laboratorio de ph

9
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS Facultad De Ciencias Agrarias Ingeniería Agropecuaria Wilson Fernando Rojas Arias INTRODUCCION En estado natural, la mayoría de alimentos tienen un pH, el cual va a ser un factor determinante en la utilización de estos alimentos. El pH puede ser básico o acido, el cual se halla de acuerdo a una tabla de colores que tiene un rango de 1 a 14; la cual divide en dos partes, los ácidos y los básicos, los cuales están separados por un pH neutro. Y con el laboratorio se busca saber el pH de algunos alimentos, utilizando diferentes tipos de calibración de pH y así ubicarlos dentro de la tabla. Objetivos General Determinar el pH de los extractos de frutas y tejidos de procedencia animal. Específicos 1. Determinar el pH con diferentes métodos. 2. identificar cada una de las sustancias ya sean bases o ácidos. 3. diferenciar el pH de las distintas sustancias.

Upload: rojasfernando

Post on 19-Sep-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Laboratorio de pH

TRANSCRIPT

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOSFacultad De Ciencias Agrarias Ingeniera AgropecuariaWilson Fernando Rojas Arias

INTRODUCCIONEn estado natural, la mayora de alimentos tienen un pH, el cual va a ser un factor determinante en la utilizacin de estos alimentos. El pH puede ser bsico o acido, el cual se halla de acuerdo a una tabla de colores que tiene un rango de 1 a 14; la cual divide en dos partes, los cidos y los bsicos, los cuales estn separados por un pH neutro. Y con el laboratorio se busca saber el pH de algunos alimentos, utilizando diferentes tipos de calibracin de pH y as ubicarlos dentro de la tabla.ObjetivosGeneralDeterminar el pH de los extractos de frutas y tejidos de procedencia animal.Especficos 1. Determinar el pH con diferentes mtodos.2. identificar cada una de las sustancias ya sean bases o cidos.3. diferenciar el pH de las distintas sustancias.

Palabras clave 1. pH :2. cidos:3. Bases :MaterialesPipeta, probeta, vasos de precipitado, licuadora, fenolftalena, NaO, cido actico, naranja, limn, tomate, carne cruda.Procedimiento primera parteObtencin de extractosEn el caso de las frutas, licue por separado con 50 ml de agua destilada, despus filtre. Conserve los filtrados en vasos de precipitado debidamente marcados, para determinar en ellos el pH.La carne, crtela en pedazos pequeos, licue en 100 ml de agua, filtre. Conserve en un vaso de precipitado debidamente marcado. Determinacin del pHUtilizando el pHmetro, determine el pH de cada sustancia.sustanciaImagenNivel de pH

Zumo de naranja3.15Acido

Zumo de limn2.50Acido

Zumo de tomate4.56Acido

Zumo de carme

5.99Acido

Concentracin de pH de mayor a menorpH de zumo de limo

pH de zumo naranja

pH de zumo de tomate

pH de carne

Segunda partecidos y bases. Determinacin del carcter acido/bsico de distintas sustancias. Observacin de una reaccin de neutralizacin.En esta prctica se describe el procedimiento a seguir para obtener un indicador de pH basado en las antocianinas obtenido a partir de col lombarda o repollo morado.Preparacin del indicador de pH. Corta finamente un par de hojas de col lombarda, agrega agua y se calienta al fuego en ebullicin durante 10 minutos y posteriormente retira del fuego para dejarla enfriar. A continuacin filtra el lquido. El lquido se ha obtenido es el indicador de pH, que tendr un intenso color violeta.

Comprobar la acides/basicidad de las distintas sustancias: Llene varios tubos de ensayo con cada una de las sustancias, luego agrega el indicador de pH que preparaste y ve observando el cambio de coloracin.

ResultadosSustancias imagenpH

Zumo de naranjaAcido

Zumo de limnAcido

Zumo de tomateAcido

Zumo de carne crudaAcido

Comparacin de los resultados obtenidos:

(Img1.Fuente: ttp://quimicaexperimental9.blogspot.com/2013/02/institutotecnologico-de-estudios.html)

En la imagen anterior se puede ver el cambio de coloracin que sufre cada una de las sustancias al mesclar con el indicador de pH que preparamos, y al comparar los resultados obtenidos con los mostrados en la img1 podemos observar que dependiendo al nivel de su coloracin se puede definir como un cido o como base.DISCUSIN Con la realizacin de este laboratorio llegu a conocer nuevos conceptos como el de pH, su escala y clasificacin. Y dira que soy capaz de diferenciar los cidos y las bases. Uno de los problemas que se presentaron fue la calibracin del pH con la solucin de repollo morado, puesto que no se colaron las sustancias y al mezclarlas con la solucin de repollo no se lograron diferenciar los colores del pH.

Cuestionario1. Qu significa que los cidos y bases son custicos?Las sustancias custicas incluyen una gran variedad de materiales con propiedades diferentes, pero con la particularidad de ser todos ellas cidos o lcalis, estar en estado slido o lquido y ser capaces de causar lesiones qumicas directas en la mucosa del tramo digestivo o superior.1

Qu efectos tiene sobre los tejidos vivos?Las sustancias causticas destruyen los tejidos por contacto y que pueden producir la muerte en pocas horas o dejar importantes secuelas de por vida.2

2. Por qu muchos productos de limpieza estn basados en cidos o bases?Los productos de limpieza tienen un pH que vara entre 0 y 14; los productos con pH neutro (pH cerca de 7) son detergentes, los que tienen un pH cerca de 0 son productos de limpieza cidos cuya funcin ser desincrustar, cuando los que tienen un pH que se acerca de 14 son productos llamados alcalinos o bsicos cuya funcin ser desengrasar o decapar.3

3. Qu importancia a nivel agrcola el pH?El pH, variable universalmente empleada como parmetro de la calidad del agua y suelo, sus valores permiten predecir la disponibilidad, solubilidad y movilidad de los elementos minerales, necesarios para el crecimiento y productividad de los cultivos.4

4. Consulte la formula estructural del cido actico, cido ctrico.Formula estructural es Formula estructural

cido actico

cido ctrico

5. Que son las antocianinas?, consulte la formula estructural e identifique los grupos funcionales.Las antocianinas son pigmentos responsables por una variedad de colores atractivos y brillantes de frutas, flores y hojas que varan desde el rojo vivo al violeta o azul. Son obtenidas fcilmente por extraccin a fro con metanol o etanol dbilmente acidificado.5

Bibliografa

2. http://www.saludalia.com/urgencias/lesiones-producidas-por-sustancias-causticas3. http://www.prevor.com/es/toxicidad-de-los-productos-de-limpieza 4. http://loquequero.com/portal/index.php?Itemid=2&id=7&option=com_content&task=view5. http://quimica.laguia2000.com/elementos-quimicos/antocianinas