la planificación

15
CURSO DE GESTION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS. Prof.: Mgtr Javier Macre. 2014 LA PLANIFICACION Por: Diana Rodríguez C.I.P 9-741-108 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS TEMA N° 7

Upload: diana-rodriguez

Post on 25-Jul-2015

91 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURSO DE GESTION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.Prof.: Mgtr Javier Macre.

2014

LA PLANIFICACION

Por: Diana RodríguezC.I.P 9-741-108

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE CIENCIAS

AGROPECUARIAS

TEMA N° 7

ÍNDICE

Introducción Conceptos e importancia de la

planificación Los principios de la planificación Reglas sobre las políticas Reglas sobre las estrategias Reglas sobre los procedimientos Reglas sobre los programas y

presupuestos Elaboración de un plan operativo

anual Conclusión

INTRODUCCIÓN• Para tener éxito como administrador es necesario

conocer y aplicar la primera función administrativa, que es la planificación. Esto implica elegir entre varias alternativas y tomar decisiones. Al seleccionar la alternativa más rentable, se logra el plan para un año, o para el mediano o largo plazo, según el tipo de explotación o empresa.

• La planificación de la empresa no sólo debe tener en cuenta la producción, sino también el mercadeo y las finanzas.

• Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa.

Conceptos e importancia de la planificación

• George Terry: “La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales”.

• Stoner y Goodstein: “la planificación consiste en el proceso de establecer metas y escoger la mejor manera de alcanzarlas, y una vez se tenga todo claro pueda emprenderse la acción”.

• Idalberto, Chiavenato: "La planificación es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar mas consistencia al desempeño de la empresa."

• La planificación es determinar por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos, es un modelo teórico para actuar en el futuro; en ella se fija un curso completo de acción que ha de seguirse estableciendo los principios, y siguiendo reglas.

Importancia de la planificación

• La importancia de la planificación está en que sirve para anticiparse a las acciones que es necesario realizar y la forma en la que se realizaran, es decir saber de forma exacta qué cosas hará una organización para lograr sus objetivos y conseguir que la empresa obtenga los resultados que se espera en el tiempo establecido; así como también propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos, reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, y prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten.

Los principios de la planificación

Precisión: “Los planes no deberán hacerse con afirmaciones vagas y genéricas sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas”.

Flexibilidad: Dentro de la precisión, todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en éste, ya sea por la parte imprevisible, o por las circunstancias que hayan variado después de la previsión”. Este principio podrá parecer contradictorio con el anterior, pero no lo es. Puede amoldarse a cambios accidentales.Unidad: Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse que existe un solo plan para cada función, es decir, que todos los que se aplican en la empresa deben estar de tal modo coordinados e integrados que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general”.

Reglas sobre las políticas

Son planes en la medida en que constituyen reglas o normas que permiten conducir el pensamiento y la acción de quienes se tenga a cargo. Con respecto a las políticas se debe tener en cuenta que:• Cuando se elaboren las políticas debe tenerse en cuenta la

opinión de quienes a aplicarlos.• Las políticas deben declararse por escrito.• Debe ser difundidos y revisadas periódicamente,

la interpretación de estas debe ser uniforme en toda la organización.

• Existen políticas sobre producción, finanzas, relaciones públicas, etc.

• Existen políticas relacionas con planeación, control, organización, favorecen, la coordinación y el trabajo en equipo, las consultas sobre asuntos fundamentales y la elaboración de criterios e iniciativa pero dentro de unos limites.

Reglas sobre las estrategias

• Es un plan explícito y articulado para desarrollar una situación determinada. Las estrategias indican los objetivos generales a largo plazo de la organización y señalan su dirección, sirve para orientar.

• El principio de la estructura de estrategias es que cuanto más claras sean la comprensión de estrategias y su instrumentación en la práctica, más consistente y efectiva será la estructura de los planes de una empresa.

Reglas sobre los procedimientos

Son planes por que establecen un método o forma habitual para manejar actividades futuras, es decir, son planes relacionados con métodos de trabajo o ejecución. Sirven como guías de acción más que de pensamiento pues señalan el cómo deben hacerse ciertas actividades.

Reglas sobre los programas y presupuestos

PROGRAMAS: Son planes relacionados con el tiempo y comprenden la correlación que se da entre este último con las actividades que deban llevarse a cabo.Primera regla• Todo programa debe contar ante todo, con la

aprobación de la suprema autoridad administrativa para aplicarse, y con su completo apoyo para lograr su pleno éxito.

Segunda regla• Debe hacerse siempre “la venta” o convencimiento

a los jefes de línea que habrán de aplicarlos.Tercera regla• Debe estudiarse el “momento” más oportuno para

iniciar la operación de un programa nuevo.

PRESUPUESTO: Constituye un planteamiento de resultados esperados expresados en términos numéricos, están relacionados con dinero, ya sea a través de ingresos o gastos de un determinado periodo de tiempo. Finalidades de los presupuestos• Planear los resultados de la organización en dinero

y volúmenes. • Controlar el manejo de ingresos y egresos de la

empresa. • Coordinar y relacionar las actividades de la

organización. • Lograr los resultados de las operaciones

periódicas.

Elaboración de un plan operativo anual

El plan operativo anual (POA) es un instrumento para darle concreción y facilitar la implementación del conjunto de propuestas contenidas en el plan estratégico.Es un instrumento importante para la gestión al permitir y facilitar la ejecución del plan, el seguimiento al cumplimiento de las actividades, la administración eficaz de los recursos y la adecuada ejecución del presupuesto.Se debe tener claro: Los resultados a lograr durante el año y los indicadores de cada resultado.Quienes serán las personas responsables, que recursos necesitas, de que recursos dispones, para definitivamente plantear un cronograma acorde a la duración del POA, las actividades a realizar y los recursos disponibles.

Debes tomar en consideración los siguientes elementos:

CONCLUSIÓN

Si una organización aspira a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas. La planificación está comprometida en la fijación de los objetivos de la organización y en las formas generales para alcanzarlos.Los planes efectivos son flexibles y se adaptan a condiciones cambiantes.Si una empresa puede alcanzar sus objetivos, sin tener complicaciones en sus estrategias, programas o presupuestos; quiere decir que se ha llevado a cabo una buena planificación y se plantearon objetivos precisos y alcanzables, ya que son estos los que denotan la importancia de la planificación.