las impurezas orgánicas en las arenas para concreto.docx

4
8/19/2019 Las impurezas Orgánicas en las Arenas para Concreto.docx http://slidepdf.com/reader/full/las-impurezas-organicas-en-las-arenas-para-concretodocx 1/4 Las impurezas Orgánicas en las Arenas para Concreto Este método de ensayo describe el procedimiento para una determinación aproximada de la presencia de compuestos orgánicos perjudiciales en arenas naturales que deben emplearse en hormigones o morteros de cemento. El principal valor del ensayo es el de proporcionar una indicación de que son necesarios ensayos adicionales antes de que la arena pueda emplearse. Desarrollar el ensayo de impurezas orgánicas, interpretar sus resultados y la toma de acción en base a dicho resultado. En los agregados inos naturales a veces se presentan impurezas orgánicas, las cuales menoscaban la hidratación del cemento y el desarrollo consecuente de la resistencia del concreto. !ormalmente esas impurezas se evitan por medio del despejado adecuado del depósito, para eliminar por completo la tierra vegetal, y un enérgico lavado en la arena. "a detección del alto contenido orgánico en la arena se lleva a cabo con acilidad por medio de la prueba colorimétrica con hidróxido de sodio, que detalla la norma #$%& ' (). #lgunas impurezas en la arena pueden dar indicación de un elevado contenido orgánico pero, en realidad, no ser da*ino. $e puede determinar esta posibilidad por medio de desarrollar el ensayo descrito en #$%& ' +. EQUIPO -otes de vidrio incoloro y graduado con una capacidad nominal de /) a () ml y que tengan una sección transversal aproximadamente ovalada, con tapón hermético y no soluble a la solución especiicada. #simismo el ancho de los botes no debe ser menor que () mm 01./23 ni más de 4) mm 05./23 1 6laca orgánica de colores.

Upload: gabriel-sivila-alvarez

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las impurezas Orgánicas en las Arenas para Concreto.docx

8/19/2019 Las impurezas Orgánicas en las Arenas para Concreto.docx

http://slidepdf.com/reader/full/las-impurezas-organicas-en-las-arenas-para-concretodocx 1/4

Las impurezas Orgánicas en las Arenas para Concreto

Este método de ensayo describe el procedimiento para una determinación aproximada de la

presencia de compuestos orgánicos perjudiciales en arenas naturales que deben emplearse

en hormigones o morteros de cemento. El principal valor del ensayo es el de proporcionar unaindicación de que son necesarios ensayos adicionales antes de que la arena pueda

emplearse.

Desarrollar el ensayo de impurezas orgánicas, interpretar sus resultados y la toma de acción

en base a dicho resultado.

En los agregados inos naturales a veces se presentan impurezas orgánicas, las cuales

menoscaban la hidratación del cemento y el desarrollo consecuente de la resistencia del

concreto. !ormalmente esas impurezas se evitan por medio del despejado adecuado del

depósito, para eliminar por completo la tierra vegetal, y un enérgico lavado en la arena. "a

detección del alto contenido orgánico en la arena se lleva a cabo con acilidad por medio de la

prueba colorimétrica con hidróxido de sodio, que detalla la norma #$%& ' (). #lgunas

impurezas en la arena pueden dar indicación de un elevado contenido orgánico pero, en

realidad, no ser da*ino. $e puede determinar esta posibilidad por medio de desarrollar el

ensayo descrito en #$%& ' +.

EQUIPO

• -otes de vidrio incoloro y graduado con una capacidad nominal de /) a () ml y que

tengan una sección transversal aproximadamente ovalada, con tapón hermético y no

soluble a la solución especiicada. #simismo el ancho de los botes no debe ser menor

que () mm 01./23 ni más de 4) mm 05./23

• 1 6laca orgánica de colores.

Page 2: Las impurezas Orgánicas en las Arenas para Concreto.docx

8/19/2019 Las impurezas Orgánicas en las Arenas para Concreto.docx

http://slidepdf.com/reader/full/las-impurezas-organicas-en-las-arenas-para-concretodocx 2/4

 

Equipo requerido para la realización del ensayo de impurezas orgánicas.

 

MUESTRA

Debe obtenerse una muestra representativa con un peso aproximado de (/( gramos 01 libra3,

ya sea por el método del cuarteo o por el uso de un cuarteador.

SOLUCIÓN DE COLOR PATRÓN DE REFERENCIA

$e prepara una solución de color patrón de reerencia agregando 5./ ml. De una solución de

ácido tánico al 5 7, a 8./ ml. De la solución de hidróxido de sodio al 7. "a solución de

ácido tánico al 5 7 se obtiene a*adiendo 1) ml. De alcohol 08493 y dos gramos de ácido tánico

en polvo a 8) ml. De agua. Dicha solución se coloca en una botella de () gramos 015 onzas3,

se pone su tapa, se agita vigorosamente y se deja reposar durante ( horas.

PROCEDIMIENTO

• :na botella de vidrio transparente, graduada, de () gramos 015 onzas3 se llena hasta

la marca de 15./ ml. 'on la muestra de arena a ensayar.

• $e a*ade una solución de hidróxido de sodio en agua al 7 hasta que el volumen de

la arena y liquido indicado, después de sacudir, sea de 18+./ ml.

• $e agita vigorosamente la botella con su tapa colocada y luego se deja reposar

durante 5( horas.

Page 3: Las impurezas Orgánicas en las Arenas para Concreto.docx

8/19/2019 Las impurezas Orgánicas en las Arenas para Concreto.docx

http://slidepdf.com/reader/full/las-impurezas-organicas-en-las-arenas-para-concretodocx 3/4

'omparación de colores entre la solución con

arena 0luego de 5( horas3 y la placa orgánica de colores ;ardner.

 

DETERMINACIÓN DEL COLOR POR COMPARACIÓN

• Después de las 5( horas de reposo, el color del l<quido claro que queda por encima de

la muestra se compara con el color de la solución preparada al mismo tiempo y de

acuerdo a lo indicado bajo el t<tulo =$olución de color patrón de reerencia=, o con un

vidrio de color similar. "as soluciones de un color más oscuro que el color patrón de

reerencia tienen un =valor de color= superior a /)) partes por millón en términos de

ácido tánico.

• En lugar del primer método el color del l<quido claro por encima de la muestra puede

compararse con un cuadro de colores que se encuentran en algunos textos 0&étodo

'()> de la #.$.%.&.3.

CONTRA UNA SOLUCIÓN DE COLOR ESTÁNDAR.

En este caso se coloca el bote con la muestra de prueba y el bote con la solución de color

estándar lado a lado y se compara el color de la luz transmitida a través de la solución de

color estándar. ?egistrar si el color del l<quido por encima de la muestra es más claro, más

oscuro o igual al color de la solución estándar.

CONTRA UNA PLACA ORGÁNICA DE COLORES ESTÁNDAR.

En este caso se coloca el bote con la muestra de prueba y la placa orgánica de colores

estándar lado a lado y se comparan. Deinir más precisamente con cuál de los colores de la

placa orgánica se asemeja al color del l<quido por encima del agregado ino y anotarlo.