la transfiguración

4
Papa Francisco 16 de marzo de 2014 LA TRANSFIGURACIÓN Hoy, el Evangelio nos presenta el evento de Transfiguracin! Es la segunda etapa del cam cuaresmal" la primera, las tentaciones en el el domingo pasado, y la segunda" la Transfig #es$s %tom a Pedro, a &antiago y a su 'erma #uan, y los llev aparte a un monte elevado( Mt 1*, 1+! a monta-a, en la .i/lia, representa el l cercan a con ios y del encuentro ntimo co lugar de la oracin, donde estar ante la pre &e-or! ll5 arri/a, en la monta-a, #es$s se los tres disc pulos transfigurado, luminoso, luego aparecen ois7s y El as, 8ue conversa &u rostro es tan resplandeciente y sus vesti /lancas, 8ue Pedro 8ueda deslum/rado, 'asta 8uedarse all , casi como para detener ese mo Enseguida resuena desde lo alto la voz del P proclama a #es$s como su Hi9o predilecto, di %Esc$c'enlo( )v! :+! Esta pala/ra es importante ;e'< =uestro Padr di9o a estos apstoles, y dice tam/i7n a nos escuc'en a #es$s, por8ue es mi 'i9o predilec Tengamos esta semana, esta pala/ra, en la ca en el corazn! Escuc'en a #es$s! > esto no l Papa, lo dice ios Padre, a todos, a m , a todos, a todos! Es como una ayuda para ir ad por el camino de la ?uaresma! Escuc'en a #es lo olviden!

Upload: erikpozovillegas

Post on 06-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De Jesus

TRANSCRIPT

Papa Francisco 16 de marzo de 2014LA TRANSFIGURACINHoy, el Evangelio nos presenta el evento de la Transfiguracin. Es la segunda etapa del camino cuaresmal: la primera, las tentaciones en el desierto, el domingo pasado, y la segunda: la Transfiguracin. Jess tom a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llev aparte a un monte elevado (Mt17, 1). La montaa, en la Biblia, representa el lugar de la cercana con Dios y del encuentro ntimo con l; el lugar de la oracin, donde estar ante la presencia del Seor. All arriba, en la montaa, Jess se presenta a los tres discpulos transfigurado, luminoso, bellsimo; y luego aparecen Moiss y Elas, que conversan con l. Su rostro es tan resplandeciente y sus vestiduras tan blancas, que Pedro queda deslumbrado, hasta querer quedarse all, casi como para detener ese momento. Enseguida resuena desde lo alto la voz del Padre que proclama a Jess como su Hijo predilecto, diciendo: Escchenlo (v. 5).Esta palabra es importante eh! Nuestro Padre que dijo a estos apstoles, y dice tambin a nosotros, escuchen a Jess, porque es mi hijo predilecto. Tengamos esta semana, esta palabra, en la cabeza y en el corazn. Escuchen a Jess. Y esto no lo dice el Papa, lo dice Dios Padre, a todos, a m, a ustedes, a todos, a todos. Es como una ayuda para ir adelante por el camino de la Cuaresma. Escuchen a Jess. No lo olviden.Es muy importante esta invitacin del Padre. Nosotros, discpulos de Jess, estamos llamados a ser personas que escuchan su voz y se toman en serio sus palabras. Para escuchar a Jess, es necesario estar cerca de l, seguirlo, como hacan las multitudes del Evangelio, que lo reconocan por las calles de Palestina. Jess no tena una ctedra o un plpito fijo, sino que era un maestro itinerante, que propona sus enseanzas, que eran las enseanzas que le haba dado el Padre, a lo largo de las calles, recorriendo distancias no siempre previsibles y, a veces algo incmodas. Seguir a Jess para escucharlo.Pero tambin escuchamos a Jess en su palabra escrita, en el Evangelio. Les hago una pregunta, ustedes leen todos los das un pasaje del Evangelio? S, no, s, no, mitad y mitad. Algunos s, algunos no. Pero es importante, eh! Ustedes leen el Evangelio? Es algo bueno, es una cosa buena, tener un pequeo Evangelio, pequeo. Y llevarlo con nosotros en el bolsillo, en la cartera, y leer un pequeo pasaje en cualquier momento de la jornada. En cualquier momento de la jornada yo tomo del bolsillo el Evangelio y leo algo, un pequeo pasaje, y ah es Jess que nos habla, en el Evangelio. Piensen esto. No es difcil, ni siquiera necesario que sean los cuatro, uno de los Evangelios, pequeito, con nosotros. Siempre el Evangelio con nosotros. Porque es la palabra de Jess. Para poder escucharlo.De este episodio de la Transfiguracin, quisiera sealar dos elementos significativos, que sintetizo en dos palabras:subidaybajada. Tenemos necesidad de apartarnos en un espacio de silencio - de subir a la montaa - para reencontrarnos con nosotros mismos y percibir mejor la voz del Seor. Esto lo hacemos en la oracin. No podemos permanecer siempre all.El encuentro con Dios en la oracin nos impulsa nuevamente a bajar de la montaa y a volver hacia abajo, a la llanura, donde nos encontramos con muchos hermanos abrumados por fatigas, enfermedades, injusticias, ignorancia, pobreza material y espiritual. A estos hermanos nuestros que estn en dificultad, estamos llamados a brindarles los frutos de la experiencia que hemos vivido con Dios, compartiendo con ellos la gracia recibida. Y esto es curioso. Cuando nosotros sentimos la palabra de Jess, escuchamos la palabra de Jess, y la tenemos en el corazn, eh!, esa palabra crece. Y saben cmo crece? Dndola al otro. La palabra de Cristo en nosotros crece cuando la proclamamos, cuando nosotros la damos a los dems. Y esta es la vida cristiana. Es una misin para toda la Iglesia. Para todos los bautizados, para todos nosotros. Escuchar a Jess y ofrecerlo a los dems. No se olviden esta semana. Escuchen a Jess. Y piensen lo del Evangelio. Lo harn? Harn eso? Eh? Despus, el prximo domingo me dirn si han hecho esto de tener un pequeo Evangelio en el bolsillo o en la cartera para leer un pequeo pasaje en la jornada.Y ahora dirijmonos a nuestra Madre Mara, y encomendmonos a su gua para proseguir con fe y generosidad este itinerario de la Cuaresma, aprendiendo un poco ms a subir con la oracin y a escuchar a Jess, y a bajar con la caridad fraterna, anunciando a Jess