las novelas ejemplares de miguel de cervantes

4
LAS NOVELAS EJEMPLARES DE MIGUEL DE CERVANTES (CUESTIONES) Bachillerato

Upload: eva-ona

Post on 07-Apr-2016

267 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Cuestiones sobre distintas novelas ejemplares para realizar un trabajo. Nivel : 1º de Bachillerato.

TRANSCRIPT

Page 1: Las novelas ejemplares de miguel de cervantes

       

LAS NOVELAS EJEMPLARES DE MIGUEL DE CERVANTES

(CUESTIONES)

Bachillerato

Page 2: Las novelas ejemplares de miguel de cervantes

1. Haz  una  semblanza  biográfica  de  Miguel  de  Cervantes.  2. ¿Cuáles  son  las  novelas  ejemplares?  ¿Qué  lugar  ocupan  en  su  obra?  ¿Por  qué  se  les  llama  así?  3. A   continuación   deberás   contestar   a   cada   una   de     las  cuestiones   que   se   plantean   sobre   las   novelas   ejemplares  elegidas:    

RINCONETE  Y  CORTADILLO    1. Resume  el  contenido  de  esta  novela  ejemplar.  2. ¿Cuál  es  el  verdadero  eje  temático  de  la  novela:  la  vida  de  los  dos  protagonistas  o  la  descripción  de  la  cofradía?  3. ¿En  qué  términos  describe  Rincón  su  lugar  de  nacimiento  y  a  su  padre?  ¿  En  qué  consiste  la  “habilidad”  de  Cortado  y  por  qué  el  personaje  procura  “de  no  verse  con  el  corregidor”?  4. ¿Se  adecúa    el  lenguaje  de  los  pícaros  a  su  condición  social  y  cultural?  ¿Por  qué?      

LA  FUERZA  DE  LA  SANGRE    1. Resume  el  contenido  de  esta  novela  ejemplar.  2. En  la  estructura  de  La  fuerza  de  la  sangre  desempeñan  un  lugar   destacado   dos   de   los   tres   desmayos   de   la   protagonista,  situados  uno  al  principio  y  otro  al  final  de  la  novela.  -­‐¿Qué  descubre  Leocadia  tras  cada  uno  de  esos  desmayos?  ¿Qué  suceso   casual,   situado   hacia   la   mitad   de   la   novela,   da   inicio   al  proceso  de  restauración  de  la  honra?  3.    ¿Qué  opinas  de  la  actitud  de  los  padres  respectivos  de  los  dos  protagonistas?  ¿Crees  que  su  comportamiento  moral  es  mejor  o  peor  que  el  de  sus  hijos?  4.    ¿Qué  estrategias  utiliza  Cervantes  para  infundirle  credibilidad  a  su  relato?  ¿Te  parece  que  la  historia  es  verosímil?  5.  Al  final  de  sus  relatos  los  autores  clásicos  solían  recompensar  a   los   personajes   bondadosos   y   castigar   a   los   malvados,   de  acuerdo  con  el  principio  de  justicia  poética.  -­‐¿Respeta   Cervantes   ese   principio?   El   final   del   relato   ¿es   justo  para  Leocadia?  ¿Y  para  Rodolfo?  ¿Se  te  ocurre  un  desenlace  más  apropiado  para  el  relato?  ¿Cuál?        

Page 3: Las novelas ejemplares de miguel de cervantes

       

EL  CELOSO  EXTREMEÑO    

1. Resume  el  contenido  de  esta  novela  ejemplar.  2. El  celoso  extremeño  está  estructurado  en  tres  partes  que  se  corresponden   con   la   división   clásica   de   la   trama   en  planteamiento,  nudo  y  desenlace.  -­‐¿Cuáles  son  esas  tres  partes?    

3. La  edad  y  el  carácter  de  Leonora  tienen  un  papel  decisivo  en  el  drama  que  se  relata.  ¿Crees  que  Leonora  es  una  mujer  preparada  para  el  matrimonio?  ¿Por  qué?  

4. Este   relato   aborda  múltiples   problemas   relacionados   con  el   matrimonio,   tales   como   el   adulterio   o   los   celos.   En   el  Siglo   de   Oro   las   mujeres   solían   casarse   a   edad   muy  temprana.  ¿Qué  es,  entonces,  lo  anormal  de  la  unión  entre  Carrizales  y  Leonora,  y  qué  consecuencias  acarrea  para   la  pareja?   ¿Qué   disparatadas   medidas   adopta   Carrizales  movido  por  los  celos?  

5. Teniendo   en   cuenta   que,   salvo   Leonora,   todos   los  personajes   son   castigados,   ¿crees   que   es   justo   el   castigo  que  reciben  los  personajes?  ¿Por  qué?      

EL  CASAMIENTO  ENGAÑOSO.  EL  COLOQUIO  DE  LOS  PERROS  

 1. Resume  el  contenido  de  esta  novela  ejemplar.  2. ¿Crees   que   ambos   relatos   forman   una   sola   novela?  ¿Cómo  están  conectados?  

3. La   trama   de   El   casamiento   engañoso   aprovecha   el  motivo   folclórico   del   burlador   burlado.   ¿Quién   es   el  burlador  y  quién  el  burlado?  

4. Tanto   El   casamiento   engañoso   como   El   coloquio   de   los  perros  denuncian  algunas  lacras  propias  de  la  sociedad  española  del  Sigo  de  Oro,  que  aparece  necesitada  de  una  urgente  reforma  moral.   ¿Qué  vicios  descubre  Berganza  mientras   sirve   al   jifero,   al   pastor,   al   alguacil   y   al  tambor?  

Page 4: Las novelas ejemplares de miguel de cervantes

Según  la  bruja  Cañizares,  ¿quién  es  el  responsable  de  los  males  “de  culpa”?  ¿Crees  que  Cervantes  está  de  acuerdo  con  la  reflexión  de  la  bruja?    

5. Además  de  reflexionar  sobre  la  maldad  de  los  hombres,  Berganza  y  Cipión  dedican  buena  parte  de  su  coloquio  a  discutir   sobre   la   teoría  y   la  práctica  del  arte  narrativo.    Según   Cipión,   ¿qué   requisito   debe   cumplir   un   buen  narrador?   ¿Hace   caso   Berganza   de   las   reiteradas  advertencias   de   Cipión?   ¿Por   qué   desprecia   Cipión   la  murmuración  o  la  sátira?  

6. Tanto   El   casamiento   engañoso   como   El   coloquio   de   los  perros   conceden   al   lector   un   papel   muy   activo   en   la  interpretación  del  texto,  como  lo  demuestra  el  episodio  de  la  bruja  Cañizares.  ¿Por  qué?      

EL  LICENCIADO  VIDRIERA    

1. Resume  el  contenido  de  esta  novela  ejemplar.  2. Di   qué   edad   tiene   el   Licenciado   cuando   empieza   la  historia,  cuál  es  su  auténtico  nombre  y  quiénes  eran  sus  padres.  

3. ¿Qué   ciudades   visita   el   protagonista?   ¿En   cuál  estudió?  

4. ¿Quiénes  eran  los  goliardos?  5. ¿Qué  alabanzas  hace  el  capitán  de  la  vida  de  soldado?  6. Explica  la  locura  del  Licenciado  Vidriera,  qué  le  pasa,  a  qué  tiene  miedo,  en  qué  consistía  su  locura?  

7. ¿Cómo  recupera  la  cordura  el  protagonista?  8. Comparación   entre   el   Licenciado   Vidriera   y   Don  Quijote.