la tributacion y su importancia

Upload: milagros-elizabeth-sarmiento-gutierrez

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 La Tributacion y Su Importancia

    1/8

      ACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

    ESCUELA PRO ESIONAL DE DERECHO

    CENTRO ULADECH–CAÑETE

    ASIGNATURA:

    DERECHO TRIBUTARIO

    DOCENTE:

    ULICES CARLOMAN BAUTISTA RODRIGO

    INTEGRANTE:

    PUMA PAIMA JONATHANSARMIENTO GUTIERREZ MILAGROSSÁNCHEZ ARATA GUILIANA CAMILLA

    CAÑETE

    2016

  • 8/18/2019 La Tributacion y Su Importancia

    2/8

  • 8/18/2019 La Tributacion y Su Importancia

    3/8

    INTRODUCCION

    El tema que hoy se presenta está relacionado directamente con el quehacer 

    cotidiano: "el acto de tributar" y, evidentemente, las primeras interrogantes quesurgen son: ¿qué es la tributación? ¿quiénes tributan? ¿para qué se tributa? ¿conqué podemos tributar? ¿es obligatorio? ¿hasta cuándo se tributa? y muchas otrasinterrogantes que nos servirán de apertura para allanar nuestro camino.

  • 8/18/2019 La Tributacion y Su Importancia

    4/8

    Tributación conc!to se usa en el conteto de la Econom!a y las inan#asp$blicas.

    Tributación signiica tanto el tributar, o pagar %mpuestos, como el sistema orégimen tributario eistente en una nación. &a tributación tiene por ob'eto recaudar 

    los ondos que el Estadonecesita para su uncionamiento pero, seg$n laorientación ideológica que se siga, puede dirigirse también hacia otros ob'etivos:desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la(ique#a, etc.

    )uando la tributación es ba'a los gobiernos se ven sin (ecursospara cumplir lasunciones que se supone deben desempe*ar+ cuando la tributación es muy alta secrean auténticos desest!mulos a la ctividad -roductiva, pues las personas y lasempresas pierden el aliciente de incrementar sus (entas, con lo que se per'udicael producto nacional total. -or ello a veces los gobiernos obtienenmayores %ngresos cuando ba'an los tipos de impuestos, ya que el menor 

    porcenta'e que se cobra es compensado con creces por el aumento de laproducción y, en consecuencia, de la cantidad base sobre la que éstos secalculan. &o anterior se cumple especialmente en el caso de losllamados%mpuestos progresivos cuya tasa impositiva va aumentando a medidaque aumentan los %ngresos que aectan de un modo muy agudolas Epectativas y actitudes de quienes tienen que pagarlos.

    La Tributación

    es considerada un problema tanto económico como pol!tico, pues en ellaconluyen aspectos reeridos a ambos campos de actividad: por una parte estánlos eectos de la tributación sobre las actividades productivas, sobre el nivelde /asto del Estado y el Equilibrio de sus presupuestos, y sobre la 0istribución dela (ique#a+ por otra parte están las ormas de consenso o de decisión pol!tica quese utili#an para determinar la magnitud, estructura y tipo de los impuestos que secobran.

    http://www.eco-finanzas.com/diccionario/T/TRIBUTACION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/economia.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/IMPUESTO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ESTADO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RIQUEZA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RECURSOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ACTIVIDAD_PRODUCTIVA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RENTA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/IMPUESTO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/E/EXPECTATIVA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/T/TRIBUTACION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CONCEPTO_DE_GASTO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ESTADO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/EQUILIBRIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DISTRIBUCION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RIQUEZA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/economia.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/IMPUESTO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ESTADO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RIQUEZA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RECURSOS.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ACTIVIDAD_PRODUCTIVA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RENTA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/IMPUESTO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/E/EXPECTATIVA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/T/TRIBUTACION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CONCEPTO_DE_GASTO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/ESTADO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/E/EQUILIBRIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DISTRIBUCION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/R/RIQUEZA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/T/TRIBUTACION.htm

  • 8/18/2019 La Tributacion y Su Importancia

    5/8

    &a tributación es de suma importancia para el Estado, pues permite que se puedaproporcionar a la población los servicios básicos que ésta requiere. El cobro de lostributos se reali#a en base a la uer#a de las leyes tributarias y apelando a la ra#ónmediante una cultura tributaria y de conciencia colectiva adecuada. En cualquier caso, el Estado está en disposición, a través de la E1, de asegurar el correctopercibimiento de los tributos+ sin embargo, es de gran importancia para loscontribuyentes el est!mulo o desest!mulo que supone el conocimiento del destinode los ondos recaudados por el Estado.

    -ara avorecer la ormación de una cultura tributaria adecuada es necesario que lapoblación adquiera conciencia colectiva de bienestar social y se le acilite elacceso a toda la inormación reerente a la tributación para que puedaconcienciarse de la importancia que ésta tiene para el buen uncionamiento delEstado.

    &a tributación se debe establecer como un v!nculo de ayuda rec!proca entre elEstado y el ciudadano. El Estado debe proporcionar al ciudadano los servicios ynecesidades que constituyen el estado de bienestar y el ciudadano debe cumplir con su obligación tributaria para que el Estado pueda inanciar las necesidades

    colectivas.

    IMPORTANCIA DE LA TRIBUTACI"N EN EL PER#

    &a tributación en el -er$ está reglamentada por el 0ecreto &ey 23 456, el cualindica el con'unto de pagos obligatorios que deben hacer las personas naturales o

     'ur!dicas, las sociedades conyugales, sucesiones indivisas u otros entescolectivos, nacionales y etran'eros domiciliarios en el -er$ 7los no domiciliarios

    también tienen obligaciones en relación a patrimonios, rentas y contratos8 a avor del Estado -eruano y de los gobiernos locales. Entre estos pagos se comprendenlos impuestos, las contribuciones, tasas, arbitrios, derechos, licencias y otros.

  • 8/18/2019 La Tributacion y Su Importancia

    6/8

    -ara que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por elbien com$n y proporcionar a la población los servicios básicos que ésta requiere,necesita de recursos que provienen principalmente de los tributos pagados por loscontribuyentes.

    El pago de los impuestos puede llevarse a cabo utili#ando la coerción o apelandoa la ra#ón. &a uer#a se maniiesta en las leyes y en su cumplimiento obligatorio,mientras que la ra#ón sólo puede estar dada por una )ultura 1ributaria con basessólidas.

    2o puede obviarse que un est!mulo 7o desest!mulo8 importante para la tributaciónlo constituye el mane'o y destino de los ondos p$blicos, aparte de que, paramuchos ciudadanos, tributar es un acto discrecional, relacionado con supercepción positiva o negativa sobre el uso de los ondos.

    9no de los ob'etivos de la educación iscal debe ser, precisamente, romper esec!rculo vicioso y hacer conciencia de que la tributación no sólo es una obligaciónlegal, sino un deber de cada persona ante la sociedad. demás, se le debeconvencer de que cumplir con tal responsabilidad le coniere la autoridad moralnecesaria para eigir al Estado que haga un uso correcto y transparente de losrecursos p$blicos.

      eecto de ortalecer la )ultura 1ributaria 7entendida ésta como el con'unto devalores, creencias y actitudes compartido por una sociedad respecto a la

    tributación y las leyes que la rigen, lo que conduce al cumplimiento permanente delos deberes iscales8, se requiere que la población obtenga conocimientos sobre eltema y comprenda la importancia de sus responsabilidades tributarias.

    Esta comprensión se alimenta de inormación oportuna y de ormación adecuada,las cuales deben conducir hacia la aceptación, derivada de la concienciación. staes indispensable para lograr una recaudación irme y sostenible en el mediano ylargo pla#os, de manera que también sea posible cumplir los cuerdos de -a# ylos compromisos del -acto ;iscal.

  • 8/18/2019 La Tributacion y Su Importancia

    7/8

    En s!ntesis, los e'es centrales para la promoción de la )ultura 1ributaria son la%normación, la ;ormación y la )oncienciación, los cuales se articulan en torno a lara#ón como móvil deseable undamental de la acción de tributar, y se incorporan

    en una estrategia de comunicación cuyo mensa'e central es:

    e pueden presentar de tres ormas:

    a' 2o declarando el verdadero monto de las rentas percibidas 7se las disminuye8.

    b' %ncrementando las reducciones permitidas por ley.

  • 8/18/2019 La Tributacion y Su Importancia

    8/8

    c' >implemente no pagando.

     

    La SUNAT) $ una in$titución !+b&ica %$cntra&i,a%a- %& Sctor %Econo./a 0 1inan,a$- ncar(a%a % &a a%.ini$tración 0 rcau%ación % &o$tributo$ intrno$- $ %cir &o$ tributo$ 2u *an a 3inanciar &o$ (a$to$ o*o&+.n$ 2u tin 2u a3rontar & Gobirno4

    1uncion$ % &a SUNAT) 

    a' dministrar los procesos de recaudación y iscali#ación de los tributos internos,as! como resolver las reclamaciones que se presenten.

    b' (ecaudar los tributos, para lo cual cuenta con todo un sistema de recaudaciónbancaria.

    c' -revenir y detener la evasión tributaria.

    %' ;ormar conciencia tributaria.

    '  -roceder a cobrar coactivamente a quienes no han cancelado su deudatributaria.

    3' >ancionar a los inractores tributarios.