la planificación en venezuela ii

7
Universidad "Fermín Toro" Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Comunicación Social La Planificación en Venezuela La Planificación en Venezuela Integrantes: Aranguren Elisa. C.I: 9972887 Loyo Israel. C.I: 18.547.658

Upload: elisaguarinaaranguren

Post on 07-Jun-2015

136 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

La Planificación en Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: La Planificación en Venezuela II

Universidad "Fermín Toro"Facultad de Ciencias Sociales y

EconómicasEscuela de Comunicación Social

La Planificación en Venezuela

La Planificación en Venezuela

Integrantes:Aranguren Elisa.

C.I: 9972887Loyo Israel. C.I:

18.547.658

Page 2: La Planificación en Venezuela II

La Planificación

es

Un conjunto de actividades con las cuáles se prepara, por

reflexión y trabajo metódico de preparación (prospectiva)

se toman decisiones sobre alternativas de solución de

problemas

y

Posibiliten, enmarquen y ayuden a la futura toma de decisiones

que

Venezuela

en

se

Inicia con la creación de la Oficina Central de

Coordinación y Planificación de la Presidencia de la

República (CORDIPLAN)

mediante

Decreto Ley Nro. 492

Page 3: La Planificación en Venezuela II

La Evolución de la Planificación en Venezuela

está

centrada

La definición y articulación de los diferentes niveles que conforman el sistema

de planificación:

Nivel centralNivel

sectorialNivel

regional

el

en

el el

Nivel estadal

el

Page 4: La Planificación en Venezuela II

La Evolución de la Planificación en Venezuela

Nivel centralNivel

sectorialNivel

regionalNivel

estadal

de

el el el

Conformado por el

Presidente de la República

en Consejo de Ministros

el

Representa la suprema autoridad

está

Nivel se incorpora

formalmente al sistema de planificación

en 1971

éste

ésta

Acuerdo al Reglamento del

Estatuto Orgánico de Ministerios

Nivel fue considerado

importante por su contribución

al desarrollo nacional

éste

aparecen las Corporaciones de Desarrollo Regional en

los 60

Tiene su fundamento en

la Ley de Descentralizació

n

Señala que serán transferidos a los estados la

coordinación del desarrollo

integral

y

éste

éste

Page 5: La Planificación en Venezuela II

La Planificación en Venezuela como

instrumento del desarrollo

Ha visto reflejada en los diferentes planes

nacionales

se

desde

Sus inicios en 1959 hasta

1973

El Modelo de desarrollo de

Sustitución de Importaciones

predominó

1974 hasta 1978

desde

Enfatiza el Modelo Desarrollista con un estado paternalista

se

en

1979 (Séptimo Plan)

Introduce un Modelo de

Planificación Estratégica Situacional

se

Page 6: La Planificación en Venezuela II

Primeros planes de la Nación

Primer Plan de la Nación

(1960-1964). Presidente Rómulo

Betancourt

Segundo Plan de la Nación (1963-1966).

Presidente Rómulo

Betancourt

elel

Tercer Plan de la Nación

(1965-1968). Presidente Raúl

Leoni.

el

Cuarto Plan de la Nación (1969-1973). Presidente

Rafael Caldera.

el

Plan actual

Plan Nacional Simón Bolívar (2007-2013).

Presidente Hugo Chávez

el

Page 7: La Planificación en Venezuela II

¡Por su atención!