la representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

30

Click here to load reader

Upload: profa-aymara-lee-ramia

Post on 02-Jul-2015

951 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Prof.ª Aymara Lee Ramiahttp://profesoraramia.blogspot.com/http://feeds.feedburner.com/comunicacionyculturaLa pregunta motora del trabajo realizado por la estudiante de teoría, Carmin Quijano, es la siguiente: ¿Cómo han sido representados los estudiantes durante la huelga de abril de 2010 en las noticias de la prensa escrita puertorriqueña?

TRANSCRIPT

Page 1: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

Universidad del Sagrado Corazón

Decanato Asociado de Estudios Graduados

Departamento de Comunicación

Propuesta teórica: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga de abril 2011

Por: Carmín C. Quijano

Núm. Est. 201-00-9242

Email: [email protected]

CMU 601-83

7 de abril de 2011

Page 2: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

2

Índice

1. Introducción……………………………………………………………………………...3

2. Pregunta…………………………………………………………………………………..5

3. Definiciones………………………………………………………………………………5

4. Marco teórico……………………………………………………………………………..7

5. Conclusión...……………………………………………………………………………..15

6. Bibliografía………………………………………………………………………………17

Page 3: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

3

Introducción

“La mayor parte de nuestro conocimiento social y político, así como nuestras creencias

sobre el mundo, emanan de las decenas de informaciones que leemos a diario. Es muy probable

que no exista ninguna otra práctica discursiva, aparte de la conversación cotidiana, que se

practique con tanta frecuencia y por tanta gente como lo es el seguimiento de noticias en la

prensa” (Van Dijk, 1997, pp. 29-30). La noticia es, en este caso, un informe periodístico en el

cual se ofrece información sobre sucesos recientes. Por esta razón, podemos decir que es una

fuente de conocimiento social y político. Mucho se ha discutido sobre la posible influencia de las

instituciones de poder sobre los Medios de Comunicación Masivos (MCM). Teun Van Dijk

(1988), lingüista y especialista en el análisis del discurso periodístico, propone que la prensa

escrita, un MCM, está dominada por las altas esferas de poder de la sociedad y esto influye en la

manera en que se codifica y decodifica la noticia. Por consiguiente, es necesario cuestionarnos si

ese conocimiento social y político adquirido a través de las noticias de la prensa está, en alguna

medida, impregnado con las ideas, creencias y prejuicios de dicha clase dominante.

En el siguiente trabajo, nos proponemos investigar al respecto utilizando un suceso

reciente reseñado en la prensa escrita de Puerto Rico. El evento que escogimos fue la huelga de

los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico durante los meses de abril a julio de 2010. Esta

huelga fue desatada luego que se revelara que la administración universitaria quería imponer un

alza en la matrícula de verano y restringir aún más las exenciones de matrícula. Los estudiantes

se manifestaron y ocuparon la universidad. La huelga duró tres meses y fue el foco de atención

de todos los medios de comunicación del país. Las noticias que salieron en la prensa hablaban

sobre todo de las acciones de los estudiantes durante la huelga y sus repercusiones en la política

universitaria. Nuestro interés es ver de qué manera estos protagonistas sociales son representados

Page 4: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

4

en la prensa escrita y si esta caracterización está prejuiciada por los ideales de las instituciones de

poder, como el Estado.

Para realizar este estudio, utilizaremos las tesis Análisis macroestructural semántico del

discurso de la prensa escrita sobre la tecnología bélica utilizada en la guerra del Golfo Pérsico de

1991 (Martínez-Vizcarrondo, 1994) y Análisis sintáctico del español en la prensa escrita de

Puerto Rico (Rivera-Alamo, 2000). También usaremos la teoría del Análisis crítico del discurso

aplicada a las noticias propuesta por Van Dijk (1988) y el modelo del Sistema Umwelt propuesto

por Manuel Martín Serrano (2004). Estas tesis y teorías nos servirán de marco teórico para

responder a nuestra interrogante.

Page 5: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

5

Pregunta

La pregunta motora de este trabajo es la siguiente: ¿Cómo han sido representados los estudiantes

durante la huelga de abril de 2010 en las noticias de la prensa escrita puertorriqueña?

Hipótesis

La hipótesis o respuesta preliminar a esta pregunta es que los estudiantes han sido representados

negativamente en las noticias de la prensa escrita de Puerto Rico.

Definiciones

Para facilitar la comprensión de los conceptos principales de este trabajo, ofreceremos las

definiciones de los términos más importantes.

1. Estudiante – Persona que estudia es una institución de enseñanza (DRAE). En nuestro

estudio, nos referiremos a los estudiantes que cursan estudios en la Universidad de Puerto

Rico. Concretamente, hablaremos de los estudiantes que participan activamente en la huelga

estudiantil del año 2010.

2. Huelga estudiantil- Interrupción colectiva de la actividad laboral y de enseñanza por parte de

los estudiantes con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta

(DRAE). La huelga a la que nos vamos a referir será a la de abril a julio de 2010 en la

Universidad de Puerto Rico.

3. Prensa escrita – En nuestra investigación, el concepto de prensa escrita se refiere al discurso

periodístico manifestado y materializado en los periódicos El Nuevo Día, Primera Hora y El

Vocero (Martínez-Vizcarrondo, 1994). Escogimos esos tres periódicos por ser los de mayor

difusión en Puerto Rico.

Page 6: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

6

4. Periódico – Es una unidad temática, lingüística y gráfica que forma parte de los MCM y cuya

función es informar acerca de los sucesos públicos con veracidad (Martínez-Vizcarrondo,

1994).

5. Noticia – Es un ítem o informe periodístico en el cual se ofrece una nueva información sobre

sucesos recientes (Van Dijk, 1988, p. 17).

6. Poder social – Se define como una forma de control que un grupo ejerce sobre otro. Dicho

control puede extenderse hasta las acciones y pensamientos de los elementos del grupo

dominado. Muchas veces ese control beneficia al grupo dominante (Van Dijk, 1997, p. 19).

En nuestro estudio, el poder social estará representado principalmente por el Estado; es decir,

por el gobierno de Puerto Rico.

7. Ideología – Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona,

colectividad o época (DRAE). Van Dijk (1997) argumenta que dicho conjunto de ideas

contiene las normas básicas, los valores y otros principios destinados a la consecución de los

intereses y objetivos del grupo dominante –los que poseen el poder social-, además de la

reproducción y legitimación de su poder.

8. Prejuicio – Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce

mal (DRAE).

9. Representación - Producto de la actividad cognitiva de los sujetos en virtud del cual éstos

controlan consciente o inconscientemente sus reacciones conductuales distanciándose de los

estímulos del entorno (Piñuel-Raigada, 2009).

Page 7: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

7

Marco teórico

El tema que vamos a investigar es la representación de los estudiantes en los periódicos

El Nuevo Día , Primera Hora y El Vocero durante la huelga estudiantil de abril de 2010. Para

investigar al respecto, utilizaremos principalmente la teoría del Análisis crítico del discurso

(ACD) propuesta por Van Dijk (1999). Además, usaremos dos tesis puertorriqueñas que estudian

la prensa escrita de Puerto Rico desde una perspectiva crítica y discursiva. Éstas son: Análisis

macroestructural del discurso de la prensa escrita sobre la tecnología bélica utilizada en la guerra

del Golfo Pérsico de 1991 (Martínez-Vizcarrondo, 1994) y Análisis sintáctico del español en la

prensa escrita de Puerto Rico (Rivera-Alamo, 2000). Finalmente, veremos cómo el modelo del

Sistema Umwelt de Martín Serrano podría enriquecer nuestro estudio de nuestro tema.

El Análisis crítico del discurso es “un tipo de investigación analítica sobre el discurso que

estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son

practicados, reproducidos y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto

social y político” (Van Dijk, 1999, p.23). Como hemos mencionado, el objeto de estudio de este

tipo de investigación es el discurso. Podemos definir discurso como “una construcción teórica,

una manera especulativa de denominar el posible conjunto real de bloques lingüísticos

específicos susceptibles de emisión o ya emitidos por los hablantes” (Cortés-Rodríguez y

Martínez-Camacho, p. 20). En palabras más sencillas, un discurso es la forma en que las

personas o los grupos hablan sobre sujetos y objetos, sobre la realidad o su entorno (Martínez-

Vizcarrondo, 1994, p. 8). Los principios de esta teoría son los siguientes: el ACD trata de

problemas sociales; las relaciones de poder son discursivas; el discurso constituye la sociedad y

la cultura; el discurso hace un trabajo ideológico; el discurso es histórico; el enlace entre el texto

–discurso- y la sociedad es mediato; el análisis del discurso es interpretativo y explicativo; por

Page 8: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

8

último, el discurso es una forma de acción social (Van Dijk, 1999). Todos estos principios se

pueden resumir en que el discurso está involucrado en la reproducción del poder social. Por lo

tanto, el ACD intenta contestar la pregunta ¿Cómo son capaces los grupos dominantes de

establecer, mantener y legitimar su poder a través del discurso y qué recursos discursivos se

despliegan en dicho dominio? (Van Dijk, 1999).

Para contestar esta primera parte de la pregunta, es necesario hablar del control del texto

y contexto y del control de la mente. Van Dijk (1999) dice que una de las características de las

instituciones o grupos socialmente más poderosos es que disponen de un acceso exclusivo a uno

o más tipos de discurso público. Por consiguiente, los grupos poderosos pueden controlar

también el contexto en el que se reproduce el discurso y del cual se habla. El concepto contexto

se refiere a la estructura (mentalmente representada) de aquellas propiedades de la situación

social que son relevantes para la producción y la comprensión del discurso (Van Dijk, 1999, 27).

Estas propiedades pueden ser la situación (el espacio y el tiempo en que se da el acto

comunicativo), los participantes –emisores y receptores- del discurso y las representaciones

mentales de dichos participantes -conocimientos, opiniones, actitudes e ideologías-. Las

instituciones o grupos de poder controlan una o más de estas propiedades y esto, a su vez,

repercute en el dominio de la producción y comprensión del discurso. Estas instituciones también

pueden controlar directamente el texto –estructuras del discurso-. En otras palabras, los grupos

dominantes pueden controlar los géneros del discurso o actos de habla de una ocasión concreta.

Es así como el control del texto y contexto es el primer tipo de poder asentado en el discurso.

Ahora bien, queda por ver cómo el discurso, que evidentemente es controlado por las

esferas de poder, puede dominar nuestra mente. En primer lugar, cabe mencionar que la mayoría

de nuestras creencias sobre el mundo las adquirimos a través del discurso. Sin embargo, el

Page 9: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

9

control de la mente implica mucho más que eso. Van Dijk (1999) nos dice que existen cuatro

hechos que debemos considerar. El primero es que los receptores tienden a aceptar las creencias

transmitidas por el discurso de las fuentes que consideran autorizadas, fidedignas o creíbles. Este

es el caso de los académicos, expertos, profesionales y los MCM de confianza. El segundo hecho

es que a menudo los participantes de un acto comunicativo están obligados a ser receptores del

discurso, como lo es el caso de los estudiantes en las escuelas. El tercero es que en muchos casos

no existen otros discursos que provean informaciones alternativas al discurso hegemónico. Por

último, pasa con frecuencia que los receptores no poseen el conocimiento necesario para desafiar

los discursos o la información a la que han sido expuestos. De esta manera, el discurso

hegemónico, el discurso controlado por un grupo o élite, controla o domina las mentes de

aquellas personas que carecen de poder (Van Dijk, 1999).

La segunda parte de la pregunta que el ACD intenta responder es cómo el discurso

controla la mente, o sea, cuáles son las estrategias discursivas que se emplean. Al respecto, Van

Dijk (1999) nos dice que las personas utilizan el discurso para extraer informaciones y

estructuras con las cuales puedan construir modelos mentales de los acontecimientos. Van Dijk

(1999) advierte que algunas propiedades del discurso son capaces de determinar dichos modelos

mentales. Estas propiedades son: los temas, los esquemas, el significado local, el estilo, los

recursos retóricos, y las dimensiones interaccionales del discurso. Los temas (macroestructuras

semánticas) organizan globalmente el significado del discurso. Esto puede influir en la

organización del modelo mental, ya que dichos temas destacan los temas más importantes para el

discurso hegemónico. Los esquemas discursivos (superestructuras) son las categorías o las partes

del discurso. Estas categorías pueden enfatizar o subrayar una información específica y con ello

determinar la manera en que se procesa la información. Los significados locales del discurso

Page 10: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

10

afectan la ordenación y el valor de la información de los modelos mentales. El estilo está

constituido por las estructuras léxicas y sintácticas. Estas estructuras léxicas y de sintaxis pueden

servir para ocultar o resaltar información. Lo mismo curre con los recursos retóricos -símiles,

metáforas, eufemismos, etc.-. Estos recursos resaltan o difuminan la información. Por último, las

dimensiones interaccionales del discurso, como la distribución de turnos y la división en

secuencias, influyen en los modelos de acontecimientos. Esta distribución de turnos, por

ejemplo, puede darles mayor credibilidad a ciertos participantes del discurso y menos a otros.

Por lo tanto, afectaría la construcción de los modelos mentales personales. Vemos aquí algunas

estrategias discursivas que se emplean en los discursos por parte de un grupo poderoso para

dominar los conocimientos, creencias, opiniones y acciones de otros grupos menos privilegiados.

La tesis de Doris Martínez Vizcarrondo Análisis macroestructural semántico del discurso

de la prensa escrita sobre la tecnología bélica utilizada en la guerra del Golfo Pérsico de 1991

(1994) utiliza el ACD como parte de su marco teórico. Esta tesis investiga acerca de las

estrategias de representación utilizadas en la prensa escrita para presentar la tecnología bélica. La

inquietud de esta autora era conocer si la información que ofrecía el periódico El Nuevo Día

sobre dicho tema había sido manipulada. Para confirmar o descartar esta hipótesis, Martínez-

Vizcarrondo examinó algunos elementos de las noticias sobre este tema como: los adjetivos, la

historia y procedencia de los armamentos, el papel que juega la tecnología bélica en relación a la

acción de los soldados, el papel político de dicha tecnología, los emisores que describen los

armas, y la legitimación discursiva de esta tecnología, utilizando la teoría del análisis crítico del

discurso. Martínez-Vizcarrondo (1994) concluyó que la tecnología bélica utilizada por Occidente

durante la guerra del Golfo Pérsico había sido representada como mejor y más eficiente con

Page 11: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

11

respecto a la tecnología iraquí. De este modo, pudo confirmar que en efecto las noticias habían

sido manipuladas por el grupo con mayor poder social –Occidente-.

Por otro lado, la tesis de Rosa Rivera Álamo titulada Análisis sintáctico del español en la

prensa escrita de Puerto Rico (2000) intenta describir algunos aspectos de la lengua del periódico

puertorriqueño e interpretar las distintas estructuras gramaticales en términos de las funciones

que desempeñan en el contexto comunicativo en el que aparecen. La inquietud de la autora era

ver si la lengua del periódico se comporta del mismo modo que la manifestación oral y si

persigue las mismas funciones comunicativas. La posible respuesta a esta pregunta es que el

lenguaje de la prensa escrita se manifiesta como una expresión híbrida en la que aparecen

manifestaciones de fenómenos que se han documentado para la lengua oral. Para investigar al

respecto, Rivera-Álamo estudia algunas estructuras sintácticas como el gerundio, las estructuras

hendidas, la pasiva, la longitud oracional, el dequeísmo, y los clíticos le y les en un corpus de

noticias tomadas de los periódicos El Nuevo Día y El Vocero. La conclusión de este estudio fue

que algunos elementos sintácticos provenientes de la lengua oral como la utilización del clítico le

por les y las estructuras hendidas (estructuras oracionales de tipo enfático en las que resulta

difícil decidir qué segmento funciona como sujeto y cuál como su atributo) se utilizan en la

redacción de noticias. Por otra parte, Rivera-Álamo sostiene que hay ciertos fenómenos que son

característicos de la prensa escrita de Puerto Rico como la construcción de oraciones pasivas (el

interés del emisor está en el objeto de la acción y no en el sujeto), la utilización del se impersonal

(crea distanciamiento y atenuación de la información) y las oraciones largas (50 palabras por

oración). De esta manera, esta tesis logra caracterizar la estructura sintáctica o, en palabras de

Van Dijk, el estilo de la prensa escrita puertorriqueña.

Page 12: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

12

Todas estas tesis y teorías nos ayudarán a investigar acerca de la representación de los

estudiantes en la prensa escrita de Puerto Rico. El Análisis crítico del discurso se puede emplear

en el estudio de noticias periodísticas. En el libro Racismo y análisis crítico de los medios (1997)

de Van Dijk, se expone el método para realizar dicho análisis. En primer lugar, el autor nos dice

que los Medios de Comunicación Masivos (MCM) están controlados por las instituciones de

poder. Este control por parte de las élites se da en dos niveles: el interno y el externo. El nivel

interno está relacionado con la jerarquía organizacional del periódico o la editorial. Toda

organización debe seguir unas normas y valores que están impuestos por el Estado y la sociedad.

Dependiendo de si siguen o no estas políticas, los empleados del periódico pueden ser

contratados, promovidos o despedidos (Van Dijk, 1997). De manera que el periódico o la

editorial se nutren de aquellos periodistas que siguen el orden establecido por las esferas de

poder. Por otra parte, en el nivel externo, la prensa utiliza a las élites como sus principales

fuentes y protagonistas. Un buen ejemplo de ello, es la relación que tiene la prensa con la policía,

una de sus fuentes principales de información. El uso constante de dichas fuentes lo que hace es

legitimar, sustentar e, incluso, incrementar el poder de estos grupos. Van Dijk (1997) señala que

aún cuando la prensa critica a estas élites, sus críticas siempre son marginales y superficiales y

nunca atentan a la legitimidad de estas instituciones. Por lo tanto, podemos concluir que los

medios de comunicación, en este caso la prensa, son la voz de las estructuras de poder (Van Dijk,

1997). Este autor propone que en el análisis crítico de los textos informativos se estudie: la

presentación de la noticia, el estilo de la escritura, el léxico, la retórica o estrategias de

persuasión y la recepción de la información.

Las dos tesis antes mencionadas sobre la prensa escrita en Puerto Rico nos dan una idea

más clara de la manera en que se construyen los discursos periodísticos o de información

Page 13: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

13

pública. En la tesis de Martínez-Vizcarrondo (1994), se estableció que las noticias son

manipuladas de tal manera que presentan la ideología de las instituciones de poder. Esta

manipulación del discurso se hizo a través del uso de adjetivos, la protagonización de la

tecnología bélica de Occidente, la utilización de fuentes fidedignas y poderosas para describir las

armas, entre otras estrategias discursivas y de persuasión. Por otra parte, la tesis de Rivera-

Álamo describe algunas de las características particulares de la prensa escrita puertorriqueña.

Estas características son: la gran longitud de las oraciones, el uso de oraciones pasivas, y el

empleo del se impersonal. Estas características sintácticas son parte del estilo del discurso y nos

podrían decir algo acerca de cómo la prensa puertorriqueña las utiliza para manipular la

información. En fin, esta dos tesis complementan muy bien la base teórica que vamos a utilizar

en nuestro estudio –ACD- ya que aportan información acerca del discurso periodístico en Puerto

Rico y ese es el discurso que vamos a estudiar.

Por último, cabe mencionar, que la teoría del Análisis crítico del discurso y las dos tesis

mencionadas se pueden enmarcar en el modelo del Sistema Umwelt propuesto Manuel Martín

Serrano (2004). Este modelo trata de explicar el fenómeno de la comunicación tomando en

cuenta el entorno –umwelt- en el que se da el acto comunicativo. En este modelo, Martín-

Serrano propone un análisis sistémico de las relaciones entre el Sistema Social (SS), el Sistema

Comunicativo (SC), y el Sistema Ecológico (SE). El Sistema Social se regula por los derechos y

las obligaciones que afectan a individuos y a instituciones con respecto a la producción,

distribución y consumo de bienes y servicios. En el Sistema Comunicativo (SC), se articulan

pautas y patrones de expresión correspondientes a los diversos códigos (icónicos, gráficos y

audiovisuales) que facilitan la producción e interpretación de signos y mensajes. Por último, el

Sistema Ecológico (SE) es un sistema de conocimientos y representaciones culturales que

Page 14: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

14

polariza las relaciones entre sujetos y entorno, cuyo contenido articulado hace posible que a las

cosas, los aconteceres, a las personas, cualquier sujeto le atribuya valores, símbolos,

expectativas, capaces de proporcionarle gratificaciones o sufrimientos (Saladrigas-Medina,

2007). Estos sistemas o subsistemas se afectan mutuamente y constituyen otro sistema más

abarcador, el Sistema Umwelt.

Como hemos visto, la teoría del Análisis crítico del discurso estudia la influencia de estos

tres subsistemas- Social, Comunicativo y Ecológico- en el discurso. Según esta teoría, en el

Sistema Social está el poder social –la élite- que regula los derechos y obligaciones que afectan a

individuos y a instituciones menos poderosas con respecto a la producción, distribución y

consumo del discurso hegemónico. En el Sistema de Comunicación, se articulan las pautas y

patrones de expresión de dicho discurso que, a su vez, controlan la producción e interpretación

del mismo. Finalmente, en el Sistema Ecológico, se explica el proceso cognitivo de

interpretación de dicho discurso. Aquí entrarían los modelos mentales individuales que se

construyen a través del discurso y que, del mismo modo, ayudan a interpretarlo y a tomar una

postura determinada frente a él. Es así como la teoría del Análisis crítico del discurso se

circunscribe al modelo del Sistema Umwelt. Por consiguiente, este modelo nos ayudaría mucho

en la investigación de nuestro tema.

Page 15: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

15

Conclusión

En este breve trabajo, hemos intentado exponer las bases teóricas que utilizaremos para

estudiar un tema de nuestro interés. El tema sobre el cual investigaremos es la representación de

los estudiantes en la prensa escrita puertorriqueña durante la huelga de abril de 2010. Nuestra

hipótesis es que dicha representación es negativa y prejuiciada. Intuimos que esto se debe a que

estos grupos y sus actos –como la huelga- atentan contra el poder y el orden establecidos,

mientras que los Medios de Comunicación Masivos defienden y legitiman dicho poder (Van

Dijk, 1997). Por consiguiente, esto a menudo resulta en una representación desfavorable para

estos grupos minoritarios.

Para comprobar esta hipótesis, hemos decidido usar el Análisis crítico del discurso

propuesto por Van Dijk (1999) y dos tesis puertorriqueñas, Análisis macroestructural semántico

del discurso de la prensa escrita sobre la tecnología bélica utilizada en la guerra del Golfo

Pérsico de 1991 (Martínez-Vizcarrondo, 1994) y Análisis sintáctico del español en la prensa

escrita de Puerto Rico (Rivera-Álamo, 2000).

Escogimos el Análisis crítico del discurso porque se interesa por el modo en que el abuso

del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos y, ocasionalmente,

combatidos por el discurso (Van Dijk, 1999). Esta es la teoría que necesitamos para poder ver y

explicar cómo la prensa escrita manipula las noticias sobre los estudiantes de la huelga,

favoreciendo el dominio de una institución de poder. Además, es la única teoría que toma en

consideración el Sistema Social, el Sistema Comunicativo, y el Sistema Ecológico para entender

la comunicación. De hecho, Van Dijk (1999) sostiene que para estudiar el discurso es

imprescindible conocer cómo se relacionan los aspectos sociales, lingüísticos y cognoscitivos en

Page 16: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

16

la producción e interpretación del texto. Esto está totalmente de acuerdo con lo que Martín

Serrano (2004) propone en su modelo llamado Sistema Umwelt. Por lo tanto, podemos decir que

la teoría del Análisis crítico del discurso se enmarca en dicho modelo. Por otra parte,

seleccionamos las dos tesis puertorriqueñas antes mencionadas ya que nos ayudarán a

contextualizar esta teoría en el marco de la prensa puertorriqueña.

De esta manera está constituida la base teórica de nuestro estudio. Esperamos que la

misma nos sirva para resolver la interrogante que nos hemos planteado. ¿Los estudiantes de la

Universidad de Puerto Rico son representados negativamente por la prensa escrita

puertorriqueña? Esta es la pregunta que intentaremos responder. Sin duda alguna, la respuesta a

esta incógnita contribuirá a nuestro entendimiento sobre las relaciones entre el discurso y la

sociedad y a cómo cambiando o mejorando dicho discurso, podremos transformar positivamente

nuestro entorno.

Page 17: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

17

Bibliografía

Bolívar, Adriana. (2007). Los primeros problemas del analista: ¿Qué teorías? ¿Qué métodos?

¿Por dónde empezar? En A. Bolívar (Ed.), Análisis del discurso: ¿por qué? y ¿para qué?

(pp. 19-38). Venezuela: Editorial CEC, S.A. Recuperado de

http://www.google.com/books?

hl=es&lr=&id=V6Y3Fppu5WEC&oi=fnd&pg=PA5&dq=adriana+bolivar+analisis+del+

discurso&ots=MT19YeYPDB&sig=LsKIgfpoT2phQH35UjPH-k9v6Ug#v=onepag

Cortés-Rodríguez, L. y Camacho-Adarve, M. (2003). ¿Qué es el Análisis del discurso? (1a. ed.).

Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

---. Estudiante. Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) (22ª. edición). Recuperado

de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=estudiante

---. Huelga. Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) (22ª. edición). Recuperado de

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=huelga

Hung, Sik y Bradac, James J. (1994). Power in Languague: Verbal Communication and Social

Influence. California: Sage Publications, Inc.

---. Ideología. Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) (22ª. edición). Recuperado de

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ideología

Martín Serrano, M. (2004). La producción social de comunicación, (3a ed). Madrid, España:

Alianza. 59-86.

Martínez Vizcarrondo, Doris E. (1994). Análisis macroestructural semántico del discurso de la

prensa escrita sobre la tecnología bélica utilizada en la guerra del Golfo Pérsico. Tesis

de maestría, Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.

Page 18: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

18

Piñuel Raigada, J. L., & Gaitán Moya, J. A. (1993). De la vida a la sociedad, de la

sociedad a la cultura. De las ciencias de la naturaleza a la teoría de la comunicación.

Telos, 18 (33). Recuperado de

http://www.campusred.net/telos/anteriores/num_033/cuaderno_central2.html#top

Piñuel Raigada, J. L. (2009). Sistema de representaciones. En Román Reyes (Dir): Diccionario

Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social, Tomo 1/2/3/4, Ed. Plaza y

Valdés, Madrid-México 2009. Recuperado de

http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/S/sistema_representaciones.htm

---. Prejuicio. Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) (22ª. edición). Recuperado de

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prejuicio

Rivera Álamo, Rosa. (2000). Análisis sintáctico del español en la prensa escrita de Puerto Rico.

Tesis de doctorado, Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico.

Saladrigas Medina, Hilda. (2007). La Teoría de los Sistemas y las Mediaciones. Enfoques

posibles para los estudios de la comunicación organizacional en Cuba. Mediaciones

Sociales 2, 327-354. Recuperado de

http://www.ucm.es/info/mediars/MediacioneS1/Indice/SaladrigasMedina/assets/327-

353%20Saladrigas%20Medina.pdf

Van Dijk, T. A. (1988). La noticia como discurso: Comprensión, estructura y producción de la

información. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Page 19: La representación de los estudiantes en la prensa escrita durante la huelga

19

Van Dijk, T. A. (1988b). News Analysis: Case Studies of International and National News in the

Press. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. Recuperado de

http://www.discourses.org/OldBooks/Teun%20A%20van%20Dijk%20-%20News

%20Analysis.pdf

Van Dijk, T. A. (1995). Estructuras y funciones del discurso (9a. ed.). México: Siglo XXI

Editories, S.A. de C.V.

Van Dijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Ediciones Paidós

Ibérica, S.A.

Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36. Recuperado de

http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del

%20discurso.pdf

Van Leeuwen, Theo. (1996). The representation of social actors. En Carmen R. Caldas-

Coulthard y Malcom Couthard (Eds), Text and Practices (pp. 32-70). London: Routledge.

Vasilachis de Gialdino, Irene. (1997). Discurso político y prensa escrita: la construcción de

representaciones sociales: un análisis sociológico, jurídico y lingüístico (1ª. ed.).

Barcelona: Gedisa Editorial.