la tiza nº15 - comunidad de madrid tiza/la_tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo...

16

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar
Page 2: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

2

Editorial

Se nos acaba otro curso y, ante la imposibilidad de tener este año la Semana Cultural enla que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar en papel un monográfico que recogiera algo de lo que

hemos aprendido con nuestro proyecto de Centro: PASEANDO POR MADRID. Ahora conoce-mos algo más de historia, canciones, cosas curiosas sobre nuestra comunidad y también itine-rarios y lugares que hacen de ella un lugar especial. Todo no podemos recogerlo aquí, pero osproponemos que este número, al que hemos dado para ello un formato especial, sea un recuer-do de lo que sabemos y sobre todo de lo que nos falta por conocer de este lugar

…."que es canela fina…" MADRID, MADRID, MADRID.

¡UNA EXCURSIÓN SUPER PIPA!

Soy MÓNICA, hermana de Daniel, y me apunté a colaboraren esta salida.Los niños y niñas de Segundo de Infantil, y también las pro-fes, mamás y papás que fuimos el miércoles 22 de mayo deexcursión por Madrid, vinimos muy contentos, aunque tam-bién muy cansados, de nuestra aventura por la ciudad.Nos montamos en el autocar por la mañana y no volvimoshasta estar seguros de que lo habíamos visto todo (o casi).Ya podemos decir que nos conocemos nuestra ciudadmucho mejor que algunos mayores. ¿Sabéis que la Puertade Alcalá no tiene timbre? ¿Y que hay jardines con nombrestan chulos como "Sabatini"? Para los que no hayáis ido nunca a patearos Madrid, os dire-mos que si os fijáis bien y tenéis los ojos muy muyabiertos, podréis ver además de muchos coches,motos y autobuses con y sin techo, soldados acaballo vigilando el Palacio Real, leones en mediode una fuente, una bandera tan grande como nues-tro campo de fútbol… ¡y hasta marcianos en elRetiro!Aunque lo que más nos gustó fue jugar y "hacer lacroqueta" por la Pradera de San Isidro. Por esocuando llegamos al cole, después de un día tanespecial, pudimos decir que nos los habíamospasado… ¡súper pipa!

Infantil 4años, de paseo por Madrid

Page 3: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

3

Historia de Madrid

Magerif o Mayrit, de estas dos palabras,la primera cristiana y la segunda árabe,procede el actual nombre de Madrid.Sea como fuere, su origen parece quetiene que ver con el agua. Todo empezócon una fortaleza que mandó construirel emir árabe Muhammad I , en el sigloIX, al lado del río Manzanares.Aunque parezca mentira, hubo un tiem-po en que Madrid cabía en el recinto deuna muralla, de la que aún se conservanalgunos restos.

CORAZÓN DE ESPAÑA

La ciudad se asienta sobre una meseta elevada (a 650 metros sobre el nivel del mar), a ori-llas del río Manzanares y en el mismísimo centro del país. Durante siglos fue lugar de paso de comerciantes y guerreros: los visigodos pasaron al bajar,los árabes pasaron al subir…hasta que se mezclaron todos y Madrid se convirtió en resumeny espejo de toda la nación. Hoy, con más de tres millones de habitantes, es una ciudad universal y hospitalaria, una ciu-dad para todos.

Comisión de actividades generales

El Madrid de la muralla

ROMERÍA DE SAN ISIDRO

No se sabe cuando empezó, posiblemente a partir de 1528, cuando se cons-truyó la ermita. La romería empezaba con una procesión por la mañana quesalía de la iglesia de San Andrés hasta que llegaba a la ermita. Luego se oíamisa y se bebía agua de la fuente del santo. La romería se celebraba en laantigua pradera de San Isidro, donde cada 15 de mayo se iba a comer torti-lla, se bebía agua de la fuente del santo y se comían de postre las rosquillasde San Isidro: la tonta, y la lista. Cuando se urbanizó la zona delManzanares, la romería se trasladó a la casa de campo.

Luís 2ºA

Page 4: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

4

Historia de Madrid

Si hay un símbolo que se identifica con Madrid, ese es, sin lugar a dudas :El Oso y El Madroño.

En un principio, el escudo de la ciudad era un oso pasante, pero tras un pleitocon el clero sobre la propiedad de unos pastos y arboledas se cambió. Los pas-tos pasaron a ser propiedad del Cabildo, y los árboles, del Concejo de Madrid.El Cabildo adoptó en su enseña un oso pasante, y la ciudad, para su escudo,un oso erguido sobre un madroño, simbolizando que los árboles era propiedadde la Villa de Madrid.

¿Por qué un oso en el escudo de Madrid? Según se tiene constancia la zona de Madrid estabahabitada por multitud de osos, hecho por el cual, los romanos llamaron a esta zona Ursaria.

El madroño, está claro que simbolizaba, primeramente que la posesión de las arboledas, comose ha dicho antes, pertenecían a la ciudad, y en segundo lugar, porque estas arboledas, esta-ban constituidas, en su mayoría, por madroños.

Los madrileños, al mando de Alfonso VIII, ya lucharon bajo este escudo en la Batalla de lasNavas de Tolosa, en 1212; aunque por aquel entonces, aún sólo estaba el oso pasante, sin elmadroño, ya que hasta 1222, no fue agregado el árbol.

De este modo, el escudo quedó formado por el oso apoyado en sus patas traseras y erguidocontra el madroño con sus patas delanteras, circundado el escudo con las siete estrellas de laOsa Mayor >…¿será por eso que se dice que "de Madrid al cielo?.

Este emblema de la ciudad no fue plasmado en ningún monumento hasta el año 1967; año enel que se hizo una propuesta por parte de la sección de Cultura del Ayuntamiento, de crear ungrupo escultórico que se popularizara del mismo modo que la sirenita de Copenhague o elManneken Pis de Bruselas.

La obra, que en principio estaba situada en laPlaza de la Puerta del Sol, es una figura debronce obra del artista Antonio Navarro SantaFé; con motivo de la colocación de una fuente,réplica de la que estuvo en su lugar entre 1625y 1838, la Mariblanca, la estatua del Oso y elMadroño pasó a situarse a la entrada de la CalleCarmen (adyacente a la Plaza de la Puerta delSol.

Page 5: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

5

Trabajando sobre Madrid

El 30 de abril todos los terceros fuimos a dar unpaseo por Madrid con las tutoras y con Puri,Isabel, Sergio y Dani. Primero el autobús nos dejó en la puerta deAlcalá, después fuimos a la fuente de la diosaCibeles, a continuación visitamos la fuente deNeptuno y después vimos la fuente de Apolo ytodas las características de cada una de ellas.Después nos comimos la merienda y caminamosal Jardín Botánico. Y nos enseñaron muchos

árboles y arbustos. Entramos en el invernadero,vimos cactus y por último nos enseñaron el árbolmás alto y el árbol más viejo. Después fuimos alRetiro y en los bancos del Estanque comimos.Había muchos peces, patos y palomas. Nos reí-amos porque les tirábamos comida y enseguidase la comían.Todos nos lo pasamos muy bien. Fue un dia muyespecial.

Lucía Hernández 3º A

EXCURSIÓN AL PALACIO REAL

Ayer estuvimos en el Palacio de Oriente. Se construyó en 1735 y lo mandó construir Felipe V. Antes de que estu-viera el Palacio había un Alcázar que se incendió en el día deNochebuena de 1734. Hay habitaciones muy importantes, entre ellas elSalón del Trono, el Comedor de Gala, la Sala de los Espejos y hay unasala con instrumentos de Stradivarius. Hemos estado en la sala de laArmería, ¡me he quedado alucinado! Es la sala que más me ha gustado.Hemos ido a los jardines de Sabatini. Durante el camino hemos visto elmonumento a Cervantes que se encuentra en la Plaza de España y porúltimo hemos visto el Templo de Debod que es un regalo que hizo Egiptoa España. ¡Es la mejor excursión!

Alejandro Bastero, 4ºA

Hoy hemos ido al Palacio Real y a otros monumentos.Hemos visto el Salón del Trono, cada vez que hay un nuevo rey secambia el trono porque tiene el retrato de los reyes anteriores.Entre otras salas, hemos visto la Sala del Billar que es muy grande.Al lado de esta sala está la sala de fumar del rey y estaba decoradocon cosas de japoneses.Luego hemos visitado la Real Armería. Tenía muchas armaduras parapríncipes pequeños, reyes y caballos. Además había pistolas, lanzasy espadas. Me ha gustado una pistola muy grande que había quemoverla con unas ruedas.

Había varios tipos de escudos: de oro macizo con flecos, otro de bronce, otro con pinchos y de color pla-teado y muchos tipos más.Las armaduras de los caballeros tenían el lado izquierdo más protegido que el derecho, porque la lanzao la espada pesaban mucho y el corazón se protegía más. Un caballo tenía tela y encima, una armadura. Después visitamos la plaza de Oriente, la plaza de España, el Templo de Debod.

Paula 4ºA

Page 6: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

6

Trabajando sobre Madrid

DE MADRID AL CIELO

La gente que ha nacido en Madrid así lo siente. Y a la gente que no ha nacido en Madrid lesgusta tanto que se quedan.Madrid tiene muchos monumentos, museos, el Retiro y la casa de Campo, que son el pulmónde la capital de España.

Laura 2ºA

Escudo mural. 5º

Escudo mural. 5º

Page 7: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

7

Paseando por Madrid

Ahora nos movemos por Madrid como pez en el agua, bueno, sobre el papel, porque podemosdiferenciar y localizar en el plano un montón de sitios. Si os animais, los "terceros" os dejamosprobar.

Los niños de 3º hemos buscado información sobre algunascalles de Madrid, las que son curiosas, y las hemos estudiadopara contárselo a nuestros compañeros y compañeras.Estábamos nerviosos cuando empezamos a hablar porque tení-amos vergüenza, pero al final se nos quitó. Después hicimos unmural en el pasillo. Éstos son algunos de sus nombres:Manuela de Malasaña, calle de la Abada, la plaza del Dos deMayo....Y si queréis lo podéis visitar en la segunda planta del edi-ficio grande.Seguro que os gusta ¡hay muchas calles!

Rebeca García Vaquero y Lucía Herrador Domínguez (3º A)

PLAZA DEL DOS DE MAYO

La historia sitúa a esta plaza en la Guerra de la Independencia contra los franceses. La plazadel Dos de Mayo fue el lugar donde se vivió el escenario más cruento de todo el levantamientodel pueblo de Madrid contra el ejército francés. Allí los vecinos dirigidos por Daoiz y Velarde seenfrentaron en un combate desigual con los soldados profesionales del ejército galo.Hoy en día, la plaza del Dos de Mayo es my popular por sus bares y terrazas e la zona, quealcanzaron protagonismo en la movida madrileña de los años 80. La plaza del Dos de Mayo se llama así porque el dia 2 de mayo de 1808 se vivió el levantamien-to contra los franceses.

Roberto Rodríguez 3º A

Page 8: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

8

Paseando por Madrid

calle de la abada

La calle de la Abada está ubicada entre GranVía y la Plaza del Carmen. Abada significarinoceronte hembra en portugués. El origendel nombre de la calle tiene dos versiones: laprimera habla de que la abada era uno de losdos regalos que le hizo el gobernador deJava al rey Felipe II, el monarca colocó al ani-mal en el descampado de San Martín, lugarque más tarde se convirtió en la calle de laAbada. La segunda versión del nombre cuenta que el rinoceronte lo trajeron unos saltimbanquisportugueses que la enseñaban a todo el que pasaba por las barracas que habían instalado enel descampado. Un mozo ofreció al animal un bollo muy caliente que abrasó los labios de laabada y, enfurecida, aplastó al espectador. El prior de San Martín echó a los portugueses de lazona, pero el animal escapó y mató a muchos vecinos. Salieron en su búsqueda y captura hastaque un cazador la mató con un par de disparos.En honor al animal y al suceso, la zona de las eras de San Martín se quedaron con el actualnombre de calle de la Abada.

calle manuela malasaña

Pusieron el nombre de la calle ManuelaMalasaña en honor a una heroína madrile-ña. Todo ocurrió cuando la población deMadrid se sublevó contra el ejército fran-cés. Manuela Malasaña se convirtió en unmito de la resistencia del pueblo de Madridante las tropas del general Murat, jefe delejército francés que ocupaba la capital delreino.

Según la leyenda, Manolita, la joven bordadora, pasaba a su padre y a otros defensores delParque de Artillería de Monteleón , los cartuchos de munición, durante aquella mañana del2 de Mayo. Fue detenida y condenada a la pena de muerte en juicio sumarísimo por teneruna tijeras, propias de su profesión. Fue fusilada por entender los franceses que las tijeraspodían ser un arma ofensiva contra su ejército. Fue una figura muy popular entre el pueblode Madrdi, que admirando su valor y sacrificio dio su nombre a un barrio, el de Malasaña.

Adrián Novillo 3ºA

Page 9: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

9

Madrid, Madrid, Madrid

Madrid y sus callesmás bonito que Versallescon su gente dicharacheraque se pone el mundo por montera

Tiene todo este Madrid:buena comida, juerga y algún desliz

Pues bueno, así, en Madridtodo el mundo es feliz

Felipe 2ºA

En la Puerta del Solhay un relojque da doce campanadascuando el año acaba.

Doce uvas tomamosmientras la tele miramos,otros están allícuando el año llega a su fin.

Panderetas, pitos y zambombas,todos se lo pasan bomba.

Otro año llegay seguimos la fiesta.

Eva Santos 4ºA

Cuando llega S. Isidrotodo el mundo se disfraza,todo el mundo se disfrazade chulapos y chulapas.

Cuando esta fiesta llegael que quiere la celebra,y si la quieres celebraranda y vete a cambiar.

María Martínez. 4ºB

POEMA GANADOR POEMAS FINALISTAS

CO

NCU

RSO

DE P

OEM

AS

Mural 1º

Page 10: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

10

Ganadores del Concurso La Tiza

Elba. Infantil 4 años. Estrellas

Sergio 2ºC

Ie

rc

ic

lo

in

fa

nt

il

4 a

ño

s

Page 11: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

11

Ganadores del Concurso La Tiza

Pedro Ortiz. 3ºA

Alejandro Ruiz Estepa

Premiamos la participación de:

cic

lo

cic

lo

Page 12: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

12

Encuesta

Encuesta sobre Madrid

Nuestros intrépidos reporteros han salido una vez más al patio del recreo para indagar en los conocimien-tos de sus compañeros, nuestros queridos lectores. Esto es lo que han preguntado:

Y estos son los datos obtenidos :

La mayoría de nuestros lectores han estado en el museo del Prado pero toda-vía les queda por descubrir otros muchos museos de Madrid.Prácticamente todos saben donde está el reloj de las campanadas deNochevieja pero no han estado nunca allí ese día para tomárselas Saben perfectamente donde está la estatua del Oso y el Madroño, símbolode Madrid.A todos les gusta pasear por el centro de Madrid (enhorabuena, a nosotrastambién)

Y puestos a hablar de parques y jardines casi todos citan: El Retiro (todos), losjardines de Sabatini, el jardín Botánico, el jardín del Moro….

En cuanto a cultura general esto es lo que respondieron:Que actualmente no vive nadie en el Palacio RealQue la plaza de la Trinidad no está en Madrid, pero sí la de España, la de Colón y la puerta del SolExiste alguna duda acerca de si la Puerta de Toledo está en Madrid pero saben perfectamente que elAcueducto es de Segovia.Todos saben representar la bandera de la Comunidad de Madrid pero fallan en el número de estrellas quecontiene.

Y, por último, todos han montado alguna vez en el metro y unos pocos han hecho un tour por Madrid en el auto-bús Visión, aunque todos piensan que debe molar un montón.

¡Ah, una pregunta de última hora?: ¿Sabéis qué representan las estrellas del escudo y la bandera deMadrid?...Preguntad a los alumnos de Infantil 4 años.

1 ¿En qué museos de Madrid has estado?2 ¿Dónde está el reloj de las campanadas deNochevieja? ¿Te has tomado allí las uvas algunavez?3 ¿Dónde está la estatua del oso y el madroño enMadrid?4 ¿Cuántas veces has estado en el zoo deMadrid?5 ¿Te gusta visitar el centro de Madrid?6 ¿Qué parques o jardines conoces de Madrid?7 ¿Quién vive en el Palacio Real?

8 ¿Has utilizado alguna vez el metro de Madrid?9 ¿Cuál de estos monumentos no es de Madrid?

Estatua de Cibeles, Puerta de Toledo, Estatuade Neptuno, Acueducto de Segovia10 ¿Cuál de estas plazas no es de Madrid?

Plaza de España, Plaza de Colón, Puerta delSol, Plaza de la Trinidad11 Dibuja la bandera de Madrid:12 Si has montado en el autobús VISIÓN, ¿Quéte ha parecido?

Page 13: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

13

RINCÓN LITERARIO

POEMA ANTIGUO

En el centro mismo del mapa de Españahay una provincia de forma muy rara

Parece un triángulo o una montañacon un dedo largo que Aranjuez señala.

Por cinco provincias está rodeada:Ávila, Segovia,más Cuenca, Toledo y Guadalajara

Al oeste y al norte tiene una muralla:la larga y empinadaSierra de Guadarrama

De ella bajan ríos que nos traen el agua:

Jarama, Manzanares y también Guadarramaque bajan hacia el surporque el Tajo los llama.

(Poema anónimo recordado por Paco el de Coco)

POEMA AL ESCUDO

POR EL ARCO DE CUCHILLEROSPASÓ UN MADRILEÑO CANTANDO:

"SEÑORES, MADRID TIENE UN ESCUDOQUE JAMÁS NADIE HA IGUALADO"

DAVID2ºA

Page 14: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

14

RINCÓN LITERARIO

REFRANES

De Madrid al cielo, y un agujerito para verlo

El aire de Madrid es tan sutilque mata a un buey y no apaga un candil

Madrid tiene nueve meses de invierno y tres de infierno

¿QUÉ SE CUECE EN MADRID?

De entre todos los platos que caracterizan a la coci-na madrileña, la estrella es sin duda el cocido. Unplato contundente de garbanzos, cerdo, pollo, pata-ta y verdura que se sirve en tres vuelcos: primero lasopa; después, las legumbres y la verdura; y, parafinalizar, la carne, el tocino y los embutidos. Otrosplatos de cuchara esenciales en la mesa madrileñason el potaje de garbanzos (el sustituto del cocidodurante la Cuaresma, época en la que, según la tra-dición católica, no se puede comer carne), la sopade ajo (elaborada con ajos, pan, huevos y aceite) yla pepitoria de pollo o gallina (un guiso hecho conhuevos duros, almendras y ave). Los callos a lamadrileña o las gallinejas y entresijos, las albóndi-

gas y los asados elaborados con cordero o cochini-llo son otras recomendaciones que no deberíamosdejar pasar si queremos empaparnos de la gastro-nomía madrileña más típica.En el ámbito de los postres existe una amplia gamade posibilidades, hasta el punto de que hay celebra-ciones con su propia especialidad en lo que a dulcesse refiere: el 1 de noviembre, los buñuelos y los hue-sos de Santo; en Semana Santa, las torrijas; porSan Isidro, las rosquillas; en San Antón, los paneci-llos; por Reyes, el Roscón. Y cómo olvidarnos de losbarquillos y sus castizos vendedores, que podemosseguir viendo en calles del centro de la capital o enEl Rastro, y del chocolate con churros.

¿SERÁ LA MISMA CIUDAD?

Page 15: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar

15

MI PASO POR EL COLEGIO

Despedimos desde aquí a nuestros alumnos de 6º que como cada curso están listos para iniciaruna nueva etapa. ¡Mucha suerte!

Montaje realizado por nuestra especialista en pizarradigital: Mª Carmen.

También nuestros chicos y chicasde 5 años, han terminado su ciclode Infantil, y lo han celebrado esteaño con un homenaje a Madrid,como no podía ser menos.Tendríais que haberlos visto sobreel escenario…¡Enhorabuena artistas!

Graduación de 5 años

DESDE RIVAS

CON AMOR…

NOS VAMOS AL INSTITUTO,

AUNQUE CON ESTA PINTA,

NO SE SI NOS DEJARÁN

ENTRAR

NOS ACORDAREMOS

DEL COLE SIEMPRE…

Page 16: La Tiza nº15 - Comunidad de Madrid TIZA/La_Tiza_15.pdf · la que mostrar, como otras veces, algo del trabajo realizado, pensamos que sería intere-sante hacer en nuestro ejemplar