la persuación en un mundo sin razón

Upload: eduardo-sal

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Persuación en Un Mundo Sin Razón

    1/2

    La persuación en un mundo sin razón

    El ensayista es un ser con poder, no me cabe la menor duda al respecto, su opinión

    cuenta y cuenta bastante a la hora de comenzar el debate sobre algun tema. El

    estatus de intelectual dota al ensayista de un poder detentado solo por supensamiento; su titulo de intelectal, llamese licenciado, maestro o doctor, es similar

    a un titulo nobiliario, tal como lo refre Eland Vera en su blog “autocosmosflia”;

    dichos titulos sólo otorga poder sobre aquellos que consideran este signo lleno de

    signifcados, cuando bien podrian tratarse de signos basios cuyo poder es nulo en la

    mente de sus iguales o superiores.

    Iguales o superiores,este termio despectio podria aplicarse no solo al titulo, sino a

    todo el conocimiento humano. !a lo di"o #eyeraben en su te$to “%ómo de&ender a la

    sociedad de la ciencia” cuando la ciencia se uele sinonimo de dogmatismo es

    momento de olidarla ya que su traba"o es traer luz sobre la oscuridad no erter

    m's oscuridad en un mundo sometido por la ignorancia.

    Es de algunos conocido que la ciencia dogmatica nos moldea en &aor de lo

    mecanico, nos limita la creatiidad y erradica la curiosidad, es por ello que los

    ensayistas estamos aqu(, para obserar lo que incomoda, para romper las cadenas

    del dogma, para oler idente aquello que se trata de ocultar. )ara cumplir con

    dicha tarea titanica debemos e$pandir nuestro mundo a &ronteras antes ignoradas,

    aprender de culturas desprestigiadas por la soberia de aquel que se cree

    “superior” debido al apego que siente hacia la ciencia dogmatica, sobre todo a la

    idea de erdad absoluta del siglo de las luces, idea ya superada por la cencia

    metodica, pero perpetuada como monumento inamobible en las mentes de los

    precursores del esclaismo moderno *laboral e intelectual+.

    Esclaismo, esa palabra causa conicto, primero porque es incomodo pensar que en

    pleno siglo --I e$ista el traba"o &orzado no remunerado, claro porque mientras sea

    remunerado no nos incomoda ender nuestro tiempo, nuestro es&uerzo, nuestro

    intelecto para tener algo que comer, para poder iir “bien” y gozar de ciertas

    comodidades que de otra &orma no podriamos adquirir. %ómo es posible que los

    alborotadores quieran terminar con dicha paz alcansada con tanto es&uerzo/, se

    pregunta el esclao moderno, sin saber ni cómo o por qu0 descansa el primero de

    mayo.

    Ese es al mundo que nos en&retamos los ensayistas, un mundo lleno de sin razón,como lo menciona 1hopenhauer hablar al mundo es hablar sin razón pero con

    silogismos logicos que nos permiten tener siempre la razón. 2a dial0ctica er(stica es,

    en palabras del 3leman, el arte de discutir, y de discutir de tal modo que uno

    siempre tenga la razón. Esa es la principal tarea de la persuación, presentar

    argumentos a &aor o en contra de una tesis para hacer que el otro modifque su

    opinión inicial.

  • 8/17/2019 La Persuación en Un Mundo Sin Razón

    2/2

    Estps argumentos deben ser lógicos, es decir que cumplan con los requisitos para

    ser entendibles y que posean un cierto grado de autoridad permitiendole tener un

    recurso que no se pueda contrargumentar de manera sencilla, ese es el espacio

    retórico del discurso. )ara 1hopenhauer, la 4etórica es indispensable para lograr la

    persuación ya que dependiendo de las habilidades comunicatias del orador o

    escritor que intenta entablar una cone$ión con un receptor humano, es decir un sersub"etio y parcial, debe tener una gama de herramientas, argumentos lógicos,

    hartima5as emocionales o instrumentos de poder, que le permitan lograr de &orma

    e$itosa la comunicación. )ersudir es comunicar e$itosamente, es encantar

    est0ticamente y complacer al interlocutor de tal &orma para que sea un miembro,

    uno m's de tantos que pensamos similar.