las grandes transformaciones del siglo xix

3

Click here to load reader

Upload: laura90

Post on 05-Jul-2015

123 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las grandes transformaciones del siglo xix

LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX

Transportes y distancias.A partir de la Revolución Industrial se inician una serie de cambios en las fábricas lo que conllevó a una mejora productiva y mayor eficiencia en la elaboración de productos. La invención de la locomotora utilizando el acero para su construcción y el vapor para moverla aumentó la capacidad de carga de los transportes. George Stephenson fue quien construyó la primera locomotora de vapor en 1814. Tiene como antecedente el primer barco de vapor construido por Robert Fulton en 1807.Los ferrocarriles aparecieron en el año 1823. Fue en Inglaterra donde se construyó la primera línea ferroviaria, y pronto se extendieron por toda Europa y EE.UU.Estas transformaciones en los medios de transporte produjeron cambios en las máquinas de las fábricas, adaptándose a los avances tecnológicos con el fin de tener mayor producción, dando lugar a una mayor competencia entre los mercados de los países más desarrollados.Una de las consecuencias de esta transformación fue la movilidad de la población, pudiéndose desplazar hacia los centros de trabajo con facilidad. Durante este siglo muchas personas abandonaron el medio rural y decidieron ir a la ciudad con el fin de poder tener un sueldo digno y mejorar su nivel de vida. Esta movilidad produjo a su vez cambios en la distribución de la población mundial. Alemania, EE.UU. e Inglaterra aumentaron su población en unos años, concentrándose la mayoría en las ciudades.También se dio la emigración entre países y continentes, sobre todo desde Europa hacia EE.UU., Argentina, Brasil y Canadá principalmente.

El desarrollo industrial y sus efectos: Las migraciones internas y la creación de las ciudades modernas.Numerosos campesinos y artesanos se vieron obligados a abandonar sus ocupaciones y convertirse en obreros. El desarrollo industrial propició la movilidad de la población concentrándose la mayoría en las ciudades. Las familias vivían amontonadas y carecían de servicios elementales como el agua. A este problema se iban sumando otros como la falta de escuelas para poder dar una educación a sus hijos y la aparición de grandes epidemias.

Page 2: Las grandes transformaciones del siglo xix

Los nuevos productos y las transformaciones de la vida cotidiana.Con el surgimiento de la industria, aparecieron productos hasta entonces desconocidos por el hombre, como las mermeladas, miel, dulces de chocolate, frituras, etc. dándose a conocer gracias a la publicidad. También se fabricaron objetos útiles para la vida diaria, cuchillos, vasos de cristal, estufas, lámparas. Las prendas de vestir también tuvieron su auge sobre todo entre la clase adinerada. Sin embargo el resto pudo adquirir ropa de tela de algodón, pues se hacia algo mas asequible para ellos.Todas estas circunstancias favorecieron el cambio de mentalidad de la población e influyeron en su modo de vida.

La producción en serie e innovaciones en las comunicaciones y los transportes.

A finales del siglo XIX el progreso industrial y tecnológico llegó a la producción en serie. Consistía en simplificar el trabajo del proceso productivo mediante cadenas de producción donde cada trabajador llevaba a cabo un paso de dicho proceso. Fue ideada por un ingeniero estadounidense con la finalidad de optimizar el trabajo de los obreros y el uso de las máquinas para obtener el máximo rendimiento. Debido al éxito que alcanzó, este sistema fue adoptado por las industrias de todos los países del mundo.

La Revolución Industrial dio lugar a un desarrollo importante en los transportes. Éstos agilizaban el desplazamiento de las mercancías hacia diferentes lugares, muchas veces alejados y de difícil acceso. El barco de vapor fue uno de los medios de transporte que experimentó grandes avances en el siglo XIX.También fue necesaria la creación de canales para acortar las distancias y facilitar el tránsito marino y así agilizar el transporte de las mercancías y personas.Alemania se convirtió en la cuna del automóvil, creado a final de la década de 1880. Por otro lado, en 1903 los hermanos Wright lograron hacer volar el primer aeroplano.Las telecomunicaciones también progresaron satisfactoriamente en la mitad del siglo XIX. La invención del telégrafo, los tendidos eléctricos, el teléfono, las ondas electromagnéticas y el telegrama entre otros, permitieron y facilitaron la comunicación global confiable a distancia.

Page 3: Las grandes transformaciones del siglo xix

LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

Debido a estas grandes transformaciones tuvieron lugar numerosas revoluciones en campos como la ciencia, la economía, la política (imperialismo y movimiento obrero), la filosofía y el arte (impresionismo).

Cuestión: ¿Cómo era la Escuela del Siglo XIX y cómo era la sociedad en la que se desarrolló?Durante este siglo, la Escuela también experimentó cambios significativos debido a la influencia que tuvo la Revolución Francesa. Dentro de la Educación se dan dos caminos o rumbos: 1. Reproducir en la fábrica los métodos platónicos del aprendizaje artesanal, la observación y la imitación, 2. Desarrollar escuelas técnicas, científicas y profesionales, pero con la estructura anterior.Está presente la idea de reformar el sistema educativo basado en principios como la benevolencia, la cooperación o la hermandad.Con la llegada de la Revolución Francesa, se introdujo el concepto de escuela pública en Educación. Durante este periodo, en muchos países europeos los sistemas de escolarización se organizaron y algunos países independientes tomaron el modelo de Europa y EE.UU. para establecer su sistema escolar.Un hombre influyente durante este periodo fue el pedagogo suizo Pestalozzi. Su principal objetivo fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño, que debía aprender de sus propias experiencias. Para él, la educación de la afectividad es uno de los pilares fundamentales de la formación de la personalidad.Tiene lugar una “Batalla Pedagógica” (Conservadores vs. Realistas) que ocasionó diferentes cambios en la pedagogía: aparición de escuelas infantiles, escuelas elementales, escuelas secundarias y universidades.Con el lema “la escuela es para todos”, la instrucción también se extendió a los grupos populares, naciendo así la Escuela Maternal, los libros de texto y las escuelas normalistas.Las escuelas dejan de ser lugares de beneficencia y pasan a ser lugares de instrucción y formación. La ley exige la instrucción del niño antes de poder trabajar en las fábricas, pues se debe tener un conocimiento previo antes de iniciarse en el oficio. En las escuelas no existe una separación entre los niños de nobles y campesinos, sino que estudian de forma conjunta. Éstas se establecen en las zonas de industria, formándose escuelas de agricultura, comercio, artes y oficios y sociedades de apoyo a la industria. Como hemos visto Pestalozzi fue una figura muy importante dentro de la Educación de esta época. Dio mucha importancia a la educación de la primera infancia pues es en los primeros años de vida donde el niño comienza a adquirir y manifestar sus aptitudes y conocimientos. Pestalozzi afirmaba que, para la adquisición de conocimientos se debe de observar y pensar en vez de escuchar y repetir.

“Cuando los niños se muestran distraídos o claramente faltos de interés hacia la enseñanza que se les imparte, el maestro debería de empezar, siempre, por buscar en sí mismo la causa de este hecho” (Pestalozzi).

PRIMARIA 2º A Laura López García-Calvo.