la producción americana se lanza a mejoras...

1
SIGNO VITAL No no~ ca~1Sa~moS de poner le relieve *a afluencia do malu. :estaioue~ i~e que haca gala nuestrb motorismo como 8~gno externO de~ la alta vIda que le anima. El pro~raina ~le pruebas que en nuestro ambiente~ se viene 41es~irrohland* es~t~i mny por ¿~nci. nia del que por un ci’iterio res- tringid~ podría conceder~ como ~orma1 para UR dep(Wte (~ dis~, t~nCió~ y de minoilas. Acala de proancirse la prueba de regulari~la~lpor equipos dci Moto Club de Manresa, e jume- djatamente ya aHora en el hoil- acate otra serie de niauiÇestadio~ , ~es come para no dejar Ma njllar n~aguna teqha de un peo. grama mac~. Para el próximo 26 de marzo, el Real Moto Club de Cataluña anuncia su ddcima e,dicit~nde la carrera c1ás~capor e’~oeleneia de la Cuesta de Montserrat, cha a la que haceu bonor de corriente las primeraa figuras del manilla 1 1 deI volante de añoa y años. Y para más at~e1anteel 16 de abril ya haii enqseza*lo a tomar cuerpo las prImeras diree- trices que deban imprir el sello ~ de gran aconteeinii~nto interna. . cional que ~e espera será la VII cdición del Premio Motoc~ elisia que el Real Motu Club va a montar este año cii Montjuieh bajo ci signo del Cian Premio de ~ España, por excelencia, No ce un secreto para nad1e Que ~O4~OSdCjieFt~S han . tenido que debaik en los úI~iniost~esn- pos leenta a un cúmulo du diii. cultadee de tanta nionta como las qi~e ha venido orillando el motorismO ~ en partienlar el motociclismo, ~o l$echo es ya niña que plan. ~ible. Pero lo Que espera toda. via realizar lleva trazas do ha. cer remontar Ja curva de aps de- juastraclones hacia las zonas cada d~am~s alta~ &i iz calidad y tiC la importancia. Este pnl~o y esta eaca~a de, bezi ir empapando nuestro mo~ 4l~O y prender en el dairne de la maea de deportistas que teniendo Lu espedatiidad particular mi. enontran en cierto modo un de- *om?nadør común en esta super- ~Poite que recoge Su~apo~’o~ ILIL pó~ d~e todos lo~ demás. III itotorismo en nuestra re. gi~n llene ton todo algún sello más que la liopuJaeLdad ~ eL aconin bienquisto de las masas, Posee unos alientes irreirena- bies ~-~y lleva Por delaat~ el ini-~ pulso do unas entidades que po- ~iecn matices bastantee como pa. ra ser ofrecidas como ejemplO. Y es bueno qu~ tampoco nos cansemos de apuntar estas cosas pi~rqne s~ el pecado mayor d~ deliorte es la renuncia ~‘ la pasi. vldad~ su mejor nota en cambio ~s el santido combativø, endeçe- zado esta vea tiente e las diii- cnht~4~ que. si consiguen frenar Arriba y trazado a la misma escaIa~el conjunto embrague-cam- no arredran ni entunzeoen bio del Chevrolet. Y abajo, el n~wvo conjunio de la transmisión FRANCISCO DII S, GIBERT. bidránlica que viene a sustituir aquél EL CAPITAN ‘ARESTI participará también al mee~ fing aéreo de Sarrebruck El Campeojiato mundial de aerobacia se ee1ebrari~ eii Yillaerinblay en k~gor de su clásicu escenario de Vineeimes Hoy podemos oVrecer a nue~tros lectores ~inns cuartta~ notic~aseom~ pienientarias sobre la part~eipación en el campeor~ato mundial ~e acro- ‘acia de nue~,tro fepresentan~e el capitán José Luis Aresti, director de la Escuela de Pilotaje ~el Aero Club de Sabadell. En primer lugai, por ciicuiistaii cias ~e orden materiat, el meet~tg que está seña’ado para el próximo 30 de abril ro~se celebrará e 0 el campo clásico de Vincennes. Ha sido en principio trasladado al que usufructua la fábrica de av~ones Morane-Saulnier en Villaeoublay, !nejor utillado para los aviones modernos. El capitán Are~,ti ha sido Inri- tado a participar, junto con las pr~nci.pales 1 iguras que concurri- rán al prin~er torfleq en las lome- diciones de París a concurri~’ a las reuniones que se efectuaran el 7 de mayo en Sarrebruck E~ estas manifestacior’es parti- cípará el £ampe6n norteamericano de vuela acrob~utico, ~everiy-Ho~ wartl, ~que inur,tará un aparato alemán b:en conocido d~enuCa- tras escuelas 1e vueiC acrobático Bücker;-Jungmeister con motor Warner de 185 U. P,, Ha tiñe también designado el representante suizo en el campeo. nato •mnndial. La elecolón ha re- caldo sobre Spanhy, que volará tamnii 0 con urja avioneta alemana del mismo tipo y poder que la que manejan el campeón amercano- No hay por q’~iddecir el valor que supone en. tal ocasión que nuestro representante vuele cofl una avio- neta de producción nacional fren- te a estos representantes que ha adoptado el modeio alemán. La organización del campeonato ¿mindo estará bajo la batuta de la Federación Nacional Francesa de AeronáutIca y el Acm Club de Paría. Los del festival del Sarre serán este ~iltihio club de París y e~ A. C. del Sarre. Toda suerte de fac~lIdades han SIdo dadas para asegurar la con- currencla del delégaclo español a estas dos manifestaciones i~n 1a~ gestiones se Ll~andistinguido espe- cialmente el Presidente del Aero Club da París Mr. Emile Pépineau 3’ el Comsario general de ambos mitines, René Ganneau. Coma recordarán rue~tros ite- tores, el lapitíjt José Luis ~de Aresti debe pilotar un avión de construcción naciona~, producido la 1. N. T. A. efl la fábrca de Construcciones Aei-onáutcas S. A., de Carabanchel, bajo la direccion de) Teni~ite (‘~r~ne1 Pedro 1-luarte Men~hcoa con la in~gna de II. M.-5. Aparato monopla’~, m000pos- to, de ala baja y con motor de 130 iL P. dotado dt gran finura y con gran gama maniobrera. Ha aldo estudiado para la enseñanza de la acrobacia en nuestras escue. las de vuelo.—F. cte 5. 0. LA “WOOLER” CUATRO CILiNDROS En el «fici 1949 la Droduçción automovilista americana alcanzó la portentosa citra de seis millones de coc~he~de los que cinco eran turismos. Fu~ en realidad un año record, que alcanzó ~ niveles de 1929, a pesas- de las diflcultades que ha mogtrado la industrla del acero, Por motivo de la huelga de las funiiciooes y la falta de aquel material, muchas mareas han apro Vechado la pausa pare estudiar mo dejos nuevos cara a este añ~, mis delos que están ahora alcanzando ya plena producción Para el p~’i mci- trimestre de eat~ año calculen que podrán lanzar un millón y medlo de coches. Y a este tren isa curas del año pasado pueden ser igualadas y hasta batidas Los hechos han rebasado los pro- nósticos. En junio d~ 1946 M E Coyle vicepreslilente de la Gene ral Motors, habla previsto que no ~exjstiu ninguzia razón para esttmai . que isá posib}lidades futuras de colocar coches no atcanzaraa la para -mantener la dispo- el convertidor hidráulico matizada y continua de velocidades al simple apoyo del pie en el acelerador. La Chevrolet espera que este .-.-. que complica un poco la mecánica del vehiculo, pero que hace su man1obr~ extra sencilla, será b~en aceptada por la misma clientela que lo ha convertido en el coche más popular del mundo. ~ Como en sus modelos mayores de ~ la G. M~ conSta que al nienos el 90• por ciento de los pedidos re- ~ clamarán la presencia del conv~r- tictor hidráulico del par motor. Estamos muy lejos de aquellos años en que la idea de un cochu Ha sido la comidilla general del ~ económico Iba enlazada con la me- ~Undo automovilista el proyecte ~ cánícg rústlce y -el maneje áspero. ~ nuestros lectores ya conocen y El sobreprecio que este admi- que abriga la Naah amercana d~i ~ niculo supondrá para el Chevrolet, fa~rlcar aprovechando el niuLur y ~i a sIdo estimado en solo un 10 por ~ transmis’óit d~coches uuropeos. ci5nto sobre el de los modelos con vehiculo ligero para t4 taerc~do marchas sincronizadas. yanquI cUya precio no iebase los ~ FRANCISCo DE 13, GIBERT. aun dólares. HACIA OTRO AÑO R’ECORD El LX4 y el La producción americana se lanza a mejoras técnicas sición compradora de su clientela :: Chevrolet adopta motor Triumph Mayflower Siguiendo la moda anierna. na, el protetipo d~ coche ~,x.1 de la Nauh, adopta Ja silueta simétrica con un trazado que couiunde el de- ~aute con la parte posterior. - Pero no puede negarse que el futuro coche de menos de mU dólares, o1rec~ todos los atractivos hasta para e~ cliente de aquel pals~acos~ tutabrado a monturas capa- dosas, con líneas grávidas y siluetas densas ,-,, ..ii~ aristócrático, que enalteoe al cocho int~s po~pizIar L,jI mundo 1500 de loa motor a ~aadi~atos probablemente tambión se con- lara con el ~ta1iano Fiat --— es eL quo produce la Standard inglesa para su tipO Mayílower, del mo d(’l() «Trlumph». lina revista Inglesa . ecmenta Las l)is, bilidades actuales de un l)ed’áo ,ritónleu en e~toa términos. Se industrializan los helicópteros «Pendiente toidavla la soltici8~ final de las negociaciones de la Standard Motor Co, de Coventry, con la Na.sh Corporation of AmerL es para ~a isdopció 0 de vdrlos ele eventos fabricados por la Staxadurd inglesa para el N-X-i (Nash-Expe~ xiinental-Internatícional) de la de- cisión que adopte la Companta ame ricaila, previa la consulta que ha abierto al pÚblko y a loa vende- dores de aquel psis. puede no obs~ tanta antlclparse que les gestiones siguen por «1 anejor de los canil MenlAs creo que pueden ser mu c.hos más ~os componentes que poe dan se~,motivo de ventas, aparte ~del motor del Triumph-Mayflos~er. ~ ~ bueno recordar a este a-aspecto que el consorcio Standard usa me d~das y m&julos americanas y que la transmisión del Mayflower posee un eje trasero «hypoids que puede hacer este conjunto perfectamente adecuado para el proyecto amen cano. Mr. E.. U. Gninhain, el director técnic 0 de la standard ha reelte Los componentes de la transmisión econvertidora Powergli- de del nuevo Chesi”olet, con la turbina, lus catatare, la bomba primaria, y el e ártcr envolvente ím~M4~ ~ (~,!~116n~ 288 Tef, de su viaje a los Estados tJnldos y Caba estimar como realmente opti mista la recepción que se ha brin ~lajo a los componentes del Muy- flower, por parte de los técnlcts, yanquis. Varios motores ~an aid-e ya ~nvIado~ a los F.gtsdos Unidos y estÁn bajo riguroso control, so metidos a laS pruebas al banco Entretanto, entre Mr. John Bieck d~ la Siandardi y Mr. Harry It Costiey de la Nash, se está esto diando el aspecto económico de la cuestión, Cada dia stxdeseubren ~ ~ aplicaciones para est~s niáquli*ait do volar, de una vessatiidad de acción y de una gama de aplicaclonee, que escapan a los poder es del avión eorrien1*~ El vuelo lento, el estacionamiento entre dos aires, y el poder de tomar tierra y de arrancar sobre su pro- pta sombra sin requerir ae Pistas nl aeropuertos, les ha brindado ~nehas aplicaciones sm el co- rreo, ~.u la agticultus~a, en el salvamento, ~ tambMu ~oriio alemcuto de enlace entre los aeropnoi’- tos y ej interior de las ciudades. En la fOto, un cuatriplaza Bristol, en proceso de fabricaci6u. Va animado de un motor Leonidas-Alvis de 500 11 1’, cifra, entonces muy alta, óe çtncO enmones de coeh~s al año por toda la industria en bloque Y un ml 1160 niña de lo profetizado enton ces se colocaron en el- pasado La General Motora, con sus sois empresas ~ha corrxaO con el ‘L3 por ciento de toda la producción americana Y no estima, por el momento, que sus ritmos tengan que rebajarse. SUSPENSION DE CAUCHO PARA MOTOCICLETAS Una nueva fórmula revolucionaria preconizada por las firmas Dunlop y Raleigh en ~ng1aterra Calficativos estéticos apane, he en dos pisos de a dos horizonte- aquí una máquina que ha entrado i les y cruzados al camino de 500 en el campo de la originalidad, 1 e. e. Un cambio de cuatro toar. sin reparar demasiadas mientes en 1 chas forman do bloque con él. conriesiones. Lo que el diseñador ~ Transmisión posterior por ce, con Se proPuso, lo ha logrado. Crear engrane helIcoIdal, una máquina con mowr a cuatro ~ ~ cilindros Fgera de peso, pero so- Lo primero que Se observa en la bre todo y por encima de tOdo, troto es la extraña suspensión Y fácil d~montar y tIc reparar y iI1~ la forma de lo hm-quilla diseñada alcance de cualquier aficionado más ¡~ra asegurar casÇ maeemát,~camen- 1 que a la mecánica, a pilotarla. En mayo de 1947 se presentó a la crítica el prototipo ~~ue causó en Inglaterra su poco cíe revuelo. La máquina no era precsamente ung belleza. Pero apenas su cena- tructor la ex-hililó y su hijo Ron Wooler iempezó las demostrado. oes, la ~irimera fmpresión fué lar- gamente superada cambiando el interrogante por el admirativo. La moto ita empezado a fabrl. carse ahora, de~puénde U~ largo período dC puesta a punto. Y ofre- ce varias particularidades. Un motor de cuatro d~1indros El problema ña la buena sus- trae ~e las patentes. Y esta posI- para el mercado estadounidcnse, pensión cíe las motoS Ita sido arduo ~ biliciad las sido también solicItada está esperando tambiéñ adbptar de resolver y se ha estabilisaoo en ~ por las marcas americanas que se . este slst~ma para sus máquinas en estos últimos tiempo en la fórmulé han visto convencidas pO~ su por- ~ aquel país, previo el trámite a-ego. de la horquilla telescópica delari 1 venIr. En la exposicieS~ de Nueva ~ la(ior de la concesión. tena y en (te acomodo de este pnin- ~ York del año próxImo, la Dtm(op ~ Confia que esta nueva ~uapen- El vacio dejado en el mercado americano por los años de la gua- ~ en la rueda posterior. j y la Raleigh ~tran decidido lLa’-er alón 0 e caucho inyectará nueva vi- rra no ha sido todavía colmado ~ sistema, a base- de muelles ~ is presentación en regla de su Ira ~ da a la venta de máquinas curo- y ~.tr. C E Wilson, Presidente de heltcul~les y de amorl.iguadoi’Oi l Yanto. Otras fábricas de Francia, ~ peas y eiiiet’içaneS e 0 aquel Krec la General Motora estima que su de tipo hidráulico, tiene InCoflV~1 Suiza ~r Suecia, se ha~ Interesado ~ mercado. 8i liego a saber que no ~lo- atientes especalmente a la hora de tambión por la cuestlón~ 1 Al parecer, por este 1nven~o la ~ VM.iVULAS ~LAF), ~ capacidad es quizás un 25 por cIen~ to mayor que la que ofrecía al la conatrucdion y de los ajustes James Coy, que ha sIdo el mayor ~ mote ha hecho una serIa conqui.s- ~ COfltI~O. término de la guerra. i por el desgaste, Sus piezas son Importador 4~ máquinas ligeras ta.—F. de S. (1, Por su. parte, Mr, S, E. Sklnner, ~ complicadas. Su ensamble dallen- director de la Olósmobil, PUSO a-e. ~ do. Y ho puede dejarse sempre a EL NUEVO M. O. MIDGET cientenlente d~ rlleve qde 20 i~1’ ~ manos de tnecánlcos Inexpertos. Y llones de automóviles de los que el ideal ~e la moto es que el pro- corren por los caminos de N0r ~ pb dueño pueda ser capaz de en- teamérica, son viejos de más de ~ frentarse con cualquIer dificu1ta~ El prototipo de coche deportivo inglés, ha ofrecido un nuevo siete años y que su hora de re- j del mecanismo. nuevo les está rondando. ~ j~ intimas noticias nos ponen modelo, manteniéndose fiel a su fisonomía tradicional A medida que los nuevos moda- j ant%una solución punto menos qu~ los han ido entrando dg nuevo en ~ inesperada del problema ‘de la sus- el mercado se ha pkoducido una ~ pensión de la nioto por un méto- atiténtica y renovada lucha por tui que isa hecho sus ensayos lajo baja de 105 precIos. Vuelve la e-orn- E otra fórmuI~ en algunos camiones petendia entre las marcas a dar - y aJgun~ tipo de coche experimen. sus frutos cara a la clientela que ~ tal. Nos referimos a la suspensIón Va a encontrar en la vieja niva- ~ por el intermedio del poder acol ~ liclad y en la pausa relativa de~chante del cáueho. las neesidades no apremiantes se- ~ Pocas innovaeion~S en el campo 1 rias ventajas a la hora de adqui.- ~de la motocicleta lhau sido Objeto nr coches. de una aceptacón tan totalitaria- ~ Bulle, ha bajado sus precios de mente entusiasta copo este nuevo 100 a 400 dólares en varios de invento que bao trabajado de coTo- ~ sus modelos. El cambio automático ~SUOO laS dos -marcas supremas de que se aplica a Voluntad del clien. ~ la Dunlop por el lado de la goma te, aDynaflow» ha bajado su coste . ~‘ de la Raleigh (propietaria de también de 50 dólares La compe- Ufl conjunto de marcas de motos~ ~enc~a entre el Bulle-Especial, el por el lado mecánico. Hudson Pacemalter y el Olósna-obi. El telégrafo nos trae, junto con la noticia, los pnimerds sabores del le en el campo de los coches de 1 éiíto que ha tenido su presentación precio e~aedio tombérr ha obliga- ~ ante los cuadros técn:cos de las I do a mutuas rebajas. La última ~ prlaqipaies toarósa muadiales. . ~ marca alta~n ha fijada un deseen- 1 j~ pruebas tueron realizadas en ~—,---~—-. - ~ -~ ~ : SO de 100 ~6lares L-~-o es corrlente~ Blrxxiingharia, la patria chica de la te la rtgldez te dirección ~~~ lan ~ret come eu atedio de~ la aubida t moto inglesa y qttet~ comprobado ruedas. .g~rseral ¿~eprecios, lu ~nurcas ame- ~ que este atstenta ira tiene la me- Sobre el prototipo se realizaron nicanaa pae~en penxt~itjrs~ ~reliajas j ~nor infiuenc.’a nociva soj~rge~ po- varias exhibiciones que SOfl asimis. de~ este t~po. 1 der trartorde lamoto, nl su frenade. ~ nuevo M. G. Midget lItr» y mo valederas para los modelas de- Chevroiet acaba de ~ar la cnm- ~ El estudio ha nido llevado a serie. Se desmontó la ruedñ trase- panada con las mejoras que ba ini- ~ cabo por los técnicos que han ve- ra en Un minuto. El eje en un puesto a su modelo que por varios ~ nido perfeccionando la suspensión Una de las cosas que han agra discutibles cualidades m~cánlcas. minactón ~tre le *parente y l~ minuto. La caja de cambios Con años viene siendo eel coche que ~ de tos avionea por medio de éste decido los automovilistas ingleses 1 El nueVo modelo, a pesar de real. el motor en cinco. más se Vende en el. mundo, hablen.. f y otros mateniaIes. Los prlac~pa. a la aparición del nuevo modelo ~ seguIr la línea clásica, se muestra ~ ~ real en este caso es el y5lu~ Utilizando herramIentas corrien- i~o destronado de su Cetro a Ford, j les ~ diseñadores óe las marcas con- del popularíalmo «M, G.-Midget, más amplio y más rechoncho. Pc- magnirico de la parte técnica de les volvió a ser montado todo. Y En 1948 estos cocihes fueron com- i vencidos por la evidencia de las ha sido su independencia a las ro- ro brinda el scapob no solamen este coche que se ha convertido a los diez minutos el motor vol. ~ a-’ediseñados coi~ ni~- ~ pi’iiebas han empezx~do a diseñar rrieptes modernas de hacer las ca te asequible desde lo alto, si no -e 0 prototipo de los modelos depoa-, vía a rodar, como si nada hubiese vas carrocerías, parabrisas curvo nuevos cuadros para. el trabajo ex- rrocerías envolventes y de sumer. también desde los lados, a tenor tivos, que pueden rodar con con acontecido. y ruedes delanteras independiente~. perimerital por su propia cuenta. gir la Línea en este daso etijutii de la forma que hasta unos años ~ sometidos a altos promedies Lleva esta máquina arranque a Atrlbuye~ a este sistema varios ~, punto menos que pegada a la preconzó el automóvIl. Lleva los ~, con toda la ventaja de La ilge- mano, porque tOdO es ligero en Pero Chevrolet ha sabido evolu. factores de VItal interés. Primera- musculatura mecánica óe este «pu guardabarros a la antigua usanza reza y de la seguridad, sin canee- ella, U 0 gran empleo de aleacio- cionar todavía más con la ofenta mente una mayor ligereza de la ~ ra sangres iñjo una nube de lato y la rueda de recambio a la ~ isla, siones de una mecánica sbstrus5 construcción. Y el motor, desmon. tuar el pelido puede -tener un co- 1 poder de absorción de las reac- posas, Pero dejóndoso lleVar por la bajando punto menos que al topS oes livianas se (ha aplicado en su única a Sil cLientela que al efec. - moto en cuanto a peso. i.~uego el ~ adoptando formas orondas y ailI como fué años atrás de rigor. ~, llena de fórmulas apre~a~las, trñ tado lo puede manejar un hombre che, con embrague y cambio clá- ~ clones por la ausencia de efectos ~ ~ posible que esto que los in- primera impresión de estas apa- de la posibilidad. de taus normal Sin esfuerzo exa- f ~lCO O bica con un convertidor de ~ de inercia y -de período que ha t gleses estiman una cualidad no riendas a la idea de que la con- gerado. 1 par hidráulico, inspirado sobre la ~mostrado Y en tercer lugar, la au- ! se interprete del mismo mod~ en cepclón de este velhículo es anacró. En el Midget, por el contrario, El faro va aerodinámicamente la- ~ fdrmula Dynafiow bien probada en ~senda de complicaciones y de pe. ~ el continente y ~n Norteamérica, 1 rtica y antrcuada, se caerfa en un tOdO es amplio y caicolado por ex- crustado en el depósito, lo cual ~ los Buiclts. ~ligros que comporte la supresión ~ dande etie modelo, vivo rápIdo 1 lamentable error, Los diseñadores C~S0. Desde la medida de los asien. concede a asta máquina una silue- J Chevroiet que vende e~ coche ~de los resortes muchas veces vul~ ~ ligero y matiejable Por excelencia ~ del M. O. Midget han rendido sen- to~ hasta los cojinetes del cigite- la muy particular. Y no precisa- ~ más econdm~co y e~ mas popular ~ nerals.les, En este invento el cati. ~ ha sabido crearse ama amplia den ~cillamento culto al fervor tradicio. Sal. Es un cuche iápido, peru con- mente bella ~ de los Estados Unidos, ha tenido j cho trabaja a preslón, por tanto ~~a y no precisamente por La for ~sial de que hace gala la clientela fiable y con gra 0 margen ~e res- la audacia té~ntea de adoptar es- j a pruebas tIc roturas y ~U ubsti. ~ m~, si no por ci fondo de SUS ~n- 1 Inglesa y a su sentido de discrl~ guardo. te medIo de transmisión lujo att- ~tución es fácil por el propio ano- 1 El nuevo modelo ofrece com4 BALLESTASI iJN’!~S~ 1 MÉRCADO DEL AUTOMOVIL ~f ~ i pr~nees s~gularld~la téntico en un coche uUiltario, que ~ torista en cualquier momento, suprime por completo la manlobra La mayoría de los productores delantera por ru~das independlen- tes y los neu.mátlctis a mayor sae de los cambies dando una gama Ingleses han solIcitado poder hacer clón, en tributo al confort~ El m~ tor es un cuatro cilndroa 643.5 x Ph que cublca 1.250 c. c. con válvUl~á a la culata operadas por varillas, carburador doble S. U. (‘ompneiCóli Atc~lJ~5pQnÑ~ófl,S~ 1 7.25 a 1 y que da 154 II. P. a 5.200 GARAGE ~&TLM~T1CO. Autos ~BCADO D~IL AUTOMOViii y cursilones. Plaza Tetuán, 28. 1 Autce. Oam1on~ Biepuemoa revolugiones poi~ minuto. Cuatnil marchas adelante. Frenos hldráw Teléfono. 56223~ NEUMATWO~, reparaciones Y j A~~~i~0e N~o~ea~ 87 Te. ~ CONSTRVCCION. REPARACION ~ COLOCA.CION licos Lockheed. ~e la atribuye una velocidad di recaucilutaiL T. Batallar. Ro. ~ létono, ~7572, jRAPtDEZ Y ECONOMIAL 1 ~7l. Reparaø~ón pLnchuaa. ~ eamlone~. Ente~za~ 7. T~a. ~ ~ kilómetros por hora Que ger de Flor, 117. T~1. 51024 ( GARAGE ~ Autee ~ no esid nada mal, dado su cute’ BOGERII’LOB S~L~ Dlputacl~- caje y su sentido de coc~ietunit ttco-deportlvo.---F. da 5. 0, ese-victo peTl~*nenW. 1 ~toa*, 81a14, ralleres MEIA ti. Pelayo, 158-Barc..T. 711015 Construcción y ieparacidn de Colectores . RECAMB1O~ BOBINA.IES en general del Llamo lñdustrlal y Autom6vil

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La producción americana se lanza a mejoras …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/...c.hos más ~os componentes que poe dan se~,motivo de ventas, aparte ~~del motor

SIGNO VITALNo no~ ca~1Sa~moSde poner

le relieve *a afluencia do malu.:estaioue~i~e que haca galanuestrb motorismo como 8~gnoexternO de~la alta vIda que leanima.

El pro~raina ~le pruebas queen nuestro ambiente~se viene41es~irrohland*es~t~imny por ¿~nci.nia del que por un ci’iterio res-tringid~ podría conceder~como~orma1 para UR dep(Wte (~ dis~,t~nCió~y de minoilas.

Acala de proancirse la pruebade regulari~la~lpor equipos dciMoto Club de Manresa, e jume-djatamente ya aHora en el hoil-acate otra serie de niauiÇestadio~

, ~es comepara no dejarManjllar n~agunateqha de un peo.grama mac~.

Para el próximo 26 de marzo,el Real Moto Club de Cataluñaanuncia su ddcima e,dicit~nde lacarrera c1ás~capor e’~oeleneiadela Cuesta de Montserrat, cha ala que haceubonor de corrientelas primeraa figuras del manilla

11 deI volante de añoa y años.

Y para más at~e1ante— el 16de abril — ya haii enqseza*lo atomar cuerpo las prImeras diree-trices que deban imprir el sello ~de gran aconteeinii~nto interna. .

cional que ~e espera será laVII cdición del Premio Motoc~elisia que el Real Motu Club vaa montaresteaño cii Montjuiehbajo ci signo del Cian Premio de ~España, por excelencia,

No ce un secreto para nad1eQue ~O4~OSdCjieFt~Shan . tenidoque debaik en los úI~iniost~esn-pos leenta a un cúmulo du diii.cultadee de tanta nionta comolas qi~eha venido orillando elmotorismO ~ en partienlar elmotociclismo,

~o l$echo es ya niña que plan.~ible. Pero lo Que espera toda.via realizar lleva trazas do ha.cer remontar Ja curva de aps de-juastracloneshacia las zonas cadad~am~salta~&i iz calidad y tiCla importancia.

Este pnl~oy esta eaca~ade,bezi ir empapando nuestro mo~4l~Oy prender en el dairne de lamaea de deportistas que teniendoLu espedatiidad particular mi.enontran en cierto modo un de-*om?nadør común en esta super-~Poite que recoge Su~apo~’o~ILIL pó~ d~etodos lo~demás.

III itotorismo en nuestra re.gi~n llene ton todo algún sellomás que la liopuJaeLdad ~ eLaconin bienquisto de las masas,

Posee unos alientes irreirena-bies ~-~ylleva Por delaat~el ini-~pulso do unas entidades que po-~iecn matices bastanteecomo pa.ra ser ofrecidas como ejemplO.

Y es bueno qu~tampoco noscansemosde apuntar estascosaspi~rqnes~el pecado mayor d~deliorte es la renuncia ~‘ la pasi.vldad~su mejor nota en cambio~s el santido combativø, endeçe-zado esta vea tiente e las diii-cnht~4~que.si consiguen frenar Arriba y trazado a la misma escaIa~el conjunto embrague-cam-no arredran ni entunzeoen bio del Chevrolet. Y abajo, el n~wvoconjunio de la transmisión

FRANCISCO DII S, GIBERT. bidránlica que viene a sustituir aquél

EL CAPITAN ‘ARESTIparticipará también al mee~fing aéreo de SarrebruckEl Campeojiatomundialde aerobaciase ee1ebrari~eii Yillaerinblay en k~gorde su clásicu escenario

de Vineeimes

Hoy podemos oVrecer a nue~troslectores ~inns cuartta~notic~aseom~pienientarias sobre la part~eipaciónen el campeor~atomundial ~e acro-‘acia de nue~,trofepresentan~eelcapitán José Luis Aresti, directorde la Escuela de Pilotaje ~el AeroClub de Sabadell.

En primer lugai, por ciicuiistaiicias ~e orden materiat, el meet~tgque está seña’adopara el próximo30 de abril ro~secelebraráe

0el

campo clásico de Vincennes. Hasido en principio trasladadoal queusufructua la fábrica de av~onesMorane-Saulnier en Villaeoublay,!nejor utillado para los avionesmodernos.

El capitán Are~,ti ha sido Inri-tado a participar, junto con laspr~nci.pales1 iguras que concurri-rán al prin~ertorfleq en las lome-diciones de París a concurri~’ alas reuniones que se efectuaranel 7 de mayo en Sarrebruck

E~ estas manifestacior’es parti-cípará el £ampe6n norteamericanode vuela acrob~utico, ~everiy-Ho~wartl, ~que inur,tará un aparatoalemán — b:en conocido d~enuCa-tras escuelas 1e vueiC acrobático

— Bücker;-Jungmeister con motorWarner de 185 U. P,,

Ha tiñe también designado elrepresentantesuizo en el campeo.nato •mnndial. La elecolón ha re-caldo sobre Spanhy, que volarátamnii

0con urja avioneta alemana

del mismo tipo y poder que la quemanejan el campeón amercano-

No hay por q’~iddecir el valor quesupone en. tal ocasión que nuestrorepresentantevuele cofl una avio-neta de producción nacional fren-te a estos representantesque haadoptado el modeio alemán.

La organización del campeonato¿mindo estará bajo la batuta dela Federación Nacional Francesade AeronáutIca y el Acm Club deParía. Los del festival del Sarreserán este ~iltihio club de Parísy e~A. C. del Sarre.

Toda suerte de fac~lIdadeshanSIdo dadas para asegurar la con-currencla del delégaclo español aestas dos manifestaciones i~n 1a~gestiones se Ll~andistinguido espe-cialmente el Presidente del AeroClub da París Mr. Emile Pépineau3’ el Comsario general de ambosmitines, René Ganneau.

Coma recordarán rue~tros ite-tores, el lapitíjt José Luis ~deAresti debe pilotar un avión deconstrucción naciona~, producidola 1. N. T. A. efl la fábrca deConstrucciones Aei-onáutcas S. A.,de Carabanchel, bajo la direccionde) Teni~ite(‘~r~ne1Pedro 1-luarteMen~hcoa con la in~gna deII. M.-5.

Aparato monopla’~, m000pos-to, de ala baja y con motor de130 iL P. dotado dt gran finura

y con gran gama maniobrera. Haaldo estudiado para la enseñanzade la acrobacia en nuestrasescue.las de vuelo.—F. cte 5. 0.

LA “WOOLER”CUATRO CILiNDROS

En el «fici 1949 la Droduçciónautomovilista americana alcanzó laportentosa citra de seis millonesde coc~he~de los que cinco eranturismos. Fu~en realidad un añorecord, que alcanzó ~ niveles de1929, a pesas- de las diflcultadesque ha mogtrado la industrla delacero,

Por motivo de la huelga de lasfuniiciooes y la falta de aquelmaterial, muchas mareashan aproVechado la pausa pare estudiar modejos nuevos cara a este añ~,misdelos que están ahora alcanzandoya plena producción Para el p~’imci- trimestre de eat~año calculenque podrán lanzar un millón ymedlo de coches. Y a este tren isacuras del año pasado pueden serigualadas y hasta batidas

Los hechos han rebasadolos pro-nósticos. En junio d~1946 M ECoyle vicepreslilente de la General Motors, habla previsto que no

~exjstiu ninguzia razón para esttmai. que isá posib}lidades futuras decolocar coches no atcanzaraa la

para -mantener la dispo-el convertidor hidráulico

matizada y continua de velocidadesal simple apoyo del pie en elacelerador.

La Chevrolet espera que este.-.-. que complica un poco la

mecánica del vehiculo, pero quehace su man1obr~extra sencilla,será b~enaceptada por la mismaclientela que lo ha convertido enel coche más popular del mundo.

~ Como en sus modelos mayores de~ la G. M~ conSta que al nienos el

90• por ciento de los pedidos re-~ clamarán la presencia del conv~r-

tictor hidráulico del par motor.Estamos muy lejos de aquellos

años en que la idea de un cochu Ha sido la comidilla general del~ económico Iba enlazadacon la me- ~Undo automovilista el proyecte~ cánícg rústlce y -el maneje áspero. ~ nuestroslectoresya conocen y

El sobreprecio que este admi- que abriga la Naah amercana d~i~ niculo supondrá para el Chevrolet, fa~rlcar aprovechandoel niuLur y

~i a sIdo estimado en solo un 10 por ~ transmis’óit d~coches uuropeos.ci5nto sobreel de los modelos con vehiculo ligero para t4 taerc~domarchas sincronizadas. yanquI cUya precio no iebase los

~ FRANCISCo DE 13, GIBERT. aun dólares.

HACIA OTRO AÑO R’ECORD

El LX4 y el

La producción americana se lanza a mejoras técnicassición compradora de su clientela :: Chevrolet adopta

motor TriumphMayflower

Siguiendo la moda anierna.na, el protetipo d~ coche~,x.1 de la Nauh, adoptaJa silueta simétrica con untrazado que couiunde el de-~aute con la parte posterior.

- Pero no puede negarse queel futuro coche de menosde mU dólares, o1rec~todoslos atractivos hasta para e~cliente de aquel pals~acos~tutabrado a monturas capa-dosas, con líneas grávidas

y siluetas densas

,-,, ..ii~aristócrático, que enalteoeal cocho int~spo~pizIarL,jI mundo

1500 de loa motor a ~aadi~atos— probablemente tambión se con-lara con el ~ta1iano Fiat --— es eLquo produce la Standard inglesapara su tipO Mayílower, del mod(’l() «Trlumph».

lina revista Inglesa. ecmenta Lasl)is, bilidades actualesde un l)ed’áo,ritónleu en e~toa términos.

Se industrializan los helicópteros

«Pendiente toidavla la soltici8~final de las negociacionesde laStandard Motor Co, de Coventry,con la Na.sh Corporation of AmerLes para ~a isdopció

0de vdrlos ele

eventos fabricados por la Staxadurdinglesa para el N-X-i (Nash-Expe~xiinental-Internatícional) de la de-cisión que adoptela Companta americaila, previa la consulta que haabierto al pÚblko y a loa vende-dores de aquel psis. puede no obs~tanta antlclparse que les gestionessiguen por «1 anejor de los canil

MenlAs creo que pueden ser muc.hosmás ~oscomponentesque poedan se~,motivo de ventas, aparte

~del motor del Triumph-Mayflos~er.~~ bueno recordar a este a-aspectoque el consorcio Standard usa med~dasy m&julos americanasy quela transmisión del Mayflower poseeun eje trasero «hypoids que puedehacer este conjunto perfectamenteadecuado para el proyecto amencano.

Mr. E.. U. Gninhain, el directortécnic

0de la standard ha reelte

Los componentes de la transmisión econvertidora Powergli-de del nuevo Chesi”olet, con la turbina, lus catatare, la bomba

primaria, y el e ártcr envolvente

ím~M4~1~(~,!~116n~288 Tef,de su viaje a los Estados tJnldosyCaba estimar como realmente optimista la recepción que se ha brin~lajo a los componentesdel Muy-flower, por parte de los técnlcts,yanquis. Varios motores ~an aid-eya ~nvIado~ a los F.gtsdosUnidosy estÁn bajo riguroso control, sometidos a laS pruebas al bancoEntretanto, entre Mr. John Bieckd~ la Siandardi y Mr. Harry ItCostiey de la Nash, se está estodiando el aspectoeconómico de lacuestión,

Cada dia stxdeseubren~ ~ aplicaciones para est~sniáquli*ait do volar, de una vessatiidad deacción y de una gama de aplicaclonee, que escapana los poderes del avión eorrien1*~ El vuelolento, el estacionamiento entre dos aires, y el poder de tomar tierra y de arrancar sobre su pro-pta sombra sin requerir ae Pistas nl aeropuertos,les ha brindado ~nehas aplicacionessm el co-rreo, ~.u la agticultus~a,en el salvamento, ~ tambMu ~oriio alemcuto de enlace entre los aeropnoi’-tos y ej interior de las ciudades. En la fOto, un cuatriplaza Bristol, en procesode fabricaci6u. Va

— animadode un motor Leonidas-Alvis de 500 11 1’,

cifra, entonces muy alta, óe çtncOenmonesde coeh~sal año por todala industria en bloque Y un ml1160 niña de lo profetizado entonces se colocaron en el- pasado

La General Motora, con sus soisempresas ~ha corrxaO con el ‘L3por ciento de toda la producciónamericana Y no estima, por elmomento, que sus ritmos tenganque rebajarse.

SUSPENSIONDE CAUCHO PARA MOTOCICLETASUna nueva fórmula revolucionaria preconizadapor las firmas Dunlop y Raleigh en ~ng1aterra

Calficativos estéticos apane, he en dos pisos de a dos horizonte-aquí una máquina que ha entradoi les y cruzados al camino de 500en el campo de la originalidad,1 e. e. Un cambio de cuatro toar.sin reparar demasiadasmientes en 1 chas forman do bloque con él.conriesiones. Lo que el diseñador~Transmisión posterior por ce, conSe proPuso, lo ha logrado. Crear engrane helIcoIdal,una máquina con mowr a cuatro ~ ~cilindros Fgera de peso, pero so- Lo primero que Se observa en labre todo y por encima de tOdo, troto es la extraña suspensión Yfácil d~montar y tIc reparar y iI1~la forma de lo hm-quilla diseñadaalcancede cualquier aficionado más ¡~raasegurar casÇmaeemát,~camen-

1

que a la mecánica, a pilotarla.En mayo de 1947 se presentó a

la crítica el prototipo ~~ue causóen Inglaterra su poco cíe revuelo.La máquina no era precsamenteung belleza.Pero apenas su cena-tructor la ex-hililó y su hijo RonWooler iempezó las demostrado.oes, la ~irimera fmpresión fué lar-gamente superada cambiando elinterrogante por el admirativo.

La moto ita empezado a fabrl.carse ahora, de~puénde U~ largoperíodo dC puesta a punto. Y ofre-ce varias particularidades.

Un motor de cuatro d~1indros

El problema ña la buena sus- trae ~e las patentes. Y esta posI- para el mercado estadounidcnse,pensión cíe las motoS Ita sido arduo ~biliciad las sido también solicItada está esperandotambiéñ adbptarde resolver y se ha estabilisaooen~por las marcas americanas que se. este slst~mapara sus máquinas enestos últimos tiempo en la fórmulé han visto convencidaspO~su por- ~aquel país, previo el trámite a-ego.

de la horquilla telescópica delari 1 venIr. En la exposicieS~de Nueva~ la(ior de la concesión.tena y en (te acomodo de estepnin- ~York del año próxImo, la Dtm(op~ Confia que esta nueva ~uapen-El vacio dejado en el mercadoamericanopor los años de la gua- ~ en la rueda posterior. j y la Raleigh ~tran decidido lLa’-er alón

0e caucho inyectará nueva vi-

rra no ha sido todavía colmado ~ sistema, a base-de muelles~ is presentaciónen regla de su Ira ~ da a la venta de máquinas curo-y ~.tr. C E Wilson, Presidentede heltcul~les y de amorl.iguadoi’Oi l Yanto. Otras fábricas de Francia,~peas y eiiiet’içaneS e

0aquel Krec

la General Motora estima que su de tipo hidráulico, tiene InCoflV~ 1 Suiza ~r Suecia, se ha~ Interesado~mercado. 8i liego a saber que no ~lo-

atientesespecalmentea la hora de tambión por la cuestlón~ 1 Al parecer, por este 1nven~ola ~ VM.iVULAS ~LAF), ~capacidadesquizásun 25 por cIen~to mayor que la que ofrecía al la conatrucdion y de los ajustes James Coy, que ha sIdo el mayor~ mote ha hecho una serIa conqui.s- ~ COfltI~O.término de la guerra.

i por el desgaste, Sus piezas son Importador 4~ máquinas ligeras ta.—F. de S. (1,Por su. parte, Mr, S, E. Sklnner, ~ complicadas. Su ensamble dallen-

director de la Olósmobil, PUSO a-e.~do. Y ho puede dejarse sempre a

EL NUEVO M. O. MIDGETcientenlente d~ rlleve qde 20 i~1’~ manos de tnecánlcosInexpertos. Yllones de automóviles de los que el ideal ~e la moto es que el pro-corren por los caminos de N0r ~ pb dueño pueda ser capazde en-teamérica, son viejos de más de ~frentarse con cualquIer dificu1ta~ El prototipode cochedeportivoinglés,ha ofrecido un nuevosiete años y que su hora de re- j del mecanismo.nuevo les está rondando. ~ j~ intimas noticias nos ponen modelo,manteniéndosefiel a su fisonomía tradicional

A medida que los nuevos moda- j ant%una solución punto menos qu~los han ido entrando dg nuevo en~ inesperadadel problema‘de la sus-el mercado se ha pkoducido una ~pensión de la nioto por un méto-atiténtica y renovada lucha por tui que isa hecho sus ensayos lajobaja de 105 precIos.Vuelve la e-orn-E otra fórmuI~ en algunos camionespetendia entre las marcas a dar - y aJgun~tipo de coche experimen.sus frutos cara a la clientela que ~tal. Nos referimos a la suspensIónVa a encontrar en la vieja niva-~ por el intermedio del poder acol ~liclad y en la pausa relativa de~chante del cáueho.las neesidades no apremiantes se- ~ Pocas innovaeion~Sen el campo1rias ventajas a la hora de adqui.-~de la motocicleta lhau sido Objetonr coches. • de una aceptacón tan totalitaria- ~

Bulle, ha bajado sus precios de mente entusiasta copo este nuevo100 a 400 dólares en varios de invento que bao trabajado de coTo- ~sus modelos. El cambio automático~SUOO laS dos -marcas supremasdeque se aplica a Voluntad del clien. ~la Dunlop por el lado de la gomate, aDynaflow» ha bajado su coste . ~‘ de la Raleigh (propietaria detambién de 50 dólares La compe- Ufl conjunto de marcas de motos~~enc~a entre el Bulle-Especial, el por el lado mecánico.HudsonPacemalter y el Olósna-obi. El telégrafo nos trae, junto con

la noticia, los pnimerds saboresdelle en el campo de los coches de

1éiíto que ha tenido su presentación

precio e~aedio tombérr ha obliga-~ ante los cuadros técn:cos de las

I do a mutuas rebajas. La última ~ prlaqipaies toarósa muadiales.. ~ marca alta~nha fijada un deseen-1 j~ pruebastueron realizadasen~—,---~—-. - ~ -~~ : SO de 100 ~6lares L-~-o es corrlente~Blrxxiingharia, la patria chica de la

te la rtgldez te dirección ~~ ~ lan ~ret come eu atedio de~la aubidat

moto inglesa y qttet~comprobadoruedas. .g~rseral¿~eprecios, lu ~nurcas ame- ~que este atstenta ira tiene la me-

Sobre el prototipo se realizaron nicanaa pae~enpenxt~itjrs~~reliajasj ~nor infiuenc.’a nociva soj~rge~po-varias exhibicionesque SOfl asimis. de~estet~po. 1 der trartorde lamoto, nl sufrenade. ~ nuevoM. G. Midget lItr» ymo valederas para los modelas de- Chevroiet acaba de ~ar la cnm- ~ El estudio ha nido llevado aserie. Se desmontó la ruedñ trase- panadacon las mejoras que ba ini- ~cabo por los técnicos que han ve-ra en Un minuto. El eje en un puesto a su modelo que por varios~nido perfeccionando la suspensión Una de las cosasque han agra discutibles cualidadesm~cánlcas. minactón ~tre le *parente y l~minuto. La caja de cambios Con años viene siendo eel coche que ~de tos avionea por medio de éste decido los automovilistas ingleses1 El nueVo modelo, a pesar de real.el motor en cinco. más se Vende en el. mundo, hablen..f y otros mateniaIes. Los prlac~pa.a la aparición del nuevo modelo ~seguIr la línea clásica, se muestra ~ ~ real en estecaso esel y5lu~

Utilizando herramIentas corrien- i~o destronadode su Cetro a Ford, j les~diseñadoresóe las marcas con- del popularíalmo «M, G.-Midget, más amplio y más rechoncho. Pc- magnirico de la parte técnica deles volvió a ser montado todo. Y En 1948 estos cocihes fueron com-i vencidos por la evidencia de las ha sido su independenciaa las ro- ro brinda el scapob no solamen este coche que se ha convertidoa los diez minutos el motor vol. ~ a-’ediseñados coi~ni~-~pi’iiebas han empezx~doa diseñar rrieptes modernas de hacer las ca te asequible desde lo alto, si no -e

0prototipo de los modelos depoa-,

vía a rodar, como si nada hubiese vas carrocerías, parabrisas curvo nuevoscuadrospara.el trabajo ex- rrocerías envolventes y de sumer. también desde los lados, a tenor tivos, que pueden rodar con conacontecido. y ruedesdelanterasindependiente~.perimerital por su propia cuenta. gir la Línea en este daso etijutii de la forma que hasta unos años ~ sometidos a altos promedies

Lleva esta máquina arranque a Atrlbuye~ a este sistema varios ~, punto menos que pegada a la preconzó el automóvIl. Lleva los ~, con toda la ventaja de La ilge-mano, porque tOdO es ligero en Pero Chevrolet ha sabido evolu. factores de VItal interés. Primera- musculatura mecánica óe este «pu guardabarros a la antigua usanza reza y de la seguridad,sin canee-ella, U

0gran empleo de aleacio- cionar todavía más con la ofenta mente una mayor ligereza de la~ra sangresiñjo una nube de lato y la rueda de recambio a la ~ isla, siones de una mecánica sbstrus5

construcción. Y el motor, desmon. tuar el pelido puede -tener un co- 1 poder de absorción de las reac- posas, Pero dejóndoso lleVar por la bajando punto menos que al topSoes livianas se (ha aplicado en su única a Sil cLientela que al efec. - moto en cuanto a peso. i.~uegoel ~adoptando formas orondas y ailI como fué años atrás de rigor. ~, llena de fórmulas apre~a~las,trñtado lo puede manejarun hombre che, con embraguey cambio clá-~clones por la ausencia de efectos~ ~ posible que esto que los in- primera impresión de estas apa- de la posibilidad.de taus normal Sin esfuerzo exa- f ~lCO O bica con un convertidor de ~ de inercia y -de período que ha t gleses estiman una cualidad no riendas a la idea de que la con-gerado. 1 par hidráulico, inspirado sobre la ~mostrado Y en tercer lugar, la au- ! se interprete del mismo mod~ en cepclón de este velhículo es anacró. En el Midget, por el contrario,

El faro va aerodinámicamentela- ~fdrmula Dynafiow bien probada en ~senda de complicaciones y de pe.~el continente y ~n Norteamérica, 1 rtica y antrcuada, se caerfa en un tOdO es amplio y caicolado por ex-crustado en el depósito, lo cual ~ los Buiclts. ~ligros que comporte la supresión~dande etie modelo, vivo rápIdo 1 lamentable error, Los diseñadores C~S0.Desde la medidade los asien.concede a asta máquinauna silue- J Chevroiet que vende e~coche~de los resortesmuchas veces vul~~ ligero y matiejable Por excelencia~del M. O. Midget han rendido sen- to~ hasta los cojinetes del cigite-la muy particular. Y no precisa-~más econdm~coy e~mas popular ~nerals.les, En este invento el cati. ~ha sabido crearseama ampliaden ~cillamento culto al fervor tradicio. Sal. Es un cuche iápido, peru con-mente bella ~ de los Estados Unidos, ha tenido j cho trabaja a preslón, por tanto~~a y no precisamentepor La for ~sial de que hace gala la clientela fiable y con gra

0margen ~e res-

la audacia té~nteade adoptar es-j a pruebastIc roturas y ~U ubsti.~m~,si no por ci fondo de SUS ~n- 1 Inglesa y a su sentido de discrl~ guardo.te medIo de transmisión lujo att- ~tución es fácil por el propio ano- 1 El nuevo modelo ofrece com4

BALLESTASIiJN’!~S~1MÉRCADO DEL AUTOMOVIL ~f~ i pr~neess~gularld~laténtico en un cocheuUiltario, que~torista en cualquier momento,suprime por completo la manlobra La mayoría de los productores delantera por ru~dasindependlen-tes y los neu.mátlctisa mayor saede los cambies dando una gama Ingleses han solIcitado poder hacer clón, en tributo al confort~El m~tor es un cuatro cilndroa 643.5 x Phque cublca 1.250 c. c. con válvUl~á

a la culata operadas por varillas,carburador doble S. U. (‘ompneiCóli

Atc~lJ~5pQnÑ~ófl,S~ 1 7.25 a 1 y que da 154 II. P. a 5.200GARAGE ~&TLM~T1CO. Autos ~BCADO D~IL AUTOMOViiiy cursilones. Plaza Tetuán, 28. 1 Autce. Oam1on~ Biepuemoa revolugiones poi~ minuto. Cuatnilmarchas adelante. Frenos hldráwTeléfono. 56223~NEUMATWO~, reparaciones Y j A~~~i~0e N~o~ea~87 Te. ~ CONSTRVCCION. REPARACION ~ COLOCA.CION licos Lockheed.

~e la atribuye una velocidad direcaucilutaiL T. Batallar. Ro. ~ létono, ~7572,jRAPtDEZ Y ECONOMIAL 1

~7l. Reparaø~ónpLnchuaa. ~ eamlone~.Ente~za~7. T~a. ~ ~ kilómetros por hora Queger de Flor, 117. T~1.51024 ( GARAGE ~ Autee ~ no esid nada mal, dado su cute’BOGERII’LOB S~L~ Dlputacl~- caje y su sentido de coc~ietunitttco-deportlvo.---F. da 5. 0,ese-victo peTl~*nenW. 1 ~toa*, 81a14,

ralleres MEIAti. Pelayo, 158-Barc..T. 711015Construccióny ieparacidn de

Colectores . RECAMB1O~BOBINA.IES en general delLlamo lñdustrlal y Autom6vil