laboratorio quimica 1.docx

6
I. OBJETIVOS Reconocer reglas básicas de trabajo en Laboratorio de Química Orgánica, comprender su importancia para el desarrollo seguro y eficiente del trabajo experimental. Revisar algunos pictogramas más importantes que se utilizan en el laboratorio de química orgánica, así como las normativas de etiquetados de respectivos químicos. Diferenciar sustancias orgánicas e inorgánicas, realizando ensayos físicos y químicos así como la solubilidad de diferentes solventes, la estabilidad atómica, como la formación de carbono en los compuestos orgánicos e inorgánicos. II. TRABAJO EXPERIMENTAL A. PRINCIPIOS TEÓRICOS En el laboratorio de química se debe reconocer los riesgos del manejo del material químico, así como reconocer los materiales y equipos adecuados para la realización de pruebas químicas. Es necesario conocer mecanismos de seguridad. A.1 SEGURIDAD PERSONAL 1. Usar lentes de seguridad (no usar lentes de contacto), guardapolvo blanco de preferencia que sea de algodón con mangas largas, y guantes de nitrito como medida de protección. 2. No fumar, no comer o beber en el laboratorio. Lavarse bien las manos al salir del lugar. 3. Se debe consultar la bibliografía adecuada para informarse sobre como manipular y desechar los reactivos químicos. 4. Nunca inhalar vapores directamente del recipiente, porque pueden ser nocivos para la salud, revisar la información de la etiqueta.

Upload: macarenaflores

Post on 26-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

I. OBJETIVOS

Reconocer reglas bsicas de trabajo en Laboratorio de Qumica Orgnica, comprender su importancia para el desarrollo seguro y eficiente del trabajo experimental. Revisar algunos pictogramas ms importantes que se utilizan en el laboratorio de qumica orgnica, as como las normativas de etiquetados de respectivos qumicos. Diferenciar sustancias orgnicas e inorgnicas, realizando ensayos fsicos y qumicos as como la solubilidad de diferentes solventes, la estabilidad atmica, como la formacin de carbono en los compuestos orgnicos e inorgnicos.

II. TRABAJO EXPERIMENTAL

A. PRINCIPIOS TERICOS En el laboratorio de qumica se debe reconocer los riesgos del manejo del material qumico, as como reconocer los materiales y equipos adecuados para la realizacin de pruebas qumicas. Es necesario conocer mecanismos de seguridad.A.1 SEGURIDAD PERSONAL 1. Usar lentes de seguridad (no usar lentes de contacto), guardapolvo blanco de preferencia que sea de algodn con mangas largas, y guantes de nitrito como medida de proteccin.2. No fumar, no comer o beber en el laboratorio. Lavarse bien las manos al salir del lugar.3. Se debe consultar la bibliografa adecuada para informarse sobre como manipular y desechar los reactivos qumicos.4. Nunca inhalar vapores directamente del recipiente, porque pueden ser nocivos para la salud, revisar la informacin de la etiqueta.5. Nunca pipetear lquidos con la boca, de ser necesario usar la propipeta.6. Al trmino de la prctica dejar limpio el material y la mesa de trabajo.A.2 SEGUROIDAD EN LA REALIZACIN DE LOS EXPERIMENTOS:1. Al usar material de vidrio verifica su condicin.2. Antes de iniciar algn experimento, verificar que todas las conexiones y uniones estn seguras 8mangueras de ltex) y en buen estado.III. CUESTIONARIO1. Explicar Para qu sirve una hoja tcnica de seguridad de un producto qumico?Una hoja de seguridad (HDS) proporciona informacin bsica de un material o sustancia qumica determinada. Lo cual incluye entre otros aspectos, propiedades y riesgos sobre el material, como usarlo de manera segura y que hacer en casos de emergencia.La HDS es esencial para el desarrollo de programas integrales de uso y manejo seguro de los materiales. Las HDS son preparadas por fabricantes o proveedores de los materiales que han dado que su elaboracin est orientada a diferentes usuarios. Siempre que vaya a trabajar con una sustancia qumica, recomendamos que lea suhoja de datos de seguridad, o haga que la lean sus colaboradores.Puede llegar a ahorrarse muchos problemas simplemente con esta accin.Informacin contenida en lashojas de datos de seguridad: Elaboracin de los procedimientos de trabajo donde se tengan en cuenta precauciones y medidas de seguridad a la hora de trabajar con stas sustancias. Facilitar la seleccin de equipos y dispositivos de proteccin adecuados a la manipulacin y trabajo con sustancias especficas. Debe incluirse informacin sobre los riesgos asociados al manejo de sustancias qumicas en los guiones de las prcticas con alumnos.

2. Por qu las sustancias orgnicas como el alcohol y la sacarosa son solubles en agua? Explique.

3. De acuerdo con las pruebas de solubilidad clasifique los compuestos orgnicos e inorgnicos.

MEZCLAS DE SUSTANCIAS QUMICASCOMPUESTO ORGNICOCOMPUESTO INORGNICO

1 Iodo (I2) + Agua (H2O)2 Iodo (I2) + Tetra clorur de Carbono (CCL4) 3 Tetra clorur de Carbono (CCL4) + Agua ( H2O) 4 Almidn + Agua (H2O)

NoNoNoSiSiSiSiNo

4. Investigue que es polaridad, encontrar nombre y formula de dos compuestos orgnicos polares.

En un enlace: normalmente 2 tomos estn unidos por un enlace covalente, comparten electrones, y adems sus ncleos estn dentro de la misma nube electrnica; estos ncleos no comparten electrones por igual y por consiguiente la nube es mas densa en torno a uno que al otro. Por lo tanto un extremo es ms negativo que el otro, es decir que existe una divisin tal como: polo positivo y polo negativo; dicindose as que dicho enlace tiene polaridad.En una molcula: Se considera polar cuando el centro de la carga negativa no es igual al de la carga positiva, formndose as un dipolo (2 cargar contrarias y a la vez iguales, distanciadas en el espacio)En resumidas cuentas la polaridad es la propiedad que tiene una molcula de separar sus cargas elctricas (positiva y negativa).Los compuestos orgnicos polares son tales como: El alcohol etlico (C2H6O) El cido frmico (CH2O2). Cabe destacar que son completamente solubles en agua.5. Problemtica medioambiental: encontrar cinco nombres y frmulas de compuestos orgnicos clasificados como PELIGROSOS AL MEDIO AMBIENTE.Los compuestos orgnicos voltiles (COV) son sustancias qumicas orgnicas cuya base es el carbono y se evaporan a temperatura y presin ambiental generando vapores, que pueden ser precursores del ozono en la atmsfera, un gran contaminante. Adems del carbono es posible hallar en su composicin hidrgeno, flor, oxgeno, cloro, bromo, nitrgeno o azufre. Poseen propiedades voltiles, liposolubles, txicas e inflamables. Por otra parte son muy buenos disolventes y muy eficaces para la disolucin de pinturas, y para el desengrase de materiales.Algunos ejemplos son:

COMPUESTOS ORGNICOS VOLTILESFRMULA

1. Butano C4H10

2. Propano

C3H8

3. Xileno

C8H10

4. Benceno

C6H6

5. Acetona CH3(CO)CH3

BibliografasAlvarez,J.(1997) Sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias qumicas peligrosas en los centros de trabajo. Recuperado de http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/212/1/HDS.pdf

UPV: Universidad Politcnica de Valencia. Servicio Integrado de Prevencin en Riesgos Laborales. Recuperado de http://www.sprl.upv.es/IOP_SQ_02(b).htm

Thornton, R. y Neilson, R. (1990). Qumica Orgnica. (5 ed.). Mxico: Pearson EducacinRemington, A. (2000). Farmacia: Volumen 1. (20 ed.). Argentina: PanamericanaSnchez, M. (2009). Compuestos Orgnicos Voltiles en el medio ambiente. Recuperado de: http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/605/622Ciencia y Biologa. Compuestos Orgnicos Voltiles. Recuperado de: http://cienciaybiologia.com/medio-ambiente/compuestos-organicos-volatiles-covs-o-vocs