minsal inició campaña invierno - hospitallashigueras.cl · incorporando equipos de rayos...

2
www.sstalcahuano.cl Director Responsable Sr. Mauricio Jara Lavín, Director SST Dirección y Producción Unidad de Comunicaciones del Servicio Salud Talcahuano. Comité Editorial Sr. Mauricio Jara Lavín, (Director SST), Sandra Bustamante (Subdirectora de las Personas del SST) Bienestar, Fenats, Fenpruss, Ximena Saldivia (H. Penco Lirquén), Carolina Alarcón (Editora General), E-mail: El Comité editorial de este boletín está abierto a recibir colaboraciones y sugerencias de todos/as los trabajadores/as del SST, para lo cual debe contactarce con la Unidad de Comunicaciones al 2722166, via correo electronico o con los correspon- sales en los hospitales. Diagramación e Impresión Trama Impresores S.A. , F , Katherine Baldizan (Periodista) rancisco Cerda (Editor) l Sergio Me lado (Periodista) BOLETIN INSTITUCIONAL DEL SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO Año 16 / N° 165 Junio del 2014 [email protected] Esta semana se anunció la construcción de 132 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), cumpliendo así con una nueva medida de los 56 compromisos asumidos para los primeros 100 días de mandato de la Presidenta Michelle Bachelet. La implementación de estos dispositivos se realizará de forma progresiva durante los cuatro años de gobierno, en este sentido, la Red Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano (SST) contará con cinco SAR al término del mandato. De esta forma, a partir del año 2015 se incorporará el SAR de San Vicente en Talcahuano y el de Hualpencillo en la comuna de Hualpén, durante el año 2016 será el turno del Cesfam Penco y del Cesfam Alberto Reyes en la comuna de Tomé, para finalmente durante el 2017 habilitar el SAR de Los Cerros en Talcahuano. El SAR es un dispositivo que complementa al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) en su versión tradicional, por su capacidad resolutiva, es un centro de referencia de la Red Sapu. En él se entrega una atención médica incorporando equipos de rayos osteo-pulmonar, kit de laboratorio básico y acceso a telemedicina (procedimientos relacionados con los pacientes categorizados como C3-C4-C5). El Director del SS Talcahuano, Mauricio Jara Lavín, indicó que con la incorporación de estos dispositivos la Red del SST, se podrá entregar una atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, en un horario que complementa el funcionamiento del Cesfam y Sapu. Con los SAR se busca que la población que presenta una patología de baja complejidad concurra a estos dispositivos, asegurándose la continuidad de la atención, coordinando la adecuada derivación del usuario a su equipo de salud de cabecera cuando corresponda, y permitiendo así descongestionar las Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH). Anuncian cinco SAR para la Red del SST Autoridades y dirigentes sociales visitaron las nuevas instalaciones Hospital Penco Lirquén Inaugura Nuevas Dependencias Autoridades del Servicio Salud Talcahuano (SST) y dirigentes sociales, participaron de la inauguración de la última etapa de las obras transitorias, que permitirán entregar un servicio de calidad a los/as usuarios/as mientras se construye el nuevo Hospital de Lirquén. Las instalaciones, que incluyen un moderno centro de costo de odontología de especialidades y una renovación de la unidad de pabellón, significaron una inversión superior a los 200 millones de pesos. Según el Director del SST, Mauricio Jara, el hospital está cumpliendo un hito muy importante dentro de lo que ha sido su proceso de normalización. “Estamos muy contentos con estas obras, ya que nos permiten continuar con la atención de nuestros pacientes. Además este avance ha permitido incorporar cuatro nuevas especialidades odontológicas, cirugías maxilofaciales, rehabilitación oral, endodoncias y odontopediatría, que hoy están en pleno funcionamiento”, señaló el director. El director del Hospital Penco Lirquén, Dr. Edgardo Matus, destacó que existe un compromiso entre los funcionarios por entregar una mejor atención calidad a los usuarios/as. “La nueva infraestructura es un estímulo a la labor de nuestros/as trabajadores/as y, a la vez, son avances que van en beneficio directo de la comunidad”, agregó. Finalmente para la Presidenta del Consejo de Desarrollo del hospital, Adriana Maureira, es muy importante contar con estas nuevas dependencias odontológicas. “Nos permitirá atendernos en nuestro hospital, sin tener la necesidad de trasladarnos al Hospital Las Higueras como lo hacíamos antes, además contamos con mayor cantidad de especialistas”, señaló a dirigente. Una destacada participación tuvo el Servicio de Salud Talcahuano en la Expo Médicos Especialistas, que se realizó entre el 2 y 3 de junio pasado en Santiago y que tuvo por objetivo mostrar, difundir e informar las estrategias locales y la oferta de contratación para atraer médicos especialistas. La actividad fue organizada por las Divisiones de Desarrollo y Gestión de las Personas y de Atención Primaria del Minsal y constituyó una de las estrategias enmarcadas en la ejecución de la medida presidencial de “Asignación de recursos para contratación de 33.000 hrs. de especialistas”. En la oportunidad el Servicio de Salud Talcahuano pudo exponer acerca de los mejoramientos y modernización de su Red Asistencial, así como las ventajas con que se cuenta para el trabajo de médicos especialistas. Entre otros aspectos se destacó: SST marcó presencia en Feria de Especialistas Directivos y funcionarios del SST junto a la Dra. Carolina Asela y a la Subsecretaria de Redes Asistenciales Dra. Angélica Verdugo. .-Programas de Post Grado en especialidades y subespecialidades médicas, impulsadas por el SS Talcahuano, convirtiendo al Hospital Las Higueras como primer Centro Formador de la Red Asistencial: Medicina Interna; Traumatología y Ortopedia; Anestesiología y Cardiología, cada uno con 3 cupos anuales. Estos programas se realizan en convenio Asistencial Docente con las Universidades de Concepción, Católica de la Santísima Concepción y Andrés Bello. -Programa de Formación de Especialistas Básicos para la Atención Primaria de Salud: Actualmente en formación 5 especialidades, con la Universidad de Concepción: Medicina Familiar, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Psiquiatría Adulto. .-Programas de Formación en Convenio con Universidades Internacionales: Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Subespecialidad de Cirugía Hepática y Trasplante. -Instituto Ortopedico Rizzoli, Bolonia, Italia, Subespecialidad en áreas de Traumatología. -Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, Medicina Cardiovascular. Con la firma de su política de gestión ambiental, el Servicio de salud Talcahuano (SST) y sus recintos asistenciales, Hospital Las Higueras, Hospital Penco-Lirquén, Hospital Tomé y el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Lirquén, sellaron el compromiso de implementar progresivamente los objetivos trazados por la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables (HVS). La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables (HVS) es una comunidad internacional de hospitales, sistemas de salud y organizaciones que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública. Para Mauricio Jara Lavín, director del SST, la firma de esta política y la inclusión de los establecimientos del SST en la red de HVS. El Hospital de Tomé comenzó, hace ya tres años, con el retiro de termómetros de mercurio, los que hoy en día tiene una presencia muy menor en el establecimiento, por otra parte, se construyó un receptáculo enrejado para acopiar basuras y se implementaron cajas receptoras de elementos corto-punzantes y se instauro un flujo para su eliminación con personal capacitado. Muy relevante fue el cambio de las antiguas calderas de petróleo contaminantes a otras certificadas en su eliminación de partículas, lo que permitió hacer más eficiente su capacidad calórica y más económica al reducir el gasto energético entre un 30 y 40 %. El director del SST agregó que “hemos ido incorporando de manera gradual diversas medidas para avanzar en una gestión ecológicamente sustentable, por ejemplo, hemos instalado cuatro puntos limpios en el Hospital Las Higueras y hemos dotado de contenedores para el desecho de pilas en todos nuestros establecimientos”. Autoridades del SST firmaron la política ambiental. SST conmemoró Día del Medio Ambiente Un entretenido taller de reciclaje convocó a niños y niñas de los Clubes Escolares del Servicio de Salud Talcahuano (SST), como una manera de conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente, que se celebra cada 05 de junio. Maximiliano Montoya, encargado de Gestión Ambiental del SST, sostuvo que la idea es sensibilizar a las personas, y en especial a los estudiantes, sobre los cuidados y el aporte que se puede hacer para la protección del medio ambiente. En la oportunidad los niños y personal de los Clubes Escolares de los hospitales Las Higueras, de Tomé y Penco Lirquén, trabajaron en la transformación de material de desecho y reciclaje de papel y botellas plásticas. Los niños fueron muy receptivos a esta efeméride. Con el propósito de conocer y orientar las quejas o inquietudes sobre posible situaciones de presunto acoso laboral y/o acoso sexual, se ha creado en el Hospital Penco Lirquén y en el Hospital de Tomé, un comité que se encargará, de acompañar y guiar a los funcionarios/as desde el minuto que se presenta la denuncia hasta que se resuelva el caso, a través de los roles de receptores de denuncia. Según el presidente del comité del Hospital de Tomé, el Psicólogo, Fernando Van Spronsen, las tareas principales que deberán realizar Hospitales de la Red conforman Comité de Receptores de Denuncia Comité Hospital de Tomé, Dra. Gloria Vasquez, Marcelo Torres, Ivonne Bastias (Fenats), Berta Rosas (Fenpruss), Carolina Monsalvez, Carolina Padilla, Nancy Vera y Fernando Van Spronsen. Comité Hospital Penco Lirquén, integrado por Ximena Saldivia, representante de la Fenpruss, Hernán Cabrera y la representante de la Fenats, Evelyn Betancur. Afianzar los conocimientos y criterios de funcionamiento para mejorar la calidad de la atención a los beneficiarios, fueron las temáticas que se abordaron en la jornada de encuentro de las facilitadoras del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) de la red de salud de Penco. Según la Asistente Social encargada del programa Prais del Hospital Penco Lirquén, Daniela Madriaga Contreras, señala que este tipo de jornadas son muy satisfactorias puesto que permiten que las facilitadoras de cada establecimiento puedan conocerse y al mismo tiempo generar redes de contactos para entregar un mejor servicio a los usuarios/as de la comuna, “además este encuentro permitió entregar y reforzar conocimientos y, también zanjar las dudas en cuanto a la norma técnica del programa”, afirmó la profesional.. La jornada se realizó en el Hospital Penco Lirquén y contó con las participación de las encargadas del Prais del Cesfam Lirquén, Egla Inzunza, del Cesfam Penco, Mariela Geerdts, del Cecof Los Forjadores, Rosa Malzhan, del Cesfam Lirquén, Sandra Garcés, la Operadora OIRS del Hospital Penco Lirquén, Edith Patricia Soto, la Psicóloga Evelyn Betancourt y Coordinadora Prais Daniela Madriaga. Facilitadoras Prais de Penco reciben capacitación Equipo facilitadoras Prais de la comuna de Penco Farmacia Especialidades del Hospital Penco Lirquén tiene como finalidad proporcionar con la mayor eficiencia posible los medicamentos a todos los pacientes que reciben una atención en el establecimiento. Además esta unidad se encarga de entregar las dosis diarias a los pacientes hospitalizados de lunes a domingo hasta los festivos. Este servicio está compuesta por tres técnicos paramédicos, Angélica Flores, Mónica Oviedo, Angela Saavedra y la jefe de la unidad, la Químico Farmacéutico, Cindy Cofre. Los horarios de atención a público son de lunes a jueves de 08:00–13:00/ 14:00-17:00 horas, los viernes de 08:00–13:00/ 14:00-16:00 horas y sábado, domingo y Festivos: 08:30- 13:30 horas. Esta es mi Unidad Equipo Farmacia Especialidades La Presidenta Bachelet hizo el primer anuncio de la medida en mayo pasado. El Ministerio de Salud lanzó la Campaña de Invierno 2014, que este año tiene su acento puesto en la difusión de recomendaciones para prevenir enfermedades de invierno, la educación en el reconocimiento de síntomas de gravedad y el fortalecimiento de la red pública de salud. En materia de prevención, la Campaña de Invierno 2014 recuerda la Minsal inició Campaña Invierno La ministra Molina y los subsecretarios del ramo, lideraron el lanzamiento 2014. importancia de que la población siga los siguientes consejos: - Lavar las manos y la de niños y niñas frecuentemente. - Estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo. .- Mantener las vacunas al día. - Fortalecer las defensas de los bebés alimentándolos con leche materna. .- Evitar espacios públicos con aglomeraciones y el contacto con personas enfermas. - Mantener la casa sin humedad. En tanto, el fortalecimiento de la red hospitalaria se traducirá en la implementación de 349 nuevas camas; la ampliación de cupos para hospitalización domiciliaria; y el aumento de la complejidad de camas con la dotación de recurso humano y equipamiento correspondiente, entre otras. En Atención Primaria, el refuerzo estará dado por el aumento de horas médicas de lunes a viernes, durante tres meses; mayor dotación de kinesiólogos en SAPUS los fines de semana y festivos; y el incremento de cupos para el programa de asistencia invasiva y no invasiva domiciliaria, en adultos y niños. como receptores de denuncia, será acoger, orientar y canalizar las inquietudes y dudas de los funcionarios respecto a una situación percibida como acoso laboral y/o sexual, “el caso de hacer efectiva la denuncia, el comité se reunirá para analizar la situación y prestar la ayuda necesaria para que el trabajador se sienta informado y protegido frente a este tipo de situación. Además, como comité realizaremos diferentes actividades de promoción y difusión en el hospital, con el fin de crear una cultura preventiva y tranquilidad entre los funcionarios”, señaló el Profesional. SST ratificó su compromiso con el medio ambiente

Upload: vuminh

Post on 19-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.sstalcahuano.cl

Director ResponsableSr. Mauricio Jara Lavín, Director SSTDirección y ProducciónUnidad de Comunicaciones del Servicio Salud Talcahuano.

Comité EditorialSr. Mauricio Jara Lavín, (Director SST), Sandra Bustamante (Subdirectora de las Personas del SST) Bienestar, Fenats, Fenpruss, Ximena Saldivia (H. Penco Lirquén), Carolina Alarcón (Editora General),

E-mail:

El Comité editorial de este boletín está abierto a recibir colaboraciones y sugerencias de todos/as los trabajadores/as del SST, para lo cual debe contactarce con la Unidad de Comunicaciones al 2722166, via correo electronico o con los correspon-sales en los hospitales.

Diagramación e ImpresiónTrama Impresores S.A.

,

F, Katherine Baldizan (Periodista)

rancisco

Cerda

(Editor) l Sergio Me lado (Periodista)

BOLETIN INSTITUCIONAL DEL SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO Año 16 / N° 165 Junio del 2014

[email protected]

Esta semana se anunció la construcción de 132 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), cumpliendo así con una nueva medida de los 56 compromisos asumidos para los primeros 100 días de mandato de la Presidenta Michelle Bachelet. La implementación de estos dispositivos se realizará de forma progresiva durante los cuatro años de gobierno, en este sentido, la Red Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano (SST) contará con cinco SAR al término del mandato.De esta forma, a partir del año 2015 se incorporará el SAR de San Vicente en Talcahuano y el de Hualpencillo en la comuna de Hualpén, durante el año 2016 será el turno del Cesfam Penco y del Cesfam Alberto Reyes en la comuna de Tomé, para finalmente durante el 2017 habilitar el SAR de Los Cerros en Talcahuano.El SAR es un dispositivo que complementa al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) en su versión tradicional, por su capacidad resolutiva, es un centro de referencia de la Red Sapu. En él se entrega una atención médica incorporando equipos de rayos osteo-pulmonar, kit de laboratorio básico y acceso a telemedicina (procedimientos relacionados con los pacientes categorizados como C3-C4-C5).El Director del SS Talcahuano, Mauricio Jara Lavín, indicó que con la incorporación de estos dispositivos la Red del SST, se podrá entregar una atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, en un horario que complementa el funcionamiento del Cesfam y Sapu. Con los SAR se busca que la población que presenta una patología de baja complejidad concurra a estos dispositivos, asegurándose la continuidad de la atención, coordinando la adecuada derivación del usuario a su equipo de salud de cabecera cuando corresponda, y permitiendo así descongestionar las Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH).

Anuncian cinco SAR para la Red del SST

Autoridades y dirigentes sociales visitaron las nuevas instalaciones

Hospital Penco Lirquén Inaugura Nuevas Dependencias

Autoridades del Servicio Salud Talcahuano (SST) y dirigentes sociales, participaron de la inauguración de la última etapa de las obras transitorias, que permitirán entregar un servicio de calidad a los/as usuarios/as mientras se construye el nuevo Hospital de Lirquén. Las instalaciones, que incluyen un moderno centro de costo de odontología de especialidades y una renovación de la unidad de pabellón, significaron una inversión superior a los 200 millones de pesos.Según el Director del SST, Mauricio Jara, el hospital está cumpliendo un hito muy importante dentro de lo que ha sido su proceso de normalización. “Estamos muy contentos con estas obras, ya que nos permiten continuar con la atención de nuestros pacientes. Además este avance ha permitido incorporar cuatro nuevas especialidades odontológicas, cirugías maxilofaciales, rehabilitación oral, endodoncias y odontopediatría, que hoy están en pleno funcionamiento”, señaló el director. El director del Hospital Penco Lirquén, Dr. Edgardo Matus, destacó que existe un compromiso entre los funcionarios por entregar una mejor atención calidad a los usuarios/as. “La nueva infraestructura es un estímulo a la labor de nuestros/as trabajadores/as y, a la vez, son avances que van en beneficio directo de la comunidad”, agregó. Finalmente para la Presidenta del Consejo de Desarrollo del hospital, Adriana Maureira, es muy importante contar con estas nuevas dependencias odontológicas. “Nos permitirá atendernos en nuestro hospital, sin tener la necesidad de trasladarnos al Hospital Las Higueras como lo hacíamos antes, además contamos con mayor cantidad de especialistas”, señaló a dirigente.

Una destacada participación tuvo el Servicio de Salud Talcahuano en la Expo Médicos Especialistas, que se realizó entre el 2 y 3 de junio pasado en Santiago y que tuvo por objetivo mostrar, difundir e informar las estrategias locales y la oferta de contratación para atraer médicos especialistas.La actividad fue organizada por las Divisiones de Desarrollo y Gestión de las Personas y de Atención Primaria del Minsal y constituyó una de las estrategias enmarcadas en la ejecución de la medida presidencial de “Asignación de recursos para contratación de 33.000 hrs. de especialistas”.En la oportunidad el Servicio de Salud Talcahuano pudo exponer acerca de los mejoramientos y modernización de su Red Asistencial, así como las ventajas con que se cuenta para el trabajo de médicos especialistas. Entre otros aspectos se destacó:

SST marcó presencia en Feria de Especialistas

Directivos y funcionarios del SST junto a la Dra. Carolina Asela y a la Subsecretaria de Redes Asistenciales Dra. Angélica Verdugo.

❶.-Programas de Post Grado en especialidades y subespecialidades médicas, impulsadas por el SS Talcahuano, convirtiendo al Hospital Las Higueras como primer Centro Formador de la Red Asistencial: Medicina Interna; Traumatología y Ortopedia; Anestesiología y Cardiología, cada uno con 3 cupos anuales. Estos programas se realizan en convenio Asistencial Docente con las Universidades de Concepción, Católica de la Santísima Concepción y Andrés Bello.

❷-Programa de Formación de Especialistas Básicos para la Atención Primaria de Salud: Actualmente en formación 5 especialidades, con la Universidad de Concepción: Medicina Familiar, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Psiquiatría Adulto. ❸.-Programas de Formación en Convenio con Universidades Internacionales:

−Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Subespecialidad de Cirugía Hepática y Trasplante.

-Instituto Ortopedico Rizzoli, Bolonia, Italia, Subespecialidad en áreas de Traumatología.

-Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, Medicina Cardiovascular.

Con la firma de su política de gestión ambiental, el Servicio de salud Talcahuano (SST) y sus recintos asistenciales, Hospital Las Higueras, Hospital Penco-Lirquén, Hospital Tomé y el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Lirquén, sellaron el compromiso de implementar progresivamente los objetivos trazados por la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables (HVS).

La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables (HVS) es una comunidad internacional de hospitales, sistemas de salud y organizaciones que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública. Para Mauricio Jara Lavín, director del SST, la firma de esta política y la inclusión de los establecimientos del SST en la red de HVS.

El Hospital de Tomé comenzó, hace ya tres años, con el retiro de termómetros de mercurio, los que hoy en día tiene una presencia muy menor en el establecimiento, por otra parte, se construyó un receptáculo enrejado para acopiar basuras y se implementaron cajas receptoras de elementos corto-punzantes y se instauro un flujo para su eliminación con personal capacitado. Muy relevante fue el cambio de las antiguas calderas de petróleo contaminantes a otras certificadas en su eliminación de partículas, lo que permitió hacer más eficiente su capacidad calórica y más económica al reducir el gasto energético entre un 30 y 40 %.

El director del SST agregó que “hemos ido incorporando de manera gradual diversas medidas para avanzar en una gestión ecológicamente sustentable, por ejemplo, hemos instalado cuatro puntos limpios en el Hospital Las Higueras y hemos dotado de contenedores para el desecho de pilas en todos nuestros establecimientos”.

Autoridades del SST firmaron la política ambiental.

SST conmemoró Día del Medio AmbienteUn entretenido taller de reciclaje convocó a niños

y niñas de los Clubes Escolares del Servicio de Salud Talcahuano (SST), como una manera de conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente, que se celebra cada 05 de junio.

Maximiliano Montoya, encargado de Gestión Ambiental del SST, sostuvo que la idea es sensibilizar a las personas, y en especial a los estudiantes, sobre los cuidados y el aporte que se puede hacer para la protección del medio ambiente. En la oportunidad los niños y personal de los Clubes Escolares de los hospitales Las Higueras, de Tomé y Penco Lirquén, trabajaron en la transformación de material de desecho y reciclaje de papel y botellas plásticas.

Los niños fueron muy receptivos a esta efeméride.

Con el propósito de conocer y orientar las quejas o inquietudes sobre posible situaciones de presunto acoso laboral y/o acoso sexual, se ha creado en el Hospital Penco Lirquén y en el Hospital de Tomé, un comité que se encargará, de acompañar y guiar a los funcionarios/as desde el minuto que se presenta la denuncia hasta que se resuelva el caso, a través de los roles de receptores de denuncia.

Según el presidente del comité del Hospital de Tomé, el Psicólogo, Fernando Van Spronsen, las tareas principales que deberán realizar

Hospitales de la Red conforman Comité de Receptores de Denuncia

Comité Hospital de Tomé, Dra. Gloria Vasquez, Marcelo Torres, Ivonne Bastias (Fenats), Berta Rosas (Fenpruss), Carolina Monsalvez, Carolina Padilla, Nancy Vera y Fernando Van Spronsen.

Comité Hospital Penco Lirquén, integrado por Ximena Saldivia, representante de la Fenpruss, Hernán Cabrera y la representante de la Fenats, Evelyn Betancur.

Afianzar los conocimientos y criterios de funcionamiento para mejorar la calidad de la atención a los beneficiarios, fueron las temáticas que se abordaron en la jornada de encuentro de las facilitadoras del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) de la red de salud de Penco.

Según la Asistente Social encargada del programa Prais del Hospital Penco Lirquén, Daniela Madriaga Contreras, señala que este tipo de jornadas son muy satisfactorias puesto que permiten que las facilitadoras de cada establecimiento puedan conocerse y al mismo tiempo generar redes de contactos para entregar un mejor servicio a los usuarios/as de la comuna, “además este encuentro permitió entregar y reforzar conocimientos y, también zanjar las dudas en cuanto a la norma técnica del programa”, afirmó la profesional..

La jornada se realizó en el Hospital Penco Lirquén y contó con las participación de las encargadas del Prais del Cesfam Lirquén, Egla Inzunza, del Cesfam Penco, Mariela Geerdts, del Cecof Los Forjadores, Rosa Malzhan, del Cesfam Lirquén, Sandra Garcés, la Operadora OIRS del Hospital Penco Lirquén, Edith Patricia Soto, la Psicóloga Evelyn Betancourt y Coordinadora Prais Daniela Madriaga.

Facilitadoras Prais de Penco reciben capacitación

Equipo facilitadoras Prais de la comuna de Penco

Farmacia Especialidades del Hospital Penco Lirquén tiene como finalidad proporcionar con la mayor eficiencia posible los medicamentos a todos los pacientes que reciben una atención en el establecimiento. Además esta unidad se encarga de entregar las dosis diarias a los pacientes hospitalizados de lunes a domingo hasta los festivos. Este servicio está compuesta por tres técnicos paramédicos, Angélica Flores, Mónica Oviedo, Angela Saavedra y la jefe de la unidad, la Químico Farmacéutico, Cindy Cofre. Los horarios de atención a público son de lunes a jueves de 08:00–13:00/ 14:00-17:00 horas, los viernes de 08:00–13:00/ 14:00-16:00 horas y sábado, domingo y Festivos: 08:30- 13:30 horas.

Esta es mi Unidad

Equipo Farmacia Especialidades

La Presidenta Bachelet hizo el primer anuncio de la medida en mayo pasado.

El Ministerio de Salud lanzó la Campaña de Invierno 2014, que este año tiene su acento puesto en la difusión de recomendaciones para prevenir enfermedades de invierno, la educación en el reconocimiento de síntomas de gravedad y el fortalecimiento de la red pública de salud.En materia de prevención, la Campaña de Invierno 2014 recuerda la

Minsal inició Campaña Invierno

La ministra Molina y los subsecretarios del ramo, lideraron el lanzamiento 2014.

importancia de que la población siga los siguientes consejos:❶- Lavar las manos y la de niños y niñas frecuentemente.❷- Estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo.❸.- Mantener las vacunas al día.❹- Fortalecer las defensas de los bebés alimentándolos con leche materna.❺.- Evitar espacios públicos con aglomeraciones y el contacto con personas enfermas.❻- Mantener la casa sin humedad.En tanto, el fortalecimiento de la red hospitalaria se traducirá en la implementación de 349 nuevas camas; la ampliación de cupos para

hospitalización domiciliaria; y el aumento de la complejidad de camas con la dotación de recurso humano y equipamiento correspondiente, entre otras. En Atención Primaria, el refuerzo estará dado por el aumento de horas médicas de lunes a viernes, durante tres meses; mayor dotación de kinesiólogos en SAPUS los fines de semana y festivos; y el incremento de cupos para el programa de asistencia invasiva y no invasiva domiciliaria, en adultos y niños.

como receptores de denuncia, será acoger, orientar y canalizar las inquietudes y dudas de los funcionarios respecto a una situación percibida como acoso laboral y/o sexual, “el caso de hacer efectiva la denuncia, el comité se reunirá para analizar la situación y prestar la ayuda necesaria para que el trabajador se sienta informado y protegido frente a este tipo de situación. Además, como comité realizaremos diferentes actividades de promoción y difusión en el hospital, con el fin de crear una cultura preventiva y tranquilidad entre los funcionarios”, señaló el Profesional.

SST ratificó su compromiso con el medio ambiente

Actividad física en Las Higueras

Por segundo año consecutivo, funcionarios/as del Servicio de Salud Talcahuano (SST) participaron de la capacitación dictada por los rescatistas especializados en desastres, conocidos como “Los Topos Mexicanos”. Esta segunda versión del Curso Internacional de Desastres y Emergencias en Talcahuano, contó con la participación de cerca de 150 personas ligadas a equipos de emergencia de diversas instituciones regionales. La actividad tuvo una parte teórica y una práctica, donde se trataron temas como terremotos, lo que estuvo a cargo del director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos. Además, se capacitó a los asistentes en un nuevo sistema de víctimas en estructuras colapsadas y espacios confinados, que permite identificar a las personas atrapadas y con vida. Denis Orbenes, Coordinador de Emergencias y Desastres del SST, indicó que estas instancias son muy positivas para lograr que nuestros equipos tengan una adecuada coordinación en sus movimientos y en la comunicación con otras instituciones en situaciones de emergencias.

Una intensa jornada de capacitación practica realizaron “Los Topos Mexicanos”

Sin duda, en el proceso de acreditación hemos experimentado ya un profundo cambio en nuestra acción asistencial. Sin darnos cuenta, se ha logrado incorporar una serie de práctica orientadas a la entrega de una atención de mayor calidad y segura: la identificación del paciente hospitalizado, la obligatoria y permanente consideración de la autonomía del paciente, la pausa de seguridad en pabellón y los conceptos de preparación ante una evacuación, entre otros.

Por supuesto, todos estos cambios han significado un gran trabajo y estamos aún en ello. Se ha revisado y documentado numerosos procesos, varios aún están en actualización. No obstante, es necesario conocer y aplicar lo que se ha estado actualizando; para ello, por iniciativa de la gente del cuidado, se ha estado realizando una serie de talleres (cinco) que ha permitido capacitar a más de 500 funcionarios, los cuales han participado demostrando gran interés por la temática presentada y disposición a asumir las nuevas orientaciones en distintos aspectos del quehacer asistencial.

Se ha incorporado también en este proceso de preparación al personal encargado de la seguridad y aseo, puesto que su participación es muy relevante en términos de calidad de la atención.

Por otro lado, directivos, jefaturas médicas, del cuidado y representantes de diferentes estamentos han sido capacitados en

Dr. Hernán Diaz B. Unidad de Calidad y PlanificaciónAcreditación, camino para mejorar

Los talleres a los funcionarios han sido un gran aporte

herramienta para la conducción efectiva de equipos de trabajo (coaching ontológico), por cuanto la incorporación de todos estos nuevos conceptos ha implicado la necesidad de sumar a todos y cada uno de los integrantes de este gran equipo de trabajo que constituyen el hospital.

Nos queda muy poco para dar exámen, ojalá ahí podamos dar cuenta de todo el trabajo que ha significado este gran cambio que significa el ser un establecimiento acreditado en calidad y seguridad de la atención.

SST capacitó en gestión de Emergencias y Desastres

La enfermera Marlene Espinoza, se incorporó al trabajo del Some.

Nueva funcionaria en Some HiguerinoA contar del 20 mayo se incorporó al trabajo en el Some

del Hospital Las Higueras de Talcahuano, la enfermera Marlene Espinoza Illanes. La profesional, que cumplirá funciones de Encargada de Caso, viene a apoyar y potenciar la implementación del Protocolo de Atención a Funcionarios.

La enfermera estará a cargo de realizar el ingreso y seguimiento de los funcionarios que requieren de atención en el establecimiento, con el objetivo de mejorar la resolutividad de estos casos y tener un mejor manejo de la información.

Finalmente recordar a los funcionarios/as que están a la espera de una hora de especialidad traumatológica o exámenes de esta especialidad, se acerquen a las Unidades de Salud del Personal de sus establecimientos a informar la situación para contar con los datos necesarios para mejorar la atención.

Desde el pasado uno de mayo, el Dr. Rodolfo Sepúlveda Muñoz, asumió la jefatura del Centro de Responsabilidad Atención Cerrada. En el Servicio de Cirugía Infantil, en tanto, asumió como jefe, el Dr. Franz Hidalgo Fueltealba. Ambos, en la foto, se mostraron complacidos de asumir estos nuevos desafíos.

Futbolistas higuerinas compitieron en Concepción

Un meritorio segundo lugar obtuvieron las colegas del Hospital Las

Higueras que participaron de un Campeonato Hexagonal de Baby

Fútbol, realizado el pasado 24 de mayo y organizado por el Hospital

Guillermo Grant de Concepción. El equipo estuvo conformado por

Jeanete Acevedo Lara, Evelyn Espinoza Mora, Flor Salazar Jara, Marta

Puentes Valdés, Loreto Salazar Arias, Paola Ojeda Carrasco, Paola

Vásquez Ramírez, Yohanna Silva Urzúa, Carol Cid Cid, Yenifer Carrera

Pereira, Kartina Delgado Silva y David Contreras Luna, quien actuó

como Director Técnico..

Actividad física en Las Higueras

Un intenso programa de actividad física para funcionarios se

desarrolla en el Hospital Las Higueras, evento que convoca cada

día a cerca de 20 trabajadores/as. Así lo manifestó una de las

coordinadoras de la actividad Katherine Burgos, detallando que las

clases son gratuitas, se realizan de lunes a jueves entre las 17.30 y las

18.30 horas y los viernes de 16.30 a 17.30. Burgos agradeció el apoyo

del Consejo Administrativo de Bienestar para la realización de este

programa e invitó a todas y todos a inscribirse.

Nuevos jefes en Las Higueras

Con motivo a las celebraciones del Día de las Madre, la Dirección del Hospital Penco Lirquén, quiso saludar a todas las funcionarias que son madres, entregándole a cada una de ella un pequeño presente como una muestra de afecto en su día.

Para ello, la Subdirectora Administrativa, Andrea Catalán, junto a la encargada de Bienestar, la asistente social, Ximena Saldivia; se encargaron de recorres cada unidad del establecimiento para entregarles a cada una los correspondientes saludos.

Funcionarias reciben saludo en el Día de la Madre

Un total de 157 trabajadores e hijos de funcionarios del Servicio de Salud Talcahuano (SST) se han visto beneficiados, este año, con la entrega de becas de estudio, lo que supone una inversión de más de 49 millones de pesos.

Así lo dio a conocer la presidenta subrogante del Consejo Administrativo de Bienestar del SST, Tatiana Suárez, detallando que este beneficio se entrega desde 1996 con la idea de brindar apoyo económico a los funcionarios afiliados a Bienestar, o a sus hijos, que desarrollan estudios superiores en Universidades o Institutos de Formación Técnica.

Este año se benefició a tres trabajadoras y seis jóvenes, con becas completas, es decir, que se mantienen por todos los años que dure la carrera. Mientras que otros 65 trabajadores y 83 hijos de funcionarios obtuvieron becas anuales. Suárez recalcó que el SST realiza un importante esfuerzo para aumentar los fondos de estas becas cada año y que se entregan siguiendo un riguroso proceso de selección donde se evalúa el rendimiento académico del alumno y su situación socio económica.

La entrega de este beneficio se realizó en un significativo acto concretado esta mañana en el Salón de Eventos del Hospital Las Higueras. A nombre de los favorecidos, la funcionaria Carmen Gatica agradeció la preocupación de Bienestar y de la dirección del SST por mantener y potenciar este tipo de ayuda, puesto que les permite realizar un sueño de toda la vida.

Becas de estudio a funcionarios del SST y sus familias

Algunos de los funcionarios beneficiados este año.

Con mucho entusiasmo los dirigentes de Fenpruss del Hospital Las Higueras y de Tomé lanzaron la Campaña 100% Fenpruss, acompañados por sus socios/as y profesionales. Los distintos estamentos se dieron cita a dichos eventos en ambos establecimientos, entre ellos matronas, tecnólogos médicos, kinesiólogos, enfermeras, ingenieros, asistentes sociales, psicólogos, nutricionistas y otros.

Bexsabe Vidal, presidenta de Fenpruss del Hospital Las Higueras, agradeció el apoyo de los profesionales al trabajo gremial de la Fenpruss, gracias al cual se han ido logrando importantes avances reinvindicativo como la instalación del proyecto de jefaturas intermedias, el aumento de grados a profesionales con bajas remuneraciones, la representación en la junta calificadora, en los ingresos a la planta y otras instancias. “Hemos dado pasos importantes, hemos logrado poner a la Fenpruss como referente en la defensa de los derechos de todos los profesionales, incluido a enfermeras que no

son parte de nuestro gremio, pero que entendemos son vitales para al trabajo del equipo de salud de los profesionales, por eso abogamos por nuestros socios/as, honorarios y también nuestras compañeras enfermeras”, apuntó la dirigenta.

Por su parte, Mariana Escobar, presidenta de Fenpruss del Hospital de Tomé, valoró la participación de los profesionales del establecimiento, ya que gracias a ese apoyo han podido ir sumando más socios/as y con ello, hacer un trabajo más representativo y colaborativo en el Hospital. Ambas actividades fueron acompañadas por dirigentes nacionales de la Fenpruss, quienes hicieron un llamado a todos los profesionales de la salud del hospital a sumarse al trabajo de la Fenpruss, a las socias/os a ser más protagonistas de la labor gremial y a los profesionales que aún no están inscritos a incorporarse a la Fenpruss, gremio que representa a todos los profesionales de la salud.

Hospitales Las Higueras y Tomé lanzaron campaña 100% Fenpruss

En Las Higueras sonó fuerte el 100% Fenpruss

En Tomé también se sumaron a la campaña

Como una forma reconocer los años de servicios entregados en el Hospital Penco Lirquén, la dirección del centro hospitalario realizó una ceremonia de reconocimiento a cinco funcionarios que este año se acogieron al retiro, entre ellos están: Ricardo Rabanal Gavilán, Luis Alarcon Parra, Victoria Olate Gonzalez, Elizabeth Palma Bustos y Laura Ramos Castro.

Durante la ceremonia, el director del hospital, Dr. Edgardo Matus, aprovechó la instancia para homenajear a los ex funcionarios y al mismo tiempo, destacar el compromiso y la labor que tuvieron con la institución y con los usuarios/as de la comuna. De igual forma lo hicieron sus compañeros de trabajo, quienes agradecieron los conocimientos legados que están siendo aplicados y reflejados en el crecimiento de quienes aún siguen trabajando en el centro hospitalario.

La actividad culminó con la entrega de un presente a dos de los cinco funcionarios que dejan de cumplir funciones en el establecimiento y con las palabras de agradecimiento de los homenajeados, quienes valoraron el gesto que tuvo la institución con ellos, “me voy muy feliz y tranquila, me llevaré los mejores recuerdos y anécdotas vivida en hospital”, señaló Victoria Olate, ex técnico paramédico del servicio de urgencia.

Ceremonia desvinculados Penco

Hospital Penco Lirquén realizó despedía a ex funcionario.

Una nueva Jornada de Inducción, la primera del año 2014, se realizó entre el 28 y el 29 de abril pasado para dar la bienvenida a 25 nuevos colegas del Hospital Las Higueras, quienes llegan a la institución por primera vez o asumen nuevos cargos tras los concursos respectivos. En el desayuno de camaradería, que ofrece el equipo directivo de la institución fueron felicitados y orientados en la Misión y Visión institucional por el Director local, Dr. Alfredo Jerez Aravena.

Cariñosa bienvenida a nuevos higuerinos

Funcionarias reciben saludos de la dirección

Con el objetivo de entregar las herramientas para el manejo de situaciones de emergencias y desastres, el Servicio de Salud Talcahuano (SST), capacitó a los equipos de urgencia hospitalaria y atención Primaria que componen la Red de Urgencia del SST. Durante la jornada se entregaron contenidos de gestión del riesgo, se revisaron los planes de acción y analizaron accidentes con múltiples victimas ocurridos en la Jurisdicción.

Según indicó Javier Vera, Coordinador de la red de urgencia, en la jornada se entregó información a los equipos, que permite conocer la organización a la que pertenecen, los planes que debe disponer cada unidad y el manejo en este tipo de contingencia. “Con esto mejoraremos la gestión del riesgo y la respuesta de cada dispositivo de la red de urgencia”, sentenció el profesional. La jornada contó con una masiva asistencia de los equipos

de urgencia de la Red

Se capacitaron con “Los Topos Mexicanos”