la vida

6

Click here to load reader

Upload: melany12

Post on 08-Jul-2015

36 views

Category:

Marketing


0 download

DESCRIPTION

la importancia de la vida

TRANSCRIPT

Page 1: La vida

Derecho a la vida : Integrantes :

Gestein Gonzales

,Estuardo

Mendoza mata , melany

Tuesta caro ,hans

Page 2: La vida

Derecho a la vida

DERECHO A LA VIDA El derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. Es un

derecho necesario para poder concretizar todos los demás derechos universales. El derecho a la

vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay vida, no tiene sentido que

existan los demás derechos fundamentales

Para los niños el derecho a la vida es la oportunidad de vivir su infancia y poder crecer,

desarrollarse y llegar a la edad adulta.El derecho a la vida de los niños está compuesto por dos

derechos fundamentales: el derecho inherente a la vida y el derecho a la supervivencia y al

desarrollo.

El derecho a la vida, un derecho de todo ser humano

El conjunto de normas internacionales existentes hacen referencia a un derecho inherente a la

vida. Esto significa que el derecho a la vida está vinculado al carácter humano y a la dignidad de las

personas. De forma análoga, todo ser humano, sin excepción, merece el respeto incondicional por

el simple hecho de existir y estar vivo. Por lo tanto, desde su nacimiento, todos los niños tienen

derecho a una vida protegida.

El derecho a la vida, el derecho a no ser asesinado.El derecho a la vida significa, por tanto, el

derecho a no ser matado. Constituye la prohibición formal de causar intencionadamente la muerte

a una persona. Para los niños, este derecho implica no sólo que los países no apliquen la pena de

muerte sobre aquellos que cometen delitos, sino que también protejan eficazmente su vida para

luchar y condenar los actos infanticidas.

Page 3: La vida

Derecho a la vida

DERECHO DEL NIÑO

El derecho del niño a crecer y desarrollarse en buena salud

El derecho del niño a la vida implica también el hecho de asegurarles la posibilidad de crecer y

desarrollarse en un ambiente favorable. Es indispensable, por tanto, que puedan beneficiarse de

servicios médicos adecuados, de una alimentación equilibrada, de una educación de buena

calidad, así como de un ambiente saludable.

Asegurar que los niños tengan la posibilidad de desarrollarse de una forma sana y natural en

cualquier tipo de situación (paz, guerra, catástrofe natural, etc.) constituye no solo una obligación

de los Estados sino también una responsabilidad de los padres.

Los indicadores del desarrollo infantil

El derecho a la supervivencia y al desarrollo de los niños se mide a partir de dos indicadores: el

Índice de Desarrollo Humano (IDH) y la Tasa de mortalidad infantil y de menores de 5 años

(TMM5).

El IDH fue elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990

para evaluar el nivel de desarrollo humano en todos los países del mundo. Este índice se calcula

basándose en tres parámetros: la esperanza de vida al nacer, la educación (tasa de alfabetización y

número de años de educación obligatoria) y el PIB per cápita. Cada parámetro se expresa con un

valor entre 0 (nivel de vida mínimo) y 1 (nivel de vida máximo).

Page 4: La vida

Derecho a la vida

DERECHO A LLEVAR UNA VIDA DIGNA Nos preocupa que en el país se violan

los derechos humanos de manera

sistemática, como es la libertad de

expresión, de organización, la

estabilidad laboral y en general a tener

una vida digna señala Nelson Erazo,

presidente de la Unión General de

Trabajadores del Ecuador (UGTE).

Muestra de ello son las pretensiones de

negar la posibilidad de que más 75% de

trabajadores puedan incrementar sus

salarios para el 2014, ya que al no existir

acuerdo entre trabajadores y

empresarios, el ministerio del ramo

estaría planteando un incremente del

8% al salario básico unificado, lo que

afectaría a los ingresos de la mayoría de

familias ecuatorianas, dice Erazo.

Para el presidente de la UGTE, “los

trabajadores viven en un escenario

adverso como consecuencia de la

práctica del gobierno de la revolución

ciudadana, que tiene como objetivo

afirmar el actual modelo de producción

en donde los trabajadores son afectados en sus derechos laborales; sin embargo, el movimiento

obrero afirma su compromiso de unidad y lucha por la recuperación de los mismos. Una expresión

de ello es la realización del X Congreso Nacional de la UGTE, que se realizará los días 13 y 14 de

diciembre, en el que se tratarán temas de suma importancia para los trabajadores como el Código

del Trabajo, Situación Nacional y las tareas y perspectivas del movimiento obrero.”

Page 5: La vida

Derecho a la vida

Derechos a nacer y permacer con vida :

Las organizaciones no gubernamentales son una respuesta directa de la sociedad civil al

sufrimiento de las personas menos favorecidas, y no conviene olvidar ese impulso primigenio a la

hora de evaluar su función social y sus perspectivas de futuro. Nuestro propósito es apoyar los

esfuerzos de las personas que viven en la pobreza para que consigan su derecho a una vida digna.

La pobreza no es el fruto de un hado maligno o de las fuerzas de la naturaleza, sino la

consecuencia de situaciones de injusticia y de problemas estructurales causados por prácticas y

decisiones humanas, que pueden y deben ser modificadas en atención a los derechos

irrenunciables que todo ser humano posee.

No hay suficiente, pues, con construir un pozo, aportar capacitación agrícola, levantar una escuela,

atender un centro de salud o asistir a los damnificados de un terremoto. Esto debe ir unido a un

trabajo que ofrezca a las personas y a las comunidades los recursos y capacidades necesarios para

que sean ellos mismos lo que afronten su proceso de desarrollo. Pero, cada vez más, hay que

trabajar también para que el campesino pueda vender en los mercados locales e internacionales,

en condiciones justas, esa cosecha de café, azúcar o arroz de la que depende el sustento de su

familia; hay que trabajar para que se condone la deuda externa y esos recursos se inviertan en

educación básica para todos; hay que conseguir que todas las personas del mundo, vivan donde

vivan, tengan acceso a los medicamentos esenciales y que el sistema de patentes no ponga el

beneficio de las farmacéuticas por delante del derecho a la salud y a la vida. Hay que eliminar el

comercio ilegal de diamantes que alimenta económicamente los conflictos armados y hay que

incidir sobre nuestro Gobierno para que la Ayuda Oficial al Desarrollo deje de ser tan escasa y

poco orientada a la erradicación de la pobreza.

En las últimas décadas se ha avanzado mucho en el reconocimiento y exigencia social de los

Derechos Humanos, pero mucho menos en el acceso universal a una serie de derechos sociales y

económicos esenciales: derecho a unos medios de vida sostenibles, a la educación y la salud, a la

protección y asistencia humanitaria, a la participación social y política, a la equidad de género;

unos derechos que no es suficiente con enumerar, sino que hay que crear las condiciones

objetivas para que puedan ser ejercidos.

Toda persona tiene derecho a unos ingresos suficientes para que él o ella y sus familias puedan

vivir con dignidad. Bien está -ésa es la parte esencial de nuestra labor- ofrecer formación o

microcréditos a los más pobres para que puedan aspirar a un trabajo mejor remunerado, abrir su

propio negocio o aumentar el rendimiento de sus pequeñas explotaciones agrarias, pero nuestra

labor no puede limitarse a lo asistencial y aislarse de la realidad social y política en la que se

produce, sino que hay que empeñarse también en cambiar las instituciones (entre ellas, el Banco

Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio) y las

estructuras que favorecen un reparto injusto de la riqueza que se produce cada día en el mundo.

Page 6: La vida

Derecho a la vida