la zampoña

3
LA ZAMPOÑA Descripción La zampoña se construye con caña de bambú natural. Tiene dos filas separadas de tubos abiertos en un extremo y cerrados en el otro; cada uno de ellos da una nota de la escala musical. Generalmente hay una fila de seis tubos, llamada el ira , y una de siete, llamada el arca . Los tubos se sostienen paralelamente por dos o más cuerdas o tiras de caña. TIPOS DE ZAMPOÑA: ZAMPOÑA SANKA.- De 6 y 7 tubos, 4.40, escala SOL Mayor, octava baja, tono MI, adornado con un tejido nativo como colgador. ZAMPOÑA MALTA.- De 7 y 8 tubos, octava media, las más util izada por los diferentes grupos musicales. También tenemos las zampoñas en tono RE, escala FA Mayor, 7 y 8 tubos, viene con un colgador.

Upload: hugo-alonso

Post on 08-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fsfgfdgsd

TRANSCRIPT

Page 1: La Zampoña

LA ZAMPOÑA

Descripción La zampoña se construye con caña de bambú natural. Tiene dos filas separadas de tubos abiertos en un extremo y cerrados en el otro; cada uno de ellos da una nota de la escala musical. Generalmente hay una fila de seis tubos, llamada el ira, y una de siete, llamada el arca. Los tubos se sostienen paralelamente por dos o más cuerdas o tiras de caña.

TIPOS DE ZAMPOÑA:

ZAMPOÑA SANKA.- De 6 y 7 tubos, 4.40, escala SOL Mayor, octava baja, tono MI, adornado con un tejido nativo como colgador.

ZAMPOÑA MALTA.- De 7 y 8 tubos, octava media, las más utilizada por los diferentes grupos musicales. También tenemos las zampoñas en tono RE, escala FA Mayor, 7 y 8 tubos, viene con un colgador.

ZAMPOÑA CHULI.- zampoñas pequeñas, octava alta, 7 y 8 tubos, con su colgador. Las zampoñas de 7 y 8 tubos los interpreta una persona, y otra persona otra zampoña en el mismo tono y la misma melodía, recorriendo un tubo con el soplido, será la segunda de la primera zampoña.

Page 2: La Zampoña

ZAMPOÑA CROMATICA.- zampoña de tres filas con 29 tubos, primera y segunda fila, zampoña normal, aumentado tubos tonos altos y tonos bajos, la tercera fila los medios tonos. 

ORIGEN DE LA ZAMPOÑA (SIKU)

El siku ( aim.) antara (Q) , zampoña ( cast) , es el instrumento emblemático de la isla de Taquile, cuyos tocadores o sikuris , con su tocado de plumas multicolores, están ampliamente representados en diferentes textiles locales .De origen prehispánico , esta flauta amerindia de varias cañas, de la que se conocen numerosas variantes, está ampliamente difundida en los andes centrales y en particular en la región del lago Titicaca de donde alcanza un grado de utilización sofisticada, bajo su forma orquestal, que puede involucrar a decenas de instrumentos.Los tubos que componen estas flautas están calibrados en una variedad de cañas provenientes de los valles calientes de la cordillera oriental. Antiguamente los Taquileños iban en balsa hasta Huancané , al noreste del lago Titicaca y después tomaban diferentes caminos a través de la puna hasta llegar a la selva amazónica de Sandia para conseguir las cañas necesarias para la elaboración de sus sikus ( zampoñas).En el ciclo instrumental de Taquile , los sikus aparecen por primera vez en pascua de resurrección , época en la que se lleva a cabo el ritual más grande del año dedicado a los diferentes Apu de la isla y de la región del lago . fuera de este periodo, la utilización de los sikus está asociada , en las épocas de sequía, a ritos propiciatorios dedicados a los Apu para favorecer la llegada de las lluvias.

Video de un intérprete del instrumento:

Interprete: Fernando JiménezObra: El Cóndor PasaInstrumento principal: Zampoña

http://youtube.com/watch?v=7obH6dGlfbQ