laboratorio primaria

49

Upload: juan-carlos-echenique

Post on 19-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion primaria latinoamericana

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio Primaria
Page 2: Laboratorio Primaria

LABORATORIOEDUCACIÓN PRIMARIALenguaje - Matemática

Objetivo generalMediante el trabajo - sistemático ypermanente - con el Laboratorio deEducación Primaria, se propone:

Potenciar y complementar el trabajo de losmaestros y maestras en sus clases deMatemática y Lenguaje, valorando,respetando y atendiendo la diversidadpresente en el aula, promoviendo que todoslos y las estudiantes comprendan los distintoscontenidos, desarrollen múltiples habilidadesy disfruten el aprender a través de laProblematización – Experimentación –Reflexión

Desarrollohabilidades

Reflexión

Experimentación

Contenidos

Problematización

Page 3: Laboratorio Primaria

Objetivos específicos.

Matemática

Lenguaje

Ampliar y desarrollarcomprensivamente loscontenidos en las y losestudiantes.

Lectura y escritura.

Situaciones comunicativas.

Fenómenos matemáticos.

Resolución de Problemas.

Desarrollar habilidadesemocionales.

Identificar, expresar, controlar,etiquetar y evaluar la intensidad desentimientos y emociones.

Aprender de los fracasos.

Controlar impulsos.

Consensuar opiniones e ideascolaborativamente.

Comprender consecuenciasimplicadas en acciones individuales ycolectivas.

Desarrollar habilidadesdel pensamiento.

Distinguir datos relevantes eirrelevantes.

Comprender situaciones a partir desu contexto.

Reconocer objetivos.

Organizar información.

Diseñar y aplicar estrategias deresolución de problemas.

Generar hipótesis.

Potenciar y enriquecerel trabajo de losmaestros y maestras enel aula.

Page 4: Laboratorio Primaria

En síntesis, a través de nuestra propuesta,promovemos los siguientes logros:

- Construir aprendizajes en todas y todoslos estudiantes.

- Incorporar prácticas educativas enmaestros y maestras que respeten lasdiferencias.

-Construir espacios de aprendizaje quepromuevan la integración y el respeto ala diversidad.

- Aumentar la percepción de autoestimay eficacia escolar.

- Desarrollar herramientas cognitivas ysociales, contribuyendo al bienestar de sucomunidad.

Síntesis objetivos

Page 5: Laboratorio Primaria

Fundamentación dellaboratorioEl Laboratorio para la Educación Primaria esun sistema innovador de experimentaciónconcreta, diseñado para desarrollarhabilidades en Lenguaje y Matemática.

Promueve la ampliación del currículo y elrespeto a la diversidad de estilos deaprendizaje. Esto permite, a través de laexperimentación/reflexión, que todos los ylas estudiantes comprendan los distintoscontenidos y disfruten el aprender.

Potenciar y complementar el trabajode los maestros y maestras al interiordel aula.

Apoyar la labor de los maestros ymaestras en el desarrollo de habilidadesy contenidos.

Ofrecer múltiples oportunidades deaprendizajes significativos a niños, niñasy jóvenes de distintas edades, queasisten al Establecimiento Educacional.

Permitir el trabajo simultáneo endiferentes contenidos, aprovechando ladiversidad del espacio educativo comouna posibilidad de construir,colectivamente, mayores y mejoresaprendizajes.

Propósito del diseñopedagógico

Page 6: Laboratorio Primaria

Confiamos en las habilidades que tienen las y los estudiantespara lograr los desafíos planteados en cada situación deaprendizaje.

Promovemos el protagonismo de las y los estudiantes ensus aprendizajes.

Valoramos que en un espacio común coexistan diversashabilidades de pensamiento.

Convicciones que sustentan laimplementación del Laboratorio:

Page 7: Laboratorio Primaria

El Laboratorio propone una metodología quereconoce las características, intereses ynecesidades de las y los estudiantes en sudiversidad, promoviendo situaciones quedesarrollan habilidades cognitivas, desde lacomprensión del lenguaje, como elementoconstitutivo de la cultura; y el pensamientológico, como una estrategia para laresolución de problemas en la vida cotidianay en la comprensión de fenómenosmatemáticos.

La secuencia metodológica facilita yorganiza el proceso de construcción deaprendizajes significativos en las y losestudiantes, a través de los siguientesprocesos:

El Laboratorio de Educación Primaria articula dos ejesque están presentes en todo proceso educativo.

1.Propuesta metodológica

Page 8: Laboratorio Primaria

2.Propuesta DidácticaNuestra propuesta didácticase sustenta en:

- La problematización permanente, a travésde desafíos pedagógicos, que buscan ypromueven procesos activos deexperimentación y reflexión.

- La experimentación con materiales ymanuales de calidad, originales y hechos,pensando en la construcción de aprendizajessignificativos, dirigidos a los estudiantes. Así,se potencia el trabajo colectivo, creativo yautónomo.

- La reflexión, análisis y evaluaciónpermanente de los niños, niñas y jóvenesfrente a sus acciones, permite el desarrollode procesos cognitivos más complejos.

Activamos conocimientos - o esquemascognitivos propios - para anticipar y ampliarel contenido.

Buscamos la experimentación, eldescubrimiento y la reflexión permanenteen la construcción de nuevos aprendizajes.

Instalamos, sistemáticamente,instancias que promueven desafíos realesen el área de Lenguaje, Cálculo yResolución de Problemas.

Problematizamos distintas situacionesde la vida cotidiana, que implican resolver,de manera creativa, desafíos cognitivos,emocionales y valóricos.

Potenciamos, en diversas situaciones, larealización de inferencias, hipótesis, juicioscríticos y producción de un discurso propio.

Desarrollamos estrategias deinterrogación, producción y manejo deinformación en la construcción deaprendizajes.

Page 9: Laboratorio Primaria

Funciones y logros que promueve laimplementación del Laboratorio en:

Se propone que el maestro y la maestracomprendan la didáctica de trabajo,logrando:

- Desarrollar un rol de mediador en elproceso de aprendizaje de los niños y niñas.

- Propiciar las condiciones necesarias paraque las y los estudiantes se organicen ytrabajen.

- Asegurar un proceso deexperimentación-reflexión de manerapermanente y sistemática.

- Administrar las evaluaciones que existenpara observar los aprendizajes de los niñosy niñas, en diversas instancias del procesode aprendizaje.

- Orientar el mejoramiento en el procesode aprendizaje de los estudiantes, a partirde los resultados de las evaluaciones.

Las y los maestros

Se promueve que las y los estudianteslogren:

- Organizarse para realizar actividades.

- Reflexionar a partir de los conflictoscognitivos propuestos.

- Escuchar las opiniones de los otros yvalidarlas.

- Trabajar para lograr un objetivo en común.

- Comprometerse con su aprendizaje.

- Autoevaluar su proceso de aprendizaje.

- Comprender los contenidos desarrolladoscon el Laboratorio.

- Desarrollar habilidades emocionales,sociales y cognitivas, que le permitenenfrentarse, de manera autónoma, aproblemas escolares y de la vida cotidiana.

Las y los estudiantes

Page 10: Laboratorio Primaria

En síntesis, la mediación del maestro y

maestra, en las actividades de

experimentación y metacognición es

fundamental en la implementación adecuada

del Laboratorio.

Durante todo el proceso, promoverá una

atmósfera de trabajo colectivo, estableciendo

consensos con las y los estudiantes para la

resolución de conflictos, a través del diálogo,

en un ambiente de respeto y tolerancia.

Retroalimentación

Page 11: Laboratorio Primaria

Estructura de la clase.El maestro o maestra, al iniciar la sesión

de Laboratorio...1. Contextualiza la sesión.

2. Solicita que las y los estudiantes sejunten en sus grupos de trabajo.

3. Recuerda a las y los estudiantes que esnecesario:

-Trabajar en Equipo.-Cumplir con los roles al interiorde cada grupo.-Respetar las opiniones de los compañeros.-Cuidar el material de trabajo.-Mantener un volumen de voz moderadodurante la discusión grupal.-Levantar la mano cuando se necesitellamar al maestro o maestra.

4. Informa y escribe en la pizarra, lostiempos que se destinarán para:

- Contextualizar y retirar el material (10 min. aprox.)

- Experimentar con el Laboratorio (50 min. aprox.)- Guardar el material (10 min.aprox.)- Finalizar la sesión, haciendo preguntas y comentarios(10 min. aprox.).

5. Solicita a los encargados de cada grupoacercarse al Laboratorio para retirar elmódulo y los manuales con los que estántrabajando.

6. Da inicio a la experimentación.

Page 12: Laboratorio Primaria

* Esto se hace en cada sesión de trabajo. En casoque sea la primera vez que se trabaja con elLaboratorio, el profesor/a debe partir por conformarlos 8 grupos y distribuir los módulos en queexperimentará cada uno.

Cada 4 sesiones el profesor/a debe formalizar eltrabajo, realizando las evaluaciones finales pormódulo, y organizando al curso para que roten,cambien de módulo y de roles al interior de losgrupos.

7. Señala que ha finalizado el momento deexperimentación, y solicita que guarden elmaterial, dejándolo en turnos en el Laboratorio.Para eso, el maestro/a llamará por módulo, ylos encargados de material y de manuales,deberán pasar adelante y devolverlos.

8. Solicita a los estudiantes queregresen en orden a sus grupos y realiza elcierre de la sesión, guiando la reflexión grupalcon el siguiente tipo de preguntas:

¿Cómo se llama el módulo en el que trabajaron? ¿Cómo se llama la unidad que desarrollaron? ¿Con qué material trabajaron? ¿Qué procedimientos realizaron con el material? ¿Qué conceptos descubrieron? ¿Qué aprendieron?

Page 13: Laboratorio Primaria

Estructura de la clase con el Laboratorio de Primaria

Solicita queformen gruposde trabajo.

Recuerda lasresponsabilidades. Informa los

tiempos que sedestinarán paracada etapa.

Solicita que retirenel material ymanuales.

Da inicio a laexperimentación.

Señala que hafinalizado el momentode experimentación.

Formaliza loscontenidos y realiza elcierre de la sesión.

Contextualizala sesión.

5

7

3

2

1

4

6

8

Page 14: Laboratorio Primaria

Consideraciones para el trabajo con 1°año de EducaciónPrimaria

Primer semestre:

Modalidad de trabajo colectivocon fichas de lectura,precálculo y resolución deproblemas.

Segundo semestre:

Trabajo grupal con LaboratorioPrimaria Lenguaje yMatemática.

Page 15: Laboratorio Primaria

El Laboratorio sitúa al estudiante en elcentro del proceso de aprendizaje,entregando, a través de laproblematización, experimentación yreflexión, actividades de aprendizaje degran calidad, que permiten desarrollar lassiguientes competencias:

- Articular conocimientos nuevos conconocimientos ya adquiridos previamente.

- Aplicar conocimientos adquiridos, en unespacio y tiempo determinados, encontextos distintos a los que lo originaroninicialmente.

- Explicar las propias operaciones quesurgen en el ejercicio de los procesos depensamiento.

Desarrollo de competenciastransversales en el Laboratorio deeducación primaria.

- Elaborar explicaciones de losfenómenos producidos como resultadosdel aprendizaje.

- Desarrollar aprendizajes significativos,a través de interacciones que modificanlos roles, distribución del espacio ydisposición emocional al interior delaula.

- Desarrollar comprensivamentecontenidos curriculares, en complejidadprogresiva.

- Desarrollar habilidades que permitanaumentar la autoestima, empatía yautocontrol emocional.

Page 16: Laboratorio Primaria

Material didáctico para Lenguaje yMatemática, que posibilita la construcciónde aprendizajes, individual y colectivamente.

Manuales de experimentación paraestudiantes, en tres niveles de complejidadpara cubrir el desarrollo de habilidades, de1º a 6º año de Educación Primaria, enLenguaje y Matemática:

Forma A (1º - 2º) Forma B (3º - 4º) Forma C (5º - 6º)

Material complementario para lectoresiniciales, que contempla un semestre detrabajo enfocado en la lectura y el cálculo,para apoyar la transición de la educaciónpreescolar al desarrollo de habilidades delecto-escritura.

Manual metodológico para el maestro ymaestra, con todas las orientacionesmetodológicas y didácticas que permitenimplementar el Laboratorio en unEstablecimiento Educacional.

Descripción del Laboratorio deeducación primaria.

Sistema de evaluación: - Evaluaciones finales por módulo, que seaplican al finalizar el trabajo con un módulopara comprobar los aprendizajes alcanzadospor las y los estudiantes, aportando herramientaspara definir las acciones de apoyo, necesariasen la optimización del proceso de aprendizaje.

- Mapa de seguimiento para el desarrollo dehabilidades, diseñado para orientar el trabajode los maestros y maestras con el Laboratorio,permite realizar un seguimiento de lashabilidades y aspectos específicos, desarrolladospor los y las estudiantes en cada uno de losmódulos de Lenguaje y Matemática,complementando los resultados obtenidos enlas evaluaciones finales por módulo. Articulalos aprendizajes de los niños en las etapas dela clase, otorgando con su uso adecuado, unamatriz anual que da cuenta de los logros ypróximos desafíos de cada estudiante.

Page 17: Laboratorio Primaria
Page 18: Laboratorio Primaria

Cada Laboratorio deEducación Primariacontiene:

Page 19: Laboratorio Primaria

Sección

Sección

Page 20: Laboratorio Primaria

Modalidades Laboratorio educación primaria

MatemáticaEsta modalidad se conforma por una secciónMatemáticas

El Laboratorio de educación primaria está compuesto por dos secciones, Lenguaje y Matemáticas,las que pueden ser adquiridas y utilizadas en conjunto ( Integrado ) o por separado, pues sonautónomas una de otra. Estas secciones se encuentran dispuestas en bloques conectables, dandoforma a este laboratorio. Sus distintas modalidades se ajustan a las necesidades de cada contextoeducacional, permitiendo una oferta flexible y versátil.

LenguajeEsta modalidad se conforma por una secciónde Lenguaje

IntegradoEsta modalidad se conforma por una secciónde Matemáticas y una sección de Lenguaje

+1

2

3

Page 21: Laboratorio Primaria

4 Módulos 2 Grupospara trabajo simultáneode 8 grupos 3 Niveles curriculares

A través del LABORATORIO en MATEMÁTICA,se propone:

Trabajar con las y los estudiantes el desarrollo dehabilidades cognitivas en la resolución de problemas,comprensión de fenómenos matemáticos y unaampliación curricular, mediante el descubrimiento,desarrollo y comprensión de contenidos que estánpor sobre los requerimientos obligatorios.

de 6 estudiantespor Módulo

Nivel:

Módulos:

Grupos:

Cobertura:

4 4

Estructura de laMatemática

Ampliación delUniverso Matemático

Fracciones,Formas y Espacios

El Mundo de laOperatoria

Ejemplo

48 estudiantes

Page 22: Laboratorio Primaria

4 4

Nivel:

Módulos:

Grupos:

Cobertura:

Ejemplo

48 estudiantes

A través del LABORATORIOen LENGUAJE, se propone:

Trabajar con las y los estudiantes a partir del desarrollo dehabilidades, ya que, para leer, escribir, hablar y comprender,tendrán que dialogar, criticar, debatir, inferir, imaginar,comprender, redactar, opinar, reinventar y transformartextos. Con ello, se logrará identificar el sentido del lenguajeen contextos comunicativos reales, a partir de necesidadesauténticas de cada niño y niña que vive la experiencia.

4 Módulos 2 Grupospara trabajo simultáneode 8 grupos 3 Niveles curriculares de 6 estudiantes

por Módulo

ComprensiónLectora

ProducciónTextual

Estructuradel Lenguaje

Lenguaje, Culturay Pensamiento

Page 23: Laboratorio Primaria
Page 24: Laboratorio Primaria

Descripciónmódulos deMatemática

Page 25: Laboratorio Primaria

OBJETIVOComprender procedimientos de cálculomental y escrito, en las cuatro operacionesbásicas en diferentes contextos.

CONTENIDOS· Valor posicional.· Números naturales.· Operatoria básica (adición, sustracción,multiplicación y división).· Resolución de problemas.

MATERIALEl Mundo de laOperatoria

Manuales: 6 unidades2 de 1° y 2°2 de 3° y 4°2 de 5° y 6°Evaluaciones finales por módulo: 3 unidades1° y 2°3° y 4°5° y 6°

Page 26: Laboratorio Primaria

Tablero de Ajedrez

Tableros Resolución de Problemas

200 Uds60 Uds

40 Uds

40 Uds

40 Uds

30 Uds

24 Uds

24 Uds

22 Uds

20 Uds

Barras Decanomios

Tableros Gran División

TableroMultiplicación Simple

Tablero Registrode la División

Tableros Operatoria

Centicubos Apilables

300Uds3

Uds2

Uds2

Uds

Pinitos

Ficha Numeral

200Uds

200Uds

36Uds

60Uds

Page 27: Laboratorio Primaria

OBJETIVOAnalizar la formación de números naturales ycomprender las nociones previas de las cuatrooperaciones básicas.

CONTENIDOS· Nociones básicas de operatoria (adición,sustracción, multiplicación y división).· Multibase.· Resolución de problemas.

MATERIALEstructura de laMatemática

Manuales: 6 unidades2 de 1° y 2°2 de 3° y 4°2 de 5° y 6°Evaluaciones finales por módulo: 3 unidades1° y 2°3° y 4°5° y 6°

Page 28: Laboratorio Primaria

Material Banco ( base 10 ) MDF

Tablero multibase

Tableros Resolución de Problemas

Soporte Material Banco ( base 10 )

2Uds

2Uds

9 UDM

45 C

45 D

45 U

2Uds

60Uds

Ficha Numeral

Page 29: Laboratorio Primaria

OBJETIVOComprender y analizar la estructura deformación de números decimales y laaplicación de las cuatro operaciones básicas.

Enriquecer y complejizar el razonamientológico-matemático a través del desarrollode nociones, representaciones matemáticasy operaciones básicas en cuadrados, binomiosy construcción de gráficos.

CONTENIDOS· Concepto de decimal.· Nomenclatura en la construcción denúmeros decimales.· Operatoria con números decimales· Cuadrado, raíz cuadrada, binomio ycuadrado de binomio.· Búsqueda del cuadrado sucesivo.· Operatoria de cuadrados y raízcuadrada.· Construcción e interpretación degráficos.· Resolución de problemas.

MATERIALAmpliación delUniverso

Manuales: 6 unidades2 de 1° y 2°2 de 3° y 4°2 de 5° y 6°Evaluaciones finales por módulo: 3 unidades1° y 2°3° y 4°5° y 6°

Page 30: Laboratorio Primaria

200 Uds60 Uds

40 Uds

40 Uds

40 Uds

30 Uds

24 Uds

24 Uds

22 Uds

20 Uds

Barras DecanomiosGrilla escribible

Set de ÁreasSet Barras Sucesivas

Set de Cuadrados Translúcidos

Tableros Resolución de Problemas

Tablero de Decimales

Fichas de Decimales

20Uds

120Uds

9Uds

20Uds

Page 31: Laboratorio Primaria

OBJETIVODesarrollar estrategias que impliquen el uso derazonamientos ordenados y comunicables en laidentificación de figuras y cuerpos geométricos,e identificar distintas representaciones y tiposde fracciones, aplicando las cuatro operacionesbásicas.

CONTENIDOS· Figuras geométricas.· Cuerpos geométricos.· Fórmulas convencionales y operatoria (en Teorema de Pitágoras, área y perímetro).· Trayectoria en un plano cuadriculado.· Concepto de fracción y fracción de un número.· Nomenclatura en la construcción de fracciones.· Operatoria de fracciones.· Resolución de problemas.

MATERIALFracciones,Formas y Espacios

Manuales: 6 unidades2 de 1° y 2°2 de 3° y 4°2 de 5° y 6°Evaluaciones finales por módulo: 3 unidades1° y 2°3° y 4°5° y 6°

Page 32: Laboratorio Primaria

Prisma de base pentagonal

Prisma de base triangular

Prisma de base hexagonal

Prisma de base octogonal

Prisma de base pentagonal

Prisma de base triangular

Prisma de base hexagonal

Prisma de base octogonal

Prisma de base pentagonal

Prisma de base triangular

Prisma de base hexagonal

Prisma de base octogonal

A B C D F G H I J K L M N Ñ O P TE Q R S U V W X Y Z B1 C1 D1 F1 G1 H1E1A1

200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400 3600 3800 4000 4200 4400 4600 4800 5000 5200 5400 5600 5800 6000 6200 6400 6600 6800 7000

50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650 1700 1750

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320 330 340 350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Grillas Escribible y Pinchable

Tablero imantadoCuerpos Geométricos

Cuerpos Geométricos

Set de Fracciones

Regletas ConstrucciónFiguras Geométricas

Regletas para Gráficos

Tableros Resolución de Problemas

200 Uds60 Uds

40 Uds

40 Uds

40 Uds

30 Uds

24 Uds

24 Uds

22 Uds

20 Uds

Barras Decanomios

Regletas Multiperforadas

Ángulo RectoFichas imantadasCuerpos Geométricos

11Uds

4Uds

4Uds

6Uds

52Uds

24Uds

55Uds

Page 33: Laboratorio Primaria

Descripciónmódulos deLenguaje

Page 34: Laboratorio Primaria

OBJETIVOInterrogar diversos tipos de textos literariosy no literarios, reconociendo su finalidad,estructura y contenidos.

CONTENIDOS· Estrategias de comprensión lectora en lainterrogación de textos literarios y noliterarios.· Claves macroestructurales en los textos.· Niveles de Comprensión Lectora (explícito, implícito, valórico ycreativo).· Claves textuales y estructurales en lasecuencia de textos.

MATERIALComprensiónLectora

Manuales: 6 unidades2 de 1° y 2°2 de 3° y 4°2 de 5° y 6°Evaluaciones finales por módulo: 3 unidades1° y 2°3° y 4°5° y 6°

Page 35: Laboratorio Primaria

1 Figura armable en madera

2 Cuentos

3 Instructivos de Armado1 Tablero Conocimiento

Control de error actividades

Cuento secuencia Tablero Gira.

Lengüetas Tablero Gira.

Tableros de la noticia imantados y etiquetas de contenidos

1 Afiche

Tablero imantado secuencia imágenes

Tablero Giratorio

28Uds

28 Uds

Naipe Afiche

54 Uds

Naipe Afiche

36 Uds?

2 Pizarras

4 UdsReversibles

22 Uds

Page 36: Laboratorio Primaria

OBJETIVOProducir e identificar diversos tipos de textos,reconociendo los propósitos que determinansu escritura, como: interactuar, informar,aprender, entretener, elaborar y confeccionarobjetos.

CONTENIDOS· Producción de textos con significado.· Organización de ideas en la producción detextos literarios y no literarios.· Elementos macroestructurales y microestructurales en la producción detextos.· Elementos de la situación comunicativa.

MATERIALProducciónTextual

Manuales: 6 unidades2 de 1° y 2°2 de 3° y 4°2 de 5° y 6°Evaluaciones finales por módulo: 3 unidades1° y 2°3° y 4°5° y 6°

Page 37: Laboratorio Primaria

9

Cuento para compilar

Tableros del Comic imantados

Bandejas de Corrección

Plantilla de Traspaso

Plantilla de Traspaso

Personajes imantados Comic

Credenciales Espaciales

Globos

Plantilla de Traspaso

6 Uds de cada personaje

20 Uds

10 Uds

10 Uds

1 Ud

1 Ud

6Uds

1 Ud

3 Uds

Tablero Carta Imantado Escribible

Bandeja de Corrección

Tablas de Código

Tablero imantado Ficha Técnica

Page 38: Laboratorio Primaria

OBJETIVOConocer, distinguir y entender las nocionesgramaticales necesarias para una mejorcomprensión y expresión del lenguaje oral yescrito.

CONTENIDOS· Sílabas, palabras, frases y oraciones.· Claves contextuales en la identificación delsignificado de palabras desconocidas.· Análisis sintáctico.· Análisis morfológico.· Signos de puntuación, interrogación yexclamación.· Palabras agudas, graves, esdrújulas ysobreesdrújulas; sílabas átonas y tónicas.· Leyes generales de acentuación.

MATERIALEstructuradel Lenguaje

Manuales: 6 unidades2 de 1° y 2°2 de 3° y 4°2 de 5° y 6°Evaluaciones finales por módulo: 3 unidades1° y 2°3° y 4°5° y 6°

Page 39: Laboratorio Primaria

!

¿

!

¿

,

.

:;

,

.

:;

,

.

:;

,

.

:;

observaron

ob-ser-va-ronGrave

Verbo

V

Grave

Vcorrieron

co- rrie-ron

Verbo

prepararon

pre-pa-ra-ronGrave

V

Verbo Verbo

V

Aguda

encontró

en-con-tró

V

Verbo

Sobresdrújula

dígamelo

dí-ga-me-lo

SC

SustantivoComún

guardián

guar-diánAguda Grave

SC

SustantivoComún

animales

a-ni-ma-lesGrave

SC

SustantivoComún

habitantes

ha-bi-tan-tesGrave

SustantivoComún

SCescalera

es-ca-le-raGrave

montaña

mon-ta-ña

SC

SustantivoComún

Grave

exquisito

ex-qui-si-to

AC

AdjetivoCalificativo

ACintrépido

in-tré-pi-doEsdrújula

AdjetivoCalificativo

Grave

encantado

en-can-ta-do

AdjetivoCalificativo

AC

or-ga-ni-zan-do

V

Verbo

organizando

Grave

cantábamos

can-tá-ba-mos

V

Esdrújula

Verbo

entrégamela

en-tré-ga-me-la

V

Verbo

Sobresdrújula

devuélvamelo

de-vuél-va-me-lo

V

Verbo

Sobresdrújula

embarcación SC

SustantivoComún

em-bar-ca-ciónAguda

SC

SustantivoComún

Aguda

celebración

ce-le-bra-ción

SC

SustantivoComún

automóviles

au-to-mó-vi-lesEsdrújula

AdjetivoCalificativo

AC

Grave

entretenidos

en-tre-te-ni-dosGrave

desconocido

des-co-no-ci-do

AC

AdjetivoCalificativo

Grave

inteligentes

in-te-li-gen-tes

AC

AdjetivoCalificativo

Antofagasta

An-to-fa-gas-taGrave

SP

SustantivoPropio

Esdrújula

Verbo

encontrándose

en-con-trán-do-se

V

Verbo

Aguda

voló

vo-lóAguda

Pa

Preposición

aAguda

Pa

Preposición

a

P

Preposición

en

enAguda

P

Preposición

en

enAguda

P

Preposición

para

Grave

pa-ra

P

Preposición

para

Grave

pa-raAguda

P

Preposición

por

porAguda

P

Preposición

por

porAguda

P

Preposición

de

deAguda

P

Preposición

de

deAguda

P

Preposición

con

con

Aguda

P

Preposición

con

con

Aguda

PP

PronombrePersonal

yo

yo

PP

PronombrePersonal

ellos

e-llosGrave Aguda

PP

PronombrePersonal

él

élAguda

PP

PronombrePersonal

PP

PronombrePersonal

ellas

e-llasGrave

PP

PronombrePersonal

ella

e-llaGraveAguda

son

son

Verbo

Aguda

P

es

es

Verbo

Aguda

PP

PronombrePersonal

Yo

Yo

PP

PronombrePersonal

Ellos

E-llosGrave Aguda

PP

PronombrePersonal

Él

ÉlAguda

PP

PronombrePersonal

Aguda

AD

ArtículoDefinido

el

el

Aguda

AD

ArtículoDefinido

el

el

Aguda

AD

ArtículoDefinido

la

la

Aguda

AD

ArtículoDefinido

la

la

Aguda

AD

ArtículoDefinido

las

las

Aguda

AD

ArtículoDefinido

las

las

Aguda

AD

ArtículoDefinido

los

los

Aguda

AD

ArtículoDefinido

los

los

Aguda

C

Conjunción

y

yAguda

C

Conjunción

y

y

C

Conjunción

pero

pe-roGrave

C

Conjunción

pero

pe-roGraveAguda

AD

ArtículoDefinido

El

El

Aguda

AD

ArtículoDefinido

La

La

Aguda

AD

ArtículoDefinido

Las

Las

Aguda

AD

ArtículoDefinido

Los

LosPP

PronombrePersonal

Ellas

E-llasGrave

PP

PronombrePersonal

Ella

E-llaGrave Aguda

un

un AI

ArtículoIndefindo

u-na

una AI

ArtículoIndefindo

Grave Grave

u-nas

unas AI

ArtículoIndefindo

Grave

u-nos

unos AI

ArtículoIndefindo

Aguda

un

un AI

ArtículoIndefindo

u-na

una AI

ArtículoIndefindo

Grave Grave

u-nas

unas AI

ArtículoIndefindo

Grave

u-nos

unos AI

ArtículoIndefindo

Aguda

Un

Un AI

ArtículoIndefindo

U-na

Una AI

ArtículoIndefindo

Grave Grave

U-nas

Unas AI

ArtículoIndefindo

Grave

U-nos

Unos AI

ArtículoIndefindo

recitó

Aguda

re-c i - tó

V

Verbo

viajaron

Grave

via-ja-ron

V

Verbo

sue-ñaGrave

Vsueña

Verbo

Vpensó

pen-sóAguda

Verbo

Vestaban

es-ta-banGrave

Verbo

V

Grave

jugaban

ju-ga-ban

Verbo

Vescribió

es-cri-bióAguda

Verbo

Vluchaba

lu-cha-baGrave

Verbo

V

Verbo

regaló

Aguda

re-ga-ló

V

Verbo

Grave

vigilado

vi-gi-la-do

SC

Grave

poema

po-e-ma

SustantivoComún

pastel

pas-tel

SC

SustantivoComún

Aguda

pájaros

pá-ja-rosEsdrújula

SC

SustantivoComún

SC

SustantivoComún

playa

pla-yaGrave

SC

SustantivoComún

balón

ba-lónAguda

SC

SustantivoComún

Grave

planeta

pla-ne-taEsdrújula

SC

SustantivoComún

árboles

ár-bo-les

SC

SustantivoComún

Grave

bosque

bos-que

SC

SustantivoComún

Grave

cabaña

ca-ba-ñaEsdrújula

SC

SustantivoComún

líquido

lí-qui-do

SC

SustantivoComún

Grave

castillo

cas-ti-llo

SC

SustantivoComún

Grave

nubes

nu-bes

SustantivoComún

Esdrújula

príncipe

prín-ci-pe

SC SC

SustantivoComún

Aguda

dragón

dra-gón

SC

SustantivoComún

Grave

niños

ni-ños

SC

SustantivoComún

gorrión

go-rriónAguda

SC

SustantivoComún

flores

flo-resGrave

SC

SustantivoComún

canción

can-ciónAguda

SC

SustantivoComún

césped

cés-pedGrave

AdjetivoCalificativo

AC

Grave

redonda

re-don-da

AdjetivoCalificativo

AC

Grave

débil

dé-bil

AdjetivoCalificativo

AC

Grave

azules

a-zu-les

AdjetivoCalificativo

AC

Grave

lindas

lin-das

AdjetivoCalificativo

AC

Aguda

feroz

fe-rozGrave

desde

des-de

P

Preposición

Grave

desde

des-de

P

Preposición

Aguda

SustantivoPropio

SPRamón

Ra-món

SP

Úr-su-la

Úrsula

Esdrújula

SustantivoPropio

SPChaitén

Aguda

Chai-tén

SustantivoPropio

Aguda

Jazmín

Jaz-mín

SustantivoPropio

SP

Aguda

SP

SustantivoPropio

Tomás

To-másAguda

SP

SustantivoPropio

Simón

Si-món

nosotros PP

PronombrePersonal

no-so-trosGrave

PP

PronombrePersonal

Grave

ustedes

us-te-desGrave

Adverbio

felices

fe-li-cesEsdrújula

rápido

rá-pi-do

Adverbio

Nosotros PP

PronombrePersonal

No-so-trosGrave

PP

PronombrePersonal

Grave

Ustedes

Us-te-des

Núcleo delSujeto

Núcleo delPredicado

Núcleo delPredicado

Núcleo delSujeto

Núcleo delPredicado

Núcleo delPredicado

Núcleo delSujeto

Núcleo delSujeto

124Uds

LRLM

OD

3 /0

02

LRLM

OD

3 /0

02

Bloques de palabras 3D madera

FichasActividades Fonéticas

Zona Trabajo Bloques de palabras Pizarras: Frase,Oración y Párrafo

Zonas Clasificación Morfológica Zonas Clasificación Fonética Perfiles distinción Sujeto y Predicado Perfiles distinciónComplementosDirecto e Indirecto

4Uds

4Uds

2Uds

2Uds

2Uds

2Uds

NaipeTema-Texto

20Uds Discriminación Fonética

Control deerror actividades

1

2

Page 40: Laboratorio Primaria

OBJETIVOConstruir puentes cognitivos en el lenguaje, utilizandoestructuras más complejas para el desarrollo delpensamiento y la comunicación, aumentando elpotencial de aprendizaje,identificando yexperimentando con distintos elementos lingüísticosy comunicativos, que dotan de sentido a las diversasconstrucciones personales y sociales.

CONTENIDOS· El lenguaje como medio para clasificar, comparar,analizar, etc.· Elementos facilitadores de la comprensión de ideas.· Estrategias para la organización de información.· Estrategias para la resolución de problemas deingenio.· Intención comunicativa.· Análisis de discursos a partir del contexto y elhablante.· Lenguaje y emociones.

MATERIALLenguaje, Culturay Pensamiento

Manuales: 6 unidades2 de 1° y 2°2 de 3° y 4°2 de 5° y 6°Evaluaciones finales por módulo: 3 unidades1° y 2°3° y 4°5° y 6°

Page 41: Laboratorio Primaria

Título

Fin

TítuloLos lobos de Cobquecura

Fin

Vivieron en armonía en Cobquecura

y tanto pescadores como turistas

visitaron y respetaron a los lobos de mar.

Page 42: Laboratorio Primaria

Complemento al Laboratorio

Page 43: Laboratorio Primaria

DigitalesActividades

Catálogo 2009

Para uso con Pizarras Interactivas

Page 44: Laboratorio Primaria

Actividades Digitales para Pizarras InteractivasLos sets de Actividades Digitales en las áreas de Español y Matemática para la Educación ,

creadas por Efecto Educativo; corresponden a una herramienta pedagógica que permite integraren un solo recurso didáctico, los contenidos curriculares con el uso de las nuevas tecnologías TIC,propiciando la experimentación – reflexión e interacción, durante toda la sesión de clases, en labúsqueda sistemática de aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades cognitivas.

Intro

ducc

ión

Page 45: Laboratorio Primaria

Inferir

Nominar Hipotetizar

Clasificar

Identificar

Recordar

Ejercitar Resolver

Evaluar

Construir

Relacionar

Desarrollo de HabilidadesLas Actividades Digitales potencian y complementan el trabajo de los maestros, bajo la lógica de

la construcción del conocimiento, poniendo énfasis en la internalización de la responsabilidad en elaprendizaje, promoviendo el desarrollo de habilidades y de competencias, tanto a nivel de contenidosprogramáticos, como de manejo y uso de TIC.

Comprensión contenidos programáticosDesarrollo de Habilidades CognitivasDesarrollo de Habilidades Emocionales.

Obj

etiv

o M

etod

ológ

ico

Page 46: Laboratorio Primaria

Este recurso digital contribuye al desarrollo de contenidos curriculares presentes en los actualesplanes y programas educativos, promoviendo una ampliación y diversificación del currículum; através de la resolución de problemas que surgen en el lenguaje, en situaciones de la vida cotidianay extrapolarlas al trabajo de contenidos en aula.

Los desafíos pedagógicos y cognitivos presentados, contemplan, tanto expresiones básicas ycoloquiales, como situaciones lingüísticas que implican un grado mayor de complejidad,involucrando habilidades de expresión oral, escrita y comprensión de diversos tipos de texto.

Act

. Dig

. Esp

añol

DigitalesActividades Español

Producir e identificar diversos tipos de textos,reconociendo los propósitos que determinan suescritura, como: interactuar, informar, aprender,entretener, elaborar y confeccionar objetos.

ProducciónTextual

Factoresde la

Comunicación

Identificar y experimentar con distintos elementoslingüísticos y comunicativos, los cuales dotan de

sentido a las diversas construcciones personales ysociales.

Finalidadesdel Lenguaje

Construir puentes cognitivos en el lenguaje,utilizando estructuras más complejas para eldesarrollo del pensamiento y la comunicación,aumentando el potencial de aprendizaje.

Conocer, distinguir y entender las nocionesgramaticales necesarias para una mejor

comprensión y expresión del lenguaje oral yescrito.

Gramática

Interrogar diversos tipos de textos literarios y noliterarios, reconociendo su finalidad, estructura ycontenidos.

Organizar, preparar y dirigir presentaciones ydisertaciones en sus distintas modalidades,

participando activa, creativa y críticamente en ellas, experimentando distintos roles en el proceso

(auditor o hablante).

Concebir al lenguaje como un proceso vivo e históricoque evoluciona, y como facultad que permite el

desarrollo del pensamiento, la comunicación y laconstrucción de múltiples culturas.

ProducciónTextual

Factoresde la

Comunicación

Gramática

Ortografía

ExpresiónOral

Comprensiónde Lectura

Historiadel Lenguaje

Conocer, distinguir y entender las nocionesortográficas de tipo literal, acentual y puntual,que permiten unificar el lenguaje.

Page 47: Laboratorio Primaria

Este recurso digital contribuye al desarrollo de contenidos curriculares presentes en los actualesplanes y programas educativos, promoviendo una ampliación y diversificación del currículum; através de la resolución de problemas matemáticos en situaciones de aula.

Los desafíos pedagógicos y cognitivos, contemplan desde operatoria básica hasta fenómenosmatemáticos de mayor complejidad, que van desde la comprensión del valor posicional y operatoriabásica con números naturales hasta cuadrado y raíces, operatoria de números decimales yfraccionarios, resolución de problemas, etc.

Contenidos

Act

. Dig

. Esp

añol

DigitalesActividades Matemática

Analizar la formación de números naturales ycomprender las nociones previas de las cuatrooperaciones básicas.

Comprender procedimientos de cálculo mental yescrito, en operaciones de multiplicación en

diferentes contextos.

Comprender procedimientos de cálculomental y escrito, en operaciones de divisiónen diferentes contextos.

Comprender procedimientos de cálculomental y escrito, en operaciones de adición

y sustracción.

Suma y Resta

División

Multiplicación

Estructura de la Matemática

Potencias

GeometríaDesarrollar estrategias que impliquen el usosistemático de razonamientos ordenados ycomunicables, en la identificación de figuras ycuerpos geométricos.

Comprender y analizar la estructura de formaciónde números decimales y la aplicación de las cuatro

operaciones básicas.

Identificar distintas representaciones y tipos defracciones, aplicando las cuatro operacionesbásicas.

Enriquecer y complejizar el razonamiento lógico- matemático, a través del desarrollo de nociones,

representaciones matemáticas y operacionesbásicas en cuadrados y binomios.

Decimales

Fracciones

Page 48: Laboratorio Primaria

DigitalesActividades

Aactiv

activBactiv

Cactiv

activ1activ2activ3

Alumnos entre6 y 7 años de edad.

Alumnos entre8 y 9 años de edad.

Alumnos entre10 y 11 años de edad.

Alumnos entre6 y 7 años de edad.

Alumnos entre8 y 9 años de edad.

Alumnos entre10 y 11 años de edad.

Español MatemáticaP

rimar

ia

Las Actividades Digitales se distribuyen en compilaciones de CDs, abarcando los ciclos educacionalesde Primaria y Secundaria, definidos en tres niveles de complejidad de los contenidos, según losrangos de edad de los estudiantes. Cada CD de Actividades Digitales está dispuesto para el trabajoen grupos de 2 a 45 estudiantes, por sala de clases.

Dis

tribu

ción

y C

ober

tura

DigitalesActividades

Page 49: Laboratorio Primaria