la transcripción en digital de éste primer ejemplar de la ... · la transcripción en digital de...

95

Upload: truongtuyen

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007
Page 2: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007 por el Br. Eliécer Peroza (estudiante del 8vo Semestre de Contaduría del DAC) y Diagramado por Andrés Trujillo (Asistente del Centro de Investigaciones del DAC (CI-DAC) Técnico Superior en Informática).

Page 3: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 1

INDICE

Editorial …………………………………………………………………………………2 Nuestra historia, presente y sueños futuros……………………………………………...3 Programa de Fortalecimiento Integral de Centros (FORTIN)…………………………...6 José Francisco Madrid Concertación Social: Teoría General y Experiencia Latinoamericana…………………12 Oscar Hernández Álvarez El Régimen de Prestaciones Sociales en Venezuela: Un estudio Comparativo………..27 Soraima Fernández y otros Indicadores Financieros del Estado Lara (Tríptico Informativo)………………………33 Enrique Martínez Cronología y Análisis de las Huelgas en Venezuela: 1989-1993………………………38 Antonio Romero Milano Propuesta de un Modelo para evaluar la factibilidad de las solicitudes de arrendamiento financiero……………………………………………………………49 Estrella Iglesias E. y otros El informe contable como elemento indispensable en el proceso administrativo……...61 Juan Morales G. Aprendizaje y Asimilación de Tecnología Caso Covencaucho S.A…………………...70 Concetta Esposito de Díaz Gabinete Estudiantil de Investigaciones Científicas del Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado……………………………………………………………………...87

Page 4: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 2

EDITORIAL

COMPENDIUM: Es el resultado de la inquietud de algunos investigadores que conscientes de la importancia que tiene en el ámbito académico divulgar lo que se investiga como práctica común de poner al alcance de estudiosos del área, temas abordados en el ámbito socio económico al que pertenece el Centro de Investigaciones del Decanato de Administración y Contaduría (CI-DAC) de nuestra Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" (U.C.L.A).

La difusión de toda idea y pensamiento llevado a un análisis sistemático a través de un

proceso de investigación responsable y serio y plasmado en monografías y documentos, debe ser el norte de toda organización dedicada a la generación de conocimiento. Plenamente identificados a este razonamiento y producto de lo exitoso de la 1ra. Jornada de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría (D.A.C) promovida y realizada por el CI-DAC bajo los auspicios del Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (C.D.C.H.T) de la UCLA y el apoyo de algunas empresas locales en diciembre de 1994 se decidió crear una revista que recogiera y difundiera lo que veníamos produciendo.

Porqué Compendium?; nuestra revista no es especializada en un área específica de la

Ciencias Sociales y no puede serlo, por cuanto en el Centro hacen vida común diversas áreas de esta ciencia que abordan temas diversos como: economía, historia, gerencia, sociología, derecho, administración, contabilidad, antropología y por tanto ésta es un Compendium de todas estas disciplinas de la Ciencia Social.

Compendium, del latín: resumen, ahorro, atajo, implica expresar en breve un trabajo

completo que de seguro sólo implicaría unas cuantas centenas de páginas que sería imposible compilarlas en una revista, pues su volumen además de costoso en difusión seria poco manejable para el lector interesado.

Summarium, resumen, reducción en forma breve y suscinta es el objetivo de proyectar,

comunicar, informar, divulgar, publicar, poner al alcance de otros, ese conjunto diverso de conocimientos generados que de manera multidisciplinaria se dan cita bajo el cobijo de Compendium.

Las ciencias sociales son disciplinas con un campo amplio de acción, por tanto

Compendium dará cabida en sus páginas a los diversos enfoques teóricos y metodológicos condicionados únicamente en la seriedad, objetividad y rigurosidad de los resultados de las investigaciones.

Queremos que Compendium sea un punto de unión, de contacto, un estrechar de lazos

académicos con investigadores libres o de instituciones legalmente establecidas a nivel regional, nacional e Iberoamericano, por cuanto ello nos permitirá no sólo el contacto académico necesario que permite acrecentar en conocimiento y vivencias, sino también sumar estos conocimientos que expresan y son resultados de nuestra realidad. Todo ello, nos permitirá contribuir de un modo más efectivo y eficiente en la transformación de nuestro entorno inmediato y reflejarlo para beneficio externo.

Compendium es el resultado de una iniciativa tímida y modesta que aspiramos que en el terreno, en el cual fue sembrada sea abonada y cuidada con dedicación y esmero para que su crecimiento en el tiempo sea seguro y permanente.

Concetta Esposito de Díaz

Page 5: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 3

Nuestra historia, presente y sueños futuros...

El actual Centro de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría (CI-DAC) nace en agosto de 1973 como Centro de Investigaciones Básicas y Aplicada (CIBA) fue el primer Centro de Investigación de la Universidad Centroccidental «Lisandro Alvarado» que se creó por iniciativa de un grupo de profesores de la entonces Escuela de Administración y Contaduría, (actualmente Decanato de Administración y Contaduría). En el proyecto inicial-1972- se incluían planteamientos como canalizar las iniciativas tanto de docentes como de estudiantes en la búsqueda de profundizar el conocimiento, así como de proyectarse a la comunidad no sólo a nivel local sino nacional y latinoamericano.

Desde su creación, el CIBA transitó distintas etapas entre éxitos y tropiezos, variando su status de Centro a Departamento y de Departamento nuevamente a Centro y también en la orientación y producción de conocimiento. Ello ocasionó que su presencia, en la entonces Escuela, fuese un tanto pasiva y sus objetivos cambiantes no sólo por la visión del Coordinador del Centro de turno, sino también de los distintos directores de Escuela.

Sus inicios hasta 1978, se orientó a contratar recurso humano capacitado y

técnico para acometer proyectos de investigaciones, locales y a nivel latinoamericano. De 1979 a enero 1982, se observa una moderada actividad investigativa destacándose el proyecto «Barquisimeto un intento de explicación» el cual reunió a un grupo de profesores y técnicos que se contrataron para ejecutarlo. Se editaron además algunos boletines informativos orientados a difundir 10 que allí se realizaba. En el período marzo 1982 a julio 1985, la actividad de investigación del Centro se concentra en planificar el asesoramiento de los trabajos de grado y la responsabilidad de evaluar los anteproyectos de grado y asignar u orientar al tutor para la investigación a realizar por los estudiantes de pregrado. También se realizaron trabajos de investigación con el objetivo de ascender en el escalafón. En este mismo período el status de Centro pasa a Departamento con igual responsabilidad, posteriormente se vuelve a eliminar la denominación de Departamento y se crea nuevamente el Centro de Investigaciones.

Durante cuatro años julio 1985 a septiembre 1989 las actividades se mantuvieron

muy similares al período anterior: se intensifica el apoyo al Postgrado y Pregrado en las asesorías de tesis, y se utiliza parte del espacio físico del Centro para consulta de la tesis elaborada en semestres anteriores. Digamos que la actividad del Centro se orienta a apoyar la función académica más que la investigativa.

Este período coincidió con una política de apertura del Consejo Asesor de

Investigación y Servicios (CADIS) actualmente Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (C.D.C.H.T.) a todas las Escuelas de la UCLA incentivando y estimulando la investigación y el financiamiento a través de su apoyo, reportándose 3 solicitudes de financiamiento para este período ante el CADIS.

Septiembre 1989 -1992, ésta se caracteriza en dos etapas necesaria a mencionar,

la primera desde 1989 hasta 1991 y de 1991 hasta septiembre de 1992. En la primera, se aprecia una continuidad en cuanto al apoyo de los trabajos de grado, a nivel de

Page 6: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 4

pregrado, evaluando, asesorando y apoyando su elaboración. En cuanto a postgrado se implementaron los Círculos de Estudio Semanales con los estudiantes de Postgrado, con el fin de interactuar sobre la investigación que se adelantaba, bien fuera tesis o investigación propiamente dicha. Se iniciaron y regularizaron los ciclos de conferencias y se logró dotar de infraestructura física (computadoras) con aporte del C.D.C.H.T. y gestionar y aprobar proyectos de investigación (15 en 1989, 13 en 1990, 12 en 1991 y 16 Trabajos de Pregrado).

En esta etapa se logró implementar una política de fortalecimiento, legalización y difusión del Centro. La segunda etapa coincidió con la mudanza del Centro a las instalaciones actuales. La etapa septiembre 1992 -1995 la hemos denominado de Reconversión del CI-DAC, por cuanto en el primer año se alcanzaron objetivos que nos llevaron a planificar las actividades que a futuros se deberían realizar para consolidar la investigación en el CI-DAC, en particular y del Decanato en general.

A fin de incentivar la investigación, se contactó personalmente a cada profesor,

se realizaron dos talleres con Fundacite Centroccidente de Fortalecimiento Integral-FORTIN, un Curso de Planificación, Ejecución y Control de Proyectos de Investigación y Desarrollo y el Convenio UCLA FENUSP. (Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Sao Paulo), dentro de este convenio se logró enviar a un profesor a realizar estudio de Maestría y Doctorado en el área de Costo.

A nivel del C.D.C.H. T., presupuestariamente se logró incluir la partida 10 para

el Área Social la única que no contaba con dicha partida. Ello luego de exponerle a los consejeros, en su totalidad de la ciencia experimental, (Medicina, Agronomía, Veterinaria, Civil), que también el área social amerita de asistente para la realización de sus investigaciones. Así se lograron incluir en este período 7 estudiantes del Decanato para 5 proyectos de investigaciones financiados por el C.D.C.H.T.

En el primer año 1993 la solicitud de financiamientos y renovaciones de

proyecto alcanzaron a 19 solicitudes nuevas y tres renovaciones: dos de 1991 y uno de 1988.

Con las gestiones de dotación física del Centro, se logró acondicionar los

cubículos de los investigadores, en la dotación de Computadores y equipos de impresión y audiovisuales, de materiales y suministros para la ejecución de sus trabajos y todo el apoyo logístico necesario para facilitar su actividad investigativa, lo cual ha permitido realizar una mayor y más eficiente atención a los investigadores. La captación de recurso humano, a nivel técnico, por parte del C.D.C.H.T. también ha fortalecido al Centro en su apoyo a los investigadores y a las diversas dependencias que nos han solicitado apoyo a investigadores sin financiamiento del C.D.C.H.T., Postgrado, Extensión, Comisión Sectorial de Planificación, Unidad Administrativa y el mismo C.D.C.H.T.

La elaboración del Plan Estratégico de desarrollo de Investigación del DAC en

el cual se establecieron lineamientos estratégicos de políticas a ejecutarse, así como líneas de investigación y áreas específicas de actuación, la proposición de creación de seis unidades de investigación: Estudios Contables, Historia, Socioeconómica,

Page 7: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 5

Gerencia, Economía Social o Cooperativismo, Informática, Cienas Políticas, y de Gestión Tecnológica. El Plan Operativo que se propuso para el mismo período, se cumplió habiéndose logrado: La Institucionalización del GEIC-DAC, la I Jornada de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría, la públicación de la compilación «La Investigación en el Decanato de Administración y Contaduría» la presentación de la creación de 4 unidades de investigación: Informática, Estudios Contables, Historia y Ciencias Políticas para su consideración en el consejo de Decanato, evaluación y aprobación final del C.D.C.H.T. y del Consejo Universitario respectivamente, la entrega del Reglamento del Centro al Consejo de Decanato el cual fue aprobado en sesión del 03-95 de fecha 09-03-95.

Finalmente consideramos que toda investigación deben difundirse por tanto nos

propusimos abocarnos a la publicación del primer ejemplar de la Revista del Centro «COMPENDIUM» en el mes de julio de 1995, la cual se edita con este primer ejemplar.

Concetta Esposito de Díaz

Page 8: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 6

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE CENTROS (FORTÍN); Hacia una redefinición conceptual del apoyo institucional a los Centros de Investigación y Desarrollo de la Región Centro Occidental.

José Francisco Madrid. (*) RESUMEN

El programa FORTÍN constituye una respuesta novedosa de un organismo regional promotor de Ciencia y Tecnología (C y T) ante cambios sustantivos de su entorno y legítimas dudas en tomo a su efectividad institucional.

Pretende focalizar, a través de asesorías, consultorías y docencia, el apoyo organizacional en centros previamente seleccionados, a fin de inducir y facilitar los procesos de cambio que permitan a los centros anticipar y adecuarse a un entorno competitivo, plural y turbulento.

La propuesta que hoy se presenta tiene tres años de formulada y la experiencia acumulada permite hacer un balance inicial de los logros e insuficiencias de este programa. SUMMARY

The FORTÍN program is a novel answer, of a regional development of Science and Technology agency, to the sustantive changes off its environment and legitimate doubts in relation to its institutional efficacy.

(*) Economista, FUNDA CITE Centroccidente. Profesor del Decanato de Administración y Contaduría, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. (UCLA)

It pretends to focalise, by means of advisement, consultive and training activities, the organizational support in previewed centers of Research and Development in the hope of inducing and facilitating the necessary changes to obtain centers more responsive to an environment more competitive, turbulent and plural. INTRODUCCIÓN

FUNDACITE, CENTRO OCCIDENTE presenta la ponencia PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE CENTROS (FORTÍN); Hacia una redefinición conceptual del apoyo institucional a los Centros de Investigación y Desarrollo de la Región Centro Occidental, como contribución a la discusión racional, constructora de consensos y afinadora de propuestas de las 1 Jornadas de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA).

Page 9: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 7

Esta propuesta instrumental es resultado de la creciente preocupación institucional en tomo a los programas de apoyo al sector Científico –Tecnológico tradicionalmente desarrollados por la Fundación los cuales, se han centrado fundamentalmente, en el financiamiento a proyectos individuales de investigación Científica y Tecnológica sin mayores consideraciones sobre a quién le interesa y para qué.

La ponencia está estructurada en tres partes medulares: La primera ilustra los antecedentes y justificación del FORTÍN; la segunda describe la filosofía, así como los mecanismos de operativización de la propuesta. Finalmente presentamos un breve bosquejo de las lecciones aprendidas en los tres convenios FORTÍN que actualmente lleva adelante la Fundación.

Queremos enfatizar el carácter inacabado de esta propuesta, en términos de lo mejorable y afinable que esta ponencia tiene. En este contexto agradecemos, al Centro de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría, (CI-DAC) la oportunidad de validar esta propuesta ante, quienes en definitiva son nuestros usuarios más inmediatos, ustedes los investigadores. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de la Región Centro Occidental (FUNDACITE CENTRO OCCIDENTE), es una fundación pública de derecho privado, adscrito al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). La Fundación fue creada por decreto de la Presidencia de la República el 26 de Noviembre de 1981, asignándosele como misión la de Promover, Fomentar y Coordinar la Actividad Científica y Tecnológica en la Región Centro Occidental. Es la primera institución creada desde la región, por instituciones regionales para promover el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en una región específica del país. Esta característica le ha facilitado a FUNDACITE CENTRO OCCIDENTE el iniciar programas y proyectos identificados estrechamente con las necesidades regionales, y sólo desde aproximadamente siete años, la Fundación es adscrita al CONICIT nuestro órgano rector.

A lo largo de estos trece años uno de los instrumentos fundamentales de acción institucional ha sido el fomento de las actividades científicas y tecnológicas, a través del financiamiento a proyectos de investigación.

Este énfasis financiero-administrativo de los programas de FUNDACITE, C.O. descansaba en la premisa fundamental de que el desarrollo de una tecnología endógena capaz de acoplarse al sector productivo interno, requería de un acrecentamiento previo de la base científica nacional. Bajo esta óptica bastaba crear los centros de investigación y aumentar el número de investigadores mediante programas de formación y actualización de recursos humanos y el fortalecimiento financiero logísticos de los centros, para que el producto científico se diseminará hacia la sociedad en general.

Page 10: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 8

Cabria añadir las siguientes características o «insuficiencias»:

* Privilegia la creación de conocimiento, más no su socialización, mas allá de la publicación de los resultados en revistas especializadas y acreditadas.

*Es lineal: si la Tecnología se deriva automáticamente de la Ciencia, basta fortalecerla generación del conocimiento científico para que se active el desarrollo tecnológico.

*Es autoreferencial y asistémica: los criterios de éxito y legitimación del conocimiento científico, los realizan sus pares nacionales e internacionales, sin importar su pertinencia social.

Sin duda que este sesgo financiero ha permitido crear ciertas capacidades internas para identificar áreas prioritarias a financiar, así como también desarrollar un sistema de evaluación y control de proyectos que hasta la fecha le ha reportado a la Fundación mayor eficiencia en la utilización de sus recursos internos. Sin embargo, El enfoque que más se ha manejado ha sido el de ofertar conocimientos producidos investigadores sin mayores consideraciones sobre ¿a quién le interesa lo investigado? y ¿para qué?, en otras palabras ¿cuán eficaz es FUNDACITE CENTRO OCCIDENTE en apoyar esfuerzos de Investigación y Desarrollo capaces de satisfacer alguna necesidad explícita, ya fuese local o nacional?

Internalizada estas consideraciones, en particular la referida a la creciente dificultad de ponderar cualitativamente la efectividad institucional, se inicia un proceso reflexión y discusión interna encaminada a redefinir las formas de interrelación con el sistema C y T regional. Esta redefinición se traduce en nuevos programas y convenios; a saber:

* Convenio SHYQ -FUNDACITE, C.O.; * Convenio TECNOPARQUE -FUNDACITE, C.O.; *Programa FORTÍN, entre otros.

Específicamente el programa FORTÍN, parte de un cuestionamiento explícito al

modelo lineal y administrativo que ha permeado la acción institucional de la Fundación y al mismo tiempo adecua la red pericial interna con los cambios del entorno que se están gestando.

El factor financiero ha dejado de ser una limitante en la mayoría de los centros de investigación de la región, universitarios en su gran mayoría, ya que a partir de finales de los años 80, se han definido asignaciones porcentuales por Ley de Universidades que van desde el, 5 % hasta el 6% del presupuesto de cada universidad.

Esta afluencia de recursos se refleja en dos vertientes: la primera es que los investigadores universitarios no acceden a las fuentes de financiamiento tradicionales como es el caso de los Fundacite y CONICIT; la segunda, es que la posibilidad de fortalecer los centros de investigación y hacer nuevos planteamientos investigativos, al dejar de ser un problema de recursos financieros coloca a los grupos de investigación y a las instituciones frente a una situación de poca claridad organizativa, administrativa y estratégica para el uso de esos «aparentemente» cuantiosos recursos.

Page 11: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 9

A la luz de esta realidad, los centros de 1 y D ubicados en el área de influencia de FCO demandan cada vez más ayuda para organizar sus centros, realizar esfuerzos de Planificación Estratégica y Gestión Tecnológica, desarrollar programas de información que soporten a la actividad de 1 y D Y optimizar los procesos de administración de proyectos que FCO venía enfrentando, desde 1986, esta necesidad a través de entrenamiento para gerentes de centros de I y D. Sin embargo, más surge la inquietud en torno a ¿qué tan efectivo es el apoyo puntual y transitorio de un programa de capacitación?

Pareciera ser que FCO y los otros organismos de fomento debieran enfocar su atención las formas de impactar la dinámica organizacional y gerencial de los centros, incidiendo en procesos tales como planificación, organización y gestión científico y tecnológico y explorando aspectos como:

*Capacidad de respuesta de los centros de investigación a las demandas actuales futuras de sus usuarios naturales;

*Diseño de estructuras organizativas que faciliten los procesos de cambio organizacional y de innovación;

*Naturaleza de la vinculación de los centros de l. y D. con las otras unidades de la organización, en particular lo referente al diseño de políticas y manejo de recursos

*Entrenamiento de nuevos investigadores y gerentes de centros; *Vinculación entre los centros de l. y D. Y el sector productivo; *Relación Investigación y Docencia.

FILOSOFÍA Y OPERATIVIZACIÓN DEL FORTÍN A propósito de los elementos expresados anteriormente, la Dirección Ejecutiva de la Fundación solicitó en 1991, a la Unidad de Planificación una propuesta instrumental Que permitiera a la Fundación focalizar actividades de planificación, gestión e información C y T, bajo la modalidad de consultorías integrales y holísticas. En el programa que finalmente se formuló, se consideró indispensable, que al lado de la propuesta operativa y programática, hubiera claridad en torno a la forma de apoyo y el rol de la fundación como inductor de cambios. En este orden se ideas se explicitaron las siguientes políticas:

* La participación activa de los usuarios del programa desde la identificación de los problemas hasta la propuesta de solución y el proceso de evaluación.

* El desarrollo de propuestas de trabajo ajustadas con los centros para: Identificación de alternativas de ejecución, sistematización de experiencias, como intervenir en la dinámica interna del centro; es decir, establecer conjuntamente el proceso de vinculación con los centros. * Es un programa de acompañamiento y/o facilitación del proceso de cambio en los centros. Ayuda a vincular la solución del problema con quienes tienen la experiencia, sea FUNDACITE o no.

* El programa tiene un enfoque integral donde se articulan acciones de diferente naturaleza, tanto al interior de los centros como en FUNDACITE mismo.

Page 12: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 10

Si bien se ofrecen respuestas a necesidades de corto plazo, lo que se pretende es fortalecer su acción en el largo plazo.

* A través del Programa, FUNDACITE visualiza su rol como facilitador de procesos más no como recomendador de soluciones, soluciones que deben ser resultado de un consenso y voluntad de cambio generado al interior del centro.

La modalidad usual para la construcción de ese consenso suele ser el de talle-res estructurados, interactivos e iterativos, donde la Fundación funge como inductor de metodologías y moderador de discusiones y los pat1icipantes analizan, diagnostican, evalúan y recomiendan en base a su realidad concreta, todo bajo el supuesto de que las decisiones compartidas son las mas susceptibles de ser implementadas.

Las áreas de asesoría directa donde FUNDACITE ha desarrollado una experticia interna a 10 largo de estos trece años son aquellas que calzan con nuestra estructura organizativa: Planificación y Prospectiva Científica y Tecnológica, Gestión de Investigación y Desarrollo e Información de C y T.

Sin embargo, estamos conscientes que a cada realidad le corresponde un modelo,

por lo cual una aproximación ecléctica y no dogmática parece a todas luces más adecuado. Esto, en términos operativos, significa que el convenio se apoyará, cuando así se considere necesario, en consultores externos, tanto nacionales como extranjeros.

El cuadro Nº 1 resume la propuesta operativa del programa, el cual se inicia con una solicitud formal del centro de investigación que debe incluir el objetivo general, los objetivos específicos, las acciones y actividades a desarrollar, los compromisos de ejecución, los recursos requeridos así como el tiempo de ejecución del convenio. Recibida la solicitud, FUNDACITE la evaluará en base a los siguientes criterios

* Voluntad de cambio * Cultura organizativa * Interlocución técnica * Áreas de investigación adecuadas a las potencialidades de la región * Factibilidad de cumplimiento del programa de trabajo * Disposición del centro de destinar recursos humanos y financieros para la

ejecución del programa.

Una vez hecha la evaluación, y si ésta es favorable, el Consejo Directivo de la Fundación aprueba la asignación presupuestaria, la cual se transfiere a las fundaciones rentales de las universidades regionales, nombrándose al mismo tiempo un coordinador del convenio por Fundacite y otro por el Centro, quienes garantizaran el hilo conductor y organicidad de la asesoría que se preste, así como el seguimiento administrativo del trabajo que se realice.

Page 13: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 11

Como se podrá ver el acceso de los Centros de 1 y D a este programa es un proceso poco burocrático y ágil; lo único que requiere es claridad de objetivos y constancia en los propósitos. LECCIONES APRENDIDAS

A la fecha se han firmado conventos FORTIN con la UCLA, UNEXPO y IUETAEB. Particularizar los éxitos y fracasos de cada experiencia es un riesgo que no queremos asumir, sobre todo si recordamos que estos son procesos en marcha y por lo tanto susceptibles de corrección.

Sin embargo algunas reflexiones generales que podemos compartir son:

*Se requiere claridad de la contraparte en tomo a los objetivos del programa FORTIN.

*Debe responder a una necesidad real y sentida dentro del Centro. *Debe haber liderazgo interno sustantivo y permanente en el tiempo. *La coordinación técnica y responsabilidad administrativa debe descansar en la

misma persona, en cada institución firmante del convenio. * A realidades distintas, modelos, asesorías e instrumentos disímiles. *Decisiones compartidas son decisiones viables. *No se puede sustraer al FORTÍN de la dinámica interna de los Centros de

Investigación.

CUADRO Nº 1 Sistema de Integración Y Auto Evaluación.

Convenio

F.C.O

Planificación

Gestión

Información

Capacitación

Centro Propuesta Ejecución Evaluación

Page 14: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 12

CONCERTACION SOCIAL: TEORÍA GENERAL Y EXPERIENCIA

LATINOAMERICANA. Oscar Hernández Álvarez (*)

CONCEPTO

La concertación social es una práctica de política social y económica, que ha sido adoptada en diversos países para afrontar importantes problemas nacionales, los cuales, en los distintos países, son de la más diversa índole, desde las dificultades derivadas de una crisis o depresión económica, hasta la forma de enfrentar las consecuencias de una situación de bonanza. Ella supone, fundamentalmente, un compromiso de los actores sociales, los cuales, sin renunciar a la defensa de sus específicos y contradictorios intereses, se obligan a adoptar un comportamiento mantenido dentro de márgenes que hagan posible la realización de ciertas políticas adoptadas para lograr respuestas adecuadas a los requerimientos de la situación económica y social. Mediante la concertación se persigue que los actores sociales, en lugar de mantener actitudes de permanente y absoluta confrontación, logren ciertas áreas de consenso que suponen obtener, a mediano y a largo plazo, resultados ventajosos para ambas partes y para la sociedad en general.

En este sentido, las organizaciones representativas de los empleadores y de los trabajadores, a través de los consensos a los cuales llegan, pasan a jugar, junto con el Estado, el papel de participantes.

(*) Profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado, Barquisimeto y Profesor invitado en los Post-Grado de las Universidades de Carabobo, Zulia y Católica Andrés Bello Venezuela y Burdeos 1, Francia. Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela.

Page 15: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 13

Por ello los procesos de concertación social afectan necesariamente el ejercicio

Poder Público, pues suponen que la escogencia de opciones, que constitucionalmente corresponde al Estado, se sujeta a una negociación entre éste y los actores sociales, a fin de lograr un consenso, ya no de orden parlamentario, sino político- social, mediante el cual los poderes públicos persiguen que «los interlocutores sociales apoyen y auxilien en sus propósitos de política económica, confiando en el poder y fuerza organizativa de éstos para suplir su propia carencia de poder y legitimidad». (Rodríguez Piñero, 1990. p. 315).

Importantes antecedentes y experiencias de concertación social pueden ser registrados, en escala internacional, en los acuerdos, declaraciones y resoluciones de Organización Internacional del Trabajo y, en escalas nacionales, en los procesos vividos por diferentes países, como por ejemplo los países nórdicos, Bélgica, Austria, Japón, Reino Unido, República Federal Alemana, Italia, España, etc. En América Latina se han producido algunas experiencias, que a veces no han pasado de ser tentativas, que pueden considerarse como propuestas o procesos de concertación social. Este artículo resume aspectos generales contenidos en la obra del autor LA CONCERTACION SOCIAL EN AMÉRICA LATINA, editada por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela y en trabajos editados por la Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra y por la Fundación Universitaria de Montevideo. TERMINOLOGÍA

Siendo una práctica negocial cuyo objeto y contenido tiene que ver con aspectos políticos, económicos, jurídicos, sociales, fiscales, laborales, etc., no es raro que se presenten dificultades para tipificar la concertación social como figura distintas otras similares que funcionan dentro de los ámbitos referidos. En este sentido, puede observarse en las ciencias sociales la existencia de una variada terminología para referirse a fenómenos que podrían considerarse equivalentes o similares a lo que en trabajo denominamos concertación social. Sin ánimo de establecer precisiones definitivas, de difícil logro, nos permitiremos asomar algunos criterios para apuntar el uso de la expresión «concertación social» en forma diferenciada de otros términos conexos: a) La cooperación tripartita: En aquellas sociedades pluralistas que poseen un sistema de relaciones laborales institucionalizadas, en el cual empleadores y trabajadores se otorgan un reconocimiento mutuo a la legitimidad de su actuación y representatividad, es frecuente la existencia de un compromiso implícito entre empresarios, y Estado, que establecen formas de colaboración para el diseño y ejecución de políticas sociales. El tripartismo constituye una manera de enfocar los problemas sociales que ha encontrado fuerte apoyo en el pensamiento y acción de la Organización Internacional del Trabajo y que se ha manifestado en muy diversas áreas, desde las que tradicionalmente han sido objeto más frecuente de la cooperación tripartita (salarios mínimos, seguridad social y solución de conflictos de trabajo), hasta otras de muy vasta proyección -planificación, acuerdos macroeconómicos- o de alcance y ámbito mucho más particular (empleo, aprendizaje, vivienda). Dentro de esta amplia concepción, es posible afirmar que la

Page 16: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 14

concertación social es una manifestación de la cooperación tripartita, pero que no toda forma de tripartismo puede considerarse como constituyendo una concertación social, ya que mientras ésta constituye un proceso de negociación y participación conjunta de los actores sociales en el diseño de las políticas macroeconómicas y macrosociales, aquella puede manifestarse en niveles más concretos, ya que se produce cada vez que las partes sociales y el Estado llegan a acuerdos de colaboración para determinadas acciones. b) Consulta tripartita: La consulta tripartita representa un nivel de ejecución más elemental que el de la cooperación. En efecto, mientras ésta supone que las partes sociales y el Estado se «ponen de acuerdo» para desarrollar una acción o programa, aquella exige solamente que antes de ejecutar una u otra se requiera de la opinión de las partes, la cual no tiene un carácter vinculan te. En este sentido, la concertación social no puede confundirse con la consulta, de manera que no existe tal concertación cuando un Gobierno pide la opinión de empleadores y trabajadores antes de adoptar medida o política, cuyo diseño y ejecución lleva a cabo independientemente de las opiniones recabadas sean favorables o contrarias a las mismas. c) Diálogo Social: El diálogo social no requiere acuerdo como la concertación, pero supone un intercambio de opiniones más constante que la consulta. Si un Gobierno somete su política social a la discusión permanente y abierta de los empleadores y trabajadores, tomando nota de sus respectivos criterios, aún cuando no los adopte, estará propiciando un diálogo social, aún cuando los resultados negativos del mismo impidan la concertación. Si ese Gobierno se limita a requerir la opinión de las partes sociales antes de decretar una medida específica, por ejemplo, un aumento de salario mínimo, más que emprender un diálogo, está realizando una consulta. d) Negociación colectiva: Es una forma tradicional mediante el cual los empleadores bajadores fijan mediante acuerdo las condiciones de trabajo. En muchos casos supone la intervención directa o indirecta del Estado. Se basa en el consenso, al igual que la concertación social, pero sus alcances son mucho más concretos que los de esta, aún cuando la negociación colectiva puede realizarse en un ámbito que exceda el de la empresa. Comentando el desarrollo de la concertación social europea en los años posteriores a la crisis económica de los años 70 y primeros años de la década del los 80, algunos autores, en criterio que no compartimos, señalan que existe una micro concertación a nivel de empresa. (Regini, 1990. pp. 15 Y ss). e) Pactos Sociales, Acuerdos Sociales o Acuerdos Marcos: Para no incurrir en un clasificador consideraremos equivalentes estas denominaciones, que se refieren instrumento formal donde constan los acuerdos entre las partes sociales, en ocasiones con la presencia del Estado. Son el producto de un proceso de negociación y de consenso que supone una concertación social, pero que no pueden confundirse con ésta, pues es perfectamente posible que ella se produzca de manera informal sin que de lugar a acuerdos de este tipo. f) Neocontractualísmo: Algunos autores emplean este término para referirse a lo que denominamos concertación social, con lo cual hacen referencia al elemento consensual

Page 17: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 15

que resulta fundamental en este proceso, en forma muy similar a lo que ocurre en la formación de los contratos. No simpatizamos con esta denominación, pues pensamos que suponen un afán, muy propio de los juristas, de esforzarse en referir nuevos fenómenos sociales a las viejas estructuras conceptuales de figuras preexistentes, que si bien pueden tener con aquellos algunos puntos en común, son sustancialmente distintas. g) Neocorporativismo o corporativismo: Algunos autores emplean este término para referimos a lo que hemos descrito como concertación social. Hacen referencia a la existencia de un sistema social y político que tiene en común con el viejo corporativismo-estructura adoptada por el Estado en la Italia de Mussolini, la España de Franco, el Portugal de Salazar y el Brasil de Vargas- el hecho de que los intereses profesionales se incorporan al diseño de la política social mediante sus organizaciones representativas, pero que difieren del mismo por cuanto esta incorporación se produce en el marco de una sociedad libre y pluralista. Tampoco simpatizamos con esta denominación, cuya expresión no deja de tener, por reminiscencias de la semántica, una carga ideológica negativa e injustificada. Creemos que la misma encierra el mismo afán de juristas de asimilar nuevas realidades a esquemas preexistentes que les son diferentes. Además, creemos que al hablar de neocorporativismo o corporativismo parecería hacerse referencia a un específico sistema social, lo cual comporta una pretensión de permanencia, mientras que la concertación social, como lo demuestran los recientes ejemplos de España e Italia, puede tener lugar prominente en una sociedad en un momento determinado, para luego ocupar una presencia de segundo orden, sin que ello implique un cambio en el modelo de organización política, económica y social. h) Pluralismo Organizado: Denominación también equivalente a la de concertación social, pero menos adecuada que ésta, por cuanto el consenso que caracteriza este proceso, no siempre supone una forma de «organización social», pues, como hemos dicho puede ser solamente coyuntural. TIPOLOGÌA La práctica de la concertación social se ha expresado en los diferentes países de maneras muy diversas. De allí que podemos describir una «tipología» de la concertación social que muestra diversos tipos de acuerdos. En algunos, se han creado mecanismos institucionales de concertación a través de organismos permanentes que reúnen a representantes del Gobierno, de los trabajadores y de los empresarios, con funciones de consulta, estudio y, en ocasiones, decisión sobre políticas sociales y económicas (l). En otros países, la concertación social es objeto de una practica informal, pero que en algunos países tiende a ser constante, mediante la cual, a través de negociaciones periódicas entre los actores sociales y el Gobierno, se logran acuerdos destinados a solucionar problemas políticos y sociales y, especialmente a controlar las presiones inflacionarias (2). En otro grupo de países éste proceso se ha expresado de una manera mucho más formal, a través de los denominados «Pactos Sociales», «Convenios de Concertación social» o «Acuerdos Marcos», que son instrumentos de concertación, mediante los cuales trabajadores y patronos y, generalmente, el Gobierno contraen compromisos

Page 18: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 16

destinados a encuadrar su conducta, dentro del marco de una política y económica dirigida, mediante el esfuerzo conjunto, a la superación de las dificultades económicas y a la conducción de las relaciones de trabajo, en beneficio de los intereses generales del país. La variada gama de modalidades, objetivos y circunstancias que, en los diversos países y momentos históricos, han caracterizado a estos Pactos, han permitido a algunos estudiosos proponer una tipología de los mismos. Así se ha distinguido entre «pactos declarativos», en los cuales las partes suscriben declaraciones principistas destinadas a orientar su actuación dentro del contexto de una política social y económica expresada en términos generales(3) y «pactos normativos», los cuales tienen un contenido mucho más preciso, en cuanto las partes intervinientes asumen compromisos concretos de obligatorio cumplimiento(4). Por otra parte los pactos pueden ser de «contenido múltiple», cuando comprende una gama de aspectos muy variados, tales como los de orden salarial, fiscal, de empleo, inflación, salud y asistencia social(5) o «temáticos» o «mono gráficos», cuando se refieren a un solo aspecto o tema, generalmente uno entre los anteriormente mencionados(6). Existen «pactos bilaterales», suscritos entre empleadores y trabajadores (7), y «pactos trilaterales» o «tripartitos» (8), que cuentan, además con la participación formal del Gobierno, siendo de observar que los propios pactos bilaterales, suponen casi siempre una mayor o menor participación gubernamental, tanto en su promoción, como en su negociación y posterior ejecución. Atendiendo a las circunstancias históricas en que se produce, algunos autores distinguen entre «pactos fundacionales» (9), que suponen un acuerdo para la instauración o establecimiento de un sistema político o económico y «pactos reconstitutivos» (lO), destinados, no a la creación de un nuevo establecimiento social, sino a la aplicación de ajustes que permitan al mismo afrontar situaciones de crisis. En fin, mientras algunos pactos tienen un carácter esencialmente adjetivo, en cuanto su objeto es el establecimiento de principios básicos y normas, prácticas y procedimientos destinados a lograr un mejor manejo del sistema de relaciones laborales (ll), y otros tienen un carácter sustantivo, ya que establecen normas cuyas disposiciones son aptas para determinar el contenido de la conducta de las partes suscriptoras, y de las relaciones que entre ellos establezcan (12). Es de observar que estos diversos tipos de mecanismos o acuerdos de concertación no son siempre excluyentes entre sí. Así, por ejemplo, el Diálogo Tripartito, mecanismo de consulta y discusión que con los auspicios de la Iglesia Católica, ha funcionado con bastante regularidad y permanencia en la República Dominicana, y que podría catalogarse como una práctica informal de concertación, ha dado lugar a la celebración de pactos «temáticos» en materias de importancia, tales como los salarios mínimos y la seguridad social, pero también, más recientemente a pactos de carácter general. LOS ACTORES

En algunos casos, la concertación social se ha entendido fundamentalmente como un acuerdo entre patronos y trabajadores. Pero en la mayor parte de las experiencias el Gobierno ha jugado un importante papel en la gestión de dicho acuerdo e, incluso, ha formado parte del mismo, asumiendo compromisos, al igual que los otros interlocutores. Se afirma que ante la diversidad y magnitud de los problemas que comporta la crisis, se requiere de una negociación triangular, en la cual el Gobierno no se limite a fungir como mediador entre empleadores y trabajadores, sino que participe

Page 19: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 17

activamente en la negociación, en el sentido de que las líneas de su política económica y social formen parte de las discusiones comprendidas en la misma.

Diversas consideraciones pueden hacerse en relación a las características de los actores de la concertación social. Esta será más fácil de lograr y sus efectividad mucho mayor, cuando las organizaciones profesionales participantes sean fuertes, centralizadas y suficientemente representativas. Un sindicalismo «atomizado» o de débil afiliación, así como una organización empresarial que no represente en forma adecuada y proporcional a los diferentes sectores del empresariado, no son efectivamente los interlocutores más deseables para el buen logro de la concertación social. La dificultad se presenta porque, precisamente, es en las épocas de crisis que la concertación pretende afrontar cuando los sindicatos pierden más poder y cuando pretenden afrontar con mayor intensidad las contradicciones entre los distintos grupos empresariales. (Lucena, 1984; Montoya, 1985).

Problemas importantes se plantean en relación al Gobierno, cuya

representatividad se encuentra limitada por la necesidad legal de que algunos de sus compromisos sean ratificados por el Parlamento. Especial consideración puede hacerse en cuanto a las empresas públicas de los países capitalistas, que en ocasiones son representadas por los organismos del empresariado privado yen otras por el Gobierno, no encontrando generalmente ni en uno ni en otro una adecuada expresión de sus intereses. Es por ello interesante la experiencia italiana, en la cual las empresas públicas han constituido sus propias asociaciones profesionales. Por otra parte, el pluralismo sindical del movimiento de los trabajadores ha dado lugar a situaciones en las cuales una o más centrales sindicales rechazan un pacto de concertación apoyado por otras. En estos casos, se han planteado importantes problemas en cuanto a la aplicación del contenido del pacto a los trabajadores adherentes a las centrales disidentes y en cuanto a la participación de éstas en organismos tripartitos laborales creados en el pacto. REQUISITOS

Parecería ser que el primer gran requisito de la concertación social es la existencia, dentro de una sociedad determinada, de ciertas especiales circunstancias que induzcan a las partes sociales, amenazadas por dificultades que son comunes a ambas, a llegar a acuerdos que les permitan, por encima de sus específicos y contradictorios intereses, adoptar conductas de consenso, destinadas a superar tales dificultades. Estas especiales circunstancias pueden ser de orden económico (inflación, desempleo, etc.) o de orden político (necesidad de consolidar un cambio en el sistema político, conflicto bélico, etc.). Superadas tales circunstancias, la tendencia suele ser la de que las partes sociales opten nuevamente por un sistema, donde impere el libre juego de sus fuerzas antagónicas. Sin embargo, en algunos casos, el éxito obtenido por la concertación ha favorecido la institucionalización de ciertos procedimientos de consenso.

Pero no basta con que se produzcan dificultades para que los mecanismos de la concertación social funcionen adecuadamente. Existen, además, ciertos requisitos, entre los cuales, de manera muy esquemática, podemos afirmar los siguientes:

Page 20: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 18

1-La existencia de un clima de libertades políticas, especialmente de una libertad sindical que permita el ejercicio pleno de la autonomía colectiva por parte de organizaciones profesionales verdaderamente representativas de empleadores y trabajadores. 2-La existencia de unas bases mínimas de acuerdo político y de estabilidad Institucional 3-Que tanto el Gobierno como los trabajadores y los empleadores tengan una actitud realmente favorable a la concertación. Ello implica una conciencia clara de las ventajas de la concertación social y una disposición a aceptar las limitaciones que ella implica en cuanto a someter la propia autonomía a los mecanismos de consulta y diálogo, a hacer mutuas concesiones y, en general, a posponer los intereses propios de cada sector frente a los intereses generales de toda la colectividad. 4-Las partes de un sistema de concertación social deben estar en posesión de una información adecuada no sólo de los puntos específicos comprendidos en los acuerdos en negociación, sino también del entorno político, económico y social en que ésta se desenvuelve. 5-Asimismo, las partes y sus representantes deben tener la capacitación técnica para poder analizar la información disponible, y participar conscientemente en las negociaciones teniendo la capacidad de analizar la información disponible, participar conscientemente en las negociaciones y establecer conclusiones racionales sobre el alcance de los compromisos envueltos en la concertación y los posibles resultados de la misma. 6-Las organizaciones profesionales participantes en el proceso de concertación deben ser fuertes, suficientemente representativas y preferentemente centralizadas o con un grado importante de centralización. Deben influir de manera efectiva en las actividades de sus afiliados, de manera que los compromisos adquiridos por las cúpulas de los organismos gremiales sean cumplidos por sus bases. Para ello es importante la existencia de hábitos de disciplina social y colectiva, que faciliten que la conducta de los actores sociales se adecue a los lineamientos establecidos en el pacto social. 7.- Las partes deberían seguir una metodología adecuada para poder lograr resultados efectivos en el proceso de concertación. Dicha metodología debería incluir, en general, las siguientes etapas: una amplia convocatoria hecha a los sectores cuyo consenso se requiere por un organismo o ente encargado de promover y coordinar el proceso; la presentación de un proyecto contentivo de los puntos básicos sobre los cuales se pretende un acuerdo, el suministro de informaciones adecuadas a los participantes, la apertura de un proceso continuo de consultas y negociaciones y si se logran resultados positivos, la suscripción de un acuerdo. Es recomendable, igualmente, prever mecanismos de controlo seguimiento del cumplimiento y desarrollo de las políticas acordadas.

Page 21: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 19

EXPERIENCIA DE CONCENTRACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Las tentativas de diálogo social y de cooperación tripartita en América Latina no son de reciente data y han estado en buena parte inspiradas por la importante influencia que la 0.1. T., ha tenido en esta región del mundo. Los estudiosos del tema registran viejas experiencias. Von Potobsky (1990) refiere proyectos participativos a nivel macro en la Argentina en la década de los veinte y de las treinta y una propuestas de Congreso Económico hechas en 1.932 en el Perú por el fundador del APRA Víctor Raúl Haya de la Torre. Morgado (1990) menciona el Pacto Industrial de 1.945 en México y el acuerdo social conocido como Triángulo de Escuintla, en Guatemala en 1.947, del Gual afirma «que alcanzó a generar algunos efectos». Un tratamiento más amplio del tema, con reseña y análisis de diversas experiencias nacionales pueden encontrarse en la obra «La Concertación Social en América Latina» (Hemández, 1994).

Durante varias décadas, a partir de la postguerra se fueron creando en América Latina grandes cuerpos institucionales de cooperación tripartita y con facultades generales en el orden económico y social y específicamente en materia laboral. Así, el Consejo Económico y Social creado en Argentina por el Gobierno de Perón en 1.946, que tuvo actuación efímera y fue nuevamente establecido en ese país en 1.973 (Herrera 1972); los Consejos de Estados de Guatemala y Paraguay, el Consejo Nacional de Economía de Venezuela y los Consejos Nacionales de Trabajo de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y Uruguay. Algunos de estos organismos que han desaparecido, otros tienen una vida meramente formal, siendo pocos los que dan signos de vitalidad. En relación a este tipo de cuerpos Efrén Córdova dice: <<Mucho se esperaba, en cambio, de los organismos de competencia general que se suponía actuaran con funciones consultivas y como foro de deliberaciones en la cumbre del sistema de relaciones laborales. La aparición de cada uno de estos organismos se vio rodeada de gran publicidad y creó muchas expectativas. Empero, el desempeño de esos organismos fue decididamente mediocre; en casi todos los países fueron gradualmente declinando o desapareciendo a medida que las partes perdían interés en asistir a un foro que les convocaba de modo rutinario para discutir cuestiones que a veces eran de secundaria importancia y sobre las cuales sus recomendaciones eran a menudo ignoradas.» (Córdova, 1987 pp. 495 y ss).

Pero ninguno de los mencionados antecedentes tuvo conciencia trascendente ni constituyó un verdadero sistema de concertación social. Podría decirse que la primera experiencia efectiva de concertación social en América Latina se produjo en Venezuela en 1.958, cuando después de la caída de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, se suscribieron sendos acuerdos de consenso social y político (Avenimiento Obrero-Patronal y Pacto de Punto Fijo), que echaron las bases de funcionamiento del régimen democrático que desde esa fecha rige en ese país. (Hernández, 1994). Más recientemente y ante la grave crisis que ha venido afectando a la América Latina desde los años 80, ha cobrado impulso la convicción de que la misma no puede ser superada sino con el esfuerzo conjunto y coherente de todos los sectores de la sociedad y, más concretamente del Estado, los empleadores y los trabajadores. De allí que, a partir de la pasada década, en países como México, República Dominicana, Venezuela, Chile, Panamá, Colombia, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Perú,

Page 22: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 20

Uruguay, Argentina, Paraguay y El Salvador, se hayan producidos tentativas más o menos avanzadas de concertación social. (Hernández, 1994).

PRINCIPALES DIFICULTADES DE LA CONCENTRACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

El análisis de los principales tropiezos que han obstaculizado los logros de la

concertación social en América Latina, lleva a concluir que en nuestra región existe graves dificultades para cumplir con los requisitos propios de la concertación social, los cuales sintetizamos anteriormente. Así, entre los factores contrarios al éxito de los intentos de concertación social en América Latina podemos referir los siguientes: DIFICULTADES DE ORDEN POLÍTICO Inestabilidad Institucional y Limitaciones a las Libertades Públicas.

Históricamente ha existido en América Latina una tendencia a la inestabilidad de los regímenes políticos y a un predominio de los sistemas de fuerzas sobre los sistemas democráticos. El caudillismo, el militarismo, las tendencias anárquicas, son, en esta Región, constantes históricas que, con hondas raíces en los procesos de conquista, colonización e independencia, han marcado el devenir político de los países que la integran. La dictadura y la democracia han sido opciones siempre presentes y antagónicas, entre las cuales se ha debatido dramáticamente el destino histórico latinoamericano. En la dictadura, la inexistencia de libertades políticas establece entre el Gobierno y los continuos actores sociales y entre éstos entre sí, una vinculación de perseguidores a víctimas. En estas condiciones, las relaciones no son de concertación sino de dominio. Los regímenes democráticos nacientes no sólo están sujetos a la desestabilización producida por las tensiones acumuladas por la represión del movimiento social propio de las dictaduras precedentes, sino que están constantemente enfrentando los intentos regresivos de los partidarios de éstas. Así, la existencia de un régimen de libertades públicas o la fragilidad y carencia de estabilidad institucional del mismo, son circunstancias muy frecuentes en los regímenes políticos latinoamericanos y poco contribuyen al eficaz funcionamiento de la concertación social.

Carencia de bases mínimas de acuerdos políticos.

Por otra parte, es de observar que la alta conflictualidad y permanente tensión entre partidos y grupos ha sido nota característica del sistema político latinoamericano aún en vigencia de regímenes democráticos, lo cual tampoco favorece el buen éxito prácticas concertacionista que requieren la existencia de unas bases mínimas de acuerdo político que sustenten el acuerdo social y económico. Es notorio que en países donde la concertación social ha obtenido logros más destacados se ha apoyado en un entendimiento básico entre importantes sectores de la política de cada país, Entendimientos de este tipo, que no eliminan las diferencias naturales entre grupos y partidos ni conducen necesariamente a Gobiernos de coalición, han sustentado los acuerdos o pactos sociales en los países nórdicos, en Austria y, más recientemente en Italia y España. En Venezuela, los logros de la política de concertación social llevada a

Page 23: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 21

cabo durante los años posteriores al derrocamiento de la dictadura en 1958, fueron en buena parte sustentados por acuerdos entre las principales fuerzas políticas actuantes. En igual forma, se puede señalar que las propuestas de concertación recientemente iniciadas en América Latina, han tenido entre sus factores limitantes la ausencia de acuerdos políticos que las respalden.- DIFICULTADES DE ORDEN SOCIAL.

Limitaciones en los hábitos de disciplina social.

El cumplimiento de los objetivos de la política social y econ6mica establecidos en un marco concertacionista, se ve favorecido por la existencia de hábitos arraigados de disciplina social que faciliten la observancia colectiva de conductas conformes a los compromisos asumidos por las partes en el Pacto Social. Tal circunstancia, que está presente en la base del éxito de la concertaci6n social en algunos países Europeos, no se puede detectar en forma generalizada en los países de América Latina.-

Persistencia, en algunos sectores, de una «cultura del conflicto» y ausencia, en otros, de una verdadera voluntad concertacionista.

Los problemas de orden político a que hemos hecho referencia han dificultado en América Latina el proceso de estabilizaci6n de las relaciones de trabajo como un sistema institucionalizado en el cual las partes se reconocen mutuamente su cualidad de actores calificados y participan activamente en el establecimiento de normas reguladoras de sus vinculaciones. La persistencia, aun cuando no excluyente ni generalizada, de una «cultura del conflicto», ha supuesto en América Latina la existencia de sectores sindicales enfrentándose a ultranza a los empleadores, así como la de sectores patronales con una conducta claramente antisindical. Aun cuando este fenómeno no puede considerarse como predominante en las relaciones laborales latinoamericanas, no hay duda de que su presencia constituye un importante obstáculo para la concertaci6n social. De la misma manera, puede observarse que los resultados del pacto social se han visto grandemente limitados en algunos países, por la ausencia de una verdadera «voluntad concertacionista», la cual supone que los actores sociales estén realmente dispuestos a limitar sus aspiraciones haciéndose concesiones mutuas en aras de llegar a entendimientos globales de políticas social y económica. Ha ocurrido, en ocasiones, que representantes patronales y de trabajadores que en teoría se manifiestan favorables al entendimiento y a la concertación e, incluso, suscriben acuerdos en este sentido, en la práctica reaccionan violentamente contra cualquier proposición o medida que afecte sus intereses. Este tipo de actitudes radicales, tanto en las negociaciones globales sobre política económica y social, como en la negociación colectiva centralizada o descentralizada ha sido en la región un factor que ha limitado las posibilidades reales de desarrollar una efectiva concertación

Page 24: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 22

DIFICULTADES DE ORDEN TECNICO

Ausencia de una propuesta precisa de concertación.

La concertación social no comporta la eliminación de la natural confrontación de intereses entre los actores sociales, sino que supone que los mismos, conjuntamente con el Estado, lleguen a acuerdos concretos para el cumplimiento de metas de política social y económica. Si no existe una mínima precisión en la formulación de estas, será difícil que la concertación social alcance resultados efectivos. Esta ha sido la circunstancia de algunos países de América Latina en los cuales las propuestas de pacto social han sido planteadas en términos muy generales, más propios, en ocasiones, de una proclama ideológica, que de un programa de planificación social económica a ser cumplida a breve plazo y con la cooperación activa del Estado, los trabajadores y los empleadores.

Carencia de información suficiente y adecuada.

En muchos países industrializados, la legislación, la negociación colectiva y la

jurisprudencia han establecido, de manera precisa, el derecho a la información de los trabajadores sobre aspectos fundamentales de la empresa, desde el punto de vista jurídico, organizativo, social y económico financiero, así como también sobre otros aspectos inherentes a la participación de una empresa en particular dentro de un grupo de empresas o de una rama de actividad y sobre la implicación e interrelación existente con la situación económica y social general del país. Desde el punto de vista patronal, se han establecido mecanismos que faciliten la sistematización y flujo de esta información. La posesión de este tipo de informaciones ha sido considerada básica tanto para establecer negociaciones colectivas serias, de buena fe y con conocimiento de causa, como para que puedan ser efectivos los sistemas de participación de los trabajadores y, muy especialmente los mecanismos de la concertación social. En América Latina existe un vacío, no solamente legislativo sino también de práctica laboral, en materia del derecho a la información, circunstancia que en nada contribuye a la concertación social, pues la carencia de conocimientos suficientes y adecuados sobre la situación económica y social del país, de las dificultades presentes y previsibles y de las fórmulas posibles para superarlas, constituyen un obstáculo para que las partes sociales se comprometan realmente en un proceso eficiente de concertación.-

Preparación técnica insuficiente

La concertación social comprende generalmente una serie de aspectos muy complejos, tales como control de la inflación, ajustes salariales, reestructuración industrial, política fiscal y monetaria, etc. Hemos señalado que las partes implicadas en este tipo de procesos deben tener un conocimiento adecuado de los diversos temas comprendidos en el mismo, así como el entorno en que éste se desarrolla. Pero es igualmente importante que tales partes estén capacitadas para la interpretación y manejo de dicha información, pues difícilmente podrán comprometerse efectivamente al cumplimiento de un proceso que implica sacrificios y restricciones, sino tienen una

Page 25: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 23

clara comprensión de las circunstancias que los justifican, de las dificultades cuya superación se persigue y de las metas establecidas a corto, mediano y largo plazo.

Esta preparación técnica no siempre ha existido entre las personas que han tenido directamente de concertación social en América Latina. Aun cuando en estos países existen, en los diversos sectores, personas suficientemente capacitadas desde el punto de vista técnico en esta área, no siempre son ellas las llamadas a participar y dirigir la formulación, negociación y puesta en práctica de los programas de concertación social. Desde el punto de vista gubernamental, factores de orden político y partidista limitan la adecuada selección de estas personas. El empresariado suele disponer de mayor amplitud para la escogencia de sus asesores, pero en ocasiones la función de los técnicos se ve limitada por el predominio de criterios de dirigentes con menor preparación, pero con mayor poder de decisión. La situación es especialmente delicada en cuanto al sector sindical se refiere, el cual, en varios de estos países, se encuentra aún en una etapa intermedia de desarrollo, que supone limitación tanto en la preparación técnica de algunos de sus diligentes, como en los criterios para la selección de asesores competentes, así como la utilización adecuada de los mismo. Ello implica grandes dificultades para la participación efectiva del movimiento sindical en la concertación social, en aquellos casos en los cuales se carece de una información suficiente, la cual, especialmente en el área económica, es generada y procesada por expertos en dependencias gubernamentales o empresariales, o no se tiene la preparación técnica requerida para el manejo de esta información.

DIFICULTADES DE ORDEN IDEOLÓGICO

A las dificultades tradicionales de la concertación social en América Latina hay que añadir, en los tiempos más recientes, una que casi parece insalvable: la distinta concepción ideológica del desarrollo y del papel del Estado que tiende a prevalecer en los Gobiernos y en las organizaciones empresariales, por una parte y, la que, en sentido contrario, mantiene el movimiento sindical. La coincidencia entre los actores sociales y el Gobierno parecía ser más factible cuando los estados latinoamericanos, sobre todo en aquellos períodos democráticos en los cuales han gobernado partidos de orientación social demócrata o social cristiana, postulaban un modelo de desarrollo que podríamos denominar «cepalista» o «keynesiano», el cual, reconociendo la propiedad privada de los medios de producción, le asignaba al Estado un papel importante en la regulación de la actividad económica, a fin de favorecer una mejor distribución de los ingresos. Por el contrario, el acuerdo se hace más difícil cuando el Estado, sujeto a presiones de los organismos financieros mundiales, adopta, con el entusiasmo del empresariado, una concepción neo liberal «flexibilizadora» y tiende a abandonar su anterior protagonismo social y a dejar que el proceso de desarrollo se conduzca de acuerdo a las condiciones de la oferta y de la demanda, lo cual es generalmente rechazado por los sindicatos, que pugnan por el mantenimiento de las fórmulas intervencionistas y proteccionistas que inspiraban las políticas del llamado «Estado de bienestar socia!».

Page 26: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 24

CONCLUSIONES

En el presente trabajo hemos tratado la concertación social como una práctica de política social y económica que, aún cuando asume muy diversas expresiones, tienen características propias que le distinguen de otras similares y exige de sus actores y de la sociedad en la cual se desarrolla requisitos esenciales sin los cuales no puede lograr sus objetivos. Señalamos como la concertación social, que en algunos países nórdicos, de Europa Central y el Japón tiene décadas de presencia activa, ha hecho recientes y exitosas incursiones en algunos países del Sur de Europa, España e Italia concretamente, y se ha planteado en más de una ocasión como solución adecuada a los problemas sociales de América Latina, En esta región ha tenido que afrontar una serie de dificultades que han limitado sus logros. El análisis y sistematización de tales dificultades es uno de los aspectos en cuyo desarrollo hemos puesto mayor interés, pues consideramos que sólo atacando el fondo de la mismas podrá lograrse que la concertación social encuentre en América Latina un campo propicio para las realizaciones y no simplemente un escenario abierto a la retórica y a la frustración. Mencionamos algunas expel1encias y tentativas de concertación social. Al concluir nuestro estudio no podemos sino ratificar nuestra convicción de que la Solución de los difíciles problemas de América Latina no podrá lograrse en las manos de un solo grupo o sector, sino que requiere de un esfuerzo conjunto, disciplina de todos los grupos sociales, orientado en forma precisa hacia la búsqueda de objetivos concretos de beneficio colectivo. La concertación social ofrece. Sin lugar a dudas, una vía para realizar tal esfuerzo. Compete a los políticos y a los dirigentes sociales emprender o no ese camino, satisfacer o evadir los requisitos que el mismo exige superar las dificultades que presenta o sucumbir ante ellas. A los estudiosos de las ciencias sociales nos corresponde tan sólo ofrecer nuestros análisis, investigar las experiencias que el fenómeno ha presentado en los diversos momentos y realidades señalar ventajas y dificultades. Tal vez nuestros estudios pudieran ser útiles para orientar a quienes deben tomar las decisiones. Muchas veces, sin embargo, nos asalta duda de si ellos forman parte del reducido círculo de nuestros lectores.

NOTAS: (1) Así en diversos países europeos y en algunos de América Latina existen,

Consejos Económicos y Sociales que constituyen instancias, donde con mayor o menor grado de eficacia, según los países, los empleadores y los trabajadores participan conjuntamente con el Gobierno. En el estudio de las políticas económicas y sociales.

(2)Es el caso de la «Comisión de Contrato» de Noruega, de las mesas redondas

obrero-patronales (Sanrokon) del Japón, o el Diálogo Tripartito en la República Dominicana y en menor medida, la Comisión Tripartita de Venezuela.

(3) Por ejemplo, en México, el Acuerdo sobre Relaciones Laborales de 1981 y el Acuerdo de Solidaridad Nacional de 1983 o el Acuerdo Nacional para la Concertación en Venezuela en 1989. (4) La mayor parte de los Pactos Sociales suscritos en Europa Occidental (República

Page 27: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 25

Federal Alemana, Austria, Suecia, Noruega, Italia, España) y algunos de Asia y África (Fiji, India, Tailandia, Kenia, Sierra Leona), significan la asunción de compromisos concretos por parte de los suscriptores.

(5) Entre los Pactos Sociales de contenido más complejo podemos señalar el «Acuerdo Scotti», suscrito en Italia en 1983 y el Acuerdo Económico Social (A.E.S) suscrito en España en 1986.

(6) Por ejemplo el acuerdo Nacional sobre Empleo, suscrito en España en 1981, el Acuerdo Interprofesional Nacional de Francia, celebrado en 1970 sobre la formación y el perfeccionamiento profesional y los acuerdos que en la República Dominicana se ha logrado, entre 1985 y 1989, en materia de Seguridad Social, tasas de exoneración impositiva y aumentos de salarios mínimos.

(7) Los acuerdos españoles de 1979, 1980 Y 1983 Y el Avenimiento Obrero-Patronal Venezolano de 1958.

(8) El «A.E.S.» español de 1986 y el Pacto Scotti Italiano de 1983. (9) El Pacto de Punto Fijo y el Avenimiento Obrero-Patronal, suscritos en

Venezuela en 1958, después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y los Pactos de la Moncloa, suscritos en España en 1975, después de la muerte del dictador Francisco Franco.

(10) Los mencionados Acuerdos Scotti (Italia) 1983 y Acuerdo Económico y Social (A.E.S. España) 1986.

(11) Así, el Protocolo de entendimiento entre el Instituto de la Reconstrucción Industrial (IRI), y las organizaciones sindicales Italianas, y el Protocolo de Entendimiento sobre Relaciones Sindicales en la Función Pública, suscrito en Italia en 1986.

(12) Los tantas veces citados Acuerdo Scotti (Italia 1983) y A.E.S. (España 1986).-

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -CORDOV A, E. «La Concertación Social en América Latina, en Derecho Laboral, Montevideo, 1987, No. 147, pp. 495 Y ss. -HERNANDEZ ALVAREZ, O. La Concertación Social en América latina, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas. 1984.- -HERRERA, E. "Los Consejos Económicos y Sociales", Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1972. -LUCENA, H. 1984, «La Crisis Económica: La Concertación en las Relaciones Laborales, Valencia, Venezuela, pp. 6 Y ss (mimeografiado). -MONTOYA MELGAR, A. 1985, «Los sindicatos ante la Crisis Económica»

Page 28: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 26

IV Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho del Trabajo y de la seguridad Social, San José, mimeografiado pp.3 y ss. -MORGADO VALENZUELA, E. «Pacto Social: Bases estrategias, alcances y perspectivas» en Juslaboralismo en Iberoamérica, Libro Homenaje al Dr. Víctor M. Álvarez, Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, Caracas, 1990 p.537. -RODRIGUEZ PIÑERO, M. El Futuro de la Concertación Social en la Concertación Social tras la Crisis, dirigido y coordinado por Antonio Ojeda Avilez, Editorial Barcelona, 1990 p. 315. -REGINI, M. El declinar del intercambio político centralizado y la emergencia de formas nuevas de concertación en a Concertación Social tras la crisis, dirigida y coordinada por Antonio Ojeda Avilez, Editorial Barcelona, 1990, p. 315. -VON POBSTOSKY, G. La Concertación Social en América Latina en la Concertación Social tras la crisis, dirigida y coordinada por Antonio Ojeda Avilez, Editorial Barcelona, 1990, p. 315.-

Page 29: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 27

REGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES EN VENEZUELA: UN ESTUDIO COMPARATIVO

Soraima, Fernández; Rosa, Pérez; Simón, Pérez; Daniel, Poveda; Liliam,

Torres; Yajaira, Torres. (*) Thelman, Álvarez. (**)

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

En este trabajo se realiza un estudio comparativo entre el régimen de

prestaciones sociales vigente y el régimen propuesto por el Ejecutivo Nacional ante el Congreso de la República. El tema será tratado tomando en cuenta las condiciones económico-sociales del trabajador, la situación económico-financiera de las empresas y la actividad económica global.

Las prestaciones sociales son las indemnizaciones que corresponden al trabajador al finalizar la relación de trabajo. Esta comprende la indemnización por antigüedad y algunos autores consideran también al preaviso como parte de las prestaciones sociales. Las prestaciones sociales tienen por objeto permitir al trabajador el cubrir de manera digna sus necesidades económicas al quedar cesante temporalmente y obtener ciertos beneficios monetarios al momento de la jubilación.

Los empresarios cuestionan la forma de calcular las prestaciones sociales bajo el régimen actual porque esto coloca a la empresa ante una supuesta quiebra por el aumento constante de sus pasivos por concepto de prestaciones sociales. (*) Estudiantes X semestre 1992 de Contaduría (Trabajo de Pregrado) (**) Profesor Asociado del Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA Tutor.

Esto ha llevado al Ejecutivo Nacional a formular un proyecto de Ley de Prestaciones Sociales que comprende los siguientes aspectos: 1. POR ANTIGÜEDAD: un mes de salario por cada año de servicio ininterrumpido estas será considerada un derecho adquirido y será pagada anualmente, Un 50% se entregará directamente al trabajador y el otro 50% será depositado en fideicomisos individuales. 2. DIA DE SALARIO ADICIONAL: se pagara un día de salario por cada año de servicio calculado en base al último sueldo. 3. FONDO DE PENSIONES: se considera un aporte patronal del 10% del salario anual del el trabajador en un fondo de pensiones a nombre de cada trabajador.

Page 30: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 28

4. AJUSTE TRIANUAL: se considera un ajuste de la indemnización de antigüedad causada durante los tres últimos años de servicios ininterrumpidos, calculados en último salario normal devengado en el período trianual. 5. Con el fin de motivar al trabajador a acogerse al sistema propuesto se propone a los trabajadores actualmente ocupados el siguiente incentivo: a las prestaciones acumuladas en forma sencilla se le añadiría un 25%. De esta suma total se entre- trabajador un 50% y el resto se acumularía en un fondo de pensiones. El plazo para que las empresas cumplan esta obligación seria de 5 años. Durante ese lapso seguirán causando intereses. 6. En caso de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho al pago de una indemnización equivalente al doble de la prestación causada durante los tres últimos años de servicios ininterrumpidos, o desde la fecha de iniciación de los servicios si la antigüedad, es menor. A la suma obtenida por concepto de pagos dobles deducírsele el monto adelantado año a año por concepto de liquidaciones anuales. 7. Para el cálculo final de las prestaciones sociales, se tomara el salario mensual devengado por el trabajador al final del tercer año de servicio ininterrumpido, reconociendo como derecho adquirido el efecto de 3 años que se causa por prestaciones sociales. A la suma obtenida se le deducirán las liquidaciones anuales adelantadas al trabajador. ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE LAS PRESTACIONES SOCIALES

La indemnización de antigüedad fue incorporada en texto legal en el año 1936, fue prevista como una indemnización por la pérdida del trabajo por despido justificado o por causa ajena al trabajador. En 1945 se modifica y se establece que esta indemnización procede tanto en el despido justificado como en el retiro justificado. En 1947 se crea la indemnización llamada auxilio de cesantía. Esta procedía tan sólo por despido injustificado o retiro justificado.

Hasta 1974 las prestaciones de antigüedad y cesantía eran expectativas de derecho, puesto que procedían únicamente por despido injustificado o por la pérdida del trabajo por causa ajena a la voluntad del trabajador. Las reformas de 1974 y 1975 consagran las prestaciones sociales como derechos adquiridos e irrenunciables, basándose en el artículo 85 de la Constitución Nacional. A pal1ir de esta fecha el pago de las prestaciones sociales procede, cualquiera sea .la causa de la terminación del contrato de trabajo.

En 1983 se reformaron los artículos 37, 39, Y 41 de la Ley del Trabajo, quedando definitivamente esclarecido que las prestaciones sociales se deberán liquidar de acuerdo al último salario devengado por el trabajador. En 1990 se unifican las prestaciones de antigüedad y cesantía pasando a ser una sola llamada indemnización de antigüedad.

ASPECTOS METODOLOGICOS

Page 31: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 29

Para cuantificar el monto .de prestaciones sociales que le tocaría a un trabajador calculadas estas bajo los dos regímenes estudiados, vale decir el régimen propuesto en la ley introducida en el Congreso Nacional y el régimen vigente, se elaboraron varios escenarios posibles: ESCENARIO A: En base a las cifras reales observadas durante el periodo 1982-1991 ESCENARIO B: Con base en estos comportamientos hipotéticos futuros acerca de: tasa de inflaci6n, tasa de interés, incrementos salariales nominales. Este escenario comprende a su vez tres casos posibles: B.l Cuando el incremento salarial es menor a la tasa de inflaci6n. Es decir con salarios reales decrecientes. B.2 Cuando el incremento salarial es igual a la tasa de inflaci6n. Es decir, con salarios reales constantes. B.3 Cuando el incremento salarial es mayor a la tasa de inflaci6n. Es decir, con salarios reales crecientes.

La herramienta de tipo metodológico que nos permitirá comparar valores presentantes con valores futuros será la técnica del VALOR ACTUAL DESCONTADO. De esta manera los valores futuros los llevaremos a su valor presente haciendo posible la comparaci6n deseada. La formula matemática es la siguiente: Para el cálculo de las prestaciones sociales bajo el régimen vigente se aplico la siguiente formula. VALOR ACTUAL (V.A.)= Pn = Pn ___1__ (1 +i) n (1 +i) Para el cálculo de las prestaciones sociales bajo el régimen propuesto se aplicó la siguiente formula:

VALOR ACTUAL (V.A.) = Pn l + Pn2 +…….. Pnn (1 +i) (1 +i)2 (l+i)n En donde: V.A. = VALOR ACTUAL O VALOR PRESENTE DESCONTADO. Pn = PRESTACIONES SOCIALES PAGADERAS EN EL AÑO N Pnl...Pon = PRESTACIONES SOCIALES PAGADERAS EN LOS AÑOS

i = TASA DE INTERES

1 = CONSTANTE

Page 32: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 30

Bajo el régimen vigente la tasa de interés utilizada es una tasa promedio del

período considerado (N) ponderada por el volumen de prestaciones de cada año.

En el escenario B se trabajará con un modelo simplificado para el cálculo de las prestaciones sociales, donde se consideraran el salario base y la cuota correspondiente de participación de las utilidades en las prestaciones sociales, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 146 de la ley orgánica del trabajo.

Para los cálculos serán consideradas tanto la tasa de interés de mercado para I depósitos a 90 días según el BCV, como la tasa de interés específica para las prestaciones sociales, también según el BCV.

RESULTADOS OBTENIDOS

ESCENARIO A: Contempla el pago de prestaciones sociales para un trabajador que comenzó sus labores en enero de 1982 y las finalizó en diciembre de 1991, ganando siempre el salario mínimo vigente para cada año. El valor actual de sus prestaciones sociales fueron las siguientes: SISTEMA VIGENTE SISTEMA PROPUESTO 1. LIQUIDACIÓN SENCILLA 9.060,79 Bs. 10.313,5 Bs. 2. LIQUIDACIÒN DOBLE 18.121,57 Bs. 10.867,79 Bs. ESCENARIO B: Contempla el pago de prestaciones sociales para un trabajador que comenzó sus labores en enero de 1992 y las finalizó en diciembre de 1996. Se tarta en todos los casos de una liquidación sencilla. SISTEMA VIGENTE SISTEMA PROPUESTO ESCENARIO B1. 42.516,43 Bs. 50.690,51 Bs. ESCENARIO B2. 47.980,35 Bs. 53.957,35 Bs. ESCENARI B3. 52.531,86 Bs. 57.555,39 Bs. Como se puede observar claramente, en todos los casos, salvo cuando se trata de liquidaciones dobles, el sistema propuesto le otorga al trabajador una mayor suma de dinero, o en otras palabras, el sistema vigente es menos oneroso para las empresas comparación al sistema propuesto, salvo en el caso de pago de prestaciones dobles.

Page 33: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 31

OTRAS CONSIDERACIONES RELEVANTES 1 Al considerar que bajo el régimen vigente el costo efectivo o «real» por concepto de prestaciones sociales es inferior al costo causado o «eventual» en la medida que sólo han de retirarse de la empresa anualmente una fracción de los trabajado- res ocupados (10%, 20%, xx%), y solamente a esta fracción se le deben cancelar sus prestaciones sociales de manera efectiva, causando un egreso en el flujo de caja de la empresa por este monto, el régimen vigente le otorga a las empresas actualmente un beneficio enorme al permitir que sus egresos reales por concepto de prestaciones sociales sea menor al costo causado. En otras palabras, las empresas gozan actualmente de la enorme ventaja que significa el hecho que los trabajadores le otorguen en préstamo a la empresa donde laboran sus prestaciones sociales no canceladas. Además de ahorrarse todo el trámite administrativo que implicaría acudir a la banca, también disminuyen sus costos financieros pues la tasa de interés a cancelar por pago de prestaciones sociales a sus trabajadores siempre es inferior a la tasa activa de interés que deberían pagar a los bancos comerciales si obtuviesen un préstamo del mismo. Otros estudios han mostrado que tradicionalmente las prestaciones sociales constituyen un mecanismo muy importante de financiamiento informal de las empresas.

Bajo el régimen propuesto este mecanismo de financiamiento informal desaparecería por completo, los egresos de caja de las empresas aumentarían significativamente probablemente también aumentarían los precios por razones de costos. En efecto, ahora los costos serían mayores en la medida que costos reales se han igualado a los costos que anteriormente llamamos causados o «eventuales» pero además los costos de financiamiento también habrán aumentado pues ahora las empresas ya no dispondrán del crédito barato de los trabajadores. 2. Los beneficios monetarios mayores que obtienen los trabajadores bajo el régimen propuesto de manera individual, es probable que queden completamente anulados al considerar los efectos sociales que implica esta propuesta. En efecto, la puesta en circulación de cientos de miles de millones de bolívares generara, según nos previene la teoría económica, un incremento sustancial de los precios de bienes y servicios pues simplemente esta mayor oferta monetaria no obedece en forma alguna a un aumento de la producción real de bienes y servicios. El efecto de esta situación puede ser tan devastadora que podemos pensar que seria equivalente a colocar todos estos cientos de miles de millones de bolívares en una plaza de mercado para luego encenderles fuego. Tan sólo nos quedarían las cenizas. Posteriormente, luego de asimilado este primer "shock", también entrarían en circulación una mayor cantidad de dinero lo que ciertamente también se reflejará en una tasa inflacionaria mayor a la que existiría si no estuviese este dinero en circulación. 3. Al liquidarse los trabajadores anualmente bajo el régimen propuesto, ello le otorga a la empresa una mayor flexibilidad en el manejo del empleo. Podrá despedir a los trabajadores (aún a los más antiguos) sin que exista la limitante de no poder contar con el acumulado de prestaciones sociales como suele suceder bajo el régimen vigente. Además, el que bajo el régimen propuesto (en comparación al vigente) se abarate el

Page 34: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 32

despido por motivos injustificados, acentuará esta mayor flexibilidad que tendrá el administrador de la empresa en cuanto a la política de empleo. La disminución en la diferencia, en valor actual, entre el precio de un despido injustificado (liquidación doble) y el precio de un despido justificado (liquidación sencilla), acentuará esta mayor flexibilidad y simétricamente podrá generar en el trabajador una mayor sensación de inseguridad en su empleo. 4. El régimen propuesto de liquidación anual de las prestaciones sociales, disminuye el grado de incertidumbre en todo lo referente al cálculo del costo que implica para la empresa el pago de prestaciones sociales.

BIBLIOGRAFIA

EDITORIAL. "Prestaciones y Seguridad Social". Revista SIC. Año LIV. Nº I

536. Julio 1.991. p.p. 242-243. Espiñeira, Sheldon y Asociados. Seminario Sobre la Ley Orgánica del Trabajo. Proyecto de Ley Sobre Prestaciones Sociales. Espiñera, Andrés. "Reforma de las Prestaciones Sociales Garantiza Jubilación Digna". El Universal. Caracas. Cuerpo C. 28 de Abril de 1.990. FEDECAMARAS. "Perjudiciales y Nocivos los Aumentos con Incidencia en Prestaciones Sociales". El Diario de Caracas 20 de Noviembre de 1.989. Gómez Sigala, Eduardo. "Ventajas de los Cambios en Materias de Prestaciones". El Informador. Barquisimeto 23 de Noviembre de 1.989. González Rincon, Ricardo. "La Propuesta de Reforma de las Prestaciones Sociales." XVII Jornadas "J.M Domínguez Escovar". Barquisimeto. 1.992. p.p 176-204. Heler, Wolfgan. Diccionario de Economía. Edit. Continental. 1989. Henderson, J. M. Y Quandt, R. E. Teoría Macroeconómica. Edit. Ariel. 1.981. España. Segunda Edición. p.p. 344-348. Hernández A., Oscar. "Algunos Aspectos del Régimen Legal de la Antigüedad y la Cesantía en Venezuela". Revista de la Facultad de Derecho. Universidad Católica Andrés Bello. Año lectivo 1.978-1979. Nº 26. Caracas. pp. 147-192. Hernández, Vilma y Balliache, Dilcia. Estudio Comparativo: «Ley de Prestaciones Sociales de los Trabajadores (Venezuela) y Derecho Ley Nº 3500». Reglamento del 501 (Chile). Centro de Investigaciones Grupo de Estudios Laborales. mamografía. Abril 1.991. Ley de Prestaciones Sociales de los Trabajadores. Proyecto. .Ley del Seguro Social. Gaceta Oficial ~ 1096. Ley Orgánica del Trabajo. Año 1.991 Sainz Muñoz, Carlos, Los Derechos de los Trabajadores en la Ley Orgánica del Trabajo. Edit. Lito-Jet. 1991. Caracas. p.p. 151-179.

Page 35: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 33

INDICADORES FINANCIEROS DEL ESTADO LARA (TRÍPTICO INFORMATIVO)

Enrique Martínez. (*)

RESUMEN

En este informe se refieren los resultados de una investigación estadística sobre el comportamiento del sistema financiero larense; dichos resultados se muestran en indicadores cuantitativos de las principales actividades de intermediación que ejecuta la banca en el Estado Lara.

El trabajo se apoya en la solicitud de información regionaliza; ubicados en las publicaciones del Banco Central de Venezuela, La Superintendencia de Bancos de y Banco Nacional de Ahorro y Préstamo y por otra, de cifras no públicos de la base de datos de dichos organismos para los años, 1.990, 1.991 Y 1.992.

Los indicadores obtenidos en la investigación sirvieron para mostrar los siguientes datos: evolución de las principales operaciones activas y pasivas de la Banca a nivel de Estado y principales centros poblados, participación de dichas operaciones por subsistemas bancarios (Banca Comercial, Banca Hipotecaria, Sociedad Financiera y Entidades de Ahorro y Préstamo) estructura de las colocaciones y depósitos, cámara de compensación, relación de habitantes atendidos por el sistema financiero, distribución de las oficinas en funcionamiento y actividades realizadas Por las empresas emisoras de tarjetas de crédito, entre otras. (*) Profesor Asistente del Centro de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría (CI .DAC), Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. UCLA.

Por último, el tríptico informativo fue elaborado con la Fundación para el

Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO) que conjuntamente con la UCLA tienen la responsabilidad intelectual del trabajo.

Page 36: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 34

FINANCIAL INDICATORS OF LARA STATE. (Informative booklet). SUMMARY

In this report it is pretended to pro vide the results of an statistical investigation about the behavior of the financial system in Lara, such results are shown in quantitative indicators of the main mediator activities that the banks of Lara state execute.

The work is supported by the request for regionalized information; located in the Central Bank of Venezuela (BCV), Superintendence of Bank and National Saving and Loaning Bank publications, and by the other, of non public data of the data base of such institutions for the years 1.990, 1.992 and 1.992.

The obtained indicators in the investigation helped to show the development of the main assets and liabilities operations of Banking at a state level and main populated centers, participation in such operations by banking subsystems (Comercial Banking, Montage Banking, Financial Societies and Saving and Loaning Entities) collaborations and deposits structure, compensation chamber, relation of the population attended by the financial system, distribution of the operating offices and activities perfomed by the credit card emission companies, among others.

Finally, the informative booklet was elaborated simultaneansly with the Foundation for the Development of the Middle-west Region (FUDECO) whom together with the UCLA have the intellectual responsabilities of the work...

Page 37: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 35

INTRODUCCIÓN El sistema financiero como actividad económica juega un papel fundamental

promoción del desarrollo económico, lo anterior se demuestra a través de la intermediación de los recursos crediticios, es decir, este capta de los agentes económicos (familia, empresa y gobierno) los excedentes monetarios para colocarlos hacia aquellos que no lo tienen y están dispuestos a pagar un precio (costo) por su utilización

También el sector financiero facilita el financiamiento a la producción de bienes y servicios de las unidades económicas y por otra apoya el proceso de inversión para incrementar el potencial productivo.

El conocer y manejar la información del sistema financiero a nivel más descentralizados (Estado y Municipio) facilita el estudio del origen de los fondos de captación local y su destino a través de los distintos sectores económicos, es decir, la anterior observación permitirá hacer conjeturas como hasta donde la banca ha servido de soporte para el financiamiento del desarrollo económico y social, o por el contrario los agentes económicos han solucionado sus necesidades de financiamiento con recursos propios u otros fuentes de recursos crediticios.

PROCESO UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO

Las características del proceso de investigación es de tipo exploratorio, donde se examinan información secundaria procedente de la Superintendencia de Bancos de ahorro y Préstamo, FUDECO y del Banco Central de Venezuela, además de la consulta de personas calificadas ligadas al sector financiero, y revisión de bibliográficas que sirvieron de apoyo a dicha investigación. OBJETIVOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN:

Determinar y cuantificar los aspectos más relevantes que permitan conocer el aporte del sector financiero en el desarrollo económico y social del Estado Lara.

Conocer en forma rápida y sencilla las principales operaciones activas y pasivas del sistema financiero larense y todos aquellos indicadores que identifique el proceso de intermediación financiero local. ALGUNOS DATOS RELEVANTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para 1992 el índice de precios al consumidor para la ciudad de Barquisimeto (Base 1990=100) fue de 29%.

Para 1992 el total de las operaciones activas y pasivas del Estado Lara fueron de 40.518 y 45.859 millones de bolívares respectivamente.

Page 38: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 36

Del total de las operaciones activas del Estado Lara el 76% 10 concentra la banca comercial, mientras que el 85% total de las operaciones pasivas se ubica en el mismo subsector bancario.

Para 1992 el índice de intermediación de la Banca Comercial fue de 67%. Para 1992 el detalle de la cartera de crédito de la banca comercial fue el Préstamo: 54,8 % Descuentos: 9,46% Crédito en cuenta corriente: 0,35% Crédito Agrícola: 35,4 %

Para 1992 el detalle de la cartera de inversiones de la Banca Comercial se distribuyó de la siguiente manera:

En valores Bs. 88,5% En bienes muebles e inmuebles: 11,5%

Para 1992 operan en el Estado Lara 93 Bancos Comerciales, 7 Sociedades

Financieras y 7 Bancos Hipotecarios. Barquisimeto concentró, a nivel del Estado Lara, el 84% de las operaciones activas el 84% de las operaciones pasivas y el mayor número de oficinas que funcionaron en dicha entidad. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Fortalecer las líneas de investigación en el área financiera a nivel local. Involucrar a los estudiantes de Pre- y Postgrado en la elaboración de trabajos de grado sobre el sistema financiero larense. Solicitar apoyo al sector productivo larense para que financie la publicación de nuevos trípticos informativos. Fortalecer los contactos con organismos regionales, nacionales e internacionales para la búsqueda de información estadística, tanto primaria como secundaria.

Page 39: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 37

BIBLIOGRAFIA -Informe Económico del Banco Central de Venezuela, años 1.990-1,991-1.992- -Informe Anual, Superintendencia de Bancos, años 1.990-1.991. -Informe Anual Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo -Jeffy Saghs y Felipe Larrin. La macroeconomía en la Economía Global. -Anuario Estadístico de Precio y Mercado, años 1.990, 1.992, OCEI. -Anuarios Estadístico del Sector Financiero 1.990,1.991, Banco Central de Venezuela. -Boletín de Indicadores semanales. Semana N°48, 03 de Diciembre de 1.992 y semana Nº12, 25 de marzo de 1.993, Banco Central de Venezuela. -Baran Diaron, Rafael. Diccionario de Términos Financieros, México. Trillas. 1.986. -Acedo Mendoza, Carlos. Instituciones Financieros. Edición CONECAM. Caracas 1.975.

Page 40: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 38

CRONOLOGÍA y ANÁLISIS DE LAS HUELGAS EN VENEZUELA: 1.989- 1.993.

Antonio Romero Milano. (*)

RESUMEN El presente trabajo trata sobre una cronología de la actividad huelgaria

desarrollado por los trabajadores del sector público en Venezuela durante el segundo período de Carlos Andrés Pérez (1989-1993). Destaca el incremento de la colectividad social y laboral y, por ello, la evidencia de una novena etapa en el período democrático que arrancó en 1958.

Palabras Clave: Huelgas, Sociología Laboral, Venezuela.

SUMMARY This work deals with the chronological striking activity developed by workers of the public area in Venezuela during the second ruling period of Carlos Andres Perez (1989-1993). Social and labour conflict is detached, and, thus, the evidence of a new stage in the democratic period which started in 1958.

Key Tems: Strikes, labour sociology, Venezuela.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una síntesis del documento que recoge la investigación realizada durante el año 1.993 titulada Cronología y Análisis de las Huelgas en Venezuela: 1.989-1.993 (1).

El punto de partida de este proyecto fue el reconocimiento de una nueva etapa del modelo democrático venezolano que se inició en el año 1.958. Su rasgo fundamental es el del incremento de los conflictos. A tales efectos se puntualiza en esta cronología, toda la actividad huelgaria desarrollada por los trabajadores del sector público durante el segundo mandato constitucional de Carlos Andrés Pérez. (*) Profesor Agregado Centro de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría (CI-DAC), <<Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado>> (UCLA).

Page 41: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 39

METODOLOGÍA.

La característica fundamental de este trabajo se centra en la revisión hemerográfica. La información que nos permitió construir una cronología de los conflictos laborales durante el1 de enero de 1989 hasta el 20 de mayo de 1993, corresponde en su totalidad a la registrada por el Diario "El Nacional". Se partió del supuesto de considerar a la prensa como el órgano impreso que mejor testimonia la memoria de la sociedad. La prensa es la memoria escrita de nuestro tiempo

Se optó por trabajar con este diario por su cobertura a nivel de todo el territorio nacional (2). Se utilizaron otros órganos de prensa, de carácter regional y nacional, con la finalidad de cotejar la información que ya se había procesado (El Impulso, El Diario de Caracas, El Universal y Economía Hoy).

Se intentó en primera instancia trabajar con la memoria y cuenta del Ministerio del Trabajo. Allí nos encontramos con la limitan te que presentan las estadísticas oficiales, que sólo reseñan conflictos o huelgas que previamente han sido clasificados como de legales. Toda aquella acción huelgaria que no esté dentro del parámetro legal no pasa a formar parte de los datos oficiales. La prensa por el contrario no se ciñe a este criterio. Por tal motivo nuestra búsqueda se concentr6 en la informaci6n periodística, en virtud de la incesante agitaci6n laboral que caracteriz6 al segundo mandato constitucional de Carlos Andrés Pérez.

La cronología se estructur6 conforme a los siguientes ítems: ubicación geográfica del conflicto, gremio Que lo realiza, días que abarca): horas, así como las causas que lo generaron. Algunos conflictos se indican desde su comienzo hasta el momento de su suspensi6n. En otros tan s610 se obtuvo el día de su inicio. En éstos casos s610 se indica un día de duraci6n. Otras acciones conflictivas se dieron por lapsos de horas, motivo por el cual se totalizan al final indicando días y horas. En cuanto al número de participantes tan s610 se indican en los casos señalados por la fuente noticiosa. Esto evidentemente, no permite hacer un cálculo preciso de cuantas horas hombres se perdieron en cada conflicto o el costo en bolívares de los mismos. Debe recordarse que el periodista maneja la informaci6n en funci6n del dirigente sindical o del representante público. En consecuencia este dato solo se incluye en la cronología en la medida en que el peri6dico lo señala, sin ningún tipo de interpretaci6n cuidando no desdibujar el objeto de la investigación.

Se contabilizaron los conflictos de acuerdo a el tipo de servicio y de allí los días perdidos en cada caso. Educación, tribunales y demás servicios públicos se sumaron de acuerdo a días hábiles. Salud, transporte, aseo urbano, etc. se les agrupó incluyendo días feriados fines de semana.

Page 42: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 40

Por orden de importancia se clasificaron los conflictos por sectores quedando los mismos de la siguiente manera: salud, educaci6n, transporte, tribunales y entes públicos (gobernaciones, empleados públicos, empresas del Estado e institutos autónomos y alcaldías).

Del Diario " El Nacional" se ficharon un total de 459 ediciones, que abarcan en fecha, desde el primero de enero de 1.989 hasta el 31 de mayo de 1.993. El promedio de conflictos laborales se estableció sobre la base de los 52 meses efectivos de los que duró el segundo mandato constitucional de Carlos Andrés Pérez.

LA SEGUNDA PRESIDENCIA DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ: SUS PRIMEROS PASOS.

Carlos Andrés Pérez retorna a la Presidencia de la República el dos de febrero de 1.989. Obtuvo el 54, 55% de los votos. Salió de ella, el 20 de mayo de 1.993 sin poder cumplir el tiempo reglamentario por una decisión histórica de la Corte Suprema de Justicia. Su presencia de nuevo en Miraflores estuvo acompañada con la esperanza de una mayoría de la población que veía en este segundo período el regreso de toda la bonanza económica que caracterizó a su primera gestión"... el retorno de Carlos Andrés Pérez, abre un abanico de posibilidades y ciertamente contribuye a la transformación de lo político a lo del quehacer político venezolano. Esperemos que estas no queden una vez más en el plano de lo factible, esto es: en el aumento de las frustraciones de las grandes mayorías"(3).

Vino entonces la famosa coronación de Pérez. Allí anunció sus primeras medidas: "mayor participación de la sociedad civil, mayor productividad en el gasto, mayor control y mejor inversión. Se establecerían ajustes cambiarios encaminados a fijar un tipo de cambio único y flexible. Los trabajadores recibirán aumentos en sus remuneraciones".( 4). Hasta ese instante el país continuaba a la expectativa. Pasados unos días, concretamente el 16 de febrero de ese año, el Presidente anunció otro" grupo de medidas de corte inmediato. El objetivo de éstas era frenar la inflación, equilibrar la balanza de pagos e impulsar la recuperación económica. El panorama se complicó cuando paralelamente se autorizó el aumento en el precio de la gasolina, lo cual originó, a su vez, el incremento del pasaje del transporte colectivo. Este fue el punto de partida de todo un malestar social que se transformó en sentimiento cotidiano durante el período de Pérez. Doce días más tarde de este segundo anuncio el país conocería una de las expresiones colectivas más amargas en materia de violencias callejera. Guarenas y Caracas fueron escenarios de lamentables pérdidas humanas "El Caracazo" modificó tajantemente nuestra imagen de país políticamente estable "Ayer Caracas fue Beirut. Nadie pensaba que la situación pudiese llegar a tanto. Pocos habían visto algo parecido en este Valle, considerado hace un mes como el centro de la democracia mundial... nada de treinta años de paz"(5). Más de 2,000 víctimas. El parte de guerra oficial reconocería tan sólo 277 muertos. Estos sucesos fueron el inicio y el punto de referencia necesario

Page 43: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 41

que puso en entredicho un estilo de gobernar. Desde ese momento hasta el 20 de mayo de 1.993, el país no conoció otra cosa que la desobediencia civil y la protesta laboral.(6)

EL GRAN VIRAJE NEOLIBERAL

Después del 27 de febrero vinieron los lamentos. Sin embargo, el Presidente impuso un programa el cual fue adversado incluso hasta por su propio partido. El mismo profundizó negativamente las condiciones económicas y sociales del país (7). La pobreza se sitúa en el orden del 41,75% de los hogares venezolanos. A estos habría que agregarle que un 11,18% vive en condiciones de pobreza externa (8). "... desde 1989 hasta la fecha, el deterioro del poder de compra ha sido evidente, ya que se necesita más del 70% del salario mínimo para adquirir la misma cesta básica que 1989 se adquiría con e137% del sueldo mínimo de esa fecha"(9).

Toda esta situación con la aplicación del conocido programa de ajuste estructural fue envileciendo a la población trabajadora. La caída del salario real y los índices de inflación se convirtieron en las mejores excusas para la protesta laboral. De pronto el gobierno comenzó a ser centro de reclamos laborales. No hubo sector de la administración pública en esos 52 meses de gobierno que no expresara algún tipo de descontento en términos de su situación económica y social. La respuesta oficial ante la dimensión de estas exigencias no se hizo esperar: cuanto conflicto aparecía lo declaraba ilegal. Violaba sistemáticamente los contratos colectivos, no honraba a tiempo los compromisos contraídos con los gremios y de esta manera fue agotando su capacidad de negociación. Al hacerse más tensa la situación comenzó a ensayar otras tácticas: suspensión de sueldos y salarios, intimidación y despido de dirigentes sindicales. El instrumento legal lo utilizó con la finalidad no de normar o regular la creciente ola de huelgas, paros intempestivos, suspensión de actividades o huelgas de hambres, sino de colocar al margen de toda discusión civilizada a los trabajadores. Por esta razón, si se revisan las estadísticas del Ministerio del Trabajo sobre este tópico durante todo este período, será previsible encontrar pocos conflictos.

Ante esta disyuntiva nuestra posición fue la de conceptualizar el fenómeno huelgario desde una óptica social y política. De habernos limitado al análisis de las estadísticas oficiales no hubiésemos podido construir la cronología que le sirvió de sustento a esta investigación. Por tal motivo optamos por trabajar con la información que reseñó la prensa. Nuestro criterio fundamental para la tipificación de la huelga se apoyó en el trabajo del Dr. Oscar Hernández Álvarez, especialista en Derecho Laboral, quien sostiene que la misma es "... una manifestación de protesta, típicamente colectiva, mediante la cual un grupo, por acuerdo voluntario o por imposición, se abstiene de cumplir su deber, a fin de influenciar sobre sujetos que se afectan por esta abstención y a los cuales, se requiere presionar, para obtener de ellos una determinada conducta. Concebida en términos tan generales, la huelga es un fenómeno social que se produce dentro de la vida colectiva independientemente de que cumpla o no los requerimientos que establezcan las legislaciones laborales vigentes en las sociedades en las cuales ocurre"(lO). Visto el fenómeno huelgario desde este ángulo

Page 44: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 42

nos dimos a la tarea de identificar la recurrencia del mismo, en función de aquellos gremios dentro del sector público que tuvieron sobre esta materia un rol protagónico relevante.

LA HUELGA EN CIFRAS

En virtud del espacio que nos ofrece este medio nos limitaremos a presentar las cifras totales de todas las huelgas ocurridas durante la segunda gestión de Carlos Andrés Pérez, obviando para ello detalles. (Ver gráfico Nº 1 Y 2).

Total de Conflictos Laborales en Venezuela del 2/2/89 al 30/5/93

Total de Conflictos en Venezuela desde el 2/2/89 al 30/5/93 y sus causas

Page 45: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 43

Con la información gráfica que se presentó en este punto se intenta corroborar la afirmación inicial que se hizo: definitivamente Venezuela entró en una onda de conflictividad social- laboral de la cual parece no poder desprenderse al menos a corto plazo. Nuestros cálculos señalan un promedio de 7,03 conflictos por cada mes de ese período que va del 2 de febrero de 1989 hasta el 20 de mayo de 1993. En términos globales, en todo el territorio nacional se perdieron por estos conflictos un total de 1.249 días con 838 horas y media. Sin lugar a dudas que este fue un período de gran agitación laboral. Analistas del tema laboral coinciden en que la acción huelgaria no tenía expresiones masivas como ha sido el caso de otros países latinoamericanos. Las experiencias de Chile, México y Perú, de acuerdo a la Oficina Internacional de Trabajo, OIT revelan situaciones distintas de considerable confrontación social-laboral. En el Perú en el período comprendido entre 1968 y 1980 se produjeron un total de 457 huelgas. En Chile 541 (1951-1970) y en México se realizaron 300 huelgas (1951-1970). En Venezuela durante el período de 1959 hasta 1979, es decir en un lapso de 20 años se produjeron, tan solo 77 huelgas (11). Como podrá verse el contraste con estos 52 meses de gobierno analizado reflejan un cambio significativo de alteración de las relaciones laborales, que hasta 1988 daban cuenta de un país estable desde el punto de vista institucional.

Esta conflictividad social también se expresó en la protesta estudiantil y demás sectores de la sociedad venezolana (12). Datos oficiales del Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos, PROVEA, revelan una situación crítica en el país en materia de conflictos sociales. Desde Octubre de 1989 hasta septiembre de 1990 se produjeron en el país un total de 160 manifestaciones. Desde Octubre de 1990 hasta septiembre de 1991 el récord fue de 124 manifestaciones. En términos globales se produjeron en el año 1991 un total de 727 manifestaciones y en el año 1992, la cifra alcanzó a 987 acciones callejeras. Desde Enero de 1993 hasta el 30 de Mayo de ese mismo año se habían realizado en toda Venezuela un total de 679 manifestaciones. Esto nos da agrupando todos estos datos, que en los últimos 29 meses del gobierno de Pérez, el país, fue escenario de 2.393 manifestaciones. También a estas cifras habría que agregarles las luchas populares (13). Para citar uno de los años más críticos de Carlos Andrés Pérez, recuérdese los dos pronunciamientos militares (4 de febrero y 27 de noviembre), en 1992, se realizaron en el país 547 acciones de protestas populares (14). Pero hay algo más que no podría considerarse como simples especulaciones de la prensa "Según cifras oficiales del Ministerio de Relaciones Interiores, MRI, en el año 1992 se registraron en el país 788 manifestaciones de calle 409 de ellas signadas por la violencia. Un informe de la Dirección de Inteligencia Militar señala que, entre septiembre del 91 y abril del 92, la estadística fue de 1.376 protestas, desglosadas en 755 del sector estudiantil, 371 de las comunidades y vecinos y 204 de los trabajadores" (15). Como puede verse Venezuela se convirtió en un país explosivo socialmente hablando. Veamos a continuación en el siguiente punto los conflictos laborales más relevantes del período estudiado.

Page 46: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 44

CONFLICTOS RELEVANTES DEL SEGUNDO PERIODO DE CARLOS

ANDRÉS PÉREZ -Paralizados los hospitales de Guayana. Los trabajadores denuncian violaciones de la contratación colectiva. Del 14-04-89 al 04-05-89. Duración: 21 días. -7.000 médicos a nivel nacional exigen la firma del nuevo contrato colectivo. Del 08-06-89 al 19-07-89 Duración: 43 días. -Los bioanalistas del IVSS exigen la firma del nuevo contrato colectivo. Del 03-05- 90. al 24-05-90. Duración: 22 días. -Los bioanalistas del IVSS protestan por las desigualdades salariales. Del 24-10-91 al 02-11-91. Duración 20 días. -Los médicos del MSAS reclaman el pago de la jornada nocturna. Del 18-11-91 al 14-12-91. Duración 27 días. -Profesores de la Universidad del Sur del Lago exigen la renovación del contrato colectivo. Del 28-06-89 al 08-08-89. Duración: 30 días. -La Universidad de Guayana suspende sus actividades ante la destitución de nueve profesores. Del 12-01-91 al 16-05-91. Duración: 89 días. -Huelga nacional de maestros. Exigen el pago de retroactivo y el aumento salarial del 20%. Del 20-01-92 al 06-02-92. Duración: 10 días. -Gandoleros de SIDOR reclaman el pago del 20% sobre el flete bruto. Del 02-02- 90 al 09-03-90. Duración: 36 días. -Los pilotos de VIASA exigen aumento salarial. Del 24-11-91 al 19-12-92. Duración: 26 días (16). -Los trabajadores tribunalicios reclama el pago de deudas pendientes las cuales ascienden a 300 millones de bolívares. Del 08-05-89 al 24-05-89. Duración: 13 días. -Los trabajadores del FONAIAP denuncian la destitución del Gerente General de ese Instituto. Del 17-0 1-90 al 22-02-90. Duración 27 días. -Trabajadores de CANTV reclaman el ajuste en el tabulador de salarios. Del 17-06- 92 al 24-06-92. Duración: 8 días (17). -Los trabajadores de la Alcaldía de Caracas denuncian ola de despidos. Del 23-04-93 al 28-04-93. Duración: 4 días. COMENTARIOS FINALES

El tema expuesto en este trabajo amerita algunos comentarios finales. Las relaciones laborales en Venezuela en los últimos años sin duda han experimentado un cambio notable. Esta acumulación de conflictos sin soluciones requieren de un tratamiento especial. No estamos en presencia de la fuerza monolítica de un Estado que fue capaz de garantizar con el auxilio de ciertas organizaciones políticas, una paz laboral. Un país no puede transitar hacia el futuro con un cúmulo de conflictos que lo inmovilizan a cada instante. La imagen que hemos estado exportando en los últimos tiempos nos alejan de cualquier recuperación económica y 10 que es más grave, la credibilidad en el modelo democrático se resiste y superar tal fisura, obliga a los distintos factores de la vida del país a experimentar nuevas formas en el abordaje de los

Page 47: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 45

conflictos laborales. Todo este nuevo cuadro de inestabilidad laboral demanda de los principales actores laborales tareas precisas. Veamos algunas de ella. -Estado y sindicato tienen que aceptar que el país está frente a un nuevo tiempo. La crisis económica exige un cambio en el modelo de las relaciones laborales, que implica entre otras cosas, la redimensión de la burocracia. La organización sindi- cal tiene que entender esta situación. Ello tampoco implica que el esfuerzo deba ser exclusivo de los trabajadores. El Estado debe demostrar que está dispuesto a asumir tal reto guiado por una conducta de transparente administración. -La cuestión salarial ocupará el centro de todos los debates. A la mesa de negociación deberá acudirse con la sensatez, que reclama una severa crisis fiscal. En esta perspectiva el Estado tiene que señalar claramente sus capacidades objetivas para poder satisfacer tal demanda, y al mismo tiempo, honrar con prontitud todos los compromisos que suscriba. -El Estado deberá empeñarse en elevar el nivel de vida de los trabajadores. La seguridad social resulta un compromiso ineludible, y para tal fin a las autoridades públicas les corresponde el superar todos los desaciertos cometidos en instancias como el Seguro Social Obligatorio. -Modernizar el Estado es una tarea urgente. La responsabilidad que en este proceso no sólo recae en las autoridades oficiales. El sindicato tiene que proponer opciones en este campo en materia de formación de los trabajadores, en especial cuando se avecinan grandes cambios tecnológicos que pudieran ocasionar la desaparición de muchos puestos de trabajo. -El sindicato tiene que trascender en sus reclamos tradicionales. La lucha por un salario social puede resultar a futuro más importante para el grueso de los trabajadores, que esporádicos y pírricos aumentos de salarios. El derecho a la educación, a la salud, al transporte, a la seguridad, a la cultura y a la recreación constituye motivos de lucha más apremiantes que una defensa a ultranza de una cláusula contractual cualquiera. -El Estado tiene que gerenciar sobre la base de nuevos criterios técnicos y tiene que garantizar que cada instancia pública disponga de los insumos y equipos mínimos. Una política de esta magnitud, no sólo evitaría la proliferación de conflictos, sino que ciertamente estaría en capacidad de brindar un mejor servicio a la comunidad. -El Estado tiene que dar muestras sinceras de respeto a la legalidad. Por otro lado los sindicatos no pueden continuar avalando las violaciones que algunos de sus afiliados cometas contra el patrimonio público.

Page 48: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 46

-El sindicato tiene que depurarse internamente. La "aristocracia obrera" que tanto ha perjudicado al Banco de los trabajadores tiene que dejar su lugar y permitir que honestos dirigentes asuman la dirección de tan importante institución bancaria. -La democratización es una tarea impostergable de los sindicatos. La elección directa y secreta de sus directivos no admite cuestionamientos. El apego a la democracia sindical de la cual tanto se ufana cierta dirigencia sindical comienza por aceptar el método de elección directa como la única vía de adecentar la vida interna de los sindicatos y de recuperar la confianza que muchos trabajadores, con sobrada legitimidad, le han retirado. -Los sindicatos tienen que independizarse del manto protector financiero del Estado. La autogestión en este sentido es un camino necesario. Pero también los sindicatos deben diferenciarse de todas las organizaciones políticas. No se trata de suprimir la acción de la política, sino de evitar que continúen siendo instrumentos de algunas organizaciones. -La independencia frente a los factores políticos también debe conducir a los sindicatos a la unificación de sus potenciales aliados. La atomización y dispersión del movimiento sindical poco favorece a los intereses de los trabajadores. La existencia de cuatro centrales sindicales en el país será un serio obstáculo como para ejercer en el futuro la defensa de los trabajadores. NOTAS y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (1) La misma se hizo bajo los auspicios del Consejo de Desarrollo Humanístico y Tecnológico CDCHT de la UCLA. (2) El Nacional, es el periódico más leído en todo el país 31,1 %. Le siguen Meridiano 25,7% Y El Universal 17 ,3%, según estudio de la firma multimedia Anda de fecha agosto de 1993. (3) SONNTAG, Heinz, 1989. Venezuela, La vuelta de Carlos Andrés Pérez. En: Nueva Sociedad, Nº 99. Enero-Febrero, 1989. Caracas, pág.23. (4) El Nacional 03-02-89, pág. D-l. (5) OJEDA, Fabricio, 1989. Beirut en Caracas. En: El día en que bajaron los cerros. Editorial Ateneo de Caracas. (6) Paralelamente al estallido del 27 de febrero, el 28-02-89 se firmaba la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional, (FMI). Venezuela recibiría 4.650 millones de dólares para acompañar el conjunto de medidas económicas. (7)...si bien es verdad que la instrumentación de la estrategia neoliberal no es la causa directa e inmediata de la crisis en la esfera económica, pues ésta preexiste realmente a la puesta en práctica de aquella, dicha estrategia está actuando no obstante como el más importante y veloz catalizador de la crisis, en particular del auténtico colapso social que nos amenaza VALECILLOS, Héctor, 1992 (8) POJOL, Juan. Economía Hoy 15-10-93. pág. 7.

Page 49: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 47

(9) GONZÁLEZ, Pedro. Economía Hoy 08-10-93 pág. 12 (10)1992 pág. (11) ZAPATA, Francisco. 1988 (12) la conflictividad social se ha convertido en una dimensi6n permanente de las relaciones sociales desde la derrota de la guerrilla a finales de los años setenta hasta la explosi6n de 27 de febrero del 89, los conflictos sociales fueron esporádicos. En la actualidad la conflictividad social adquiere muchas formas de expresi6n que van desde el auge de la delincuencia y su consecuente ausencia de seguridad, hasta la proliferaci6n de toda clase de protestas organizadas por sectores sociales de toda índole: estudiantes, vecinos, campesinos...SIC Nº 540 diciembre, 1991 (13) Estas luchas populares incluyen: pobladas, marchas, interrupci6n de tránsito, tomas de establecimientos, saqueos y distribuci6n, huelgas de hambres, paros cívicos y acciones violentas. (14) Este dato tan s610 incluye los meses de enero, febrero, marzo, junio, noviembre y diciembre. (15) El Nacional, 10-10-94 D/4. (16) Empresa privatizada para el momento. (17) Empresa privatizada para el momento.

BILBLIOGRAFIA

ARAUJO, Blanca. (1993). La huelga del magisterio. En SIC 556, Caracas. ARRIETA, José (1990) ¿Qué ha sucedido en el mundo del trabajo? En: SIC 552, Caracas. GONZÁLEZ, Carlos y TINEO, Aquiles (1990). Conflictos universitarios y crisis. Cap. VII. El gobierno de Carlos Andrés Pérez. Universidad del Zulia. Maracaibo. HERNANDEZ, Oscar y otros (1990). Reflexiones sobre las diversas manifestaciones del concepto de huelga. En: la huelga un estudio internacional. Universidad Centroccidental Lisandro A1varado. Barquisimeto. LANDER, Edgardo. (1993). Los aprendices del brujo. En: Nueva Sociedad. 124 Caracas. LUCENA, Héctor (1990). Las relaciones de trabajo: Desafíos y propuestas. En: Las relaciones de trabajo en los noventa. ILDIS. Caracas. OJEDA, Fabricio y otros (1989). El día que bajaron los cerros. Ateneo de Caracas. Caracas. SÁNCHEZ, José (1993). Ecuador en el engranaje neoliberal. En: Nueva Sociedad, 123 Caracas. SOSA, Arturo (1989). ¿Qué fue lo que pasó? En: SIC. 513 Caracas. URIARTE, Oscar (1993). La intervención estatal en las relaciones colectivas del trabajo latinoamericana. En: Nueva Sociedad, 128 Caracas. VALLECILLOS, Héctor (1992). El reajuste neoliberal en Venezuela. Monte Ávila Editores. Caracas. VILLASMIL, Humberto (1993). Los conflictos en la Ley Orgánica del trabajo. En: Revista de la Fundación Procuraduría General de la República., (1993). La gerencia pública de los conflictos colectivos de trabajo. Ponencia Fundación Escuela de la Gerencia Social. Caracas.

Page 50: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 48

WAKSMAN, Guillermo (1993). Uruguay. La gran derrota de La calle. En: Nueva Sociedad, 124 Caracas. ZANARTU, Mario (1993). Desarrollo con equidad, alternativa al neoliberalismo. En: Neoliberalismo y pobres. CINEP. Bogotá. ZAPATA, Francisco (1988). Trabajadores y sindicatos en América Latina. Foro 2.000 México, (1992). Sistemas de articulación sindicalismo, Estado y crisis sindical en América Latina. En: Trabajo 8. México. Comercio Exterior, Banco Nacional de Comercio Exterior. Vol. 39: 1, 2,3; Vol. 42: 3. 1989. México. SIC. 528, 1990.524, 1990.540, 1991. Caracas. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos PROVEA. Referencias. Boletín de Derechos Humanos y Coyuntura, 18, 40, 41,42, 43, 45, 46, 50. 1992; 51, 54, 57, 58,59. 1993. Caracas.

Page 51: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 49

PROPUESTA DE UN MODELO PARA EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LAS SOLICITUDES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO:

Almao Sobrina; Arteaga Sulary; Iglesias Estrella;

Méndez Martha; Mendoza Jair. (*)

Martínez, Enrique (*) RESUMEN Este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de apoyo para la toma de

decisiones a las Arrendadoras Financieras para la evaluación de la Factibilidad de las solicitudes de Arrendamiento Financiero que le permita relacionar y agilizar los procesos de cálculos de los indicadores financieros, económicos, productivos y de mercado, que unido al informe del analista de crédito permitirá a la Junta Directiva agilizar el proceso de toma de decisiones. PROPOSAL OF AN EVALUATION MODEL FOR THE PROBABILITIES OF FINANCIAL LEASING APPLICATIONS

SUMMARY

This investigation has as a purpose to propose a model of support for the decision making of the financial leasing companies for the evaluation of the probabilities of the applications for financial that allows them to connect and accelerate the process of calculation of the financial, economical, productive and market indicators, that joined with the credit analysts report will allow the board of directors to accelerate the decision making process. (*)Estudiante del X semestre de Contaduría 1991 Trabajo de Grado. (**)Profesor Asistente del Centro de Investigación del Decanato de Administración Contaduría (CI-DAC), Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA.

Page 52: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 50

HISTORIA DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Aunque los orígenes del arrendamiento se remonta a la época medieval, es en 1950 cuando el arrendamiento operativo toma una nueva visi6n constituyéndose en 10 que hoy llamamos Arrendamiento Financiero. Es en este período cuando toma auge como consecuencia del Invento del Industrial M.D.P. Boothe, quien ideó y organiz6 un sistema de financiamiento para la adquisici6n de bienes y equipos.

En los años posteriores a 1950, este sistema de financiamiento se expande por Europa y luego en América Latina. En Venezuela este sistema de financiamiento tuvo sus primeras manifestaciones en el año de 1960. En los orígenes del arrendamiento financiero en nuestro país, no se contaba con una ley o reglamento especifico que regulara sus operaciones. Para ese entonces se basaba en el Código Civil en su artículo 1579. Pero es hasta el año de 1975, con la reforma de la Ley General de Bancos y otros Institutos de Crédito, cuando las operaciones de arrendamiento financiero dejan de ser consideradas ventas a plazos y se reconoce la existencia del arrendamiento financiero.

Las operaciones de arrendamiento en Venezuela desde sus comienzos han venido careciendo de regulaciones fiscales y legales especificas; pero es en Septiembre de 1982, con la promulgaci6n del Decreto 1611, donde se dictan las normativas específicas sobre el arrendamiento financiero, el cual le da Individualidad Jurídica y donde se le considera a la arrendadoras financieras como Institutos de crédito.

Posteriormente en 1982 fueron creados otros Instrumentos Legales y se realizaron nuevas reformas a la Ley General de Bancos, que vinieron a complementar las regulaciones ya existentes.

Hoy día con la Reforma a Ley General de Bancos denominada Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, observamos modificaciones importantes con respecto al título sobre las arrendadoras financieras en cuento a modificaci6n sobre el capital.

Otra Ley que entra en vigencia es la Ley de los Activos Empresariales, esta Ley expresa en forma clara quien debe pagar este Impuesto y la base para el cálculo de este Impuesto.

Page 53: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 51

ARRENDAMIENTO FINANCIERO Se considera como la operaci6n mediante la cual una Arrendadora Financiera

adquiere un bien mueble o inmueble conforme a las especificaciones indicadas por el interesado, quien lo recibe para su uso, por un período determinado, a cambio de una contraprestaci6n pecuniaria que incluye amortizaci6n del precio, intereses, comisiones y recargos previstos en el contrato.

(1) DIFERENCIAS ENTRE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO.

El Arrendamiento Financiero es practicado por instituciones financieras que actúan como intermediarias entre los fabricantes y los arrendatarios, mientras que las empresas que practican el alquiler tradicional o arrendamiento operativo, alquilan tales bienes a las empresas que lo solicitan, sin la necesidad de ser instituciones financieras.

El Arrendamiento Financiero viene acompañado por un contrato a mediano plazo, mientras que el Arrendamiento Operativo supone varios contratos sucesivos a corto plazo.

El Arrendamiento Operativo, mantiene y asegura sus bienes, por lo tanto es responsable de su buen funcionamiento. La Arrendadora Financiera no ejerce responsabilidad sobre el mantenimiento, seguros y otras cargas, ya que realiza un contrato en el cual transfiere esas obligaciones al arrendatario. La duración del contrato de Arrendamiento Financiero debe estipularse expresamente en el contrato y debe corresponder con la vida útil del bien. La duración de un contrato de Arrendamiento Operativo, es indeterminado.

CONDICIONES PARA QUE UN ARRENDAMIENTO SEA CLASIFICADO COMO CAPITALIZABLE

Para que la operación sea considerada como Capitalizable, en vez de Arrendamiento Operativo, debe cumplirse por lo menos una de las siguientes condiciones

Page 54: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 52

«El contrato transfiere al arrendatario la propiedad del bien arrendado al término del arrendamiento.

El contrato tiene una opción de compra a precio reducido.

El periodo del arrendamiento es sustancial mente igual que la vida útil

remanente del bien arrendado.

El valor presente de los pagos mínimos es substancialmente igual que el valor de mercado del bien arrendado neto de cualquier beneficio fiscal otorgado por la inversión en el bien arrendado o valor de desecho, que el arrendador conserve en su beneficio (2).

Además de llegar a cumplirse por lo menos una de las anteriores condiciones, el contrato no debe ser cancelable por ninguna de las partes.

METODOLOGÍA. Esta investigación es de carácter documental, debido a que fue necesario recurrir

a material bibliográfico, tanto de libros como de revistas y periódicos especializados, para poder definir los indicadores necesarios que serán de gran utilidad a nuestra investigación y de allí analizarlos profundamente para su posterior implementación en el modelo diseñado. En vista de que se realizó un diagnóstico, análisis e interpretación de los datos recolectados (indicadores), la investigación tomo adicional mente un carácter explicativo.

PROPOSICIÓN DEL MODELO PARA LA TOMA DE DECISIONES.

El Arrendamiento Financiero se muestra como una opción mas de financiamiento para los empresarios, además de las tradicionales, por eso nuestro propósito de darlo a conocer un poco más y presentar un modelo para evaluar la Factibilidad de las Solicitudes de los Arrendatarios Financiero. El arrendamiento financiero en la actualidad se presenta como una alternativa de financiamiento de Activos Fijos a mediano plazo. Esta alternativa, como no necesita erogaciones importantes de dinero, no afectan bruscamente el capital de trabajo y permite que los cánones de arrendamiento sean cancelados con los mismos ingresos que genere el bien arrendado. También permite a las empresas estar a la vanguardia del avance tecnológico.

Page 55: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 53

Es por ello, que esta alternativa debe tomarse en cuenta a la hora de una decisión, sobre todo en este entorno económico tan cambiante yen un mercado tan exigente, que obliga a las Arrendadoras Financieras, a planificar y sistematizar cada uno de los pasos que conforman la evaluación de un Arrendatario. De aquí surge la idea de diseñar este modelo, que va a permitir evaluar los factores internos y externos que pueden incidir sobre el Arrendatario y por ende en la decisión que pueda tomar la Junta Directiva de la Arrendadora.

Realizamos un modelo, basándonos en los indicadores económicos, financieros, productivos y de mercado, el cual consta de 3 módulos:

Módulo de Indicadores, Financieros y Productivos. Módulo para la Evaluación del Proyecto. Módulo de la Base Estadística.

MÓDULO l. DE INDICADORES FINANCIEROS Y PRODUCTIVOS

Con el análisis financiero se evalúa la condición financiera de una empresa y así mismo la capacidad que tenga para hacer frente a sus obligaciones contraídas y las que pueda contraer y así obtener información útil para la toma de decisiones. Para la realización de este módulo se utilizaron una serie de herramientas analíticas como lo son las razones o índices.

Entre ellas tenemos:

Índices de Liquidez. Índices de Productividad. Índices de Rentabilidad. Índices de Endeudamiento e Índices de Actividad.

Page 56: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 54

INDICADO RES FINANCIEROS ÍNDICE DE LIQIDEZ: Mide la capacidad de la Empresa para cancelar sus obligaciones a corto plazo. ÍNDICE DE LIQUDEZ = Activo Circulante Pasivo Circulante

Lo aceptable es que este índice resulte superior a 1,5 ya que mientras más alta sea la razón, mayor será la capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo.

PRUEBA DE ÁCIDO:

De los AC se elimina los Inventarios, por ser la parte menos líquida del Activo Circulante y de más difícil conversión en cuanto al tiempo de transformación en efectivo. Prueba del Ácido = Activo Cir.- Inventario Pasivo Circulante Lo ideal es que este índice orbite alrededor de la unidad, y así con el efectivo y cuentas por cobrar, la empresa pueda cancelar sus acreencias a corto plazo.

Page 57: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 55

CAPITAL DE TRABAJO.

Son los recursos con los que cuenta la empresa para operar en el corto plazo.

CT= Activo Circulante -Pasivo Circulante ÍNDICE PRODUCTIVO: ÍNDICE DECAPACIDAD UTILIZADA REAL.

Mide porcentualmente la utilización real de un bien con el fin de determinar la

necesidad de un nuevo bien. CUR = Unidades de Producción Real x 100 Unidades de Producción Máxima

Máxima si arroja un % igual mayor al 75% se puede decir que se necesita de un nuevo bien. ÍNDICES DE RENTABILIDAD DE RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN:

Determinar la Rentabilidad de la empresa en cuanto a las utilidades que generan sus activos totales.

RI = Utilidad Neta Después de Impuestos Activos Totales

Page 58: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 56

MARGEN NETO DE UTILIDADES

Indica la porción que representa la ganancia respecto a las ventas.

MNU = Utilidad Neta Después de Impuestos Ingresos RENDIMIENTO DEL CAPITAL.

Mide la capacidad de la Empresa para generarle ganancia a los accionistas. RC = Utilidad Bruta Patrimonio Neto Pagado INDICES DE ACTIVIDAD RAZÒN DEL COSTO DE VENTA.

Proporciona la medida de cuanto costó lo que se vendió y debe resultar lo suficientemente grande que cubra los gastos y le deje a la empresa un beneficio razonable.

RCV= Costo de Venta

Ingresos

ÍNDICE DE GASTO DE OPERACIÓN.

Indica la proporción de los gastos de operación en relación con los ingresos. Índice de G.O = Gastos Operacionales Ingresos

Page 59: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 57

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTORAZÓN DE ENDEUDAMIENTO

Indica la parte de los Activos que han sido financiados por extraños (terceros) y los recursos que están disponibles en el activo para cubrir cada bolívar de deuda. Razón de = Pasivo Total Endeudamiento Activo Total MODULO 11. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.

La evaluación y el análisis que efectúa una Arrendadora Financiera sobre la información y datos suministrados por los posibles Arrendatarios, no debe limitarse únicamente a la evaluación retros-pectiva de la información contable representada por los índices financieros; sino que, adicionalmente este análisis, debe complementarse con una evaluación de la factibilidad de la inversión o bien para el cual se está solicitando el Arrendamiento. La importancia de que se incluya este tipo de evaluación radica fundamentalmente en una de las características principales del Arrendamiento Financiero, la cual expresa que a través de los beneficios futuros generados por la puesta en funcionamiento de determinado activo se logra hacerle frente a los respectivos costos y obligaciones contrarias inicialmente; y a través de los cuales se logró financiarlo. De esta proposición se desprende la idea de que en la medida en que la inversión le permita a los posibles Arrendatarios obtener un margen de ganancia adecuado, en esa misma medida se traducirá para la Arrendadora Financiera en una disminución del riesgo financiero incurrido por ella al actuar como ente financiador, ya que existe una certeza razonable de que logrará recuperar todos los cánones de arrendamientos asociados con el costo de financiamiento que esta inversión implica.

De allí la insistencia en que las Arrendadoras Financieras incluyan en sus análisis la evaluación del proyecto de inversión, tomando en cuenta determinadas técnicas de presupuestación de capital tales como: La Tasa Interna de Retorno (TIR), el Valor Presente Neto (VPN) y la Rentabilidad Real de una inversión.

La TIR para una alternativa de inversión de un bien, consiste en obtener la tasa de descuento que hace que los rendimientos esperados por el bien sean igual a la inversión inicial. Esto significa que con una determinada tasa y con el flujo de caja estimado que generará el bien en un futuro, se logrará recuperar las inversión en un determinado período.

Otra técnica de presupuestación de capital lo constituye el Valor Presente Neto (VPN)

Page 60: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 58

Hoy día se hace indispensable que en la toma de decisiones para el análisis de una inversión se tome en cuenta el factor tiempo en el Valor Presente Neto el cual no es más que sumar los flujos descontados en el presente y restarle a ello la inversión inicial, es decir comparar todas las ganancias esperadas del bien al cual se le esta solicitando financiamiento por la alternativa de Arrendamiento Financiero contra todos los desembolsos necesarios para producir esas ganancias, en términos de su valor equivalente en este momento o tiempo cero. A lo cual hay que aclarar que para lograr aceptar el financiamiento de una inversión las ganancias deberán ser mayores que los desembolsos, lo cual dará como resultado que el VPN sea positivo o mayor que cero.

Es fundamental obtener adicionalmente la tasa de Rentabilidad Real, ya que toma en cuenta que el dinero disminuye su valor real con el paso del tiempo, a una tasa aproximadamente igual al nivel de inflación vigente; lo cual demuestra que la rentabilidad esperada inicialmente es mucho menor que la rentabilidad real, esto a consecuencia de los efectos de la inflación. MODULO III. BASE ESTADÍSTICA ECONÓMICA, PARA EL APOYO DE LA

TOMA DE DECISIONES

Este módulo tiene como finalidad presentar a la Junta Directiva, la situación económica en la que se encuentra la rama industrial a que pertenece la empresa solicitante del Arrendamiento Financiero.

La información contenida en este módulo fue tomada de la encuesta industrial de la OCEI (Oficina Central de Estadística e Informática), ya que esta ofrece información confiable. Para este caso tomamos la Rama Industrial, ya que es la rama más propensa a solicitar arrendamiento financiero

La Actividad Industrial, según la OCEI, es clasificada en Ramas 3: Industria Manufacturera (Gran Agrupación).

31: Alimentos, Bebidas y Tabaco. 32: Textiles, prendas de vestir e industria del cuero. 33: Industrias de la madera, incluido muebles. 34: Fabricación de papel. 35: Fabricación química y de productos químicos derivados del petróleo y del

carbón, del caucho y plástico. 36: Fabricación de productos minerales no metálicos, exceptuando los derivados

del petróleo y del carbón. 37: Industrias Metálicas Básicas. 38: Fabricación de productos metálicos, maquinarias y equipos. 39: Otras industrias manufactureras.

Page 61: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 59

Para la realización de esta base estadística, las variables tomadas en cuenta fueron: Número de Establecimientos, Número de Personal Ocupado, Sueldos y Salarios, Valor de las Ventas, Valor Agregado (PIB), Costo de la Mano de Obra, Valor de la Inversión, las cuales consideramos más importantes, ya que pueden afectar el análisis de la trayectoria económica y evolutiva de la rama industrial.

Se realizó una estructura porcentual basada en los valores año a año contra los totales de cada variable. Al mismo tiempo se determinó la variación interanual, expresada en términos reales por la OCEI, por lo que fue necesario deflactarlos, para poder determinar el crecimiento real de las ramas y no el producto de la inflación. Esta deflación se realizó en aquellas variables del tipo monetaria, en base al Índice de Precios al I Consumidor, según el caso. La variación se determinó tomando los valores deflactados de un año respecto al anterior y en base a esta variación se establecieron criterios para determinar crecimiento y así permitir a la Junta Directiva si conviene o no la inversión en esa rama. .. Los criterios son: 00 - 10 -> Crisis 10 - 00 -> Estable con tendencia a decadencia O - 10 -> Estable con tendencia a desarrollo 10 -+ 00 -> Desarrollo

CONCLUSION 1.- El Arrendamiento financiero como se evidencia en el estudio ha sido una alternativa en la gestión financiera mundial. Evidenciándose su aporte al sector productivo. 2.- En Venezuela en los últimos años se han experimentado notables cambios en lo económico, obligando a la Gerencia tanto de las empresas públicas como privadas y de las propias instituciones financieras a efectuar cambios en sus estudios de solicitudes y otorgamiento de la cartera de crédito, múltiples análisis en función de diversas alternativas enfocadas a la situación financiera, económica, productiva y de mercado tanto del país como de cada uno de los entes económicos participantes, con lo cual asegurar con mayor precisión el éxito de las decisiones tomadas.

Page 62: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 60

3.- En función de ello el presente estudio propone un modelo para la toma de decisiones que sirva de apoyo específicamente a las Arrendadoras Financieras para evaluar la factibilidad de las solicitudes de Arrendamiento Financiero. 4.- El modelo propuesto interrelaciona, para esta toma de decisiones, los indicadores tanto financieros como económicos, productivos y de mercado para cada período económico y por cada ente económico, lo cual le proporciona a la Gerencia la información necesaria y apropiada para la toma de decisiones más acertada y acorde con la situación del país y del riesgo inherente de cada empresa.

BIBLIOGRAFIA

Análisis Bancario. Arrendadoras Financieras. Informe Semestral. Al 31 de diciembre, 1992. Preparado por Prunhuber $ Asociados. Caracas. Marzo 1993. BRIGHAM, Eugene y WESTON, Fred. Manual de la Administración Financiera. Volumen 4. Editorial Mc Graw Hill. 1992. Boletín Consolidado. Nº 49. Tercer Trimestre Julio-Agosto. 1984. El Arrendamiento Financiero. Boletín Consolidado Nº 58. Cuarto Trimestre de 1986 Publicación del Grupo Consolidado. BOLTEN, Steven L. Manual de Administración Financiera. Volumen 3. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. México. Editorial Limus. Segunda Edición. 1990. BORGES LÓPEZ, Marlis E. El Arrendamiento Financiero como Alternativa de Financiamiento en la Economía actual Venezolana. Tesis de Grado. UCV. Caracas. 1991. Código Civil de Venezuela. Editorial Romar. Caracas. 1982. COILLOT, Jacques. El Leasing. Editorial Mapfre. Madrid. DELGADO, Alexandra. Estudio de Factibilidad Económico Financiero. Tesis de Grado. UCV. Caracas. 1989. ESPINOLDA, Carmen. Evaluación Financiera del Leasing en Operaciones de Bienes de Capitales. Tesis de Grado. UCV. Caracas. 1986. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Boletín D-05. Arrendamientos.

Page 63: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 61

EL INFORME CONTABLE COMO ELEMENTO INDISPENSABLE EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Juan Morales G. (*)

RESUMEN Este trabajo aspira llenar un cierto vacío que se viene presentado en nuestro

medio, en el cual lo mejor de la informaci6n contable se pierde al cierre del ejercicio econ6mico al considerar, el contador, que su trabajo concluye al presentar los Estados Financieros acompañados de tantos anexos como cree conveniente y olvidarse del análisis y la presentaci6n analítica y razonada de los mismos. Los Estados Financieros son resúmenes de las miles de transacciones efectuadas y registradas en un período dado. Sus saldos guardan un cúmulo de informaci6n que permanece oculto si el contador no recurre a las técnicas adecuadas para hacerlas surgir. Pero esta informaci6n se presenta a través de un número frío, inexpresivo, para la inmensa mayoría. El contador debe saber exponer su significado y alcance para que el administrador oriente el proceso administrativo a través de adaptaci6n de políticas y certera toma de decisiones, al igual que hacer que la mayoría entienda, comprenda e interprete el lenguaje contable, con lo cual facilitará el camino para que la Contaduría Pública ocupe el puesto que le corresponde en el pedestal de las profesiones.

THE COUNTABLE REPORT AS AN ESSENTAIAL ELEMENT IN THE ADMINISTRATIVE PROCESS

SUMMARY This work desires to fulfill a deep empty space that has been presenting in our

area, in which the best of the countable information is lost at the closure of the economic exercise considering the accountant that his job in over by presenting the Financial Statements joined to as much of anexes as it is understood is convenient and forgetting the analysis and analitical and reasoned presentation of them. The Financial Statements are briefs ofthe thousand of transactions made and registered in a given period. It’s balances keep a circle of information that remains hidden if the accountant doesn’t revert to the adequate techniques is presented by a cold, unexpressive number to the inmense majority. The accountant must know to guide the administrative process by agreements, policies and certain decision making, just as to make the majority understand, comprehend and interpretate the accounting lenguage which will facilitate the way for the Public Accounting to ocupy the place where it belongs, in the pedestal of the professionals. (*) Profesor Asociado, Departamento de Contabilidad del Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Page 64: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 62

INTRODUCCION

El escaso aprovechamiento del caudal de información que guardan los Estados

Financieros, principalmente para el aparato administrativo, y la imperiosa necesidad que de su información tiene una cada vez más importante masa de beneficiarios, hace obligatorio que el contador no solo enriquezca la información contable a través de análisis críticos y proyecciones, sino que exponga esta información de la forma más clara, sencilla y explícita posible, utilizando un lenguaje con el menor tecnicismo posible, explicando en forma accesible el significado de porcentajes, índices, saldos e indicaciones técnicas, para que los usuarios del producto que crea el sistema contable lo entiendan, digieran y le den la importancia y el valor que realmente tiene, pues no se puede querer, respetar y defender lo que no se conoce.

El trabajo se presenta en dos partes, sincronizadas entre sí, que permite transmitir y dar la idea de la importancia e interés que la información contable tiene para los usuarios, principalmente para el aparato administrativo de las empresas o entes a quienes sirve, lo que permitirá un proceso administrativo más ágil, eficiente y acorde con las necesidades. Esto se logrará tomando decisiones correctas y acertadas, trazando políticas bien orientadas y adaptando estrategias, fines y metas justas y factibles, para lo cual primero hay que saber de que recursos se dispone y esa información la proporciona el sistema contable. Esta primera parte está dirigida a exponer la importancia de la información principalmente en el sistema administrativo, de la información que guardan los Estados Financieros y de la necesidad de extraer, analizar y exponer esa información.

La segunda parte, más práctica y objetiva, plantea la posible forma de como se hace el informe contable a través de un caso práctico, no sin antes explicar la aplicación de técnicas para la obtención de porcentaje e índices y el significado de los mismos, recurriendo a un lenguaje lo más sencillo y práctico posible para hacerle más accesible a los no entendidos sobre la materia, pero con toda la riqueza informativa para que el administrador tenga este informe al alcance de la mano, como un documento de permanente y constante consulta.

He aquí uno de los principales objetivos de este trabajo, enseñar al contador a preparar el informe contable y al administrador a leer e interpretarlo en su justa dimensión, como herramienta indispensable en el desarrollo de su labor.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proceso administrativo tiene en la información el necesario e imprescindible

oxígeno para la función central del administrador, la toma de decisiones y desde allí el trazado de políticas, la determinación de estrategias y la adopción de fines y metas Pero para lograr estos objetivos en la forma más adecuada, esa información debe ser veraz,

Page 65: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 63

clara, correcta, fehaciente, adaptada a la realidad del medio, pero por sobre todo, debe llegar a tiempo, debe ser oportuna. Una información que llegue tarde se transforma en desecho.

Esa información puede venir de variadas fuentes, pero la más importante de todas es el sistema contable, pues éste conforma su brazo derecho y por tanto la base de sustentación con relación al caudal informativo, la cual no tiene ni posible competidor ni sustituto. El Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA forma a estos profesionales, pero de acuerdo con los pensa de estudios que se impartan, existe una profunda laguna que debe llenarse.

Generalmente a los estudiantes de contabilidad se les instruye para que al cierre del ejercicio o de un período contable dado, formulen los Estados Financieros y le adhieran tantas demostraciones como crean convenientes de las partidas que con- forman el Balance General, lo que configura una información deficiente, pobre, con relación a la potencialidad informativa que guardan los Estados Financieros, amén de ser una información restringida y difícil de comprender para personas no entendidas en la materia. Se priva así al sistema administrativo de un caudal de información de insustituible importancia que almacenan los Estados Financieros, al mismo tiempo que ese documento que debe ser por su importancia y por la riqueza informativa que debe tener cuando es bien elaborado, un instrumento de permanente y constante consulta por parte del administrador en el desempeño de su gestión.

Lo descrito señala esa laguna, pues al contador no se le enseña a preparar el informe contable en la forma amplia, critica y analítica que refleja esa información oculta que guardan los Estados Financieros y que por su importancia y riqueza es indispensable para el proceso administrativo, lo que debe ser expuesto en forma amplia, sencilla, clara y transparente, para hacerla comprensible ante terceros y al mismo tiempo enseñar al administrador a leerle e interpretarle para que le facilite su compleja labor administrativa. Objetivo General

Demostrar la importancia de la información y el informe contable en el proceso administrativo de la empresa. Objetivos Específicos

Page 66: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 64

-Determinar la necesidad de extraer, mediante el más adecuado método, la información centralizada en los Estados Financieros y volcarla en forma clara y coherente en el informe contable. -Elaborar el informe en forma comprensible y de acuerdo a quien se va a informar. -Ofrecer un documento accesible de fácil manejo que ofrezca información veraz y confiable a la dirección de la empresa. -Poner en mano del administrador una herramienta que le sirva de orientación y guía, además de documentos de permanente y constante consulta en el complejo proceso administrativo. -Estimular la toma de conciencia para que el Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA provea de esta fundamental herramienta a los futuros profesionales de la Administración y Contaduría.

BASES TEÓRICOS CONCEPTUALES

El trabajo se compone fundamentalmente de dos partes, la primera teórica, en la cual se expone un conjunto de consideraciones, acompañada de afirmaciones de referencias bibliográficas, donde autorizados expertos emiten opiniones que dan base y sustentación a lo que se trata de confirmar.

La segunda es fundamentalmente práctica, que indica como se extrae esa información y como se plasma en el informe contable para lograr el objetivo de proporcionar la información al aparato administrativo y ser comprendido por la gran masa de beneficiarios.

Desconocimiento de la información que acumulan los Estados Financieros.

El cierre del ejercicio económico es el mayor generador de información contable, que lo centraliza el contador, dependiendo de su voluntad, deseo, destreza o interés el que se conozca o no, pues allí hay dos tipos de información, la que se puede observar a simple vista y la que permanece oculta o necesita de diferentes técnicas para que aflore. Es aquí donde el contador debe poseer las suficientes habilidades, destrezas y conocimientos no sólo para hacerlo aflorar, sino también para exponerle y hacerle accesible a las mayorías.

Page 67: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 65

Lectura e Interpretación del Informe

Todo informe debe ser corto, sencillo, lo más escueto posible. Esta regla que casi siempre debe ser observada no es posible aplicarla en este caso, ya que estamos frente a la información que genera las miles de transacciones hechas en un período dado, así que aquí se aplicarán esas reglas dentro de lo posible, pero hay que recurrir a otras tales como: agrupar la información en forma lógica y secuencial, elaborar un índice para que el interesado oriente las consultas en forma más ligera, las exposiciones deben hacerse en forma lógica, recurriendo a las partes más importantes entre otras técnicas, para facilitarle al usuario la lectura e interpretación del mensaje.

La Información y su Importancia en el Proceso Administrativo

La infonnaci6n implica conocimiento sobre algo, que si no es importante, puede ser superficial, pero sí se necesita para marcar políticas, estrategias o determinar fines o metas y tomar decisiones. Esa infonnaci6n debe ser veraz, abundante, clara, precisa, oportuna, fehaciente, para orientar en forma adecuada el proceso. Se dice y no sin raz6n que « Los flujos de información son tan importantes para la vida

y la salud de la empresa, como lo es el flujo sanguíneo para la vida y la salud del ser

humano».

La Contabilidad como Sistema de Información y Control

El Sistema Contable es la principal fuente de infonnaci6n que tiene el sistema administrativo, a tal punto que puede afirmarse que no podrá conformarse un buen Sistema Administrativo sin contar a su lado con un eficiente Sistema Contable.

El Sistema Contable es una fuente inagotable de infonnaci6n veraz, confiable,

claro, adaptada al proceso evolutivo que vincula a la empresa con el medio que le circunda, al mismo tiempo es generador de una infonnaci6n rápida y oportuna, información que abarca los logros alcanzados, lo que permite ir comparando los mismos con lo planificado, permitiendo un control rápido, eficiente, ordenado y coherente a un costo mínimo. Los Estados Financieros como Centralizadores de la Información Contable

Toda empresa o ente efectúa miles de transacciones en un período económico dado, que al cierre del ejercicio es imposible presentarles individualmente. La contabilidad los agrupa mediante ciertas técnicas y los presenta en resúmenes. Esos son los Estados Financieros, se define así: « Son los documentos contables que muestran la

Page 68: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 66

situación financiera de la empresa a una fecha determinada, o bien /os movimientos efectuados en el período».

Como se puede inferir, en esos resúmenes se centra toda la información de lo ocurrido en un período. Gran parte de esa información está camuflada, otra es visible, pero el caudal informativo que guarda es el más amplio e importante de todo el sistema, de allí el que sean documentos muy solicitados y que, a medida que avanza la complejidad del proceso, se hacen más importantes e indispensables.

Análisis e Interpretación de la Información Acumulada en los Estados Financieros

Es fatal para la empresa el que sus administradores se conformen con resultados que en su conjunto parecen satisfactorios y que miren con indiferencia otras partidas por pequeñas que sean, pues tal camino puede conducir al desperdicio, a la ineficiencia progresiva y puede que el daño sea desastroso, el que se ve incrementado cuando existen procesos inflacionarios.

El contador puede emplear en el análisis varios métodos y técnicas, pero el resultado que obtiene generalmente es un valor numérico, que como todo número es frío e inexpresivo. Es aquí donde el contador debe usar su capacidad intelectual para dar la correcta interpretación y proyección a los resultados obtenidos, es en esta fase donde este profesional debe saber exponer en forma idónea, simple, sencilla, diáfana, pero sin tergiversar o empobrecer el significado y alcance de la información obtenida, para facilitar su comprensión a los beneficiarios o interesados y permitir una lectura eficiente y rápida a los administradores en el desempeño de su labor. Análisis de los Estados Financieros

Esta segunda parte está dirigida al aspecto práctico, se aplica la técnica seleccionada y se va explicando el significado de los porcentajes e índices que se van obteniendo de forma que el lector se vaya familiarizando no s610 con la metodología y terminología, sino también con el significado y alcance de los resultados obtenidos.

La aplicaci6n de las técnicas pueden ser variadas de acuerdo con la información que se quiere o desea obtener, así se puede determinar porcentajes con relación al total del activo o al total del activo circulante o fijo. Al igual con los índices en los cuales se toman los valores de acuerdo con los datos que se quiera determinar y que responda al interés que se tenga.

Page 69: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 67

Metodología Con el prop6sito de hacer el trabajo más práctico y, por ende más compresible y

accesible a los interesados, ya que el mismo se hizo pensando en el estudiante, se adoptó la siguiente metodología.

Se elaboraron unos Estados Financieros correspondientes a una empresa imaginaria, conformados por las dos figuras principales. Balance General o Estado de Situación como también se le conoce, y Estado de Ganancias y Pérdidas o Estados de Resultados, como le llaman otros.

El segundo paso se conform6 al hacerle un análisis porcentual al Balance General y luego se expone en forma ordenada para que el lector comprenda el significado y alcance de los porcentajes obtenidos.

El tercer paso es determinar los índices o razones cuyos resultados dicen muchos, a los ojos de un experto, pero nada o casi nada al participante común; por eso se va explicando lo que es el índice, su significado y la informaci6n que arroja.

Luego se efectúa el mismo recorrido con el Estado de Ganancias y Pérdidas, procurando emplear un lenguaje sencillo, despojándolo hasta donde sea posible de los tecnicismos, haciendo comparaciones y ejemplificando algunos casos para facilitar la compresión y lograr que el mensaje llegue más profundo.

El próximo paso es el cruce de información entre porcentajes y razones del Balance General, entre porcentajes y razones del Estado de Ganancias y Pérdidas y entre porcentajes y razones de ambos Estados Financieros, ya que ese cruce genera abundante e importante información que el analista debe poner al servicio de los beneficiarios. Por último, si a los Estados Financieros le sumamos todos los anexos demostrativos de los saldos principales de esos estados, más los análisis ya mencionados tenemos el informe contable que, por sus características y la riqueza informativa que guarda, le convierte en documento de permanente consulta por parte del administrador.

Page 70: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 68

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones Sin el concurso del Proceso Contable, es imposible que el administrador pueda

tener clara conciencia de numerosas situaciones tales como: -Si hay efectivo ocioso y está dejando de ganar, si el Activo Fijo está bien utilizado o subutilizado, si sus acreedores le están dando el crédito adecuado de acuerdo al que la empresa ofrece a sus clientes, le avisa a tiempo para no caer en colapsos financieros, que uso se le está dando a los recursos de qué dispone la empresa, si la empresa posee una salida o débil posición económico-financiero, cuál es la inversión de los dueños frente a la inversión de los acreedores, qué parte de la empresa le pertenece a los dueños y qué parte a terceros, cuál es el beneficio obtenido y qué porcentaje ha estado invertido el capital de la empresa en un período dado. Esto y mucho más, 10 dice el sistema contable cuya información es indispensable para una buena y adecuada administración. -Mucha de esta información pasa desapercibida, si no se le hace el debido análisis y se extrae del conjunto numérico abstracto que configuran los Estados Financieros y que sólo a través del análisis concienzudo, detallado y paciente se logra que afloren y se transformen en rica y valiosa información. -El Informe Contable es el más valioso documento histórico que posee la empresa, pues no hay otro que le iguale en reflejar la historia de la institución en forma más fehaciente y concreta. De allí la necesidad del análisis crítico y analítico. -No hay medio que mida con tanta eficacia, las habilidades y destrezas de los administradores como el Sistema Contable. El viene a decir la última palabra, difícilmente nadie se atreve a emitir juicios ante de conocer los resultados contables. -No hay otro medio que en forma constante, fehaciente, pertinaz, coherente y consistente, ejerza un control sobre la infraestructura de la empresa como el Sistema Contable. -No hay documento que tenga un campo de acción más amplio y extenso, ni sea tan solicitado como el Informe Contable. Es un documento que interesa al Estado, a los deudores, acreedores, socios, inversionistas, compradores, administradores banqueros, obreros, empleados, aseguradoras, investigadores, centros bursátiles, colegios de profesionales, etc., razón de más para presentarlo en la forma ya mencionada.

Recomendaciones: -Todo 10 dicho ampara la recomendación de que el Decanato de Administración y Contaduría debe preocuparse en enseñar al futuro profesional de la Contaduría Pública a elaborar el Informe Contable en la forma ya indicada.

Page 71: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 69

-Pero la recomendación anterior genera el que también el Decanato debe enseñar al administrador a leer e interpretar la información que ofrece el Informe Contable, para que sobre esa base, oriente con mayor seguridad el trazado de políticas, la adopción de estrategias, la definición de fines y metas y la toma de decisiones, actividad central de todo administrador.

BIBLIOGRAFIA -BARANDIARAN, Rafael, Diccionario de Términos Financieros, Editorial Trillas, México, 1986. -BURCH, John G Jr; STRATER, Félix R. Jr. Sistemas de Información, Teoría y Práctica, Editorial Limusa, tercera edición, México, 1985. -GREENWOOD, William T., Teoría de decisiones y Sistemas de Información, Introducción a la Toma de Decisiones Administrativas, Editorial Trillas, México, 1985. -GUTIERREZ, Alfredo F., Los Estados Financieros y su Análisis, Edit. Fondo de Cultura Económica, primera edición, México, 1985. -HENKE, Emerson O y otros., Interpretación de la Información Contable, Editorial Norma, Bogotá, 1983. -KAST, Fremont E., Administración en las Organizaciones, Un Enfoque de los Sistemas, Edit. McGraw-Hill, México, 1974. -KENNEDY, R.D., Y McMULLEN, S y., Estados Financieros, Forma, Análisis e Interpretación, Edit. UTEHA, México, 1981. -KOONTZ, Harold y otros. Administración, octava edición (tercera en español), Edit.McGraw- Hill, México, 1985. -MACIAS PINEDA, Roberto., El Análisis de los Estados Financieros y las Diferencias en las Empresas, Ediciones Contables y Administrativas S.A., séptima Edición, México, 1974. -MURDICK, Robert y ROSS, Joel E., Sistemas de Información Basados en Computadores para la Administración Moderna, Editorial Diana, México, 1984. -PAZ S., Guillermo., Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, Edit. Patria S.A., México, 1970. -ROBINSON, David M., Redacción de Informes para Decisiones Administrativas, Editorial Diana, tercera edición, México, 1975.

Page 72: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 70

APRENDIZAJE Y ASIMILACION DE TECNOLOGÍA CASO CONVENCAUCHO INDUSTRIA S. A. (*)

Concetta Esposito de Díaz. (**) RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo estudiar la forma como se efectuó el proceso de Aprendizaje, Asimilación y Cambio Tecnológico en la Empresa Covencaucho Industria S.A. El proceso experimentado se presenta por etapas históricas, indicando los factores que incidieron y los resultados obtenidos. Se pretende con ello mejorar la comprensión del proceso de aprendizaje e innovación tecnológica y demostrar que esa capacidad existe en el país. LEARNING AND TECHNOLOGICAL ASSIMILATION COVENCAUCHO INDUSTRIES CASE

SUMMARY

The purpose of this work is to study the way in which the process of Learning, Assimilation and Technological Change was made in Covencaucho Industries S.A. the change experirnented is presented through historical stages, indicating the incident factors and final results. We pretend to improve the understanding of processes such as Learning and Technological Innovation and to prove the existence of those capacities in this country. (*) Presentado en el IV Seminario de Gestión Tecnológica Septiembre 1991. (**)Profesora Asociada del Centro de Investigación del Decanato de Administración y Contaduría (CI-DAC), Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Page 73: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 71

l. INTRODUCCION

Estudiar casos de la realidad industrial venezolana reviste gran importancia, por cuanto, sirve para añadir al registro de datos tecnológicos del país la experiencia que están acumulando algunas empresas nacionales para superar, en cierta forma, la dependencia total que había caracterizado a la industria desde la década de los cincuenta.

La mayoría de las empresas, aún contando con personal técnico y profesional universitario preparado, no han tenido una gerencia vinculada al aspecto tecnológico, no han dado suficiente importancia al conocimiento del factor tecnológico como clave para el desarrollo de la empresa y por tanto, en muchas oportunidades, tampoco han estado en capacidad de decidir correctamente sobre determinadas negociaciones tecnológicas resultando de estos, el haberse sometido a las condiciones, no muy favorables, de los denominados paquetes tecnológicos «llave en mano».

También existen empresas que, siendo pequeñas o medianas, tienen una gerencia organizada que pondera el factor tecnológico. De allí, que la toma de decisiones de una compra de tecnología se realiza con base en una planificación que les permite analizar los diversos aspectos y desagregar el paquete tecnológico, adquiriendo sólo lo necesario sin dependencia tecnológica. Es dentro de este último tipo de empresas donde se centra el presente trabajo el cual expone la experiencia de COVENCAUCHO INDUSTRIA S.A. a través de una sistematización por etapas históricas y evalúa como se realizó su proceso de Aprendizaje, Asimilación y Cambio Tecnológico. II. ASPECTOS TEORICOS CONCEPTUALES

Previo al análisis del caso, se presentaran algunos conceptos que sin duda ayudarán a precisar el significado de los términos que se utilizan en este estudio y que reflejan la experiencia vivida por la empresa COVENCAUCHO INDUSTRIA S.A. -Aprendizaje Tecnológico: es un proceso o procedimiento a través del cual la empresa o la unidad productora adquiere, por intermedio de sus trabajadores; la capacidad, habilidades y conocimientos técnicos (1) que aumentan la productividad debido a ese conocimiento que se ha adquirido (2) para manejar, operar la tecnología así como introducir cambios técnicos que lleven al desarrollo tecnológico local.(3). Se deduce por tanto, que el aprendizaje es un proceso dinámico que ocurre dentro de una realidad tecnológica en la cual el individuo (obrero, ingeniero, técnico) o grupos de individuos pertenecientes a una actividad productiva, interactúan con la tecnología

Page 74: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 72

mediante una relación directa y permanente. Sin considerar el grado de complejidad de ésta, el individuo inicia un proceso de asociación, de análisis y categorización de lo que está aprendiendo con lo cual, va acumulando el conocimiento que, bien más pronto o más lejos en el tiempo, se plasma en una posible transformación de lo aprendido. De aquí se pueden dar distintos tipos de aprendizaje, dependiendo de cual sea la relación individuo-tecnología: repetitivo, donde no hay esfuerzo inteligente; razonado, cuando el individuo ante el descubrimiento razona activamente buscando organizadamente un aprendizaje; creativo, en el cual el individuo aplica, en el proceso de aprendizaje, la dialéctica hasta lograr una respuesta de lo aprendido.

-Asimilación Tecnológica: es el proceso mediante el cual se logra un dominio total de la tecnología, por cuanto el individuo es capaz de realizar modificaciones e introducir mejoras a la misma motivado por diversos factores: tecnológicos, de la organización receptora o usuaria, de la productora o vendedora, del mercado, del Estado, del tiempo, entre otros. Pudiendo cada uno de estos factores, acelerar o atrasar el proceso de asimilación tecnológica.

La Decisión 24 del Pacto Andino define la asimilación tecnológica como: «un proceso por el cual se alcanza una comprensión cabal de una tecnología que permita además de su utilización en las actividades productivas, la realización de acciones tales como:

a.- Su reproducción, adaptación y mejoramiento, b.- La extensión de su aplicación a nuevas áreas y problemas; c.- Su explicación y transmisión cabal a terceros; d.- El llevar a cabo desarrollo propio a partir de la capacidad adquirida.»(4)

Los cuatro tipos de asimilación arriba mencionados nos llevan a afirmar que el Aprendizaje y la Asimilación no son más que la continua interacción dinámica del hombre-tecnología por cuanto, él, en su continua búsqueda de satisfacer necesidades, se plantea siempre la posibilidad de transformar algo e introducirlo en la sociedad, lo cual lo conduce a determinar un Cambio Tecnológico. -Cambio Tecnológico: «Introducción de un proceso productivo y/o un producto nuevo para una determinada sociedad o la modificación y mejora de un proceso productivo y/o un producto ya existente con anterioridad en la misma»(5). De allí que Cambio Tecnológico se puede entender como el continuo conocimiento acumulado en el hombre que genera y transforma el proceso productivo existente y/o productos, en una empresa o industria, con el fin de aumentar la productividad y hacerla más competitiva a la vez que le permite difundirlo en la sociedad.

Page 75: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 73

III ETAPAS DE LA HISTORIA TECNOLOGICA DE LA EMPRESA

El proceso de aprendizaje y asimilación tecnológica que llevaron, a COVENCAUCHO INDUSTRIA S.A., a efectuar una serie de innovaciones menores, en proceso e innovaciones en productos, que les permitió lograr un cambio tecnológico en el campo de la industria cauchera del país, se caracterizan y analizan a través de tres etapas históricas.

1.- Primera etapa desde 1962 a 1964:

La empresa nace en 1962 como un taller de comercialización de cauchos originales de una transnacional, reparación de cauchos y manufacturación de renovados (dos al día). La banda de rodamiento para la confección de renovado era suministrada por la misma transnacional.

Esta etapa se caracteríza por ser el inicio de un proceso de aprendizaje en el cual destacan tres aspectos que pueden considerarse decisivos para la futura evolución tecnológica de la empresa. Estos son:

a.- El «aprendizaje incorporado al hombre». El presidente y fundador observó, cuando trabajaba en Italia, en una empresa productora del gusano de seda, que era muy importante y necesario conocer el tiempo de incubación de la larva para evitar que el gusano se convirtiera en mariposa. Esa observación la traslada el fundador a la búsqueda de la calidad del renovado, en relación al tiempo de vulcanización necesario, si ese tiempo no era el preciso, el producto no tendría la calidad esperada.

b.-El aprendizaje específico adquirido por el fundador directamente, durante 7 años de trabajo en una empresa reencauchadora, en lo referente a la materia prima o banda de rodamiento y a su vida útil antes de ser aplicada al caucho que se iba a renovar.

c.-El programa de entrenamiento dictado, por el fundador y dos colaboradores cercanos, a 6 obreros sobre el proceso tecnológico que se debía seguir para acondicionar el caucho a renovar y la técnica de cómo se aplicaba la banda de rodamiento para confeccionar el producto final. Los canales de transferencia tecnológica en esta etapa se caracterizan por escasos recursos: maquinarias y equipos y por un conocimiento no especializado incorporado a hombres con voluntad y constancia de aprender. El proceso de aprendizaje se basó en el «aprender haciendo» tanto en las tareas rutinarias (raspado del caucho y

Page 76: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 74

acondicionamiento del mismo para renovarlo) así como el manejo de las máquinas, todo 10 cual permitió un trabajo más eficiente y una experiencia acumulada en los trabajadores. El «aprender adaptando» se centró en la búsqueda de un semielaborado de calidad que pudiera permitir la manufacturación de un producto resistente a las condiciones climáticas y de las carreteras del país y el «aprender operando» básicamente para el fundador y dos de sus colaboradores por cuanto el operar las máquinas y entrenar el personal les permitió una mayor búsqueda de in- formación en el campo de la manufactura de renovado. 2.-Segunda etapa desde 1965 a 1980:

Se instala la primera planta de renovados a nivel industrial, con la puesta en marcha de una planta procesadora de 7.000 unidades anuales. Este período de casi 15 años se caracteriza por un gran aprendizaje tecnológico por parte de los propietarios y de todo el personal técnico, obrero y profesional que en ella labora y por una endogenización y desarrollo de la capacidad de producción.

La adquisición de las maquinarias y equipos no fue un paquete llave en mano, sino que prevaleció el criterio de desagregación tecnológica. Ello se observa en la presencia de maquinarias y equipos de tecnología italiana y estadounidense. La materia semielaborada para la renovación de cauchos era suministrada, además de las transnacionales, por una empresa nacional. Sin embargo ésta última no satisfacía las necesidades, ni cumplía, con las especificaciones de calidad exigidas por la empresa. La empresa continúa empleando personal venezolano ya no sólo a nivel de obreros sino de técnicos y profesionales que se van preparando y especializando en el área.

Los canales de transferencia que caracterizan esta etapa están relacionad os básicamente con tres aspectos: controles de la calidad de la materia semielaborada, búsqueda de información técnica en el campo de cauchos y renovados; y programa de entrenamiento con personal nacional y foráneo.

El control de la calidad aplicado a la materia semielaborada fue una actividad fundamental y básica por cuanto llevó a plantearse la manufacturación propia iniciándose así, el estudio de factibilidad para instalar la planta de procesamiento industrial de la goma y además una planta procesadora de renovados de mayor capacidad instalada.

La información técnica relativa al campo de la goma, se realizó no sólo a través de folletos y publicaciones sino con visitas a empresas italianas, alemanas, japonesas y estadounidenses. Además la información del mercado sobre las materias primas, los

Page 77: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 75

problemas de sus precios, de los productos acabados y las opiniones de los consumidores, contribuyeron a la elaboración de un proyecto que buscaba como objetivo manufacturar un producto de mayor calidad.

Los programas de capacitación al personal continuaron por cuanto ello implicaba una actividad productiva eficiente y una actitud positiva del obrero hacia la manufactura de calidad. En el «nivel operacional» se desarmaron máquinas tanto para su reparación como para adaptarlas a las exigencias del producto que se manufacturaba, lo cual permitió el diseño de piezas y elaboración de algunos repuestos..

3.- Tercera etapa desde 1980 a los actuales momentos:

Se instala la planta para proceso industrial de la goma y se amplía la capacidad de la planta de renovado a 38.000 unidades mensuales, se realiza el estudio del proyecto para instalar una planta de cámara de aire, la cual se instala en el año de 1984 y se decide además, instalar una planta piloto de cauchos montacargas, en 1986, que abrirá el camino a la planta definitiva instalada a finales de 1989.

Esta etapa es la más fructífera por cuanto la acumulación de conocimiento del proceso de aprendizaje iniciado en las dos etapas previa dan paso a la asimilación y cambio tecnológico en la empresa. La endogenización y el desarrollo de la capacidad tecnológica se observa no sólo en la ampliación de la capacidad productiva sino también en las innovaciones en procesos y en productos: de diseño y construcción de planta y de productos terminados. Hay dos sub.-etapas claramente definidas: la primera en la que se ha logrado un mayor conocimiento tecnológico lo cual se refleja en una serie de innovaciones de procesos (Anexo Nº 1); en la segunda sub.-etapa se alcanza el dominio de la tecnología por cuanto se desarrollan procesos significativos de innovación tecnológica (Anexo Nº 2 y Anexo Nº3).

Los canales de transferencias que se identifican en estas sub.-etapas, están relacionados: con la experiencia adquirida por los profesionales y técnicos en el manejo de la información obtenida, en el proceso de aprendizaje; con las visitas a empresas caucheras y de metalmecánica en el exterior, a ferias de tecnología y centros de investigaciones foráneos. Todo ello permitió el diseño casi completo de la planta de cauchos montacarga cuyas partes y piezas fueron manufacturadas algunas fuera del país Y otras a nivel local, así mismo, el diseño y producción de tres innovaciones de cauchos montacargas (Anexo N°3)

Page 78: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 76

IV. FACTORES QUE INCIDIERON EN EL DESARROLLO DE APRENDIZAJE Y ASIMILACION

Tecnológicos: l.-El aspecto técnico: la búsqueda de una materia semielaborada (la goma) que les permitiera adaptar las características de ésta a los patrones de calidad de la empresa, incluyendo el acondicionamiento al clima tropical. 2.-EI aspecto económico: el costo de las maquinarias y repuestos que los condujo a la instalación del Taller de Tornería y Herrería en el cual han reparado, construído piezas y modificado maquinarias con el consecuente ahorro de divisa. 3.-En los aspectos referenciales: el aprendizaje «incorporado al hombre» adquirido por su fundador tanto en Italia corno en sus años de trabajo en una reencauchadora del país, marca el génesis de esta empresa. Además de todo el conocimiento obtenido a través de planos, manuales y documentos manejados en la primera etapa y subsiguientes.

Mercado:

La valoración del mercado, la continua información recibida de las agencias del país y posteriormente del exterior sobre las opiniones de los usuarios, ha contribuido a los ajustes tecnológicos necesarios para manufacturar un producto de calidad. Dos de las tres innovaciones de cauchos montacarga responden a una solicitud de dos empresas básicas del país cuya respuesta fue satisfactoria (Anexo Nº 3).

EL ESTADO Las políticas económicas e industriales dirigidas por los distintos gobiernos

desde 1947 así como la política monetaria en cuanto al dólar, fueron un factor fortalecedor de la empresa por cuanto que la demanda que antes se dirigía en un gran porcentaje al caucho se ha volcado al renovado por ser menos costoso y de buena calidad.

EL INDIVIDUO Los obreros, técnicos y profesionales han contado con el apoyo de la gerencia,

en los programas de entrenamiento así como para el trabajo en equipo lográndose armonía y mística para el trabajo. Producto de ello es el desarrollo tecnológico alcanzado.

Page 79: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 77

V: PROCESO DE DESARROLLO TECNOLÒGICO OBSERVADO EN

LA EMPRESA.

El modelo de innovación, característico de los países industrializados, no se observa en la realidad de la mayoría de las empresas venezolanas, dad su propia característica de dependencia tecnológica. Los mayores impactos de cambio tecnológico a nivel mundial son los resultados de la I y D. sin embargo, las mejoras, modificaciones y adaptaciones tecnológicas que comúnmente ocurren en la planta, se identifican como innovaciones mayores o menores lo cual es muy frecuente en las empresas, originando esto un proceso de desarrollo tecnológico. En el caso de la empresa Covencaucho Industrias S.A . la dinámica del proceso de desarrollo tecnológico se inicia en el servicio de renovado como se observa en el esquema Nº, logrando el dominio tecnológico a nivel operacional e impulsando actividades más complejas que condujeron a innovaciones absolutas las cuales actualmente son demandadas en diversos países como es el caso de la planta cauchos montacargas. VI. CONCLUSIONES el proceso de Aprendizaje y Asimilación Tecnológica queda demostrado por cuanto en el transcurso de los años, sin contar con una sistematización de I y D y sin una política tecnológica estatal que estimulara y orientara abiertamente este tipo de actividad, la empresa, gracias a la constancia y visión futurista de su fundador, logro llenar un espacio, en el vacío existente, de la política de Sustitución de Importaciones preparándose, si se quiere, a la política económica de Reconversión Industrial implantada en el país, la cual busca que las industrias nacionales puedan competir en precios y calidad.

Page 80: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 78

Esquema Nº 1

Proceso de Desarrollo Tecnológico en un País en Desarrollo.

Empresa COVENCAUCHO INDUSTRIAS S.A.

(*)-Dominio Operacional de la Tecnología -Desempacamiento de la tecnología Importada -Copia de la Tecnología Importada y adquirida en el país -Capacitación de recursos humanos. Fuente: Elaboración propia.

Adaptación y modificación de la Tecnología foránea diferente al diseño original “Innovación Menor”.

Aprendizaje y Asimilación de la Tecnología (*)

Creación de nuevas Tecnologías “Innovación Absoluta”

Exportación de Tecnología

Dominio de Tecnología a nivel operacional del Renovado

Servicio de Renovados

Adquisición e Incorporación de nuevas Tecnologías importadas y compradas en uso dentro del país

Page 81: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 79

COVENCAUCHO INDUSTRIAS, S.A. es el producto de la combinación «Hombre-Tecnología» y de «Inversión sobre Inversión». La empresa ha creído en la capacidad del hombre y le ha dado las oportunidades para desempeñarse dentro de sus metas. El resultado ha sido: la integración de obreros calificados, técnicos e ingenieros. Esto es y debe ser, la verdadera inversión sobre inversión a futuro de una empresa.

Aunque la mayor parte de la tecnología utilizada en la empresa es italiana no se han realizado ni se mantienen contratos de tecnología, sólo existe un asesoramiento externo cuando la empresa así lo solicita. Los ingenieros y técnicos de la empresa están debidamente preparados para enfrentar y resolver cualquier situación que se pueda presentar al respecto. La empresa a pesar de haber requerido de tecnología importada, por la exigencia del renovado, nunca mantuvo ningún tipo de licenciamiento con el exterior, en ningún momento se compró «llave en mano». La desagregación de la tecnología fue básica pues solamente se adquirió la tecnología necesaria. En ningún momento se desechó la posibilidad de adecuar y modificar equipos, mejorar técnicas, diseñar procesos y plantas para las necesidades internas y de producción de nuevos productos. Finalmente conviene resaltar que el proceso de Aprendizaje y Asimilación Tecnológica, fue posible gracias a la capacidad gerencial de la empresa que apoya y dinamiza este proceso entre su personal. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.- AV ALOS, Ignacio: «Breve Historia de la Política Tecnológica Venezolana» en El Caso Venezuela. Ediciones IESA, Caracas, 1986 pp 398-390. 2.-GIRAL, José Y GONZALEZ, Sergio: Estrategia Tecnológica Integral. Edición Eduardo Mosches. la Edición, México, 1986 pp 55-67. 3-AVALOS, Ignacio: Obra citada, p 390. 4-.MORENO POSADA, Pe1ix: Glosario comentado sobre política tecnológica.)CONICIT, Caracas, 1978 p 15. 5-.KASTZ, Jorge: Importación de tecnología. Aprendizaje e industrialización dependiente .Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1986 p 11.

Page 82: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 80

BIBLIOGRAFIA 1-.AVALOS, Ignacio: «Breve Historia de la Política Tecnológica Venezolana» en El caso Venezuela. Ediciones IESA, Caracas, 1986. 2-.BELL, Martin: «Learning and the accumulation of techonological capacity in veloping countries». En Techonological capacity en the Third World McMillan, London. 3-CALIMAN, Adolfo:»La dimensión Ciencia y Tecnología y la Gestión del desarrollo» En la Revista Opción. Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zu1ia. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, 1984. 4-.FERRER, Aldo: Tecnología y políticas económicas en América Latina Editorial Paidos, Buenos Aires. 5-.GIRAL, José y GONZALES, Sergio: Tecnología Apropiada. Editorial Alhambra Mexicana, S.A. 2a Edición, México. 1985. 6-.GIRAL, José y GONZALES, Sergio: «Estrategia Tecnológica Integra». Edición Eduardo Mosches. la Edición, México 1986. 7-.KATZ, Jorge: «Importación de Tecnología. Aprendizaje e Industrialización dependiente». Editorial Fondo de Cultura Económica. México 1986 8-.MENDEZ LLAMOZA, Henrique: «Capitales de riesgo con mecanismo para la generación de nuevas empresas». En Revista Espacio. Caracas Noviembre 1988 9-.MERCADO, Alfonso y LONGO, Lourdes: Un estudio sobre el cambio tecnológico de una empresa mexicana productora de maquinarias de molino. Programa BIB/CEPAUCIID/PNND, Buenos Aires, Distribución Restringida. 1982. 10.- MORENO, P. Félix: «Glosario comentado sobre Políticas Tecnológicas». CONICIT. Caracas 1978 11.-MOURA LEITAO, Dorodame: «O processo de aprendizado tecnológico nos países em desenvolvimiento: o caso da refinacao de petróleo no Brasil» En Revista de Administracao. Volumen 20 (3) Julho/Setembro/1985 12.-SANJAYA LALL: Países en Desarrollo con Exportadores de Tecnología Industrial. En Kesearle Policy N° 9

Page 83: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 81

ANEXO Nº 1

INNOVACIONES MENORES

l.-Innovaciones en proceso.

1.1.- Programadores de Energía de Finales (1) • De Energía: Este programador es el resultado de adaptar un medidor de

energía eléctrica a un contador digital. Su uso permitió sustituir, para ciertas mezclas, el sistema de control de tiempo que se venía utilizando. Resultado: La aplicación de éste, logró mejorar la calidad de las mezclas. Con el anterior sistema las pruebas de laboratorio indicaban que las mezclas no eran uniformes, por lo que no se tenía certeza de que en el tiempo programado se hiciera un mezclado eficiente.

• De Finales: Este programador similar al anterior, se utiliza para controlar el ciclo de mezclado [mal a través del control de operaciones de máquina a tiempos definidos. Resultado: Se mejoró la productividad y se logró ahorro de tiempo en el proceso productivo.

1.2.- Cortadora de camelback.

La cortadora de Camelback o banda de rodamiento, consiste en la

incorporación de medidores electrónicos, que miden y cortan automáticamente la banda de rodamiento de acuerdo a las medidas deseadas. Resultados: Se mejoró el corte y la medida de la banda, se diminuyeron los desperdicios y con ello se aumentó la productividad.

1.3.- Máquina de Tripas.

El sistema original de esta máquina era mecánica y se modificó por un sistema electromecánico incorporando un medidor electrónico directamente al aplicador de polietileno. Esto permitió una mayor precisión en la aplicación de polietileno yen el marcado de tripas. Se esta estudiando el corte automático de las tripas que se viene realizando en forma manual. Resultados: Estas modificaciones permitieron disminuir el costo de mantenimiento de la máquina.

1.4.- Temporizadores Electrónicos.

Los temporizadores electrónicos son controles electrónicos que adaptados a la prensa de vulcanización, se utilizan para controlar el tiempo de vulcanizado de los cauchos renovados y tripas. Resultados: Permitió la sustitución de importaciones y la disminución de los costos pues el precio de los importados es elevado.

Page 84: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 82

1.5.- Empatadora de Tripas.

Una empatadora de tripas ya obsoleta, fue adaptada totalmente a los nuevos avances tecnológicos. La eficiencia y productividad lograda es similar a las máquinas de nuevas generaciones importadas. Resultados: Mayor producción al incorporarse la máquina al proceso y ahorro para la empresa.

1.6.- Mejoramiento del Flujo de Materiales.(2)

Con un diseño mejorado de monorrieles y transportadora de banda, elaborado por el Departamento de Ingeniería de Desarrollo y la construcción e instalación del mismo por parte del Taller de Tornería y Herrería se obtuvo como resultado mejores condiciones de trabajo y por ende mayor productividad.

1.7.- Recuperación y Producción de Polvo de Raspas: Desarrollo de un sistema para el cernido y selección del polvo de desecho de las

raspas con el fin de utilizar un porcentaje de éste en el proceso productivo. 1.8.- Pesaje automático de pigmentos para mezclas de goma. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXO N° 1 (l).-Entrevista con Ing. Electrónico Chester Janus, Jefe del Departamento de Mantenimiento. (2).-Entrevista con el Ing. Mecánico Heriberto Romero, Jefe de la Sección de Mecánica. ANEXO Nº 2 LA PLANTA DE CAUCHOS MONTACARGA 1.- Desarrollo de la Idea.

A principios de la década de los ochenta, la empresa, en vista de la experiencia acumulada en el campo de cauchos, pensó en la posibilidad de producir los cauchos de montacarga (1) cuya demanda interna era satisfecha totalmente por la importación.

Page 85: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 83

Se tenía conocimiento de la existencia de plantas en el país que habían comenzado la producción de este tipo de cauchos pero en forma empírica y con bajo contenido tecnológico siendo sus resultados pocos satisfactorios, en las pruebas realizadas, por lo que el mercado continuaba siendo abastecido por las importaciones.

El análisis del problema llevó a la gerencia a conocer otras experiencias, entre ellas la europea, en donde hacía poco tiempo que se conocía una tecnología prácticamente nueva y muy revolucionaria que contaba con las ventajas de los cauchos cushion y cauchos neumáticos y que estaba penetrando ese mercado, por lo que se decidió estudiar la alternativa de desarrollar el proyecto.

2.- Desarrollo del Proyecto. Una vez recabada toda la información de la tecnología que se deseaba

desarrollar y contando con el asesoramiento europeo y el personal capacitado de la empresa se decidió desarrollar una planta piloto. En sus comienzos no se quiso hacer una inversión grande, en vista del elevado riesgo y a la alta inversión por los costos de los equipos, pues desde el punto de vista tecnológico se requería de maquinaria nueva para poder producir el producto tal como se quería.

Tomada la decisión, se diseñó la planta piloto con profesionales de la empresa y asesoramiento europeo de acuerdo a las especificaciones y a los requerimientos de la gerencia, luego de lo cual, se estableció contacto con los fabricantes potenciales del tipo de equipos que se consideraban apropiados. Se recurrió a empresas italianas ya que en el país no había empresas con capacidad técnica para su fabricación. Es necesario acotar que para este tipo de maquinarias no existen empresas especializadas en el mundo. Cada empresa productora de este tipo de cauchos producen los equipos de acuerdo a sus requerimiento tecnológicos. (2)

Una vez que las maquinarias y los equipos estuvieron listos se efectuaron, en

Italia, las pruebas necesarias para garantizar su funcionamiento, todo bajo la supervisión directa de la gerencia. Luego de lo cual se trajo la planta, se instaló y se trabajó durante dos años para desarrollar la tecnología (los cauchos montacarga) que se querían producir.

El producto fue sometido a un riguroso seguimiento, tanto fuera como dentro de la misma empresa. Externamente se le hacía seguimiento en las compañías usuarias del producto comparándolo con los cauchos importados "premium" de alta calidad (concretamente con producto japonés) desechándose la comparación con aquellos de calidad media o baja. Internamente, como la empresa cuenta con las facilidades de la producción de la materia prima, se realizaron continuos ensayos de la mezcla para obtener una goma capaz de lograr una alta calidad del producto. Además, en el

Page 86: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 84

Laboratorio de Control y Sala de Ensayos se realizaron pruebas de resistencia que permitían contar con respuestas más rápidas (una semana) que las reportadas por los usuarios (uno a dos meses), para comparar productos y observar las mejoras logradas.

Como se buscaba un producto de alta calidad, el período de prueba fue lento y cuando finalmente se obtuvo una respuesta positiva del control de la tecnología que permitiera competir con garantía, es que la empresa analizó los aspectos económicos y los costos de la inversión tomando así la decisión de industrializar la producción de ese tipo de cauchos.

3.- Desarrollo de la Planta.

Seguros del tipo de tecnología a utilizar y la inversión en que se debería incurrir COVENCAUCHO INDUSTRIAS. S.A., encarg6 la construcci6n de los equipos y las maquinarias necesarias a la misma compañía que ya había construido las piezas de la planta piloto. Todo ello bajo especificaciones precisas y con la supervisión de profesionales de la empresa. El resto de los equipos, más del 50 % de las maquinarias, fueron construidas en el país y mayormente en la misma empresa. La planta se termin6 de instalar a principio de 1989 y tiene más de un año en funcionamiento.

Actualmente en la empresa se está trabajando en la adaptaci6n y mejoría de un equipo que arma el caucho antes del vulcanizado. Aún cuando esta maquinaria se construy6 con especificaciones de la empresa se le están haciendo mejoras para adecuarla a las nuevas necesidades de tecnología del producto y con ello, salir al mercado con la confiabilidad de competir con calidad en mercados sumamente exigentes como son el europeo y el estadounidense. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXO Nº 2 1.- Cauchos superelástico y cushion: cauchos de rueda metálica (goma vulcanizada sobre un fin de acero). 2.- Informaci6n suministrada por el Ing. Glauco De Filippo, Gerente General de la empresa. ANEXO Nº 3 INNOVACION DE PRODUCTO: Cauchos Montacarga 1.- Innovaciones de Productos.

En el campo de los cauchos montacarga, la empresa ha realizado estudios en la búsqueda de obtener un producto de calidad que al ser usado reporte beneficios a los usuarios en costos, vida útil del caucho y seguridad para los operadores y la carga. Los

Page 87: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 85

resultados de las investigaciones han sido halagadoras: Tres innovaciones en este campo -El DOBERMAN SUPERELASTIC, el de Aro Metálico (CUSHION) y el de Minerven El primero, producto de una inquietud interna de la empresa y los dos restantes a solicitud de usuarios para disminuir sus importaciones. 1.1.- Cauchos de montacargas sólidos "DOBERMAN SUPERE- LASTIC"(l) Los cauchos "DOBERMAN SUPERELASTIC" son construidos con tres diferentes capas de goma como se puede apreciar en la figura Nº l. La capa externa (a) está hecha por goma de gran resistencia a la abrasión y a los desgarres por golpes o roces contra aceras o estructuras salientes de los pisos, con un consecuente óptimo rendimiento.

Figura Nº 1

La capa intermedia (b) está compuesta por una goma muy elástica que hace de

amortiguador, dándole al caucho un confort superior al de los cauchos convencionales -neumáticos. - La capa inferior (c) está constituida por una goma con un módulo elástico muy elevado que asegura que el caucho queda fijo sobre el Rin. En esa capa existe una estructura de anclaje (d) que hace fácil el montaje del caucho sobre rines normales.

Por su forma de construcción estos cauchos superan en mucho a los cauchos neumáticos y los macizos de aro metálico ya que ofrecen las siguientes ventajas: -No se pinchan ni se cortan: con un consecuente ahorro de tiempo-máquina y ningún desperdicio de cauchos por daños irreparables.

Page 88: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 86

-Flexibilidad: esta propiedad hace de los cauchos "SUPERELASTIC" verdaderos amortiguadores, dándole buen confort al operador de montacarga y evita vibraciones causadas por irregularidades del pavimento que podrían perjudicar la carga transportada. -Utilización de rines normales: estos cauchos se pueden montar sobre cines normales para cauchos neumáticos, sin alterar el buen funcionamiento de la maquina. .-No daña los pavimentos: a diferencia de los cauchos macizos de aro metálico los "SUPERELASTIC" no rayan los pisos de cemento ya que el rin del caucho se mantiene alejado del nivel del piso exactamente como en el caso de los cauchos neumáticos. -No requieren mantenimiento: estos cauchos, por ser sólidos, no requieren de atenciones particulares tales como: chequeo rutinario de la presión del aire. -Alto rendimiento: tienen una vida más larga que los cauchos neumáticos, ya que la banda de rodamiento rueda sobre el pavimento en, forma natural sin alteraciones por falta o exceso de aire. 1.2.- Cauchos de montacarga de Aro Metálico (CUSHION)

Experiencia COVENCAUCHO INDUSTRIA/FESILVEN (2)

FESILVEN tenía que resolver un problema específico, el de los cauchos montados, en las máquinas que operan al lado de los hornos para la fusión de los minerales de hierro y silicio. Estos tipos de cauchos se fabrican únicamente en Francia, haciéndose difícil la importación por la gran cantidad de perisología.

Una solución de suministro nacional era impensable dada las peculiares características tecnológicas que requiere para su fabricación. Sin embargo, los técnicos de FESILVEN, al examinar si existía en el país una posibilidad de fabricación, encontraron respuestas durante el Primer Seminario de Mantenimiento Industrial de Margarita al cual asistía COVENCAUCHO INDUSTRIAS S.A.

Page 89: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 87

GABINETE ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DEL DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA (GEIC-DAC)

UNIERSIDAD CENTROCCIDENTAL LSISANDRO ALVARADO.

¿Quién en algún momento de su vida, no se ha quejado de las tragedias del mundo y se ha considerado impotente ante los mismos, sin hacer nada significativo para mejorarlo? ¿Se ha dado cuenta que los que tienen más herramientas cognoscitivas para inducir los cambios necesarios (los profesionales de nuestros países), sencillamente actúan en forma indiferente, sin compromisos efectivos con sus comunidades?; ¿Conoce a los que dicen lo que hay que hacer, pero no participan del "hacer"? REFLEXIONEMOS! ¿Si poseo el conocimiento necesario para proponer estrategias de cambio y liderizar lo planificado para el cambio favorable a nuestros pueblos, será suficiente que me conforme sólo con "hacer bien mi trabajo" y hablar con mis conocidos inmediatos para sugerirles un recto proceder?

Si ha tratado de hacer algo importante y no lo ha logrado, es probable que el dolor y la desesperanza lo hayan atacado, pero no se desanime Los pueblos cuya mayor parte de su población se mueven sólo para la supervivencia, en cada día de su incierto presente y aún más incierto futuro nos necesitan.

Se requieren hombres libres, que no sacrifiquen lo que son por la adaptación a un ambiente que de inicio rechaza, que no sucumban ante valores plagiarios de las virtudes que le adornan, inconsolables, gimen a los profesionales de nuestros países para que le auxilien con determinación, para que lo saquen del agobio de la irresponsable corrupción y miseria.

Es obvio la necesidad de un cambio, donde el desarrollo individual esté orientado al progreso de nuestro pueblo, donde la voluntad expresada en constancia y la determinación producto de la motivación consciente, habrán caminos científicos y tecnológicos, promovidos por humanistas formadores de nuevos y mejores rubros.

Quizás todos deseamos el cambio favorable en presuroso advenimiento, sin embargo la historia de las grandes civilizaciones nos enseña que el surgimiento de nuevas estructuras sociales es un proceso lento, en el que se "incuban" nuevos paradigmas, que en un momento adecuado de tensión social predominante, se manifiestan en conflictos con los prejuicios dc la época; también nos dice, que los grandes cambios esperados por la humanidad se han desarrollado de ideales concretos, que nutren con increíble firmeza las acciones de los "revolucionarios".

Page 90: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 88

¿Nos creería si le decimos que existen grupos que a diario se entrenan en ciencia, tecnología y humanismo, bajo el árbol de la confianza y la convicción de ideales, para el bienestar colectivo de la humanidad? ¿Que con su formación espiritual no dogmática, sean capaces de superar todos los obstáculos y contagiar a otros de la armonía que irradian? No obstante, es cierto este es un movimiento que actualmente se encuentra en toda América Latina, promovido por la Fundación INVESCIENCIAS (Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas) al servicio de la humanidad.

Es una necesidad imperiosa e ineludible, de todo ser inteligente capaz de producir alternativas innovadoras, el investigar y trabajar sin mezquindades por ese porvenir de todos, por esa sonrisa del niño, joven, adulto o anciano que recuperan el bienestar por nuestro esfuerzo desinteresado; por el amor que trasciende las limitaciones individuales; por el compromiso que mueve al mundo en personas constantes; por el divino, que si se manifiesta en nuestro amor a la humanidad con acciones concretas, permitirá vivir a plenitud cada instante, transformar nuestro entorno en uno más deseable por todo ser viviente, descubrir los secretos de este maravilloso Universo en el que nos realizamos a cada paso que damos; trascender, por nuestra devoción a una Misión de espíritus exaltados con el Amor; en fin, comprometemos con todos los que luchan por sobrevivir, en una cruzada intelectual altruista.

Las luces que darán paso a la aurora de un mundo más humano y justo, surgirán de aquellos que se entreguen a la misión del amor y la paz, utilizando todos los recursos disponibles para ello, es decir, NOSOTROS!

Esta es la conspiración! de los GABINETES ESTUDIANTILES DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, en el que paso a paso se internan los discípulos al Saber. El nombre de "GABINETE ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS" surge de la combinación de los pilares de este movimiento juvenil: GABINETE fue preferido a "Sociedad, Asociación, Movimiento Revolucionario u otros", porque además de que los últimos su semántica ya está propuesta (en ellos los miembros pueden cambiar los fines de la organización cuando quieran), la palabra GABINETE nos relaciona con lo que queremos y establece una identidad espacial con lugar de trabajo, donde en la solidaridad, humildad y confianza nos entrenamos en el arte de la ciencia trascendente; y representa simultáneamente: pieza para recibir las visitas de confianza. La palabra ESTUDIANTIL incluye a todo aquel que se instruya por cualquier medio en forma disciplinada y constante, adjetivo familiar de estudiante, sinónimo de discípulo, que aplica el espíritu para comprender o profundizar ...conocimientos que se adquieren estudiando (de "estudiar": trabajar para aprender). La palabra DE, indica posesión, materia constituyente, fuente de extracción, el modo de hacer una cosa, el contenido, las cualidades personales, por, con, desde,

Page 91: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 89

para,..., se usa también para reforzar la expresión o como tratamiento, por lo que aquí es bueno hacer el ejercicio de sustituir la palabra DE en GABINETE ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS por: posee, esta hecho de, está hecho con, está hecho para, surge de, es un modo de hacer, está constituido por, es de, pertenecer a las, desde la..., y cualquier otra gama impresionante de posibilidades constructivas de acción, la palabra INVESTIGACIONES significa: acción y efecto de hacer diligencias para descubrir, indagar, registrar; donde "diligencia" es el esmero en ejecutar una cosa (cuidado, celo), y el "diligente" es activo y cuidadoso; donde se registra lo que se descubre para continuar indagando; todo lo que implica una profunda y cuidadosa observación, una reflexión permanente, un juicio critico constructivo y desapasionado, y un amor a la verdad más allá de las limitaciones aparentes. La palabra CIENTÍFICAS, implica que está relacionado con la Ciencia, sinónimo del saber (por supuesto, mucho más que un conjunto de conocimientos razonados fundados en el estudio metódico). Finalmente queremos significar que la extensión del tema nos permite abordarlo desde todos los puntos de vista pertinentes y mucho menos transmitir la totalidad de lo que significa pertenecer y trabajar en esta gran comunidad de trascendencia individual y colectiva, sin intereses de lucro, políticos o dogmáticos. Sin embargo, se espera que estas palabras sean de utilidad para los que desean participar en este movimiento. .

El GEIC como parte de la UCLA, es un movimiento social de personas que aman a la humanidad con la producción científica y tecnológica, original y trascendente, desmitificando al "genio" y al "científico" por la experiencia común que desarrollan esos talentos. Como grupos organizados, son una fuerza intelectual dentro de las instituciones de Educación Superior con el objeto de crear una plataforma para los que serán los líderes científicos creativos, altruistas y humanos, que transformarán los conceptos del futuro, harán vigentes los más actualizados de la época, abrirán el camino del progreso a sus contemporáneos como quillas de barcos inmensos, volarán hacia espacios poco conocidos para traer herramientas útiles al cambio y especialmente promoverán, utilizarán y crearán en la vanguardia científica y tecno16gica, para el bienestar colectivo. Como grupos humanos, son una comunidad fraterna, igualitaria y de libres pensadores, que protege con confianza a todo aquel que con sus descubrimientos y/o aplicaciones (destinados a la armonía de su entorno) atente contra los intereses socioecon6micos que mantienen a nuestros países cercanos a la miseria.

En los GEIC se ejecutan las estrategias que contribuyen a la cristalizaci6n y el rol axio16gico de nuestras Universidades, como creemos que es la fonnaci6n de excelentes líderes profesionales en Andragogía, Ciencia y Tecnología, con elevados valores éticos, capaces de solucionar innovadoras e introducir cambios ingeniosos y actuales con los recursos disponibles, en un proceso de bienestar colectivo e integración multidisciplinaria; es decir, creadores de nuevos paradigmas también se investigan y estimulan las cualidades humanas necesarias para la inventiva y la creatividad científica; y se superan las posibles causas por las cuales un número importante de estudiantes que desean o se han iniciado en la investigaci6n interrumpen sus proyectos o no se arriesgan a realizarlos (sea por perjuicios estudiantiles o docentes, financiamiento, actitudes, valores, pérdida del entusiasmo por razones múltiples, frustraciones, problemas de organizaci6n y aprendizaje, disponibilidad, etc.).

Page 92: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 90

Donde se han formado GEIC, se han convertido en espolones contra la actitud

conformista y pasiva que la mayoría de los docentes de las Casas de Estudios Superiores tienen en relaci6n con la investigaci6n a nivel de pregrado; contra la formación de profesionales dogmáticos, que s6lo usen el conocimiento aprendido para obtener prestigio, status y poder. Por lo anterior, los "GABINETES ESTUDIANTILES DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS" son:

Un equipo internacional de investigadores, profesionales y estudiantes que

promueven y desarrollan la investigación científica en todas las áreas del

conocimiento, como un instrumento de transformación social y trascendencia

individual, para beneficio de la humanidad y sin intereses de lucro, políticos o

religiosos. Se establece con la participación de estudiantes de pregrado y postgrado,

así como también, de estudiantes de liceos y profesionales.

Incrementar los trabajos de investigaci6n y de producci6n tecnol6gica de nuestros países es una labor multidisciplinaria, cuyas directrices en los organismos gubernamentales quizás no sean las más apropiadas o no se hayan podido complementar, por la conocidas corrupci6n y desplazamientos de recursos a la áreas de interés particular, que no han beneficiado substancialmente a los cambios propuestos. Las estrategias han sido las mismas para todos los países latinoamericanos, en base a patrones importados que no consideran la idiosincrasia y los recursos regionales. La deficiente producci6n científica y tecnol6gica innovadora y de vanguardia en Latinoamérica podría deberse, probablemente a la falta de entrenamiento de un pensamiento científico-creativo y autogesti6n, más que a limitaciones de presupuestos nacionales.

. El investigador científico y tecnológico del futuro en los países del Tercer

Mundo, debe salvar muchos obstáculos, para los cuales debe realizar excelentes trabajos de investigaci6n o productos tecnol6gicos sino que debe personalmente poseer relaciones que le permitan manejar los tramite burocráticos, hacerse conocer para trasmitir sus descubrimientos, ser eficiente en el manejo administrativos de sus escasos recursos (especialmente en los fabricados o reciclados por el mismo), saber dirigir un personal cuya cultura no es de la máxima eficiencia, encontrar fuentes de financiamiento diversas para sobrevivir y realizar sus trabajos, arreglárselas casi sólo cuando tenga problemas técnicos y administrativos, defenderse prudentemente como pueda de los que por competencia no quieran dejarle crear y ser original, mantenerse en armonía constante para tomar decisiones sabias y oportunas. Y si en adici6n, esta persona desea promover un descubrimiento que contribuya significativamente a la poblaci6n, pero que merme los ingresos econ6micos de los que ostentan el poder socioecon6mico, deberá ser un líder sino quiere que la "hojilla" pase por su cuello.

Para aportar alternativas a estas limitaciones, en los GEIC se realizan actividades de entrenamiento de sus miembros en áreas de adiestramiento (formaci6n general,

Page 93: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 91

capacitaci6n en labores específicas, desarrollo de investigaciones, producción tecnológica, y pasantías con diferentes tutores en centros de investigaci6n con labores de importancia) y proyecci6n (divulgaci6n científica, publicidad y actividades sociales).

En el área de adiestramiento, los que participan en los GEIC son formados andrag6gicamente por el proceso de descubrimiento y metodología de la investigación científica creativa, técnicas específicas para la realizaci6n de trabajos, usos productivo del tiempo libre, superaprendizaje, liderazgo y relaciones humanas, motivación al logro, autogesti6n, autoeducaci6n sostenida e interdisciplinaria, sentido critico y reflexivo, trabajo en equipo, planificaci6n estratégica e institucional, búsqueda de informaci6n y análisis de dato en ordenador, ética. etc.

CONCLUSIÓN De lo anteriormente mencionado, son objetivos generales de los GEIC los

siguientes: -.Acrecentar la calidad y cantidad de trabajos de investigación científica publicados por sus miembros. -Producir alternativas para el desarrollo de Latinoamérica a partir de individuos formados integralmente a través de la investigación científica. Sus objetivos específicos son:

Despertar y fomentar el interés por la investigación, aplicación científica tecnológica entre los estudiantes docentes y todas aquellas personas que posean u alto espíritu e inquietud por la investigación científica. Incrementar el diálogo e intercambio de información entre las comunidades universitarias.

Proyectar y divulgar la participación científica, interdisciplinaria, educaci6 multidisciplinaria, uso productivo del tiempo libre, autoeducación, sostenida y sentido cuestionador.

Promover el desarrollo de programas y/o proyectos de investigación e intercambio científico y tecnológico con otros centros y con la comunidad.

Organizar pasantías y visitas a Centros de Investigación, así como curso talleres, conferencias, seminarios y foros en las diferentes áreas del conocimien1 que sus miembros soliciten.

Formar andragógicamente a sus miembros en labores de interés social.

Page 94: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 92

Estimular la búsqueda y uso apropiado de todos los recursos disponibles para el entrenamiento y desarrollo de trabajos de investigación científica.

Contribuir en la formación integral de individuos científicos y humanísticos capaces de producir el mayor bienestar posible en el ambiente de su actividad, con las virtudes, iniciativas e ideales necesarios para el progreso.

Facilitar la divulgaci6n y aplicación de los resultados de trabajos científicos realizados y tecnologías de vanguardia.

Mantener la circulación efectiva de información a través de un órgano escrito que motive a la participación.

Incentivar la formación y mantener de otros GEIC en los Decanatos de UCLA y en otras universidades, institutos y academias de Venezuela.

Este es un movimiento que requerirá dedicación y acumulación de

experiencia, registrada en la autoevaluación permanente. Sus efectos son inmensurables, cuando se piensa 10 que un equipo multidisciplinario de no pocas personas altamente capacitadas, con una gran formación humana, se dedique con iniciativa y amplia osadía, a lograr cambios en beneficio de la humanidad, sin mezquinos interese, movidos en confianza por un ideal común.

Sólo requiere que cada uno de sus miembros respete el principio de "la cadena constructiva", en que cada uno enseñe todo 10 mejor que ha aprendido en el camino de nuestra misión, a el mayor número posible de contemporáneos a participar responsable e inteligentemente en el Movimiento.

Estas ideas modifican las nociones actuales del lugar que el hombre ocupa en la naturaleza y exige una transformación radical de los modelos de desarrollo:

La eliminación de la pobreza, de la ignorancia y de la miseria, la adopción de

nuevos modelos de aprendizaje, de nuevos sistemas educativos y de nuevas actitudes

mentales, la aplicación de formas perfeccionadas de redistribución encaminadas a

garantizar la justicia social, una nueva concepción de los modo de vida basada en una

reducción de despilfarro, el respeto de la diversidad tanto biológica como

socioeconómica y cultura, que trascienda los conceptos superados de la soberanía.

Page 95: La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la ... · La transcripción en Digital de éste primer ejemplar de la revista COMPENDIUM fue realizado en Junio-Julio 2007

COMPENDIUM 93

INSTRUCCIONES PARA LOS COLABORADORES

Las colaboraciones que se envíen a COMPENDIUM deberán cumplir las siguientes indicaciones: 1.- En tanto que COMPENDIUM se define como una revista de la Ciencia Social de carácter científico; es nuestra prioridad privilegiar la publicación de artículos, ensayos o avances de investigaciones realizadas o en curso en esa área. 2.- Estamos abiertos y conscientes del carácter pluriparadigmático del abordaje científico del objeto societal. En ese sentido, sólo exigimos rigurosidad en la calidad de los resultados; la orientación específica es de libérrima responsabilidad de los autores. 3.- Por evidentes problemas de espacio rogamos ceñirse a las siguientes normas: a.- Los trabajos tendrán un máximo de 30 cuartillas escritas a máquina a doble espacio, papel tamaño carta, por un solo lado. Cada cuartilla tendrá 33 renglones de aproximadamente 75 golpes cada una. Los espacios en blanco también se cuentan como golpes. Se dejará un margen izquierdo mínimo de 3.5 centímetros b.-Se remitirán 3 ejemplares, un original y dos fotocopias de buena calidad. c.- Las notas al pie de página podrán agruparse al final del texto y deberán contener todos los datos bibliográficos. d.- Cada cuadro y/o gráfico, foto, ilustración, deberán presentarse en hoja aparte del texto, ser original y totalmente nítido. e.- Cada artículo deberá ser precedido de un «abstract> (resumen) de máximo, media cuartilla; igualmente, un breve curriculum del autor. (el abstrac en inglés y castellano). f.- El artículo deberá ser inédito. g.- El Consejo de Redacción de COMPENDIUM se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales que sean necesarios. No regresamos artículos, los mismos son sometidos a un comité arbitral.