la prehistoria, periodos y características

9
GUÍA No 5 y 6 - 2021 CAMPO ASIGNATURA GRADO CURSOS HISTÓRICO CIENCIAS SOCIALES SEXTOS JM - JT OBJETIVOS / PROPÓSITOS Identifico fuentes primarias y secundarias en contextos económicos, políticos de la Prehistoria y sus períodos, civilizaciones fluviales de la antigüedad: Mesopotamia y Egipto. APRENDIZAJES / CONTENIDOS La Prehistoria, periodos y características. Civilizaciones fluviales de la antigüedad: Mesopotamia y Egipto. EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS ESPERADOS Presentación de las actividades en el cuaderno y seguimiento de instrucciones para su elaboración y envío. Cumplimiento, orden, creatividad y responsabilidad. RECURSOS VIRTUALES Página Web del colegio. Plataforma Teams. Guía virtual o física https://view.genial.ly/60520f7a3476800d296250c4/presentation-presentacion- dinosaurios TIEMPO ESTABLECIDO Guía 5: Semanas del 5 al 16 de abril Guía 6: Semanas del 19 al 30de abril Fecha Máxima de entrega Guía 5: 16 de abril. Guía 6: 30 de abril. FORMA DE ENVÍO 1. Envía fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página. 2. Marcar cada página con tu nombre, curso y jornada. 3. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre ejemplo: 601_JT_Pérez_Castillo Juan José 4. Envía a los correos: JM: Jornada Mañana: 601 – 602 – 603 – 604 - 605 Profesora Cecilia Parra: correo: [email protected] JT: Jornada Tarde: Profesora Yohana Tovar cursos 602 y 604: correo: [email protected] Profesora Ange Baumgartner cursos 601 y 603: correo: correo: [email protected] Profesora Marsella Rodríguez curso 605: correo [email protected] GUÍA No. 5 - ACTIVIDADES La Prehistoria, periodos y características. RECUERDA QUE… Todas las actividades las debes desarrollar en el cuaderno, utilizar esfero de tinta negra y escribir las preguntas que vas a desarrollar. 1. Lee el siguiente poema y luego responde en el cuaderno la pregunta: ¿a qué inventos se refiere el poema? LA PREHISTORIA “Erase una vez un niño Que vivía en la prehistoria Como no tenía cuentos Jugaba a los inventos Con dos pequeñas piedritas Frotándolas con esmero ¡surgieron muchas chispitas ¡ ¡Había inventado el fuego ¡ Un día cogió un gran círculo Y lo lanzó montaña abajo ¡había inventado la rueda ¡ Y siguió con su trabajo. Y para terminar con el juego Pinto el fuego y la rueda Así inventó los dibujos que vemos hoy en las cuevas. http://unacestaconpolletes.blogspot.com/2013/05/poesia-la-prehistoria.html Sabias que…Para buscar información sobre la Prehistoria y la Historia debemos acudir a fuentes de información. Las fuentes corresponden a los documentos escritos, visuales u orales que reflejan la actividad humana y permiten al historiador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002 “FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO” Bienvenidos al fantástico mundo de la prehistoria, a través de la imágenes y lecturas que encontrarás en esta guía te invitamos conocer el maravilloso mundo de la prehistoria y a valorar la herencia que este periodo brindó a la humanidad

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Prehistoria, periodos y características

GUÍA No 5 y 6 - 2021

CAMPO ASIGNATURA GRADO CURSOS

HISTÓRICO CIENCIAS SOCIALES 6° SEXTOS JM - JT

OBJETIVOS / PROPÓSITOS Identifico fuentes primarias y secundarias en contextos económicos, políticos de la Prehistoria y sus períodos, civilizaciones fluviales de la antigüedad: Mesopotamia y Egipto.

APRENDIZAJES / CONTENIDOS

• La Prehistoria, periodos y características. • Civilizaciones fluviales de la antigüedad: Mesopotamia y Egipto.

EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS ESPERADOS

• Presentación de las actividades en el cuaderno y seguimiento de instrucciones para su elaboración y envío.

• Cumplimiento, orden, creatividad y responsabilidad.

RECURSOS VIRTUALES

• Página Web del colegio. • Plataforma Teams. • Guía virtual o física • https://view.genial.ly/60520f7a3476800d296250c4/presentation-presentacion-

dinosaurios

TIEMPO ESTABLECIDO Guía 5: Semanas del 5 al 16 de abril Guía 6: Semanas del 19 al 30de abril

Fecha Máxima de entrega Guía 5: 16 de abril. Guía 6: 30 de abril.

FORMA DE ENVÍO

1. Envía fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página. 2. Marcar cada página con tu nombre, curso y jornada. 3. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre

ejemplo: 601_JT_Pérez_Castillo Juan José 4. Envía a los correos:

JM: Jornada Mañana: 601 – 602 – 603 – 604 - 605 Profesora Cecilia Parra: correo: [email protected] JT: Jornada Tarde:

Profesora Yohana Tovar cursos 602 y 604: correo: [email protected] Profesora Ange Baumgartner cursos 601 y 603: correo: correo: [email protected] Profesora Marsella Rodríguez curso 605: correo [email protected]

GUÍA No. 5 - ACTIVIDADES

La Prehistoria, periodos y características. ❖ RECUERDA QUE… Todas las actividades las debes desarrollar en el cuaderno, utilizar

esfero de tinta negra y escribir las preguntas que vas a desarrollar. 1. Lee el siguiente poema y luego responde en el cuaderno la pregunta: ¿a qué inventos se refiere el poema?

LA PREHISTORIA “Erase una vez un niño Que vivía en la prehistoria Como no tenía cuentos Jugaba a los inventos Con dos pequeñas piedritas Frotándolas con esmero ¡surgieron muchas chispitas ¡ ¡Había inventado el fuego ¡ Un día cogió un gran círculo

Y lo lanzó montaña abajo ¡había inventado la rueda ¡ Y siguió con su trabajo. Y para terminar con el juego Pinto el fuego y la rueda Así inventó los dibujos que vemos hoy en las cuevas.

http://unacestaconpolletes.blogspot.com/2013/05/poesia-la-prehistoria.html

Sabias que…Para buscar información sobre la Prehistoria y la Historia debemos acudir a fuentes de información. Las

fuentes corresponden a los documentos escritos, visuales u orales que reflejan la actividad humana y permiten al historiador

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002

“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

Bienvenidos al fantástico mundo de la prehistoria, a través de la imágenes y lecturas que

encontrarás en esta guía te invitamos conocer el maravilloso mundo de la prehistoria y a

valorar la herencia que este periodo brindó a la humanidad

Page 2: La Prehistoria, periodos y características

reconstruir el pasado. Toda fuente entrega datos o información parcelada. Por eso, es importante utilizar distintos tipos de fuentes para tener una mirada diversa sobre lo sucedido. Las fuentes en la investigación histórica: Las fuentes primarias son aquellas que dan testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias fueron escritas durante el tiempo que se está estudiando, o bien, por una persona que estuvo directamente envuelta en el evento. Las fuentes secundarias están construidas a partir de fuentes primarias.

http://felixxdanipros.blogspot.com/2016/10/tipos-de-fuentes-historicas.html

2. Teniendo en cuenta el concepto y las clases de fuentes históricas, Dialoga con tus padres y solucionen el siguiente

interrogante: ¿si deseas averiguar la historia de tu familia, a qué fuentes de consulta acudirían y que datos conocerían?

Etapas de la historia de la humanidad: La primera distinción que podemos hacer dentro de la historia de la humanidad se produce con la aparición de la escritura. Con esta gran revolución, las primeras civilizaciones comienzan a dejar testimonios escritos sobre sus experiencias y preocupaciones iniciando también sus propios relatos históricos. Es a partir de este hito que se establece la siguiente división:

3. Utilizando regla, lápiz, esfero de tinta negra y colores, dibuja en el cuaderno el gráfico de la división de la Historia de la

humanidad.

¿Sabes cómo organizamos el tiempo histórico? Se han establecido varias formas: ❖ Edades son periodos de varios siglos entre 2 hechos o hitos muy importantes, ejemplo Prehistoria, Historia.

❖ Períodos o etapas. Corresponden a la agrupación de hechos que situamos en un período de tiempo determinado, a

partir de ciertas características similares. Por ejemplo, el periodo en que trabajamos en cierto lugar o el periodo en que fuimos niños. Éstos se extienden por varios años. pero no siempre es muy claro cuándo comienzan. Arbitrariamente se establecen fechas, pero estas no son exactas Por ejemplo ¿podría tener una fecha exacta de cuando dejo dejó usted de ser niño? O bien, ¿cuándo comenzó a ser adulto".

❖ Eras Cuando hablamos de una era, nos referimos a una agrupación de varios períodos a la vez, con acontecimientos muy

importantes para la humanidad, ejemplo, era cristina, era espacial.

❖ Hitos A los grandes acontecimientos que marcan cambios importantes, ejemplo, un nacimiento, un matrimonio, un

accidente, entre otros. La llegada de los españoles a América, o el atentado a las Torres Gemelas, Las revoluciones.

Lee el siguiente texto y luego soluciona la pregunta N.º 4 La PREHISTORIA. pre significa antes, por lo que la palabra prehistoria quiere decir antes de la historia. Pero, ¿entonces durante este periodo de tiempo no hubo Historia?" La verdad es que sí hubo historia. De hecho, durante ese extenso periodo de la humanidad surgió y comenzó sus primeros aprendizajes. Sin embargo, para conocer el pasado de esos seres humanos, es necesario recurrir a los restos o vestigios culturales que ellos fueron dejando en su cotidiano vivir, tales como sus armas para cazar, utensilios para alimentarse, e incluso, sus propios restos óseos.

Page 3: La Prehistoria, periodos y características

A partir de estos vestigios, los arqueólogos y paleontólogos han reconstruido la vida de los seres humanos de dicho período, el que se subdivide en distintas etapas que comprenden determinadas características. Estas etapas son: paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. A lo largo de la historia han existido diferentes creencias y teorías acerca del surgimiento de los seres Humanos en el planeta. Actualmente, la más aceptada plantea que los humanos provienen de una división en la familia de los primates entre póngidos (rama de la que se desprenden gorilas y chimpancés y los homínidos, que habrían iniciado un proceso de evolución que llevó al surgimiento de los seres humanos.

4. Explica ¿cómo fue el proceso de evolución de los homínidos? Luego recorta y pega la imagen y describa ¿qué actividad está realizando el homínido?

ETAPAS DE LA PREHISTORIA Las etapas de la prehistoria se establecen a partir de las herramientas e instrumentos que utilizaron los seres humanos de la época. Las herramientas e instrumentos más antiguos se elaboraron utilizando huesos y piedras. Por ello la etapa en que fueron construidos se conoce como Edad de Piedra, dentro de la cual es posible distinguir dos grandes períodos: el Paleolítico (o Edad de la Piedra Tallada), que se caracterizó por la confección de herramientas de piedra talladas con otras piedras y el Neolítico (Edad de la Piedra Pulida), donde se observan herramientas elaboradas con piedras pulidas y limadas. ➢ Durante el paleolítico los grupos humanos tenían una forma de vida nómada, es decir, se trasladaban de un lugar a

otro buscando alimentos, pues vivían de la caza de animales, y de la recolección de frutos. En periodos cálidos vivían en tiendas confeccionadas con ramas y cueros, y en las temporadas más frías se refugiaban en cavernas. Se organizaban en bandas o clanes, que eran pequeños grupos de entre 40 a 100 individuos. Los hombres se dedicaban a la pesca, y a la caza. Las mujeres recolectaban frutos silvestres y semillas, tejían canastos y cosían cueros. Aprendieron a utilizar piedras y palos como instrumentos de trabajo fabricando hachas, cuchillos y raspadores. Además, confeccionaron anzuelos, arpones, agujas. colgantes y lanzas utilizando maderas y huesos. Usaron el fuego para abrigarse, cocer alimentos, iluminar y ahuyentar animales peligrosos.

➢ Durante el Neolítico se produce la primera gran revolución de la humanidad. Hacia el 10.000 a.C., la tierra

comenzó a experimentar cambios en el clima que afectaron tanto a la flora como a la fauna. Para adaptarse a las nuevas

condiciones, los grupos humanos comenzaron a observar la naturaleza e identificaron ciclos en ella. Se dieron cuenta

que, si volvían a ciertos lugares en una misma época del año, era probable que encontraran allí nuevamente alimentos,

tal vez porque al dejar los desechos de su comida en lugares específicos las lluvias y el sol los hacían germinar.

Paulatinamente, estas observaciones fueron llevando al descubrimiento de la agricultura. Casi en paralelo, también

comenzaron a atraer especies animales y las resguardaron con cercos lo que dio inicio al desarrollo de la ganadería,

domesticando progresivamente a algunos animales. (esto significó una verdadera revolución, pues cambió la forma de

vida que la especie humana tenía hasta ese momento. Este paso de la humanidad se conoce como Revolución agrícola

o revolución Neolítica y da inicio una nueva etapa: el Neolítico o Edad de la Piedra Pulida. Se cree que la Revolución

Agrícola se inició en el Medio Oriente con cultivos de trigo y cebada, extendiéndose luego a Europa. Mientras, en Asia se

comenzó con el cultivo de arroz y mijo y en América con el cultivo del maíz. Todos estos eran cereales que podían ser

almacenados y guardados por largos periodos. El contexto geográfico Favorable. por ejemplo, la presencia de ríos y de

climas beneficiosos para la vida, fueron aspectos que posibilitaron el desarrollo de la agricultura en el mundo.

➢ La Edad de los Metales se divide en tres fases principales, que se distinguen debido al tipo de metal que comienzan a

manipular: cobre, bronce y hierro.

Consecuencias de la Revolución Agrícola

• Las sociedades se vuelven sedentarias. Al asegurar el abastecimiento de alimentos, los grupos humanos comienzan a

vivir en un solo lugar, construyendo aldeas y pueblos.

• Aumento de la población. Al alimentarse mejor. aumentó la cantidad de años que vivían las personas. Además, la

protección que dieron las aldeas y pueblos, favoreció la disminución de las enfermedades y accidentes.

La evolución de los homínidos se dio en dos á ámbitos. El primero de ellos es la hominización

que corresponde a los cambios físicos que les permitieron adaptarse mejor al medio ambiente.

Así, progresivamente Fue aumentando su capacidad craneana y las posibilidades de desarrollo

intelectual y adoptaron la posición bípeda, o capacidad de sostenerse en dos pies, lo que

permitía mayor Libertad para utilizar las manos.

El segundo ámbito de evolución se conoce como humanización y Hace referencia a Las

características psicológicas e intelectuales que permitieron la aparición de la cultura y la vida

en sociedad (vivir en grupos o asentamientos humanos) lo que permitió las expresiones

artísticas o religiosas y el desarrollo de la tecnología, caracterizada por la creación de

herramientas, utensilios y objetos que les permitieron modificar y aprovechar su entorno

natural.

Los primeros homínidos fueron los australopitecus. De la familia de los australopithecus se

deriva el llamado género homo (hombre) del cual descendemos.

Page 4: La Prehistoria, periodos y características

• Desarrollo del comercio. La posibilidad de guardar y acumular excedentes de productos tanto agrícolas como ganaderos,

permitió desarrollar intercambios comerciales a través de trueques, entre los distintos pueblos.

• Organización más compleja. Comienzan a aparecer las primeras diferencias de rangos entre las personas, surgiendo

líderes y grupos con distintos tipos de privilegios y de poder.

• Nuevos oficios y desarrollo de cultos. La disposición de períodos de tiempo libre permitió el desarrollo de nuevas

actividades como la textilería, alfarería, y cestería. Además, favorecieron el desarrollo de expresiones artísticas y creencias

religiosas que surgieron de la necesidad de explicarse los fenómenos de la naturaleza y de lo que observaban en el curso de

sus actividades. Estas creencias surgen para dar respuesta a la necesidad del ser humano de explicarse el mundo que lo

rodea, dándole un orden y sentido a los fenómenos naturales que tenían un impacto en la fertilidad de la tierra y en las

actividades agrícolas en general.

• Construcción de megalitos o monumentos en piedras enormes como el Menhir: grandes piedras, verticalmente colocadas en el suelo (se supone que tenían que ver con el culto al Sol, o con la observación de los astros). El Dolmen formado por grandes piedras verticales que sostenían una loza y servía de sepultura colectiva, los Crómlech o conjunto de piedras (menhires) colocados en forma de círculo servían como santuarios religiosos, los Alineamientos o filas de menhires ubicados en línea recta a cierta distancia uno de otro, señalando.

Crómlech Taula Menhir Dolmen Alineamiento 5. Después de conocer las etapas de la prehistoria y sus avances, vas a copiar en el cuaderno el siguiente texto que está

incompleto, debes completarlo escribiendo con esfero de tinta roja en cada espacio QUE ESTÁ EN BLANCO, la palabra que corresponda, hasta completar el texto correctamente. (las palabras las encuentras después del texto)

PREHISTORIA

➢ La etapa anterior a la historia se llama P , que comienza con la aparición del hombre y termina con la aparición

de la E (año 3.000a.C.). Esta se divide en dos etapas: la edad de P , o paleolítico y la edad de los

M . La conocemos estudiando los restos materiales.

➢ Dentro de la edad de piedra y según el nivel tecnológico en el pulido de útiles de piedra tenemos el Paleolítico

I (desde hace 3millones de años) que se asocia a varios homínidos: el A (primer bípedo), el homo

H (aprende a elaborar instrumentos tallando o golpeando piedras: cuchillos, raspadores, hachas o B , puntas de flechas y arpones de hueso) y el Homo E (el primero que domina el fuego). Después vino el paleolítico

M (desde hace 120 mil años) que se asocia al Homo Neandertal. Luego el Paleolítico S (desde hace 40

mil años hasta 10 mil) que se asocia al Homo sapiens (nosotros) el que hace la pintura R (en cuevas) y estatuillas

de V .

➢ Durante el paleolítico los hombres eran D (dedicados a la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres)

y su economía era de S (tenían lo justo para sobrevivir). No vivían siempre en el mismo sitio, eran N (se trasladaban detrás de la caza) y se refugiaban en cuevas y cabañas. Socialmente se agrupaban en grupos pequeños unidos por lazos familiares llamados tribus o C .

➢ Después del paleolítico viene el N (hace 10mil años) la piedra no estallada sino P (frotada). En esta última etapa aparece la A y la D lo que supuso un cambio profundo (se habla de la R Neolítica). Ahora el hombre pasará a P sus propios alimentos y dejará de ser un depredador, por lo que tiene E (producción sobrante) que usará para hacer intercambio con otras ciudades, es decir para C .Vemos nuevos objetos como A

(para remover la tierra), A (tirados por animales) H (para segar o cortar hiervas o cereales) el M de piedra (para moler granos y cereales y hacer harina, H (para convertir la harina en pan), C (para guardar los productos agrícolas). También cambiaron su hábitat, pasaron a asentarse de modo permanente en A , es decir, se hicieron S . Estos asentamientos se ubicaron al lado de un R para contar con agua potable y para regar los cultivos.

➢ La nueva situación aumentó el tiempo libre de las personas, algunos pudieron dedicarse a tareas artesanales como la elaboración de tejidos con T y otros dejaron de trabajar por lo que apareció la división del T y las diferencias de clases sociales. Con el tiempo las aldeas crecieron y se convirtieron en ciudades gobernadas por un R

Page 5: La Prehistoria, periodos y características

Los primeros I aparecen cuando una ciudad conquista a sus vecinas (en el medio oriente).

➢ En Europa aparecen construcciones con M (con grandes losas de piedra), el megalitismo. Hay varios tipos: El M (monolito clavado en el suelo) que puede estar aislado o formando A (en línea) o C (en

círculo), D (tres monolitos formando una mesa) puede ser simple o de corredor, T (dos megalitos formando una T).

➢ Cuando el hombre se acostumbra a hacer instrumentos de metal se inicia la edad de los M , Según el nivel tecnológico en el trabajo de los metales, podemos hablar de la edad del C , también llamada C , que se usaba para elementos decorativos. En esta época apareció la R , el arado y la vela. Luego vino la edad de B una mezcla de cobre y estaño que se usó para elaborar armas y herramientas. Para terminar la edad de H (desde el 1.500 antes de Cristo) con el que se lograron herramientas y armas de gran dureza.

Palabras con las que debes completar el texto: Superior, agricultura, alineamientos, arados, australopiteco, azadas, bronce, calcolítico, excedentes, cobre, crómlech, dolmen, domesticación, erectus, escritura, habilis, hierro, hoces, bifaces, venus, subsistencia, canastos, río, trabajo, hornos, imperios, inferior, medio, megalitos, taula, clanes, comerciar, menhir, metales (2), molino, neolítico, nómadas, piedra, prehistoria, producir, pulimentada, rupestre, depredadores, sedentarios, telares, aldeas, rueda, revolución, rey, metales

6. Colorea las figuras y soluciona el crucigrama de la prehistoria. Puedes desarrollarlo en la guía, o recortar y pegar en el cuaderno, luego, tomarle una foto y enviarla.

GUÍA No. 6 - ACTIVIDADES

Page 6: La Prehistoria, periodos y características

Conozcamos las civilizaciones de la edad Antigua y su contribución o aportes al desarrollo de la humanidad. Para ello debes leer el siguiente texto junto con los mapas: Se denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas que durante el Neolítico se fueron asentando junto a grandes ríos y desarrollando una cultura propia y en las que aparecería, entre otros muchos logros, la escritura. Las principales Civilizaciones Fluviales de la antigüedad fueron la egipcia, las mesopotámicas, la hindú y la China. En esta guía sólo se tratarán las culturas mesopotámica y egipcia por su influencia directa sobre nuestra cultura. ¿Dónde se ubicaron? Los siguientes mapas nos indican el lugar donde se localizaron y se desarrollaron estas dos grandes civilizaciones fluviales de la antigüedad.

1. Escribe tres aspectos que te hayan resultado interesantes de la lectura anterior, sobre Mesopotamia y Egipto.

Mapa Conceptual de Mesopotamia: 2. Vas a hacer una lectura cuidadosa y detallada del siguiente mapa conceptual de las civilizaciones de Mesopotamia,

luego, debes copiar las preguntas en el cuaderno y responderlas o solucionarlas correctamente:

GUIA 6 Civilizaciones fluviales de la antigüedad,

Mesopotamia y Egipto

Las civilizaciones mesopotámicas se desarrollaron en la

región de Mesopotamia, situada en el Asia Menor, al sur

de la península de Anatolia, entre los ríos Tigris y

Éufrates. La egipcia se desarrolló en el valle del río Nilo

en el noreste de África.

Egipto es un gran desierto que está atravesado de sur a norte por el río Nilo, un río de 6.670 Km que desemboca en el mar Mediterráneo. El río Nilo se desborda una vez al año, inundando las orillas y tierras cercanas. Así estas tierras son luego muy fértiles. En las orillas del río Nilo crecían muchas plantas (papiros, lotos…) y vivían muchas especies animales (aves, hipopótamos, cocodrilos…), es por eso que los egipcios adoraban al Nilo

como si fuera un dios. Egipto tiene dos zonas: • El Bajo Egipto, al norte, donde las tierras son más llanas y pantanosas. • El Alto Egipto, al sur, en las zonas del valle

Del río Nilo.

La cercanía geográfica de ambas civilizaciones ha dado lugar a la denominación de la zona que ambas ocupan como

"Creciente Fértil" o “media luna de las tierras fértiles” dada la forma de luna creciente que ofrece la zona de

asentamiento de ambas civilizaciones, tal y como se puede observar en la ilustración y la fertilidad de sus tierras.

Page 7: La Prehistoria, periodos y características

a) Completa la frase: Mesopotamia significa: __________, se desarrolló en ____________ entre ____________. b) Sus culturas base son: ________________________________________________________________. c) Los Sumerios se caracterizan por las _______________ como__________________________ d) Los Babilonios se destacan por __________________________ creada por______________ e) Políticamente los Sumerios eran gobernados por_________ y los Asirios, Babilonios y Acadios por_________. f) Dibuja una pirámide que represente la organización de la sociedad de Mesopotamia. g) Practicaron actividades económicas tales como: ____________ h) Explica su creación cultural y su religión. i) ¿Cómo fue la creación artística de estos pueblos? 3. El siguiente mapa conceptual nos da a conocer a la Civilización Egipcia, “UNA CIVILIZACIÓN FASTUOSA” con sus

grandes pirámides y sus gobernantes o Faraones. Luego de la lectura correspondiente, vas a solucionar las siguientes actividades. (recuerda copiar las preguntas)

a) ¿Dónde y en qué época se desarrolló? b) ¿Cuáles son sus etapas y capitales? c) ¿cómo fue su organización política? d) ¿Cómo organizaron la sociedad egipcia? e) ¿qué actividades económicas practicaron y quién las dirigía? f) Explica la creación cultural egipcia. g) ¿cómo fue su religión? ¿cuáles sus principales dioses? h) ¿Cómo se desarrolló el arte y qué es lo más representativo?

Page 8: La Prehistoria, periodos y características

4. Juega y conoce algo más acerca de estas 2 grandes civilizaciones: En la guía, debes hacer el recorrido en el laberinto

trazando el camino que debe seguir el campesino, con color rojo, luego le tomas una foto y la envías. En la sopa de

letras debes sombrear cada palabra con colores diferentes. Recorta los mapas que están al comienzo de esta guía 6 y pégalos en el cuaderno.

Page 9: La Prehistoria, periodos y características

Si el tema te pareció interesante y deseas saber más sobre estas dos grandes civilizaciones, te invitamos a consultar las siguientes fuentes: REFERENCIAS: • LA PREHISTORIA PARA NIÑOS | Vídeos Educativos para Niños https://www.youtube.com/watch?v=Sw-

SO3WTxAc • La Prehistoria en 6 minutos https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM • LA PREHISTORIA (Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales) | Resumen en 6 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=BN6vpDv_ccw • https://www.profesorfrancisco.es/2018/11/documentales-sobre-la-prehistoria.html • http://unacestaconpolletes.blogspot.com/2013/05/poesia-la-prehistoria.html • http://felixxdanipros.blogspot.com/2016/10/tipos-de-fuentes-historicas.html • Proyecto Saberes Sociales Ser hacer, Santillana, páginas 140 a 147. • https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/cf.htm#:~:text=Se%20denominan%20gen%C3%A9ricamente%2

0como%20Civilizaciones,otros%20muchos%20logros%2C%20la%20escritura.&text=La%20egipcia%20se%20desarr%C3%B3%20en,en%20el%20noreste%20de%20%C3%81frica.

• Mesopotamia. Una civilización entre dos ríos | Vídeos educativos para niños https://www.youtube.com/watch?v=Ptz0vfOZ12w

• El Antiguo Egipto en 13 minutos https://www.youtube.com/watch?v=6a_gIpv_XD4 • EL ANTIGUO EGIPTO | Vídeos Educativos para Niños https://www.youtube.com/watch?v=5qXgipbSuYY