las cámaras profesionales

7
Gustavo Andrés García Mondragón * Las Cámaras profesionales

Upload: lolaso1999

Post on 28-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las cámaras profesionales

Gustavo Andrés García Mondragón

*Las Cámaras profesionales

Page 2: Las cámaras profesionales

*Cámaras profesionales

* Antes que nada, quisiera aclarar que las cámaras PROFESIONALES son denominadas de esa manera solo por sus fabricantes en una carrera para conquistar a los tontos consumistas que piensan que con tener una cámara PRO, son PROFESIONALES.

* Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes y poder realizar una fotografia bien hecha. Debido a la gran capacidad de sus focos de impresión

* Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35 mm.1

Page 3: Las cámaras profesionales

*Características de las cámaras digitales

profesionales

*Tal y como hemos explicado con anterioridad, la cámara digital tiene una serie características en sus dispositivos de funcionamiento, que la hacen incomparable con la fotografía tradicional.

*Entre sus características, destacamos:

* - El sensor de imagen

* - El monitor LCD.

* - La tarjeta de memoria para comunicarse con el PC.

* - Memoria y software.

Page 4: Las cámaras profesionales

*Qué es una Fotografía digital

*La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.

Page 5: Las cámaras profesionales

*Ventajas de las cámaras digitales profesionales

* Sus dimensiones son tan reducidas que se pueden llevar y transportar cómodamente en el interior de un bolsillo, y utilizarse en cualquier lugar, ya sea en exteriores o en interiores, pues la mayoría disponen de flash interno integrado.

* Las de gama alta son más voluminosas y pesadas, pero ofrecen mayores posibilidades de obtener mejores resultados con una calidad-precio ajustada. Por otra parte, para los fotógrafos aficionados y para los menos avezados estas cámaras ofrecen también la posibilidad de enfocar y realizar los ajustes de abertura de lente y velocidad de obturación en modo completamente automático.

* Además de la pantalla LCD (de cristal líquido) que poseen y permiten encuadrar y enfocar la imagen, algunos fabricantes de cámaras digitales mantienen todavía el visor óptico tradicional, aunque esta última opción está desapareciendo en los últimos modelos de gama baja y media que están saliendo al mercado.

* La mayoría de las cámaras digitales poseen “estabilizador de imagen”, para corregir cualquier movimiento involuntario en que incurramos en el momento de tomar una foto, siempre que exista suficiente iluminación.

* Las cámaras del tipo “slim” son tan delgadas que caben en el bolsillo de una camisa, pero también son mucho más caras si comparamos sus prestaciones con otras de tamaño más normal.

* Si al visionar la foto inmediatamente después de tomada no quedamos satisfechos con el resultado, se puede borrar y repetir nuevamente siempre que se mantengan las mismas condiciones y la posibilidad de hacerlo. Entre otras.

Page 6: Las cámaras profesionales

*Desventajas de las cámaras digitales

profesionales

* Precio elevado en modelos compactos de gama alta y sobre todo reflex, aunque últimamente ha bajado bastante en las cámaras de gama media, acercándose cada vez más al que tenían las anteriores cámaras fotográficas convencionales analógicas dentro de esa propia gama.

* Grandes posibilidades de rotura por descuido de la pantalla LCD de cristal líquido, sobre todo las que tienen mayor tamaño (entre 2,5 y 3 pulgadas), dejando la cámara completamente fuera de servicio.

* Alto consumo de baterías cuando mantenemos encendida durante mucho tiempo la pantalla LCD del visor.

* Rápido cambio de modelos de una misma marca de cámara, que deja desfasados a los modelos anteriores.

* Aparición de mucho ruido de imagen en cámaras que emplean sensores de baja calidad, sobre todo cuando se toman fotografías con luz escasa o se emplean altos valores ISO.

* Acumulación de cientos o miles de fotografías en forma digital, sin que las imprimamos en papel fotográfico, por lo que en muchos casos quedan relegadas al olvido cuando no las organizamos correctamente en los dispositivos de almacenamiento masivo.

* Cierto sentimiento de nostalgia por parte de aquellos fotógrafos aficionados avanzados o profesionales que se encargaban de revelar ellos mismos, de forma manual, las fotos en sus propios laboratorios fotográficos, o en improvisados “cuartos obscuros” domésticos.

Page 7: Las cámaras profesionales

*Opinión Personal

*Mi opinión es que las cámaras nos sirven para guardar tanto momentos para recordar que momentos para molestar, nos sirven para guardar paisajes y obras de arte en este mundo son muy utiles