la problemática educativa y su efectiva solución

7
LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA Y SU EFECTIVA SOLUCIÓN Submitted by Adolfo Isaac Rivera on 22 Agosto 2012 - 8:30am Opinión editorial . UNA RELACIÓN ARMÓNICA ENTRE EL GOBIERNO Y LOS PROFESORES, EL CESE A LA CORRUPCIÓN, EL CUMPLIMIENTO DE 200 DÍAS EFECTIVOS DE CLASES Y LA CAPACITACIÓN CONTÍNUA DE LOS DOCENTES, SON ALGUNAS DE LAS METAS BÁSICAS QUE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS SE HAN TRAZADO EN EL CONTEXTO DE LAS PRIORIDADES GUBERNAMENTALES EN ESE CAMPO. AL MARGEN DE LA IMPORTANCIA QUE ESOS OBJETIVOS TIENEN PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, LOS MISMOS PUEDEN CONSIDERARSE AISLADOS SI LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA SE ANALIZA EN SU DIMENSIÓN TOTAL, PUES NO CONSTITUYEN POR SÍ SOLOS RESPUESTAS INTEGRALES A LA MISMA. PORQUE EL PUNTO CRÍTICO EN ESTA MATERIA ES QUE LA PROPUESTA PARA UNA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA GLOBAL CONCERTADA POR TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL DESDE EL AÑO 2000, SIGUE SIN PLASMARSE A PLENITUD EN VIRTUD DE QUE SE HA ALETARGADO EN EL TIEMPO. SE TRATA DE APOYAR LOS ESFUERZOS PARA CONVERTIR LA EDUCACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EQUIDAD SOCIAL Y DE COLOCAR EN AGENDA LA NECESIDAD DE RELANZAR CON NUEVOS BRÍOS LA PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN NACIONAL. DEBEMOS ASPIRAR A FORMAR UN RECURSO HUMANO QUE CONTRIBUYA A INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE COMPETENCIA DE HONDURAS EN BUSCA DE MEJORES DERROTEROS, DE TAL MANERA QUE EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA SE OFREZCA UNA EDUCACIÓN CON EFICACIA Y CALIDAD Y PREVALEZCA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE ACCESO Y LA PERTINENCIA EN TODOS LOS NIVELES. ESA DEMANDA SE CONJUGA CON EL PRÓPOSITO DE QUE EL GREMIO MAGISTERIAL SE INVOLUCRE EN UNA CRUZADA DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN CONTÍNUA, EN PROCURA DE QUE SU PARTICIPACIÓN

Upload: osiris-lopez-limas

Post on 23-Jan-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La problemática educativa y su efectiva solución

LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA Y SU

EFECTIVA SOLUCIÓN

Submitted by Adolfo Isaac Rivera on 22 Agosto 2012 - 8:30am

Opinión editorial

.

UNA RELACIÓN ARMÓNICA ENTRE EL GOBIERNO Y LOS PROFESORES, EL

CESE A LA CORRUPCIÓN, EL CUMPLIMIENTO DE 200 DÍAS EFECTIVOS DE

CLASES Y LA CAPACITACIÓN CONTÍNUA DE LOS DOCENTES, SON ALGUNAS

DE LAS METAS BÁSICAS QUE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS SE HAN

TRAZADO EN EL CONTEXTO DE LAS PRIORIDADES GUBERNAMENTALES EN

ESE CAMPO.

AL MARGEN DE LA IMPORTANCIA QUE ESOS OBJETIVOS TIENEN PARA EL

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, LOS MISMOS PUEDEN

CONSIDERARSE AISLADOS SI LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA SE ANALIZA

EN SU DIMENSIÓN TOTAL, PUES NO CONSTITUYEN POR SÍ SOLOS

RESPUESTAS INTEGRALES A LA MISMA.

PORQUE EL PUNTO CRÍTICO EN ESTA MATERIA ES QUE LA PROPUESTA PARA

UNA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA GLOBAL CONCERTADA POR TODOS

LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL DESDE EL AÑO 2000, SIGUE SIN

PLASMARSE A PLENITUD EN VIRTUD DE QUE SE HA ALETARGADO EN EL

TIEMPO.

SE TRATA DE APOYAR LOS ESFUERZOS PARA CONVERTIR LA EDUCACIÓN

EN UNA HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EQUIDAD SOCIAL

Y DE COLOCAR EN AGENDA LA NECESIDAD DE RELANZAR CON NUEVOS

BRÍOS LA PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN NACIONAL.

DEBEMOS ASPIRAR A FORMAR UN RECURSO HUMANO QUE CONTRIBUYA A

INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE COMPETENCIA DE HONDURAS EN BUSCA

DE MEJORES DERROTEROS, DE TAL MANERA QUE EN LOS CENTROS DE

ENSEÑANZA SE OFREZCA UNA EDUCACIÓN CON EFICACIA Y CALIDAD Y

PREVALEZCA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE ACCESO Y LA

PERTINENCIA EN TODOS LOS NIVELES.

ESA DEMANDA SE CONJUGA CON EL PRÓPOSITO DE QUE EL GREMIO

MAGISTERIAL SE INVOLUCRE EN UNA CRUZADA DE FORMACIÓN Y

PROFESIONALIZACIÓN CONTÍNUA, EN PROCURA DE QUE SU PARTICIPACIÓN

Page 2: La problemática educativa y su efectiva solución

SEA ALTAMENTE COMPROMETIDA CON EL PROCESO EDUCATIVO

NACIONAL.

EN ESE SENTIDO, ES INDISCUTIBLE QUE LA APROBACIÓN DE LA LEY

FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN, LO MISMO QUE LA REACTIVACIÓN DEL

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN, SON DOS ACCIONES ACERTADAS Y

PRIORITARIAS PARA ARTICULAR EL BASAMENTO LEGAL Y VOLVER MÁS

EFECTIVO EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.

PORQUE ES IRREFUTABLE QUE HONDURAS TODAVÍA ESTÁ MUY LEJOS DE

ALCANZAR UNA COBERTURA ADECUADA EN LOS DISTINTOS NIVELES DE

ENSEÑANZA, ASÍ COMO SIGUE SIN CUMPLIR CON LAS METAS PARA REDUCIR

LA REPETICIÓN Y LAS TASAS DE GRADUACIÓN CONTINÚAN SIENDO BAJAS.

PESE A QUE LA EDUCACIÓN ES UN ASPECTO PRIMORDIAL PARA QUE

NUESTRO PAÍS ABANDONE SU CONDICIÓN DE PROFUNDO SUBDESARROLLO,

LOS POBRES SON EL GRUPO QUE TIENEN MENOS OPORTUNIDADES DE

FORMACIÓN, ESPECIALMENTE EN LAS ÁREAS RURALES.

PERSISTE UNA FALTA DE DOCENTES ADECUADAMENTE PREPARADOS Y

ESTO ES UN REFLEJO DE LAS DEBILIDADES QUE AÚN PRESENTAN LAS

INICIATIVAS PARA CONSOLIDAR LA REFORMA DE LOS PROGRAMAS DE

FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES.

OTRO ESCOLLO DEL PROCESO EDUCATIVO ES EL QUE CONCIERNE AL

FINANCIMIENTO, YA QUE POR UN LADO LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS PARA

LA INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN NO ES EQUITATIVA Y, POR OTRA PARTE,

NO HAY UNA ESTRATEGIA DE ARMONIZACIÓN DE LOS RECURSOS

APORTADOS POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN RELACIÓN CON LA

CONTRAPARTE NACIONAL.

LOS GRANDES RETOS DE LA EDUCACIÓN HONDUREÑA SIGUEN SIENDO

MEJORAR LA CALIDAD Y LA EQUIDAD, INCREMENTAR LA COBERTURA,

BUSCAR UN CONSENSO MÁS AMPLIO SOBRE LOS ESTÁNDARES

EDUCATIVOS, PROCURAR QUE EL CURRÍCULUM NACIONAL BÁSICO

PRODUZCA LOS EFECTOS DESEADOS Y PRIORIZAR DE UNA FORMA MÁS

EFICIENTE EL GASTO PÚBLICO EN LA ENSEÑANZA.

Y LA RESPUESTA CLAVE PARA LLEGAR A ESOS COMETIDOS CONSISTE

JUSTAMENTE EN DARLE CONTINUIDAD E IMPRIMIRLE MÁS VIGOR A LAS

ASPIRACIONES CONCERTADAS ENTRE EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD CIVIL

DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA.

LO QUE RESTA AHORA ES QUE EL GOBIERNO AFIANCE SU VOLUNTAD CON

MIRAS A ESTABLECER UNA POLÍTICA DE ESTADO DE LARGO PLAZO EN

MATERIA EDUCATIVA, PORQUE EN DEFINITIVA LOS HONDUREÑOS

Page 3: La problemática educativa y su efectiva solución

NECESITAMOS LIBRAR UNA BATALLA A FAVOR DE UNA VISIÓN EDUCATIVA

PARA TRANSFORMAR.

Hallazgos y Retos más Importantes La panorámica aquí presentada respecto a la educación hondureña así como algunos de los desafíos más importantes que se presentan en relación con la temática de Equidad en la Educación Hondureña l sistema educativo reproduce las profundas desigualdades sociales de la sociedad hondureña. Actualmente tanto los indicadores educativos de acceso (por ejemplo, escolaridad promedio por quintil de ingreso), como los de resultados (promedios de aprendizaje en evaluación externa según nivel socioeconómico del alumno), se corresponden claramente con las profundas desigualdades sociales que padece la sociedad hondureña (la mayor en América Latina según CEPAL 2009 si se aplica el indicador de cociente de quintiles Q5/Q1). y posiblemente reproduciendo, las amplias brechas sociales imperantes. Ninguno de los indicadores analizados altera la correspondencia desigualdad social- desigualdades educativa. Esta crítica situación plantea el desafío urgente de diseñar e implementar políticas de reducción de las desigualdades en educación, focalizadas en los grupos de menores ingresos Las desigualdades en educación entre regiones urbano-rurales y respecto a los grupos étnicos minoritarios, son acentuadas. La desigualdad en educación entre zonas urbanas y rurales es particularmente relevante en el caso de países que, como Honduras, casi la mitad de la población es rural y además en como la pobreza y limitadas condiciones de acceso a servicios de salud. Al respecto, tanto los indicadores educativos de acceso tales como cobertura neta por nivel, como los de resultados educativos (como promedios de aprendizaje en evaluación externa), evidencian acentuadas desventajas para los alumnos del área rural y/o grupos indígenas o afrodescendientes (que también habitan predominantemente en áreas rurales). Las

Page 4: La problemática educativa y su efectiva solución

desigualdades en el acceso a la educación son mayores a medida que se asciende en los niveles educativos, siendo los jóvenes continuar sus estudios en secundaria o en el nivel superior. Es prioritario el desarrollo de políticas compensatorias focalizadas para estos grupos de población, de las cuales el Programa de Educación Bilingüe Intercultural EBI es un ejemplo a seguir

3. El Sistema Educativo Hondureño no presenta desigualdades de género que afecten al alumnado femenino. Los datos de la última década indican que en el sistema educativo hondureño se han superado las desventajas de acceso y resultados de aprendizaje vinculadas al género femenino. Todos los indicadores de acceso a los diferentes niveles del sistema muestran una creciente ventaja de las alumnas respecto a los alumnos (que en educación media llega a ser de 7 puntos porcentuales), mientras que los resultados de aprendizaje alcanzados en la evaluación externa también se muestra una ligera superioridad de las estudiantes respecto a sus pares masculinos, tanto en Matemáticas como en Español. En esta área en particular, el sistema educativo hondureño ha alcanzado la meta señalada por el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar, sobre “Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria.... en particular garantizando a las niñas un acceso equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento” Deben reorientarse las políticas que buscan la equidad en el sistema educativo hondureño. Durante las dos últimas décadas se han desarrollado en el país numerosas políticas en educación orientadas a favorecer a los sectores de menores recursos y población rural o de grupos étnicos minoritarios. Se pueden contabilizar un número considerable de instituciones y proyectos públicos y privados que han venido trabajando el tema educativo en poblaciones vulnerables. Sin

Page 5: La problemática educativa y su efectiva solución

embargo, la información disponible tanto resoecto al acceso como a los resultados educativos indican que la equidad educativa es aún una meta lejana para la sociedad hondureña. Debe considerarse en la toma de decisiones que tanto los datos disponibles en Honduras como la experiencia internacional respecto a las políticas orientadas a la equidad en educación indican claramente que el impacto es mayor si las intervenciones se focalizan en los grupos de población más desfavorecidos. “Es discriminación positiva, que busquen efectivamente igualar o dar más recursos y atención a los estudiantes de los grupos d

Page 6: La problemática educativa y su efectiva solución

}

Page 7: La problemática educativa y su efectiva solución