laboratorio fotogrametria ok

6
Diseño preliminar de vías A. Murillo 1 , C. Cespedes 1 Resumen En la práctica se realizó un el diseño preliminar de una vía teniendo en cuenta el punto de inicio y de fin del perfil asignado por el profesor en la plancha F: 11, además en el momento de construir la vía se tuvo en cuenta que su pendiente no podía ser superior al 7%; luego se dividió el perfil por centímetros al igual que a la vía para determinar su longitud. Por último se determinaron las coordenadas de punto inicial, punto final para cada uno. Abstract In practice we performed a preliminary design of a pathway given the start and end of the profile assigned by the teacher on the plate F: 11, also at the time of building the road was taken into account that its slope could not exceed 7%, and then split the profile centimeters as the way to determine its length. Finally, we determined the coordinates of start point, end point for each. Objetivos Realizar el diseño preliminar de una vía teniendo en cuenta los parámetros de pendiente. 1. Marco teórico La altimetría es una rama de la topografía que se ocupa de estudiar el conjunto de procedimientos y de métodos que existen para poder

Upload: kortejo

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de todo el funcionamiento de las vías en Colombia.

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio Fotogrametria OK

Diseño preliminar de vías

A. Murillo1, C. Cespedes1

Resumen

En la práctica se realizó un el diseño preliminar de una vía teniendo en cuenta el

punto de inicio y de fin del perfil asignado por el profesor en la plancha F: 11,

además en el momento de construir la vía se tuvo en cuenta que su pendiente no

podía ser superior al 7%; luego se dividió el perfil por centímetros al igual que a la

vía para determinar su longitud. Por último se determinaron las coordenadas de

punto inicial, punto final para cada uno.

Abstract

In practice we performed a preliminary design of a pathway given the start and

end of the profile assigned by the teacher on the plate F: 11, also at the time of

building the road was taken into account that its slope could not exceed 7%, and

then split the profile centimeters as the way to determine its length. Finally, we

determined the coordinates of start point, end point for each.

Objetivos

Realizar el diseño preliminar

de una vía teniendo en cuenta

los parámetros de pendiente.

1. Marco teórico

La altimetría es una rama de la

topografía que se ocupa de estudiar el

conjunto de procedimientos y de

métodos que existen para poder

Page 2: Laboratorio Fotogrametria OK

determinar y representar la altura o

cota de cada punto respecto de un

plano de referencia (1)

La planimetría es la rama de la

topografía que se dedica al estudio de

los procedimientos y los métodos que

se ponen en marcha para

lograr representar a escala los detalles

de un terreno sobre una superficie

plana. Lo que hace la planimetría es

prescindir del relieve y la altitud para

lograr una representación en

dirección horizontal. (2)

Un perfil topográfico es la

representación lineal y grafica del

relieve de un terreno a partir de dos

ejes, uno con la altitud y otro con la

longitud, que permite establecer las

diferencias altitudinales que se

presentan a lo largo de un recorrido.

Según la regularidad que tenga la

dirección estos se clasifican en dos

tipos longitudinales y transversales.

Su utilidad en un levantamiento

topográfico es que mide directamente

sobre el terreno lo que se desea

conseguir: plano de una ciudad, una

carretera, un tramo de un río, un

monte, etc. Y sobre el mapa o plano

serán reproducidos en tamaño

reducido

utilizando símbolos y signos convenci

onales con el objeto de darnos

una información clara y gráfica en

una lectura fácil y rápida. Una de las

aplicaciones más importantes de los

perfiles o secciones verticales, es en

la construcción de obras de gran

longitud y poca anchura, por ejemplo

caminos o carreteras, alcantarillados,

oleoductos, etc. (3).

La pendiente es la relación que existe

entre el desnivel que debemos

superar y la distancia en horizontal

que debemos recorrer la pendiente se

debe expresar en %, para calcular la

pendiente se puede utilizar

. (4)

2. Procedimiento y resultados

Realizar una maya de puntos,

en la cual se encuentre el

mapa, con sus respectivas

curvas de nivel y por medio de

estas se obtiene el área de

dicha zona.

Por medio de la escala en que

se encuentre el plano, se

obtiene una relación, la cual

determina la medida del papel

con la del terreno.

Page 3: Laboratorio Fotogrametria OK

Esc = 1: 2000

Esto quiere decir que

1 cm equivale a 20 m

20 m

20 m

(20m)(20m)= 400m

Para obtener el área de cada una de

las zonas que conforman el plano, se

realiza de la siguiente manera.

Z-1

Puntos Dentro = #

Puntos de Línea = # / 2

= área

de la Zona.

Tabla de Resultados.

Zona Puntos

Dentro

Puntos de

Línea Área (m2)

1 17 12 11600

2 40 4 17600

3 114 16 52000

4 89 10 39600

5 189 12 80400

6 41 5 18400

7 34 4 15200

8 58 3,5 24600

9 29 3,5 13000

10 66 5,5 28600

11 72 7 31600

12 44 4 19200

13 20 3,5 9400

14 60 11 28400

15 32 8,5 16200

16 55 10,5 26200

17 39 4,5 17400

18 48 6,5 21800

19 110 14 49600

20 25 5,5 12200

21 54 9,5 25400

22 78 7,5 34200

23 43 7 20000

24 55 6,5 24600

25 18 2,5 8200

26 13 4,5 7000

27 37 1,5 15400

28 31 5 14400

29 53 3 22400

30 30 5 14000

31 103 8,5 44600

32 35 6 16400

33 37 4,5 16600

34 27 4 12400

35 1354 57 564400

36 232 33,5 106200

1,479.200 m2

Este resultado se puede asumir

como un porcentaje

experimental, ya que se obtiene

cierto rango de error, y

comparándolo con el área total

del plano, la cual es de:

Page 4: Laboratorio Fotogrametria OK

Área Total: 1,450.000 m2

Para ello realizamos un

porcentaje de error para

calcular cual fue el descuadre

en m2

Método de maya de puntos.

Porcentaje de error del método de

maya.

%Error= 0,02 %

Método de figuras geométricas,

Se realiza por medio de las

distintas figuras, a las cuales se

les conoce su área y con las

medidas establecidas en el

plano. Al finalizar de construir

todas estas figuras que

componen al plano y a las

zonas previamente definidas se

suman las áreas y se obtiene

otro método para el cálculo del

área total que corresponde a

dicho terreno.

Trazar una línea recta, dicha

línea es el perfil topográfico

sobre la plancha o mapa

topográfico, el cual fue

asignado por el profesor.

Dividir el perfil topográfico en

centímetros.

Realizar el diseño preliminar

de la vía teniendo en cuenta

que su pendiente no puede ser

superior al 7%.

coordenadas del punto inicial y

punto final del perfil

topográfico y de la vía.

Page 5: Laboratorio Fotogrametria OK

Plancha F: 11

Plancha f: 1 con perfil topográfico y

diseño de vía preliminar.

Coordenadas punto inicial y punto

final:

;

Respectivamente

Coordenadas de la vía punto inicial y

punto final]:

;

Respectivamente.

Longitud del perfil topográfico

60 cm

En escala 1:2000 su longitud equivale

a 1202 m

Vía

106,3 cm

En escala 1:2000 su longitud equivale

a 2126 m

Error

3. Análisis de resultados

Mediante el método de maya de

puntos para calcular el área de

una región, se obtuvo un dato

aproximado al valor real de dicho

terreno. Esto debido al porcentaje

de error que existe al calcular el

área.

Pero en términos generales, es

muy factible su realización, a la

hora de emplearlo en un proyecto

a grande escala.

En las coordenadas del punto de

inicio, el punto final se puede ver

que corresponden a las

coordenadas de la vía, esto quiere

decir que el valor de las

coordenadas de la vía no

dependen de la longitud de ésta,

por el contario solo depende del

punto de inicial y final del perfil

topográfico debido a que de estos

es de donde se comienza a realizar

el diseño preliminar de la vía.

Page 6: Laboratorio Fotogrametria OK

4. Conclusiones

El método de maya obtuvo un

rango cercano al valor del área

real, lo cual implica que es una

buena opción para determinar el

área de un terreno con

dimensiones grandes.

En cuanto al segundo método

implementado, también puede ser

de gran ayuda en algunos casos

específicos, pero este requiere más

trabajo y más precisión a la hora

de realizarlo.

El diseño preliminar de la vía es

importante debido a que este es la

base para poder construir una vía

con los parámetros adecuados.

5. Bibliografía y Cibergrafía

1. Altimetría [en línea]

Definición

ABC: http://www.definicio

nabc.com/ciencia/altimetria.

php#ixzz2cXeaA6ZK

tomado el 20/08/2013

2. Planimetría [en línea]

Definición de planimetría -

Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.

de/planimetria/#ixzz2cXf8X

xv5tomado el 20/08/2013

3. Perfil topográfico [en línea]

http://www.monografias.co

m/trabajos81/perfil-

topografico/perfil-

topografico.shtml#ixzz2cXh

LbkMZtomado el

20/08/2013.

4. Pendiente [en línea]

http://www.agustinosalican

te.es/docs/secundaria/biolo

gia/topograficos.pdftomado

el 20/08/2013