la universidad autónoma de la ciudad de méxico a través de estudiantes de la licenciatura en...

3
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DE ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, PLANTEL CUAUTEPEC Y EL COLEGIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Convocan a investigadores profesionales, docentes, estudiantes e interesados en las disciplinas y ciencias relacionadas con la Historia a participar presentando sus trabajos de investigación de tesis de licenciatura o maestría para el Primer Congreso “Historia y Sociedad Contemporánea” a celebrarse del 26 al 30 de septiembre del 2016 en las instalaciones del plantel Cuautepec, de acuerdo a las siguientes bases: 1. Las personas interesadas deberán entregar en abstract sus trabajos recepcionales bajo los siguientes ejes temáticos y subtemas: A) Historia de los movimientos sociales en México, América Latina y el mundo • Desarrollo del socialismo y el anarquismo en México y AL y el mundo • Las luchas campesinas y pueblos indígenas en México y AL • Las luchas por la emancipación de la mujer en México, AL y el mundo • Las luchas estudiantiles, sindicalistas y urbanas en México, América Latina y el mundo B) Historia de la vida cotidiana: • La imagen en el cambio urbano • Espacio, Género y vida cotidiana • El cine y la música como referentes de la vida cotidiana • Sujetos y protagonistas • La muerte en lo cotidiano. C) Historia militar: • Conspiraciones y rebeliones militares en México, América Latina y el mundo. • El papel de las fuerzas armadas en el México independiente (siglos XIX al XXI). • El papel de las fuerzas armadas en las revoluciones independentistas de México y América Latina • Espionaje, contrainsurgencia, contraguerrilla, guerra sucia y guerra de baja intensidad en México, América Latina y el mundo.

Upload: anarcocomunismo

Post on 09-Jul-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Universidad Autónoma de La Ciudad de México a Través de Estudiantes de La Licenciatura en Historia y Sociedad ContemporáneaLa Universidad Autónoma de La Ciudad de México a Través de Estudiantes de La Licenciatura en Historia y Sociedad ContemporáneaLa Universidad Autónoma de La Ciudad de México a Través de Estudiantes de La Licenciatura en Historia y Sociedad ContemporáneaLa Universidad Autónoma de La Ciudad de México a Través de Estudiantes de La Licenciatura en Historia y Sociedad ContemporáneaLa Universidad Autónoma de La Ciudad de México a Través de Estudiantes de La Licenciatura en Historia y Sociedad Contemporánea

TRANSCRIPT

Page 1: La Universidad Autónoma de La Ciudad de México a Través de Estudiantes de La Licenciatura en Historia y Sociedad Contemporánea

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DE ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, PLANTEL CUAUTEPEC Y EL COLEGIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

Convocan a investigadores profesionales, docentes, estudiantes e interesados en las disciplinas y ciencias relacionadas con la Historia a participar presentando sus trabajos de investigación de tesis de licenciatura o maestría para el Primer Congreso “Historia y Sociedad Contemporánea” a celebrarse del 26 al 30 de septiembre del 2016 en las instalaciones del plantel Cuautepec, de acuerdo a las siguientes bases:

1. Las personas interesadas deberán entregar en abstract sus trabajos recepcionales bajo los siguientes ejes temáticos y subtemas:

A) Historia de los movimientos sociales en México, América Latina y el mundo• Desarrollo del socialismo y el anarquismo en México y AL y el mundo • Las luchas campesinas y pueblos indígenas en México y AL • Las luchas por la emancipación de la mujer en México, AL y el mundo• Las luchas estudiantiles, sindicalistas y urbanas en México, América Latina y el mundo

B) Historia de la vida cotidiana: • La imagen en el cambio urbano• Espacio, Género y vida cotidiana• El cine y la música como referentes de la vida cotidiana • Sujetos y protagonistas • La muerte en lo cotidiano.

C) Historia militar:• Conspiraciones y rebeliones militares en México, América Latina y el mundo.• El papel de las fuerzas armadas en el México independiente (siglos XIX al XXI).• El papel de las fuerzas armadas en las revoluciones independentistas de México y América Latina• Espionaje, contrainsurgencia, contraguerrilla, guerra sucia y guerra de baja intensidad en México, América Latina y el mundo.

D) Historia de la Ciudad de México.• Las reformas políticas de la Ciudad de México.• Los llegados a la Ciudad de México.• Pueblos y Barrios de la Ciudad.• Crecimiento urbano de la Ciudad de México.

E) Historia de la historia.• Desarrollo de las filosofías de la historia.• Desarrollo de las teorías historiográficas.• Desarrollo de las epistemologías de la historia.

Page 2: La Universidad Autónoma de La Ciudad de México a Través de Estudiantes de La Licenciatura en Historia y Sociedad Contemporánea

F) La historia y su relación con las ciencias sociales y las humanidades.• Investigaciones históricas multidisciplinarias, interdisciplinarias, transdisciplinarias y metadisciplinarias.

2. Los abstract de los trabajos recepcionales se deberán enviar al correo electrónico: [email protected] atendiendo los siguientes requisitos:• Nombre del autor o autores (máximo dos por ponencia) • Síntesis curricular del expositor en media cuartilla, letra Arial 12 e interlineado de 1.5. • Institución de procedencia • Título de la ponencia• Eje temático y subtema• El abstract deberá tener de 300 a 400 palabras y será una síntesis del contenido de la ponencia. • Bibliografía con al menos cinco fuentes utilizadas.

3. Los trabajos serán seleccionados por el comité dictaminador del Primer Congreso de Historia y Sociedad Contemporánea, el cual estará integrado por los alumnos convocantes y académicos de la UACM, y serán dados a conocer el 16 de julio del 2016.

4. Las ponencias completas se recibirán como fecha límite el 1 de agosto del 2016.

5. Los trabajos seleccionados deberán de tener una extensión de 10 a 12 cuartillas en letra Arial 12, interlineado de 1.5, aparato crítico y sistema APA, sin contabilizar la bibliografía; y los ponentes contarán con 15 minutos para desarrollar su tema.

6. El comité dictaminador realizará las correcciones pertinentes del 1 al 15 de agosto, y los trabajos serán devueltos a los ponentes el 16 de agosto para que se realicen las adecuaciones necesarias.

7. Los trabajos corregidos deberán ser enviados a más tardar el 1 de septiembre.

8. La presente convocatoria tiene vigencia del 16 de mayo del 2016 al 3 de julio del 2016.