las funciones vitales

12
Las funciones vitales Las funciones vitales Los órganos, aparatos y sistemas que constituyen nuestro cuerpo se reparten las tareas necesarias para llevar a cabo las funciones que caracterizan a los seres vivos: nutrición, relación y reproducción. La función de nutrición permite al organismo obtener materia y energía, y eliminar los productos de desecho. En esta función intervienen cuatro aparatos: Aparato digestivo: prepara los alimentos para que los puedan utilizar las células. Aparato respiratorio: introduce el oxígeno que necesitan las células y elimina el dióxido de carbono. Aparato circulatorio: reparte los nutrientes y el oxígeno entre las células. También recoge las sustancias de desecho producidas por las células. Aparato excretor: elimina de la sangre las sustancias de desecho recogidas de las células. La función de reproducción permite nuestra supervivencia en el tiempo. En esta función intervienen los aparatos reproductores: Aparato reproductor masculino. Aparato reproductor femenino. La función de relación permite al organismo captar información tanto del exterior como del interior, interpretarla para elaborar las respuestas adecuadas, y coordinar los diferentes órganos para que actúen como una unidad. En esta función están implicados varios órganos, sistemas y aparatos: Órganos de los sentidos: captan la información que es importante para el organismo. Sistema nervioso: recibe la información y elabora las respuestas adecuadas. Coordina las funciones corporales. Aparato locomotor: está formado por los músculos y los huesos. Se encarga del movimiento. Sistema endocrino: está formado por las glándulas, unos órganos que segregan determinadas sustancias químicas, las hormonas, que tienen efectos variados en el organismo. Para saber más: 1 Las funciones vitales

Upload: isabel-lozano

Post on 25-Jul-2015

308 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las funciones vitales

Las funciones vitalesLas funciones vitalesLos órganos, aparatos y sistemas que constituyen nuestro cuerpo se reparten las tareas necesarias para llevar a cabo las funciones que caracterizan a los seres vivos: nutrición, relación y reproducción.

La función de nutrición permite al organismo obtener materia y energía, y eliminar los productos de desecho. En esta función intervienen cuatro aparatos:

Aparato digestivo: prepara los alimentos para que los puedan utilizar las células. Aparato respiratorio: introduce el oxígeno que necesitan las células y elimina el dióxido de

carbono. Aparato circulatorio: reparte los nutrientes y el oxígeno entre las células. También recoge

las sustancias de desecho producidas por las células. Aparato excretor: elimina de la sangre las sustancias de desecho recogidas de las células.

La función de reproducción permite nuestra supervivencia en el tiempo. En esta función intervienen los aparatos reproductores:

Aparato reproductor masculino. Aparato reproductor femenino.

La función de relación permite al organismo captar información tanto del exterior como del interior, interpretarla para elaborar las respuestas adecuadas, y coordinar los diferentes órganos para que actúen como una unidad. En esta función están implicados varios órganos, sistemas y aparatos:

Órganos de los sentidos: captan la información que es importante para el organismo. Sistema nervioso: recibe la información y elabora las respuestas adecuadas. Coordina las

funciones corporales. Aparato locomotor: está formado por los músculos y los huesos. Se encarga del

movimiento. Sistema endocrino: está formado por las glándulas, unos órganos que segregan

determinadas sustancias químicas, las hormonas, que tienen efectos variados en el organismo.

Para saber más:

http://es.slideshare.net/seilakpovb6/las-funciones-vitales-de-los-seres-vivos

La función de nutrición

A) Aparato digestivo

Ya sabemos que cuando los alimentos ingresan en nuestro organismo, se convierten en nutrientes. Y que de ellos vamos a obtener la materia y la energía que necesitamos para vivir, pero,

1Las funciones vitales

Page 2: Las funciones vitales

¿Cómo se lleva a cabo esta transformación? ¿En qué parte del aparato digestivo, se realiza cada fase? Con este trabajo, descubriremos las respuestas a estas preguntas y también veremos algunas de las enfermedades más corrientes del aparato digestivo

1: La nutrición humana: el tubo digestivo

Extrae la información que necesites del siguiente enlace: Anatomía del aparato digestivo (http://www.slideshare.net/robinmax/anatomia-aparato-digestivo-1933697#btnNext)

Ahora resuelve las siguientes cuestiones: 1.- ¿Son sinónimos los términos "aparato digestivo" y "tubo digestivo"?¿Por qué? 2.- ¿Qué función tiene cada tipo de diente de nuestra dentadura definitiva? 3.- Ordena de arriba a abajo las siguientes partes del tubo digestivo: ano, colon, esófago, duodeno, ciego, íleon, estómago, boca, faringe, yeyuno, recto. 2: La nutrición humana: Las glándulas digestivas Extrae la información que necesites de los siguientes enlaces: El aparato digestivo y su funcionamiento (http://digestive.niddk.nih.gov/spanish/pubs/yrdd/index.aspx) Glándulas anexas (http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulas_anexas)

Ahora resuelve las siguientes cuestiones:

1.- Explica qué son: a) Una glándula digestiva: b) Un jugo digestivo c) Una enzima digestiva

2.- La vesícula biliar: a) ¿Por qué no se considera una glándula? b) ¿Cuál es su función?

3.-Completa la siguiente tabla sobre las glándulas digestivas:

Glándula Jugo Enzimas saliva pepsina

G. Intestinales bilis

Páncreas

4.- las glándulas mucosas: a) ¿Qué función tienen? b) ¿Por qué su función es especialmente importante en el estómago?

2Las funciones vitales

Page 3: Las funciones vitales

3: La nutrición humana: La digestión y las enfermedades del aparato digestivo

Extrae la información que necesites de los siguientes enlaces:

Vídeo de la digestión Digestión y absorción (http://www.saludalia.com) La digestión (http://recursostic.educacion.es) La absorción (http://recursostic.educacion.es) La absorción de agua y formación de heces fecalesII (http://recursostic.educacion.es) Enfermedades del aparato digestivo (http://es.wikipedia.org)

Resuelve las siguientes cuestiones:

1.- ¿Qué es la digestión? 2.- ¿Qué son los movimientos peristálticos? ¿para qué sirven? 3.- ¿Dónde se lleva a cabo la mayor parte de la digestión química? ¿Por qué? 4.- ¿Cuál es la función del intestino grueso en la digestión? 5.- ¿Qué es el reflujo esofágico? ¿Por qué produce una sensación de ardor?

4: La nutrición humana: Hábitos saludables en relación al aparato digestivo

Lee el siguiente enlace: Como debemos cuidar el sistema digestivo o aparato digestivo (http://www.cuidadodelasalud.com/cuidado-del-cuerpo/como-debemos-cuidar-el-sistema-digestivo-o-aparato-digestivo/)

1.- ¿Por qué es bueno para el aparato digestivo, hacer un ejercicio moderado? 2.- ¿Qué mejora el tránsito intestinal? 3.- ¿Por qué no se debe tomar alimentos picantes grasos? 4.- ¿Qué cosas provocan un exceso de secreción de ácido gástrico perjudicial? 5.- ¿Por qué hay que limitar el alcohol, la cafeína y el tabaco? 6.- ¿Para qué hay que educar a los más pequeños en estos hábitos?

B) Aparato respiratorio

La respiración es un proceso por el que el cuerpo consigue el oxígeno que necesita para vivir.

3Las funciones vitales

Page 4: Las funciones vitales

La respiración se realiza por medio del aparato respiratorio, que consta de los siguientes órganos: las vías respiratorias y los pulmones.- Las vías respiratorias son los conductos por los que pasa el aire que respiramos(cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y bronquios).- Los pulmones: son órganos con forma de bolsa. En su interior se realiza la respiración.

La respiración se realiza en dos tiempos; la inspiración y la espiración.

- En la inspiración los pulmones se llenan de aire. Así entra el oxígeno en el cuerpo. Por medio de la circulación de la sangre ese oxígeno llega a las células. Las células necesitan oxígeno para quemar los nutrientes y producir energía.

- Cuando queman ese oxígeno desprenden otro gas: el dióxido de carbono. El dióxido de carbono no es bueno para las células. Se transporta hasta los pulmones y sale del organismo por la cavidad nasal con la espiración.

Para saber más:

Aparato respiratorio: esquema.A través de este documento podrás observar ilustrativamente los distintos órganos del aparato respiratorio. Realiza las actividades propuestas.http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/diges/contenidos8.htmAparato respiratorio: anatomía.Mediante este enlace accederás a una síntesis de la anatomía del aparato respiratorio y sus partes constituyentes.http://www.pnte.cfnavarra.es/~cebatafa/respiratorio.htm [versión en caché]Aparato respiratorio: viaje interactivo.Este artículo proporciona una información interactiva y concisa sobre la función del aparato respiratorio.http://www.icarito.cl/icarit o / e n cicl o pedia/canal/complement o s/laminas/ 0 , 0,38035 857_152308957_1,00.html

Ahora. contesta a las siguientes preguntas:a) ¿Por qué parte del cuerpo se inspira el aire? ¿Por dónde se espira?

b) ¿Cuáles son las dos partes o tiempos de la respiración?

c) ¿Qué pasa cuando el oxígeno llega a las células?

d) Os vais a colocar de dos en dos para hacer un experimento. Vais a medir con una cinta métrica el perímetro del tórax de la otra persona cuando inspira (antes de soltar el aire) y cuando espira. ¿Cuánto mide en la inspiración? ¿Y en la espiración?

C) Aparato circulatorio

La circulación es el proceso por el que los nutrientes y el oxígeno se reparten por todo el cuerpo.El cuerpo humano está recorrido interiormente por un líquido rojo y espeso: la sangre.

La circulación o el movimiento de la sangre se hace por medio del aparato circulatorio. Él es el encargado de transportar, llevando en la sangre los nutrientes y el oxígeno por todo el cuerpo, para que esas sustancias lleguen a las células

4Las funciones vitales

Page 5: Las funciones vitales

Este aparato está formado por el corazón y los vasos sanguíneos.

Los vasos sanguíneos son las arterias, las venas y los capilares.El corazón es un órgano muscular dividido en cuatro huecos: dos aurículas (arriba) y dos ventrículos (abajo).Cada aurícula comunica con el ventrículo del mismo lado.No hay comunicación entre el lado izquierdo y derecho del corazón. El corazón funciona como una bomba, con movimientos que se llaman latidosLas arterias llevan la sangre que sale del corazón. Son los vasos sanguíneos más gruesos.

Las venas llevan la sangre que va al corazónLos capilares son los vasos más finos que reparten la sangre en el interior de los tejidos

La circulación incluye dos circuitos: la circulación pulmonar y la circulación general.

Se habla de doble circulación por los dos circuitos que existen en el proceso.• La circulación pulmonar conduce la sangre hasta los pulmones. En los pulmones

esta sangre libera el dióxido de carbono y se carga de oxígeno• En la circulación general la sangre con oxígeno (oxigenada) y cargada de nutrientes

recorre todo el cuerpo.

Así circula la sangre en el interior del corazón: la sangre oxigenada llega a la aurícula izquierda del corazón por unas venas. De aquí pasa al ventrículo izquierdo y sale por una arteria (la aorta) hacia todo el cuerpo.

La sangre con dióxido de carbono llega a la aurícula derecha por otras venas, pasa al ventrículo derecho y sale por otra arteria hacia los pulmones.

Para saber más:A través de estos documentos, conocerás ampliamente los elementos que conforman el sistema circulatorio.http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/conteni [versión en caché] http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/conteni [versión en caché] http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/conteni [versión en caché]

5Las funciones vitales

Page 6: Las funciones vitales

Faltan actividades

D) Aparato excretor

La excreción es el último proceso de la nutrición.

Es un proceso por el que se eliminan de la sangre, agua y sustancias de desecho (sustancias que no son buenas para el organismo). ¿De dónde provienen esas sustancias de desecho?

Cuando los nutrientes llegan a las células se dan unas transformaciones químicas. Estas transformaciones producen sustancias que no son buenas para el cuerpo (sustancias de desecho), y hay que eliminar.

La excreción sirve además para controlar la cantidad de agua y sales minerales del organismo.

La excreción se realiza gracias al aparato excretor y a las glándulas sudoríparas.

El aparato excretor está formado por: Los riñones: son dos órganos encargados de filtrar toda la sangre del cuerpo. Están situados a los dos lados de la columna vertebral, bajo la cintura.

Cuando la sangre llega a los riñones éstos se encargan de retener agua, sales minerales y toxinas para limpiar todas las impurezas que esa sangre ha ido recogiendo de todas las células del cuerpo. El líquido que se forma es la orina, compuesta de agua principalmente, de sales minerales y sustancias tóxicas para el cuerpo.

Los uréteres: son dos conductos que comunican los riñones con la vejiga de la orina. La vejiga de la orina: es un órgano muscular de forma esférica donde va la orina. La uretra: es el conducto que comunica la vejiga de la orina con el exterior. Las glándulas* sudoríparas: son las encargadas de expulsar o excretar el sudor. Se encuentran en el interior de la piel y comunican con el exterior por un conducto que termina en un poro (un orificio o agujerito muy pequeño).

El sudor está formado por agua principalmente, por sales minerales y sustancias orgánicas. La excreción o expulsión del sudor tiene dos funciones: eliminar sustancias de desecho y regular la temperatura del cuerpo (cuando hace calor sudamos para bajar la temperatura).Hemos visto al estudiar el aparato respiratorio que también se desecha el dióxido de carbono. Para eso la sangre transporta ese gas a los pulmones y allí, por la espiración lo expulsamos del organismo.

Para saber más:1. Aparato circulatorio y excretor. Este documento proporciona datos explicativos que nos servirán para conocer más profundamente todo lo referente al sistema circulatorio y excretor. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/aparato_circulatorio/index.h [versión en caché]2. Circulación. Este artículo posibilita una lectura interactiva referente al proceso circulatorio y los elementos que participan en ella.http://www.escolar.com/cnat/10circulacion.htm [versión en caché]3. Aparato circulatorio: situaciones de peligro. La lectura de este artículo nos permitirá conocer extensamente el sistema circulatorio. También proporciona información sobre diferentes situaciones de peligro y la forma de proceder ante ellos.

6Las funciones vitales

Page 7: Las funciones vitales

http://www.ctv.es/USERS/sos/aparcirc.htm [versión en caché]

Contesta a las siguientes preguntas:a) ¿De qué función vital forma parte la excreción?b) ¿En qué consiste la excreción?c) ¿Qué es una sustancia de desecho y cómo se produce?d) ¿Qué partes del cuerpo se ocupan de la excreción?

AUTOEVALUACIÓN La función de la nutrición

1- Enumera los cuatro procesos de la función de la nutrición

2- Debes asociar cada término con el aparato al que corresponde:riñones dientes faringe pulmonesestómago intestino

delgadocorazón lengua

arterias venas aurícula hígadouretra esófago bronquios intestino

3- De las siguientes definiciones sobre la digestión, escoge la que te parece correcta:a) El calor del tubo digestivo cuece los alimentos, los ablanda y los deshace. b) Es una mezcla de los alimentos hasta que quedan convertidos en papilla.c) Es la separación de lo útil y de lo no útil para el organismo.d) Es una trituración de los alimentos por los músculos del tubo digestivo. e) Ninguna de las anteriores. Creo que…

4- Explica brevemente la digestión y para qué se realiza.

5- Enumera los órganos del aparato circulatorio. Describe brevemente cada uno de ellos.¿Cuál es la función de este aparato?

6- ¿Qué relación hay entre la respiración y la circulación?

7- Explica brevemente en qué consiste la excreción. ¿Todo lo que se expulsa del cuerpo se considera que forma parte de la excreción?

8- ¿Cómo funcionan los riñones?

La función de reproducción

7Las funciones vitales

Page 8: Las funciones vitales

La función de reproducción es el proceso por el que los seres vivos dan lugar a nuevos seres semejantes a ellos. Todos los seres vivos se reproducen (animales, plantas, hongos, algas, protozoos y bacterias). Cuando hablamos de la reproducción utilizamos el término progenitores para referirnos a los seres vivos que participan en la reproducción, y descendientes para referirnos a los nuevos seres vivos que se forman. Hay dos tipos de reproducción: reproducción sexual y reproducción asexual, por lo que es necesario saber distinguir ambos tipos. En la reproducción sexual participan dos progenitores, uno de sexo masculino y otro de sexo femenino. Los descendientes son una mezcla de las características de ambos progenitores. En la reproducción sexual intervienen órganos y células especializadas en la reproducción que forman el aparato reproductor. En la reproducción asexual participa un solo progenitor. Los descendientes son idénticos al progenitor. En la reproducción asexual no intervienen células ni órganos especializados en la reproducción, sino que es una parte del cuerpo la que se separa y origina un nuevo individuo (Ej.: un brazo de una estrella puede formar una nueva estrella, los estolones de las plantas de fresas forman nuevas plantas, etc).

Para saber más

www.ceipgrancapitan.es/cmedio6/reproduc_humana.htm

www.iessuel.es/portal/attachments/article/212/Resum%20T%204.pdf

www.juntadeandalucia.es/.../ reproduccion /la_ reproduccion .htm

http://dandiacarb.wordpress.com/tema-04-la-reproduccion-humana/

http://www.educa.madrid.org/web/cepa.coslada/nat/nivel-I/temas/09-cuerpo%20humano%20III.pdf

blanca-sexto.webnode.es › ... › EL SER HUMANO

Actividades

http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/contenidos/informacion/dia6/es_2027/adjuntos/zubirik_zubi/unidades_didacticas_EL2/CIENCIAS_NATURALEZA/8_LAREPRODUCCION/08_EL_SER_HUMANO_LA_REPRODUCCION_ALUMNADO.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/02_cono/act/act/u02/unidad_2.htm

La función de relación

8Las funciones vitales

Page 9: Las funciones vitales

Es la función basada en la captación de las variaciones del medio (los denominados estímulos), su evaluación y en la emisión de las respuestas adecuadas.2. Sistemas y aparatos implicados en la función de relación.

Son los siguientes:2.1) Los receptores. Son los denominados "órganos de los sentidos". Son órganos aislados y en íntimo contacto con el sistema nervioso. Por ejemplo los ojos, la nariz, la lengua, etc.2.2) El sistema nervioso. Es el sistema constituido básicamente por el tejido nervioso, que es el tejido formado por las células nerviosas o neuronas.2.3) El sistema endocrino. Es el formado por las glándulas endocrinas, es decir glándulas que segregan sustancias (hormonas) a la sangre, las cuales provocan efectos específicos en la células.2.4) Los efectores. Son los órganos y aparatos encargados de realizar las respuestas. Estos pueden ser de dos tipos: los movimientos y las secreciones. Los tipos de efectores son:· El aparato locomotor. Es el constituido por el sistema esquelético y el sistema muscular. Son los responsables de realizar los movimientos.· Las glándulas exocrinas. Son las glándulas que segregan sustancias al exterior, como por ejemplo las sudoríparas, o a el interior de tubo digestivo, como por ejemplo las glándulas gástricas.

Para leer más:

http://www.monografias.com/trabajos89/funcion-relacion-i-sistema-nervioso-humano/funcion-relacion-i-sistema-nervioso-humano.shtml#ixzz3Emq2kaQb

http://www.educa.madrid.org/web/cepa.coslada/nat/nivel-I/temas/08-cuerpo%20humano%20II.pdf

http://florentinosm.blogspot.com.es/2012/10/la-funcion-de-relacion.html

Actividades

https://www.google.es/#q=la+funci%C3%B3n+de+relaci%C3%B3n

Conclusión:

Cuando todos los trabajos estén terminados haremos un análisis de lo realizado por cada uno. Una puesta en común acompañada de una crítica constructiva será el colofón a la investigación.

9Las funciones vitales