las cinco tentaciones de un gerente

5
LAS CINCO TENTACIONES DE UN GERENTE TENTACIÓN CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTO REFLEXIÓN PERSONAL Proteger la posición y la carrera. - El gerente se preocupa más mantener su ego. - El gerente se preocupa por mantener su posición dejando los resultados de la organización en segundo término. - El gerente busca su ganancia personal. - Las decisiones que toma el generante son en torno a su ego o su reputación, con lo cual evitan tomar decisiones que los puedan afectar. Este problema surge en aquellas organizaciones en donde el gerente se enfoca en mantener su posición y su carrera, lo cual los lleva a tomar decisiones en torno a estos aspectos, dejando a un lado la importancia de obtener resultados favorables para su organización, es claro que el trayecto recorrido para postrarse en una gerencia, es arduo y difícil, por ello, algunos gerentes encaminan su preocupación hacia sus propios intereses, dejando de lado los interés de la organización. El arduo trabajo y los sacrificios que una persona enfrentan para lograr el objetivo de ocupar un puesto gerencial no pueden influir de tal modo que este se preocupe más por mantenerse dentro de ese puesto, ya que lo primordial es rendir los resultados adecuados para que la organización sea competitiva, por lo que hay que tener muy bien definido para que se ocupa dicho puesto, y es claro destacar que si los resultados son favorables por ende la posición será conservada. El deseo de ser queridos. - El gerente busca ser acogido dentro del Las actividades propias de un gerente en muchas Los gerentes no deben de buscar afecto a

Upload: juliocesarmorenolopez

Post on 17-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuadro comparativo

TRANSCRIPT

LAS CINCO TENTACIONES DE UN GERENTETENTACINCARACTERSTICASFUNDAMENTOREFLEXIN PERSONAL

Proteger la posicin y la carrera.- El gerente se preocupa ms mantener su ego.- El gerente se preocupa por mantener su posicin dejando los resultados de la organizacin en segundo trmino.- El gerente busca su ganancia personal.- Las decisiones que toma el generante son en torno a su ego o su reputacin, con lo cual evitan tomar decisiones que los puedan afectar.Este problema surge en aquellas organizaciones en donde el gerente se enfoca en mantener su posicin y su carrera, lo cual los lleva a tomar decisiones en torno a estos aspectos, dejando a un lado la importancia de obtener resultados favorables para su organizacin, es claro que el trayecto recorrido para postrarse en una gerencia, es arduo y difcil, por ello, algunos gerentes encaminan su preocupacin hacia sus propios intereses, dejando de lado los inters de la organizacin. El arduo trabajo y los sacrificios que una persona enfrentan para lograr el objetivo de ocupar un puesto gerencial no pueden influir de tal modo que este se preocupe ms por mantenerse dentro de ese puesto, ya que lo primordial es rendir los resultados adecuados para que la organizacin sea competitiva, por lo que hay que tener muy bien definido para que se ocupa dicho puesto, y es claro destacar que si los resultados son favorables por ende la posicin ser conservada.

El deseo de ser queridos.- El gerente busca ser acogido dentro del grupo de trabajo.- Derivado de las actividades propias del gerente, pasa la mayor parte del tiempo conviviendo con sus subalternos lo cual genera un vnculo que puede verse afectado en las relaciones laborales.- Al desarrollar un sentimiento de camaradera con algunos subalternos, esto genera ciertos compromisos los cuales no permiten evaluar de forma efectiva a dichos subalternos, ya que teme desagradar a alguno de sus pares.- Busca ganarse el afecto de las personas en lugar del respeto.Las actividades propias de un gerente en muchas de las ocasiones generan cierta sensacin de soledad, ya que no se tienen muchas relaciones sociales con los miembros de la organizacin, su interaccin es generada con los subalternos, y en el afn de se aceptado dentro de cierto grupo de colaboradores, el gerente crea lazos afectivos que no le permiten exigir que las actividades se realicen de forma adecuada, de tal forma que no toma decisiones que puedan generar descontento de aquellos colaboradores con los que ha generado dicha relacin. Los gerentes no deben de buscar afecto a costa de los resultados de la organizacin, al ser considerado con una figura de una persona fuerte, sin sentimientos y capaz de tomar decisiones radicales, es relegado del grupo de trabajo y este en su afn de ser querido por el grupo de colaboradores, realiza acciones y/o toma de decisiones que no van acorde a su puesto dentro de la organizacin y que genera cierta empata por algunos colaboradores lo cual no permite que realice las exigencias requeridas para su buen desempeo.

La necesidad de tomar decisiones correctas, de tener certeza. - No se establecen con claridad las responsabilidades de las personas.- Los gerentes desean asegurase que sus decisiones sean las correctas.- La informacin que proporcionan a sus subalternos en vaga y ambigua, de tal forma que espera que estos descubran las respuestas sobre el camino. Mucho de los gerentes y sobre todo aquellos que son excesivamente analticos, desean asegurarse de que sus decisiones sean las correctas, lo cual en muchas ocasiones los llevan a postergar sus decisiones, lo cual no permite dejar en claro que es lo que los dems deben cumplir, sin percatarse que al ser la informacin un dato imperfecto, esto no permite que se tengan las decisiones perfectas. El gerente debe de darse la oportunidad de equivocarse en su bsqueda continua de obtener los resultados esperados, ya que en ocasiones tal es la bsqueda de la decisin correcta que nunca se llega a esta y genera la informacin adecuada para el buen desarrollo de las actividades de la organizacin y de la funciones de sus subalternos.

El deseo de que haya armona.- No consideran las ideas o aportaciones que provienen de sus subalternos.- El gerente prefiere que exista armona, no permitiendo que existan desacuerdos y conflictos.- Derivado de la bsqueda continua de la armona, se reprime la generacin del conflicto ideolgico productivo, por lo que no se genera el intercambio de opiniones en torno a un problema.- Dicha armona no permite generar el ambiente de confianza para aportan ideas que fortalezcan a la organizacin, ya las aportaciones no son consideradas.Los gerentes perciben la idea errnea que al no existir ningn conflicto en la organizacin y darse las actividades en la mayor de las armona, todo debera arrojar resultados positivos, lo cual no permite que los integrantes de la organizacin realicen algn tipo de aporte generado por aquellos conflictos propios de los trabajos de la organizacin, convirtindose esto en un quehacer montono que carece de sentido.La armona dentro de una organizacin parecera primordial para su adecuado funcionamiento, aunque, el exceso de esta genera una serie de obstculos que no permiten el flujo de ideas, ya que dicha armona genera una pasividad en los colaboradores generando inseguridad en estos, ya que no los incita a generar conflictos propositivos a fin de que puedan brindar sus aportaciones que generen una visin ms amplia de los cambios que se podran realizar dentro de la organizacin.

El deseo de ser invulnerable.- El gerente no ve adecuado sentirse vulnerable ante alguna situacin.- Genera un ambiente de temor a fin de no ser cuestionado por sus subalternos. - Los subalternos adoptan las ideas del gerente con el propsito de no entrar en conflicto con este.- La gente no tiene la confianza necesaria para brinda aportaciones en pro de la organizacin, ya que el gerente no genera dicha confianza entre los colaboradores, ya que estos no se sienten tranquilos y prefieren evitar los conflictos.El gerente derivado de su cargo es considerado como una persona poderosa dentro de la organizacin, es por ello que se siente sumamente incomodo al verse vulnerable ante sus subalternos, esto genera un ambiente de desconfianza y de temor, por lo que nunca ser cuestionado por aquellas decisiones errneas que pudiera tomar, siendo que la ser cuestionado se pueden generar una serie de aportaciones y evaluaciones que le permitan rectificar el camino de la organizacin.El gerente que trabaja a base del temor y de dejar claro cul es su rol dentro de la organizacin con la finalidad de no sentirse vulnerable, genera un ambiente de desconfianza que no permite que los colaboradores cuestiones sus decisiones, aun cuando el hecho de ser cuestionado permite que haya una apertura al anlisis si dichas actividades a realizar permitirn un mejor desarrollo de la organizacin.