la tecnología aeroespacial mira a la tierra · 2019-06-27 · n pequeño paso para el hombre, un...

18
EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES DE LA AERONÁUTICA Y EL ESPACIO www.actualidadaeroespacial.com Número 38 - Mayo de 2011 Los países clientes del A400M aprueban el proyecto industrial PÁG. 10 Una mirada a la aviación del año 2050 PÁG. 12 Nuevo Curso de Certificación de Aeronaves PÁG. 16 La tecnología aeroespacial mira a la Tierra PÁG. 5 A 8 El sector apuesta por lo “verde” en la aviación PÁG. 13

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES DE LA AERONÁUTICA Y EL ESPACIO • www.actualidadaeroespacial.comNúmero 38 - Mayo de 2011

Los paísesclientesdel A400Mapruebanel proyectoindustrial

PÁG. 10

Unamirada a laaviacióndel año2050 PÁG. 12

NuevoCurso deCertificacióndeAeronaves

PÁG. 16

La tecnologíaaeroespacial miraa la Tierra PÁG. 5 A 8

El sectorapuestapor lo“verde” enla aviación

PÁG. 13

Page 2: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo
Page 3: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

Opinión

Mayo 2011 - Actualidad Aeroespacial 3

EL vicepresidentede la ComisiónEuropea, SiimKallas, comisa-

rio responsable de trans-porte, presentó el mes pa-sado en Madrid, en elmarco de Aerodays 2011,una nueva visión a largoplazo elaborada por ungrupo de alto nivel sobreinvestigación en el sectorde la aviación y la aero-náutica. Este informe esla primera consecuenciade las medidas relativasal sector de la aviaciónpresentadas en el LibroBlanco sobre Transporteadoptado el 28 de marzopasado.

La visión de aquí a2050 expone de quémodo y en qué sectoresdeben establecerse lasprioridades europeas enmateria de investigación,con el fin de aportar unclaro valor añadido co-munitario y preservar elcrecimiento y la competi-tividad de la UE a escalamundial, respondiendo almismo tiempo a las nece-sidades del mercado y alos desafíos medioam-bientales y energéticos.

El informe ha sidoelaborado para los comi-sarios Kallas y Geoghe-gan-Quinn -responsablede investigación e inno-vación- por representan-tes de los sectores de in-fraestructuras, vehículos,operaciones, combustiblee investigación. El grupode alto nivel sobre inves-

tigación en el sector de laaviación y la aeronáuticafue creado en diciembrede 2010; el informe tienecomo principal objetivofomentar el liderazgo dela industria europea a es-cala mundial y un sectorde la aviación competiti-vo, limpio y seguro deaquí a 2050, siendo labase de la estrategia lasnecesidades de los ciuda-danos y de la sociedad.

Aerodays 2011, cele-brado a caballo de finalesdel pasado marzo y co-mienzos de abril, reunió alas partes interesadas enel sector aeronáutico, mi-nisterios, organismos ycentros de investigación ydesarrollo de toda Europay de otros continentes,para establecer contactos,presentar los resultadosde las investigacionesmás recientes y debatiracerca de los futuros pro-yectos comunes de I+D.

Ofreció la oportunidadde presentar y difundirinformación sobre los re-sultados de actividades deinvestigación y desarrollo

tecnológico financiadaspor la UE, a efectos decrear un Cielo Único Eu-ropeo y un Espacio Euro-peo de Investigación yhallar enfoques innova-dores para conseguir unsector de la aviación sos-tenible en un entornomundial.

Asimismo, se dieron aconocer las líneas funda-mentales del plan euro-peo de aviación “Visión2050”, que tiene comoobjetivo reducir en un75% las emisiones deCO2, en un 90% las deNOx y el ruido en un65%, en comparación conlos niveles de 2000, en uncontexto que moverá 25millones de vuelos al añoen Europa. Sugiere quepara entonces el 90% delos viajeros podrán reali-zar vuelos intra-europeosen cuatro horas, con va-riaciones sobre su horarioprevisto de llegada no su-periores a un minuto, re-duciendo la duración delvuelo y el consumo decombustible que resultade la congestión del tráfi-co aéreo.

Editorial

Europa, por unaaviación sostenible

Las líneasfundamentales

del plan europeode aviación

“Visión 2050”tiene como

objetivo reduciren un 75% lasemisiones de

CO2, en un 90%las de NOx y el

ruido en un 65%,en comparacióncon los nivelesde 2000, en uncontexto que

moverá 25 millones de

vuelos al año enEuropa

Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza. Redacción: María Jesús del Olmo.Colaboradores: José Antonio Barreda, Ana de Miguel, Fermín de Castro, Antonio Cifuentes, Natalia Regatero. Publicidad: Serafín Cañas.Avda de Bélgica, 87 - 28916 Leganés (Madrid). ☎ 91 687 46 37 y 630 07 85 41. e-mail: [email protected] Redaccióny Administración: C/ Ulises, 2 4ºD3 28043 Madrid. ☎ 91 388 42 00. Fax.- 91 300 06 10. e-mail: [email protected] [email protected] Depósito legal: M-5279-2008. Edición on-line: www.actualidadaeroespacial.com

Page 4: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

Profesionales

4 Actualidad Aeroespacial - Mayo 2011

Aena reorganizasu equipodirectivo regional

Aena ha acometido unaimportante reorganizaciónde su equipo directivo conla designación de nuevosdirectores regionales deaeropuertos de los GruposCanarias y Este y cambiosen la dirección de 11 aero-puertos. Además, se hadesignado un nuevo directorde Recursos Humanos deNavegación Aérea. Estoscambios pretenden reforzarla organización ante losimportantes retos que se leplantean con la puesta enmarcha del nuevo modelode gestión aeroportuaria.

Los nombramientos enlas direcciones de aeropuer-tos corresponden a los dePalma de Mallorca, Málaga,Ibiza, Valladolid, Salaman-ca, Gran Canaria, Lanzaro-te, Fuerteventura, Murcia-San Javier, Zaragoza yJerez.

Los nuevos directoresregionales de aeropuertosson:

-Grupo Canarias:Mario Otero Andión, inge-niero superior aeronáutico,ha sido director de los aero-puertos de La Coruña y,hasta la fecha y durante casidiez años, de Málaga.

-Grupo Este: Juan JoséÁlvarez Gallego, en laactualidad director regionaldel Grupo de aeropuertoscanarios, sustituye a Eduar-do Cerezo Martí, que seincorporará a una nueva res-ponsabilidad en Aena Inter-nacional. Es ingeniero supe-rior aeronáutico y ocupótambién, entre otras respon-sabilidades, la dirección delaeropuerto de Tenerife Sur.

Los relevos en los aero-puertos son:

-Palma de Mallorca:José Antonio Álvarez Fer-nández, ingeniero superioraeronáutico, sustituye en elcargo a Nemesio SuárezGonzález con motivo de sujubilación. Desde el año2004 era director del aero-puerto de Ibiza.

-Málaga: Salvador Me-rino Moína, licenciado enGeografía, era el director deRecursos Humanos deNavegación Aérea.

-Ibiza: Elena MayoralCorchera, ingeniera supe-rior aeronáutica. Desde2007 ocupaba la direccióndel Aeropuerto de Vallado-lid.

-Valladolid: Pedro SanMartín Labanda, diplomadoen Trabajo Social, ha sidodirector del aeropuerto deSalamanca desde 1994.

-Salamanca: CristinaSánchez Ruiz, ingenieraaeronáutica. Ha desempeña-do diferentes responsabili-dades en áreas técnicas en elaeropuerto de Zaragoza y en

la Dirección de Infraestruc-turas desde el 2004.

-Gran Canaria: AlbertoMartín Rodríguez, ingenie-ro superior aeronáutico. Hasido director de los aero-puertos de El Hierro y, en laactualidad, de Fuerteventu-ra.

-Lanzarote: ÁngelaNavarro Falgas asume ladirección en lugar de Dioni-sio Canomanuel González,que asumirá una nueva res-ponsabilidad en los Servi-cios Centrales de Madrid.Es licenciada en Historia delArte y en Historia Modernay Contemporánea. Desde2005 dirigía el aeropuertode Murcia San Javier

-Fuerteventura: FelipeRivas Riaño es ingenierotécnico aeronáutico. Desde2005 es el director del aero-puerto de Zaragoza y ante-riormente lo fue de Santan-der.

-Murcia San Javier:Pablo Lázaro Melgar, inge-niero superior industrial.

Desde 2009 ocupaba ladirección del aeropuerto deGran Canaria.

-Zaragoza: María Sa-grario Díaz Fernández,ingeniera superior aeronáu-tica; era desde 2006 la jefade división de operacionesdel aeropuerto de Barcelo-na.

-Jerez: Rafael ReynaZaballa sustituye a Estanis-lao Pérez Vázquez conmotivo de su jubilación. Eslicenciado en Ciencias Eco-nómicas y Empresariales yhasta ahora era el responsa-bles del departamento decooperación internacionalde Navegación Aérea.

El nuevo director deRecursos Humanos deNavegación Aérea desde el1 de abril es Jorge Hernán-dez Marijuán, licenciado enDerecho; ha sido director deRecursos Humanos deNewco Airport Services ydirector Jurídico-Laboraldel Hospital de Majadahon-da.

C O N N O M B R E P R O P I O

Page 5: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

En portada

Mayo 2011 - Actualidad Aeroespacial 5

UN pequeño pasopara el hombre,un gran saltopara la humani-

dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo11, el norteamericano NeilArmstrong, el 20 de julio de1969, su llegada a la super-ficie lunar. Atrás quedabanaños de investigación yexploración espacial inicia-dos el 25 de mayo de 1961,cuando el presidente John F.Kennedy, espoleado por eléxito del competidor sovié-tico que acababa de lanzaral espacio una nave tripula-da, anunció el objetivo deenviar astronautas a la Lunaantes del final de la década.

Acabamos de celebrar el50 aniversario del primerviaje al espacio de un hom-bre, el joven ruso YuriGagarin. Hasta entonceshabían salido de la Tierra,perros, chimpancés, anima-les. Faltaba el factor huma-no, un hombre que vivierala experiencia absolutamen-te nueva de contemplar conasombro “qué hermosa esnuestra Tierra azul” y vol-viera para levantar acta ypedir al mundo: “poblado-res de la Tierra, salvemosesta belleza, no la destruya-mos”.

Lo importante de unviaje, de la excepcionalidadque supone salir de nuestrohábitat natural y desbordarel entorno habitual es, sobretodo, poder volver para con-tarlo. En esto, la aventuradel ruso Gagarin tienemucho en común con la quecasi cinco siglos antesemprendiera un grupo de

El último evangelio de latecnología

españoles capitaneados porCristóbal Colón, que seempeñaron en llegar a laIndia rompiendo los límitesdel “Finis Terrae” desde laPenínsula Ibérica por laignota e inexplorada víaoccidental. Nuestros antepa-sados nos ayudaron a cono-cer la completa geografíadel planeta. Era una revela-ción del misterio hastaentonces oculto. Un peque-ño paso a ciegas para elhombre, pero un gran saltopara la humanidad. Es elsino de los pioneros: experi-mentar, trabajar duramente,sembrar para que otrosrecojan los frutos.

Algo similar ocurrió acomienzos del pasado siglocuando los hermanosWright, Orville y Wilbur,aquellos chalados reparado-res de bicicletas se empeña-

ron en volar en sus locoscacharros. Hoy, apenas 100años después, no podemosmovernos por el mundo sinutilizar ese medio formida-ble de transporte que son losmodernos y confortablesaviones, cada vez más silen-ciosos y ecoeficientes.

Las guerras.- Cierto esque como denominadorcomún de todas estas revo-luciones, de estas grandestransformaciones de la his-toria del género humano, sugran impulso y desarrollohan venido proporcionadospor el espíritu guerrero ydominador del hombre fren-te a sus semejantes. Y así sehabla coloquialmente de laconquista de América, delcielo y del espacio o la gue-rra de las galaxias.

La Estación Espacial Internacional.

FRANCISCO J. GIL

Pasa a la página siguiente

Yuri Gagarin.

Page 6: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

millones de euros en siste-mas de satélites (229,35millones), lanzadores(36,37 millones), segmentode tierra (123,90 millones),proveedores de servicios(50,28 millones) y operado-res (204,13 millones).

La industria aeroespaciales un sector muy involucra-do en I+D+i y un motor dela economía mundial. Tieneun enorme impacto en elPIB. Incluso en época decrisis y recesión, como lapresente. Las inversiones nosólo tienen un efecto positi-vo directo sobre la producti-vidad y competitividad delsector, sino también unefecto tractor sobre otrasáreas industriales. Ello esdebido a que las tecnologíasque se desarrollan en el sec-tor aeroespacial son transfe-ribles, con un alto grado deinmediatez, a otros ámbitos,como la defensa, la ciencia,la medicina, los materiales,la ingeniería térmica, lasestructuras, las telecomuni-caciones, la automoción, lossistemas de control, el soft-ware crítico, la óptica o laelectrónica.

Pero ¿qué ganamos no-sotros, qué beneficio reportaal ciudadano medio esta

En portada

6 Actualidad Aeroespacial - Mayo 2011

La explotación comer-cial de la aviación estuvoprecedida por la utilizaciónaérea como arma bélica enlas dos guerras mundialesdel pasado siglo. La carreraespacial nació y creció enmedio de la llamada “guerrafría” como una confronta-ción de superpotenciasnecesitadas de demostrar susuperioridad.

La industria española.-Hoy felizmente todo eso seha superado y en los últimos40 años se está viviendo unaetapa de estrecha colabora-ción entre todas las agenciasespaciales del mundo. Mi-llones de científicos, inge-nieros y técnicos trabajan deconsuno en todo el planetaen la investigación aeroes-pacial. En nuestro país con-tamos con un potente sectordinámico, vibrante, renta-ble, generador de empleomuy cualificado y dispuestoa asumir retos de mayorenvergadura, como recono-ce Proespacio, la asociaciónque integra a las 18 grandesempresas españolas.

Nuestra industria espa-cial tiene demostradas capa-cidades y probada competi-

tividad en el desarrollo yfabricación de sistemas delanzadores espaciales, saté-lites, operaciones, segmen-tos terrenos y una ampliavariedad de servicios basa-dos en tecnología espacial.Concretamente, en su últimamisión, el transbordadorespacial Endeavour ha lle-vado a la Estación EspacialInternacional (ISS) elEspectrómetro MagnéticoAlpha-2 (AMS-2), en el queha colaborado activamenteEspaña, junto con una quin-cena de países. En el pro-yecto, que dirige el profesorSamuel Ting, premio Nobelde Física en 1976, partici-pan dos instituciones espa-ñolas: el Centro de Investi-gaciones Energéticas Me-dioambientales y Tecnológi-cas (CIEMAT) y el Institutode Astrofísica de Canarias(IAC).

El CIEMAT, dependientedel Ministerio de Ciencia eInnovación, ha diseñado eldetector de partículas RICH(Ring Imaging Cherenkov),que aportará una parte fun-damental al AMS-2.

Según los últimos datos,correspondientes al año2009, el sector aeroespacialespañol facturó más de 644

Viene de la página anterior

Nuestra industriaespacial tienedemostradas

capacidades yprobada

competitividaden el desarrollo y

fabricación deuna amplia variedad de

servicios basados entecnología espacial

La Tierra vista desde la Esta-ción Espacial Internacional conel Endeavour acomplado a lamisma.

Page 7: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

En portada

Mayo 2011 - Actualidad Aeroespacial 7

suma tan extraordinaria debillones invertidos? En unmomento de crisis econó-mica como el actual dondese impone el estilo “lowcost”, parecería justo plan-tearse la razón de ser delos altos vuelos espaciales.Cabría perfectamente pre-guntarse por el sentido deabandonar el nido, de salira colonizar el espacio,cuando problemas tan gra-ves como el hambre, laenfermedad y la guerrapersisten en la Tierra. Haymucho “espacioescéptico”que, como el editorialistadel “The Economist” del27 de septiembre de 2007,está convencido de que lainversión en la explora-ción espacial constituye“una escandalosa cantidadde dinero derrochada conla presunción de que viajarpor el cosmos es el futurode la humanidad”. Y nohay pocos que, como J. D.Sachs, en su obra “El finde la pobreza”, apuntan aque “el gran salto para lahumanidad sería enviar elhambre a la Luna y situaral hombre de nuevo en elcentro de nuestra miradacientífica”.

Los Evangelios (Mt.26, 6-13; Mc, 14,7; y Jn.112, 7-8) recogen el escán-dalo de algunos de losapóstoles, entre ellosJudas Iscariote, por el caroperfume derramado poruna mujer sobre la cabezadel Maestro: “Qué derro-che -decían indignados-;podría haberse vendido aun alto precio y el dinerodado a los pobres”. Jesúsde Nazaret les reprendió:“¿Por qué criticáis a estamujer por hacer algo tanbueno conmigo? Siemprehabrá pobres entre voso-tros”, dijo, citando al librodel Deuteronomio, 15,11:“nunca faltarán pobres entu tierra”.

Muchas son, en efectolas cantidades gastadas a

lo largo de estos últimos60 años en la exploraciónespacial. Pero tal vez seael dinero mejor invertido.Recientemente, la AgenciaEspacial Europea (ESA)ha demostrado que cadaeuro invertido en la activi-dad espacial se ve enrique-cido por un retorno de treseuros, cuando sólo semiden los resultados direc-tos obtenidos por lasindustrias de tecnologíaespacial; 18 euros, cuando,además, se incluyen lasempresas proveedoras deservicios derivados de lasaplicaciones espaciales; y55 euros, cuando se sumael retorno de las empresasde otros sectores industria-les que integran en susprocesos las tecnologíasderivadas del espacio.

Mirando a la Tierra.- Yno sólo se trata de rentabi-lidad económica o políti-ca. Durante el últimomedio siglo, el hombre hadado pasos significativosen la exploración espacial.Pero lo que surge por enci-ma de los detalles específi-cos de estos logros es elesfuerzo y la cooperaciónmundial que los hicieronposibles.

El director de la ESA,Jean-Jacques Dordain, trasrecordar no hace mucho,precisamente en nuestropaís, que la inversión de laagencia europea es de 3,5billones de euros, hadicho: “Ahora en vez demirar hacia el espacio, semira hacia la Tierra. Hoyen día todo lo que se haceen el espacio está dirigidohacia nuestro planeta”,poniendo como ejemplolos sistemas de posiciona-miento global por satélite.En su opinión, “en laactualidad sería imposiblela vida humana como laconocemos sobre la Tierrasin todos los aparatos tec-

Pasa a la página siguiente

Page 8: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

En portada

8 Actualidad Aeroespacial - Mayo 2011

nológicos que hemos dis-puesto en el espacio”.

Hoy día orbitan la tierramás de 1.000 satélites artifi-ciales intercambiando co-municaciones alrededor delplaneta y facilitando el con-tacto telefónico por móvi-les, las retransmisiones tele-visivas, la medición dedatos sobre el clima, lavegetación y los movimien-tos humanos a los paísesque los utilizan. Además,gran parte de la tecnologíaque mueve las actividadesdiarias, desde la mediciónde la hora, las comunicacio-nes, la telemedicina, las pre-dicciones meteorológicas,evaluar las cosechas, descu-brir riquezas minerales opesqueras, prevenir desas-tres naturales y valorar susdaños para proveer ayuda alas zonas más necesitadas,el control del cambio climá-tico y el cuidado de la tierra.

Laboratorio de I+D+i.-La carrera espacial y, espe-cialmente, la llegada delhombre al espacio, han con-vertido nuestra órbita en unexcelente laboratorio deI+D+i donde estudiar, desa-rrollar e implantar nuevos

adelantos tecnológicos que,más tarde, han terminadotrasvasándose a nuestra vidacotidiana. Precisamente poreso existe la ISS, que no essino un laboratorio espacialdonde llevar a cabo experi-mentos y pruebas necesariospara obtener trasvases tec-nológicos o biomédicos degran relevancia. Del espacionos hemos traído importan-tes soluciones en el campode la biomedicina. La luchacontra el cáncer, sin ir máslejos, también se lleva acabo allí, gracias a que lascondiciones de ingravidezpermiten realizar experi-mentos que serían imposi-bles llevarlos a cabo en laTierra. Las investigacionesy trabajos que llevan a cabolos astronautas que actual-mente habitan la ISS no sólofacilitarán, por ejemplo, elviaje a Marte; también ten-drán sus efectos sobre nues-tro planeta. Están estudian-do varias enfermedades car-diovasculares, el funciona-miento del cerebro y un tra-tamiento contra la osteopo-rosis. Los equipos de diáli-sis, los aparatos de monito-rización de la frecuenciacardíaca o las gomas decerámica con las que se

hacen los brackets invisiblesde las ortodoncias son deri-vados de la exploraciónespacial. La tecnología y lacirugía laser, los termóme-tros digitales, los marcapa-sos inalámbricos... La listade avances que hemos obte-nido en los últimos 50 añosgracias a la exploraciónespacial es enorme. Basterecordar que sólo la Nasatiene más de 6.300 patentesregistradas por ahora que hareportado la exploraciónespacial.

La última palabra.- Esverdad que aun reconocien-do lo mucho conseguidohasta ahora por la tecnolo-gía, pueda parecernos queno se ha logrado nada real-mente revolucionario. No sepodrá lograr evitar la muerteni erradicar la enfermedad,el hambre o la pobreza delmundo. Éstas, como otrasmuchas plagas bíblicas, sonel argumento al uso, siemprerecurrente, de los inmovilis-tas, de aquellos que, ademásde no aportar soluciones alos problemas, prefieren quenada cambie para que todosiga igual criticando todainiciativa que busque eintente otras salidas a lasdificultades actuales. Pero latecnología, sin ser la Biblia,no ha dicho su última pala-bra. Ante el desafío delespacio, un día llegará labuena nueva, el últimoevangelio de la tecnologíaque revele algo de lo muchoque, sin duda, aún descono-cemos. Posiblemente, comole ocurrió a Colón, los gran-des descubrimientos no seproduzcan en el inicio y elhallazgo extraordinario ca-paz de transformar la histo-ria llegue como consecuen-cia inesperada de la búsque-da inicial. Pero lo consegui-do ya es un gran salto para elhombre, aunque sólo sea unpequeño paso balbuciente,titubeante e indeciso para laHumanidad.

Viene de la página anterior

El satélite europeo Cryosat lanzado desde el Plesetsk.

Page 9: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo
Page 10: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

Industria

10 Actualidad Aeroespacial - Mayo 2011

LA ministra deDefensa, CarmeChacón, presidióel pasado día 7 de

abril en las instalaciones deAirbus Military, en Sevilla,la firma del acuerdo que daviabilidad definitiva al pro-grama de cooperación aéreaeuropea A400M, que posi-bilitará la construcción delos primeros 170 aviones.

Tras la rúbrica delacuerdo, al que asistieronlos responsables nacionalesde armamento y otrosrepresentantes de los paísesclientes, y que han firmadoPatrick Bellouard en repre-sentación del OCCAR(Organismo que agrupa losintereses de los países parti-cipantes en el proyecto) y elpresidente de Airbus Mili-tary, Domingo Ureña, Cha-cón señaló que se trata del“punto de no retorno en elproyecto del A-400M y elcomienzo de una nueva erapara el transporte militar”.

La ministra, que calificóel A 400 M como “el mejoravión de transporte militardel mundo”, destacó eléxito que supone llegar aeste punto a pesar de loambicioso de los objetivosplanteados inicialmente yde la difícil coyuntura eco-nómica.

“No queríamos construirun avión más de transportemilitar -dijo-, queríamos elmejor. Y a pesar de unacoyuntura económica quehacía parecer lo difícil,imposible, lo hemos hechoposible gracias al esfuerzo

de todos. Hoy demostra-mosque, juntos, nuestraindustria de la Defensapuede superar todos losretos, tecnológicos y finan-cieros, para situarse a lavanguardia”.

Chacón felicitó a lospaíses participantes, a losdirigentes de Airbus Mili-tary y a sus trabajadores yagradeció el papel de laJunta de Andalucía y laimplicación de su presiden-te, José Antonio Griñán, eneste proyecto. “Su trabajoconstante a favor de laindustria aeronáutica –hadicho- está convirtiendo aAndalucía en un referenteinternacional para el sec-tor”.

Por su parte, el presiden-te de Airbus Military,Domingo Ureña, mostró susatisfacción por los avances

del programa en las pruebasde vuelo, que “día a díacorroboran la validez deldiseño del avión” y ha des-tacado que “los pilotos delas Fuerzas Aéreas que hanprobado y volado el A400Mhan expresado gran agradopor su agilidad y aptitudes.Estamos seguros de que unavez sea más conocido,muchas más Fuerzas Aéreasde todo el mundo estaráninteresadas en contar con élen sus flotas”.

España dispondrá de 27aviones de este modelo, quesustituirán a los actuales C-130 ‘Hércules’ del Ejércitodel Aire, y cuyas configura-ciones lo hacen particular-mente apto tanto para reali-zar misiones tácticas yestratégico-logísticas, comopara dar servicio comoavión cisterna, o para la dis-tribución urgente de ayudaen catástrofes naturales yoperaciones de paz.

El programa del A400M,en el que participan junto aEspaña, Alemania (60 avio-nes), Francia (50), ReinoUnido (25), Turquía (10) yBélgica (8); constituye unode los programas de coope-ración europea más ambi-cioso de la historia de laindustria aeronáutica.

Tras el acuerdo suscrito,que da continuidad definiti-va al proyecto, quedangarantizados 40.000 puestosde trabajo en Europa, de loscuales más de 7.600 emple-os -directos e indirectos-corresponden a España y deellos, 1.000 a Sevilla.

Firmado en Sevilla el acuerdo definitivo

Los siete países clientesdel A400M dan vía libre alproyecto industrial

El presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, y elrepresentante de OCCAR,Patrick Bellouard, con la ministra Carme Chacón.

Page 11: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

Industria

Mayo 2011 - Actualidad Aeroespacial 11

Satisfacción en EADS

El acuerdo entre los siete paísesparticipantes en el programa del aviónde Airbus A400M asegura a la plantaque la compañía tiene en Sevilla y alas empresas andaluzas que participanen este programa proyectos de trabajopara los próximos 20 años, segúnindicó el consejero andaluz de Econo-mía, Innovación y Ciencia, AntonioÁvila.

El consejero valoró la “realidad”del sector aeronáutico andaluz, forma-do por 130 empresas, que facturanmás de 1.500 millones de euros y quedan empleo directa e indirectamente amás de 30.000 personas (8.786 emple-os directos y 25.000 inducidos). Ade-más, las exportaciones de esta indus-tria en 2010 se incrementaron hastaalcanzar los 920 millones de euros.

Andalucía cuenta con dos impor-tantes polos tecnológicos, Tecnobahíaen Cádiz y el Parque TecnológicoAeroespacial de Andalucía (Aerópo-lis) en Sevilla; un Centro de Tecnolo-gías Aeroespaciales Avanzadas, elCATEC; un centro de empresas, cen-tros de Ingeniería e Innovación Aeros-pacial; y el Centro de Simuladores deVuelo y Entrenamiento de Pilotos.

EADS y Airbus hanacogido con satis-facción la conclu-sión de las nego-

ciaciones relativas a laenmienda del contrato conla Organización Conjunta deCooperación en Materia deArmamento (OCCAR) y lassiete naciones clientes parael lanzamiento del A400M.

La Enmienda al Contratofija ahora los cambios queconvinieron en un principiolos Países Participantes conEADS y Airbus Military enel Acuerdo Marco firmadoel 5 de marzo de 2010.

“Éste es un importantehito para nosotros. Además,EADS se siente particular-mente orgulloso de contar

con el apoyo de todos losGobiernos que participan eneste programa de coopera-ción, que representa todauna capacidad de índoleestratégica para Europa y sudefensa, y para la nuevageneración de aviones mili-tares de transporte en todo elmundo. El A400M es unnuevo avión fantástico, queya está volando y que gozade sobresalientes aptitudessin rival”, declaró el CEO deEADS, Louis Gallois.

“Desde el punto de vistaindustrial, el programa estáahora encarrilado, lo quenos permitió dar con plenaconfianza luz verde a laparte industrial del progra-ma hace más de un mes”,

Airbus Sevilla se asegura trabajo para 20 años

comentó Domingo Ureña-Raso, Airbus Military CEO.“Nos causan también gransatisfacción los avances delprograma en las pruebas devuelo, que día a día corro-boran la validez del diseñodel avión. Además, los pilo-tos de las Fuerzas Aéreasque han probado y volado elA400M expresaron granagrado por su agilidad yaptitudes. Estamos segurosde que una vez sea másconocido, muchas másFuerzas Aéreas de todo elmundo estarán interesadasen contar con él en sus flo-tas”.

Con cuatro aparatosvolando, el A400M ha supe-rado las 1.400 horas devuelo de prueba y ha efec-tuado cerca de 450 vuelos.La quinta unidad ya estácompleta y ha empezado yala fase final de control pre-via a su primer vuelo a prin-cipios de otoño. La certifi-cación civil se va a obtenerantes de final de año, y laprimera entrega al primeroperador, la Fuerza Aéreafrancesa, entre finales de2012 y principios de 2013.En la actualidad, AirbusMilitary cuenta con 174pedidos en firme de ochopaíses: las siete nacionescliente para el lanzamiento(Bélgica, Francia, Alema-nia, Luxemburgo, España,Turquía y Reino Unido),por 170 unidades, más otroscuatro aparatos para Mala-sia.

“Éste es un importante hitopara nosotros.EADS se siente particularmente

orgulloso decontar con el

apoyo de todoslos Gobiernosque participan

en este programa”,

comenta Gallois

Patrick Bellouard (izquierda) y Domingo Ureña a bordo del A400M.

Page 12: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

Empresas

12 Actualidad Aeroespacial - Mayo 2011

- Los aviones y la tecnolo-gía del futuro;- Las infraestructuras dedentro de unos años.

“Este encuentro tienelugar en un momento críti-co. En el curso del últimodecenio marcado por la cri-sis, la industria ha perdido50.000 millones de dólares.Al mismo tiempo, se estátransformando, aumentan-do la productividad en un63%, reduciendo los costesde venta y distribución enun 19% y mejorando su efi-cacia energética en un 20%.La IATA ha contribuido aeste esfuerzo favoreciendolas economías en 55.000millones de dólares a partirde 2004 con campañasorientadas a simplificar losnegocios, mejorar la renta-bilidad de los constructoresde infraestructuras y reducirel consumo de combustiblemediante el uso de rutasmás cortas y la aplicaciónde buenas prácticas de laindustria en materia de ges-tión del combustible. Enconsecuencia, hemos obte-nido un margen de benefi-cio del 2,7% en 2010, queprevisiblemente baje al1,5% en este año”, conclu-yó Bisignani.

Días después, el vice-presidente de la ComisiónEuropea, Siim Kallas, pre-sentaba en Madrid, en elmarco de Aerodays 2011, elinforme “Flightpath 2050”,una nueva visión a largoplazo elaborada por ungrupo de alto nivel sobreinvestigación en el sectorde la aviación y la aeronáu-tica. Las líneas fundamen-tales del plan europeo deaviación “Visión 2050”tiene como objetivo reduciren un 75% las emisiones deCO2, en un 90% las deNOx y el ruido en un 65%en comparación con losniveles del año 2000, en uncontexto que moverá 25millones de vuelos al añoen Europa.

UN total de 35cualificadas per-sonalidades delsector aeronáuti-

co, convocados por la Aso-ciación Internacional delTransporte Aéreo (IATA) yreunidos bajo el atractivoslogan “Encuentro Visión2050, construyendo un futu-ro sostenible”, han analiza-do en Singapur el pasadodía 12 el futuro del sectordel transporte aéreo a 40años visto.

La cumbre se desarrollóbajo el inspirado liderazgodel ministro mentor de Sin-gapur Lee Kuan Yew y conla experiencia y competen-cia del profesor MichaelPorter, de la Universidad deHarvard.

“La aviación es unaindustria única. En 2011facturaremos cerca de600.000 millones de dólarescon unos costes de 205.000millones de dólares. La acti-vidad de esta industria esesencial. La aviación estáasociada a 32 millones deempleos y posibilita el fun-cionamiento de la aldea glo-bal desarrollando una activi-dad económica de 3.500millones de dólares”, señalóel director general de laIATA, Giovanni Bisignani.

“Nuestros compromisoscon relación a los cambiosclimáticos son más ambicio-sos que los de cualquier otraindustria mundial. Ofrece-mos el medio más seguro detransporte. Sin embargo,nuestros márgenes de bene-ficio son patéticos, práctica-mente por debajo del 0,1%durante los últimos 40 años.Esto no es posible. Tenemosque echar una mirada haciael futuro para prever loscambios y prepararnos paratransportar a 16.000 millo-nes de pasajeros y 400millones de toneladas en elaño 2050”, añadió Bisigna-ni.

El encuentro, de un díade duración, reunió a dele-

gados de gobiernos, compa-ñías aéreas, aeropuertos,suministradores de serviciosde navegación aérea, cons-tructores aeronáuticos,sociedades de lesing,empresas en general y uni-versidades. Todos ellosdebatieron sobre cuatroáreas que van a desempeñarun papel clave en la trans-formación del sector en unaindustria que habrá de servira 16.000 millones de pasaje-ros y transportar 400 millo-nes de toneladas en 2050.

Estas cuatro áreas son:- Una estructura de la indus-tria que asegure la viabili-dad financiera;- La comprensión del pasa-jero de los años 2050;

“Construyendo un futurosostenible”

Una mirada ala aviacióndel año 2050

Giovanni Bisignani, directorgeneral de la IATA

Page 13: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

Empresas

Mayo 2011 - Actualidad Aeroespacial 13

dos al CO2 y crear valor yriqueza en otros sectores dela economía nacional” dijoIsaías Táboas. “Confiamosplenamente que tanto el sec-tor público como el privadopuedan cooperar en su des-arrollo y puesta en marcha”,añadió.

El enfoque de Airbus esproporcionar conocimientostécnicos y de gestión de laviabilidad, el ciclo de vida yanálisis de la sostenibilidad.“Los biocombustibles sonuna necesidad en la aviaciónpara lograr que nuestraindustria alcance objetivosambiciosos de reducción deCO2.

De hecho, creemos quelos biocombustibles debenser reservados principal-mente para la aviación dadoque nuestra industria notiene otra fuente viable de

energía alternativa “, dijoTom Enders.

“Todos los actores de laindustria incluyendo losgobiernos tienen un papel enayudar a reducir los nivelesglobales de emisiones deCO2. El enfoque específicode Airbus es ayudar a des-arrollar cadenas de valor debiocombustibles que denpasos adelante y nos ayudena hacer realidad estos objeti-vos”, añadió.

Respecto a Iberia, su pre-sidente señaló que “la luchacontra el cambio climáticoes uno de los mayores des-afíos a los que se enfrentanuestra industria. El trans-porte aéreo sólo podráalcanzar sus objetivos dereducción de emisiones si eluso de combustibles alterna-tivos sostenibles se convier-te en una realidad”.

De derecha a izquierda, el presidente de Iberia, Antonio Vázquez; el secretario de Estado de Transpor-tes, Isaías Táboas Suárez; Eugenia Llorens, presidenta de Senasa; y Tom Enders, presidente de Airbus.

EL Ministerio deFomento, Iberia,Airbus y la empre-sa estatal Senasa

firamaron un acuerdo paradesarrollar un proyecto inte-gral de toda la cadena devalor asociada a la produc-ción y uso sostenible yrenovable de biocombusti-bles para uso comercial enaviación.

El acuerdo fue suscritoen el marco de las jornadasAerodays 2011 organizadaspor el CDTI y por la Comi-sión Europea en Madriddurante los días 30 demarzo al 1 de abril.

Firmaron el acuerdo elsecretario de Estado deTransportes, Isaías TáboasSuárez; el presidente de Ibe-ria, Antonio Vázquez; TomEnders, presidente y CEOde Airbus y Eugenia Llo-rens, presidenta de Senasa.

Con él, el Ministerio deFomento, Iberia y Airbushan puesto en marcha unainiciativa de bio-combusti-ble, conocida como “Pro-yecto integral de cadena devalor” para estudiar la pro-ducción de biocombustiblesque permitan la reducciónde las emisiones de CO2producidas por la aviación.

El acuerdo promueve yapoya las iniciativas paradesarrollar una cadena com-pleta de producción de bio-combustibles para la avia-ción española, el uso soste-nible de los recursos desdela producción hasta el con-sumo en la aviación comer-cial, con una especial consi-deración en el análisis eco-nómico y técnico.

“La puesta en marchadel uso de biocombustiblesde aviación en España,como proyecto integral decadena de valor, es un obje-tivo que permitirá reducirnuestra dependencia ener-gética del petróleo, darmayor competitividad anuestras compañías por sureducción de costes asocia-

Fomento, Iberia yAirbus, por losbiocombustibles enaviación

“Los biocombustibles

deben ser reservados

principalmentepara la aviación

dado que nuestra industria

no tiene otrafuente viable de

energía alternativa” , dijo

Tom Enders

Page 14: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

Empresas

14 Actualidad Aeroespacial - Mayo 2011

AENA puede en-trar en benefi-cios el próximoejercicio, cuatro

años antes de lo previsto, sise confirma la recuperacióndel tráfico aéreo, anunció elministro de Fomento, JoséBlanco, durante su compa-recencia en la Comisión deFomento del Congreso delos Diputados.

Aena mejoró el pasadoaño sus resultados un 55%,registrando unas pérdidasdespués de impuestos de157,1 millones de euros,frente a 353 millones delejercicio anterior. Estanotable mejora de los resul-tados se explica por lareducción de los costes decontrol, la mejora de losingresos y el Plan de Auste-ridad aplicado.

“Estas cifras, las refor-mas emprendidas y la recu-

peración del tráfico aéreosuponen que está a nuestroalcance que la empresa denavegación española pueda

entrar en beneficios el pró-ximo año, cuatro antes de loprevisto”, dijo ayer elministro.

En todo caso, Blancoseñaló que las previsionesindican ya que Aena tendráresultados positivos en2013, aunque el objetivo esadelantar ese hecho a 2012“y lo podemos conseguir,por las reformas que esta-mos llevando a cabo”.

Si se comparan los resul-tados con las previsionesincluidas en el Plan Pluria-nual, aprobado por las Cor-tes en 2009, las pérdidas sehan reducido a una terceraparte de las estimacionesiniciales (de 421 millones alos 157,1 millones ya men-cionados).

La recuperación del trá-fico aéreo se tradujo en2010 en un crecimiento delos ingresos de casi el 5%,tanto en el apartado de tasasaeroportuarias y de navega-ción aérea –con incremen-tos del 2,8% y el 2,4%, res-pectivamente- como en elde ingresos comerciales,con un aumento del 4,1%.

Los gastos de explota-ción, por su parte, se reduje-ron un 3,8%, debido a larebaja de los costes de per-

Según el ministro de Fomento

Aena puede entraren beneficios elpróximo año

Aena revela que 36 de los 47 aeropuer-tos españoles cerraron el ejercicio 2010con números rojos, según los resultadosdesagregados hechos públicos. Así, los 47aeropuertos españoles perdieron en total376,77 millones de euros, lo que supone un20% menos que en 2009. De hecho cuatropasaron de pérdidas a beneficios: Bilbao,Fuerteventura, Ibiza y Valencia; y otros 23mejoraron sus resultados de explotación.

Los 11 aeropuertos con resultados posi-tivos fueron: Albacete, Bilbao, Fuerteven-tura, Gerona, Ibiza, Lanzarote, Gran Cana-ria, palma de Mallorca, Tenerife Sur, Ibizay Valencia.

Los que acumularon una cifra másabultada de pérdidas fueron Madrid-Bara-jas; 184,53 millones, y Barcelona-El Prat,101,19.

Entre estos dos aeropuertos, que estánen proceso de privatización, acumulan el75,8% de los números rojos totales.

El aeropuerto de Barcelona de El Pratde Llobregat perdió en 2010, 73,8 millonesde euros después de impuestos, lo quesupone una subida del 62% con respecto alaño anterior.

Las pérdidas se deben al aumento de losnúmeros rojos en el resultado de explota-ción, que en 2009 fue de 65 millones,mientras que en 2010 creció hasta los 101millones de euros.

A pesar de estos resultados, el aero-puerto de El Prat obtuvo un beneficio brutooperativo, EBITDA, (resultado antes deimpuestos, amortizaciones e intereses), de91,13 millones, lo que supone una mejoradel 11,7% con respecto al año 2009.

Sólo 11 aeropuertos dieron beneficios

Page 15: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

Empresas

Mayo 2011 - Actualidad Aeroespacial 15

LOS dos mayoresaeropuertos espa-ñoles, el deMadrid y el de

Barcelona, cuya gestiónserá otorgada por el Gobier-no próximamente en régi-men de concesión a empre-sas privadas, registraron elpasado año pérdidas por unvalor total de 285,69 millo-nes de euros, según losdatos hechos públicos ayerpor Aena.

Si bien es cierto, que elaeropuerto madrileño redu-jo pérdidas respecto al añoanterior, el de Barcelonaincrementó las obtenidas enel 2009.

Barajas registró el pasa-do año unas pérdidas en suresultado operativo de 184,5millones de euros que, fren-te a los 306,3 millones delejercicio anterior, lo quesupone una mejora del39,8%.

Esta significativa mejorade los resultados económi-cos se explica, según fuen-tes de Aena, por la efectivi-dad del Plan de Austeridadaplicado, el aumento de losingresos, la reducción de lasamortizaciones, derivadasde las fuertes inversionesrealizadas en los últimosaños, y la reducción de loscostes de control que han

Barajas y El Prat acumularonmás de 285 millones de pérdidas

permitido una importanterebaja del déficit de la Tari-fa de Aproximación, que seimputa en las cuentas delaeropuerto.

La recuperación del tráfi-co aéreo en 2010, con uncrecimiento del número depasajeros del 2,9% enMadrid-Barajas, se tradujoen un crecimiento de losingresos del 4,5%, tanto entasas aeroportuarias, con unincremento del 3%, como eningresos comerciales, conun aumento del 6%.

Los gastos de explota-

ción, por su parte, se reduje-ron un 4,8%, gracias al aho-rro por el Plan de Austeri-dad, a la reducción del défi-cit de la tarifa de aproxima-ción -con una disminucióndel 95,4%, respecto a 2009-y al descenso de las amorti-zaciones, en un 4,6%.

Fruto de todas estasactuaciones es que el EBIT-DA aumentó más de un26%, pasando de los 178,1millones de euros en 2009 a224,8 millones, y que elresultado de explotación,pese a que sigue en cifrasnegativas, ha mejorado enun 53% respecto a 2009.

Por otra parte, el aero-puerto barcelonés obtuvo en2010 unos ingresos deexplotación de 334,13millones de euros, lo quesupone una mejora del 7,9%respecto al ejercicio ante-rior. Además, la cifra denegocios ha sido de 331,09millones de euros, un 9,2%más que en 2009. Estosdatos se deben al aumentode los ingresos en el capítu-lo de servicios comerciales,que han representado 113,87millones de euros (un 13,7%superior al ejercicio 2009), yde servicios aeroportuariosque ascienden a 217,22millones de euros (un 6,9%más que en 2009).

sonal de control como con-secuencia de la reforma delsistema de navegación aéreay al ahorro de gastos, graciasa la aplicación del Plan deAusteridad.

El resultado de explota-ción volvió a cifras positivasdespués de dos años ennúmeros rojos y alcanzó los18 millones de euros, a pesardel incremento en casi un10% de las amortizaciones,

derivadas del fuerte ritmoinversor de Aena en los últi-mos años. El EBITDAmejoró casi un 62%, pasan-do de 549 millones de eurosen 2009 a 888 millones en2010.

Por unidades de negocio,hay que destacar la vuelta alos beneficios por parte deNavegación Aérea, gracias ala reforma estructural inicia-da en 2010. Durante el pasa-

do ejercicio, NavegaciónAérea obtuvo un beneficioneto de casi 118 millones deeuros frente a unas pérdidasde 27,6 millones de euros en2009. El déficit de la tarifade aproximación, más de 60millones de euros, se imputaen las cuentas de los aero-puertos.

Aeropuertos, por suparte, registró unas pérdidasdespués de impuestos de

275 millones de euros frentea unos resultados de -325,2millones de euros en 2009.

También en este caso lasreformas emprendidas enNavegación Aérea han teni-do reflejo en la cuenta deresultados de Aeropuertos,ya que el déficit de la tarifade aproximación, que alcan-zó los 200 millones de eurosen 2009, se redujo un 65%en 2010.

Page 16: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo

Formación

16 Actualidad Aeroespacial - Mayo 2011

EL Instituto Nacio-nal de TécnicaA e r o e s p a c i a l(INTA), la Agen-

cia Estatal de SeguridadAérea (AESA), EADS, elEjército del Aire y la ETSIAeronáuticos de la UPMorganizan el Curso de Certi-ficación de Aeronaves 2011.

La emisión del denomi-nado “certificado de tipo”por parte de las autoridadesaeronáuticas competentesen la materia -en el caso deEuropa, por la AgenciaEuropea de SeguridadAérea- garantiza que laaeronave reúne las condi-ciones necesarias para quesu vuelo sea seguro.

Dada su importancia, elprograma de pruebas a lasque se somete la aeronave,sea civil o militar, es exten-so y con requerimientosespecíficos en cada una delas etapas, desde las com-probaciones estructurales alas de evacuación de emer-gencia, sin olvidar las pro-pias del vuelo.

Esta tercera edición delcurso dará comienzo el 3 demayo y finalizará el día 26del mismo mes. En las 60horas lectivas de duración,los alumnos estudiarán losdistintos procesos de certi-ficación en función de laaeronave implicada (civil,militar, vehículos aéreos notripulados); la legislaciónvigente de aeronavegabili-dad y de certificación y larelación existente entre lacertificación y la industria.

Al finalizar el curso dis-pondrán de una formaciónmultidisciplinar en la certi-ficación tanto inicial comocontinuada de las aeronavesdesde todas las perspectivas(autoridades civiles, milita-res e industria del sector).Las clases, en la ETSIAeronáuticos de 16:30 a21:30 horas, las impartenexpertos instructores proce-dentes de las entidadesorganizadoras.

El Curso de Certifica-ción de Aeronaves se des-arrolla en concurrencia conel Máster de Ensayos enVuelo (MEEV), título pro-pio de la Universidad Poli-técnica de Madrid. Dichoposgrado destaca por sucarácter pionero ya que,hasta su aparición, no exis-tía en nuestro país una for-mación similar y tradicio-

nalmente los ingenierosdebían formarse en losensayos en vuelo en otrospaíses europeos.

El Máster está estructu-rado en cinco módulos deconocimiento: Fundamen-tos de Aeronáutica, Ingenie-ría de Sistemas Aeronáuti-cos, Metodología de Ensa-yos, Prácticas de Ensayos yCertificación de Aeronaves.

Nuevo Curso deCertificación deAeronaves

La Universidad Europea de Madrid ini-ciará el próximo 1 de octubre en el Cam-pus de Villaviciosa el curso de Grado deIngeniería Aeroespacial en Aeronaves.

El Grado en Ingeniería Aeroespacial enAeronaves, tras cuatro años de estudios,concederá todas las competencias de laprofesión de Ingeniero Técnico Aeronáuti-co. Posteriormente, si así se desea, podráncompletarse estos estudios mediante unMáster que permitirá obtener las compe-tencias de Ingeniero Aeronáutico.

Los ingenieros técnicos desarrollan suprofesión a nivel internacional, por lo queeste Grado se impartirá íntegramente eninglés a partir del segundo año. El primercurso es casi todo en castellano para suavi-zar la transición a la universidad y se pue-dan realizar cursos de inglés especialesdesarrollados en la universidad para conti-nuar los estudios en inglés sin problemas.Este curso 2011/2012 también se impartiráun grupo 100% en inglés desde primero.

Los ingenieros aeronáuticos y del espa-cio, muy demandados tanto en Españacomo en el resto del mundo, son los encar-gados del diseño y fabricación de las aero-naves, satélites, misiles, etc. Además, gra-cias a su formación en alta tecnología, eshabitual encontrarlos en otro tipo de indus-trias, en donde son muy apreciados. La

práctica totalidad de los titulados encuen-tran trabajo durante el primer año tras lagraduación; la mitad de ellos inclusocomienzan su carrera profesional trabajan-do al más alto nivel en el extranjero.

El Campus de Villaviciosa dispone deun gran número de laboratorios que sirvende apoyo tanto para las asignaturas genera-les como para las propias del Grado enIngeniería Aeroespacial. Asimismo, exis-ten numerosos espacios para el estudio,conexión a Internet y un Campus Virtualque es el corazón de la metodología deaprendizaje, ya sea durante el trabajo en elaula o fuera de ella, de forma que estés enpermanente contacto con el profesor.

Los graduados en ingeniería aeroespa-cial trabajan internacionalmente, por loque las asignaturas de la titulación seránimpartidas en inglés, de tal forma que esta-rá asegurada la posibilidad de trabajar almás alto nivel en cualquier país delmundo. El plan de estudios está diseñadopara que se puedan realizar prácticas pro-fesionales en el extranjero durante el últi-mo semestre o durante el último cursocompleto. Previamente, en el tercer curso,también se podrá disfrutar de uno o dossemestres en una de las universidadesextranjeras con la que se ha establecido elconvenio Erasmus.

La Universidad Europea madrileña inicia susestudios de Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves

Page 17: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo
Page 18: La tecnología aeroespacial mira a la Tierra · 2019-06-27 · N pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humani-dad”. Así definió el coman-dante de la misión Apollo