las pruebas

18
AULAS ¿Cuáles son las Pruebas Objetivas? Pruebas de Selección Pruebas de Verdadero y Falso LAS PRUEBAS ORALES MODELOS DE PRUEBA

Upload: sergia-gonzalez

Post on 17-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pruebas Modelos de Prueba, ejemplos y más...

TRANSCRIPT

AULAS

¿Cuáles son

las Pruebas

Objetivas? Pruebas de Selección

Pruebas de

Verdadero y Falso

LAS

PRUEBAS

ORALES

MODELOS

DE

PRUEBA

Evaluaciones – Las Pruebas

Sergia González

Abogada

Universidad Nor-Oriental

Gran Mariscal de Ayacucho

Twitter: @sergiagonzalez1

e-mail: [email protected]

Evaluaciones – Las Pruebas

Las Pruebas

s un tipo de evaluación que puede ser escrita, oral o a raíz

de la creciente participación de la tecnología en nuestros

días, a través de una computadora y que tendrá como

objetivo final medir los conocimientos, aptitudes, opiniones o

habilidades que ostenta

una persona respecto de

una determinada materia,

situación o campo.

Preeminentemente,

es el ámbito educativo, él

que más ha impuesto esta

modalidad, como medida para saber cuando un alumno está flojo en

alguna de las cuestiones que se le ha enseñado o cuando está en

condiciones de avanzar hacia estadios de conocimiento un poco más

complejos, sin embargo, en los últimos años, otros ámbitos como ser

la psicología o los recursos humanos, en el campo laboral, utilizan

mucho la modalidad del examen para evaluar los posibles futuros

rendimientos que puede desplegar una persona que se postula para

determinado cargo en una empresa, por ejemplo.

E

Evaluaciones – Las Pruebas

LA PRUEBA ESCRITA

a prueba escrita puede emplearse, por un lado para

recoger información que permita juzgar el dominio

del alumno sobre ciertos conocimientos, habilidades

o destrezas: diagnosticar debilidades del alumno en

ciertas áreas o contenidos de la asignatura

o para asignar calificaciones; por otro

lado, para retroalimentar el proceso de

enseñanza en cuanto a causa de las fallas

o limitaciones de los alumnos, o en un

plano más amplio, revisar la calidad de

instrucción que se ofrece al educando y del aprendizaje

obtenido.

Este tipo de prueba demanda, por parte del constructor,

capacidad y pensamiento, pues en ella se busca que tos ítemes

respondan a requisitos técnicos, se relacionen con los objetivos

del curso, ofrezcan la oportunidad al alumno de que evidencien

sus logros de aprendizaje y que representen una buena muestra

de los contenidos y objetivos de la asignatura.

L

Evaluaciones – Las Pruebas

Pruebas de Ensayo

Destaca y delimita sólo algunos aspectos importantes de

un tema. Los estudiantes tienen que pensar y escribir.

La calidad depende de la capacidad para leer del

examinador. Se prepara

fácilmente, pero es difícil de

calificar y lleva tiempo.

Ejemplo:

Describa las ventajas que tienen

las pruebas objetivas para evaluar el rendimiento

académico, en comparación con otro tipo de pruebas. Limite

su respuesta a una página.

Evaluaciones – Las Pruebas

as pruebas objetivas están integradas por ítemes que

se caracterizan por su brevedad y por la rapidez con

que pueden ser respondidos.

Este atributo constituye

otra ventaja, por cuanto ello

permite un muestreo más amplio

y sistemático del conocimiento

del que sería posible por otros

medios.

Algunos autores consideran que aun cuando la capacidad

de reconocer una alternativa de respuesta correcta no supone

necesariamente la capacidad de recordarla espontáneamente, la

correlación entre ambas es razonablemente buena (ver, por

ejemplo, Plumlee, 1947; Tyler, 1934, citados por Ausubel y

cols., 1983).

L

Pruebas Objetivas

Evaluaciones – Las Pruebas

Pruebas de Completación

ste tipo de ítem ocupa un puesto intermedio entre los ítemes de

objetivos y los de ensayo, ya que en lugar de seleccionar la

respuesta correcta el sujeto debe construir la respuesta. Sin

embargo, se le considera como un ítem objetivo porque uno o más

términos deben ser proporcionados, los cuales

pueden ser anticipados previamente para

fines de calificación.

La utilización de ítemes de respuestas

breves presenta dos dificultades principales;

primero, resulta bastante laborioso redactar el

enunciado incompleto de manera que sólo

haya una única respuesta correcta, ya que los estudiantes pueden utilizar

sinónimos, u otros términos que tengan significados relacionados con la

idea expresa en el ítem.

Ejemplo:

Es el ítem que ocupa un puesto intermedio entre los ítemes de

objetivos y los de ensayo _________________________

E

Evaluaciones – Las Pruebas

Pruebas de Respuesta Corta

ecomendaciones para elaborar reactivos de respuesta corta o

evocación simple.

1. Colocar los espacios en blanco en una misma columna.

2. Las rayas deben ser del mismo tamaño.

3. La respuesta debe ser tan precisa que se pueda contestar con una

o pocas palabras o signos.

Con excepción de los casos en que se pide resolver un

problema matemático, este tipo de pruebas se usa casi

exclusivamente para medir la recuperación de la información

memorizada.

En general, para la construcción de pruebas objetivas de

respuesta breve, se sugiere:

Si la respuesta se pide en unidades numéricas, es necesario

indicar la especie en que debe ponerse (gramos, milímetros,

etc.).

Los guiones para las respuestas deben ser

todos del mismo tamaño para que no

sugieran la contestación.

R

Evaluaciones – Las Pruebas

urtado de Mendoza (1980) ha identificado 12 formas en

que pueden presentarse las proposiciones o frases de una

prueba del tipo verdadero-falso, las cuales se presentan a

continuación en la página

siguiente:

EJEMPLO:

Evaluación:

Una buena prueba de rendimiento académico incluirá más

reactivos de hechos que generalizaciones. También puede usarse: es

mejor... que la mejor... es el método más fácil... es el mayor

inconveniente... la máxima... es fácil... es defícil...es posible...

( ) V ( ) F

H

Pruebas de verdadero y falso

Evaluaciones – Las Pruebas

Pruebas de Selección

Reglas: Premisa

1. Formular claramente una pregunta de manera que el examinando

pueda entenderla sin recurrir a las alternativas y sin recargarla con

material innecesario.

2. Contener, en lo posible, todas las palabras comunes de las

alternativas.

3. Contener únicamente información pertinente a la respuesta de la

pregunta, a menos que se este midiendo la capacidad de seleccionar

la información pertinente a la solución de un problema.

Ejemplos De Selección

1. El cuerpo celestial proveedor de luz y energía del cuál depende el

ser humano para su supervivencia y que conocemos como el sol se

clasifica como:

a. un planeta. ( )

b. Una estrella. ( )

Evaluaciones – Las Pruebas

Pruebas de pareo. Reactivos de correspondencia.

En este tipo de prueba, se le presentan al estudiante dos tipos

de listas o columnas (A y B) de nombres, hechos o principios.

En una de las columnas (A) se escribe la lista de premisas;

mientras que en la otra (B) se escriben las alternativas de respuestas.

A continuación se presenta un ejemplo de este tipo de ítem,

adaptado de Gronlund (1976).

Instrucciones: La columna A es una lista de características de

los ítemes objetivos. En los paréntesis que aparecen a la izquierda de

cada enunciado escriba la letra del ítem de la columna B que se

ajuste mejor al enunciado. Cada respuesta de la columna B se puede

usar una sola vez, más de una vez, o no usarse.

Columna A Columna B

(C) 1. Animal que ladra A.Gato

(A) 2. Animal que maulla B. Tortuga

(B) 3. Animal que camina lento C. Perro

PRUEBAS DE PAREO

Evaluaciones – Las Pruebas

Pruebas de Jerarquización

onsiste en presentar varias

proposiciones las cuales

deberán evaluarse

cronológicamente o lógicamente.

Sirven para evidenciar la capacidad

de observación, reflexión y asimilación de los conocimientos.

C

Ejemplo:

Ordena alfabéticamente del 1 al 4, las siguientes

palabras:

() Autolavado

() Aparato

() Automóvil

()Almacén

Evaluaciones – Las Pruebas

stas pruebas se pueden apreciar aspectos personales que

difícilmente se pueden lograr a través de otros medios,

como apariencia personal, modales, deselvolvimiento,

capacidad de argumentación, facilidad de expresión, impresión

causada en otras personas.

Además, si se aplica para comprobar el dominio de

conocimientos o habilidades intelectuales, permite la flexibilidad de

la que suelen carecer los

exámenes escritos: se puede,

por ejemplo, pedir al

examinando que amplíe,

aclare, justifique razone o

profundice su respuesta.

E

PRUEBAS

ORALES

Evaluaciones – Las Pruebas

PRUEBAS PRÁCTICAS

n las pruebas prácticas, se le solicita al sujeto realizar una

determinada actividad o

tarea, a través de la cual

se intenta determinar su

competencia o maestría para

llevarla a cabo.

Estas prácticas se aplican

fundamentalmente en áreas tales

como: ciencias (trabajos de

laboratorio, incluyendo el uso de

aparatos, herramientas, instrumentos y

materiales); artes (canto, ejecución de

instrumentos musicales, pintura,

modelado); educación física (calistenia,

deportes); artes industriales

(carpintería, electricidad, mecánica, etc.); economía doméstica

(cocina, decoración, cuidado de la ropa, costura); dactilografía,

mecanografía y otras (Lafourcade, 1969).

E

Evaluaciones – Las Pruebas

PROYECTOS

DEBATES

MAPAS

MENTALES

Diarios

Evaluaciones – Las Pruebas

Comiquiando

Evaluaciones – Las Pruebas

Tu interpretación de lo que ves y oyes,

es sólo eso, tu interpretación.

Cada cual debe aplicarse a la

educación propia hasta el último día

de su vida.

-

Massimo D'Azelglio

Evaluaciones – Las Pruebas

AULAS

AULAS

AULAS

Visite: sergiagonzalez.over-blog.es