la sociedad, la información y el conocimiento ante la ... aprea.pdf · recuperan la...

12

Click here to load reader

Upload: votuyen

Post on 05-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

La sociedad, información y el conocimiento ante la difusión de las TIC1

1. Las TIC, la información y el conocimiento.

La emergencia y el afianzamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)han generado una abundante cantidad de estudios, comentarios y análisis que pretenden darcuenta de los efectos (posibles o comprobados) que la presencia de este tipo de dispositivosgenera dentro de la sociedad. Este amplísimo conjunto discursivo describe, interpreta o comentala transformación de diferentes prácticas sociales ligadas con los procesos comunicativos tantoen el plano individual como en el de las experiencias colectivas. Dentro de estos textos lasreferencias a los cambios que se producen en el ámbito cognitivo ocupan un lugar destacado.Es por ello que los conceptos de información y conocimiento son permanentemente aludidos enel marco de aquellos discursos que definen las consecuencias que la aparición, el uso y ladifusión de las TIC producen en nuestra sociedad.La importancia de estos términos es tal que se los ha utilizado para describir y clasificar alconjunto de cambios que las TIC han producido y, en algunos casos, se los emplea paradenominar al nuevo tipo de sociedad o la nueva era que estas nuevas tecnologías producen. Así,por ejemplo, Manuel Castels define una era de la información para describir el nuevo tipo desociedad “redes informáticas interactivas” (CASTELS, 1997) que se extiende a lo largo delplaneta desde fines del siglo XX. Peter Drucker acuña la expresión sociedad del conocimiento(DRUCKER, 1993) para describir un nuevo tipo de organización social que requiere una rápidaadaptación espacial y temporal a los cambios tecnológicos y organizativos - la llamada “nuevaeconomía” - que “estallan” en la década de 1990. Aunque ambos términos pertenecen almismo universo semántico, tanto desde el punto de vista del sentido común como desde unaperspectiva técnica, expresan dos conceptos claramente diferenciados. La noción deconocimiento tiene su origen – al menos en el marco de la cultura occidental - dentro delcampo de la filosofía y da origen a una disciplina específica: la epistemología. Por su parte elconcepto de información comienza a ser desarrollado dentro del campo del derecho, se extienderecién en la modernidad a la tecnología para finalmente ser recuperado por las ciencias sociales.Por la amplia presencia de estos conceptos diversas disciplinas, entre otras: la psicología, lasociología o los estudios en comunicación. Todas ellas definen a la información y elconocimiento como conceptos diferentes pero con algún grado de relación entre sí. En esesentido las definiciones de ambos términos son abundantes y no resultan demasiadocontradictorias entre sí. Pese a la abundancia de definiciones previa que distinguen y relacionan a la información y elconocimiento en ciertos ámbitos estos conceptos diferentes son presentados como sinónimos.En efecto, numerosos comentarios y análisis sobre la influencia que las TIC tienen sobre lastransformaciones sociales utilizan las palabras información y conocimiento de maneraindiferenciada. Dentro de este grupo de discursos se encuentran aquellos que definen y regulan la políticaeducativa argentina que constituyen nuestro corpus de análisis. A partir de este conjuntodiscursivo nos planteamos como objetivo la investigación de las causas y algunas de lasconsecuencias que tiene la homologación de dos términos que, tanto del punto de vista delsentido común como desde diversas perspectivas analíticas, son considerados como entidadesdiferentes. Los discursos que realizan esta fusión de conceptos expresan las políticas generalesy las posiciones institucionales sobre el tema por lo que necesariamente influirán en los usos yrepresentaciones sobre las TIC. Por lo tanto influyen en las representaciones que dentro de lacomunidad educativa tiene de las TIC y condicionan sus usos actuales y futuros.Para comprender algunos de los condicionamientos que posibilitan que en el marco de undeterminado universo discursivo los términos información y conocimiento tienden a fundirse(o al menos solaparse) es necesario realizar una lectura crítica de algunos de los textos quedescriben y analizan la relación existente entre las TIC y las transformaciones producidas en laúltimas décadas.

Page 2: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

1. 1. Una distinción entre información y conocimiento

Dentro del corpus discursivo que analizamos los conceptos de conocimiento e informaciónrecuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis sociológicos que estudian elimpacto de las tecnologías en la sociedad contemporánea y diversas perspectivas económicasque buscan determinar el rol que cumplen el conocimiento y el manejo de la información comofactores que favorecen la competitividad en el marco de los procesos de globalización.Dada la amplia difusión que ha tenido su obra y el hecho de que establece una relación explícitaentre ambos términos se puede citar las definiciones y las diferencias que establece ManuelCastels en La era de la información2. Por un lado adopta la definición de conocimiento deDaniel Bell (CASTELS, 1997: 43):

“una serie de afirmaciones organizadas de hechos e ideas que presentan un juiciorazonado o un resultado experimental, que se transmite a los demás mediante algúnmedio de comunicación, en alguna forma sistemática”

Por otro, Castels considera – parafraseando a Porat - que se puede pensar a la informacióncomo “los datos que se han organizado y comunicado el conocimiento” (CASTELS, 1997: 43).

En términos generales se puede considerar que la comparación que establece Castels expresacon claridad la diferencia que otras definiciones también plantean. Mientras que el términoconocimiento se refiere a un conjunto articulado de elementos generado por un proceso deproducción relacionado con la construcción de determinados saberes y habilidades, el conceptode información se relaciona con los productos perceptibles y comunicables de ese conocimiento.Entonces, la diferencia básica que existe en entre el conocimiento y la información puede versecono una distinción entre un proceso y sus productos. La distinción entre un proceso y susproductos ubica a ambos términos dentro de un mismo universo semántico que los engloba demodo tal que se puedan establecer diferentes relaciones entre ellos. Las definiciones como lasque señala Castels presuponen la inclusión de la información dentro de un conjunto más amplioy complejo que es el del conocimiento.

2. El conocimiento, la información y las transformaciones sociales

Como se ha expresado más arriba una serie de textos ha trabajado la relación entre las TIC, elconocimiento y la información como un factor clave de las transformaciones que se estánproduciendo en nuestra sociedad. Más allá de una filiación explícita las ideas expresadas enestas obras conforman la visión con que trabajan los discursos de organismos internacionales,declaraciones de funcionarios y comentarios sobre las TIC que son nuestro objeto de estudio.Para comprender mejor los límites que generan estos condicionamientos es necesario hacer unrepaso general sobre sus orígenes y el modo que plantean la relación entre la dimensióncognoscitiva implícita en toda tecnología y las transformaciones sociales que describen.Un primer punto a establecer es que dentro de este campo existen dos perspectivas queresponden a tradiciones diferentes. Por un lado se encuentran aquellos autores que toman comoelemento determinante para el cambio señalan a la difusión de las tecnologías informáticas y surelación con los sistemas y medios de comunicación. Estos son los analistas que hablan de unasociedad de la información para describir una nueva organización social producto de la acciónde las tecnologías teleinformáticas. Del otro lado se ubican aquellos autores que consideran queel conocimiento ha pasado de ser un epifenómeno de la riqueza a convertirse en el principalproductor de riqueza en el marco del nuevo tipo de capitalismo que preconizan.3 Dentro de estegrupo se incluyen los autores que publicitan la llamada sociedad del conocimiento.Las dos posturas intentan la explicación de un nuevo cambio social que ven como un avancedentro de la evolución social. Sin embargo sus puntos de partida y objetivos son diferentes. Losque centran sus análisis en el concepto de información ponen el centro en el modo en que lasociedad se adapta (o debe adaptarse) a una nueva revolución tecnológica que conjuga las

Page 3: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

transformaciones que produjeron la imprenta en el plano del conocimiento y la industriacapitalista en el de la organización social. Los que plantean que para que una sociedadproduzca cada vez con mayor eficiencia y tenga la posibilidad de distribuir equitativamente lariqueza generada es necesario que tenga como motor la construcción de un tipo deconocimiento acorde con las nuevas necesidades.Cada una de las perspectivas se basa en posiciones teóricas diferentes que vienen trabajandosobre las causas de la transformación social desde antes de la emergencia del nuevo tipo desociedad que pretenden describir y analizar. Quienes hablan de una sociedad o una era de lainformación se inscriben en el campo de los que problematizan la relación entre la tecnología yla organización social e inscriben a las TIC dentro de los sistemas que generan un cambiocuantitativo y cualitativo dentro de las estructuras cognoscitivas de la sociedad y los individuosque la componen. Aquellos que hablan de una sociedad del conocimiento se basan en diferentesconcepciones económicas que definen el valor fundamental del conocimiento para sostener lacompetitividad indispensable para operar en mercados globalizados.Ambas posiciones tienen puntos de partida diferentes que recuperan y consolidan posicionesteóricas previas. Para constituirse como corrientes de pensamiento más allá de los camposdisciplinarios que les dan origen y explicar de un modo coherente la emergencia del tipo defenómeno social que definen las dos posiciones marcan momentos fundacionales para laconstitución de una teoría que permita hablar de la era de la información o la sociedad deconocimiento.4 Una recorrida sobre es estos momentos fundacionales y algunos de los textosque se consideran tributarios de ellos permite comprender mejor la lógica general de estasconstrucciones teóricas.

2.1. La sociedad informatizada

Los autores que hablan de una era de la información reconocen una amplia gama deantecedentes que se remontan a los clásicos estudios de Harold Innis (INNIS, 1950) y lasnociones que puso en circulación su discípulo Marshall Mc Luhan (MC LUHAN, 1986) almismo tiempo que recuperan conceptos de tecnologías de la información, autopista de lainformación y la posibilidad de una sociedad de la información definido por el Jacudi5

japonés durante la década de 1960. Simultáneamente se inscriben en el marco de los análisissociales que dan cuenta de los nuevos modos de desarrollo del sistema capitalista como lostrabajos de Alain Touraine (TOURAINE, 1972) quien define la existencia de una sociedad preindustrial, una industrial y el advenimiento de una sociedad informacional.En este marco que combina el análisis general de la sociedad con la presuposición de losefectos de las tecnologías que combinan la informática con las telecomunicaciones se plantea6

como primer texto organizador de este conjunto de problemas al informe que Simon Nora yAlain Minc elevaron al gobierno de Valery Giscard d´ Estaing en 1978: La informatización dela sociedad (NORA y MINC, 1980) En este trabajo los autores plantean que ya se ha desatadouna revolución tecnológica producto de la teleinformática - Nora y Minc son los autores deeste término – cuyas consecuencias sociales deben ser reguladas por la acción estatal para evitarque Francia pierda el control sobre los cambios que se están produciendo en el seno de susociedad. Nora y Minc plantean que la “informática se inscribe en un movimiento deracionalización de la cual es la condición y la manifestación más acabada” (NORA y MIINC,1980: 79). Plantean que aquello que los planificadores japoneses vieron como una posibilidadinminente en los años sesenta en la década siguiente se convierte en una realidad que cambiaradicalmente la organización de la productividad en la industria y la administración al mismotiempo que plantea nuevas formas de competitividad en el terreno económico. Por un lado Nora y Minc reconocen que “la informática puede ser el origen de una de esasdiscontinuidades alrededor de las que se articula el saber” (NORA y MIINC, 1980: 182) y quetransformará la cultura individual que en el futuro la discriminación social “(NORA y MIINC,1980: 183) no radicará tanto en almacenar conocimientos sino más bien en la habilidad debuscar y utilizar (NORA y MIINC, 1980: 93). En este sentido presuponen una serie de efectosen el futuro como producto de la difusión de una nueva tecnología. Sin embargo cuando tienenque describir las consecuencias visibles de la difusión de la teleinformática en la sociedad

Page 4: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

definen los cambios en un sentido cuantitativo: aumenta la productividad, disminuye elempleo, se redimensiona la cantidad de información que es necesario manejar. La sociedadinformatizada es vista a través del incremento de un tipo de producto: la información queredefine los términos de competitividad y reorganiza la producción. En ese sentido el conceptode información se convierte en un objeto que tiene existencia física concreta y puede sermedido, intercambiado y controlado. Un ejemplo interesante para este trabajo es el modo enque Nora y Minc suponen que la difusión de la “máquina y la red” afectarán la educación: la“inteligencia artificial” permitirá al alumno ”tratar problemas más complejos y por lo tanto máscercanos a la realidad” (NORA y MINC, 1980: 93). Es decir que la informatización ampliará elespectro pero no constituirá necesariamente cambios cualitativos.De este modo en el texto de Nora y Minc se establece como eje de las transformacionespresentes y futuras a una tecnología, la teleinformática, y su producto, la información. Losautores que siguen esta tradición plantean la discusión en términos de las posibilidades dedisputa y control de este nuevo tipo de productividad basada en la información. Mientras losautores que definen la existencia de una era o una sociedad de la información focalizan susplanteos en la relación existente entre el desarrollo de las nuevas tecnologías teleinformáticas ylas transformaciones sociales, existen quienes desde otro punto de vista privilegian el papel quejuega el conocimiento en las transformaciones económicas producidas a fines del siglo XX.

2.2. La sociedad del conocimiento

Durante la década de 1990, cuando algunos difusores de nuevas formas de managementdefinen al conocimiento como principal generador de riqueza en el marco de la globalizacióneconómica, surge la idea de una sociedad del conocimiento. Pese a la difusión y relevanciaque se le da a la noción de conocimiento en su relación con los procesos económicos durantelos últimos años, esta no es la primera vez que se establece una conexión entre ambosconceptos.En ese sentido Lucio Poma ( BOSCHERINI y POMA, 2001)7 plantea que prácticamente desdesus orígenes la teoría económica considera la existencia de un componente invisible en losprocesos de producción. Es así como desarrolla una nueva lectura de la metáfora de AdamSmith construida sobre la figura de la “mano invisible” que regula la relación entre losindividuos y la sociedad de modo tal que la búsqueda de la ganancia personal promueve sinintención el interés público. Poma recupera otra dimensión del concepto de “mano invisible”presente en Investigación sobre la riqueza de las naciones. La “mano invisible” al mismotiempo que transforma el interés privado en público promueve la producción. Es así como elproducto de la industria se convierte en la manifestación visible de la acción de la “manoinvisible”. Este producto es lo que se agrega al objeto y a los materiales a los que se aplica; osea que Adam Smith no considera la producto industrial únicamente en su dimensión física sinocomo conocimiento que se incorpora en el proceso productivo. Para Adam Smith y loseconomistas neo liberales esta “mano invisible” es un concepto que va más allá de la dimensióneconómica y permite el funcionamiento de un sistema basado en el intercambio y la divisióndel trabajo.Mientras las corrientes ligadas al liberalismo clásico y el neoliberalismo el componenteinvisible de los procesos económicos posee un valor “filosófico”, en otros autores asume unvalor productivo. Siempre siguiendo el análisis de Lucio Poma se puede ver como una serie deautores intentan dar cuenta de esta presencia invisible en los procesos productivos. Así, porejemplo, Alfred Marshall utiliza el concepto de industrial atmosphere para explicar las ventajasque tienen las empresas localizadas en un distrito industrial. Joseph Schumpeter al investigarlos factores que estimulan el desarrollo económico define la figura del empresario comoportador del cambio que genera una innovación que se extiende indefectiblemente a toda lasociedad. Para John Maynard Keynes la “mano invisible” puede convertir la ventaja individualen bienestar colectivo sólo si existe un adecuado grado de conocimiento e información en elconjunto de la sociedad. Basándose en esta idea de un “conocimiento incierto” define a lasexpectativas como condicionantes fundamentales de la actividad económica.

Page 5: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

La importancia de estos factores “invisibles” de la economía se convierte en un factordeterminante a partir de la apertura de mercados nacionales con el desarrollo de la economíaglobal. Dentro de este nuevo contexto se introduce una nueva complejidad en los ámbitoseconómicos. Se crea una etapa de incertidumbre estructural en la que los ámbitos de laproducción y el intercambio tienden a divergir, la producción física de bienes incluye uncontexto institucional en el que se difunde un conocimiento que se ve potenciado por sucirculación a través de las TIC. En esta situación el conocimiento adquiere un doble valor:como capacidad de interpretación en un marco de incertidumbre estructural y como factor decompetitividad al aumentar el valor agregado de la producción de bienes. Los cambios producidos en el ámbito productivo son considerados por la teoría económica através de la revalorización del valor explícito que tiene el conocimiento en el nuevo tipo deproducción post fordista. Frente a esta nueva situación aparecen una serie de análisis queconsideran de un modo diferente el papel que juega el conocimiento en este nuevo contextoeconómico.8En el marco de la teoría económica neo liberal varios autores9 plantean como texto fundacionalpara la comprensión del valor económico que tiene el conocimiento en la sociedad capitalistaun artículo de Friedrich Hayek publicado al término de la Segunda Guerra Mundial: The use ofkowledge in society (HAYEK, 1945) En este artículo recupera el valor del concepto deconocimiento dentro del marco de la economía. Así, para Hayek el sistema económico máseficiente es aquel que aprovecha plenamente conocimiento existente. En sentido defiende al“sistema de precios” como el mecanismo más eficiente para comunicar una informacióndispersa entre muchas personas y asegurar la subsistencia de una sociedad basada en la divisióny especialización del trabajo. Pensando la economía en términos de un mercado que se regula así mismo el conocimiento, ya sea organizado (científico) o anclado en un tiempo y lugar perosin articulación explícita, resulta un componente fundamental para sostener la racionalidadsobre la que se basa el mercado. Para que en la sociedad se asignen racionalmente los recursosdisponibles es necesario tomar una serie de decisiones relacionadas entre sí. Dada lacomplejidad de una sociedad basada en la división del trabajo el “sistema de precios” sepresenta como el indicador más eficiente para manejar el conocimiento disperso entre todos losparticipantes del mercado. En este texto de Hayek aparecen dos bases para la construcción del modelo de sociedad delconocimiento Por un lado se define un proceso (el conocimiento) que se relaciona con un tipode racionalidad que puede organizar eficientemente la sociedad. En ese sentido recupera elvalor de la “mano invisible” de Adam Smith. En su crítica a las concepciones keynesianasacepta la idea de un conocimiento imperfecto pero al mismo tiempo plantea que ante laimposibilidad de un conocimiento total obliga necesariamente a considerar en un “ordenespontáneo” (una “mano invisible”) para la regulación de recursos en la sociedad Por otro,aparece la necesidad parámetros para ponderar los resultados de dicho proceso y poder evaluarsu eficacia. Hasta el momento, dentro de ese marco teórico los economistas descartan laposibilidad de medir el conocimiento Tal como establece Sergio Mariotti10 (MARIOTTI, 2001)las teorías neo liberales consideran a la innovación tecnológica como un factor exógeno dentrode un proceso de crecimiento económico lineal y continuo. Frente a la visión neo liberal aparecen diferentes posiciones que ponderan el lugar que ocupa elconocimiento en la nueva sociedad producto de la fusión a gran escala que se produce entre lainformática y las telecomunicacionesComo consecuencia de las transformaciones producidas la durante la década de 1980 comienzaa registrarse como un hecho fundamental que influye en todos los sectores de la actividadeconómica la transmisión generalizada, el almacenamiento y la utilización de una información.que no reconoce límites físicos, espaciales o temporales. En la medida que comienza aacelerarse el proceso de innovación tecnológica los economistas comprenden el valor centralque tiene la retroalimentación que existe entre las fases ligadas al mercado y las fasesrelacionadas con el sistema de innovación tecnológica. Dentro de este marco el conocimientoentendido como un proceso que posibilita y crea la difusión de las nuevas TIC se transforma enuna necesidad imperiosa para el sostenimiento y crecimiento del sistema productivo. Dentro delos impulsores de nuevas formas de management le confieren tal importancia al nuevo rol que

Page 6: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

cumple el conocimiento que definen la existencia de una nueva sociedad. La descripción de lasnuevas formas de organización institucional y trabajo hace que autores como Drucker(DRUCKER, 1993) postulen la existencia de la sociedad del conocimiento como una instanciasuperadora de una sociedad basada en el intercambio universal de información. Coincidiendo con el valor fundamental del conocimiento en la sociedades contemporáneas aprincipios de la década de 1990 aparecen autores para los que el mundo del trabajo se divide enfunción del tipo de conocimiento que se maneja. Tales son los planteos que hace Robert Reich(REICH, 1991)11 que define la existencia de tres categorías de trabajo: los servicios deproducción rutinaria (actividades con un bajo grado de especialización y rentabilidad con unatendencia declinar), los servicios a personas (con un nivel más bajo de rentabilidad, un nivelmuy bajo de especialización y una tendencia a aumentar en número) y los servicios de losanalistas simbólicos (con una gran capacidad para resolver todo tipo de problemas y latendencia aumentar hasta convertirse en el eje sobre el cual se sostiene la “nueva economía”).La idea de incentivar un conocimiento capaz de adaptarse permanentemente a los nuevosinsumos, productos y procesos organizacionales se convierte en el motor de la “nuevaeconomía”. Y sobre este presupuesto comienza a planificarse el futuro.Dentro del ámbito de la teoría económica se generan críticas al modelo asignativo neoclásicoque define una racionalidad alrededor de la que se organizan la sociedad y la producción eintercambio de bienes y servicios. Gabriel Yoguel (BOSCHERINI y POMA, 2001)12 sintetizalas diferencia. El modelo neo clásico presupone unos agentes de racionalidad perfecta, unacceso completo (o al menso no problemático) a la información y las nuevas tecnologías y unacapacidad universal para internalizar a partir de modelos de expectativas racionales. Estacorriente generada por investigadores italianos y franceses funda sus críticas sobre la base delargumento que los sistemas económicas tienen una complejidad mayor que la que plantean losmodelos neo liberales: los mercados son incompletos y existen fallas en la selección de lasconductas de los agentes; éstos toman decisiones en el marco de una racionalidad acotada; laincertidumbre es decodificada de distinta forma y existen diversos grados en la elección detecnologías Tanto las disciplinas gerenciales como los enfoques neo institucionalistas13 recuperan el valordel conocimiento y la información en los procesos económicos14: Sin embargo en ambos casosel conocimiento, aunque critican al carácter estático del modelo neo clásico, siguenconsiderando al conocimiento como un factor exógeno, que circula entre individuos aisladoscon una racionalidad universalmente compartida.Frente a esta visión del conocimiento se recortan autores que proponen una visión dinámica yrelacional del mismo. Esto implica considerar que el conocimiento en la sociedad globalizada seconstruye a través de un procesos que exceden la difusión de las tecnologías teleinformáticas.La producción del conocimiento proviene de un trabajo de interpretación que ubica cadafenómeno en una red conceptual de esquemas, expectativas y memorias por lo que loscontextos de acción adquieren un rol fundamental. Dentro de esta visión el conocimientoadquiere valor cuando es comunicado y socializado. En ese sentido se recupera la diferencia deun conocimiento explícito (separado de su contexto de producción original y transmisible através de códigos) y un conocimiento implícito (presente en cada contexto específico). Ambostipos de conocimiento son transferibles y se potencian articulando la acciones individuales conlos contextos específicos en que se producen

.3. La política educativa argentina las TIC, la información y el conocimiento.

Estas concepciones teóricas sobre el impacto que las TIC tienen en el conjunto de la sociedadcondicionan el modo en que se piensa la incorporación de las tecnologías teleinformáticasdentro de los procesos educativos ya sea utilizándolas como insumos, ya sea considerándolas uncontenido necesario para todos los niveles educativos formales o informales. El discurso institucional educativo argentino puede ser visto como un complejo en el cualparticipan los organismos internacionales que orientan y financian las innovacioneseducativas15, las declaraciones institucionales de las instancias administrativas del gobierno y

Page 7: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

las declaraciones oficiales de los funcionarios que diseñan las políticas educativas. Dentro deeste entramado de textos han dejado sus marcas tanto las concepciones basadas en el peso de lainformación como producto como aquellas que sostienen la centralidad del conocimiento comoproceso generador y sostenedor del sistema productivo Además vale la pena recordar que los conceptos de conocimiento e información remiten alcampo semántico de la epistemología que se encuentra dentro de los fundamentos de lospresupuestos pedagógicos sobre los que se basan las políticas educativas.Por estas razones el modo en que el discurso institucional educativo procesa las diferencias ysemejanzas entre ambos conceptos tiene una serie de características que definen susparticularidades. La más importante de ellas es que, pese a que se enuncian diferencias entreambas concepciones, en los razonamientos que se realizan la información y el conocimientoaparecen como términos intercambiables. La revisión de algunos textos significativos permitedar cuenta de la operatoria sobre la que se basa este proceso de homologación de significados.En primera instancia puede observarse cómo en le discurso de los organismos internacionalesse genera esta fusión. Así por ejemplo en el Informe sobre Desarrollo Humano 1999 editadopor el PNUD (PNUD, 1999) en el capítulo “Las nuevas tecnologías y la carrera mundial por elconocimiento” se hace un análisis sobre el modo en que las nuevas tecnologías – Internet en elcaso de las teleinformáticas - influyen sobre el proceso de “mundialización” y generan lasbases sobre las que se puede construir un tipo de desarrollo cualitativamente superior. Pese alénfasis que se pone en el valor del conocimiento como generador de desarrollo, en el momentode evaluar los avances obtenidos y los límites que plantean las nuevas tecnologías lo que seproblematiza son las posibilidades de acceso a la información que la nueva tecnología puedebrindar. Se indaga sobre quiénes son los usuarios, qué dificultades de acceso pueden tener y aqué tipo de información pueden acceder. Por esto en este informe se privilegia el concepto deconectividad (que resulta mensurable) por sobre las transformaciones culturales ycognoscitivas16 que son necesarias para la construcción de un saber que permita integrarseactivamente al proceso de creación y difusión de conocimiento.En conexión más directa con el diseño de políticas educativas puede citarse el documentoproducido por la CEPAL y la UNESCO en 1992 que pretende definir los

“lineamientos para la acción en el ámbito de las políticas institucionales quepueden favorecer las relaciones sintéticas entre educación, conocimiento ydesarrollo teniendo en cuenta las condiciones existentes en el decenio de1990.”(CEPAL – UNESCO; 1992: 15)

Este busca generar políticas educativas y de capacitación que incorporen el progreso científicotecnológico de tal modo que los países latinoamericanos puedan transformar sus estructurasproductivas en un marco de equidad con le objetivo de que las economías de la región sevuelvan competitivas y se incorporen efectivamente a la “revolución científico tecnológica”(CEPAL – UNESCO, 1992: 30) que se está produciendo. Entre las fuentes explícitas de estedocumento figuran una serie de textos de autores – Reich, Toffler, Martin Porter - que resaltanel valor del conocimiento como productor de “una riqueza inagotable” (CEPAL – UNESCO,1992: 113) Sin embargo cuando se especifica el modo en que los países latinoamericanos sedeben relacionar con las nuevas tecnología se plantea que:

“La generalización de accesos de modernidad y eficiencia influyepositivamente sobre la aceptación social de las tecnologías. Los efectos delcambio tecnológico en marcha se propagan en la medida que talgeneralización se produzca” (CEPAL – UNESCO, 1992: 31)

Es decir que la aceptación y difusión de las TIC en el ámbito de las sociedades latinoamericanasse constituyen en las promotoras de un nuevo tipo de conocimiento. O sea que el aumentocuantitativo de los accesos a las nuevas tecnologías se convierte en el motor de un cambiocualitativo en los sistemas de producción de conocimiento.

Page 8: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

Esta relación entre la posibilidad de conexión con las nuevas tecnologías y la promesa de laconcreción de cambios en los modos en que la sociedad y los individuos construyen elconocimiento se expresa también a través de manifestaciones discursivas de diversosfuncionarios que orientaron la política educativa argentina. Así la ex ministra Decibe en unartículo (DECIBE, 1998) aparecido en Zona educativa, la revista oficial del Ministerio deEducación destaca la importancia que tiene la informática en la definición de los planeseducativos17. En este texto luego de definir la existencia de la sociedad de la información enfatizala necesidad de la capacitación docente para adaptarse a esta nueva circunstancia y concluyeprofetizando la llegada inminente de un escenario educativo en el que la presencia de las TICredefine las formas de construcción del conocimiento: “La tecnología de las computadoras estápermitiendo pasar del lápiz y papel al teclado y la pantalla”(DECIBE, 1998: 15) Es así como eldiscurso técnico – político de la Ministro visualiza están modificando (o modificarán) los modosde producción de conocimiento que se dan en la escuela. Una vez más la enunciación de unamultiplicación de las posibilidades de conexión a las TIC genera una utopía de cambio en losprocesos de producción de conocimiento.Durante el gobierno de De la Rúa la apuesta por la colectividad se multiplica. El único ejesobre el cual se propone estructurar la inserción de las TIC en el ámbito de la educación es elproyecto Educ.ar18. En sus estatutos propone: “la fijación de la política de contenidos de dichoPortal Educativo, mediante la calificación y evaluación de contenidos propios y de terceros quesean incluidos en el mismo” (EDUC. AR, 2002) y:

“establecer una red de comunicación (Intranet) a fin de otorgar conectividad alos establecimientos educativos, los docentes y los alumnos con el "PortalEducativo", (b) asesorar al Ministerio de Educación en todo lo relacionado alequipamiento del conjunto de dichos establecimientos, incluyendo cuestionestales como su infraestructura y la correspondiente programación asegurando sumantenimiento y permanente renovación tecnológica, a fin de permitir el mejoruso posible del "Portal Educativo" en la educación argentina” (EDUC. AR,2002)

En el momento de evaluar el desarrollo de Educ.ar (URIEN, 2002) Martín Varsavsky, elimpulsor de la idea plantea, ve como fracaso los problemas en la implementación del plan deconectividad: - se había planeado conectar 52.000 escuelas - y como éxito que es el sitio puntoar más consultado. La capacitación de los docentes (los principales usuarios) siempre fueconsiderada como una instancia posterior y no llegó a implementarse Una vez más el acceso alnuevo conocimiento sólo puede evaluarse en función de las posibilidades técnicas de acceso a lainformación y no por el desarrollo de políticas que permitan el procesamiento y evaluación19 delos datos obtenidos a través de las TIC.

4. Conclusiones

En los dos primeros parárgrafos hemos remarcado como los conceptos de información yconocimiento se construyen sobre líneas teóricas que ven las transformaciones que se producenalrededor de la aparición de las TIC. En la tercero se puede observar como en el discursoinstitucional sobre la educación el concepto de información es utilizado tanto para designar a losproductos de las tecnologías teleinformáticas como para dar cuenta de los procesoscognoscitivos involucrados en la creación, circulación y difusión de estas nuevas tecnologías.Si se analiza la operatoria desde un punto de vista semántico sobre la que se basa esta fusión designificados20 se puede observar un desplazamiento de tipo metonímico21. Desde esta perspectivael reemplazo del concepto de información por el de conocimiento implica el desplazamiento deun significado por otro en función de su pertenencia a un mismo universo semántico, elepistemológico. En este caso se reemplaza un proceso por su producto final. Tal como planteanLakoff y Johnson (LAKOFF y JOHNSON, 1998) este desplazamiento implica la selección de

Page 9: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

ciertas cualidades del término reemplazado por el reemplazante. Al mismo tiempo significadejar de lado otras de las características del término que es reemplazado.El reemplazo del producto por el proceso que le da origen implica la posibilidad de unir lamaterialidad de las TIC con la materialidad de los productos que generan. Esto convierte elproceso en algo mensurable y deja de lado la especificación de la serie de transformacionescualitativas que presupone – según todas las visiones del tema.- la aplicación de las “nuevas”tecnologías. Simultáneamente esta operatoria implica ubicar en un mismo plano de verosimilitudy dentro de un proceso continuo los datos obtenidos sobre el cambio y los datos presupuestos queexisten sobre las transformaciones que ese proceso de cambio generará.En el marco del discurso educativo de carácter institucional esta homologación de conceptosexpresa la posibilidad de establecer un control administrativo que permita medir y hacer visibleel proceso de transformación que se produce. Al mismo tiempo la orientación del proceso decambio aparece como pre determinada por unos instrumentos ya probados, las TIC, queproducen automáticamente resultados previsibles y repetibles en cualquier circunstancia. Pese a laenunciación de cambios indefectibles de prácticas en los procesos de apropiación de la tecnologíalos impulsores de esas transformaciones son los mismos que las producen y difunden: las TIC.Como sucede con la mayoría de los sistemas y dispositivos de comunicación los instrumentosactúan como difusores de un conocimiento ya establecido y conocido.La fusión entre los conceptos de información y conocimiento implica considerar únicamente lasformas de conocimiento explícito como elementos transmisibles. Desde la perspectiva adoptadapor el discurso institucional educativo el conocimiento se presenta como un factor exógeno,universalmente aplicable, con resultados previsibles de antemano. Es así como para laconcepción que articula la política educativa los contextos en los que se difunden las TIC y lasdiferencias culturales sobre las que se emplazan no son considerados como determinantes para laconstrucción del conocimiento. Políticamente este tipo de postura sobre la utilización de las TIC determina un tipo de relacióncon las transformaciones sociales que se están `produciendo. En un momento en que latecnología permite encauzar el acceso a la información en múltiples direcciones se puedenprever dos caminos. Por un lado existe la posibilidad del aprovechamiento de las posibilidades dedemocratización del conocimiento que implica una difusión sin precedentes ni límites físicos dela información22. Por otro lado las TIC tienen una lógica propia que lleva a la estratificación ydiferenciación creciente de los usuarios.23 En este marco los usuarios se pueden dividir eninteractuantes e interactuados. Los primeros son aquellos capaces de seleccionar sus circuitosde comunicación e incorporarse activamente al proceso de construcción de conocimiento. Lossegundos son consumidores pasivos que acceden a un paquete limitado de opciones sin tener lacapacidad para procesarlas. Una política que se centra en la difusión de la tecnología y presuponeque ésta repetirá sus efectos universalmente prefigura un tipo de usuario que es interactuadopor las TIC. Por lo tanto se limitan claramente las posibilidades democratizadoras y generadorasde equidad social que se le atribuyen a las tecnologías que difunden y crean información.

1 Este trabajo se enmarca en la investigación en curso Usos y representaciones sobre las TIC y susposibilidades en el ámbito educativo. Contribuciones para el diseño de planes de capacitación docente,desarrollada en el Área de Comunicación de la Universidad Nacional de General Sarmiento.2 En el contexto de este trabajo adoptar para el análisis definiciones de autores que trabajan sobre larelación entre TIC, conocimiento e información no implica necesariamente acordar con su visión delproblema. En éste y otros casos en que se recuperan definiciones o descripciones de situaciones el interésestá puesto en cómo estos conceptos son leídos y condicionan los discursos sobre educación y TIC queson nuestro objeto de análisis.3 Tal como lo expresa el slogan creado por el publicista Alvin Toffler (TOFFLER, 1997).4 Para considerar la pertinencia de analizar el lugar de estos “textos fundacionales” nos basamos en losplanteos de Michel Foucault y Eliseo Verón. Foucault analiza en la conferencia “¿Qué es unautor?”(FOUCAULT, 1989) el lugar que ciertos autores y textos tienen dentro de la constitución decorpus teóricos como el psicoanálisis cuya influencia excede el campo disciplinar que le da origen.Verón analiza en. La semiosis social (VERÓN, 1987) el modo en que ciertos textos aparecen como

Page 10: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

fundacionales dentro de un campo discursivo al constituirse como lecturas que se distancian de losdiscursos que aparecen como sus condiciones de producción.5 Comisión oficial creada por el estado japonés para estudiar los efectos económicos y sociales de lainversión orientada a la informatización.6 Al menos así lo plantean autores como Manuel Castels en (CASTELS, MANUEL. 1997: 47).7 En el artículo “La pro – ducción de conocimiento: nuevas dinámicas competitivas para el territorio” en(BOSCHERINI y POMA, 2001)8 En este punto también se sigue la descripción de Lucio Poma (POMA, 2001)9 Entre ellos Francis Fukyama (FUKUYAMA, 2001) y Luisa Montuschi (MONTUSCHI, 2001)10 En el artículo “Nuevos paradigmas tecnológicos” (BOSCHERINI y POMA, 2001).11 Robert Reich se convertiría en poco tiempo en uno de los diseñadores de la política educativa delpresidente norteamericano Bill Clinton.12 En el “Prefacio de (BOSCHERINI y POMA, 2001)13 Según esta concepción relacionada con la teoría neo clásica, los contratos y las transacciones dependende las hipótesis que generan los agentes participantes sobre la base de una información distribuida enforma desigual.14 En este punto seguimos las proposiciones del artículo de Enzo Rullani “El valor del conocimiento” en(BOSCHERINI y POMA, 2001)15 Incluimos a los organismos internacionales (CEPAL, UNESCO, PNUD, BID, Banco Mundial) dentrode los generadores de la política educativa argentina ya que en otros tramos de esta investigación hemosllegado a la conclusión que la mayor parte de las iniciativas que se han generado en torno la aplicaciónde TIC, la capacitación docente o su inclusión dentro de los estudios formales están relacionadas directa oindirectamente con propuestas de dichos organismos.16 Cuando en el informe del PNUD se aborda el problema de los usos de Internet y sus consecuencias sepresuponen efectos y previsible similares en todos los contextos en que aparece esta nueva tecnología.17 En realidad el Ministerio de Educación inicia ese año una campaña que pretende aumentar el númerode escuelas equipadas con laboratorios en ciencias e informática gracias con vistas a facilitar el acceso aInternet gracias al aporte de créditos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.18 Que está siendo sostenido por el actual gobierno pese a que se ha quedado prácticamente sinfinanciación.19 Por ejemplo así se define la accesibilidad: “Una página web es accesible si se han tenido en cuenta losrequisitos para que pueda ser usada por personas con discapacidades físicas y por usuarios que poseendiversas configuraciones de hardware o software” en EDUC.AR: ¿Qué es accesibilidad? [en línea] enAccesibilidad, EDUC.AR S.E, Buenos Aires [consultado 10 de setiembre de 2002] Disponible enInternet: http://www.educ.ar/educar/home/accesibilidad/ jsp>20 En este seguimos las posiciones de Lakoff y Johnson (LAKOFF y JOHNSON, 1998). Según estosautores los tradicionales tropos de la retórica (metáfora, metonimia) son algo más que ornamentos dellenguaje y forman parte del sistema del sistema conceptual que es de naturaleza figura: Las metáforas dela lengua son posibles porque existen los conceptos metafóricos que permiten experimentar la realidadcambiante del mundo entendiendo una cosa nueva en términos de otra ya conocida.21 La descripción de la operatoria metonímica se basa en los postulados del Grupo Mu (GRUPO MU,1987).22 Tanto en el discurso institucional educativo como en aquellos que hablan de la era de la informacióno la sociedad del conocimiento se pone énfasis en este potencial democratizador de las TIC.23 En ese sentido puede considerarse el análisis que hace Manuel Castels (CASTELS, 1997:.404).

BIBLIOGRAFÍA

BOSCHERINI, Fabio y POMA, Lucio (2000): Territorio, conocimiento ycompetitividad de las empresas.El rol de las instituciones en un espacio globalBuenos Aires – Madrid, Miño y Dávila.

CASTELS, Manuel (1997): La era de la información: economía, sociedad y cultura,Madrid, Alianza Editorial.

CEPAL – UNESCO (1992): Educación y conocimiento: eje de la transformación productivacon equidad., Santiago de Chile, Libros de la CEPAL.

Page 11: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2

DECIBE, Susana (1998): “Editorial” y “Informática y educación” en Zona educativaNª 20, Buenos Aires, Ministerio de Educación.

DRUCKER, Peter (1993): “The rise of knowledge society” en Wilson Quaterly Vol.17. Issue 2, Spring.

EDUC.AR (2002): Estatuto social de Eudc.ar Sociedad del Estado [en línea] en InformaciónInstitucional EDUC. AR S.E, Buenos Aires [consultado 10 de setiembre de 2002] Disponible enInternet: < http://www.educ.ar/educar/institucional/estatuto.jsp>

FOUCAULT, Michel (1989): ¿Qué es un autor?, Buenos Aires, CEFYL.

FUKUYAMA, Francis (2001): “El último hombre en una botella” en Artefacto Nº 4,Buenos Aires, Eudeba.

GRUPO MU (1987): Retórica general, Barcelona, Paidós.

HAYEK, Friedrich (1945): “The use of kowledge in society” en American Economic Revue,XXXV Nº 4,.

LAKOFF, George y JOHNSON, Mark (1998): Metáforas de la vida cotidiana,Madrid , Cátedra.,

MONTUSCHI, Luisa (2001): Datos, información y conocimiento. De la sociedad de lainformación a la sociedad del conocimiento [en línea] en Sociedad del conocimiento, economíadel conocimiento y management, CEMA, Buenos Aires, 27 de julio de 2001 [consultado11setiembre de 2002] Disponible en Internet: :<http//www.cema.edu.ar/publicaciones/ownload/documentos/192.pdf>

NORA, Simon y MINC, Alain (1980): La informatización de la sociedad, México,Fondo de Cultura Económica.

PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 1999, Mundi Prensa, Madrid, 1999.

REICH, Robert B (1991). : The work of the nations. Propering ourselves to XXI CenturyCapitalism, Nueva York, Knof.

TOFFLER, Alvin (1997): El cambio del poder, Barcelona¸ Plaza & Janés.

TOURAINE, Alain (1972): La sociedad post industrial, Barcelona, Ariel.

URIEN, Paula (2002): Varsavsky. Educ.ar en el corralito, La Nación Revista, Buenos Aires, 22de setiembre de 2002.

VERÓN, Eliseo (1987): . La semiosis social, Barcelona, GEDISA

.

Page 12: La sociedad, la información y el conocimiento ante la ... APREA.pdf · recuperan la interpretación que hacen de los mismos análisis ... y complejo que es el del conocimiento. 2