Aragón. No se podía tratar con el cinismo de Negrín. Prometió respecto a los detenidos cenetistas que al día siguiente partiría para Aragón y daría orden de libertad para sus compañeros. Al día siguiente no salió para Aragón, y dejó salir a algún detenido. La famosa táctica de un paso para adelante, dos para atrás.

Entretando el Gobierno de la Victoria, slogan de Negrín, iba cosechando derrotas. Después de Teruel, decidió ampliar el Gobierno, un ministro de la CNT, Segundo Blanco, y uno de la UGT, Ramón González Peña, presidente del PSOE, es decir dos sindicalistas afines.

Zugazagoitia pasó a Subsecretario de Defensa librándose de los policías stalinianos. Comenta Alba que Zuga acabó en un piquete de fusilamiento franquista, porque Negrín no se preocupó, en el exilio, de poner a salvo a sus colaboradores, a menos que hubiera sido uno de sus incondicionales, cosa que Zuga nunca fue. Se lo apuntamos como otra víctima más de sus actos.

A Jesús Hernández, del PCE, le quitó del puesto de Ministro de Instrucción Pública, dicen que para apaciguar a Prieto, que se había dado cuenta ya del juego comunista, y le nombró Jefe del comisariado político de los ejércitos de la zona centro-sur.

Antes del traslado del Gobierno a Barcelona, Negrín, según Ansó, se entrevistó con Companys y le dio una buena reprimenda, que se abstuviera de intervenciones internacionales, que no hiciera indultos ilegales, invadiendo competencias del Jefe del Ejecutivo, y por supuesto el tema de las colectivizaciones. Esto era una introducción del tira y afloja, Gobierno Central-Generalitat, que iba a durar hasta el fin de la guerra.

Comenta Víctor Alba: “Recuérdese que en Cataluña habían surgido las colectivizaciones, tres días después de la derrota de los alzados en la Ciudad Condal, que Cataluña tuvo durante meses con las milicias su propio ejército y su consejero de Defensa, que en ella funcionaba la única industria de guerra de cierta envergadura – organizada a partir de las colectivizaciones – y que era Cataluña la que sostenía el Frente de Aragón…”

Añadiríamos, que por eso Negrín se encargó de minar el poder de la Generalitat. Negrín atacó a todo lo que hubiera de revolucionario, y no sólo eso, de autonómico, de cualquier poder que no fuera el suyo y el de Moscú, único permitido, en competencia a veces con el suyo propio. Negrín libró una verdadera guerra contra los propios republicanos de izquierda, ejerciendo sin diplomacia y con verdadera brutalidad, una persecución de todo aquello que le hiciera perder poder personal. Ni siquiera sus “socios” primitivos, que le impulsaron al poder, Azaña y Prieto, le aguantaron sus prepotencias.

“Para poder presionar mejor e imponer sus puntos de vista… Negrín sometió a Azaña, el 20 de octubre de 1937, el decreto de traslado del Gobierno a Barcelona.

70

Page 71: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Los carabineros, cuerpo creado por Negrín, se incautan de edificios y palacios, a veces expulsan a los funcionarios de la Generalitat que en ellos trabajan, e instalan en su lugar las oficinas de Negrín y sus ministerios.”

Fíjense que al Consejo de Aragón, se le persiguió en base a una expropiación de la propiedad privada. Dijo la sartén al cazo….¿Lo repetimos otra vez?

Pero, “la cosa llega a extremos grotescos: Negrín se atribuye el palco presidencial del Liceo, hasta entonces ocupado por el Presidente de la Generalitat, sin ni siquiera comunicárselo a éste. La autonomía catalana queda reducida a folklore.”

Todo esto llevó a la ruptura con la Esquerra Republicana de Companys. Catalanes y vascos retiran sus ministros. Negrín los substituye con un vasco socialista moderado y con un catalán con la aquiescencia del PSUC, Moix.

La reacción reformista continúa con permitir los oficios religiosos en domicilios privados, con la promesa de la devolución de las empresas colectivizadas, a “los legítimos dueños”, con la orden de que los funcionarios del Gobierno llevaran corbata y sombrero (aquí hay que recordar que al principio de la guerra apareció un cartel diciendo que los “señoritos” fascistas llevaban sombrero). Con todo ello, cambia el panorama y los días del mono azul por las calles, con las milicias antifascistas han terminado.

La Revolución había terminado por la fuerza de la contrarrevolución. El jefe Stalin se había salido con la suya, exterminar una Revolución, que no era la suya, aunque fuera antifascista. Por eso se la denigró llamándola fascista, para ver que él realizaba la lucha verdadera contra el fascismo y el trotsquismo. Y la mano que ejecutó el plan moscovita, en un acorde de sintonía, se llamó Juan Negrín.

Para ello, cita Alba, Negrín hace que la policía (leáse los jefes comunistas de la misma) restrinja los movimientos de sus adversarios. Largo Caballero, uno de los afectados, se queja a Negrín, y la Ejecutiva del PSOE, se queja (veáse siempre como hay manipulaciones para hacer creer que el denunciante es el culpable, grandes maestros del maquiavelismo) y reprocha a Caballero que antes no se haya dirigido a ella. No hay que aclarar, sólo a los que no lo sepan, que la Ejecutiva la componían un grupo de incondicionales de Negrín, que éste había puesto al frente del PSOE. Tenemos que suponer que alguno de esos incondicionales, o sus descendientes, son los que hoy en día están intentando, afortunadamente, sin lograrlo, reivindicar la figura del cínico estadista.

Otrosí, fue la incautación y militarización de las industrias de guerra, el 11 de agosto de 1938. Se pasó de la colectivización al cooperativismo, lo que implicaba un cambio en la jefatura y en la política a seguir. Volver a los antiguos carros y carretas.

Pero no olvidamos que el propio Negrín se había opuesto cuando fue ministro de Largo Caballero, a toda financiación de las industrias colectivizadas (porque no las dominaba él, está claro), y luego, ya como jefe de Gobierno, había rechazado la oferta de la Generalitat de hacerse cargo de las 400 fábricas adaptadas a la industria de guerra.

71

Page 72: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Es interesante el testimonio de un periodista cenetista, Jacinto Toryho, cuando comenta la desmoralización de los obreros con éstas maniobras de un “gobierno de incapaces bajo cuyo mando no se habían cosechado más que fracasos, reveses y derrotas. Los técnicos… son separados de sus cargos y dejados cesantes, por las artimañas de Negrín”.

El odio de éste a todo lo que representaba Revolución, y todo lo que no fuera del agrado de Stalin, llevó a la tremenda contradicción de luchar contra lo que podía haber sido el fin de Franco. Así son los intereses mezquinos de algunos políticos, que saben que aunque las cosas vayan mal, ellos tendrán un rinconcito dorado en el exilio, en el caso que nos ocupa, en Londres.

Con estas acciones, termina el testimonio, “la derrota definitiva es ya una realidad que sólo espera fecha”.

Negrín sigue con su política, guión previsto desde el 1936, haciéndose con el diario de mayor prestigio catalán La Vanguardia, que habiendo sido incautado al principio de la contienda, se había cuidado muy mucho, de guardárselo para sus intereses. Ahora se convierte en “diario de Negrín”, no del Gobierno. Disponía de papel en abundancia, importado con cargo a los fondos del Gobierno en el extranjero.

A partir de los últimos meses de guerra, desde noviembre de 1938, el Gobierno de Negrín, imputable sólo a él, trabaja intermitentemente. Hay un informe de Gerö, “Pedro”, delegado y asesor del Komintern, que envía a Moscú, en estas fechas, es decir dos meses antes de la caída de Barcelona, que explicita que los ministros no pueden tratar los temas con Negrín, que no pueden encontrarse con él, que muchas cuestiones se aplazan por meses, sin ser resueltas, que se crea un alto consejo de economía, pero no se publica el decreto para que entre en vigor, que se había decidido ordenar la Armada, pero también se ha demorado sin hacer nada, que había acuerdo sobre un decreto para garantizar el crédito extranjero para la compra de alimentos, pero que tampoco se publicaba, etc. etc. Gerö terminaba con un pese a todo el Gobierno de Negrín “es relativamente estable”(5.Pág.221). Ya se habían encargado “ellos” de que no hubiera ni competencia, ni oposición.

Sin embargo, esa incompetencia en los asuntos económicos y políticos, no la muestra en las actuaciones represivas, que por lo visto, era lo que siempre dominó bien. Primera actuación, la del SIM. Una vez acabado con el problema Nin y POUM, ahora quiere hacerse con la situación jerárquica, y visto lo visto, solicita a Marchenko, asesor de negocios soviético en España, que las acciones del SIM con Kortov, verdadero “asesor y especialista” (sic= en los informes) pasen por los ojos de Negrín. Opino que no se trata de ningún arrepentimiento por lo Nin, como hacen constar algunos autores, para él “ un muerto más de la guerra” comentó en los pasillos del Consejo de Ministros posterior a su secuestro y asesinato, sino un afán de autoritarismo, de que fuera él quién permitiera las acciones. Negrín había librado una batalla y la había ganado, cuando el enemigo ya no existía. El trabajo sucio ya estaba hecho, ahora hundimos el barco. Así consta en otro informe, esta vez del citado Marchenko, que justifica la acción de Negrín, diciéndo que “es por la gran presión que recibe…”y prefiere echar la culpa a sus colaboradores, tontos útiles, que ya que habían hecho el trabajo mafioso, no eran necesarios…”a los que se ha llamado ahora a casa”, precisa el informe, y ya se sabe

72

Page 73: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

como terminaron la mayoría de ellos, por el brazo implacable de Stalin, que así castigaba a los “culpables”, como si ellos hubieran intervenido por sí mismos.

La segunda acción, para la que quiso mostrarse competente el doctor Negrín, se relaciona con el proceso al POUM, del 11 al 22 de octubre de 1938. Se montó el correspondiente “aparato”: Se prohibió toda información a la prensa mientras duró la vista, se presionó al Tribunal para que se obtuviese al menos una condena a muerte, se supone que para Gorkin, incluso prometiendo Negrín que la conmutaría, los agentes soviéticos se encargaron de airearlo, un intento de demostrar que los “culpables”, trostskystas y fascistas, lo eran en todo el mundo no sólo en Moscú, y eran traidores a la Revolución y a la República.

Sin embargo el proceso, aquí en el resultado, también falló contra él. Fue un proceso de Barcelona contra Negrín. Se puso un ramo de flores en la silla vacía de Nin, el fiscal solicitó que se quitase, pero allí siguió. Largo Caballero dijo, con los periodistas delante, que en realidad “Nin nos salvó la vida a todos, porque sin su desaparición no nos habríamos dado cuenta de lo que nos preparaban”. Ya Largo Caballero había perdido fuerza en la UGT, pues Negrín a poco de formar su gobierno, había mandado a la policía a desalojar el edificio de sindicalistas, incluída la ejecutiva y lo ocupó entregándoselo a amigos suyos.

Si es cierto que el tribunal condenó al POUM a la disolución, pero nunca se probó ni que fuera fascista, ni que hubiera intentando dar un golpe de mano contra la República, es decir ni espías, ni traidores. Todo lo contrario de la Ley que había propuesto el doctor Negrín.(5. Pág. 222)

Un testigo tan afín a Negrín, como Juan Simeón Vidarte, en su libro “Todos fuimos culpables” escribiría después: “posiblemente se había establecido entre los comunistas y Negrín (cosa que ahora niegan sus hagiógrafos) una especie de pacto tácito o sobreentendido, a los que tan propenso era el doctor, y que a cambio de la ayuda incondicional política (no tiene desperdicio, no está hablando de la ayuda en armas) que le habían prometido y del envío de armas que España necesitaba más que nunca (como se ve había dos ayudas, la política y la de las armas)…Negrín permitiría a los comunistas que “dentro de la ley” (sic) llevaran a cabo sus propósitos de liquidación política, ordenada por Stalin”. Después comenta Alba, que Vidarte hacía el comentario de que Negrín se indignó cuando los comunistas se salieron de los caminos de la ley. Sigo pensando que “el que paga manda”, y que muy poco le importaba a Stalin la legalidad, ya que tenía cogido el toro, símbolo de España, por los cuernos. Además añadiríamos nosotros, que hizo, o mejor dicho que podía hacer más que indignarse. Las marionetas no pueden salirse de su teatrillo, actuando o sin actuar. De Negrín dice Alba con una frase muy clarificadora “para entonces tenía que tragarse su indignación, si es que la sintió. Ya no era el matador, sino un simple subalterno”. Como se ve, tanto Victor Alba como el que suscribe nos acercamos a los símiles taurinos. (5. Pág. 223)

Azaña cuenta en sus Memorias cómo fueron los días del nombramiento de Negrín y los del Proceso al POUM. Azaña le aconsejó a Largo “que siendo la cuestión principal el Ministerio de la Guerra, buscase una solución conciliatoria.”

73

Page 74: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

“Me pareció prudente (dice Azaña) llamar a Peiró, único de los cuatro ministros de la CNT que se acreditaba de moderado y sensato, y le dije, para su conocimiento y el de su organización, que la crisis surgía del conflicto entre Largo y los comunistas… Largo había elaborado un proyecto de reorganización del Gobierno y unas bases a las que debían ajustarse la colaboración de los partidos y las sindicales…Reducía los ministros a catorce… En su proyecto, el Presidente del Consejo, no solamente conservaba la cartera de Guerra, ¡sino que tomaba las de Marina y Aire!...¿vá usted a prescindir de Prieto?. No prescindía de él. Quería nombrarle (tampoco había mucho dónde elegir, y había que darle algo a un “compañero” socialista) ¡ministro de Agricultura, Industria y Comercio!...y en Hacienda…seguiría Negrín. Prescindía de Galarza en Gobernación, como querían los comunistas, y era la única satisfacción que daba en el proyecto”… Los comunistas lo rechazaron. Los socialistas (Azaña se olvida que Largo también era socialista, evidentemente llama socialistas a Prieto y Negrín) no querían entrar en el Gobierno si no participaban los comunistas”.

“Le dije a Largo que mi esfuerzo se encaminaba a conservar la unión del Frente Popular… me trajeron una nota que Díaz acababa de dejar en mi secretaría, reiterando la negativa de los comunistas. Se lo comuniqué a Largo por teléfono. “Ya no hay nada que hacer. Mañana por la mañana resolveré (dijo Largo)”…”Me decidí a encargar del Gobierno a Negrín (dejando a Prieto en Guerra, por los altibajos de don Inda y sus repentes)…me parecía más útil… aprovechar en la presidencia la tranquila energía de Negrín”.

“Llegó Negrín. No le sorprendió demasiado el encargo” (el plan había dado resultado, la presión funcionó, y Azaña “libremente”, o al menos así creía él, nombró a Negrín Presidente del Consejo).

Hubo su pequeña comedia diplomática: “Opuso algunos reparos, fundado en que había personas de mayor relieve. No le dejé continuar, Le recomendé…que redujese el Ministerio a la mitad…Pasada la medianoche vino Negrín a darme cuenta de sus trabajos y me dio la lista del nuevo Gobierno, que aprobé…”

Estos párrafos los utilizan los defensores de Negrín, para reconocer que a Negrín no le nombraron los comunistas, que fue el Presidente Azaña el que reconoció su valía.

La intención de Azaña es clara “…no puede admitirse que surja una dictadura mediante la absorción de los poderes atribuídos a la democracia, y la usurpación de otros que no le correspondían (se refiere a la Generalitat de Companys, no de las milicias antifascistas), y se mantenga un despotismo a pretexto de que Cataluña era o debe ser autónoma”…” lo urgente era consolidar la autoridad en materia de Orden Público y de Guerra”…”Hace falta ocupar prontamente los servicios, recuperar cuarteles, fronteras, vias y medios de transporte, disolver grupos armados, recoger el material, clausurar centros clandestinos, investigar los crímenes cometidos y castigarlos, y ocupar las posiciones necesarias para que la autoridad del Gobierno sea respetada y temible (palabras de Azaña en sus memorias que coinciden una por una con la política que hace Negrín). Si hay duda veamos sus palabras: “Me parece que en el Gobierno prevalece una tendencia muy semejante a mis opiniones”. Y sigue: “Me cuentan que los comunistas están entusiasmados conmigo. Especialmente Díaz, a pesar de que cargué sobre él la tarde de la crisis, me pone en las nubes.”

74

Page 75: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

¿Por qué sería Sr. Azaña? ¿No sería porque había caído usted en la tela de araña tan finamente tejida en Moscú por Stalin?. Usted no estaba de acuerdo con el desorden público, los cuarteles ocupados, los grupos armados, los centros clandestinos, los crímenes cometidos y la falta de autoridad “oficial” y lo traspasó a quién iba a poner en marcha la maquinaria de la policía política, los tribunales represores, las cárceles de la GPU y el SIM, el secuestro, la tortura y el asesinato político. Solamente que cambiando los apellidos y con la hipocresía y el cinismo del compañero de viaje, Negrín.

También Azaña toca el secuestro de Nin, en sus memorias.

29 de junio. (13 días después de la detención)

Esta tarde ha estado aquí Prieto… Le pregunto por los comunistas. “Su política – me dice- consiste en apoderarse de todos los resortes del Estado (Prieto ya se había dado cuenta, pero ya es tarde). El decreto que he publicado, prohibiendo que se hagan afiliaciones políticas en el ejército, les habrá sabido a rejalgar (sulfuro natural de arsénico). Es posible que su enemiga hacia Largo se deba a que éste quería cortarles el camino. El Comisariado de Guerra es un organismo casi enteramente comunista, donde Alvarez del Vayo hace de hombre de paja. Entre los militares han captado a muchísimos, invitándoles a entrar en el partido, con promesas, o imponiéndose con amenazas. Ahora se han apoderado de la Dirección General de Seguridad.” Ortega, director general, además de bobo, según Prieto, es comunista. Y todos los asuntos los somete a la oficina política del partido… Prieto me cuenta que Burillo (comunista) despachaba con el ministro y acataba sus decisiones. No así Ortega, que obra como mandatario de su partido… Prieto me descubre un hecho muy grave. La policía detuvo en Barcelona a muchos afiliados al POUM, entre ellos a Andrés Nin…Leí en los periódicos que Nin había sido traído a Valencia y que se instruía sumario. Prieto me cuenta que Nin fue trasladado a la cárcel de Alcalá, y que allí se presentaron una noche unos individuos, no sé si de la policía, o con autorización de la policía, o simplemente “por las buenas”, y se lo llevaron. No se sabe dónde estará. Zugazagoitia le ha dicho a Prieto que tiene una pista. Los raptores eran comunistas. Prieto le ha escrito sobre eso una carta a Negrín, a consecuencia de una gestión de Víctor Basch, llamándole la atención sobre la importancia del suceso. También le hablaré yo, mañana.”

“También ha salido a relucir el general Miaja, a quién “le han hecho comunista”, como dice con profunda exactitud Prieto. El otro día – me cuenta – le he parado los pies a Miaja. Estaba empeñado en que fuese jefe de Sanidad militar en Madrid un protegido suyo. El nombramiento corresponde al ministro. Miaja se anticipó a nombrar a uno. Prieto le telegrafió que no tenía competencia… Prieto le dijo a Miaja: “Mire usted general, de ahora para siempre: cada uno tiene que estar en su sitio. Yo en el mío, de ministro, y usted en el suyo, de general en jefe. El nombramiento de jefe de Sanidad en Madrid lo hago yo…”

Está claro con esta conversación de Azaña y Prieto, dónde y cómo estaba llegando la política de Negrín, de dejar hacer. El largo brazo staliniano, no tarda un segundo en reaccionar. Una política que ya estaba diseñada por Stalin, vía Komintern, vía Togliatti y presentada a la firma a Negrín y a Azaña, que estaban tan contentos, de lo contentos que estaban los comunistas con ellos. Prieto es el primero en reaccionar, pero esa

75

Page 76: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

reacción junto con la de Azaña ya es tardía. Negrín está al mando y se irá separando del presidente de la República y de las decisiones de Prieto, apoyado por los stalinistas, hasta el final de la guerra. Resistir es vencer, tiene muchas lecturas. Resistiendo, Negrín, perdió todos los apoyos antifranquistas, anarquistas, poumistas, socialistas de izquierda, partidos de izquierda republicanos, hasta la completa soledad en Londres…pero eso tardaría dos años en llegar.

Seguímos con el asunto Nin. Azaña escribe el 6 de agosto, que: “le pedí (a Negrín) noticias del asunto Nin. Creen ahora, después de las minuciosas pesquisas hechas (así que Azaña se había creído que se había indagado minuciosamente, y todo era una pérdida de tiempo, para acabar con Nin), que Nin no fue secuestrado, y que se trata de una evasión…”

Azaña empieza a notar la política moscovita de Negrín y cuenta: “ llamé la atención del Presidente sobre la feroz campaña que realiza parte de la prensa, pidiendo el castigo inexorable, el escarmiento, el exterminio de todos los acusados. “No sé por qué lo consienten ustedes, teniendo la censura. Esa campaña siempre estaría mal; pero tratándose de gente que está sometida a los tribunales, peor. ¿A quién se pretende impresionar?¿Al Tribunal, al Gobierno, a la opinión? Por grande que sea la capacidad imitativa de los comunistas, aquí no podemos adoptar los métodos moscovitas, que cada tres o cuatro meses descubren un complot y fusilan a unos cuantos enemigos políticos… sepa usted desde ahora, y sépalo el Gobierno, que no estoy dispuesto a que los partidos se ensañen unos contra otros ferozmente; mañana fusilando a los del POUM, pasado a los de otro”.

De aquí sólo saco una conclusión. A Azaña se le cae la venda de los ojos. No me cabe duda de que Azaña ha leído La Batalla, único periódico que ha informado sobre los procesos de Moscú. Al menos está al tanto de ellos, y se está dando cuenta que en sólo tres meses, desde los sucesos de mayo, la política de Negrín es la política de Moscú, y se lo está advirtiendo. Los Tribunales, a pesar de la Ley Negrín contra la alta traición y el espionaje, absuelven más tarde al POUM de traición, acusados de fascistas y de rebelión contra la República. Pero no se hace la campaña en contra, como correspondería a ese gobierno democrático que pretenden hacernos creer que apoyaba Negrín. Se ilegaliza el partido y muchos poumistas serán perseguidos y esperarán en la cárcel, el final de la guerra, a veces escapando in extremis de la llegada de las tropas franquistas.

Terminamos con el testimonio que hace Azaña el 18 de octubre de 1937: “A última hora he recibido a Miguel Moreno Laguía… juez de instrucción, encargado del sumario por la desaparición de Nin… Moreno no puede asegurar si el desaparecido está en secuestro o lo han asesinado, o si está escondido. A lo que parece inclinarse es a creer que la policía lo sabe todo, y no lo dice. Quedan en la policía algunos sujetos poco recomendables… Resulta que Nin no estaba preso en la cárcel celular de Alcalá, como creía el Presidente del Consejo cuando me habló del caso, sino en un hotelito de las afueras, en la carretera de Aragón. No le ha sido posible al juez obtener las llaves de la casa para reconocer el local. Las declaraciones de los guardianes de Nin se contradicen. El juez, con anuencia del fiscal, decretó el procesamiento y prisión de varios funcionarios de policía, entre otros de un tal Vázquez, que había sido comisario jefe en Madrid. Detenido en Valencia… en el Palacio de Justicia, se presentó un emisario de la Dirección General de Seguridad,

76

Page 77: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

con un volante, reclamando al preso. El juez se negó… La réplica fue presentarse un capitán de asalto con un pelotón de guardias, en busca del detenido, y con una orden del director general para detener también al juez, si se resistía. Moreno contestó al capitán que no le seguía. En cuanto al detenido Vázquez, el juez dio cuenta por teléfono al fiscal, quien para evitar males mayores… le aconsejó o le autorizó la entrega. Así lo hizo. Ahora está en libertad. Todo esto es más grave que la misma desaparición de Nin. Se lo haré ver así al Presidente del Consejo. No basta haber sustituído al director general. De poco sirve hacer el autoritario, si los instrumentos mismos de la autoridad se quiebran. Es preciso que el Gobierno no se deje ganar la mano ni un segundo, porque recaería pronto en la situación del Gobierno de Largo Caballero.”

Nuevamente Azaña informa a Negrín de lo que está pasando en su Gobierno, ya que Negrín no se entera: “Le he dado noticia de lo que ocurre con el sumario de la desaparición de Nin, según mis informes. Negrín ignoraba que los policías mandados detener por el juez estuviesen en libertad. Quedamos en que pondrá mano en ello.” (8)

No hay más ciego que el que no quiere ver.

Más testimonios sobre este momento nos los dá Bocca en su Biografía sobre Togliatti. En una politica de paso adelante, paso atrás, mirando la galería, se simula unas tesis contradictorias entre la opinión de Togliatti y la Komintern, criticando la caída del gobierno Caballero. Todo era una cuestión de forma, un velo que simulaba la democracia interna, que no existía, frente a la obediencia debida a Stalin. Tampoco convenía expresar gritos de alegría ante Negrín, poco a poco se iría ganando el terreno que, cómo no, llegaron a tener.

“La guerra de España es una guerra civil por partida doble…y hay una lucha sin cuartel en el campo republicano, al que los comunistas han extendido su gran purga stalinista”.

“A los pocos días de llegar a España (Togliatti), en el verano de 1937, mientras se suceden los arrestos y los fusilamientos de trotskystas (los investigadores, a veces, generalizan y califican de trotskystas al POUM, pese a las divergencias con Trotsky. Lo cierto es que su persecución con divergencias o no, lo fue en nombre del antitrotskysmo stalianiano) y anarquistas, sale a luz, en varias lenguas, un ensayo de varios autores titulados Le complot contre la revolution russe, con la participación de Dimitrov, Krupskaia, Ponomariev, Fisher y nuestro Ercoli (Togliatti), que escribe una treintena de páginas. Nos encontramos ante el peor Togliatti stalinista. Con machaconería metódica y con total indiferencia hacia las verdades que no entran en el designio político, une los procesos de Moscú a Trotsky, a los trotskystas españoles y a cuantos están a la izquierda de los comunistas, concluyendo que son unos fascistas.”

Siguen sus pensamientos: “Si la industria de guerra tiene que funcionar, hay que impedir que se organice según los módulos anarquistas…En cuanto al POUM de Andrés Nin, no habría ningún problema y se hubiera podido tolerar si no existiera al mismo tiempo la presencia anarquista, con lo que constituirían una mezcla explosiva.

77

Page 78: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Según Togliatti, los anarquistas eran un obstáculo en el camino de la República y de la clase obrera.”

“En lo único en que se diferenció el Partido Comunista en su lucha por el poder de los demás partidos fue en que era el agente de una potencia extranjera”(citado por D.T. Cattel).

Añade Bocca: “Potencia extranjera que extiende sobre España una enorme y terrible máquina policial.

La máquina del terror se extiende a la España roja, de forma aparentemente inocente de la penetración política. Durante los meses del gobierno Caballero, los comunistas, apoyados por el Ministro de Gobernación, Alvarez del Vayo, se adueñan de la censura, dominan a los comisarios politicos y logran condicionar al Partido Socialista. La infiltración policíaca pasa a través de la política…Los agentes de la NKVD ocupan puestos claves en la policía secreta republicana y consiguen formar una policía en la policía, con sus cárceles, sedes y comunicaciones propias.”

“Este es el precio del Frente Popular, y lo pagan todos los socialistas. Su apoyo a la represión antitrotskysta es explícito y grave. En agosto del 1937, los socialistas y comunistas concluyen un pacto de acción común, en el que “el único elemento nuevo y de cierto relieve era el acuerdo sobre la necesidad de depurar a la izquierda revolucionaria de todos aquellos elementos que como el POUM, se oponían con violencia al gobierno y a su política moderada”. De tanto en tanto afloran algunas reminiscencias y se comprende que es peligrosa la ausencia de los anarcosindicalistas del nuevo Gobierno Negrín… .Nenni reconoce que “los errores y la razón no están todos en un mismo lado. Pero… se puede concluir tranquilamente que en España no existe posibilidad de victoria fuera de la acción común, basada en la política del pacto del 18 de agosto (Pietro Nenni: “El programa de acción común de los socialistas y de los comunistas españoles”. Il nuevo Avanti, 4 septiembre 1937.)

Que es el mismo “pacto que precisamente reafirma la necesidad de reprimir a la izquierda del movimiento obrero” (revolucionaria).

La purga antitrotskysta, dice Bocca, llega a su culminación cuando Togliatti se establece en España. Todos advierten su discreción (la de Togliatti). Muchos tratan de ligarlo al caso de la purga de Andrés Nin. Togliatti a quién llegan las protestas, discute el caso con los soviéticos y dá esta directriz: hay que eludir el caso Nin e insistir en la tesis de la traición del POUM; cuando se olvide a Nin se realizará un proceso por alta traición. Nin debe desaparecer.

Según Hernández y otros, también Vittorio Vidali tuvo que ver en el asunto Nin.

Otro testimonio para ver la importancia que tiene el ver toda esta política y quién la dirigía es el de Carlo Rosselli: “Es cierto que la URSS sobrepasa los justos y necesarios límites en cuanto a España. Pero, sin la URSS, ¿existiría una España republicana?. (10).

Ya veremos una respuesta a esta pregunta, sin acudir a la política ficción. Evidentemente no vamos a contestar a preguntas que nunca se puedan hacer, del tipo ¿Qué hubiera pasado si…?

78

Page 79: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Y ahora G. Munis, trotskysta de los bolchevique-leninistas, nos ilustra cómo fue lo que el llama:

El Gobierno Negrín – Stalin. Pág. 390 y ss

Prieto estaba demasiado inclinado hacia París y Londres para merecer toda la confianza del stalinismo. Negrín, hombre sin talento, sin pasado y sin nombre, ni siquiera con uno de esos nombres artificialmente creados por el aparato de la sociedad, fue pues un compromiso entre las dos tendencias… La tendencia franco-británica de Prieto creyó dominar, pues Negrín no era más que un monigote sentado en la mano de aquel. La tendencia rusa del stalinismo aceptó, pues sabía, por larga experiencia y constante práctica, cuán corruptibles son los Negrín del mundo entero, a la rebusca de cualquier fama… otra razón que permitía a Moscú confiar en ese hombre, es que siendo ministro de Hacienda, en el gabinete anterior, había enviado a Rusia, por “medida de seguridad”, 7.800 cajas repletas de oro. No podía dejar de convertirse en el predilecto de la contrarrevolución rusa y del stalinismo español.

Cualquier tentativa de presentar los líderes stalinistas y reformistas al servicio de los republicanos o dominados por ellos, es estúpida y ridícula. En cuanto actuaron o figuraron estuvieron de buen o mal grado, a las órdenes de los líderes stalinistas y reformistas.

En su primer período del gobierno Negrín, Prieto, ministro de Defensa Nacional se esforzaba en limitar el poder cada vez más extenso de la policía rusa. Lejos de lograr su objeto, su obra y su presencia en el Gobierno, su salida misma de él, demostraron elocuentemente la superioridad abrumadora del stalinismo sobre el reformismo como instrumento reaccionario. Aún estando interesado en limitar el stalinismo, Prieto actuó a sus órdenes. En efecto, Prieto fue el creador de aquel cuerpo de funesta memoria, sucursal de la GPU, que se llamó SIM (Servicio de Investigación Militar)…. También Prieto inspiró los llamados Tribunales de Alta Traición y Espionaje.

A la cabeza del SIM, Prieto puso a Garcés. Si el buscón Negrín cambió de patrono apenas aupado, Garcés se convirtió enseguida en brazo ejecutor de la policía rusa. Lo que el uno consentía y encubría, el otro lo ejecutaba.

El Servicio de Investigación Militar se convirtió enseguida en la organización española de la GPU. Siendo Prieto ministro de defensa, fueron asesinados Andrés Nin y Kurt Landau (Poumistas), Moulin y Wolf (trotskystas), decenas de anarquistas, algunos socialistas, incluso técnicos o enviados rusos y algunos stalinistas españoles o internacionales, en divergencia con la línea (oficial rusa), centenares de luchadores revolucionarios anónimos, y fueron montados el infame proceso contra el POUM y el mucho más infame proceso contra los trotskystas de la Sección bolchevique-leninista. Este proceso era un calco de los procesos de Moscú contra los viejos bolcheviques. Las acusaciones políticas, en realidad no interesaban a la GPU, quién entre bastidores y a través de Menéndez, el entonces jefe de policía, organizaba el proceso. La acusación que la GPU trató de sacar adelante, era el proyecto de asesinato tejido por Negrín, Prieto, Comorera, Pasionaria y no sé quién más. La acusación muestra

79

Page 80: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

que la GPU contaba a Prieto entre los suyos, de lo contrario no lo habría elegido como “víctima” de los trotskystas. Algún día se pondrá en claro todo esto.

La mayoría de los jefes de policía e infinidad de agentes individuales fueron acogidos en el partido comunista. Los directores generales de seguridad, eran afiliados o instrumentos del mismo partido. Toda la policía española, así la del Gobierno central como la del gobierno autónomo catalán, se convirtió en instrumento de la GPU, sin necesidad de que los agentes rusos se dejaran ver. Las comisarías y la propia DG de Seguridad no eran más que “checas” cuyo emplazamiento, en los primeros meses del gobierno Negrín, sólo lo conocían un reducido número de personas. Con el tiempo, no sólo el sitio, sino las torturas en ellas inflingidas, eran del dominio común. En algunas fungían, como representantes del orden, fascistas de la víspera, que hasta los acontecimientos de Mayo habían estado ocultos… así ocho miserables polizontes profesionales, algunos de los cuales habían servido bajo Primo de Rivera y bajo Gil Robles-Lerroux, todos ellos con el carnet del partido comunista en el bolsillo y capitaneados por Menéndez, entonces director general de Seguridad e instrumento stalinista, pretendieron hacerme confesar a mí (G. Munis), torturándome, que yo era agente terrorista y espía al servicio de Franco, y que mi organización favorecía la victoria del enemigo… El partido de la policía rusa tuvo por principal objetivo adueñarse, de todos los resortes de represión, así en la policía uniformada como en la secreta y en el SIM. Gracias a Negrín…el objetivo de adueñarse del aparato represivo le fue fácil al partido de la policía rusa. Tres meses después de constituído el gobierno Negrín ya lo había conseguido… para juzgar bien la obra del gobierno presidido por Negrín hay que tener continuamente (el subrayado es mío) presente que desde el principio abandonó el aparato represivo al partido de la policía rusa, o sea el brazo español de la contrarrevolución bolchevique.

El órgano central del anarquismo, Solidaridad Obrera, saludó la constitución del gobierno Negrín con este titular: “El gobierno Negrín es el gobierno de la contrarrevolución”.

Era enteramente verdad.

Citar a Berneri, Barbieri, Martínez (anarquistas), a Nin y Landau (poumistas), a Moulin y Wolf (trotskystas), todos ellos asesinados por la contrarrevolución staliniano-capitalista, es citar a millares de revolucionarios sin nombre, caídos a manos de la misma contrarrevolución. (15)

Zavala al final de su libro En busca de Andreu Nin (18), hace algunos comentarios o pequeñas reseñas de libros que ayudan en su búsqueda, así nos encontramos:

Pág. 560

Sobre el libro de Alba. Dos revolucionarios, Andreu Nin y Joaquín Maurín.

El líder del POUM (Nin) que culminó con su secuestro y posterior asesinato a manos del agente soviético Orlov, con la connivencia de comunistas y del gobierno republicano.

80

Page 81: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Sobre Yo, ministro de Stalin en España, de Jesús Hernández.

A raíz de los documentos extraídos recientemente de los archivos del KGB, sabemos ahora que Hernández tenía razón al atribuir a Orlov y a sus cómplices la comisión del crimen.(18)

Sobre el libro España Traicionada (19) obra única que recoge 81 documentos rescatados de los archivos de Moscú y que clarifican todas las dudas posibles. ¡Sólo hay que leerlos!

Sobre Guerra y vicisitudes de los españoles de Zugazagoitia.Pág. 576

Memorias del que fue ministro de la Gobernación con Juan Negrín y director de El Socialista. Ligado a Prieto y colaborador leal de Negrín. Zugazagoitia vivió toda la operación de acoso y derribo al POUM… siendo ministro, ignoró la detención de Andreu Nin en Barcelona hasta que esta se produjo a instancias de su propio subordinado, el director general de Seguridad, Antonio Ortega. En sus memorias relata como exigió la destitución de Ortega… así como sus vanos intentos para descubrir el paradero de Nin y conseguir salvarlo. SIN EMBARGO, se aprecia una contradicción evidente … en la elaboración final de la nota de prensa distribuida a los medios de comunicación por el ministro de Justicia, Manuel Irujo, sesenta días después de la detención de Nin en Barcelona. Zugazagoitia (Archivo Histórico Nacional) envió a Irujo el borrador de esa nota con las enmiendas introducidas por Negrín, que había suprimido las palabras “secuestrado” y “Alcalá de Henares” en que hacía referencia al modo y lugar dónde fue recluído el lider del POUM. Es decir que Zugazagoitia, lo mismo que Irujo, fueron cómplices de Negrín, quién, aún a esas alturas, mantenía ante Azaña su falsa creencia en que Nin había sido liberado por sus amigos de la Gestapo de la prisión de Alcalá de Henares. Al suprimir el término “secuestrado” es obvio que Negrín trataba de ocultar los hechos,… hacer creer a la opinión pública que Nin fue liberado por agentes de la Gestapo en lugar de “secuestrado” por quienes en verdad le asesinaron. (18)

Haciéndo caso a Zavala, nos vamos a España Traicionada (19), libro documento definitivo, que tanto en sus explicaciones como en la aportación literal de sus documentos rescatados de los archivos rusos, dejan todo el período clarificado. Lástima que lo único que no aparece con suficiente claridad son los documentos relativos a la desaparición de Nin.

En el nuevo libro de Angel Viñas, El escudo de la República, este historiador ha incorporado nuevos documentos sobre la detención de Nin, ignorándose aún dónde se halla el paradero de sus restos.

81

Page 82: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

El nuevo gobierno de Negrín al adoptar una actitud de ley-y-orden contra la política defendida por el POUM y los anarquistas, explica Beevor, (y citado en 19) abrió el camino a la policía secreta controlada por la NKVD en su persecución de quienes se oponían a la línea de Moscú y sacrificó el POUM a Stalin, a fin de mantener el sumistro de armas. (19)

Documento 42 (ya citado en parte).15 de abril de 1937

De Dimitrov a Voroshilov, sobre el estado de ánimo del CC, informe de “nuestro observador político” (Orlov?) que coincide con un informe oral llegado de Valencia.

En el mismo informe: ¿Hace bien el partido… al no poner freno a la desdichada campaña dirigida contra los “rusos”? (19)

Esta campaña era la denuncia desde La Batalla, órgano de propaganda del POUM, de los procesos que se estaban celebrando en Moscú, contra los bolcheviques, y su total depuración, tras los “juicios-farsa”. Sólo el POUM se atrevió a esta denuncia, que precisamente le costó “la vida”. A Nin y al partido, entre otros.

Sigue el informe:

Así pues, el partido está pasando ahora por un momento crítico… en el que la política de Caballero… está ocupada, no en el frente, … sino más bien en la lucha contra el Partido Comunista.

…¿Qué hay que hacer pues?.. .presión sobre el Gobierno para llevar a efecto las principales medidas que aseguren una victoria militar: a) purga del aparato militar; b) del alto mando; c) nombramiento de oficiales que vengan del pueblo; d) la movilización, organización e intensificación de la industria militar; e) asegurar las provisiones para el frente y la correcta distribución de alimentos; f) asegurar el entrenamiento militar; g) reforzar… fortificaciones y vías estratégicas; h) asegurar el orden en la sociedad; i) crear un mando unificado en todos los frentes, y j) seguridad de los intereses nacionales …

… de manera que los activistas del partido estén preparados, si es necesario, para posibles cambios en la composición del gobierno.

Sigue con varios puntos más:

Informar por adelantado a todos los comisarios comunistas… sobre las medidas y políticas de Caballero.

Iniciar abiertamente una campaña crítica, con precaución pero también con confianza, contra la deficiente política de los jefecillos que rodean a Caballero.

Denunciar la campaña y las maniobras emprendidas para escindir la Juventud Socialista Unificada.

82

Page 83: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Denunciar las maniobras que intentan desorganizar los sindicatos de Cataluña…

Denunciar las maniobras de debilitamiento del Frente Popular.

Reforzar los sindicatos entre la juventud.

Todas esas campañas deberían desarrollarse simultáneamente.

En pocas palabras,… la batalla contra Largo Caballero… no significa esperar pasivamente… sino apresurarlo… y provocarlo. (19)

El gobierno Negrín y la guerra contra el POUM.

Comentarios antes de los informes, pag 262 (19).

El gobierno Negrín actuó rápidamente para satisfacer a Moscú. En su primer día en funciones se dio orden de cerrar el periódico del POUM.

Nin fue asesinado por orden directa de Orlov, el hombre de la NKVD en España. El gobierno Negrín procedió a crear lo que se llamaron Tribunales de Espionaje y Alta Traición… Como revela el documento de la Komintern antes citado, Stalin tenía en mente una versión española de las purgas de Moscú, que probablemente debía llevarse a cabo en Barcelona.

La importante fuerza de los comunistas… examinando la composición del aparato de seguridad en el nuevo Gobierno (Negrín). Que sólo hubiera dos ministros comunistas desvía la atención del principal logro del PCE: el control sobre las funciones de policía de la República…. el teniente coronel Antonio Ortega… nuevo director general de seguridad. Su subsecretario, Juan Simeón Vidarte, era un seguidor de Prieto y amigo de los comunistas… todos los puestos de mando en la policía estaban bajo el control absoluto del PCE. Vidarte contó más tarde que su jefe Zugazagoitia se le había quejado de que el Ministerio de Interior y toda la seguridad eran nidos de espías y confidentes de la GPU, la agencia de seguridad del Estado soviético.

¿Cómo el PSOE de hoy, a través de algunas de sus fundaciones, pueden hacer la exégesis de que Negrín fue un digno representante socialista? ¡Es incomprensible!.

Estos acontecimientos anteriormente narrados se ven reflejados en el documento 45, de Cid a Voroshilov, el 22 de julio de 1937. Zugazagoitia, Ministro del Interior de Negrín, había tratado de destituir a Ortega, (quién de hecho estaba a las órdenes del jefe de la NKVD, Orlov) de su puesto de D.G. de Seguridad. También intentos de Zuga de terminar con la censura gubernamental (así no se publicaban los procesos de Moscú, que intentaba tapar Stalin) lo que habría interferido con las medidas comunistas de prohibir la circulación de periódicos publicados por los oponentes a Stalin, de izquierda.

83

Page 84: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Una reunión critica del gabinete Negrín tras la tortura y el asesinato de Nin. Hernández se quejó de Zugazagoitia pidiendo a Negrín que pusiera fin a esas sucias intrigas contra la URSS. El documento 45 demuestra que Hernández mintió en sus memorias (Yo fui Ministro de Stalin, publicadas en el 1974, en las que pretendía mostrarse como oponente a quienes habían asesinado a Nin.)

El documento también revela que Negrín trató de mantener fuera del asunto al gobierno soviético, y prefirió acusar de la represión a las fuerzas policiales deol gobierno español…. Vidarte afirma… que “probablemente existía algún tipo de entendimiento tácito entre Negrín y los comunistas, … a cambio de su apoyo político incondicional y del envío de armas que España necesitaba más que nunca, llevar a cabo, dentro de la ley, la liquidación de un partido rival”

Esta es la clave, aquí está el testimonio de su amigo Vidarte, quién no quiera ver que Negrín estaba vendido a los comunistas de Stalin (los de aquí eran meros peones de “obediencia debida”), pues que se tape los ojos y se salte este párrafo, que aunque no existiese era tan evidente, que: ¡blanco y en botella!

Seguimos con el comentario al siguiente documento el 46. pag 264.

En el documento 46, se observa que pese a su éxito, Negrín, todavía no había conseguido un control total. Como indicaba Dimitrov, “la luna de miel se ha acabado”. Negrín se había convertido en su instrumento, pero cedía a la presión de otros y no llevaba a cabo los planes que había prometido.

Dimitrov comentaba que dos oficiales, que se suponía debían haber sido juzgados y fusilados, se habían convertido en miembros del alto mando. ¿Cómo era posible se preguntaba, que conocidos fascistas fueran nombrados para mandar en el ejército cuya tarea principal era luchar contra las fuerzas de Franco? Sólo veía una respuesta: “trotsystas”, el calificativo de uso universal aplicado a toos los oponentes de izquierda a los comunistas…se citaba el caso de “el trotskysta Rovira, comandante de XXIX División”. Pozas lo había detenido y había disuelto la división, pero Prieto lo puso en libertad y le devolvió su puesto.

Hubo tantos militares leales y otros milicianos que llegaron a oficiales por méritos de guerra, que no podemos saber a quienes se refiere Dimitrov, pero Perea Capulino, en sus Recuerdos de la guerra 1936-1939 (Los culpables, Flor del viento ediciones(23)), cita la persecución a que fueron sometidos sus ayudantes, e incluso intentos de asesinato de Cipriano Mera, encarcelamiento de Mika Etchebéhère, única oficial femenina del Ejército de la República, y según lo cuenta ella en sus Memorias, que ratifican el comentario de los autores, de que todo lo que significase distinta línea de la de Stalin, ya era tenido por fascista. Ver más abajo los insultos a Irujo y Zugazagoitia, acusados primeros de jesuitas y después de trotskystas, sin ningún pudor.

El informe Dimitrov revela el propósito del PCE de utilizar un ejército bajo su mando para crear una España controlada totalmente por los comunistas… a partir de la afirmación de que a Prieto no le gustaban los comandantes de un “ejército popular” y también subraya que los comunistas estaban tratando de ganar apoyos para ir “más

84

Page 85: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

allá de los límites de la República burguesa democrática clásica”… estaban tratando de avanzar hacia una república popular.

Dentro de los infundos y calumnias, que sólo pretendían la justificación ante el JEFE Stalin, se le llama a Zuga “trotskysta disfrazado” y se le acusaba de haber impedido supuestamente la publicación de material que mostraba la “conexión entre Nin y el alto mando de Franco”, pruebas que ahora sabemos que habían sido fabricadas por la NKVD.

A los seguidores de Largo Caballero se les califica de “trotskystas-fascistas-anarquistas” y de hecho todos los partidos políticos, excepto el PCE (con sus filiales JSU y PSUC), eran descritos como grupos de quintacolumnistas que favorecían un régimen separatista en Cataluña… y se llegaba a la sorprendente conclusión de que la guerra y la revolución “no pueden concluir exitosamente si el Partido Comunista no toma en sus manos el poder”.

Una vez que el gobierno Negrín, relatan los autores del libro, respondiendo a la presión del PCE, creó un ejército profesional unificado, se difundió la burocratización y era muy difícil que rebrotara el sentimiento revolucionario, como lo era que los soldados de espíritu revolucionario mostraran entusiasmo por defender una república tradicional de clase media. (19)

85

Page 86: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

NEGRÍN VENCIDO: RESISTIR ES VENCER.

Márquez hace un buen resumen de lo que fue el año 1938:

El PC obliga a Prieto a dejar el ministerio de Defensa, del que se encarga el mismo Negrín – o sea los consejeros militares soviéticos – Moscú no quería la política de Prieto de mediaciones. El socialista bilbaíno era ahora víctima de quienes fueron sus aliados un año antes para desplazar a Largo Caballero y del que consideraba su criatura, Negrín.

Hubo comisiones internacionales, organizadas por Molins desde París, que reclamaban garantías para los POUMistas detenidos. Irujo, el vasco ministro de Justicia, les había confesado que no conseguía averiguar nada sobre el paradero de Nin. Los guardias de las checas se negaron a obedecer la orden de Irujo de permitir la visita de estas comisiones. En la prisión de Barcelona encontraron a más presos antifranquistas que de la quinta columna.

Barcelona había cambiado… Alba se sorprende. No sabía que el gobierno Negrín había ordenado a sus funcionarios que llevaran sombrero, “para dar un aire de normalidad a la retaguardia”

El PC apretaba las tuercas: proposición de unificación de PSOE con PC, negativa de Prieto, ostracismo a Largo Caballero, toma de la policía de los locales de UGT en Valencia, cercanos a los caballeristas para entregarselos a los negrinistas.

El gobierno Negrín iba reduciendo la autonomía catalana. ¿Es qué Companys podía creer que el PSUC no le pasaría factura por haberlo apoyado contra la CNT?.

Los intelectuales “de izquierdas” catalanes preferían a Negrín y al PSUC anticatalanista que a la CNT, que por propio interés había ampliado mucho la autonomía catalana. (2)

Según avanza el control del gobierno Negrín, totalmente proclive a Moscú, se va desembarazando de todos los obstáculos: Prieto, UGT caballerista, apertura hacia intelectuales y costumbres abandonadas por burguesas, etc. etc.

En sus propias memorias bautizadas como” Sísifo y su tiempo”, Víctor Alba se permite dudar del slogan “Resistir es vencer”:

86

Page 87: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Al llegar a Francia, Negrín había ordenado a su director general de abastos, Trifón Gómez, que no mandara más comida a la zona centro-sur, donde la había sólo para dos semanas, prueba de que no pensaba resistir, pese a su retórica. (1)

La siguiente cita la tomamos de La Revolución Española Volumen 2 de León Trotsky y Pierre Broué:

La política secreta de Negrín, basada en su cara amable en el “Resistir es vencer” se contrabalanceaba en otra cara maquiavélica, en que intentaba negociar con el enemigo. Así en mayo del 1937, se supone que con la anuencia del gobierno Largo, del cual Negrín tomaba parte como Ministro de Hacienda, Azaña había enviado a los funerales del rey Jorge V, a Londres, al socialista de derecha Julián Besteiro, con la misión de negociar una mediación británica entre los dos bandos. Un año más tarde, el 9 de septiembre de 1938, el doctor Negrín en persona, que había ido a Suiza con el pretexto de un congreso médico, se entrevistaba secretamente con el duque de Alba, representante en Londres de la Junta del general Franco (citado por Hugh Thomas, La guerra civil española). (3)

Conviene aclarar que Moradiellos y otros quieren insistir en que Negrín se iba deshaciendo en los puestos principales, caso de Hernández, por ejemplo, de comunistas, en parte para congraciarse con Prieto que había hecho fuertes críticas. Cierto, pero también es cierto que la política muchas veces no la hacen los Gerentes sino los fontaneros. Todo ministro depende de su equipo, subsecretarios y secretaría. Negrín en esta época tiene a Manuel Sánchez Arcas, comunista, de Subsecretario de Propaganda; Antonio Cordón, comunista, subsecretario de Defensa; Benigno Rodríguez, comunista, secretario político del jefe del Gobierno.

Por si restan dudas, Togliatti, al que dedicaremos más espacio, escribe a Moscú en noviembre de 1937, informando que el segundo Gobierno Negrín era “indudablemente el que ha colaborado más estrechamente con la dirección del Partido Comunista y ha aceptado y aplicado más plenamente y más rápidamente las propuestas del Partido” (ojo a esta frase como luego se mostrará, es Togliatti quién redacta un programa, al que Negrín pondrá la firma y pasará a la Historia como los “13 Puntos de Negrín”, se le dejó la fama ante la carencia de ideas para redactar algo coherente con la política de Moscú). A Togliatti le desagradaba personalmente Negrín, por sus reacciones totalmente burguesas: “bohemio depravado” e “intelectual indisciplinado” y también le reprochaba que tolerara la presencia de una serie de “rateros, especuladores y saboteadores” en asuntos financieros. Pero una cosa era el parecer de Togliatti y otra el interés de un político, y si algo era Togliatti era político, y para él, Negrín era útil. En mayo de 1939, con la guerra acabada, Togliatti reconoce que Negrín “cambió la política militar de Prieto de acuerdo con las exigencias del Partido (el comunista evidentemente), reforzó la posición del Partido (comunista) en el ejército y revalorizó el papel de los comisarios políticos”. Además el comunista Cordón, subsecretario de Defensa, era quién adoptaba la mayoría de decisiones militares y de nombramientos, en consonancia, por supuesto con los asesores soviéticos.

87

Page 88: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

¿A qué viene ahora el intento descompuesto de los aduladores de Negrín en intentar demostrar que éste dominaba la situación y podía ejercer presión a los comunistas?. Si ésto hubiera sido cierto, empezando por Orlov y Vidali, responsables del secuestro y asesinato de Nin, y terminando por todos los cargos dependientes de su Gobierno, hubiera hecho una limpieza y hubiera cambiado al menos su imagen. Nada de ésto se intentó, y queda claro que tampoco lo quiso hacer.

El fracaso, como un político que jamás fue, queda patente cuando Zugazagoitia recuerda que después del bombardeo de Granollers, cuando Negrín visitó la ciudad catalana, le dijo que el cumplimiento del deber le causaba grandes sufrimientos, sobre todo porque había llegado a la conclusión de que todos, comunistas, franquistas, socialistas, anarquistas, falangistas, todos eran despreciables. Estas palabras, que pudieron ser sinceras, eran reveladoras de su incompetencia como gobernante. Si alcanzó el principio de Peter al dedicarse a la política, en este punto llegó a lo más alto al reconocer su incapacidad, que en una persona vanidosa y orgullosa como él, debió ser muy duro.

Otra decisión polémica fue la de la retirada de las Brigadas Internacionales. Negrín aceptó la sugestión (desde Moscú vía Alvarez del Vayo) de que al retirar las Brigadas, y siempre mirando a la opinión internacional, los fascistas retirarían las tropas italianas y alemanas. Está constatado que esa retirada convenía a los planes soviéticos, de tal forma que también el PCE lo había propuesto antes. Todo se orquesta para matar dos pájaros de un tiro, aprovechando los actos de despedida, el PCE pide la dimisión de Prieto por derrotista.

Prieto informa al consejo del PSOE de la situación, la fortaleza de Prieto no era la de Largo, Indalecio Prieto tiene apoyos, Negrín quiere cesarlo, pero Azaña se niega. Siguen los trucos politiqueros y el 5 de abril La Vanguardia (no olvidemos, el periódico de Negrín) publica que Azaña ha dado su beneplácito a la salida del Gobierno de Prieto.

Es tal la presión que don Inda, como se le conocía en los circulos socialistas, pide la dimisión y acepta la embajada de México.

Volviendo a la retirada de las Brigadas, lo cierto es que las conversaciones que mantuvo en Zurich, aprovechando un congreso internacional de fisiología, con el duque de Alba, embajador de Franco en Londres, versaron sobre la posibilidad de un acuerdo en que la República retiraría los voluntarios de las Brigadas y Franco prometía que no habría tropas alemanas más que a 130 kilómetros al sur de los Pirineos. Todas las promesas se incumplieron, aunque es cierto que salieron Brigadistas, y por parte franquista algunos italianos, fue algo testimonial, que no tuvo otras consecuencias.

Sobre la relación cordial con Stalin, Victor Alba (5) nos cuenta que “Negrín le escribió una carta el 11 de noviembre de 1938, en la que le pedía el envío rápido del material pagado (por adelantado, no se olvide), y le aseguraba que “los comunistas son mis mejores y mas leales colaboradores, los más dispuestos a sacrificarse por la causa de la victoria”.

Y como prefacio del final, Negrín cayó en la estrategia de Moscú, sin negarse siquiera, presentada por sus generales, asesorados por los soviéticos, que consistía en un golpe al ejército franquista con una acción sonada que restableciese la confianza en la República, lo que se vino en llamar la “Batalla del Ebro”. Comienza con los

88

Page 89: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

“refuerzos” al ejército de la República de muchachos de 17 y 18 años (la quinta del biberón como se les llamó) sin ninguna experiencia militar, mientras en las cárceles de Barcelona y de Valencia y Madrid, descansaban los milicianos antifascistas acusados de traidores y trotskystas. Contemos las fuerzas: Franco disponía de 1.800 cañones frente a 120 de los republicanos, de 600 aviones contra 100. La proporción de obtención de armamento era: artillería ligera 4 a 1; artillería mediana 5 a 1; artillería pesada 6 a 1; aviones 8 a 1; tanques 15 a 1, siempre en contra de la República.

Después de la batalla la proporción quedó en aviones 8 a 1; tanques 30 a 1; artillería 15 a 1. Es decir después de la batalla del Ebro, la República estaba perdida.

Por lo demás el material no era comparable. Moscú envió materiales de deshecho. Victor Alba reconoce que vió cañones con la corona del zar grabada en ellos, es decir anteriores a 1.917, con más de 20 años de antigüedad. Y el precio que se pagó por ellas como si fueran de primera calidad. La República, gracias a la incompetencia de Negrín, de entregar el dinero antes de comprobar la mercancía, primera regla del comercio, estaba totalmente al pairo, sin poder escoger.

Cuenta Jesús Hernández, comunista, desde su exilio, en su libro “Yo fui ministro de Stalin” que “la batalla del Ebro, tal como fue desarrollada, se debe eminentemente a la inspiración soviética,… la alta dirección estratégica estuvo supeditada al consejo de los generales soviéticos. El señuelo de que los efectos políticos exteriores podrían mejorar la grave situación que en el orden internacional afrontaba la República, determinó a nuestro Estado Mayor a aceptar una batalla de desgaste en condiciones de tal inferioridad material que trasncurridos los primeros treinta días, más que batalla era el suicidio colectivo de las mejoras tropas del ejército popular”.

Descabalgado Prieto del Gobierno, Negrín es ahora el amo de la economía y el señor de los ejércitos. Sólo que el oro está en Moscú y lo que queda del ejército está en la zona centro-sur.

Cuando empieza la evacuación, tanto en Barcelona, como en Figueres, piquetes de cenetistas y poumistas, a veces ayudados por soldados y guardias de asalto con conciencia republicana, abren las puertas de la prisión para que los presos antifascistas, (aquellos, consecuencia de los hechos de mayo, los procesos contra el POUM y posteriores) puedan salir a la calle y evitar que el general victorioso, al llegar a esas ciudades, los fusile con toda facilidad. Las cárceles estaban vigiladas por los que recibían las consignas de Moscú y de Negrín.

Qué decir de estos momentos de huída ante el enemigo, que no de resistencia. Sólo que Negrín oculta sus negociaciones con Francia e Inglaterra para una rendición honrosa, mientras que de cara a la galería, sigue con la consigna “Resistir es vencer”, incluso delante del mismo Azaña, en el castillo de Figueres, el 1 de febrero de 1939, al que contesta cuando se le sugiere cambiar de gobierno: “Usted a mí no me destituye. Y si lo intenta resistiré al frente de las masas y del ejército que está conmigo”. Qué masas, a las que nunca se acercó, y qué ejército, si ni el creado por él, los carabineros, eran los primeros en abandonar las armas (pensando en pasarse al vencedor) o en llegar a la frontera. Estas bravuconadas demagógicas sucedían por los cuatro costados del doctor,

89

Page 90: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

como cuando cuenta Azaña, que vió unas cajetillas de tabaco con la inscripción: “el jefe de Gobierno al ejército de la República” y comentó de Negrín: “No desperdicia nada”.

Llegó hasta el extremo, que viendo la situación, Azaña dimite de presidente de la República, sucediéndole Martínez Barrio, como presidente de las Cortes, en ausencia de poder celebrar unas elecciones, en plena retirada hacia Francia.

Respecto a la incompetencia de nuestro personaje, en las últimas horas y los últimos días de la guerra, los testimonios indican que había compras de armas dispuestas a entrar en España y de alimentos (carne congelada comprada a Argentina, contratos de compra de pesaca salada y de harina con empresas inglesas) que se liquidaron a bajo precio, en total desbandada, cuando los alimentos y las armas se necesitaban todavía en la zona centro-sur. De aquí que mantener la consigna Resistir es vencer, era una demagogia más de Negrín, cuando todos sus actos eran ya desesperados y de huida hacia delante.

Los testimonios de Castro Delgado desde el exilio mexicano añaden aún más leña al fuego, indicando que vagaba de un lugar a otro, sin tener contacto con el pueblo y el ejército, que se instaló en Elda, y se apartó de dirigir la guerra personalmente en momentos tan cruciales, basándose sólo en decretos, que en esos momentos no tenían ninguna fuerza. Utilizó el refugio de Elda, al enterarse del golpe Casadista en Madrid, junto con otros dirigentes del PCE. (5)

LOS TRECE PUNTOS DE…¡TOGLIATTI!.-

Siguiendo con el testimonio de Bocca, Togliatti no improvisa su politica española. Que se escandalicen los anarquistas si el Partido Comunista propugna una línea democrático burguesa, al juzgar inmadura la política socialista. Que protesten si los comunistas se oponen a la colectivización, a la igualdad salarial, si se abstienen de perseguir a la Iglesia y si restauran la vida religiosa en sus zonas. Que digan incluso que, por su consejo, Negrín intenta transformar la guerra política en guerra de independencia. Que protesten incluso los camaradas “duros”, los Vidali, los D’Onofrio, etc., que digan que todas estas prudencias y la excesiva comprensión hacia los enemigos de clase tiene una pésima influencia sobre la moral de los comunistas combatientes. Él, Togliatti, ha pensado desde hace muchos años en esta política; cree en ella y la pone en práctica. Los trece puntos del nuevo gobierno, anunciados en abril de 1938, nacen del estrecho contacto de Negrín con Togliatti a través de Venigno,…un viejo amigo de Vidali. (Testimonio al autor (Bocca) de Vittorio Vidali).

En grandes líneas, los trece puntos constituyen el programa que Togliatti presentará al partido y a los italianos de la Resistencia y de la reconstrucción: independencia nacional; asamblea constituyente republicana, una vez ganada la guerra; autonomías regionales; respeto a los derechos civiles y, en primer lugar, a la libertad de conciencia y a la fe religiosa; respeto a la propiedad y a la iniciativa privadas; asistencia a los pequeños propietarios; reforma agraria y creación de una democracia rural; respeto a la propiedad de los ciudadanos extranjeros no comprometidos con el fascismo; política exterior de paz con la inserción de España en la Sociedad de Naciones; amnistía para todos los españoles que participen en la guerra de liberación y en la reconstrucción.

90

Page 91: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Bueno, pues cuando encuentro este testimonio, ya se me caen todas las vendas, que ya eran pocas, de los ojos. De manera que ¡ni los 13 famosos puntos los redactó Negrín!. Eran fruto del “dictado de Togliatti”. Y aún se pone en duda la independencia de Negrín frente a Stalin.

Para aclarar estos puntos, escribe Trotsky (citado por Bocca): “Según la concepción de los socialistas y los stalinistas…la revolución española debía asumir únicamente tareas democráticas y, para ello, era necesario un frente único con la burguesía “democrática”… Plantearse no superar los límites de la democracia burguesa no sólo significa, de hecho, perseguir una apariencia de revolución democrática, sino incluso renunciar a ella.”

Se pueden explicar algunos “logros” de los 13 puntos: en noviembre de 1937 se forma una alianza de la juventud antifascista que es, en la práctica, el frente popular juvenil. En marzo de 1938 se llega a un pacto con el sindicato anarquista, que renuncia a gran parte de su programa libertario. Incluso los anarquistas (se refieren a los que no están en la cárcel tras los sucesos de mayo) cesan casi completamente en sus persecuciones anticlericales. En la privamera de 1938 la “democracia de nuevo tipo”, que sugiere Togliatti (obsérvese que nunca se cita a Negrín. Éste fue el ejecutor de la politíca de la Komintern, nunca al revés), es un programa muy realista para un país en el que conviven republicanos y revolucionarios, los cuales deben sobrevivir a toda costa y encontrar un acuerdo para el ordenamiento interno de España, una vez terminada la guerra. En julio de 1938, se produce el momento culminante de este refuerzo republicano: el ejército bloquea la ofensiva franquista y pasa al contraataque en el Ebro, recuperando buena parte del territorio perdido (que dura muy poco. Victor Alba llega a indicar que es una estratagema de Stalin enviando a todo el ejército republicano para que fracase y terminar una guerra que ya le está molestando a sus intereses). Pero el destino de España no se juega en España (palabras de Bocca).

Pasamos al debate de la defensa de los 13 puntos como propios del Dr. Negrín, citado por Moradiellos:

13 PUNTOS DE NEGRIN.-

Es interesante el debate que presenta Moradiellos (6. Pág. 360) sobre si los 13 puntos fueron propios o ajenos. Inspirados por Togliatti o no. Bien, para intentar demostrar el alejamiento de la inspiración comunista, lo justifica diciendo que en una nota manuscrita, de 30 de abril de 1938, que le envía Zugazagoitia, comenta éste que le remite “el proyecto de fines de guerra que me dictó esta mañana”.

Que el borrador dictado fuera de Negrín o de Togliatti, para esta investigación no tiene tanta importancia. Lo que si la tiene era que el borrador, propio o ajeno, coincidía punto por punto con los intereses de Togliatti, es decir de Stalin.

Hacia finales de la primavera de 1938, la Unión Soviética reduce al mínimo su ayuda a la España republicana. Stalin ya se ha desembarazado de los poumistas y de los anarquistas faistas, me atrevería a decir por cuestión de orgullo personal, aunque se puede indicar que por hegemonía en la política a seguir. Ahora para estupefacción no sólo de sus militantes, sino de todo el mundo, pacta con los nazis, asombrando con un pacto “contra natura”. No podríamos decir ¿qué es más extraordinario, que un comunista mate comunistas, o que pacte con nazis?

91

Page 92: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Los franceses, ante una Checoslovaquia agredida, responden con el vergonzoso compromiso de Munich, que excluye a la URSS de las conversaciones y dá vía libre a los alemanes para la ocupación de los Sudetes, comienzo del fin de Checoslovaquia. Después de Munich, Stalin decide llegar a un acuerdo temporal con Hitler. La URSS se encierra en una política defensiva. Disminuye progresivamente su compromiso militar con España, aunque deje a los comunistas la tarea de prolongar a toda costa la guerra…y apoya la política togliattina de amplias alianzas y de esfuerzo militar más coherente (esfuerzo humano diría yo, porque al estar las armas en la proporción de 1 a 10, poco esfuerzo bélico podía continuar).

Bocca cita el testimonio de Hernández, que como ya he expuesto, no es para mí fiable, sino para ver sus comentarios, en ausencia de otros, y dado que no han sido contradichos. Jesús Hernández sostiene que el golpe de Estado de Casado, en Madrid, en los últimos días de la guerra, fue provocado con premeditación por la Troika, Togliatti, Antón y Dolores Ibarruri, los fieles ejecutores de la política stalinista, con éste maquiavélico y abstruso plan: nombrar a Modesto jefe de Estado Mayor, para provocar la reacción de Casado y salvar in extremis el prestigio del Partido, dejando así la responsabilidad de la derrota al inepto (sic) Negrín y al traidor Casado. Hernández sostiene que Togliatti envió a Rita Montagnana a Madrid con la orden de que las tropas comunistas cesaran el fuego, y le acusa de que escribió una declaración firmada que era una invitación encubierta a la rendición.

A pesar de su carácter calumnioso, la acusación de Hernández parece verosímil: Togliatti y la dirección tratan con los casadistas, no para pasarse al enemigo, sino para ganar tiempo. En este sentido puede aceptarse la misión de Rita Montagnana en Madrid con el fin de suspender los combates. (10)

Kowalsky aclara sobre la compra de más armamento en este período. Pag. 228. (14).

En diciembre de 1938, Juan Negrín envió al jefe de la aviación de la República, Hidalgo de Cisneros, a Moscú en misión especial para solicitar más armamento. A pesar de haber agotado el crédito, Cisneros afirma que Stalin estuvo inmediatamente de acuerdo con la solicitud y envió 7 buques a España (la petición: 250 aviones, 250 carros de combate, 4.000 ametralladoras, 650 cañones y otras armas en gran número).

Todo este relato se ha puesto en duda por numerosos especialistas, entre otros por Bolloten, quién indica las siguientes objecciones: 1)… es imposible que Cisneros hubiera sido capaz de lograr un envío de armas tan costoso con sólo su firma como garantía. 2) No existe ninguna prueba de que en enero de 1939 llegara a España una gran cantidad de armamento soviético. Armando Llera hace este comentario: “Si los seis primeros buques (octubre de 1936) transportaron cincuenta carros de combate y cien aviones… los último siete no habrían traído (muchos) más”.

Si bien la apertura de los últimos informes permiten efectuar un examen más minucioso de la veracidad del relato de Cisneros, aunque evidentemente los datos estaban hinchados, también parece evidente que la URSS siguió suministrando material, parte del cual fue Francia la que impidió que llegara y otra parte lo fue en

92

Page 93: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

material humanitario, incluso en territorio francés para asistencia de los exilados en campos de concentración, ya en el 1939. (14)

Nos detendremos ahora, otra vez en los informes de la España Traicionada, para ver los testimonios correspondientes a este período:

Documento 45SecretoVALENCIA, 22/07/37

Agente Cid

El 14 de julio se reunió el Consejo de Ministros… Zugazagoitia (un socialista, protegido de Prieto), se (sic) ha saboteado sistemáticamente la liquidación del POUM y otras medidas para limpiar la retaguardia (llevadas a cabo por Ortega, el jefe de seguridad del Gobierno, un comunista), propuso dos decretos que reducirían la función y los derechos de Ortega de forma decisiva. El primero le quita a Ortega la autoridad sobre la seguridad del gobierno de Cataluña, subordinándola directamente al Ministro, y el segundo, le priva de su flota de vehículos motorizados… política de sabotaje de la lucha, que esos decretos privan a Ortega de cualquier posibilidad realista de culminar el trabajo de limpiar la retaguardia.

El ministro de Justicia, Irujo (un nacionalista vasco) apoyó a Zugazagoitia y se declaró a favor de Ortega… Luego Prieto declaró que en ese conflicto de Zugazagoitia con Ortega apoyaba al primero… ya que como cuestión de principio cada ministro tuviera el derecho a dirigir a sus propios subordinados… Negrín adoptó una posición (¿adivinan?) bastante indefinida y la mayoría del Consejo decidió destituir a Ortega…Zugazagoitia se apresuró a declarar que no estaba contra el Partido y que aceptaba al comunista Burillo que ocupara el lugar de Ortega… pero intervino Prieto disgustado por la indiscreta propuesta de Zuga, y detuvo la designación de Burillo.

El CC del partido estableció la siguiente línea táctica: 1) no forzar una crisis gubernamental… 2) pedir la reprobación de Zugazagoitia por su permisividad en la prensa con escritos antisoviéticos y anticomunistas; 3) aceptar la destitución de Ortega, con la condición que se trasfiera a otro puesto militar de responsabilidad.

Al día siguiente los ministros comunistas aparecieron con una declaración detallada… con un tono duro y directo: … ”y ya habréis comprobado a raíz de la crisis del gobierno de Largo Caballero que poseemos la fuerza suficiente para ello”.

Negrín trató de suavizar la situación. Prieto excitado declaró: “…No quiero tener comunistas entre mis propios subordinados, porque el comunista no es un ser humano, sino un partido, una línea”.

Zugazagoitia, volvió a hablar acusando a Ortega de haberse excedido en su autoridad; por ejemplo los dirigentes del POUM fueron detenidos sin suficientes pruebas. Negrín pidió de nuevo paz y una resolución agradable del conflicto.

93

Page 94: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Negrín habló excitada y fogosamente: “En el tiempo que llevo presidiendo el Consejo de Ministros, no he permitido que difamen a los camaradas soviéticos. En el asunto Nin, los rusos son absolutamente inocentes; son nuestras instituciones policiales las culpables. Lo mismo sucede con el asunto de las claves (robadas en la valija diplomática en Valencia), en el que fueron precisamente los camaradas rusos los que prestaron una gran ayuda”.

El doctor tenía una demagogia propia de la situación por la que se atravesaba. Evidentemente que los rusos prestaron ayuda, las claves de desciframiento para las embajadas españolas de Europa Central, eran muy valiosas para la GPU, y sus propios agentes, al haber sido robadas sabían que se jugaban el cuello con Stalin. ¡Cómo no iban a colaborar!. Respecto a Nin, la bajeza de Negrín no tiene parangón. Ésto quedó demostrado en el film Operación Nikolai, fue una operación de las que aparecen en las películas de espionaje, más real que cualquier posible guión: desde la GPU, Orlov, pasando por el KOMINTERN, Vidali, los agentes españoles, el mismo Hidalgo de Cisneros cuyo chalet se utilizó, el desconocimiento de su mujer, Constancia de la Mora, activista implicada en las labores de censura, que no sabía nada, reflejado en sus memorias. El silencio continuado que llega hasta nuestros días, sin ningún gesto oficial de autocrítica por parte del comunismo español, etc., etc.

Negrín, (sigue el informe doc. 45), en una conversación privada con Hernández, le reprochó su tono excesivamente duro. Hernández declaró que hasta ahora el gobierno no había tenido un programa ni una política clara, y que se estaba creando casi la misma situación que con el gobierno de Largo Caballero. Negrín prometió (por enésima vez) plantear la cuestión de una declaración fundamental en un futuro próximo. (19)

Documento 46Informe desde ValenciaG. DimitrovA.Voroshilov

30 de julio de 1937

Este documento pierde todo el carácter de político, debido a las contradicciones, insultos, difamaciones, siguiendo una línea en que más parece querer disculpar a los propios a base de descalificaciones de los ajenos. Todo lo que se movía que no fueran sus propios intereses, eran trotskystas, que evidentemente apoyaban a los fascistas, pero hasta una afirmación del grupo de Largo Caballero, parece de chiste. Resulta que los militantes de este sector del partido socialista, eran trotskystas-fascistas-anarquistas. Muchas veces me he preguntado cuanta crueldad había en Stalin para fusilar a sus propios hombres, pero viendo este tipo de informes, hipócritas y mentirosos hasta la saciedad, no nos extraña, que una mente que piensa que le tratan de engañar, tomase su propia venganza, sin que, por supuesto, ésto lo justifique. Solo que no extraña.

94

Page 95: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

De Zugazagoitia se dice: “además de parecer un auténtico jesuita en su trabajo, se comporta como un típico trotskysta. Hay cantidad de hechos que confirman que Zugazagoitia es un trotskysta disfrazado”…Fue él quién saboteó la persecución de los poumistas. ..Prohibió e impidió la publicación de materiales que demostraban las conexiones entre Nin y los poumistas y el Estadp Mayor de Franco. Fue él quién destituyó a Ortega…difunde calumnias y chismorreos sobre los ciudadanos soviéticos.

Luego se meten con Vidarte, y sigue…”Y ésa es la gente a la que hemos confiado la misión de dirigir la lucha contra la quintacolumna, los trotskystas, los espías y los perturbadores del orden público…Debo añadir e insistir en que se le dijo y explicó todo esto a Negrín. Al parecer, no sabía nada; declaró que examinaría personalmente la cuestión y tomaría las medidas precisas.”

Sigue el ataque, ahora contra Irujo: “un buen jesuita (vasco, Ministro de Justicia)…actúa como un auténtico fascista. Junto a Zugazagoitia, Irujo hace todo lo posible por salvar a los trotskystas y sabotear los juicios contra ellos, y hará cuanto pueda para absolverlos.

Nuestro Partido pidió la destitución de Irujo, Ayguadé y Zugazagoitia como Ministros. Nuestro Partido también está muy insatisfecho con la política de Giral, ministro de Asuntos Exteriores (que se había quejado de la presión comunista en el asunto de las claves en la valija diplomática).

Negrín está en principio de acuerdo con nuestro partido…También en cuanto a la necesidad de una política flexible…en Cataluña. Nuestro partido le ha planteado la cuestión a Negrín a reconocer la autoridad del presidente del Consejo de Ministros y que deje de amparar a esos ministros que desarrollan políticas favorables a los fascistas y destructivas para los intereses de los trabajadores y del pueblo español.”

“Nuestro partido insistió especialmente en los tres puntos siguientes: purga del aparato militar, promover los puestos a comandantes procedentes del pueblo y detener la campaña anticomunista; purga de los elementos trotskystas en la retaguardia; dejar de ser complacientes con la prensa que desarrolla una campaña de infundios contra la URSS.”

El informe es tan infantil, “nosotros los buenos, todos los demás fascistas”, que no soporta ni siquiera una crítica. Pretender la hegemonía a base de derrotar a todos los luchadores, políticos y militares republicanos, que no fuesen comunistas ortodoxos, no entraba ni siquiera en los planes de Stalin. Digamos una vez más, como único comentario, que en la Historia, a veces de tanto ladrar, cree el perro que la casa es suya.

Valga la frase: “hay una crisis general en todos los partidos y en todas las organizaciones, excepto en el Partido Comunista, la Juventud Socialista Unificada de España y el Partido Socialista Unificado de Cataluña.”

Y ahora sigue un semiestudio sobre el resto de los grupos con apreciaciones tales como la ya subrayada antes: “el grupo de Largo Caballero… que en los dos últimos meses

95

Page 96: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

ha llegado a un punto en que debemos aplicarle un triple calificativo:trotskysta-fascista-anarquista”.

“Largo Caballero y su camarilla atraían y organizaban la contrarrevolución con un nuevo contenido… con referencia a Largo… Negrín respondió: “Largo Caballero se ha convertido ya en una personalidad y una bandera para la contrarrevolución… me veré obligado a encarcelarlo… si llegamos a tener pruebas de que él y Asensio estaban implicados en la rendición de Málaga.

Durante el mes de julio, en las páginas de la prensa anarcosindicalista ha tenido lugar la más insidiosa campaña de calumnias, injurias y mentiras contra la URSS, una campaña ignominiosa de provocaciones diarias en todos los periódicos, y – lo que es más repugnante- los censores no han puesto obstáculos a su publicación. Y cuando protestamos enérgicamente ante Negrín, nos respondió: “Tenéis razón, estoy avergonzado de esos censores, que parecen aliados con los insensatos o enemigos…”

¡Pues que bien que fueron calumnias y que Zinoviev y Kamenev, entre otros, sigan vivos!

Sigue: Mientras nuestro camarada Ortega fue director de seguridad pública hizo un buen trabajo desarmando a los anarquistas extremistas y trotskystas, y consiguió sortear la organización de sabotaje a Zugazagoitia. (19)

Documento 63.-

El dirigente del PCE Pedro Checa presenta un análisis político del significado de la guerra…Prosigue indicando la insatisfacción del PCE con respecto a la incapacidad del gobierno de Negrín para aplicar las medidas defendidas por Moscú, incluida la destitución de “elementos sospechosos del ejército” y la liquidación total de “los restos del putsch de mayo”, esto es, una purga completa del POUM… el fracaso de la República en sus batallas contra Franco podría achacarse a la indecisión de Negrín (no a Moscú ni al PCE).

Es curioso llegar a las mismas conclusiones desde diferentes supuestos, para concluir en la incapacidad de Negrín. ¡Si lo dicen sus socios!.

En junio el gobierno había comenzado a actuar oficialmente contra el POUM. Había anunciado la creación de un tribunal especial para casos de espionaje y alta traición, destinado a ser usado contra los dirigentes del POUM todavía libres. Andreu Nin había sido ya torturado y asesinado… Julián Gorkin y el general José Rovira, estaban en prisión. Un mes después, más de un millar de militantes habían sido detenidos, aunque la organización seguía existiendo.

Algunos miembros de la CNT les procuraron tarjetas de afiliación sindical, de manera que pudieran trabajar, y las brigadas de milicianos cenetistas los introdujeron en sus unidades para protegerlos y mantenerlos a salvo de las brigadas comunistas.

96

Page 97: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

El gobierno de Negrín presidía toda esta evolución, y como consecuencia del poder comunista, la represión de los disidentes era mucho mayor de lo que había sido durante la dictadura de los años 20… se fusionaron los servicios de seguridad para formar el Servicio de Investigación Militar (SIM), dirigido por comunistas, que se convirtió en el mecanismo de control al servicio de las unidades del GPU y la NKVD que operaban en la República… sus métodos (Beevor) eran brutales: “El SIM fue evolucionando desde las palizas con tubos de goma, duchas con agua fría y caliente, hasta astillas insertadas bajo las uñas y ejecuciones fingidas”.

El SIM procuró ser tan eficaz como le fue posible. Durante los años de Negrín, los tribunales trataron a los opositores a la línea del PCE como quintacolumnistas… el PCE consiguió ejercer un gran control sobre el gobierno, aunque contaba sólo con dos pequeños ministerios en el gabinete.(19)

Documento 62.- 30/08/37

Informe de Togliatti. Alto secreto.Acompañado de una carta de Dimitrov, al camarada Voroshilov:

… Está más allá de toda duda que la caída … de Largo Caballero y la formación del gobierno Negrín crearon un entorno más favorable para las tareas y también para el trabajo del partido… Un aspecto positivo es el hecho de que se adoptaron con éxito una serie de medidas contra el POUM… La disolución del Consejo de Aragón fue también un golpe contra los elementos anarquistas… y produjo resultados positivos.

En el mismo documento también se establecen “algunos fracasos del gobierno de Negrín” y “el carácter de Negrín que es débil”, simplemente cuando las consignas no son obedecidas a pies juntillas por el Presidente del Consejo (relativas a la anulación de todas las publicaciones que criticaban a los comunistas).

El éxito en el derrocamiento del gobierno de Largo Caballero ha hecho perder indudablemente la cabeza de algunos camaradas. Han creído que ese éxito pertenece al partido, olvidando que los centristas (Prieto) desempeñaron un gran papel tanto en la preparación como en la resolución de la crisis.

Por lo que se refiere a los anarquistas … hemos cometido errores de táctica graves… estamos esperando a que organicen un segundo putsch, y finalmente los eliminaremos. Esa opinión está muy generalizada en el partido en Cataluña, y aferrándose a semejante idea es imposible llevar a cabo una política de acercamiento a las masas anarquistas y de diferenciación respecto a sus dirigentes. El partido…no sabe a qué problemas se enfrenta… No conocen a la CNT, ni a sus dirigentes, sus problemas internos, tendencias, crisis, etc. No he podido encontrar ni un solo camarada que me pueda decir los nombres de los miembros del comité nacional de la CNT. (19)

97

Page 98: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Documento 63.-

Informe de Pedro Checa.

Algunos hechos sobre la situación de España.-

“Es bien conocido que la Segunda Internacional considera al gobierno de Negrín y a él mismo en particular como instrumentos del Partido Comunista y los soviéticos…”

Es decir que dentro del partido socialista, los miembros de la segunda internacional, y más tarde los seguidores de Prieto, y los del ala derecha de Besteiro, todos sabían el juego de Negrín. Sólo exigían que no hubiera comunistas en el gobierno.

“Durante los cuatro primeros meses tras el alzamiento, nuestro partido fue el único que trabajó en el frente. En aquella época los socialistas de izquierda, anarquistas, poumistas y demás se entretenían desarrollando experimentos supuestamente revolucionarios (socialización, colectivización, control, etc.)… mientras los comunistas luchaban en el frente, el resto hacían la “revolución en la retaguardia”.

No merece más comentario que la mendacidad del informe. Si todos los referidos no hacían nada en el Frente, cómo se resistió en Aragón, en Navafría, en Guadarrama, en Sigüenza, en Atienza, en Málaga, cómo tuvo que trasladarse la columna Durruti a Madrid para afrontar el envite de las fuerzas franquistas. Esto ya está en los libros actuales y no merece la pena comentarlo. ¡Una sarta de mentiras para contentar a Stalin!.

Documento 64.-

Barcelona 16 de agosto de 1937

Informe emitido por Gerö

Después de grandes vacilaciones por parte de Valencia (Prieto), finalmente decidieron disolver las Fuerzas Armadas bajo el control del POUM y (LIX División con dos brigadas). Pero como consecuencia de esas vacilaciones los poumistas pudieron esconder parte de sus armas; por otra parte, miembros disfrazados del POUM consiguieron introducirse en unidades anarquistas, en las que siguen desarrollando su trabajo provocador….es necesario proseguir la purga de las unidades militares anarquistas (eso también hay que hacerlo en otras, pero las divisiones anarquistas son las que están más llenas de todo tipo de provocadores). Pero eso es imposible si en el futuro siguen existiendo unidades puramente anarquistas. La única forma de llevarlo a cabo es incluyendo las brigadas anarquistas en divisiones que cuenten con dos brigadas no anarquistas por cada brigada anarquista y al mismo tiempo realizar ciertos cambios en la composición de su oficialidad.

98

Page 99: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

… gran mayoría de los obreros del metal (sesenta y tres mil en cifras redondas) y casi la mitad de los trabajadores de la industria química son miembros de la UGT, es decir, que están bajo la influencia de nuestro partido.(19)

Documento 74

Disolución de las Brigadas

La iniciativa para disolver las brigadas provino de Negrín, pero también refuerza la impresión de que éste ya no tenía control sobre ellas. De hecho, tuvo que pedir permiso al PCE y a la Comintern;… tuvo que acudir directamente a Stalin para obtener su permiso. (19)

Documento 76

De Sverchevsky

2 de agosto de 1938

El ejército popular y los consejeros soviéticos

Comentario de los autores:

Como ya se ha señalado anteriormente el SIM había sido establecido por Indalecio Prieto en el verano de 1937 como servicio de inteligencia independiente, que debía ser leal sólo al gobierno, y no a los soviéticos. Al cabo de unas pocas semanas, los comunistas se habían infiltrado y se habían apoderado del SIM…. hasta Negrín se sintió obligado a pedir a los soviéticos que fueran más discretos.

Negrín desaprobaba, no el control soviético sobre esos servicios, sino la forma descarada con que los consejeros lo ejercían.

¡Una vez más el ejercicio cínico del poder!

Documento 78

Encargado de negocios de la URSS, Marchenko, al comisario Litvinov

10 de noviembre de 1938

99

Page 100: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Negrín tocó la cuestión del trabajo de nuestros especialistas en España… .pensaba que no era correcta ni adecuada una relación directa entre el camarada Kotov y sus subordinados, por un lado, y el Ministerio de Interior y el SIM, por otro.

Negrín al expresar esa observación, indica indudablemente la gran presión que ejercen sobre él, el Partido Socialista, los anarquistas y especialmente los agentes de la Segunda Internacional, con respecto a las “interferencias” de nuestra gente en el trabajo de policía y contraespionaje.

Comentario de los autores: La actitud de Negrín tal como se describe en el documento 78, puede sorprender a algunos estudiosos de la guerra civil porque sugiere que disfrutaba de cierta autonomía con respecto al normal control comunista. Sobre el último dirigente de la República española (sic) había hasta ahora básicamente dos opiniones: por un lado, estaban los que argumentaban que, aunque Negrín nunca se unió oficialmente al PCE, apoyaba su política tan resueltamente como pudiera hacerlo hecho el mejor de sus miembros; por otro lado, los que lo veían como una figura más independiente, que trataba de buscar una vía para proseguir la guerra al mismo tiempo que contentaba a sus apoyos exteriores.(19)

Documento 79

Sobre este documento, los autores indican: … este informe de una reunión con Negrín, deja claro que las opiniones políticas de éste coincidían estrechamente con las de los soviéticos, y llama la atención la semejanza entre su perspectiva para la España de posguerra y la de la Unión Soviética… ”lo más que se podía esperar es que el Partido Socialista fuera absorbido por el Partido Comunista al terminar la guerra”…otra solución política para la España de posguerra: una dictadura de un solo partido, con un Frente Nacional dependiente de él… los comunistas ejercerían la dirección de importantes sectores de ese partido.

Este documento sugiere que si los republicanos hubieran ganado la guerra civil, España habría sido muy diferente del país que existía el 18 de julio de 1936 y muy parecida a las democracias populares de la Europa posterior a la segunda guerra mundial.

De Marchenko al camarada Voroshilov

Conversación con Negrín el 10 de diciembre de 1938

…larga conversación conmigo sobre varios temas.

Sobre la creación de un Frente Nacional de todos los españoles. Negrín me dijo que había conversado con Díaz y Uribe sobre la cuestión de la creación de un Frente Nacional unido, que concibe como un tipo diferente de nuevo partido.

…después de que perdiera la confianza en la posibilidad de unir a los partidos socialista y comunista. Esta unificación…irrealizable debido a la oposición de los dirigentes del Partido Socialista. Lo más que cabría esperar es que el Partido Socialista fuera absorbido por el comunista al terminar la guerra,… los dirigentes

100

Page 101: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

mas notorios del Partido Socialista (Prieto, Largo, Besteiro, Lamoneda, Peña y otros) no reconocerían la unificación.

¿en qué tipo de partido se puede apoyar el gobierno? Apoyarse en el comunista no es conveniente desde el punto de vista internacional. Los partidos republicanos existentes no tienen futuro. El Frente Popular no tiene una disciplina… Lo que necesita por tanto es una organización que unifique lo mejor de cada uno de los partidos y organizaciones, y represente un apoyo para el gobierno. Se podría llamar Frente Nacional o Unión Española. Negrín no ha pensado… como debería construirse…debería basarse en la pertenencia individual, concebida de una forma triple: miembros simples, miembros activos y cuadros dirigentes… Permitiría la doble militancia,… los miembros del Frente Nacional podrían seguir perteneciendo a los partidos existentes…

El Partido Comunista debería ofrecer colaboradores… pero… gente poco conocida. La dirección del trabajo organizativo y la propaganda debería quedar en manos de los comunistas.

Militares importantes (Rojo, Matallana, Menéndez, Casado y otros) deberían incluirse en el nuevo partido, así como representantes de la intelligentsia fuera del partido… hay que ampliar el Frente Popular.

Negrín recalcó que no insistiría en su idea si alguien sugería otra salida para la situación…No cabe un regreso al viejo parlamentarismo. Sería imposible permitir el “libre juego” de los partidos tal como existían antes…. se precisa, o bien una organización política unificada, o una dictadura militar. No ve posible ninguna otra salida.

…la idea debería difundirse ya entre las masas…”con mucha habilidad y cuidado, y pasarán muchos meses antes de que esté adecuadamente preparado el terreno para el establecimiento de una Frente Nacional”.

Atraje su atención hacia las dificultades y complicaciones que causaría la organización de un nuevo partido.

…la forma no le queda clara a Negrín… Si hay éxitos militares podría comenzar la formación de su partido político español-unido…

…todo esto es muy urgente…

Relaciones con el gobierno catalán . …las relaciones se han apaciguado desde que el gobierno español decidió aportarle ayuda financiera…. Companys que se presenta como mártir, es un segundo Miaja, un múltiple Asensio, un archiintrigante.

Negrín: “Estoy por ayudar al gobierno catalán, pero no quiero que el dinero que les damos sirva para financiar la propaganda antiespañola de la burguesía catalana”.

101

Page 102: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

La burguesía no recobrará sus posiciones. Se nacionalizarán las principales ramas de la economía española. Y España no está en absoluto dispuesta a restaurar los privilegios de la burguesía catalana.(19)

Sobre los Documentos 80 y 81

A finales de 1938, Erno Gerö, que todavía trabajaba en el PCE, escribió un informe recogido como documento 80, un resumen de lo que los comunistas suponían que habían conseguido en España.

Lo más importante, habían procurado trasferir el poder sobre los militares a manos del único hombre en quién podían confiar que dirigiera la guerra del modo que ellos querían: Negrín. También era vital que la mayoría de los puestos de mando y gran número de los puestos de comisario hubieran ido a parar a camaradas de confianza. Las otras medidas impulsadas por los comunistas – centralización del mando, creación de un ejércitos regular y amplias purgas- también se habían llevado a cabo y habían producido el resultado que deseaba Moscú: una gran fuerza de soldados entrenados capaz de aplastar a los fascistas y de establecer tras ello un régimen de posguerra modelado según el ejemplo soviético.

…los comunistas habían apoyado la nueva ley que centralizaba la industria en manos del gobierno… El gobierno… planteaba menos problemas, dado que la cuestión más vital – la dirección del país en manos de un hombre propenso a seguir las “sugerencias” comunistas- había quedado resuelta a satisfacción de Moscú.

Gerö tildaba a los partidarios de Largo Caballero de antigubernamentales y derrotistas, que pretendían, como los “trotskystas”, destruir el Frente Popular y el Partido Comunista. Los otros enemigos… eran los restos del POUM… sorprendente, dada la absoluta marginación del POUM, que Gerö todavía considerara a ese partido triturado como un serio problema,… más peligroso que los partidarios de Largo Caballero… simplemente reflejaba la creencia de Stalin de que Trostky seguía siendo la raíz de todo mal.

El documento 81 muestra que de hecho los soviéticos vendieron una enorme cantidad de material a la República. El problema que… los franceses rechazaron la solicitud republicana para que esas armas pudieran cruzar la frontera. El memorándum de Voroshilov a Stalin muestra que a principios de 1939 los soviéticos habían renunciado ya a ayudar a la República y no querían volver a intervenir en su favor. (19)

Documento 80

19 de noviembre de 1938

De Gerö a Dimitrov, quién a su vez lo envía el 4/12/1938

102

Page 103: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Al camarada StalinAl camarada MolotovAl camarada KaganovichAl camarada VoroshilovAl camarada YezhovAl camarada MikoyanAl camarada Andreiev

Alto Secreto

… La situación militar .-

La situación del frente se ha hecho más estable… se consiguió… al pasar la dirección del Ministerio de Guerra a manos de Negrín… se desarrolló una política más coherente y estable.

¡Totalmente estable para las fuerzas de Franco! .Veáse la fecha….

La Marina… el trabajo insatisfactorio de la comisaría (el comisario naval, Bruno Alonso, es la mano derecha de Prieto; todos los comisarios son prietistas o del grupo de Largo Caballero, a menudo con tendencias trotskystas, que trabajan en la mayoría de los casos, no para incrementar la capacidad de lucha de la armada, sino contra los comunistas, lo que en definitiva está llevando a la Marina a desintegrarse.

Es evidente: ¡lo que no era de los comunistas, funcionaba mal y era trotskysta!

El gobierno… encabezado por Negrín quedó consolidado tras el 16 de agosto de este año. La autoridad se vió incrementada…. Negrín se mostró de acuerdo en la creación de un alto consejo para la economía nacional, pero ese decreto todavía no se ha publicado; estaba de acuerdo en introducir el orden en la Armada, pera esa cuestión se ha ido demorando durante meses; se mostró de acuerdo en hacer público un decreto que garantizara el crédito extranjero para la compra de alimentos, pero el decreto todavía no se ha publicado, etc. etc.

El gobierno encabezado por Negrín es relativamente estable… Es necesario hacer todos los esfuerzos para preservar y más adelante consolidar el gobierno de Negrín,…uno de los factores decisivos para obtener la victoria en la guerra por la independencia.

Cuestiones de unidad en el Frente Popular.- … los partidarios de Largo Caballero, trotskystas y elementos trotskyzantes de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) han lanzado una fuerte ofensiva contra el Partido Comunista…

Conclusiones… Para reforzar la unidad es necesario intensificar la lucha contra sus enemigos: POUM, partidarios de Largo Caballero, aventureros de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), derrotistas…

Documento 81

103

Page 104: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

De Voroshilov al camarada Stalin

16 de febrero de 1939

Negrín trata de obtener a través de Pascua una respuesta a su petición adicional de entrega de armas para el ejército republicano…

Pedir nuevas entregas de armas… es, como poco, inoportuno

K. Voroshilov. (19)

Vamos a analizar este momento histórico de la Presidencia del Consejo de Ministros por el dr. Negrín, a la luz de los comentarios y documentos que presenta la biografía reciente de Moradiellos (6). Ayer, 19 de mayo de 2007, leí un comentario de Elorza en la crítica de un libro de Viñas, El Escudo de la República, en el Babelia del País, que decía que quizás Moradiellos desconocía los documentos que cita Viñas de los archivos de Moscú. Es evidente que los investigadores, y Viñas lo es y mucho, aportan cada día nuevas novedades, pero también es cierto que todos los aportados aquí son anteriores al libro de Moradiellos, Memorias de Azaña incluídas, por lo que creemos que la defensa de Elorza, es una defensa corporativa, entre compañeros, que no tiene justificación. Dicho esto, pasamos a los comentarios sobre el libro citado, nº 6 de nuestra bibliografía.

Cuando Moradiellos cita la presentación (tras una declaración de falsa humildad ante Azaña: “hay otras personas de mayor relieve”. El sabía que ya estaba todo consumado) del Presidente del Consejo de Ministros, diciendo: “ (presentó) …un listado (de ministros) de sólo nueve personas, mucho más reducido y MANEJABLE que el del anterior Gabinete…” (6)

No deja de ser curioso que estos investigadores traducen en sus palabras la abundancia de su corazón: Moradiellos cita MANEJABLE, nosotros decimos SIN COMENTARIOS.

Moradiellos intenta con una serie de argumentos desmontar lo que según él, Hernández cita como que la elección de Negrín fuera el resultado de una conjura comunista. Para ello nos dice que Negrín era el candidato deseado por los comunistas y la URSS, con preferencia a Prieto. Pero ahora dice que: “otra cosa muy distinta es afirmar …conjura comunista”. (6)

Voy a expresar lo que a mí se me ocurre y que creo que aclarará las ideas de Moradiellos (incluso es posible que a él mismo): Un plan no es una “conjura”. Yo no creo que hubieran “órdenes” de Moscú, sino más bien, que a ambos, Negrín-Stalin, les interesaba esta política y tocaron los timbres necesarios para que las puertas se abriesen, eliminando enemigos políticos. Afirmo, en Moscú estaba el oro. ¿quién lo había llevado?: ¡Negrín!. ¡Alea jacta est!.

A Moradiellos, por ejemplo, no le interesa citar que Azaña se había entrevistado antes de tomar la decisión de elegir a Negrín, con Díaz y Pasionaria (ya citado en este texto).

104

Page 105: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Luego, Moradiellos se pierde haciéndonos creer que la mayoría de los cargos no eran un “caballo de Troya” del PCE en el Gobierno. ¿Olvida este catedrático que el plan de Stalin (que incluía un espejo de sus actos a nivel internacional) era NO figurar los comunistas en lo alto de la cúpula, sino en la sombra? (citado en los informes de la España traicionada, y en la biografía de Togliatti). Sin embargo, en Interior y Defensa, poco pintaban Zugazagoitia y Prieto, eran un avispero de “fontaneros” comunistas fieles a Moscú, antes que al Gobierno. Cierto que la creación del SIM, realizada a instancias de Prieto, el 7 de agosto de 1937, facilitó la labor, pero esto apoya precisamente esta política. La verdad histórica debe ser completa, no a medias.

Qué difícil es hacer el panegírico del personaje con tan pocos mimbres. Moradiellos se ve obligado a declarar: Negrín era “poco conocido”, carecía de cargo orgánico, sólo llevaba ocho años de militancia en el PSOE, no dominaba la oratoria, no le gustaban las relaciones públicas (“se negó a ser retratado por los fotógrafos”, “abandonó el Ministerio por la puerta trasera”). Si esto lo dice un historiador y catedrático que es hagiógrafo suyo, qué podemos añadir. Con un currículo así es para suspender, no para manifestar gozo y mucho menos en tiempos difíciles.

Tras el informe Bugeda, informe económico de “Gobierno” se presenta la siguiente reflexión: Si el Gobierno de Negrín, en vez de calificar de monstruosidad y anarquía lo que ocurría en las filas revolucionarias, hubiera cumplido con su obligación de enfrentarse con el fascismo, apoyándose en las fuerzas que verdaderamente luchaban contra él, no le hubiera parecido una monstruosidad. La colectivización no es anarquía, en el mal uso de la palabra, ni es monstruosa. ¿Podríamos llamar monstruosa la plusvalía, la especulación, la propiedad privada de los medios de producción?. Creemos que la violencia capitalista (de todos los días) y fascista (del 1936 al 1977) ha sido mucho más monstruosa que la toma de fábricas y la colectivización agraria.

Bugeda ( y Negrín) con discursos demagógicos intenta justificar la violencia (la suya y la de Stalin) y atacar sólo la de sus enemigos políticos (antes incluso que sus enemigos reales: los fascistas), que lo fueron, porque nunca quiso buscar aliados en ellos.

Esta demagogia, sigue siendo curioso, la muestran sus propios hagiógrafos: Tres discursos de D. Juan Negrín (citado Moradiellos), 14 agosto de 1937, pag. 263: “España (¿dónde las autonomías vasca y catalana?) es y quiere ser un país democrático, que abomina toda especie de dictadura (en sus conversaciones con los asesores soviéticos, ver el informe de España traicionada, hablaba de prescindir de los partidos, dejando uno solo socialista-comunista) y que no tiene con la URSS más vínculo que su gratitud por un apoyo sin contrapartida (aquí le flaquea la Contabilidad, la contrapartida era ¡el oro!), sin demanda alguna (cero en Economía, 10 en demagogia).

Eden (citado Moradiellos) le replicó (a Negrín): ¿Cómo quiere usted que Inglaterra ayude a un Ejército cuyos mandos son en un 90% comunistas? 13/9/37. ¡Hasta Eden lo sabía!

Y la tercera declaración de Negrín en septiembre de 1937 en palabras a Juan Simeón Vidarte, ya no creía que la resistencia sirviera de mucho “sólo hasta poder conseguir

105

Page 106: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

una paz honrosa”. Esto es muy diferente del “Resistir es vencer”. Anotamos un engaño más.

NIN Y EL POUM.-

Moradiellos respecto al caso Nin y el proceso al POUM nos narra una historia como si fuera “externa” a Negrín:

1) La policía detuvo legalmente a Nin… por su responsabilidad en los incidentes armados de mayo.

2) Trasladados a Madrid (Nin a una prisión de Alcalá de Henares). Fue sacado de la prisión alcalaína por un grupo de la NKVD dirigido por ... Orlov y… trasferido irregularmente a un chalé… de Hidalgo de Cisneros.

3) Contra ellos (Nin y los detenidos) se abrió proceso por el recién creado Tribunal Especial de Espionaje y Alta Traición.

¡Cuántas deformaciones y medias verdades en un párrafo tan corto!. Moradiellos ha citado a Alba y Pelai Pagés, pero ha trasmitido la propaganda que citan Elorza y Bizcarrondo, posiblemente sacadas del Manual de propaganda: Diario de la guerra de España de Koltsov, profundamente rebatido por los informes actuales.

Veamos una vez más, para que los historiadores profesionales tomen buena nota: Nin no estuvo en ninguna prisión de Alcalá de Henares. No se le detuvo legalmente, si legalmente se considera con pruebas reales, con habeas corpus, es decir con seguridades jurídicas. Se le trasladó sin conocimiento superior. Cuando el ministro Irujo quiso saber de él, no se le informó. Se le aplicó una ley con carácter retroactivo, con un Tribunal creado por Negrín para sus fines…etc., etc. Por no citar las torturas, vejaciones y asesinato final.

Moradiellos no cita, al menos no lo hemos encontrado, la frase que cita Miralles: “Un muerto más de la guerra” que dijo Negrín sobre Andreu Nin. Sin embargo Moradiellos si cita que Negrín había encanecido y que estaba atormentado. Luego más tarde, es decir acabado Nin, acabado el POUM, desarticulada la FAI, el Consejo de Aragón, restaurada la propiedad privada (de los poderosos), eliminados los largocaballeristas y defenestrada la Generalitat de Catalunya, dice Moradiellos que “Negrín adoptó en esa crisis esa política de equilibrio, búsqueda de la unidad y evitación de fricciones entre el PCE y los restantes partidos y fuerzas políticas republicanas” (¡pero si ya no quedaban!).

Todo el texto rezuma hipocresía y mendacidad justificando las actuaciones de Negrín.

En varias declaraciones se expresa el desagrado, disconformidad y enfado de Negrín por el caso Nin. No es así como debe reaccionar un Jefe de Gobierno ante el secuestro, tortura y asesinato de un secretario general de un partido, por no citar el cargo de

106

Page 107: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

exconseller de la Generalitat. La búsqueda y captura de los culpables jamás se realizó por Negrín. Hubo presiones de Azaña, Irujo y Zugazagoitia, y todo quedó en nada. Una apariencia de legalidad.

También Moradiellos cita la expresión del embajador norteamericano que demuestra la impotencia con que Negrín asistía ante la Política Internacional de las grandes potencias (URSS incluída). Dice: “Me da la impresión (20 julio 1937) de que hace meses que se tomó la decisión de sacrificar la democracia en España en beneficio de la paz en Europa”. El sometimiento de Negrín ante las decisiones de Stalin estaba claro, no era esclavitud, era impotencia. El socio no era de fiar, pero Negrín en su ambición de poder, lo mismo que Prieto, no lo notó hasta que fue demasiado tarde.

También Azaña se fue separando de Negrín, lo mismo que Prieto (Moradiellos pag. 294). Las discrepancias de las dos tendencias: Realismo, Azaña, Prieto, Besteiro. Utopía criminal, Negrín. Y ya en septiembre de 1937, Negrín ejerce una política totalmente contraria a Azaña. Lo cierto es que Negrín también buscaba soluciones más próximas a Azaña, si se analiza bien, pero siempre siendo él, el que tomaba la decisión. Las confesiones que Negrín hace a Vidarte y la orden posterior de que viaje a México para preparar el exilio si se acababa por perder la guerra. Este secreto, terrible desde el punto de vista político, mientras en la Península se predicaba el slogan “Resistir es vencer”, demuestra la mera tapadera del pesimismo negrinista.

No sigo citando desencuentros Azaña-Negrín (M. Ansó dice de Negrín: loco visionario) y Prieto-Negrín, porque el mismo Moradiellos los deja claros y no los niega. Pese a querer salvar al personaje, ya hay tantos agujeros que tapar, que el agua acaba por hundir el barco.

Negrín acaba demostrando (citado por Helen Graham en “El PSOE y la guerra civil”, y Gabriel Morán, ugetista afin, entonces, a Prieto) que no es hombre político (23 de marzo 1938) para saber resolver una crisis. Es manipulador pero no es maniobrero, no es hábil y además, físicamente, es depresivo.

Con ésto, dicho y expresado por otros, ya queda clara mi tesis del principio de Peter, pero todavía hay mucho que añadir.

Llegan varios momentos en la historia de Negrín, en qué se plantea la pregunta: ¿qué política hacer? ¿qué más puedo hacer?. La eterna canción de los incompetentes. Si se ha vendido a la política de Stalin, y ahora te abandonan… Política de ahora: ya no hay armas, ya no hay recambio, no hay ejército, etc. etc. La previsión es la mejor arma de un buen político. Negrín nunca la tuvo.

Otro punto contradictorio que no quedó nunca claro es la posible entrevista con el Duque de Alba, agente de Franco. En Ginebra, agosto de 1938, coinciden. En el Archivo del Duque se recogen, sin comentarios, 3 diarios franceses del 19 y el 20 de agosto de 1938, haciéndose eco de la coincidencia del duque y Negrín. ¿Hubo entrevista?. Parece ser que la hubo con el conde de Welczeck, embajador en París del Tercer Reich. El resultado de la entrevista (sondear un compromiso de paz) cuenta Simeón Vidarte que fue negativo. Dos conclusiones: La de Negrín que vió que

107

Page 108: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

únicamente era posible Resistir. La nuestra: si esa era la consigna, ¿para qué la entrevista intentando pactar con los fascistas?.

La decisión de Negrín de dejar salir las BBII es cuando menos de una incompetencia “sorprendente”, ya que cualquiera se puede imaginar que esta salida era sin contrapartida. Franco dejó salir a parte de los italianos y a cambio recibió más armas y créditos.

Por la mente de Negrín, la negociación en política, siempre consistía en dar, no en recibir, caso del oro, caso de los brigadistas, etc. etc.

Nunca he llegado a entender cómo dejó salir a nadie cuando más necesarios fueron los hombres y sobre todo, cuando la iniciativa de esta operación partió de él. Por descontado esta medida se justificó en los informes a Moscú (ver en España Traicionada, informe del PCE, de 29 de agosto de 1938).

Moradiellos no puede dejar de ocultar el Proyecto Tía (nombre en clave de Negrín) y del informe que hace Togliatti a Moscú, la respuesta de Moscú, más “demócrata” que nunca: “Proyecto de Tía inaceptable porque contiene tendencias a la dictadura personal.” (6 y 19)

El gran “revolucionario” Stalin, vetó la revolución española, el gran “dictador” Stalin vetó otras dictaduras: “¡No sin mi actuación!, debió pensar.

Para dejar de citar ya a Moradiellos, nos referiremos a una de las últimas decisiones de Negrín: El Estado de Guerra. Se efectuaría esa declaración el 24 de enero de 1939, ¡ya en la derrota!.

Y hay que preguntarse, dentro de todas las irregularidades del gobierno Negrín, de sus incompetentes decisiones, cómo una que era lógica, racional y comprensiva no se habría tomado por la República. Moradiellos me dio la respuesta: el Estado de Guerra suponía otorgar al alto mando militar los atributos del poder político y administrativo en todo el territorio republicano. Y claro está, la respuesta es evidente: la ambición omnímoda del dr. Negrín no iba a permitir que ningún resorte del poder escapase a sus manos.

El 28 de enero de 1939 hace uno de esos discursos demagógicos, tipo arenga militar: “No os dejéis descorazonar por las desgracias. Sea vuestro temple el del acero. Vendrán días mejores, en los que habremos de recordar orgullosos nuestro comportamiento en la adversidad”. (6)

Un discurso humanitariamente repugnante; no pudiendo ya justificar todos sus errores, no pudiendo devolver la vida a sus víctimas, no pudiendo tornar en victorias sus derrotas.

108

Page 109: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

NEGRIN EXILADO: LAS CUENTAS DEL GRAN INCAPAZ.

Sobre el período del exilio, la biografía sobre Negrín de Victor Alba nos puede ayudar de testimonio de ese período:

En París se han situado bienes de la República. Surge la disputa entre Prieto y Negrín de cómo debe decidirse su empleo. No hay acuerdo. Se crean dos entidades para ayudar a los exilados republicanos. El SERE (Servicio de Emigración de Refugiados españoles) creada por Negrín y la JARE (Junta de Auxilio a los Refugiados españoles) creada por Prieto y la Diputación Permanente de las Cortes, ante la que Negrín no quiere saber nada, no compareciendo nunca, desde su reunión del 26 de julio de 1939.

En esta reunión se le exige a Negrín que rinda cuentas y entregue los fondos a un organismo gestor: Negrín, Lamoneda y los comunistas se oponen. La propuesta se aprueba por 14 votos, 5 en contra y 2 abstenciones.

Lo que es evidente era que las cuentas no estaban claras. (Francisco Olaya, cenetista e investigador, recompone la contabilidad en la obra La Gran Estafa). Entre otros cargos, comenta que Negrín, bajo nombre supuesto, Laplana Nuñez, había alquilado un piso en París, por 3.200 francos mensuales, dónde vivían él, su compañera secretaría, una cocinera y un chófer. Nos dice también que el salario medio de un obrero especializado al mes era de 1440 francos.

Otro punto de fricción fue el del yate Vita. Negrín fleta el yate en Inglaterra y lo envía a México con las maletas, unas cien, que contienen alhajas y bisutería, incautado contra recibo (insistimos que las incautaciones de empresas colectivizándolas para uso de guerra, fueron perseguidas por el mismo Negrín, que incautaba y se apropiaba, cuando a él le interesaba, entonces sin ninguna crítica) en las cajas fuertes de acaudalados madrileños, al comienzo de la guerra civil. No entraremos en los detalles, sólo hacer constar que en el momento del desembarco fue Prieto a recogerlo, y el Gobierno mexicano del general Lázaro Cárdenas, que no quería entrar en los líos de partido, entregó la carga a Prieto, con gran cabreo por parte de Negrín. Evidentemente Prieto contaba con la autorización legal de la Diputación Permanente de las Cortes Republicanas, que todavía se reunían en París, y cuya legalidad no reconocía de facto, Negrín.

Negrín, a la vista de que se quedaba sin el tesoro del Vita, acude a la Diputación Permanente, pagando el viaje a París a los socialistas proclives a su persona para obtener mayoría, pese a las maniobras, la Diputación desautorizó a Negrín y afirmó que la única representación de la República era la Diputación Permanente. Se decidió aquí la constitución de la JARE, antes mencionada.

Aunque el puesto de jefe de Gobierno era meramente testimonial, pues es la Diputación Permanente la que se erige en la representación de la República, Negrín

109

Page 110: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

no dimite. El está apegado al cargo, y como tantos otros seres, que prefieren que conste el cargo en la tarjeta de visita, que ejercerlo, y no digamos nada sobre ejercerlo dignamente, no dimitirá hasta 1945, pese a que del rifirafe que se organizó en esa reunión, se clarificaron muchas posturas, y algunos partidarios fueron “excomulgados” en palabras de Largo, y otros que no lo eran, votaron a su favor.(5).

Lo que si está claro es que las dos entidades, SERE y JARE, se establecieron en competencia, y cada una ayudó a sus afines, la de Negrín a los comunistas y la SERE a los socialistas próximos a Prieto. Lo curioso es que los amigos de Moscú, Negrín, y Alvarez del Vayo, no fueron a esa ciudad, sino que se refugiaron en Londres y Estados Unidos, países claramente apoyadores de la dictadura franquista. Y los otros, no sólo amigos, sino empleados de Stalin, Orlov y Hernández, huyeron ante la cariñosa recibida que podían encontrar ante el zar rojo. Ambos publicaron memorias y ambos aclararon muchos puntos oscuros de la política de Negrín, aunque, con sinceridad, no podemos saber cuanta credibilidad hay en esas memorias, que pretendían justificar su huída del “paraíso comunista” para ser acogidos en el imperio capitalista. No obstante, también conviene decir que no han sido desmentidas oficialmente, desde la izquierda comunista; al revés, Vidali le hace referencia a Togliatti, recomendándole la lectura de la obra de Hernández.

También conocemos por varios testimonios que Negrín tenía cuentas en diferentes países, no sólo los bienes que luego transportó el Vita. Que no se hizo nada con ese dinero, ante el gobierno corrupto de Vichy, para conseguir que no se entregaran a Franco, y por consiguiente rescatar a los dirigentes republicanos: Companys, Peiró, Zugazagoitia, Cruz Salido y otros, quienes tras un simulacro de legalidad con un consejo de guerra, fueron fusilados. Y tampoco conocemos la indignación de Negrín, o la protesta, si la hubo.

Respecto a los fondos SERE y JARE, nunca se emplearon para financiar a los guerrilleros clandestinos que comenzaron a enviar al “interior” la CNT, el POUM, etc. Cuando estos grupos se aprestaron a unirse a los que subieron a las montañas para “resistir” al franquismo, entonces la famosa consigna se olvidó, cuando verderamente comenzaba una resistencia que llegaría hasta finales de los años 50, resistencia con grandes riesgos, y que con algo de ayuda, hubiera sido menos dura y quizás con otros resultados, distintos a los que tuvo.

Las palabras de Largo Caballero, en 1946, descubrieron datos reveladores de las maniobras de Negrín: “… que se ocupó de preparar el tinglado para actuar una vez terminada la Guerra Civil, colocando fondos en varios sitios y a nombres de diferentes personas. El oro depositado en Rusia había de servirle para la maniobra, quedando allá como depósito de garantía… La súbita retirada de mi firma, sin mi aquiescencia ni intervención, para la extracción de fondos con qué sufragar los gastos de compra de material de guerra, tuvo como finalidad indudable la de quedar con las manos libres para realizar las combinaciones financieras. A los rusos, que me habían desahuciado, no les podía asaltar ningún escrúpulo al prescindir de mi autorización; Negrín era su instrumento y bastaba… Con estos medios económicos constituyó Negrín el SERE. Creyó que volveríamos y procuró sostener una clientela que le sirviese de apoyo después de la repatriación”.

110

Page 111: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Nos cuenta Alba, que de la lista de personajes de la República que pedían asilo en Gran Bretaña, sólo se aceptó el nombre de Negrín, que sin duda había depositado allí parte de los bienes de la República que administró como Ministro de Hacienda.

Pese a la declaración de París de la Diputación Permanente, Negrín pretendía hacer creer a los exilados que él era el PSOE, dando informes y decisiones. También afirmaba que seguía siendo el Jefe del Gobierno Republicano español, pese a haber sido barrido del cargo por la Diputación.

Llegando el año 1945, y tras las presiones pecuniarias y de exigir cuentas, Negrín presenta su dimisión ante el presidente interino de la República, Martinez Barrio. (5)

En un testimonio mucho más fresco y actual la de la historiadora e investigadora Alicia Alted en La voz de los vencidos (16) nos dá pistas sobre el exilio de Negrín y sus actuaciones: Pág. 53

Los fondos financieros y económicos con los que contaron el SERE y la JARE fueron depósitos hechos por miembros del Gobierno de la República en Francia en los años de la guerra, y que “habían escapado” al control del Gobierno francés.

Con relación al SERE… Juan Negrín, … fue quién marcó la impronta al organismo.

La principal función del SERE fue ayudar a los españoles exilados en Francia a emigrar a terceros países…. política de selección restrictiva en la que primaban criterios políticos (cuadros políticos y sindicales y altos cargos de la Administración) y profesionales… y la selección por simpatía o afinidad ideológicas (influencia de los comunistas). La política selectiva produjo decepciones y críticas entre los exiliados de los campos.

El SERE fue el responsable del traslado de más del 80 % (de los destinados a América). Esto explica la influencia del sector negrinista entre los exilados, en México principalmente… se ayudaba a los emigrados que llegaban, con subsidios, primero, y después con préstamos personales y con la realización de inversiones en empresas y otros establecimientos en donde trabajaban los exiliados.

No se sabe con certeza qué fondos manejaba el SERE… este tema fue llevado con gran reserva y ni Negrín ni Prieto rindieron posteriormente cuentas de los mismos ante las instituciones republicanas reconstituidas ni ante ningún otro organismo o persona. En mayo de 1946, Carlos de Juan y Mariano Ansó se desplazaron a Londres para entrevistarse con Negrín y pedirle que rindiera cuentas ante el Gobierno de la actividad económica desarrollada por el SERE… Negrín afirmó que el SERE “dispuso de alrededor de unos doscientos cincuenta millones de francos” y su no obligación de rendir cuentas a nadie en tanto en cuanto esos organismos (los de la JARE y los de las autonomías vasca y catalana) no se las rindieran al Gobierno que había presidido. La orientación pro-comunista del SERE dificultó progresivamente sus actividades a partir de la firma del acuerdo germano-soviético el 23 de agosto de 1939… Las oficinas del SERE en París se clausuraron definitivamente en mayo de

111

Page 112: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

1940,… pero las actividades de este organismo habían ido decayendo sobre todo por el agotamiento de los fondos con los que contaba.

Sobre los otros grupos de exilados cuyo destino fue el Norte de Africa, Alicia Alted indica: (Pag 121)

El día 27 de febrero de 1939 los Gobiernos de Francia y Gran Bretaña reconocieron de manera oficial al Gobierno de Franco. Ante esto, el presidente de la República, Manuel Azaña, presentó su dimisión. Ambos hechos cuestionaban la legalidad del Gobierno presidido por Juan Negrín. Pero Negrín y los comunistas siguieron en su empecinamiento de resistir hasta el final.

Sobre los Refugiados en México: (Pag 203)

Debido a la actitud internacional… el presidente del Gobierno (sic) Juan Negrín encargó a Juan Simeón Vidarte, secretario general del PSOE y hombre de confianza, una misión secreta, a fines de 1937, ante el presidente Cárdenas. Dice sobre este particular Vidarte en sus Memorias: “Como usted comprenderá (le dice Negrín), si los que están batiéndose en el frente supieran que al mismo tiempo que hablamos de victorias y de la necesidad de ganar la guerra, estamos preparándonos para la emigración, tirarían las armas… Hable a solas con el Presidente Cárdenas; explíquele nuestra angustiosa situación, los temores que tenemos de que llegue el día en que también nos abandone la URSS o que las armas que nos mandan sean insuficientes para contrarrestrar las del enemigo. Pregúntele, en nombre del Gobierno, hasta qué punto y en qué condiciones podemos contar con México”.

Sobre una república en el exilio: (Pag. 313)

Negrín solo era apoyado por su propio grupo dentro de los socialistas y por los comunistas. Los socialistas radicales de Francisco Largo Caballero no olvidaban la ofensiva lanzada por aquél contra Largo Caballero, nada más acceder al poder en mayo de 1937.

El 31 de marzo se reunió en París la Diputación Permanente de las Cortes… En una airada sesión, Diputación y Gobierno cuestionaron mutuamente su legalidad y legitimidad. Al final se aceptó que un Gobierno presidido por Negrín representara a la República fuera de España.

En la primavera del 44 empezaron a formarse “grupos socialistas” en diversas ciudades francesas… La integración orgánica de los grupos de Toulouse, legitimista, y de México, posibilista de Prieto, se produjo en el II Congreso celebrado en Toulouse en la primavera de 1946, dónde prevaleció la postura que mantenía Indalecio Prieto. Al margen de todo este proceso quedó el grupo de Juan Negrín.

El 17 de agosto de 1945, en el salón de cabildos del Palacio de la Diputación de la ciudad de México, se convocó una reunión extraordinaria de las Cortes de la República Española, a la que asistieron noventa y siete diputados y se adhirieron

112

Page 113: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

cuarenta, de los trescientos cuarenta que vivían en ese año. En esa sesión fue nombrado Diego Martínez Barrio, presidente interino de la República… Ese mismo día Juan Negrín presentó su dimisión como presidente del Gobierno (sic) a Martínez Barrio, quién nombró para sustituirle a José Giral de Izquierda Republicana. El grupo socialista de Prieto se había opuesto a que se nombrara de nuevo a Negrín. (16)

113

Page 114: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

EL FIN DE UN “BURGUÉS ÚTIL”

¿Terminan aquí las contradicciones del aspirante a político?. De ninguna manera. Al final de la segunda guerra mundial, no se olvide, contra el nazismo alemán y el fascismo italiano, al doctor Negrín, no se le ocurrió otra cosa, cuando conoció el Plan Marshall de ayuda a las democracias occidentales devastadas, que conceder entrevistas y publicar artículos en 1948, sobre todo en el New York Herald Tribune, pidiendo que se incluyera a España (si leen ustedes bien, a la España de Franco, no a la España republicana del exilio, que tanto lo necesitaba) en el plan Marshall, argumentando que no debía de confundirse a los españoles que sufrían hambre con el régimen que los dominaba. Siempre argumentando demagógicamente, y siempre por libre, nunca en conjunción con el resto de sus compañeros exilados, ni siquiera con la Diputación de las Cortes Republicanas. Su vida fue un querer siempre sacar la cabeza por encima de los demás, aunque fuera para que se la cortasen.

Por supuesto en sus propuestas no proponía ningún sistema para controlar que esa ayuda pedida se distribuyera a los hambrientos y no a los bolsillos franquistas.

Sus contradicciones fueron continuas y constantes. Así hablaba de las instituciones legítimas de la República en el exilio, hasta que éstas le pidieron cuentas y explicaciones de los fondos y bienes. Una vez dimitido, en 1945, los dirigentes republicanos formaron en el exilio un Gobierno de la República, presidido por José Giral. Este pide cuentas a Negrín, nombrando un inspector que revise sus libros. Negrín, a pesar de que asiste a varias entrevistas con éste experto en París, rehusa aclarar los puntos oscuros.

Negrín seguía viviendo en Gran Bretaña, con frecuentes viajes a París, dónde tenía un domicilio y según cuentan, esos viajes no eran para rendir cuentas sino para visitar restaurantes dónde ya se empezaba a comer mejor que en Londres. En uno de esos viajes, el 12 de noviembre de 1956, el doctor Negrín moría de una afección cardíaca. Yace enterrado en el cementerio parisino del Père Lachaise.

Y como los personajes contradictorios, no pueden estarse quietos ni reposando en el cementerio, dejó encargado a sus herederos de entregar a Franco, en el consulado español de París, un legajo con los documentos relativos al envío de las reservas del oro del Banco de España a Moscú, “para facilitar el ejercicio de las acciones que al Estado español pueda corresponder…para obtener la devolución del oro a España”. Eran ciento setenta y ocho documentos.

No se asombren, un político tan incompetente tenía que terminar su carrera con una contradicción más. Hizo caso omiso de que el oro y las cuentas eran de la República española, y no de un gobierno usurpador, el del general Franco; hizo caso omiso de las necesidades de la República en el exilio, y de las necesidades de los republicanos, que bajo la bandera guerrillera, seguían con acciones en la Península. Se pasó por el forro, por rivalidad, por envidia, por cinismo, ¿quién sabe por qué?, a todas las instituciones, a todos los partidos, a toda la legitimidad republicana. Por su obcecación de no dar

114

Page 115: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

cuentas a la República, hizo el chiste último de dárselas al Caudillo invicto, dictador inexorable y asesino de republicanos.

Pero además hizo un último favor a su amigo Stalin, pues se lo puso muy fácil. Si Negrín hubiera entregado los documentos al Gobierno Giral o a las Cortes Republicanas de Martinez Barrio, como Presidente de la República en el exilio, a Moscú le hubiera sido muy difícil, ante la opinión mundial, negarse a liquidar cuentas. Sin embargo negarse ante un estado fascista, a quién como Stalin, figuraba como ganador del nazismo, en Stalingrado y en Berlín, le fue muy fácil.

Felix Gordón Ordás, presidente del Gobierno republicano en el exilio, declaró “que le había producido estupor esa entrega de documentos, y que era un TRAIDOR a la causa del pueblo español y de la República, que él (Negrín) más que ninguno de nosotros, estaba obligado a defender más allá de la muerte”.

“Es inmensa la responsabilidad contraída por el doctor Negrín al no haber tomado medidas serias y seguras encaminadas a no dejar bien garantizado el oro a disposición del primer gobierno legítimo que se constituyese en España con el fin de que éste dispusiese de una base muy sólida para el financiamiento de la enorme tarea de reconstrucción que se verá obligado a iniciar urgentemente”.

Las opiniones de los que le conocieron mejor, no dejan dudas. Para Zugazagoitia, era un “Iluminado” que tenía fe en si mismo no en los demás. Se consideraba con fuerzas propias para sacar a la República del atasco en el que otros la habían metido. Como se vió, el siguió con fuerzas, pero a la República no la sacó del hoyo.

Para Araquistáin era un hombre que sufría una enfermedad psicológica no catalogada, caracterizada por la gula y el sexo. Para Alba se añadiría la “gula del poder”. (5)

En su grado de incompetencia, quiso ser de un partido socialista y fue un derechista que despreció a los de abajo, al modo de un empresario capitalista, qué eran buenos para ser obreros y defender en las trincheras, pero no para tomar decisiones en asambleas o sindicatos. De ahí le venía su interés en liquidar las colectivizaciones y en sustituir a los mandos de las milicias. (Alba).

Nunca quiso dejar constancias de sus actos, ni siquiera aún cuando la legislación se lo exigía. Su ego le llevó a creerse que podía dominar a Franco y a Stalin, que podía maniobrar con unos y otros para hundir a los que odiaba, que terminaron siendo todos. Empezó con revolucionarios, anarquistas y poumistas, siguió con sindicalistas cercanos a su partido, ugetistas de Largo, machacó a sus correligionarios, como Prieto, no hizo ningún caso del Presidente de la República, Azaña, y se alejó finalmente en el exilio de las Cortes y de sus responsabilidades económicas. Alcanzó con la política su nivel de incompetencia, lo que le llevó no sólo a fracasar como político, sino a no ser recordado como médico, y a quedar devaluado totalmente como persona, y como figura histórica, pese a los intentos, suponemos que subvencionados, de sus hagiógrafos para sacarle a flote. (5)

115

Page 116: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

La sombra de Nin siempre le perseguirá. Las injusticias al fin y a la postre, se pagan. Aunque nos tengamos que contentar con que sean en la Historia.

116

Page 117: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

PARA SINTETIZAR LA SITUACIÓN

Por último para cerrar este estudio no podemos dejar de citar un artículo de Orwell, titulado Al pan pan y al vino vino, publicado en el New English Weekly, los días 29 de julio y 2 de septiembre de 1937.

Este artículo, poco conocido, es una síntesis bastante razonada de lo que supuso la política de Negrín-Stalin en territorio español. Nos cuenta Orwell la batalla de mentiras que existía entre los corresponsales pro-fascistas y los llamados de izquierdas, como el News Chronicle y el Daily Worker, siendo estos últimos, los que con “métodos de distorsión más sutiles” hacían incomprensible al público del exterior, al público británico “la verdadera naturaleza de la lucha”.

El análisis de que el Gobierno de Negrín e incluso el Gobierno de la Generalitat de Companys temía más la revolución poumista-anarquista que a los fascistas, ya ha sido expuesto aquí, con variados testimonios. Incluso, por esas fechas, en que la guerra no había terminado, Orwell estimaba que era más fácil acabar la guerra con algún tipo de acuerdo con los fascistas, que dejar sin reprimir a los revolucionarios.

Ya la denuncia de Orwell en la prensa internacional, sobre “el reinado del terror: supresión forzosa de partidos políticos (sic= POUM), una censura asfixiante de la prensa (para que no se publicasen los procesos de Moscú como crímenes de Stalin a los bolcheviques), espionaje incesante y encarcelamientos en masa sin juicio (el juicio al POUM fue en el 1938)”, no sirvió para parar esta política represiva liberal burguesa, por una parte, maridada con la política “stalinista”, por otra.

El asunto a señalar, tan sintéticamente por Orwell, “es que las personas que están en la cárcel ahora no son fascistas, sino revolucionarios; están ahí no porque sus opiniones sean demasido de derechas, sino demasiado de izquierdas. Y los responsables de meterlos ahí… son los comunistas”.

“La verdadera lucha, para desgracia de la República, fue entre la revolución y la contrarrevolución; entre los trabajadores… que tratan de retener lo que ganaron en 1936, y el bloque liberal-comunista, que con tanto éxito se lo está arrebatando”.

“Es una desgracia… que el comunismo es ahora una fuerza contrarrevolucionaria (por los acuerdos de Stalin con Francia e Inglaterra); de que los comunistas están aliados por todas partes con el reformismo burgués (política de acercamiento de Stalin a los enemigos de Hitler) y que emplean la totalidad de su poderosa maquinaria para aplastar o desacreditar a cualquier partido que muestre tendencias revolucionarias”

Luego Orwell hace una explicación de los orígenes de la guerra civil en que lo más importante es destacar que en un momento determinado, “frente a un reaccionario

117

Page 118: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

absoluto como Franco” las fuerzas republicanas, bajo el nombre de Frente Popular, agrupando a los trabajadores y a los burgueses, luchan “codo con codo”. Pero esta alianza “contra natura”, esta contradicción, (cerdo con dos cabezas la denomina el escritor) se va distanciando porque la lucha es por distintas cosas: “el burgués lucha por una democracia burguesa, es decir el capitalismo; el trabajador… por el socialismo”.

Y esto se demostró “en las zonas donde el fascismo fue vencido”. No sólo se derrotó a los militares rebeldes, también hubo expropiación de tierras y fábricas. Pero el error histórico trasmitido por los principales historiadores es que dejaron el poder, el Gobierno, a los burgueses, diciendo Orwell: “posiblemente porque la mayoría de los activistas revolucionarios eran anarquistas que desconfíaban de todos los parlamentos.”

Y a pesar de que estos Gobiernos, Central y Regionales (Catalunya y País Vasco) tuvieron “cambios de personal” no dejaron de tener la representación burgués reformista. El poder se fue escurriendo de las manos y fue pasando de anarquistas y poumistas a los socialistas “de derechas”, como se llamó a Negrín y comunistas (de política fiel a Stalin, que como ya hemos dicho era de alianza con las democracias y no revolucionaria). Y cuenta Orwell que “el Gobierno pudo hacerse valer, la burguesía salió de su escondite y la vieja división social entre ricos y pobres volvió a aparecer sin demasiadas modificaciones.”

En este punto, mayo de 1937, empieza la contrarrevolución (ya con Negrín in mente, para sustituir a Largo Caballero). Y cita Orwell que una de las medidas más fuertes (dejamos la provocación de la Telefónica, dónde se inicia el proceso; y también dejamos que para otros se inicia con la sustitución de los carabineros en la frontera) fue “la ruptura de las viejas milicias de trabajadores que estaban organizadas en un sistema auténticamente democrático (misma paga, sin jerarquías militares) por el Ejército Popular que seguía el modelo del ejército burgués ordinario: casta privilegiada de oficiales, diferencias inmensas de paga. Esto unido al reinado del terror, persecución, encarcelamiento, secuestro, muerte a lo que representara lo revolucionario, especialmente POUM, pero también FAI y largocaballeristas y sección Bloque izquierda-leninista (trotstkystas). Comenta Orwell, lo que tantas veces se ha dicho en este estudio “Aplasta la Revolución (a Negrín) o no tendrás más armas”. Pero lo que la palabra “armas” llevaba consigo no era sólo el material bélico, sino los asesores, la NKVD, la política de la Komintern que arrastraba a los partidos comunistas (PSUC, PCE; en realidad una sola estrategia) el personal diplomático, y los infiltrados a niveles secundarios en los principales cargos de la República, sobre todo Interior y Defensa, así como comisariados políticos en el Ejército.

Destaca igualmente que a pesar de la negación de los comunistas de recibir ningún tipo de presión ( y eso que Orwell no tuvo acceso a los informes que nosotros sí hemos tenido), niega que esto fuera relevante, “ya que los partidos comunistas de todo los países se les puede considerar ejecutores de la política rusa” y asevera “es cierto que el partido comunista español, junto con los socialistas de derechas a los que controlan, y junto con la prensa comunista de todo el mundo, ha utilizado su inmensa y creciente influencia para favorecer el lado de la contrarrevolución”.

118

Page 119: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

El mismo Orwell, en previsión de críticas que le lloviesen encima, hace constar en la segunda parte de su artículo que “cualquier comunista diría que es un disparate…que el Gobierno español aplastara la revolución, porque la revolución nunca tuvo lugar; y que nuestra labor (la de los comunistas de Stalin) es hoy vencer al fascismo y defender la democracia.”

Y pasa a explicarnos como esas palabras encerraban la práctica habitual de la propaganda de partido. Primero, argumentar aplastar el fascismo, segundo, oponer fascismo a democracia burguesa, es decir capitalismo, tercero, al que se opone al capitalismo, “haciendo pescadilla que se muerde la cola”, pues evidente, es fascista. Ergo, los anarquistas y poumistas que se oponen a “nosotros” son como Trotsky que es el que los dirige, es decir son todos trotskystas, y éstos son pues, aliados de los fascistas o simplemente fascistas.

Así razonaba Stalin y no sabemos como en Malta, las potencias aliadas no le dieron el Premio de la Paz y la Democracia.

Es una forma de terminar el estudio para estas Jornadas en el 70 aniversario de la destrucción de la Revolución Española, con una hermosa síntesis, que no necesitó de la apertura de los Archivos actuales, para acertar plenamente.

119

Page 120: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

EPÍLOGO.-

En una reciente publicación novelada, la escritora Almudena Grandes, a la que respeto y admiro, toca el tema de las generaciones de la guerra civil y de las que vinieron después, bajo el franquismo y la transición. Es curioso que al final del libro hace una dedicatoria a Juan Negrín. Sin duda sus palabras, las de Negrín, eran muy hermosas, dignas de citarse, pero sobre sus hechos no. Es evidente que la propia Almudena se ha dejado llevar por las últimas publicaciones y exposiciones, que ensalzan la figura de un socialista, que nunca existió, ya que conociendo su honestidad y militancia (la de Almudena), no podemos siquiera sospechar, que conociera verdaderamente como fue el dr. Negrín.

El Corazón HeladoAlmudena GrandesNota de la autora a manera de dedicatorias.Madrid, octubre de 2006

A don Juan Negrín López, por decir que no. “Estoy tan seguro de mi causa, de mí, que las derrotas militares nunca las creo decisivas. Me batiré en Barcelona, me batiré en Figueras. Mientras luche, no seré vencido. Me gustan los éxitos militares; por el momento no puedo tenerlos. Si vivo los tendré, porque vivo, porque lucho, porque digo: NO. Frente a Hitler, frente a Mussolini, no tengo nada. Un mal ejército. Pero digo NO. Rechazo creer en un bluff. Se me dice que estoy vencido: digo NO… ¿Para que sirven unos militares que no consiguen victorias? Unas victorias, pero la Victoria: la Victoria es un asunto de voluntad…Seremos todavía vencidos…pero en tanto yo esté aquí con mis camaradas, resistiremos”….”yo no entrego indefensos a centenares de miles de españoles que se están batiendo heroicamente por la República, para que Franco se dé el placer de fusilarlos”, y todo lo que hizo para intentar salvar a este país. (21)

Hemos puesto estas palabras de una escritora militante en la izquierda, luchadora, pero sin embargo mal informada. Esperamos que con este estudio caiga en la cuenta, como muchos otros que han querido ensalzar la figura de Negrín, que mientras predicaba “Resistir”, negociaba por detrás una paz con el general fascista. Que mientras se quejaba de los militares en los frentes, perseguía a los mejores milicianos pletóricos de Gloria, por haber vencido al fascismo el 18 de julio en las calles de Madrid y Barcelona, en los frentes de Aragón, de Guadalajara, de Valencia, de Oviedo y de tantos otros sitios, simplemente perseguidos por su antojo en obedecer ciegamente al “papaíto” Stalin, entregado en sus manos, gracias a una desgraciada cesión del oro, sin ninguna visión comercial ni económica, y viendo como al final queda sólo, alejado de su partido al que traicionó y de la Revolución que pudo derrotar al fascismo, y a la que también traicionó. Su soledad final, alejado hasta de Moscú, es bien concluyente de sus errores. Su utilidad, como marioneta de Stalin, nos hace ver que esas hermosas palabras que cita Almudena Grandes, están bien lejos de sus hechos. Sus víctimas, de las que nada quiso saber, desde Nin hasta Maurín, desde el POUM hasta la CNT-FAI, desde sus compañeros de partido Largo y Prieto, hasta los autonomistas Companys y vascos, nos

120

Page 121: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

indica lo desacertado de su política: económica, interior, de guerra, exterior, de partido, dejando la separación, la persecución, la represión, el caos… por donde pasó. Aquí están los documentos y los testigos de su época, aquí los juicios de historiadores y escritores, de investigadores y documentos desvelados. Aquí también los de sus hagiógrafos y defensores. Que cada uno opine, pero que no se olvide que aún existen desaparecidos cuyo paradero se ignora y que desaparecieron siendo Negrín Presidente del Consejo de Ministros de la Segunda República Española.

Para terminar una declaración para un posible sumario contra el dr. Negrín. Sumario ante la Historia, que nos juzgará a todos:

Encontramos a Negrín CULPABLE:

Culpable de desempeñar puestos (ministro de Hacienda, de Defensa, de la Presidencia del Consejo de Ministros) para los que no estaba ni técnica, ni físicamente, ni políticamente capacitado.

Culpable de una militancia “socialista”, sin soportar a las bases de su propio partido, a los sindicatos y sindicalistas, a sus otras tendencias.

Culpable de llamarse “socialista” y pactar con los comunistas contra los propios socialistas y los comunistas heterodoxos (poumistas, libertarios cenetistas y trotskystas).

Culpable de atacar a republicanos que luchaban contra el fascismo, primer objetivo teórico de la lucha republicana.

Culpable de no defender los canjes de republicanos por otros prisioneros, salvo que fuesen de su interés, facilitando la huída de fascistas y personas proclives al general rebelde.

Culpable de entregar el precio de la mercancía, sin haber recibido ésta (oro por armas y asesores), ni siquiera haber fijado condiciones y controles.

Culpable de no iniciar una fabricación de armamento en regla, en fábricas de Catalunya. Iniciando, sin embargo, una política de total dependencia de la URSS.

Culpable, desde el punto de vista militar, de no haber apoyado acciones ofensivas, las de Largo hacia Extremadura, las de Perea hacia Soria, totalmente entregado a la política de Stalin a través de los asesores soviéticos.

Culpable de la persecución al POUM, de la no búsqueda de los culpables y participantes en el secuestro, torturas y asesinato de Andreu Nin, de su falta de interés en castigar a los implicados, de no indagar el resto de los asesinatos del SIM y de la policía política de Stalin.

Culpable de la mala administración del dinero para el exilio, con una utilización claramente partidista.

121

Page 122: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Culpable de insubordinación ante las altas instancias de la República, no devolviendo el cargo cuando se solicitó su dimisión en el exilio.

Culpable de entregar la documentación sobre la administración del oro al Caudillo Franco, cuando su responsabilidad era hacerlo al Gobierno y las instituciones de la República.

Culpable de pedir ayuda (Plan Marshall) para el general Franco, cuando el gobierno legítimo era el de la República Española en el exilio.

La calificación motivada por estos hechos que algunos autores llegan a calificar de ALTA TRAICIÓN, es simple y llanamente de incompetencia.

Sólo una República unida, revolucionaria, democrática de izquierdas, podría derrotar al fascismo, como se le derrotó en Barcelona y Madrid el 18 de julio, y más tarde en Aragón, Guadalajara, y como se resistió con el No Pasarán en el cerco a Madrid. La política opuesta, fue un fracaso, y al frente de la misma estuvo Negrín.

Incompetencia no quiere nunca decir Irresponsabilidad. Esta aseveración se hace para detallar que existe culpabilidad. La irresponsabilidad puede devenir en locura, lo que exime de culpa, pero la incompetencia basada en el oportunismo político debe ser pagada ante los Tribunales de la Historia, en ausencia de otros mejores.

122

Page 123: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.

1.- Alba Victor. Sísifo y su tiempo. Laertes.Barcelona1996.

2.- Márquez Carlos José. Cómo se ha escrito la G.C. española. Lengua de trapo. Madrid. 2006

3.-Trostky León y Broué Pierre. La Revolución Española (2 tomos). Fontanella. Barcelona. 1977 4.-Broué Pierre. La revolución española 1931-1939. Península. Barcelona. 1977

5.-Jackson Gabriel y Alba Victor. Juan Negrín. Ediciones B. Cara y Cruz. Barcelona. 2004

6.-Moradiellos Enrique. Don Juan Negrín. Península. Barcelona. 2006En portada figura como título: Negrín, una biografía de la figura más difamada de la España del siglo XX. Primera edición. Desaparece el "Don Juan" del título interior y se añade el explicativo.

7.-Alba Victor. Los conservadores en España. Planeta Textos. Barcelona. 1981

8.-Azaña Manuel .Memorias políticas y de guerra (dos tomos). Crítica. Grijalbo. Barcelona. 1978

9.-Maurín Jeanne. Cómo se salvo Joaquín Maurín. Júcar. Madrid.1980

10.-Bocca Giorgio. Palmiro Togliatti. Grijalbo. Barcelona. 1976

11.-Howson Gerald. Armas para España. Península. Barcelona. 2000

12.-Broué Pierre. El partido bolchevique. Ayuso. Madrid. 1973

13.-Rojo José Andrés. Vicente Rojo. Tusquets. Barcelona. 2006

123

Page 124: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

14.-Kowalsky Daniel. La Unión Soviética y la GC española. Crítica. Barcelona. 2004

15.-G. Munis. Jalones de derrota promesa de victoria. Muñoz Moya. Editores extremeños. Mérida. 2003

16.-Alted Alicia .La voz de los vencidos. Aguilar. Madrid. 2005

17.-Miralles Ricardo. Juan Negrín. La República en guerra. Temas de hoy. Madrid. 2003

18.-Zavala José María. En busca de Andreu Nin. Plaza y Janés. Barcelona. 2005

19.-Radosh Ronald y otros. España traicionada. Planeta. Barcelona. 2002. Yale University 2001

20.-Richards Michel. Un tiempo de silencio. Crítica Contrastes. Barcelona.1999

21.-Grandes Almudena. El corazón helado. Tusquets. Barcelona. 2007

22.-Martínez de Pisón Ignacio. Enterrad a los muertos. Seix Barral. Barcelona. 2005

23.-Perea Capulino Juan. Los culpables. Recuerdos de la guerra 1936-1939. Flor del Viento. Barcelona. 2007

24.-Graham Helen La República española en guerra 1936-1939. Debate. Barcelona. 2006

OTRA BIBLIOGRAFIA RELACIONADA CON ESTOS TEMAS.

Alba VictorLos colectivizadoresLaertesBarcelona2001

124

Page 125: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Alba VíctorDos Revolucionarios: Andreu Nin,Joaquín MaurínSeminarios y Ediciones. Hora HMadrid1975

Beevor AnthonyLa guerra civil españolaCríticaBarcelona2005

Broué Pierre y Emile TémimeLa revolución y la guerra de EspañaFondo Cultura EconómicaMéxico1971

Guillamón AgustínDocumentación histórica del trosquismo español (1936-1948)Ediciones de la TorreMadrid1996

Luxemburgo RosaReformismo o RevoluciónEditorial AyusoMadrid 1978

Madridejos MateoDiccionario onomástico de la GCFlor del vientoBarcelona2006

Mera CiprianoGuerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista.Ruedo IbéricoParís. 1976

125

Page 126: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Orwell GeorgeAl pan pan y al vino vinoCatálogo Corresponsales en la Guerra de España.Madrid2006

Pagés PelaiAndreu Nin: su evolución política 1911-1937Zero.ZYXMadrid1975

Payne Stanley G.Unión Soviética, comunismo y revolución en EspañaPlaza y JanésBarcelona2003

Peirats JoséLa CNT en la Revolución española (3 tomos)Ruedo IbéricoParís1971

Preston PaulLa GC españolaPlaza y JanésBarcelona2000

Sánchez Cervelló Josep¿Por qué hemos sido derrotados?Flor del vientoBarcelona2006

126

Page 127: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

Serrano SecundinoLa última gestaAguilarMadrid2005

Solano WilebaldoEl POUM en la historiaLa CatarataMadrid1998

Solano WilebaldoBiografía breve de Andren NinSephaMadrid2006

Varios autoresBarcelona, mayo 1937. Testimonios desde las barricadasAlikornioBarcelona2006

Viñas ÁngelEl escudo de la RepúblicaCrítica ContrastesBarcelona2007.

127

Page 128: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

INDICE DE SIGLAS.-

CC.- Comité Central de un partido, generalmente citado referido al Partido comunista.

CNT.- Confederación Nacional del Trabajo. Sindicato anarquista.

FAI.- Federación Anarquista Ibérica. Brazo político de la CNT.

JARE.- Junta de Auxilio a los Refugiados Españoles. Ayuda al exilio creada por Indalecio Prieto.

JSU.- Juventudes Socialistas Unificadas. En un principio eran las juventudes del PSOE, después tuvieron una tendencia claramente comunista.

Komintern o Comintern o IC.- 3ª Internacional o Internacional Comunista.

NKVD, GPU, OGPU, KGB.- Policía secreta soviética que cambia de denominación dependiendo de los períodos históricos.

PC o PCE.- Partido comunista español, conocido como El Partido. Partido comunista oficial adscrito a la 3ª Internacional (Komintern).

POUM.- Partido Obrero de Unificación Marxista. Partido comunista heterodoxo disidente del comunismo oficial de Stalin, producto de la fusión de la OI (Oposición de izquierdas) de Nin y El Bloc (Bloque obrero y campesino) de Maurín.

PSOE.- Partido Socialista Obrero Español. Creado por Pablo Iglesias Posse siendo marxista hasta el período de la Transición dónde cambió

128

Page 129: LAS VÍCTIMAS DE NEGRÍN para Jorn…  · Web viewCon esta acción… el Partido Comunista y… Miaja su más fuerte apoyo en el frente de Madrid, ascendieron a Rojo a la jefatura

con González.

PSUC.- Partido socialista unificado de Catalunya. Partido comunista de los catalanes. Comunión íntima de estrategias con el PCE y con Stalin.

SERE.- Servicio de Emigración de Refugiados Españoles. Ayuda al exilio creado por Negrín.

SIM.- Servicio de Investigación Militar.

UGT.- Unión General de Trabajadores. Sindicato socialista.

URSS.- Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Estado nacido de la Revolución de Octubre de 1917 contra el zar Nicolás II de Rusia y que tras la muerte de Lenin, devino tras una serie de avatares en un poder personal de Stalin que acaparó toda la dirección del Ejército, la Policía y la Política. Partidario de la Revolución en un solo país, se opuso a las tesis de Trotsky de la Revolución Permanente y persiguió a éste con destierro y crímen, así como a sus seguidores. Dominó toda la política internacional comunista a través de la Komintern y de la policía política GPU. Sus partidarios destacaron la gloria que supuso perseguir y derrotar al ejército nazi, primero en Stalingrado y después en Berlín, siendo los que liberaron a Europa del nazismo en todo el frente Este.

129